• No se han encontrado resultados

Honrar a padre y madre

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Honrar a padre y madre"

Copied!
105
0
0

Texto completo

(1)
(2)
(3)
(4)
(5)

“HONRARÁS A TU PADRE Y A TU MADRE1

“La verdadera sabiduría es saber que nada es cierto;

ninguna verdad verdadera. Todo es relativo y cambiante2.”

(6)
(7)
(8)
(9)
(10)
(11)

“Un viaje de ida y de vuelta, un paseo, salir para ver, pero sobre todo, para encontrar. Contar una historia, no ya con palabras, sino con imágenes, fragmentos, recortes, encuentros, casualidades (…) No una mera recogida de información, sino un

acto deliberado de selección. No un acto de reproducción, sino un descubrimiento de realidades invisibles. No un documento acabado, sino un acto en

proceso. No un proyecto cerrado, sino abierto y

permeable en todas sus dimensiones. Una mirada destinada no ya a reproducir

modelos sino a reconocer relaciones. No ver la realidad, sino una forma de mirarla. Una forma de imaginar, de producir nuevos

espacios, nuevos paisajes3.”

(12)
(13)
(14)
(15)

I

(16)
(17)

En la búsqueda de la forma adecuada de comu-nicar algo, me di cuenta que no hay una forma perfecta de hacerlo, existen una y mil formas. La esencia radica en descubrir la manera correcta de entregar la información. Me encontré enton-ces queriendo decir algo pero sin saber cual era la forma apropiada para hacerlo. La comunicación consiste en el trato y correspondencia entre dos o más personas; el acto no solo depende de mí, sino de esa otra persona a quien quiero hablarle. Así entendí que tengo el derecho de elegir mi medio de comunicación, y el deber de transmitir la infor-mación con sutileza y cuidado.

En el acto de entrega que conlleva la comunicación comprendo que tengo un control relativo sobre la situación, pues aunque sea cuidadosa con ésta, el cómo se recibe la información se me sale de las manos. En el proceso de comunicación un sistema determinista no existe. Es decir, las acciones fu-turas sí están afectadas por las previas, pero no están determinadas por estas. Yo quiero entregar

(18)

mi experiencia vital ya masticada más no se que pueda ocurrir. En este caso los receptores son mi padre y mi madre, pero a la vez lo es cualquier pa-dre y cualquier mapa-dre, porque cualquier historia personal puede ser una historia colectiva.

En el campo de estudio de la comunicación social se creó un diagrama para explicar los aspectos implícitos en el acto de comunicar. Este se basa en la relación entre un emisor y un receptor, quienes necesitan de un contexto, un mensaje y un canal para comunicarse. Aunque comunicar no siempre significa ser oído por múltiples razo-nes, una de esas puede ser que la comunicación no es acertada. ¿Será que comunicamos como debemos? ¿Será que escuchamos para entender? ¿Será que distorsionamos lo que oímos de acuer-do con nuestros intereses personales? Depende de la disposición para escuchar del receptor, pero también del contexto, del mensaje y del canal para permitir una comunicación “ideal”.

(19)

La carta juega un papel medieval en la actuali-dad ya que a diferencia de la rapidez y faciliactuali-dad de los medios de comunicación de hoy, es un acto deliberado que requiere de tiempo, de una acti-vidad reflexiva, es casi un ritual basado en la formalidad de escribirle a un otro, a un elegido. Vuelvo y retomo la carta familiar como medio para realizar una rendición de cuentas para los que están lejos, un acto decisivo e introspectivo.

(20)
(21)

“Try to judge it as an image, not as a mirror4

(22)
(23)
(24)
(25)

II

CARTAS

(26)
(27)

CARTA A MI

La literatura es para mí una herramienta de autoconocimiento y de entendimiento del con-texto familiar, si bien funciona como una ho-mologación de realidades que promueve una identificación por parte del lector. El lenguaje escrito se convierte entonces en un apoyo para la comprensión así como para la expresión de experiencias vitales, es por eso que no puedo negar la influencia de La Carta al Padre de Franz Kafka en mí.

En la carta de Kafka a su padre la señalización del otro como chivo expiatorio de la culpa es un factor habitual, y aunque es una cuestión fun-damental, el texto no se agota en este único ele-mento. Si el lector hizo una interpretación poco sutil el texto se convierte en una confesión casi secreta que parece estar dirigida al autor y no a su padre. Aunque supone ser de carácter retó-rico, sin duda alguna es sumamente existencial,

(28)

hasta podría decirse que es de principio a fin una fabulación narrativa auto reflexiva5.

A diferencia de lo que buscaba Kafka, ésta y las próximas cartas sí son redactadas con la inten-ción de ser leídas y no simplemente escritas.

Hay una magia infinita entre el saber, el estar y el ser6. Yo soy, soy alguien, alguien que capri-chosamente se busca, que se busca para enten-derse, para estar en algún lado, para saber algo. El mirarse es una forma de definirse, de modo entendí que de lo que debo hablar es sobre lo que conozco mejor –yo-, pues no hay horóscopo más acertado que la misma introspección.

Entenderse y comprenderse requieren de un pro-ceso de autoconocimiento; hay que autoevaluarse y auto-analizarse, aunque puede que el proceso nunca acabe, o tal vez nunca empiece. En medio del autoconocimiento -mi autoconocimiento- descubrí la importancia del espejo. El espejo ilustra una doble relación, una relación dual

(29)

con el yo, una relación entre el ego y el cuerpo, entre lo imaginario y lo real. El espejo es la au-topercepción humana a través de la imagen re-flejada7, como lo afirma el psicoanalista francés Jaques Lacan.

La percepción que cada ser humano tiene de sí, de su sí-mismo, es a temprana edad construida por un espejo, es la unión de lo real, lo imaginario y lo simbólico lo que construyen un sujeto. Cuando se es pequeño el reflejo es la fragmentación de la perfección, perfección que crea un yo y un ego donde todo es posible con la imaginación. El director y productor de cine ruso Victor Kossakousky hace evidente la importancia del espejo como formador de identidad a través de un experimento con su hijo, a quien priva de verse en un espejo hasta los dos años, momento en que el que al niño le costaba reconocerse en su totalidad como un ser tangible y existente8.

(30)

Durante mi proceso de entendimiento compren-dí que el acto que empezó como una entrega de secretos a mis padres dejó de ser en algún momento lo que debía ser y se convirtió en algo más, en la búsqueda y reconocimiento, en la obligación caprichosa de identificación y com-prensión. Entonces esto “no es una mera reco-gida de información, sino un acto deliberado de selección. No es un acto de reproducción, sino un descubrimiento de realidades invisibles9”. Y así, esto se trata de mi vida, pero de miles más, nada es lo que es, pues en un instante dado puede ser una cosa mientras que en otro puede transfor-marse y convertirse en otro.

No es algo nuevo, ciertamente se ha hecho mu-chas veces pero a su vez es algo único para mi.

Lo privado soy yo, lo público todo aquello que no soy; entonces entre nosotros -lo privado y lo publi-co- existe un hilo frágil que me encargo de quebrar al querer convertir lo privado en objetos visibles

(31)

para cualquiera. Bajo esta premisa me di cuen-ta que lo privado debe dejar de ser privado para convertirse en algo publico; ¿Pero debe ser ab-solutamente todo lo privado público? ¿Por qué es necesario que lo privado salga a lo público? “Considero que entre lo publico y lo privado es necesario plantearse preguntas sobre todo aquello que nunca se discute10”.

Ver mi realidad a través del arte, pero no solo mirarla sino mostrarla y pasarla de propia a co-lectiva, produce una materialización en la que una única imagen puede poner en tela de juicio las características intrínsecas de lo público y lo privado, de lo que se debe divulgar y lo que no. Produciendo una conjunción de significados y significantes particulares que se traducen en imágenes aprehensibles y universales a los ojos de un posible espectador.

Entregar mis pensamientos y sacarlos a la luz ante mis padres, es un acto que al mismo tiempo

(32)

que transgrede y destruye mi privacidad, cons-truye una nueva intimidad mediada por una segunda instancia; mis padres, mis padres y su opinión, una relación bilateral -ahora- totalmen-te transparentotalmen-te.

Quiero comunicar, abrirme y convertirme en un libro abierto, en mi representación, una re-presentación gráfica, a su ves en la represen-tación de muchos más. Contando todo eso que usualmente no se habla, diciendo todo lo que se tiende a ocultar, permitiendo que el espectador se envuelva en una lucha de valores cotidianos predeterminados por el ámbito socio-cultural11.

“Al mirarla, la reconozco como mía y otros la van a reconocer como suya, por qué la mirada

hacia el arte se confunde con la propia experiencia vital12”.

(33)

“I’m not closed, I’m open. Come in… you can do anything with me. Come in. I wont stop you. I can’t close you off. I wont close you in, I wont trap you. Its not a trap.”13

(34)
(35)

CARTA A MIS PADRES

Las palabras son definidas por un diccionario; su significado es otorgado según convenciones socioculturales. Pero las palabras se pueden ter-giversar en un sinfín de significados. La palabra relación por ejemplo, tiene múltiples definiciones desde su etimología hasta los distintos términos que le otorga la academia, pero a su vez está de-finida y re dede-finida desde la experiencia y la vida cotidiana. Ésta, desde la academia es definida como la “conexión y correspondencia de algo con otra cosa”14. Pero desde mi vida y mi experiencia, la palabra trasciende los límites de su definición oficial, pues la forma en como nos relacionamos con una persona puede llegar a ser infinitamente distinta a como nos relacionamos con otra.

Existen distintas formas de relacionarse emocio-nalmente con otro; la relación emocional que en-tablé con todos los equivocados mientras buscaba a él o la indicada, es íntimamente distinta a la

(36)

re-lación emocional que mantengo con mis padres. La multiplicidad de relaciones trae consigo dife-rentes formas de entender a un otro, pero la co-municación es aquello que todas ellas comparten.

La relación padre-hijo supone ser el vinculo más cercano que puede existir, pero paradójicamente puede llegar a ser el más distante, y por distante me refiero a desconocido o inexistente. Nos gus-te o no gus-tenemos el mismo ADN por lo cual com-partimos características físicas y emocionales que nos hacen parecernos mutuamente, a veces más de lo que quisiéramos. Entonces, teniendo tantas cosas en común y tantos vínculos dados, la relación y la comunicación en ella podría ser fácilmente idónea. Entonces ¿Por qué no es una relación idónea? ¿Por qué no es una relación comprendida por el entendimiento? Porque, por el contrario y generalizando, esta relación se en-cuentra sumergida en la teatralidad en donde se oculta más de lo que se muestra.

(37)

Los juegos en la niñez son teatrales, en la adoles-cencia es un mecanismo de defensa y en la adul-tez es algo implícito en la comunicación15. Pero padres, ¿a nosotros que nos queremos tanto, por qué nos ocurre esto? ¿Por qué existe la necesidad de ocultar? ¿Será porque te entiendo de más?

Muchos dicen que sus padres son sus mejores amigos, y los padres dicen que son quiénes me-jor conocen a sus hijos. ¿Es esto verdad, o am-bos están en un craso error? A veces caemos en este tipo de afirmaciones y obviamos lo que hay más allá de éstas. En las anteriores dos frases de cajón hay tantas verdades como contradiccio-nes; no se puede tomar ninguna de ellas en su literalidad. La amistad entre padres e hijos sí existe, pero como ya se mencionó, este tipo de re-lación comparte términos y circunstancias com-pletamente distintas a cualquier otra relación, lo mismo pasa con el conocimiento de unos con otros. Hay un tipo de conocimiento y a la vez un tipo de desconocimiento; los padres saben que

(38)

algo pasa, lo que no saben es que es lo que está pa-sando. ¿Cómo es posible que nos conozcamos tanto y podamos llegar a ser en realidad extraños?

Entre padre e hijo existen diferencias abisma-les. Una de esas son las brechas generaciona-les, las cuales hacen que cada uno se enfrente de una manera distinta a la vida cotidiana. La brecha generacional se puede institucionalizar como un mecanismo prolongado de distancia-miento. En la diferencia de generaciones, de tiempo en tiempo aparecen nuevas convencio-nes dentro del lenguaje que se desligan de su contexto original y pueden cambiar enorme-mente. La tergiversación de significados no solo ocurre con las palabras, también se da en ideas, pensamientos y opiniones.

Comprendo que no puedo culpar a mis padres por no entender lo que dibujo, como lo es en este caso, pero ellos tampoco me pueden culpar a mí por no comprender su incomprensión hacia mi arte.

(39)

Se necesita de la capacidad de objetivación de ustedes -mis padres- pues hay que desligarse de las culpas, porque la culpa anula toda oportuni-dad de entendimiento y se vuelve un callejón sin salida como en el que nos encontramos nosotros los judeocristianos con la idiosincrasia de culpa-bilidad, donde ésta existe desde el momento del nacimiento propio.

“La culpa cae siempre sobre uno mismo, sin que quepa delegar responsabilidad alguna en nadie más, aun presumiendo la totalidad de una vida y todos sus azares16

El ser implica dos estados: el verdadero yo y el falso yo, según el pediatra y psicoanalista Do-nald Winnicott17. El verdadero yo está arraiga-do a la simple experiencia de estar vivo, de éste modo cada ser tiene la capacidad autónoma de crear un sentido de la realidad, de reconocer y reconocerse, de crear una forma de expresión propia. El falso yo es creado por la necesidad de

(40)

responder a los deseos de los padres. Durante la crianza el verdadero yo se ve vulnerado por el falso yo ya que las expectativas de los padres pueden tornarse en una prioridad para el niño sin importar que estas contradigan su verdade-ro ser. El falso yo torna a un ser real en uno irreal, confunde la realidad con ficción y genera relaciones falsas.

Más o menos a los 12 años se construye el ser autónomo y se experimentan cambios de per-sonalidad identificados con la formación del carácter. El hijo se separa de sus padres y el problema es que tanto al padre como al hijo les cuesta trabajo asumir la situación. El hijo se quiere desligar de su falso yo para reencarnar su verdadero yo, entonces al padre le cuesta re-conocer a su hijo como un ser independiente y al hijo le cuesta asumirse como un ser semejante a sus padres. Tanto el padre como el hijo se paran en una orilla opuesta a la otra, en donde toman una actitud caprichosa que no permite que la

(41)

relación sea más cercana y real. No se si sería utópico que ambos se salieran de la comodidad de su orilla para cambiar la dinámica de la re-lación, en donde el padre asuma la situación del hijo y viceversa, para así poder entablar una conversación al mismo nivel. Se trata de ver al otro como lo que es y no como lo que quisiera que fuera, entendiendo al otro independientemente de sus propios deseos.

Padres, no comparto pero válido, yo quiero que sean, pero comprendo lo que son, y estoy segura de que ustedes quieren que sea, pero por favor comprendan lo que soy.

Por otro lado, existe el constante problema éti-co, no solo entre padre e hijo, sino entre huma-no y humahuma-no, en donde está en juego qué creo -en este caso yo- qué es correcto y qué creen ustedes -en este caso mis padres- qué es co-rrecto. Gran parte de la gente considera a la ética el acto de comportarse de acuerdo con las

(42)

convenciones sociales, las creencias religiosas y la ley, y no lo afrontan como un concepto au-tónomo, es decir como algo personal. Considero que para que en una relación se de una comuni-cación racional y equitativa se está en el deber de desligarse, no de la moral ni de la ética, si no de los prejuicios que se nos han inculcado; como el mal gusto versus buen gusto y lo mal visto versus lo bien visto, lo grotesco versus lo agradable y lo feo versus lo bonito o lo que nos han hecho creer que éstas variables son.

Existen conceptos solidos y conceptos volubles o variables que son dados socioculturalmente, y es muy importante saber diferenciar dichos conceptos con el fin de poder entablar mejores relaciones de comunicación. El arte es capaz de reforzar o romper con los prejuicios de la so-ciedad18, es decir con ese problema ético en el que estamos constantemente sumergidos que ratifica los estereotipos y jerarquizaciones de lo normal y lo anormal. Las artes visuales -en este caso las imágenes presentes en este

(43)

proyec-to- asisten a una forma de transformación de lo corporal, mental y espiritual que dentro de un contexto cultural predeterminado por la ética, se asocia al deseo de romper con lo que está estable-cido, es decir a lo que está éticamente bien o mal.

(44)
(45)

“El destino podría verse como el resultado de las decisiones que hemos tomado en nuestras vidas. Pero no existe una sola vida, una vida parece única pero no lo es, ésta realidad es una homogeneidad cultural.19

(46)
(47)

CARTA A CUALQUIERA

Hoy en día aún conservamos muchas de las tra-diciones y creencias grecorromanas. Una que personalmente me atrae es el uso cotidiano del referente mitológico La Caja de Pandora. Sin importar la raíz del mito, se suele usar recu-rrentemente la frase para hacer alusión a va-rias situaciones. Una de estas es referida al uso de una acción pequeña e inofensiva que puede generar grandes catástrofes. Para ésta situación prefiero referirme a La Caja de Pandora desde su re-significado y uso sociocultural y no al de la historia mitológica. En este re-significado en-cuentro la metáfora perfecta para tratar de tra-ducir de lo que se trata este proyecto, o al menos lo que trata de ser.

Quiero referirme a mí misma como una caja de pandora para reinventarme -como alguien un día me describió-. No asumí esto ni como un cumplido ni como un ataque, lo único que surgió en mi fueron interrogantes. De algún modo esas

(48)

preguntas se convirtieron en la hipótesis de mi auto-reconocimiento y mi auto-análisis. Fueron el por qué del ejercicio caprichoso y problemáti-co de mirarme, de tratar de entenderme, de tra-tar de definirme y redefinirme a partir de lo que he descubierto que soy.

Este intenso ejercicio fue el primer paso que dio inicio al proyecto en el que me encuentro hoy en día. Entonces, en la necesidad de entender todas las cosas que nunca he logrado comprender de-cidí no buscar dicha caja de pandora sino serla y asumirla de una forma consiente para tratar de entender ese algo a primera vista inofensivo pero nocivo en mí.

Encontré una forma de responder a mi necesi-dad de entender el por qué de muchos aspec-tos de mi vida, recobrándola y trastocándola a través de mi memoria y por medio del dibujo. El dibujo es una forma de explorar el lenguaje, pero no solo de explorarlo, sino de entenderlo, condensarlo y difundirlo. Es mi propia cultura

(49)

visual que define y redefine aspectos de mi vida que solo me conciernen a mí en donde soy tanto actor como espectador. Como la caja de pandora, el arte tiene una gran capacidad de convivir con la belleza y con la crueldad y en ésta el poder de las palabras compite con el po-der de las imágenes.

En este proyecto,

el texto es dibujo y el dibujo es texto, el texto puede contener dibujo y el dibujo puede tener

texto; hay dibujos que son fragmentos de un texto y hay textos fuera de contexto. Pero lo más cierto es que las imágenes no pueden vivir sin el texto, y el texto vive a través de las imágenes.

La creación de cada dibujo acá es una para-doja al método de reproducción y masificación de imágenes actual. Las cargas visuales de los dibujos penetran en el consciente y el incons-ciente de las personas, poniendo en constante movimiento la mente, asociando,

(50)

construyen-do, de-construyendo y re-construyendo. Lo que la gente ve y cómo lo ve es una cuestión psi-cológica que conlleva a procesos culturales. Es por esto que dentro de este proyecto todo tiene un sentido, un porqué, un motivo y una inicia-tiva. Nada está ahí porque sí, por casualidad o por comodidad. Cada imagen es respuesta a mi búsqueda dentro de la caja de pandora, cada imagen es el resultado de una memoria personal y cada una de ellas obliga al espec-tador a encontrar una manera de entenderla, de reflexionar sobre ella, de interpretarla, de apropiársela y de cuestionarla.

En tanto a tradiciones y creencias, sin duda alguna las que aprendemos y empleamos en la casa son de mayor significancia. El arte -en mi caso las imágenes presentes- pueden convivir con dichas tradiciones y creencias. Pero a la vez pueden irrumpir cuestionando sus oríge-nes y preceptos. Apelo al uso de herramientas que me permitan ser tanto amistosa con el

(51)

es-pectador cómo sínica y paradójica, y de este modo llegarle a dicho espectador -mis padres- de una manera que se sienta cómoda pero irónica a la vez. A fin de cuentas “los trapos sucios se lavan en casa y los problemas se ponen sobre la mesa”.

(52)
(53)

Incidents are told and re told. Going over the same material, but starting from the outside and spiraling in the center of the story20.

(54)
(55)
(56)

“Nunca sabré contestarme las preguntas más importantes21.”

(57)

“El problema de todas las historias es que se cuentan después de que hayan pasado22.”

(58)
(59)
(60)
(61)

III

(62)

LO MISMO:

CONTADO CON OTRAS PALABRAS Y POR OTRAS PERSONAS

(63)
(64)

“It’s very important for me that people be able to read the images in the same kind of gradually unfolding way as they read text. I dont like pictures that you have to read, that you have to decode, that take time, that you can get lost in, otherwise whats the point23”.

(65)

Para mi la literalidad es un factor importante. Lo obvio es lo literal y lo obtuso es lo que no podemos agarrar.

Es el uso de los pensamientos inmediatos. Es el subconsciente pasando por el consiente. Es pensar y decir sin procesar.

Es decir sin darse el tiempo de pensar. Es forma directa de transmitir.

Aunque -en este caso- contradictoriamente cada imagen obliga al espectador a encontrar una manera de entender, reflexionar, interpre-tar, apropiar y cuestionar a cada una de ellas.

(66)

“Las palabras sin destinatario no son verdaderamente palabras, si no tienen eco, se pierden, es como si nunca hubiesen existido.24

(67)

Hablar no significa ser oído. Oír no significa entender.

(68)

“Usted no siempre tiene que ser enserio. El humor y el sarcasmo pueden ayudar a ver las cosas de una vena más ligera. A menudo se usa el humor para seducir a las personas.25

(69)

La izquierda está intrínsecamente asociada con lo torpe, lo torcido, lo malo.

Esto es una forma de transgresión al artista tradicional pues va en contra de lo canónico. Antes mis ojos la lealtad y la sinceridad en el arte solo la puede otorgar la espontaneidad del dibujo de los niños, y en ella el humor está dado.

(70)

“Words are images. Words conjures the image that lives only

as a thought or non-embodied object26”.

(71)

El texto es dibujo y el dibujo es texto. El texto puede contener dibujo y el dibujo puede tener texto.

Hay dibujos que son fragmentos de un texto, y hay textos fuera de contexto.

Las imágenes no pueden vivir sin el texto, y el texto vive a través de las imágenes.

El dibujo es lenguaje, el dibujo es palabra escrita.

(72)

“Information must now be considered the stuff of which art can be constructed27.”

(73)

Los significados circulan intensamente de forma visual.

Podrían entrar en el territorio del arte. En forma de imágenes.

Las imágenes permiten proyectar cualquier cosa.

Construir mi vida y mi entorno a través de imágenes.

Las imágenes son basadas en mi vida. Se convierten en una retrospectiva de mí. Mía y de alguien más.

De cualquiera que se quiera encontrar en ésta y reconocerlas como suyas.

(74)

“Solamente el verdadero yo puede ser creativo y solamente él puede sentirse real28”.

(75)

Me alimento de mis vivencias. Como un acto de reconocer. De reconocimiento.

De auto reconocimiento. De auto evaluación. De mirarme.

El acto de mirarse a sí mismo es una forma de definirse.

Así poder mirar mi realidad. No solo mirarla si no mostrarla.

Y así tener la oportunidad de inventarme. De inventarme.

De reinventarme. De componerme. De destruirme. Y volverme a construir.

Posteriormente mostrarla como una representación visual.

(76)
(77)
(78)
(79)

IV

(80)

REFERENTES

LOS QUE MENCIONO

La Carta al Padre escrita por Franz

Kafka nunca logró llegar a manos de su

des-tinatario, pues su madre la interceptó ya que dada su naturaleza no le parecía pertinente que el contenido llegara a manos del padre. ¿Está mal ser sincero con nuestros padres y decirle las verdades sin censura? Sí, la Biblia dice “Honra-rás a tu Padre y a tu Madre”, pero una verdad bien dicha es mejor que cualquier mentira.

(81)

Aunque la obra “Your comfort is my si-lence” de la artista Barbara Kruger responde a un contexto y a necesidades sociales distintas a las de La Carta al Padre y a la Madre, paradó-jicamente encaja a la perfección con este proyec-to. “La comodidad de mis padres, hasta ahora, había sido mi silencio”.

(82)

Alison Bechdel; “What would

(83)
(84)
(85)

NO REFERENTES

LOS “MUST SEE”

-

J.J. Grandville: Por sus increíbles litografías satíricas, por animalizar a los humanos y por sus libros; El origen de las cosas y La vida pú-blica y privada de los animales.

- Rudyard Kipling: Por sus metáforas, sarcas-mo y por animalizar a los humanos.

- Edward Gorey: Por su Abecedario Macabro, por el humor y el sarcasmo en sus obras. - Saul Steinberg: Por su línea, por usar el texto como dibujo, por su crítica llena de sarcasmo y humor.

- Boogie el aceitoso: Por el uso recurrente de te-mas trasgresores en sus obras como el suicidio, racismo y machismo.

- Joan Fontcuberta: Por una y mil cosas. Por su publicación científica/obra de arte/ mentira y estada titulada Fauna y por todo lo que ésta implica.

(86)

- Animalario Universal del Profesor Revillod: Por las ilustraciones de Javier Castán y por los comentarios de Miguel Murugarren. Por su “infinidad” de animales místicos.

- Cy Twombly: Por tener la espontaneidad de un niño en sus dibujos, por usar el lenguaje como imagen, por los mitos y alegorías presen-tes en su obra.

- On Kawara: Por la presencia de actitudes y ejercicios caprichosos en sus obras. Por su obra I got up, compuesta de postales.

- Ray Pettibon: Por sus dibujos explícitos, por el uso de fragmentos de texto y por usar texto fuera de contexto.

- Diane Arbus: Por mostrar lo normal como monstruoso.

- Johanna Calle: Por su línea y por como explo-ra el lenguaje.

- Mica Angela Hendricks y Myla: Por los dibu-jos creados en colaboración entre una madre y su hija de 4 años.

(87)

- Maus, Art Spiegelman: Por su novela gráfica, por animalizar a los humanos y por explorar la relación padre e hijo en su obra.

(88)
(89)
(90)
(91)

LA REDENCION ES LA LIBERACIÓN DEL DOLOR O DE UNA MALA SITUACIÓN

(92)
(93)

V

(94)
(95)

NOTAS

1. 4to Mandamiento.

2. Fragmento tomado de: Cuadernos II, Gloria Leal. Taller Arte Dos Gráfico, Bogotá, Colom-bia.

3. Fragmentos de: Raúl Lázaro Equipaje de mano; Ediciones Taller Arte Dos Gráfico, Bogo-tá, Colombia.

4. Kit White, 101 Things to Learn in Art School. The MIT Press, Cambridge, Massachusetts “Trata de juzgarlo como una imagen, no como un espejo

5. Jordi Llovet, Prologo de La Carta al Padre de Franz Kafka. Circulo de lectores S.A., 2003.

6. Fragmento tomado de: Cuadernos II, Gloria Leal. Ediciones Taller Arte Dos Gráfico, Bogotá, Colombia.

(96)

7. El estadio del espejo: Un recorrido por La-can. Escrito por María Olimpia Vásquez. Uni-versidad Francisco Marroquí. http://educacion. ufm.edu/el-estadio-del-espejo-un-recorrido-por-la-obra-de-lacan/

8. Kossakousky, Victor (Artista, director y pro-ductor de cine). 2005. Svyato. Russia. http:// www.filmaffinity.com/es/film902186.html

9.Fragmentos de: Raúl Lázaro Equipaje de mano; Ediciones Taller Arte Dos Gráfico, Bogo-tá, Colombia.

10. Fragmento en el que María Eugenía Sottile cita a Barbara Kruger en su texto; Cuerpo, actor, espectador. Mirada, Movimiento y contacto. 2006.

11. Fragmento en el que María Eugenía Sottile cita a Barbara Kruger en su texto; Cuerpo, ac-tor, espectador. Mirada, Movimiento y contacto. 2006.

(97)

12. Berger, John. Sobre el dibujo. 2014.

13. Acconci, Vito (Artista). 1974. Open Book. New York. http://artforum.com/video/mode=lar-ge&id=20478

“No estoy cerrado, estoy abierto. Ven a dentro… puedes hacer lo que quieras conmigo. Ven a dentro. No te voy a detener. No te puedo ence-rrar. No te voy a encerrar, no te voy a atrapar. No es una trampa”

14. Definición tomada de la Real Academia Es-pañola. http://lema.rae.es/drae/?val=relaciones

15. Blos, Peter. La transición adolescente. 2011

16. Jordi Llovet, Prologo de La Carta al Padre de Franz Kafka. Circulo de lectores S.A., 2003. Pg 9.

17. Donald Winnicott. Playing and Reality, Tavistock Publications Ltd, New York, 1971.

(98)

18. Fragmento en el que María Eugenía Sottile cita a Mirzoeff, Nicholas y su texto cuerpo, esclavitud del hombre. Correo de la UNESCO, 07/2001, en su texto; Cuerpo, actor, espectador. Mirada, Movimiento y contacto. 2006.

19. Fragmento tomado de la obra Superficial Readings de la artista española Almudena Lo-bera en ARTBO, Bogotá, Colombia. 2014.

20. Bechdel, Alison. Fun Home, a family tra-gicomedy. Houghton Mifflin company, Bos-ton-New York. 2007.

“Los incidentes son contados y re contados. Re-pasar sobre el mismo material una y otra ves, pero empezando desde adentro y dando vueltas hacia el centro de la historia.”

21. Fragmento tomado de: Cuadernos II, Gloria Leal. Taller Arte Dos Gráfico, Bogotá, Colombia

(99)

23. Bechdel, Alison. Fun Home, a family tra-gicomedy. Houghton Mifflin company, Bos-ton-New York. 2007.

“Es muy importante para mi qué la gente sea capaz de leer las imagines al mismo tiempo que el texto. No me gustan las imagines que tienes que leer, que tienes que descifrar, que toman tiempo, en las que uno se puede perder, por que cual es el punto.”

24. Palahaniuk, Chuck. NANA. 2004.

25. Fragmento tomado de Erwin Wurm en el texto; Erwin Wurm o el humor hecho escultura, en Masdearte http://masdearte.com/erwin-wurm-o-el-humor-hecho-escultura/

26. Kit White, 101 Things to Learn in Art School. The MIT Press, Cambridge, Massachusetts #16 “Las palabras son imágenes. Las palabras evocan la imagen que vive sólo como un pensa-miento o un objeto no consagrado”

(100)

27. Kit White, 101 Things to Learn in Art School. The MIT Press, Cambridge, Massachu-setts #60

“La información debe ser considerada ahora la materia de la que el arte se puede construir”

28. Donald Winnicott. Playing and Reality, Tavistock Publications Ltd, New York, 1971.

29. Bechdel, Alison. Fun Home, a family tra-gicomedy. Houghton Mifflin company, Bos-ton-New York. 2007.

(101)

BIBLIOGRAFIA

Acconci, Vito. “Open Book”. (Foro) New York, 1974,http://artforum.com/video/mode=lar-ge&id=20478

Biblia Reina Valera, 1960. Antiguo Testamen-to; Éxodo 20, 4to Mandamiento.

John Berger, Sobre el dibujo (2014)

Peter Blos, La transición adolescente (2011)

Alison Bechdel, Fun Home; A family tragico-medy (Boston-New York: Houghton Mifflin 2007)

Definición tomada de la Real Academia Espa-ñola, http://lema.rae.es/drae/?val=relaciones

Donald Winnicott, Playing and Reality ( New York: Tavistock Publications Ltd, 1971)

(102)

Vásquez, María Olimpia. Presentación a El

estadio del espejo: Un recorrido por Lacan,

(Universidad Francisco Marroquí), http://edu- cacion.ufm.edu/el-estadio-del-espejo-un-recorri-do-por-la-obra-de-lacan/

Sottile, María Eugenia. Cuerpo, actor,

espec-tador; Mirada, Movimiento y contacto (2006) Comentario a Cuerpo, esclavitud del hom-bre; Mirzoeff, Nicholas, (Correo de la

UNES-CO, 2001)

Gloria Leal, Cuadernos II (Bogotá, Colombia: Taller Arte Dos Gráfico)

Raúl Lázaro, Equipaje de mano (Bogotá, Co-lombia: Ediciones Taller Arte Dos Gráfico)

Erwin Wurm, Erwin Wurm o el humor hecho escultura (Masdearte),http://masdearte.com/ erwin-wurm-o-el-humor-hecho-escultura/

(103)

Almudena Lobera, Readings (Bogotá, Colom-bia, 2014. ARTBO)

Franz Kafka, La carta al padre (Circulo de lectores S.A., 2003)

María Eugenia Garcia Sottile, Cuerpo, actor, espectador; Mirada, Movimiento y contacto (2006)

Llovet, Jordi. Prólogo a La Carta al Padre. Circulo de lectores S.A., 2003.

Victor Kossakousky, Svyato. Russia, 2005, http://www.filmaffinity.com/es/film902186.html

Kit White, 101 Things to Learn in Art School. #60 Cambridge, Massachusetts: The MIT Press)

(104)
(105)

Este libro se terminó de escribir el once de mayo de dos mil quince en Bogotá, Colombia. Encuadernado

a mano. Fue realizado por María José Sánchez Riascos.

Referencias

Documento similar

Los aportes de la CECC a la región para contribuir a desarrollar un Currículo en Emergencia. Elaboración de los tres

Diámetro Peso por metro Porcentaje alma Porcentaje funda Deslizamiento funda Alargamiento Resistencia estática.. 9,9 mm 67 g/m 55%

Este máster analiza la política pública encargada de responder al crimen, desde ámbito de la prevención como desde la reacción; por lo tanto, la reflexión que se pretende con

mecánico del coche que se encarga de transmitir el movimiento del motor a las ruedas, a través de la caja de Mecánica básica: ¿cómo funciona el embrague de un coche?May 6, 2016 —

En su carrera como intérprete ha participado en distintos concursos a nivel nacional e internacional, obteniendo este año el 1º Lugar en el VIIIº Concurso Nacional de Acordeón en

Lección 8: Relacionar los elementos que conforman la organización y los que constituyen la propuesta Waldorf para el fortalecimiento de las prácticas formativas en la

Infantil, Pedagogía y Educador Social será imprescindible que dicha asignación coincida con la asignación docente del Prácticum del 4º curso, de forma que para cada

Antes de tomar ZYNTABAC 150mg Comprimidos de liberación prolongada y para qué