• No se han encontrado resultados

Congruencia emocional y memoria en una muestra de estudiantes universitarios

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Congruencia emocional y memoria en una muestra de estudiantes universitarios"

Copied!
51
0
0

Texto completo

(1)

1

Universidad de los Andes

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento de Psicología

Congruencia Emocional y Memoria en una Muestra de Estudiantes Universitarios

Trabajo de Grado para Optar al Título de PSICÓLOGA

Juanita Mejía Riaño

Bajo la Dirección de Diana María Agudelo Vélez Ph.D. en Psicología Clínica y de la Salud

(2)

2

Tabla de Contenido

Justificación………..………….……… Revisión Teórica y Empírica………..………..………. Afectividad Positiva y Negativa………...

Alertamiento Emocional……….

Memoria Emocional…….……….…………...

Hipótesis de Congruencia Emocional………

Método……….…………. Participantes……….………

Instrumentos……….………….

Procedimiento……….…………..

Plan de análisis………

Consideraciones Éticas……….. Resultados ……… Discusión………... Referencias……… Anexos………...

Consentimiento Informado………

Cuadernillo de Instrumentos………...

Formato Juicio de Expertos Fragmentos Musicales………

(3)

3

Justificación

Uno de los supuestos fundamentales acerca de la relación entre pensamiento y emoción es que los recuerdos y el estado de ánimo se afectan mutuamente (Gillihan, Kessler & Farah, 2007). El estudio de la relación que existe entre estos constructos ha cobrado gran relevancia dentro de la investigación psicológica desde hace algunas décadas. Una de las áreas de mayor interés bajo esta línea de estudio se refiere a aquella orientada a evaluar específicamente el efecto de los estados emocionales sobre la memoria humana (tanto en la codificación como en la recuperación de la información), y la manera en la que este proceso se lleva a cabo. Los sesgos cognitivos o atencionales en la explicación de algunos desórdenes emocionales (Ruiz-Caballero & Sánchez, 2001), se constituye como uno de los principales motivos para el estudio de la correspondencia entre la emoción (reflejada en el afecto) y la cognición (reflejada en la memoria).

En respuesta a lo anterior, se han llevado a cabo diversos estudios experimentales desde diferentes perspectivas teóricas, que han aportado evidencia empírica significativa sobre la relación que existe entre el estado emocional actual del individuo y la fijación y recuperación del recuerdo congruente con dicho estado de ánimo. La hipótesis de la Congruencia Emocional propuesta por Gordon Bower (1981), es una de las teorías que se utiliza con mayor frecuencia para explicar esta relación, y de acuerdo con ésta, “la información congruente afectivamente con el estado de ánimo de los individuos tiende a ser codificada y recordada mejor que la información incongruente” (Sánchez, 2011, p. 193); en otras palabras, el estado de ánimo de una persona influye en la valencia de la información que codifica y recuerda.

Dentro del impacto de los estados emocionales sobre la memoria, se encuentran inmersos fenómenos psicológicos como la afectividad positiva y negativa, el alertamiento emocional, la memoria emocional y la congruencia entre estado de ánimo y recuerdo. Los estados positivos y negativos pueden ser inducidos por estímulos con características activadoras con contenido emocional o neutro, en cuyo caso la activación será distinta. A su vez, la activación emocional puede potenciar o disminuir la capacidad para recordar las

(4)

4

características emocionales asociadas a ciertas situaciones. Finalmente, es más probable que recordemos la información congruente con nuestro estado de ánimo, que aquella que es incongruente con el mismo.

Existen varias razones por las cuales se considera fundamental estudiar los efectos de los estados emocionales sobre los procesos cognitivos de los seres humanos, especialmente en la memoria. Según la hipótesis de la Congruencia Emocional, el estado emocional actual del individuo afecta el procesamiento cognitivo, es decir, cuando un individuo se encuentra bajo cierto estado emocional (p.e tristeza), tiende a recordar con más facilidad y precisión información afectiva congruente con dicho estado emocional (p.e información con contenido triste). Las personas con problemas emocionales tienden a presentar sesgos atencionales a información negativa, es decir, se genera un “procesamiento atencional negativo sostenido hacia información negativa y una ausencia de sesgos a información positiva” (Sánchez & Vázquez, 2012, p. 3). Como ejemplo de lo anterior, Blaney, 1986 (citado en Direnfeld & Roberts, 2006), demostró que los individuos sin disforia tienden a recordar más los estímulos positivos presentados que los negativos, en tanto que los individuos disfóricos o deprimidos, recuerdan proporciones iguales de estímulos positivos y negativos, con tendencia prominente a un mayor recuerdo de estímulos negativos. Ahora bien, recordar información emocional cuya valencia es negativa mantiene a su vez el estado emocional negativo del individuo, dando como resultado una retroalimentación constante entre estados afectivos y procesos cognitivos. Esto se constituye como un aspecto medular en el estudio del procesamiento de la información propio de algunos trastornos del estado de ánimo, como la depresión. Ligado a lo anterior, se resalta la importancia de estudiar la afectividad negativa en los individuos y la prevalencia de los estados de ánimo negativos en los mismos, puesto que la cronicidad de éstos juegan un papel causal en el inicio y el mantenimiento de la sintomatología depresiva (Sánchez & Vázquez, 2012).

Los estudiantes universitarios no sólo se constituyen como un grupo de fácil acceso para los investigadores, sino que además este tipo de población fue objeto de estudio en la investigación que se realizó previamente. En virtud de lo anterior, se derivaron hallazgos

(5)

5

no concluyentes pero importantes sobre la afectividad (tanto positiva como negativa) en la estudiantes universitarios, pero no fue posible comprobar la Hipótesis de la Congruencia Emocional en esta población particular. Es por esto que surge la necesidad de replicar la investigación planteada en semestres anteriores, a partir de consideraciones metodológicas distintas y teniendo en cuenta las limitaciones propias de estudios anteriores.

La importancia de trabajar con una muestra de estudiantes universitarios radica, entre otros, en las características y las variaciones emocionales propias de la adolescencia. Existen ciertos síntomas de frecuente aparición en la población universitaria asociados a las dificultades percibidas para obtener empleo, a la visión negativa frente al futuro, a los sentimientos de desesperanza, y a las dificultades en la interacción social (Agudelo, Casadiego & Sánchez, 2008). Los desórdenes ansiosos y depresivos tienden a ser más comunes en adolescentes, y éstos se encuentran relacionados no sólo con el deterioro psicosocial, sino que además este tipo de variaciones emocionales afectan los procesos cognitivos, la calidad de la percepción, la atención y la memoria, perturbando su desempeño académico y su aprendizaje (Botelho, Albarracín, Chona, Conde & Tomaz, 2008). Flórez & Valencia (2010), estudiaron la prevalencia de la ansiedad y la depresión en jóvenes de primer semestre de la Universidad de los Andes y su relación con estresores psicosociales, teniendo en cuenta que existe una alta comorbilidad ente ansiedad y depresión en la población general, y que ambos se constituyen como factores de riesgo asociados a la ansiedad y depresión en estudiantes universitarios. Entre los factores psicosociales asociados al inicio y al mantenimiento de la sintomatología depresiva y/o ansiosa en esta población, se encuentran las presiones sociales (p.e sobresalir académicamente en la escuela), sucesos de vida estresantes (p.e problemas con la pareja), problemas socio-económicos, factores familiares (p.e vivir lejos de la familia), etc.

De acuerdo con lo anterior, las preguntas que guiarán la investigación son las siguientes:

1. ¿Las puntuaciones en afectividad negativa, no asociadas a diagnóstico psicopatológico, predicen un mejor recuerdo de información emocional negativa en una muestra de estudiantes universitarios?

(6)

6

2. ¿Las puntuaciones en afectividad positiva, no asociadas a diagnóstico psicopatológico, predicen un mejor recuerdo de información emocional positiva en una muestra de estudiantes universitarios?

3. ¿El recuerdo de la información emocional negativa está asociado a la afectividad negativa como rasgo o como estado?

4. ¿El recuerdo de la información emocional positiva está asociado a la afectividad positiva como rasgo o como estado?

Para responder las anteriores preguntas los objetivos de investigación serán: Generales:

1. Evaluar la Hipótesis de Congruencia Emocional en una muestra de estudiantes universitarios sin diagnóstico psicopatológico pero con puntuaciones en afectividad negativa.

2. Evaluar la Hipótesis de Congruencia Emocional en una muestra de estudiantes universitarios sin diagnóstico psicopatológico pero con puntuaciones en afectividad positiva.

Específicos:

1. Evaluar los niveles de afectividad positiva y negativa en una muestra de estudiantes universitarios.

2. Comparar el desempeño en una prueba de memoria emocional en el nivel del recuerdo, en estudiantes universitarios con altas y bajas puntuaciones en afectividad negativa y afectividad positiva.

Revisión Teórica y Empírica

A lo largo de este escrito, se plasmarán los principales conceptos considerados pertinentes para la presente investigación. Se definirán los conceptos de afectividad positiva

(7)

7

y negativa, alertamiento emocional, memoria emocional, y finalmente, se explicará la hipótesis de la congruencia emocional planteada por Bower (1981).

Afectividad Positiva y Negativa

El estudio de la afectividad se ha constituido como uno de los temas más importantes dentro de la psicología general, especialmente en el campo de la psicopatología. Según Alcalá et al. (2006), el “afecto implica una serie de mecanismos fisiológicos, componentes cognitivos, expresiones comportamentales, y condicionantes sociales y culturales” (p. 143), que deben ser considerados de manera integral en aras de entender el concepto de afectividad de manera holística. Para efectos de este trabajo, el afecto se entenderá como una capacidad psicológica básica constituida por la totalidad de las emociones, sentimientos, estados de ánimo, y todos los matices de la experiencia sensible (Hernández, 2006). En el estudio de la afectividad, deben considerarse de manera integral los diversos componentes tanto internos como externos que se interrelacionan constantemente entre sí.

En la actualidad, existe una gran variedad de estudios que sugieren la existencia de un modelo bidimensional de la estructura básica del afecto, es decir, de dos factores dominantes de la experiencia emocional humana: la afectividad positiva (AP) y la afectividad negativa (AN). La primera representa la dimensión positiva de la emocionalidad, la energía, la afiliación y el dominio de un individuo (Robles & Páez, 2003). Las personas con alta AP se caracterizan por alta energía, concentración completa, agradable dedicación (Alcalá, Camacho, Giner, Giner & Ibáñez, 2006), por experimentar con facilidad sentimientos de satisfacción, gusto, entusiasmo, amistad, unión, afirmación y confianza (Robles & Páez, 2003). Por el contrario, las personas con baja AP se caracterizan principalmente por la tristeza, el letargo (Alcalá, Camacho, Giner, Giner & Ibáñez, 2006), el aburrimiento y el desinterés (Robles & Páez, 2003). Ahora bien, la Afectividad Negativa (AN) representa la dimensión negativa o displacentera de la emocionalidad, manifestada a través de miedos, inhibiciones, e inseguridades (Moral de la Rubia, 2011). De igual forma, incluye una gran variedad de estados emocionales aversivos, como el disgusto, la ira, la culpa y el nerviosismo (Sandín, Chorot, Lostao, Joiner, Santed & Valiente, 1999). La presencia altos niveles de AN en un individuo tiende a relacionarse con la experiencia de

(8)

8

emociones negativas como miedo, tristeza o depresión, ansiedad, hostilidad, culpa, pesimismo, insatisfacción, apreciación negativa de uno mismo y de los demás (Robles & Páez, 2003), angustia, vergüenza y envidia (Moral de la Rubia, 2011). Por su parte, bajos niveles de AN tienden a reflejar un estado de calma y serenidad en el individuo (Alcalá, Camacho, Giner, Giner & Ibáñez, 2006).

Algunos autores han postulado que aquellos individuos con altos niveles de AP son menos propensos a sufrir algún tipo de enfermedad, en tanto que los individuos con altos índices de AN son más propensos a sufrir alguna enfermedad. En este sentido, la AP se constituye como un factor protector de enfermedades, y la AN como un factor de riesgo para las mismas (Moral de la Rubia, 2011). Es importante mencionar que estas dos dimensiones básicas de la estructura del afecto son consideradas independientes y altamente diferenciadas ente sí (Robles & Páez, 2003), es decir, ambas dimensiones (afecto positivo y negativo) no son polos opuestos de una misma dimensión que correlacionan negativamente, “sino que se constituyen como dos dimensiones independientes del afecto y por tanto no correlacionadas” (Sandín, Chorot, Lostao, Joiner, Santed & Valiente, 1999, p. 37).

Watson y Clark (1988), investigaron la afectividad positiva y negativa como estado y como rasgo. De esta forma, sugirieron que el rasgo de AP está positivamente correlacionado con la extraversión, el optimismo y la resiliencia, y negativamente correlacionado con la depresión, en tanto que el rasgo de AN está asociado con ansiedad y neuroticismo. También reportaron estudios en donde se muestra una relación entre AN y estrés y quejas de salud, mientras que la AP se encuentra altamente relacionada con la actividad social y satisfacción o bienestar personal y social (Ben-Zur, 2002). Así mismo, diversos estudios sugieren que los individuos con altos niveles de AN, tienden a exponerse a situaciones en las cuales predominan estímulos estresores (Bruck & Allen, 2003).

Alertamiento Emocional

El estudio de la experiencia emocional en los seres humanos ha cobrado gran relevancia dentro de la investigación psicológica desde hace varias décadas. El término emoción ha sido definido habitualmente como una experiencia multidimensional compuesta

(9)

9

de tres sistemas de respuesta: cognitivo/subjetivo; conductual/expresivo y fisiológico/adaptativo (Chóliz, 2005). En este sentido, se reconoce que las emociones son el resultado de la interacción de aspectos sociales, culturales, fisiológicos y cognitivos, por lo que éstas surgen debido a la acción conjunta de la activación fisiológica y la atribución cognitiva sobre los estímulos situacionales.

El alertamiento emocional, entendido como el fenómeno producido por el ambiente cuando éste contiene elementos nuevos y sorpresivos para el individuo (Navarro, 1999), juega un rol fundamental en la experiencia emocional del individuo en la medida en la que éste es capaz de inducir estados afectivos positivos y negativos, según las características activadoras de los estímulos ambientales y según la reactividad emocional de las personas. Las reacciones emocionales de distintos individuos frente a las mismas circunstancias o situaciones tienden a ser diferentes. Esto se debe a que la respuesta emocional está mediada por factores tales como la edad, la educación, la personalidad, la cultura, la experiencia previa, intensidad del estímulo, entre otros. El ambiente provoca alertamiento emocional cuando contiene elementos nuevos y sorpresivos para el individuo, contrario a lo que sucede cuando éste se habitúa a un ambiente monótono y constante que transmite sensaciones de escaso alertamiento emocional (Navarro, 1999).

Al estudiar la influencia de los factores emocionales en los procesos cognitivos de memoria, diversos investigadores han utilizado una serie de instrumentos como expresiones faciales emocionales, fotos alertadoras y neutras, películas cortas con contenidos emocionales opuestos (Botelho, Albarracín, Chona, Conde & Tomaz, 2008), entre otros procedimientos orientados a la inducción de estados afectivos positivos y/o negativos. La música ha sido considerada como un método eficaz para la producción de estados afectivos, por lo que ha sido implementada en diversos estudios. Rickard (2004) quiso investigar si la música valorada por los sujetos como “altamente emocional” producía mayores niveles de excitación fisiológica, que la música valorada como menos emocional. Los hallazgos de sus investigaciones sugieren que la música valorada por los participantes como altamente emocional, generó cambios fisiológicos significativos propios de los estados de alertamiento, como el incremento de la conductancia de la piel. Además, una gran variedad de estudios de meta-análisis muestra que, en comparación con otros métodos de

(10)

10

manipulación o inducción de estados afectivos, la música tiene un alto índice de éxito (aproximadamente 75%) en la inducción del estado de ánimo deseado en los estudios experimentales (Krishnan, 2010).

La activación emocional producida por las tareas implementadas en los estudios experimentales, tiende a promover un incremento en la memoria declarativa de los sujetos, especialmente a través de la implementación de pruebas auditivo-visual con características alertadoras, que han demostrado el efecto de la potenciación mnemónica (Botelho, Albarracín, Chona, Conde & Tomaz, 2008). Según Botelho et al. (2002), esto se debe a que una particularidad de la memoria declarativa es que ésta puede ser potenciada cuando la información adquirida y almacenada se asocia a eventos emocionales, por lo que existe una estrecha relación entre emocionalidad y consolidación de la memoria.

Debido a que la valoración subjetiva y/o cognitiva de la emoción es un aspecto medular en la experiencia emocional humana, es importante que en los estudios experimentales en los cuales los sujetos han estado expuestos a algún procedimiento orientado a producir alertamiento emocional, se lleve a cabo una evaluación de la emocionalidad asociada con el procedimiento empleado, es decir, se apliquen análisis de parámetros numéricos o escalas de valoración subjetiva a los sujetos, que permitan estimar si en efecto se ha producido una potenciación y/o alertamiento emocional en la manera en la que se esperaba (Botelho, Albarracín, Chona, Conde & Tomaz, 2008). Esto es fundamental si se considera que en el marco teórico de la hipótesis de la congruencia emocional, la fijación del recuerdo se encuentra mediada por el estado afectivo presente en aquel momento, y este puede ser inducido en gran medida por material con características activadoras y/o alertantes. Esto depende de la capacidad de los instrumentos utilizados por los investigadores para producir alertamiento emocional y de la reactividad emocional de cada persona. Por esto, es fundamental conocer la reacción emocional del sujeto frente al procedimiento empleado en términos de alertamiento, a través de escalas de respuesta de valoración subjetiva diseñadas para tal fin.

Loefflera, Myrteka & Peper (2013), exploraron el efecto de la memoria congruente con el estado de ánimo y el rol del alertamiento en la vida diaria de 70 participantes en tres

(11)

11

fases de evaluación. En la primera fase, las experiencias emocionales subjetivas propias de la vida diaria y la activación psicofisiológica que acompaña estas experiencias, fueron medidas a través de una nueva técnica ambulatoria e interactiva, que consiste en un registrador de datos portátil que, cuatro veces por hora durante un día, permite obtener información como: valoración subjetiva de la experiencia emocional actual, actividad, estado de ánimo actual (valoración positiva o negativa en una escala de -3 a 3), activación fisiológica (escala likert de 7 puntos), y estado emocional actual, (p.e alegría, tristeza, miedo, etc.). Según la valoración del estado emocional actual (positivo, negativo o neutro), y de la activación fisiológica medida a través del ritmo cardiaco, se presentó a cada participante una lista de 30 palabras (10 positivas, 10 negativas y 10 neutras), con el fin de memorizarlas y después recordarlas; bien fueran palabras congruentes con su estado de ánimo actual o no. La segunda fase de evaluación se realizó en el laboratorio de psicología en la mañana siguiente, y estuvo destinada a evaluar el estado de ánimo actual y la activación psicofiosiológica de cada participante. Posteriormente, los participantes debían recordar las palabras presentadas el día anterior. Finalmente, la tercera fase de evaluación se llevó a cabo una semana después, y tuvo como objetivo principal evaluar el estado de ánimo actual, la activación psicofiosiológica y el recuerdo diferido de las palabras presentadas una semana atrás. Los resultados de esta investigación revelaron que, en aquellas situaciones valoradas como positivas, los participantes recordaron más palabras de contenido emocional que de contenido neutro. En situaciones valoradas como negativas, no hubo efecto de memoria congruente con el estado de ánimo. Sin embargo, los resultados demostraron que la alta activación psicofisiológica en el momento de la codificación de las palabras, potenció el recuerdo de palabras negativas en condiciones emocionales valoradas como negativas, en tanto que baja activación psicofiosológica facilitó el recuerdo de palabras positivas y neutras. Esta investigación resalta el papel de la activación fisiológica o alertamiento como un factor que potencia los procesos de memoria (Loefflera, Myrteka & Peper, 2013).

Memoria Emocional

En términos generales, la memoria puede ser definida como un sistema de adquisición, almacenamiento y recuperación de la información obtenida a través de los

(12)

12

sentidos (Baddeley, 1999). Entre sus múltiples funciones, se encuentra proporcionar a los seres humanos los conocimientos necesarios para comprender el mundo en el que viven, conservar y reelaborar los recuerdos en función del presente, actualizar nuestras ideas en un mundo cambiante, entre otros. En la actualidad, se reconoce que la memoria no es un proceso mental aislado y unitario; ésta se compone de múltiples sistemas interconectados con distintos propósitos y se encuentra estrechamente vinculada con los demás procesos cognitivos como el aprendizaje y la emoción (Baddeley, 1999).

Los múltiples sistemas de memoria (MMS, por sus siglas en inglés), implican la existencia de sistemas paralelos e independientes en las estructuras neurales, cada uno de los cuales se especializa en el procesamiento y el almacenamiento de un tipo diferente de información (LeDoux, 1993). En virtud de lo anterior, existen varios tipos de memoria encargados de la fijación, el almacenamiento y la recuperación de un tipo de información especial. Entre estos, se encuentran los sistemas de memoria emocional, definidos como “aquellos requeridos para la adquisición y almacenamiento de la información relacionada con el significado emocional de la experiencia” (Botelho de Oliveira, Albarracín, Chona, Conde & Tomaz, 2008, p.61). Para efectos del presente trabajo, la memoria emocional será entendida como el tipo de memoria encargada del procesamiento, el almacenamiento y la recuperación de los recuerdos asociados a experiencias emocionales previas.

Hasta la fecha, se han realizado diversos estudios cuyo objetivo principal ha sido investigar la relación que existe entre los contenidos emocionales y la memoria. A partir de esto, se ha documentado que los contenidos de tipo emocional incrementan la memoria a largo plazo (Botelho, Martínez, Conde, Prada & Bezerra, 2002), es decir, recordamos mejor aquellos sucesos emocionalmente significativos, como la muerte de un ser querido. La activación emocional producida por algunas situaciones puede generar dos efectos opuestos en la memoria. Por un lado, la activación o alertamiento emocional pueden promover un incremento de la memoria [declarativa]. Sin embargo, algunos estudios sugieren que experiencias emocionales altamente impactantes, pueden producir amnesia psicógena permanente (Botelho de Oliveira, Albarracín, Chona, Conde & Tomaz, 2008), o amnesia disociativa, es decir, “la incapacidad para recordar aspectos significativos de un suceso valorado como traumático (Echeburúa & de Corral, 2007).

(13)

13

Una de las conclusiones que se han derivado sobre estudios orientados a analizar la relación emoción-memoria, radica en que al parecer, las características de un evento emocional tienden a ser recordadas con gran claridad y detalle. Estas características generan una respuesta emocional que varía según su valoración (bien sea positiva o negativa) y según la propiedad alertante del estímulo (emocional o neutro), produciendo incremento o disminución en la retención mnemónica del individuo (Botelho, Martínez, Conde, Prada & Bezerra, 2002). En tareas de memoria emocional, los participantes muestran mejor memoria a largo plazo para la información emocional, que para la información neutra (Altgassen, Phillips, Henry, Rendell & Kliegel, 2010). En este sentido, los acontecimientos o hechos emocionalmente activadores se recuerdan mejor que aquellos eventos emocionalmente neutros. De ahí que la memoria emocional depende en gran medida de las características activadoras y alertantes de un estímulo particular.

Hipótesis de la Congruencia Emocional

De acuerdo con la hipótesis de Congruencia Emocional planteada por Bower (1981), la fijación del recuerdo está mediada por el estado emocional presente en el momento en que se viven los acontecimientos; y a su vez, la posterior evocación del recuerdo se facilita cuando el estado emocional es congruente con el contenido del recuerdo y con el estado emocional en que éste fue registrado (Ruiz Caballero & Bermúdez, 1991). Bower (1981) se interesó en investigar si existía una relación entre la emoción (reflejada en los estados afectivos) y la cognición (reflejada en los procesos de memoria), y de ser así, de qué manera la memoria se encontraba influenciada por las emociones.

En sus estudios experimentales, Bower (1981) tuvo como objetivo principal generar un aprendizaje dependiente del estado en estudiantes universitarios sin diagnóstico psicopatológico, a través de la inducción de estados de ánimo particulares como la alegría y la tristeza. En sus estudios iniciales, utilizó la hipnosis como procedimiento de inducción de estado de ánimo. Este autor sugirió la existencia de una codificación y una recuperación del recuerdo congruente con el estado de ánimo del individuo. En cuanto a la codificación congruente, el autor comprobó mediante varios estudios experimentales la existencia de un fuerte efecto de congruencia entre el estado de ánimo y el contenido afectivo del recuerdo.

(14)

14

En varios de los experimentos que condujo, presentó a los individuos diferentes listas de palabras valoradas previamente por los mismos como agradables y desagradables. Los sujetos debían aprender estas palabras estando bajo un estado de ánimo triste o alegre inducido mediante sugestión hipnótica. Posteriormente, evaluó el recuerdo de las palabras cuando los individuos estaban nuevamente bajo un estado de ánimo triste y alegre (Ruiz-Caballero & Bermúdez, 1991). El análisis de los datos reveló que las palabras aprendidas bajo un estado de ánimo particular, son recordadas mejor cuando el individuo se encuentra bajo el mismo estado que tenía en la experiencia inicial de aprendizaje (Bower, 1981). Bower halló que el porcentaje de recuerdo es mayor cuando el estado de ánimo durante el recuerdo y el aprendizaje era similar (70%), que cuando eran distintos (40%).

En relación con la hipótesis de recuperación congruente, los hallazgos experimentales indicaron que la probabilidad de recuperación de un recuerdo con una determinada valencia emocional, era significativamente mayor cuando la persona se encontraba bajo un estado emocional congruente con el contenido afectivo de la memoria. Para comprobar lo anterior, Teasdale & Russell (1983), presentaron a varios sujetos una lista de palabras positivas/agradables, o negativas/desagradables, previo a la inducción del estado de ánimo. Tras inducir un estado de ánimo particular (alegría y tristeza) en los individuos, los investigadores evaluaron el recuerdo de las palabras aprendidas anteriormente. Los hallazgos revelaron que “las palabras negativas eran significativamente mejor recordadas bajo un estado de ánimo triste, mientras que las palabras positivas eran mejor recordadas bajo un estado de ánimo alegre, en tanto que las palabras neutras fueron recordadas de manera similar en ambos estados de ánimo” (Ruiz-Caballero & Bermúdez, 1991, p.34).

Una posible explicación a este fenómeno se puede ilustrar mediante el Modelo de Red Semántica de la Emoción y de la Memoria propuesto por Bower (1981), el cual plantea que “los estados de ánimo depresivos tienden a incrementar la activación y la accesibilidad de las cogniciones negativas previamente asociadas con tales estados de ánimo (…), por lo que cuando una persona se encuentra deprimida, se produce un incremento en la

(15)

15

probabilidad de utilizar estas cogniciones negativas, las cuales a su vez generan un <sesgo> negativo en el procesamiento de la información” (Ruiz-Caballero & Donoso, 1999, p. 611).

Meilán, Carro, Guerrero, Carpi, Gómez & Palmero (2012), realizaron una investigación sobre el efecto de la memoria congruente con el estado afectivo mediante el reconocimiento diferencial de palabras de tristeza y alegría. El objetivo principal fue estudiar la influencia de los estados de ánimo de 100 estudiantes en el reconocimiento de palabras congruentes con los mismos. Lo anterior, a través de la inducción de estados afectivos positivos y negativos, presentando 38 imágenes al tiempo junto con piezas musicales dentro de las dos categorías emocionales de tristeza y alegría. Una vez se inducían los dos estados de ánimo contrapuestos, los participantes realizaron una tarea de memoria emocional en la que observaron 6 listas de palabras experimentales con distinta valencia afectiva (52 palabras neutras, 26 de alegría y 26 de tristeza). Después de realizar una tarea de distracción mediante un ejercicio aritmético, los participantes debían indicar si reconocían las palabras previamente memorizadas a partir de una lista de palabras. El análisis de los datos reveló que el reconocimiento eficaz de las palabras emocionales parece depender del tipo de afecto que esté presente en el momento de la codificación, es decir, el efecto de memoria congruente con el estado afectivo presente al momento de realizar la tarea de memoria emocional tuvo lugar bajo el presente estudio (Meilán, Guerrero, Carpi, Gómez & Palmero, 2012).

En conclusión, los hallazgos de Bower y de investigadores contemporáneos sugieren que los recuerdos adquiridos en un estado de ánimo particular, son más más accesibles cuando el individuo se encuentra bajo el mismo estado de ánimo. Sin embargo, cuando ocurre una disociación entre el estado de ánimo y el recuerdo, es decir, cuando el individuo se encuentra en un estado alternativo o diferente al estado que tenía en un inicio cuando codificó la información, los recuerdos no son fácilmente accesibles a la memoria (Bower, 1981).

El presente estudio pretende verificar si la hipótesis de la congruencia emocional planteada por Bower (1981) se cumple en una muestra de estudiantes universitarios, a partir

(16)

16

de las puntuaciones obtenidas por los mismos en las escalas de afectividad (positiva y negativa), de depresión y ansiedad (estado/rasgo), de la exposición a alertamiento mediante un fragmento musical, y del desempeño en una tarea de memoria emocional diseñada para tal fin.

Método

Es de indicar que el presente estudio se desprende de un proyecto general de sentido del humor y memoria emocional dirigido por la docente Diana María Agudelo del cual se desprende el trabajo de grado de Juanita Mejía y de Ana María Gómez. Por esta razón la muestra y la recolección de los datos es común a ambos proyectos aunque cada uno profundiza en el análisis de variables diferentes.

También se indica que este proyecto, forma parte del FAPA de la profesora Agudelo y en tal virtud el proyecto general recibió el aval del Comité de Ética de la Universidad. No obstante y dado que hay modificaciones en la metodología, se somete a la evaluación del Comité Satélite de Ética del Departamento.

Participantes

La muestra estará conformada por 200 estudiantes universitarios mayores de 18 años que decidan participar voluntariamente y que, si es del caso, podrían beneficiarse de un bono otorgado por el profesor del curso donde se haga la promoción del experimento. Para aquellos que no decidan participar, igualmente se propondrá una actividad que dé lugar a la posibilidad de un bono en la clase correspondiente. Para acceder al beneficio del bono deberán asistir a la totalidad del experimento.

Como criterios de inclusión, además de la aceptación y firma del consentimiento informado, debe considerarse que:

(17)

17

2. No hayan participado anteriormente de ningún experimento del grupo que involucre específicamente la tarea de memoria emocional (para esto se verificará con la lista de inscritos en experimentos anteriores, según código).

Instrumentos

Para el desarrollo de esta investigación se utilizarán los siguientes instrumentos:

Escala de Afecto Positivo y Negativo (PANAS) (Watson, Clark, & Tellegen, 1988)

La Escala de Afecto Positivo y Negativo evalúa variables de rasgo y estado de la afectividad negativa y positiva. Lo anterior se hace a través de veinte reactivos (diez de ellos miden afectividad positiva, y los diez restantes afectividad negativa) que constan de palabras que describen emociones y sentimientos. En esta ocasión, se empleará la versión traducida al español de Robles y Páez (2003). El rasgo de afecto negativo, hace referencia a una tendencia a experimentar estados de ánimo aversivos, tales como culpa, miedo, hostilidad y malestar. De la misma manera, el rasgo de afecto positivo indica una tendencia a experimentar estados de ánimo caracterizados por niveles generales de bienestar, energía, satisfacción y entusiasmo. La escala se caracteriza por una alta congruencia interna con alphas de 0.86 a 0.90 (afecto positivo) y de 0.84 a 0.87 (afecto negativo), así como coeficientes de confiabilidad test-retest (de .71 para afecto positivo y .68 para afecto negativo) suficientemente altos para sugerir la aplicación de la prueba.

Inventario de Depresión Estado Rasgo (IDER) (Spielberger, Buela-Casal, & Agudelo, 2008)

Este cuestionario está compuesto por 20 ítems con dos escalas: Rasgo y Estado, cada una con 10 ítems, 5 para distimia y 5 para eutimia (Agudelo, 2005; Spielberger, Buela-Casal, & Agudelo, 2008). Los niveles de consistencia interna de la prueba en población general española oscilan entre .71 y .92 (Spielberger et al., 2008). En una validación de una versión chilena con estudiantes universitarios se reportó un alfa de Cronbach de .90 y test – retest a las ocho semanas de .78 para la escala rasgo (Vera Villarroel et al., 2008). En población colombiana se han reportado alfas de Cronbach que oscilan entre .71 y .86 en población general (Agudelo, Gómez, & López, s.f.), .78 a .88 en

(18)

18

adolescentes y universitarios de Medellín (Ocampo, 2007) y .60 a .91 en adolescentes y universitarios de Bucaramanga (Agudelo, 2009).

Cuestionario Estado Rasgo de Ansiedad (STAI) (Spielberger, Gorsuch, Lushene, & Seisdedos, 1999).

El STAI es una prueba de autoinforme que consta de 20 ítems relacionados con la Ansiedad-Rasgo y de otros 20 relacionados con la Ansiedad-Estado El coeficiente alfa de la versión americana oscila entre .83 y .92 (Spielberger, Gorsuch, & Lushene, 1970), mientras que en la versión española los índices KR20 para ansiedad estado oscilan entre .90 y .93, y para ansiedad rasgo entre .84 y .87 (Spielberger et al., 1999). Por otra parte, la validez convergente con otras medidas de ansiedad oscila entre .58 y .79 (Spielberger et al., 1970). En Colombia no se han llevado a cabo estudios de validación, aunque se tienen datos de confiabilidad para la población general.

Procedimiento

Los participantes serán convocados a través de los profesores de diferentes cursos de la universidad en donde se promocionará la investigación. Una vez allí, se les explicarán detalladamente los propósitos académicos de la misma, posteriormente, serán citados, mediante oferta de horarios para las sesiones siguientes.

Primera sesión: Los participantes recibirán el consentimiento informado en el cual se esclarece la voluntariedad de su participación, las normas éticas mediante las cuales estará regido el presente estudio, y una descripción general de las tres sesiones que componen el experimento. Una vez obtenido el consentimiento, responderán a los siguientes cuestionarios de autoinforme:

*IDER Rasgo *STAIT Rasgo *PANAS

La intención de esta sesión es evaluar características estables de las personas. El tiempo promedio de esta sesión es de una hora y podrá realizarse en grupos.

(19)

19

A cada cuestionario se le asignará un código con el cual se identificará al participante en las sesiones siguientes para garantizar su anonimato.

Segunda sesión: Es la sesión del experimento parte 1, donde se procederá así:

Los participantes serán citados de manera individual y responderán a los siguientes cuestionarios:

*IDER estado *STAI estado

La finalidad de estos cuestionarios es identificar estados emocionales (transitorios), de afectividad negativa presentes al momento de la tarea y que puedan explicar el desempeño en la misma, es decir, funcionarían como variable de control. Posteriormente, los participantes, serán asignados aleatoriamente a una tarea según dos condiciones. Una condición implica exposición a alertamiento (activación fisiológica congruente con sistema de alerta) mediante un fragmento musical cuyo tono, acordes y volumen inducen activación emocional. La otra condición se denomina No alertamiento e implica escuchar un fragmento de música ambiental (usada en prácticas de relajación) y que se espera no produzca alertamiento. Las piezas musicales serán seleccionadas a partir del juicio de expertos y mediante pilotaje que permita comparar niveles de alertamiento entre personas que las escuchen. Para garantizar que se ha producido o no el alertamiento, se hará uso de una escala verbal antes y después de escuchar el fragmento musical. Así, los participantes indicarán en una escala de 0 a 10, donde 0 es nada activado y 10 es muy activado, el grado de activación experimentado. Los participantes escucharán el fragmento musical durante dos minutos. Cuando se identifique una línea de base superior a tres en activación, se procederá a un ejercicio de relajación basado en respiración diafragmática que intenta reducir la activación a un nivel máximo de tres puntos.

Posteriormente, se le presentará a cada participante una lista de 20 palabras, 14 con contenido emocional (7 asociadas a emociones positivas y 7 a emociones negativas) y 6 neutras. Las palabras serán proyectadas en un computador con intervalos de 3 segundos.

(20)

20

Finalizada la proyección se le pedirá al participante que evoque las palabras que acaba de leer.

Es de indicar que tanto la tarea de alertamiento o no alertamiento mediante la pieza musical, como las palabras seleccionadas serán sometidas a pilotaje para garantizar que cumplan los objetivos del estudio. Esta sesión tendrá una duración aproximada de 20 minutos.

Tercera sesión: Una semana después se les solicitará a los participantes volver a responder a las pruebas IDER estado y STAI estado con el fin de controlar el estado emocional del momento. Posteriormente, y según su asignación aleatoria en la sesión 2 a la condición de alertamiento y no alertamiento, los participantes escucharán un fragmento musical similar a la condición inicial y luego se les pedirá recordar las palabras proyectadas en la sesión anterior. Lo anterior con el fin de controlar que el estado emocional del momento afecte la recordación. Esta sesión tendrá una duración no superior a 15 minutos. Plan de análisis

Para llevar a cabo los análisis estadísticos se hará uso de SPSS 20, mediante el uso de estadísticos descriptivos para caracterizar la muestra y las puntuaciones en las distintas pruebas. Para verificar la hipótesis de congruencia emocional, se recurrirá a comparación de medias entre los grupos en las tareas de recordación inmediata y recordación diferida. Adicionalmente, se realizarán análisis de regresión para establecer los predictores del recuerdo entre los participantes.

Consideraciones Éticas

La presente investigación tiene en cuenta las consideraciones éticas pertinentes a la resolución No. 8430 de 1993 del Ministerio de Salud. De acuerdo a esto, el presente trabajo de investigación se cataloga de riesgo mínimo ya que las pruebas e instrumentos que se usarán para la ejecución del proyecto no implican ningún tipo de riesgo psicológico ni físico para los participantes, excepto eventuales molestias relacionadas con la disposición del tiempo para desarrollar las pruebas planteadas y la ejecución de las mismas, así como dentro de la evaluación puede haber algún contenido que puede afectar

(21)

21

la sensibilidad y producir algunas emociones específicas, lo cual forma parte del interés del estudio, pero de ninguna manera constituye un riesgo para la salud ni para el bienestar. El bienestar de los sujetos de investigación será garantizado por la estudiante y la supervisión de la profesora y directora de la presente investigación, cuya experiencia y conocimientos permiten una adecuada preparación para garantizar el bienestar de los participantes. De igual forma, se obtendrá el consentimiento informado (ver anexo 1) donde se describen las condiciones de participación, que incluyen el carácter voluntario, así como su retiro cuando lo consideren oportuno. También se hará la descripción general del experimento. Finalmente, se explican las condiciones de confidencialidad de los datos y el anonimato de la participación. Para este último punto se tendrá en cuenta la asignación de un código a cada participante y se obviará el uso de su nombre en todos los cuestionarios.

Los participantes serán informados de la posibilidad de que los resultados derivados del proyecto sean publicados siempre y cuando se preserve el anonimato. Los resultados generales del estudio serán comunicados de forma grupal a los participantes una vez concluya la investigación.

Resultados

Como se mencionó anteriormente, tanto las piezas musicales utilizadas para inducir activación, como la lista de palabras de contenido emocional y neutro, fueron seleccionadas a partir del juicio de expertos y mediante el pilotaje de las mismas. El proceso de validación y pilotaje se explica a continuación:

Validación Fragmentos Musicales

El objetivo de la validación de las piezas musicales obedece a los hallazgos sugeridos por estudios anteriores sobre el efecto que la valencia emocional de la música tiene en el proceso de recuerdo selectivo de material congruente con dicha valencia (Meilán, Carro, Guerrero, Carpi, Gómez y Palmero, 2012; Tesoriero y Rickard, 2012). Para el presente estudio, se revisaron las obras sugeridas por Tesoriero y Rickard (2012), así como obras sugeridas por un experto a partir de los criterios de valencia y activación. De las diferentes obras se seleccionaron 4 obras (calma, tristeza, felicidad y miedo), y a partir de éstas, se

(22)

22

extrajeron 6 fragmentos (2 minutos de duración cada uno); 2 de baja activación (calma), 2 activación media (felicidad y tristeza) y 2 alta activación (miedo).

Posterior a la selección, para realizar la prueba de validación, se solicitó el juicio de 5 jueces expertos. Para dicho proceso, se contrabalancearon los fragmentos de acuerdo a la valencia y activación esperada (calma-baja activación; triste-activación media; miedo-alta activación; feliz-activación media; calma-baja activación; miedo-alta activación) y se programaron en una secuencia con intervalos de 5 segundos entre cada fragmento. Correspondientemente, se diseñó un formato con escala Likert con valores 1 a 10 en los cuales se puntuó la activación producida por cada uno de los 6 fragmentos (ver anexos). Una vez obtenida la mezcla y diseñado el formato, se procedió a realizar la prueba con los jueces. Para este proceso se utilizó un espacio con las condiciones acústicas adecuadas para controlar distractores. En la presentación, se explicó la instrucción de cómo registrar la activación (el momento para hacerlo era durante cada intervalo entre fragmentos). Posteriormente se presentó la secuencia y al finalizar se agradeció a los jueces participantes. A partir de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los fragmentos, los fragmentos musicales seleccionados fueron: Threnody for the victims of Hiroshima de Penderecky (inducción de miedo), Relaxing Celtic Music with Harp-Vol 2 (inducción de calma).

Validación Lista de Palabras

Basados en el estudio de Redondo et al. (2005), quienes construyeron una base de datos y validaron 478 palabras del español (sustantivos) como estímulos afectivos, se seleccionaron 32 palabras de las cuales 20 tienen valencia polar (10 positivas y 10 negativas) y 12 neutras para la consecución de la tarea de memoria emocional. Para este proceso, se seleccionaron las palabras a partir de criterios tales como valencia total, activación total y número de sílabas. Para iniciar la selección de las palabras, se organizaron de menor a mayor de acuerdo a su valencia y se dividieron diferencialmente; por debajo del percentil (25= 4.62) para las de valencia negativa, entre el percentil 25 y 75 para las neutras (25-75=4.63-6.05) y por encima del percentil (75=6.06) para las de valencia positiva. En el caso de la activación, se tomaron las puntuaciones por encima del percentil 75=4.99 para las palabras con valencia polar y por debajo del percentil 25=3.63,

(23)

23

para las neutras. Como resultado, se seleccionaron 10 palabras con valencia negativa, 12 neutras y 10 positivas, las cuales fueron sometidas a evaluación por jueces expertos, así como a pilotaje, para determinar las palabras con mayor idoneidad para cumplir los criterios del presente estudio. En este sentido, se seleccionaron 7 palabras positivas, 7 palabras negativas y 6 palabras neutras. Se obtuvieron cinco evaluaciones de expertos, a quienes se les solicitó clasificar las palabras en valencias positivas, negativas y neutras (ver anexo).

Posteriormente, se procedió a la selección de las palabras tomando como primer criterio un acuerdo de jueces del 100%. Así, para las palabras de valencia positiva, este criterio fue satisfecho por 6 palabras, por lo cual la séptima adicional (sexualidad) se seleccionó considerando el criterio de mayor valencia y mayor activación a pesar de haber tenido un acuerdo de jueces del 80%. Las palabras de valencia negativa se seleccionaron tomando como criterio la mayor activación en orden descendente. Finalmente, las neutras se seleccionaron, además del acuerdo entre jueces, según el criterio de menor activación.

Pilotaje Tareas Experimentales

El pilotaje de los fragmentos musicales y de la lista de palabras con contenido emocional, se llevó a cabo durante el periodo intersemestral (junio y julio de 2013), con estudiantes que en ese momento se encontraban estudiando en la universidad. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes de la materia Evaluación Psicológica, quienes participaron en el pilotaje a cambio de un bono en dicha materia.

Al igual que en el proceso de validación de las piezas musicales, para el pilotaje se utilizó un espacio con las condiciones acústicas adecuadas con el fin de controlar posibles distractores. Por lo anterior, el pilotaje se llevó a cabo en las cabinas acústicas de la Cámara de Gessel de la Universidad. Adicionalmente, se diseñó un protocolo de evaluación para garantizar el uso de un lenguaje común entre el equipo de investigadores y reducir al máximo los errores en la explicación de las tareas experimentales a los participantes.

(24)

24

A continuación se muestran los resultados obtenidos a partir de los análisis estadísticos realizados con el fin de lograr los objetivos de la investigación.

La muestra estuvo conformada por 138 estudiantes universitarios de primero a décimo semestre de todas las carreras de la universidad, con una media de edad de 19 años y una desviación estándar de 1,92 y con un rango de edad entre 17 y 27 años. Del total de la muestra, el 69,6% fueron mujeres y el 30,4% fueron hombres. El 15,7% había recibido alguna vez un diagnóstico por ansiedad o depresión, el 12,1% se encontraba bajo tratamiento, del cual el 10,7% era de tipo psicológico y el 2,1% de tipo psiquiátrico. Es de anotar que debido a que estas eran condiciones de exclusión, estos casos no fueron considerados para el estudio.

En primer lugar, se quiso conocer el efecto que la técnica de inducción de estados afectivos a través de la música, tuvo sobre los niveles de activación de los participantes en los dos grupos analizados. Por esta razón, se realizó una prueba t de student para muestras independientes. Los resultados señalan la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de activación de los grupos analizados antes y después de haber escuchado las piezas musicales respectivas a su condición, tanto en la segunda sesión (t(136) 9,83: p = 0,000), como en la tercera sesión experimental (t(136)= 8,33: p = 0,000). A partir de estos resultados es posible inferir que las piezas musicales utilizadas en la condición de activación incrementaron los niveles de activación de los participantes, en tanto que las piezas musicales de la condición de no activación, lograron disminuir los niveles de activación de los mismos (ver tabla 1).

Tabla 1. Cambios en los Niveles de Activación Antes y Después de Escuchar las Piezas Musicales en los Grupos de Activación y No Activación.

95% Intervalo de Confianza Nivel de

Activación

Condición M DS T gl Sig Inferior Superior

Antes (S2) Activación 2,64 2,64 -,194 136 ,847 -,543 ,446 No. Activa. 2,69 3,05

Después (S2) Activación 5,77** 5,27 9,83 136 ,000** 2,825 4,24 No Activa. 2,23 2,43

(25)

25

Antes (S3) Activación 2,64 1,46 -1,54 136 ,125 -,918 ,11 No Activa. 3,05 1,50

Después (S3) Activación 5,27** 2,18 8,33 136 ,000** 2,16 3,51 No Activa. 2,43 1,76

*p≤0,05 **p≤0,001

Con el fin de establecer si existían diferencias en el nivel promedio de recuerdo inmediato de las palabras negativas, positivas y neutras en los sujetos de acuerdo con la activación inducida de alertamiento y no alertamiento, se realizó una prueba t de student para muestras independientes con un nivel de significancia de 0,05. Los resultados señalan la ausencia de diferencias estadísticamente significativas entre el grupo expuesto a la condición de alertamiento y el grupo expuesto a la condición de no alertamiento con respecto al nivel de recuerdo inmediato de las palabras negativas y positivas. Sin embargo, se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el nivel promedio de recuerdo inmediato de las palabras neutras de los grupos analizados (t(136)= -3,5: p = 0,000); siendo los sujetos dentro del grupo de no alertamiento quienes recordaron más palabras neutras en relación a los sujetos asignados a la condición de activación (ver tabla 2).

Tabla 2. Comparación de Medias en el Recuerdo Inmediato de Palabras Positivas, Negativas y Neutras Entre Grupos de Alertamiento y no Alertamiento.

*p≤0,05 **p≤0,001

Adicionalmente, se realizó una comparación de medias en el recuerdo inmediato de las palabras neutras, emocionales y el total de palabras entre los dos grupos, con el fin de conocer la variabilidad del recuerdo en ambos grupos en relación con estas palabras. Los

95% Intervalo de Confianza

Palabras Condición M DS T Gl Sig Inferior Superior

Negativas Activación 2,10 ,98 -,58 136 ,563 -,459 ,251

No Activación 2,20 1,1

Positivas Activación 2,74 1,4 -,72 136 ,470 -,627 ,291

No Activación 2,91 1,2

Neutras Activación 1,48 ,93 -3,59 136 -1,09 -,317

(26)

26

resultados señalan que las palabras neutras fueron recordadas inmediatamente con mayor proporción en el grupo de no activación (M=2,18), el recuerdo inmediato de las palabras emocionales fue mayor en el grupo de no activación (M=5,11), y este mismo grupo recordó en promedio más palabras en la segunda sesión experimental (M=7,29); tal y como se observa en la tabla 3.

Tabla 3. Comparación de Medias en el Recuerdo Inmediato y en el Total de Palabras

Emocionales y Neutras Entre Grupos de Alertamiento y no Alertamiento.

Posteriormente y bajo esta misma línea, se quiso analizar si existían diferencias en el nivel promedio de recuerdo diferido de las palabras negativas, positivas y neutras en los sujetos de acuerdo con la activación inducida de alertamiento y no alertamiento. El recuerdo diferido se evaluó una semana después de que fue presentada la lista de palabras y posterior a la inducción de alertamiento emocional o condición de no alertamiento según la condición experimental inicial y se le pedía a los sujetos reportar las palabras recordadas de la lista presentada la semana anterior. Para esto, se realizó una prueba t de student para muestras independientes. Los resultados señalan la ausencia de diferencias estadísticamente significativas entre el grupo expuesto a la condición de alertamiento y el grupo expuesto a la condición de no alertamiento con respecto al nivel de recuerdo diferido de las palabras negativas, positivas y neutras. Sin embargo, es posible observar una ligera tendencia en los sujetos asignados a la condición de no activación a recordar más las palabras neutras (ver tabla 4).

Condición M DS Mínimo Máximo

Palabras Neutras Activación 1,48 ,930 0 4

No Activación 2,18 1,35 0 6

Palabras Emocionales Activación 4,84 1,75 0 9

No Activación 5,11 2,01 1 11

Total Palabras Activación 6,32 2,17 1 13

(27)

27

Tabla 4. Comparación de Medias para el Recuerdo Diferido de Palabras Positivas, Negativas y Neutras Entre Grupos de Alertamiento y no Alertamiento.

*p≤0,05 **p≤0,001

Ahora bien, con el fin de establecer si existían diferencias en el recuerdo inmediato y diferido de palabras emocionales (positivas y negativas), se realizó una prueba t de student para muestras independientes. Los resultados señalaron la ausencia de diferencias estadísticamente significativas en el recuerdo inmediato y diferido de palabras emocionales en los grupos analizados. No obstante, se observa una tendencia pequeña a un mayor recuerdo diferido de palabras emocionales en los sujetos del grupo de activación, así como una ligera tendencia a un mayor recuerdo inmediato de palabras negativas en el grupo de no activación (ver tabla 5).

Tabla 5. Comparación de Medias en el Recuerdo Inmediato y Diferido de Palabras Emocionales entre Grupos de Alertamiento y no Alertamiento.

*p≤0,05 **p≤0,001

95% Intervalo de Confianza

Palabras Condición M DS t gl Sig Inferior Superior

Negativas Activación ,90 1,103 ,486 130 ,627 -,264 ,436

No Activación ,82 ,892

Positivas Activación 1,19 1,252 -,334 130 ,739 -,500 ,356

No Activación 1,27 1,219

Neutras Activación ,58 ,765 -1,63 130 ,104 -,515 ,049

No Activación ,82 ,873

95% Intervalo de Confianza

Palabras Condición M DS T Gl Sig Inferior Superior

Emocionales (R. Inmediato)

Activación 4,84 1,75 -,847 136 ,39 -,90 ,36

No Activación 5,11 2,01

Emocionales (R. Diferido)

Activación 2,10 2,00 ,042 130 ,96 -,64 ,67

(28)

28

Al igual que en el recuerdo inmediato, se realizó una comparación de medias en el recuerdo diferido de las palabras neutras, emocionales y el total de palabras entre los dos grupos, con el fin de conocer la variabilidad del recuerdo diferido en ambos grupos en relación con estas palabras. Los resultados señalan que el recuerdo diferido de las palabras neutras fue mayor en el grupo de no activación (M=0,82), que el recuerdo diferido de las palabras emocionales fue ligeramente mayor en el grupo activación (M=2,10), y el recuerdo total de palabras fue en el grupo de no activación (M=2,90) tal y como se observa en la tabla 6.

Tabla 6. Comparación de Medias en el Recuerdo Inmediato y en el Total de Palabras Emocionales y Neutra Entre Grupos de Alertamiento y no Alertamiento.

Condición M DS Mínimo Máximo

Palabras Neutras Activación 0,58 0,76 0 3

No Activación 0,82 ,87 0 3

Palabras Emocionales Activación 2,10 2,00 0 11

No Activación 2,08 1,78 0 9

Total Palabras Activación 2,68 2,37 0 13

No Activación 2,90 2,26 0 12

Adicionalmente, se investigó si existían diferencias en el número total de palabras (positivas, negativas y neutras) recordadas por los sujetos en el recuerdo inmediato y el recuerdo diferido, según la condición experimental a la que fueron asignados. Por esta razón, se realizó una prueba t de student para muestras independientes. Los resultados señalan la existencia de diferencias estadísticamente significativas en el número total de palabras recordadas por los sujetos en el recuerdo inmediato de las mismas, siendo los sujetos del grupo de no activación quienes tuvieron un promedio de recuerdo inmediato mayor en comparación con los sujetos del grupo de activación (t(136)= -2,4: p = 0,015) (ver tabla 7).

(29)

29

Tabla 7. Comparación de Medias en el Recuerdo Inmediato y Diferido de las Palabras Emocionales y Neutras Entre los Grupos de Activación y no Activación.

*p≤0,05 **p≤0,001

Los resultados obtenidos sugieren que el recuerdo emocional de las palabras no se vio potenciado por la tarea de activación mediante los fragmentos musicales empleados para tal fin.

Por otro lado, se analizó si las puntuaciones en afectividad negativa podrían predecir un mejor recuerdo inmediato de palabras de contenido emocional negativo en dicha muestra mediante una regresión lineal. Los resultados obtenidos indican que el modelo de la regresión no es significativo (sig=,303a), que el valor de R2 es muy bajo, así como los coeficientes estandarizados, tal como se reporta en la tabla 8.

Tabla 8. Relación de Medidas de Afectividad Negativa con el Recuerdo Inmediato de Palabras Negativas.

95% Intervalo de Confianza

Palabras Condición M DS t Gl Sig Inferior Superior

Emocionales y Neutras (R. Inmediato)

Activación 6,32* 2,17 -2,47 136 ,015* -1,75 -,195

No Activación 7,29 2,46

Emocionales y Neutras (R. Diferido)

Activación 2,68 2,37 -,54 130 ,590 -1,02 ,585

No Activación 2,90 2,260

R2 F Gl B Sig

Modelo ,009 1,223 5 ,303a

IDER Rasgo Total ,262 ,139

STAI Rasgo Total ,022 ,897

IDEREII Estado Total ,010 ,956

STAIEII Estado Total -,164 ,286

(30)

30

De igual forma, se quiso analizar si las medidas de afectividad positiva predecían un mejor recuerdo inmediato de palabras de contenido emocional positivo en los sujetos evaluados. Lo anterior se llevó a cabo mediante la utilización de un modelo de regresión lineal, a partir del cual se encontró que el modelo no fue significativo (sig=,711), y que los valores de R2 así como los coeficientes estandarizados fueron muy bajos, de tal forma que no se logró encontrar ninguna variable con peso suficiente como para considerarla un predictor del recuerdo, como se puede observar en la tabla 9.

Tabla 9. Relación de Medidas de Afectividad Positiva con el Recuerdo Inmediato de Palabras Positivas.

Adicionalmente, se realizó un modelo de regresión lineal con el fin de conocer las variables de afectividad positiva y negativa que mejor predicen el recuerdo total de palabras emocionales (positivas y negativas) en el recuerdo inmediato. Los resultados indican de la misma manera, que el modelo no fue significativo (sig=,67), como se muestra en la tabla10.

Tabla 10. Relación de Medidas de Afectividad Positiva y Negativa con el Recuerdo Inmediato de Palabras Emocionales.

R2 F Gl Β Sig

Modelo 0.25 ,585 5 ,711a

IDER Rasgo Total -,202 ,266

STAI Rasgo Total ,073 ,651

IDEREII Estado Total -,080 ,648

STAIEII Estado Total ,123 ,433

Afectividad Positiva -,063 ,623

R2 F Gl Β Sig

Modelo -,017 ,671 6 ,674a

IDER Rasgo Total ,104 ,590

STAI Rasgo Total ,177 ,314

IDEREII Estado Total -,143 ,436

STAIEII Estado Total ,031 ,846

Afectividad Positiva

Afectividad Negativa

-,011 -,264

,931 ,059

(31)

31

Bajo esta misma línea de estudio, se analizó si las puntuaciones en afectividad negativa predicen un mejor recuerdo diferido de las palabras de contenido emocional negativo a través de un modelo de regresión lineal. Los resultados obtenidos indican, igual que en los casos anteriores, que el modelo no es significativo (sig=,330a), tal como lo muestra la tabla 11.

Tabla 11. Relación de Medidas de Afectividad Negativa con el Recuerdo Diferido de Palabras Negativas.

.

Así mismo, se analizó mediante un modelo de regresión lineal si las medidas de afectividad positiva podría predecir redicen un mejor recuerdo diferido de palabras de contenido emocional positivo. Los resultados obtenidos, sugieren que el recuerdo diferido de palabras positivas tampoco resultó significativo en el modelo de regresión (sig=,109a) como se muestra en la tabla 12.

Tabla 12. Relación de Medidas de Afectividad Positiva con el Recuerdo Diferido de Palabras Positivas.

Por otro lado, se utilizó un modelo de regresión lineal con el fin de conocer las variables de afectividad positiva y negativa que mejor predicen el recuerdo diferido total de palabras emocionales (positivas y negativas). Los resultados obtenidos indican que en el

R2 F Gl Β Sig

Modelo ,007 1,166 5 ,330a

IDER Rasgo Total ,045 ,770

STAI Rasgo Total -,032 ,855

IDEREIII Estado Total ,181 ,222

STAIEIII Estado Total -,038 ,794

Afectividad Negativa -,217 ,097

R2 F Gl Β Sig

Modelo ,036 1,85 5 ,109a

IDER Rasgo Total ,241 ,128

STAI Rasgo Total -,349 ,032

IDEREIII Estado Total ,279 ,067

STAIEIII Estado Total -,160 ,277

(32)

32

recuerdo diferido de palabras emocionales no resultó significativo en el modelo de regresión (sig=,140a) como se muestra en la tabla 13.

Tabla 13. Relación de Medidas de Afectividad Positiva y Negativa con el Recuerdo Diferido de Palabras Emocionales.

Los resultados de las regresiones lineales se pueden explicar por la poca variabilidad en el recuerdo entre los dos grupos, de tal forma que esta variable fue relativamente constante entre los grupos con lo cual no es posible identificar ningún efecto. Este resultado será tomado en cuenta en la discusión.

Discusión

El objetivo general de la presente investigación fue evaluar la Hipótesis de la Congruencia Emocional planteada por Bower (1981), en una muestra de estudiantes universitarios sin diagnóstico de depresión y ansiedad pero con puntuaciones en las escalas de afectividad positiva y negativa principalmente. Sobre esto, es importante mencionar que la exclusión de individuos con historia de depresión y/o ansiedad obedeció principalmente a los hallazgos de diversas investigaciones sobre la alteración de las funciones cognoscitivas en estudiantes universitarios con estas entidades nosológicas (Riveros, Hernández & Rivera, 2007). En este sentido, la presencia de síntomas depresivos como la dificultad en la concentración y en la memoria de hechos recientes, el enlentecimiento del pensamiento, la fácil fatigabilidad (Londoño & Ramírez, 2005), en la muestra, habría alterado los resultados esperados.

R2 F Gl Β Sig

Modelo ,034 1,653 6 ,140a

IDER Rasgo Total ,228 ,157

STAI Rasgo Total -,211 ,234

IDEREIII Estado Total ,303 ,048

STAIEIII Estado Total -,122 ,408

Afectividad Positiva

Afectividad Negativa

,153 -163

,209 ,216

Referencias

Documento similar

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun