• No se han encontrado resultados

Sujeto contacto

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Sujeto contacto"

Copied!
146
0
0

Texto completo

(1)

S U J E T O C O N T A C T O

Por Natalia Mustafá Sanín

(2)
(3)
(4)
(5)

S U J E T O C O N T A C T O

Natalia Mustafá Sanín Tesis de grado para optar al título de diseñadora Dirigido por Neftalí Vanegas Menguán

Universidad de los Andes Facultad de Arquitectura y Diseño Departamento de Diseño Bogotá D.C.

(6)
(7)

A Ana porque más que acompañarme en este proceso, contribuyó...y por que la quiero infinitamente.

(8)
(9)

Le quiero dar las gracias primero que todo a mis papás, por dejarme elegir y por dejarme soñar tan alto como yo quiera. A mis hermanos por ser tan atentos y ayudarme a resolver. A Alex por oirme y aconsejarme infinitas veces. A Neftalí por guiarme y aterrizarme. A María por obligarme a ir más allá. Y a mis amigos y colegas (Esteban, Mariana, Sofía y Sebastián) por enseñarme lo que es el trabajo en equipo.

(10)
(11)

Quería que supiesen, que el sabor de la fruta está en el contacto con el paladar y no en la fruta misma.

(12)
(13)

Í N D I C E

Abstract

Introducción

Investigación

El libro como objeto íntimo La colección como pasión La biblioteca como fábrica

Concepto

Sujeto Contacto

Contact is content The body as brain To have and to hold

Referentes

Forma sobre contenido Contenido sobre forma

Usuario y objetivos

Herramientas Perfiles

Implementación

¿De dónde surge el proyecto? ¿Qué es el proyecto?

¿Cómo se proyecta a futuro?

Experimentación y Prototipado

Conclusiones I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX.

(14)
(15)

A B S T R A C T

Basándose en el concepto “Contact is Content”este libro experimental invita a su los amantes de libros a relacionarse con él a través de los sentidos, sobretodo el tacto y la vista. La ausencia de texto hace que las manos y los ojos no se limiten a ser los medios por los que el cerebro codifica una información, sino que se conviertan en sus instrumentos activadores, posibilitando una relación sensorial con el libro que prima sobre el racionamiento bajo el que se ha acostumbrado al cerebro a leer.

(16)
(17)

I N T R O D U C C I Ó N

La idea de este documento es entender exactamente de donde salió el proyecto titulado “Sujeto contacto”. Es por esto que en primer lugar se con-tará cuál fue el origen de la investigación que se enmarcá principalmente en entender el libro, el coleccionismo de libros y el hogar de estos, es decir la biblioteca. Seguido de esto, se explicará que es el concepto exactamente y de donde sale, razón por la cual se abordarán otros conceptos también. Después de esto, se hara un énfasis en el usuario de investigación y en las herramientas de diseño que se llevaron a cabo para entender cuáles son sus necesidades al relacionarse con el libro. Y finalmente, en implementación, ex-perimentación y prototipado se dará a conocer el proyecto como tal; aquí se entenderá de dónde surgió la idea y cómo esta responde a toda una investi-gación, un concepto y por supuesto, a satisfacer las necesidades de un usuario.

(18)
(19)

I N V E S T I G A C I Ó N

La investigación de este proyecto se divide en tres momentos. El primero es entender los valores del libro físico para así poder concebirlo como un objeto propio de nuestra intimidad. El segundo es entender desde el coleccionismo lo importante que es concebir el libro como un objeto de deseo que queremos más que solo leer, poseer. Y el tercero es pensar en la biblioteca como el hogar del libro y el espacio en donde construimos finalmente una identidad a través de los libros que con los años van componiendo este espacio.

(20)
(21)

E L

L I B R O

C O M O

O B J E T O

Í N T I M O

(22)

Los valores del libro físico

El origen de esta investigación surgió de un afán mío por rescatar el libro tradicional; por resignificarlo. Por tradicional me refiero al libro de pasta dura cuyo contenido está plas-mado sobre hojas de papel que solo a través del movimien-to y el contacmovimien-to marcan una narrativa de lectura lineal para el lector. Ahora me doy cuenta, que no cabe rescatarlo ni resignificarlo pues este no ha perdido ninguno de los va-lores que amantes del libro como yo, admiramos. Pero ¿a qué valores me refiero? No es necesario comparar pero si creo que ayuda a tener un mayor entendimiento de estos valores, hacer una breve comparación entre lo que es el li-bro físico “tradicional” y el lili-bro digital.

En primera instancia podemos partir de que la “autentici-dad” no es un diferenciador entre estos dos objetos de es-tudio: mucha gente, según Robert Danton, considera que el libro impreso es el único libro auténtico pero esto desde luego no es así. La autenticidad la hace el contenido mis-mo, no la forma. Eduardo Santa dice en “El mundo mágico del libro”: “La verdad es que las ideas, las teorías, los siste-mas, las experiencias, los inventos, todo cuanto al hombre ha pensado, descubierto, sentido, hecho o proyectado, es transmisible a través del libro” (12). Y esto es, en términos prácticos, la verdadera razón de ser del libro: transmitir conocimiento. Tal y como lo dice Jorge Luis Borges, el li-bro justifica a la humanidad, al universo. El lili-bro se encarga de darle sentido a todas las vivencias y pensamientos, es lo que en últimas, contiene el pensamiento vivo de otro ser humano y es por esto que es tan mágico. Es tan sen-cillo como que sin él, no habría antecedentes, no habría memoria. Por ese amor que ejerce sobre los libros, Borg-es dice: “Yo sigo jugando a no ser ciego, sigo comprando libros…sigo llenando mi casa de libros. De los diversos instrumentos inventados por el hombre, sin ninguna duda, el más asombroso es el libro…el libro es una ex-tensión de la imaginación y de la memoria” (69). Lo anterior me conduce a pensar que la forma del libro también importa. El contenido es lo que le da autenti-cidad y es, cómo dije anteriormente, la razón de ser del libro. Pero la forma es la que genera el contacto y el con-tacto es finalmente el conductor del uso que le damos al libro. Esto supondría entonces que la forma es, no la razón de ser del libro, sino de querer que el libro sea, que el libro exista como objeto físico, como materia prima palpable y sensible a nuestros cinco sentidos.

(23)

Robert Danton explica en “Las razones del libro: Futuro, Pasado, Presente” cómo la llegada del internet hizo que el comportamiento físico–táctil de las nuevas generaciones cambiara ya que no es lo mismo leer un libro tocando un mouse, un botón o una pantalla, a leer un libro pasando con los dedos, cada página de papel. Y no solo cambió el comportamiento, esto también conllevó a que la forma de relacionarnos con el libro se transformara.

Aunque los dos medios establecen sus propios comporta-mientos y formas de relacionarse –porque con el libro digital claramente también hay un contacto– con el físico hemos llegado a desarrollar una relación tal que hace que lo en-tendamos como un objeto más íntimo, como una extensión de nosotros mismos. “El Libro es ese instrumento sin el cual no puedo imaginar mi vida y que no es menos íntimo para mí que las manos o que los ojos” (Borges 67). Y esto es pre-cisamente lo que ha hecho que el sujeto se apropie de sus libros de una manera tal que inclusive ha llegado a entablar un apego emocional hacia ellos.

En pocas palabras, la forma del libro no solo determina nuestro comportamiento frente a él y el modo de lectura que le damos, sino también incide en la manera en que nos relacionamos con este y hasta en el significado que le lle-gamos a dar. Tal y como lo dice Danton “Por muy avanzada que pueda estar la tecnología, no puedo imaginar que la imagen digitalizada de un libro antiguo sea comparable a la emoción que provoca el contacto físico con el original” (66). Si bien esto es solo una opinión, que por cierto com-parto absolutamente, no deja de ser una opinión legítima y real. La emoción que provoca el contacto físico con un libro es inigualable para muchas personas y esto puede tratarse de un escenario nostálgico, obvio, pero también de insistir en que el libro tradicional tiene un valor que el digital no ha podido reemplazar, y es por eso que no se ha perdido y porque no se ha perdido es que se ha convertido en mi objeto de estudio.

(24)

Las infinitas posibilidades del libro

Parecería que la humanidad se resiste a renunciar a la ex-periencia que se tiene con el libro físico; la posibilidad única que éste le da de tacto, mirada y olfato y por su-puesto, su lugar en el espacio, en una repisa al lado de los demás. Es como la experiencia de ir a cine; la tecnología cada vez avanza más rápido y cada vez trae consigo nuevos medios que uno pensaría que van a atentar contra los que ya existen pero esto no es así, primero porque ningún medio desplaza tan rápidamente a otro y segundo porque, como bien afirma Danton, los nue-vos medios son más bien quienes impulsan a explorar nuevas posibilidades. Aquí cabe mencionar la experien-cia del cine como un buen ejemplo al respecto ya que con todo y la llegada del internet y de plataformas como Netflix por ejemplo, este no ha dejado de ser la industria que es porque tiene sus respectivos valores agregados en comparación a los que proporcionan las plataformas virtuales. Y es de hecho la llegada de estas, lo que ha hecho que la industria se cuestione a sí misma y por eso siga regenerándose y reinventándose.

Con el libro sucede lo mismo…Daniel Pennac habla en su libro “Como una novela” sobre el hábito de leer y cómo con la llegada de la tecnología, las personas pasaron de entender al libro como un medio de entretenimiento a una herramienta pedagógica. Esto pasó principalmente porque otros medios, como la televisión por ejemplo, ocuparon la atención del espectador y se volvieron en-tonces los nuevos medios de entretenimiento; dejando así al libro como un objeto meramente educacional. Pero ahora, con la abundancia de información que nos posibilita el internet, el libro ha recuperado su valor como un objeto de entretenimiento. ”La lectura es la peste de la infancia y casi la única ocupación que le asignamos. Un niño no estará interesado en perfeccio-nar el instrumento con el cual se le atormenta; pero ponga ese instrumento al servicio de sus placeres y pronto se aplicará a pesar de usted” (21).

Hoy en día, asegura Eduardo Santa, que la gente compra libros no porque necesite leerlos, sino porque quiere po-seerlos. De querer leerlos simplemente, se conseguirían la versión digitalizada. El libro está en un constante cam-bio pero hay que aprovechar que nuevamente se ha vuel-to un objevuel-to de deseo, digno no solo de leer sino tam-bién de poseer.

(25)

Por más de que, como bien sostiene Borges, el libro sea un gran invento, sino el más asombroso de todos, nun-ca va a dejar y nunnun-ca debería dejar de transformarse, de regenerarse. Al fin y al cabo antes de la llegada del pa-pel el libro era una cosa, antes de la llegada de los tipos móviles era otra y así sucesivamente. El libro se ha veni-do transformanveni-do desde que existe y sobre esto es que quiero profundizar en mi proyecto: sobre las posibles direcciones que puede alcanzar el libro físico en la ac-tualidad, sobre como yo puedo, desde de mi disciplina, aportar a las transformaciones que sea pertinente hacer para la época en la que vivimos. Porque se ha vuelto justo y necesario explorar y plantear las posibilidades que tiene y debe ocupar el libro físico en este entorno digital que nos rodea.

(26)

Una breve historia del libro

Para complementar, me gustaría ahora, hablar un poco sobre la historia del libro como tal. Sobre cómo este se ha venido transformando desde sus comienzos pero sobre todo, cómo el contacto físico siempre ha jugado un pa-pel fundamental en la manera en que nos relacionamos con él. En términos muy generales, la historia del libro se debe a una serie de innovaciones tecnológicas que han venido permitiendo, con el paso del tiempo, mejorar la calidad para la conservación de los contenidos y el acce-so a la información que estos nos atribuyen.

Ahora bien, si nos detenemos a contar paso por paso, toda la historia cronológica del libro, no acabamos nun-ca, entonces quisiera hacer sencillamente un recorrido por las diferentes superficies que se han usado a través de la historia de este. Este recorrido específico me inte-resa mencionarlo ya que demuestra cómo el contacto, si bien ha venido cambiando regularmente, ha sido siem-pre un aspecto fundamental en la manera en la que nos vinculamos con este objeto tan maravilloso.

En un principio fue la piedra el soporte de escritura, se-guido de la madera, más específicamente como tablas de bambú. De hecho la palabra libro viene del latín liber lo cual significa corteza interior de un árbol, es decir que la palabra libro realmente esta asociada desde su origen a los árboles y esto indica lo representativo que es el con-tacto que se ha dado desde un principio entre el sujeto y el objeto.

Después de la madera, se empezaron a usar unas tablas de arcilla (estas fueron las superficies que usaron en Mesopotamia los asiros y los sumerios) y se usaban en forma de cuña y es de ahí que viene el nombre escritura cuneiforme. Más adelante, en China, después de usar las tablas de bambú, se empezaron a usar tam-bién sedas como soportes (sobre este medio se escribía entonces con pinceles). Después de este soporte se usa-ron también huesos, busa-ronces, escamas, entre otros; has-ta la famosa llegada del papiro en el antiguo Egipto. El papiro consistía en partes del tallo de esta planta que al ser machacadas formaban tejidos con sus fibras para así darles mayor resistencia al nuevo soporte de escritura. El papiro venía en rollos lo cual hacía que fuera mucho más sencillo de desplazar pues eran mucho más ligeros que los demás soportes usados previamente. Estos estaban

(27)

escritos con tinta lo cual hacía también, que los con-tenidos tuvieran mucha más durabilidad. Los papiros se consideran los soportes más importantes de las culturas Egipcia, Griega y Romana.

Más adelante, en el siglo III, el rey de Pérgamo se inventó la producción del pergamino lo cual sustituyó por com-pleto a los papiros. Los pergaminos se conseguían a partir de la piel de animales tales como corderos, vacas, asnos, etc. Esto hacía que los nuevos soportes de los contenidos fueran fibras todavía más resistentes y más tolerantes al ambiente y esto permitía más tiempo de conservación. Luego de los pergaminos llegó finalmente la superficie de papel que aunque ha tenido algunos cambios estruc-turales y de producción a lo largo de los años, es con lo que seguimos construyendo libros hasta hoy en día, inclusive con la llegada de los libros digitales.

Como bien se sabe, fuera de estos cambios, hubo muchos otros y aunque no vaya a mencionarlos todos, no puedo dejar de mencionar un último que fue suprema-mente trascendental y revolucionario en la historia del li-bro y este es la llegada de los tipos móviles. Hacia 1.440 Gutenberg fue quién elaboró las técnicas de impresión que hicieron que el libro pasara de ser un objeto único a un objeto que se podía reproducir cientos de veces. ”El punto de partida de este autor se basa en una concepción del desarrollo tecnológico como <<medio>> que procu-ra una extensión de la corpoprocu-ralidad, que establece una real prolongación de los sentidos. Desde las invenciones de la rueda, y la escritura hasta el advenimiento de la electricidad y la televisión, los seres humanos han creado modos de <<sentir>> la realidad que han sido siempre aparejados con aquellas invenciones. La aparición de un nuevo medio como resultado del desarrollo tecnológico ha conllevado inseparablemente una nueva forma de ver el mundo” (McLuhan IV). Esta cita vale la pena mencionarla ya que demuestra lo trascendental que fue para el hombre la llegada de los tipos móviles pues significó, realmente, empezar a ver y sentir el mundo de otra manera. Esto me in-teresa además para que podamos identificar como el paso del libro físico al libro digital es sencillamente un cambio más dentro de la historia de este porque la verdad es que el libro es un objeto que se ha revolucionada muchas ve-ces y muchos de esos cambios se han llegado a considerar apocalípticos, no solo la llegada de la era digital.

(28)

Lo anterior demuestra cómo, cada vez con la llegada de un nuevo medio, la relación entre sujeto y objeto cambia pues obviamente no es lo mismo el “atesoramiento” que se le da a un libro cuando es el único en su especie (como pasaba por ejemplo con los libros de horas), a un libro cuando ya se sabe que tiene miles de copias iguales y que si le llegara a pasar algo, podría reemplazarse fácilmente, inclusive, por uno con una mejor edición. En resumen, la reproductibilidad del libro trajo consigo un montón de cambios de comportamiento a la hora de consumir pues estos se empezaron a comprar con base a nuevos crite-rios que antes no existían como el afán por encontrar los primeros ejemplares, las ediciones especiales o inclusive, los mejores diseños en las portadas.

(29)
(30)

El diseño de editorial

Si bien el contenido del libro es muy importante, la manera de mostrarlo lo es también pues al fin y al cabo es cómo se elige comunicar la información y es por esto que las edi-ciones en el mundo del libro físico son tan significantes y relevantes dentro de este tema de estudio. Según Eduardo Santa, el diseño de editorial es fundamental en el nacimien-to y la vida de un libro ya que finalmente es lo que hace que este mantenga con dignidad su contenido. “Toda una constelación de artistas trabajando con esmero el libro impre-so, desde el diseño de los tipos, los sistema de impresión, el cosido, la técnica en la elaboración de las tintas, los grabados, la encuadernación, para formar con verdadero amor la obrita de arte capaz de mantener con dignidad los pensamientos más nobles y las más sabias experiencias” (36).

De acuerdo a Manuel Gil y Joaquín Rodríguez en “El para-digma digital y sostenible del libro” la industria editorial se ha venido cuestionando a sí misma desde la llegada de los libros digitales. Se han replanteado sus valores y objetivos y de acu-erdo a esto se han venido consolidando nuevas direcciones y posibilidades de alcance. Han empezado por ejemplo, a apuntarle a nichos más específicos para su propia sostenibili-dad y desarrollo y esto ha hecho entonces que los contenidos se vuelvan cada vez más específicos para así poder satisfacer públicos con gustos más personalizados como coleccionistas por ejemplo.

Danton dice, al referirse al futuro de las editoriales, que el fuerte de estas podría llegar a volverse los libros raros o las colecciones especiales ya que estos se nutren no solo de sus contenidos, sino también y por sobre todo de su forma y es esto finalmente lo que los hace “raros” y espe-ciales. Es importante que el diseño de editorial entonces, explore y eventualmente cree libros que sean, en primer lugar, dignos de imprimir y en segundo lugar, dignos de poseer para que así la gente los compre y los atesore como si fuesen únicos.

En conclusión, partiendo del hecho de que hoy en día la gente en general siente una necesidad de poseer el libro, se ha vuelto necesario entonces, construir una relación íntima entre este y su dueño para que así le sigamos dan-do el valor que tanto se le daba a los libros cuandan-do eran únicos porque en realidad es que lo siguen siendo, solo que en otras proporciones. O si no, ¿por qué es que nos apegamos tanto a ellos?

(31)

L A

C O L E

-C -C I Ó N

C O M O

P A S I Ó N

(32)

Coleccionar: acto de poseer

Ahora quisiera hablar de las colecciones, más precisa-mente de libros. Anteriorprecisa-mente enfaticé sobre el libro como un objeto íntimo del hombre que hace que in-clusive lleguemos a tener un apego emocional hacia él. Ahora quisiera hablar de cómo este apego emocional se puede convertir en algunas personas, en casi que una obsesión que se manifiesta a partir de colecciones de libros en específico. El origen de cada colección es completamente personal pero a grandes rasgos, po-dría decirse que surge de una pasión muy grande y es sobre esto que quiero reflexionar: sobre la faceta más pasional del asunto que es finalmente lo que me impulsó a escoger trabajar con coleccionistas de libros como mi usuario de investigación.

Antes que nada, es importante definir entonces qué hace a una colección ser una colección y para esto es muy importante hablar del sujeto, es decir del coleccionista. Aquel que compra libros en grandes cantidades no es necesariamente un coleccionista, este es más bien aquel que está en una búsqueda constante de algo en particu-lar con el fin de ir complementando algo que se quiere pensar como un eventual “todo”. Pedro Marín Boza, en su texto “Colecciones y Pasiones, sobre el psicoanálisis, el género y los principios motivadores del coleccionis-mo” define las colecciones como una declaración de in-tenciones que forman parte esencial de la vida de este. “(…) las colecciones forman parte de la bios (vida) graphein (escrita) del coleccionista y de la identidad cultural del periodo al que pertenecen. Aunar piezas con un crite-rio común y admitir un proceso de selección riguroso es parte del proceso autobiográfico” (116).

Las colecciones entonces no hablan solo de las personalidades de sus dueños y sus pasiones, sino que cuentan también toda una historia que hay detrás de sí mismas, hablan sobre un aspecto cul-tural en particular que normalmente logra describir muy bien la época contemporánea al coleccionista. “Las colecciones no solo son importantes como documentos sino que actúan como impulsoras de nuevos relatos; el coleccionista debe entenderse como conservador pero también como creador de un patrimonio artístico que a su vez será esencial para la creación de la identidad cultural del periodo y lugar en que se encuentre” (Boza 116).

(33)

Lo anterior, es para mi, lo que trasciende verdaderamente en el coleccionismo pues obviamente la idea de coleccio-nar objetos que vayan construyendo un todo que hable de uno mismo es muy bonito pero se vuelve increíble es cuando eventualmente estas colecciones se exhiben, pues en ese momento es que pasan de ser agrupaciones de objetos simplemente, a colecciones de algo en espe-cífico que además pueden llegar a significar y comunicar algo muy hermoso y a la vez interesante.

Ahora bien, para entender más exactamente que es colección, acudamos entonces a la definición etimológica. La palabra viene del latín collectio que significa recoger, recolectar e inclusive “el que se recoge a sí mismo”. También hace referencia a algo que necesariamente es colectivo pues es la agrupación de algo que se construye bajo los mis-mos criterios, formando así una misma identidad. Sin embargo, como se dijo anteriormente, no cualquier re-colección es una re-colección, aquí se vuelve importante el deseo que tiene el sujeto de poseer piezas que vayan completando el proceso de colectar, pues solo así es que se hace válida una colección. Philipp Blom dice en “El coleccionista apasionado. Una historia ín-tima”: “(…) creo que todos estaríamos de acuerdo en que sin pasión no habría coleccionismo. ¿Pero qué tipo de pasión? la más profunda del coleccionista no es la de alcanzar el conocimiento ni tocar la belleza, sino la grosera, imperiosa y elemental de poseer: To Have and to Hold” (170).

Adicionalmente, me gustaría agregar que este deseo de poseer es también fundamental para los coleccionistas porque es importante para ellos, estar en búsqueda de lo que los demás no tengan ya que se ha vuelto necesario, dentro de esta labor, tener cosas que los diferencien de otras colecciones. Ellos entonces no solo consiguen y guardan las piezas de la colección, sino que también se vuel-ven con el paso del tiempo, innovadores, únicos en su colección. Como bien lo define Boza “Bus-can elementos diferenciadores relacionados con el afán innato del ser humano por sorprender y seducir”(120).

(34)

El coleccionismo como fetiche

La definición de fetichismo se refiere a la devoción hacia los objetos materiales, los cuales se denominan fetiches. El fetiche en general se entiende como una figura o una imagen específica que representa un ser sobrenatural al que se le quiere atribuir el poder de gobernar una parte de las cosas o de las personas. A esta figura o imagen se le adora y se le rinde culto nor-malmente y esto se asocia a las colecciones ya que es-tas son acumulaciones de objetos de culto. En pocas palabras, el coleccionismo se entiende como fetiche principalmente porque hay una intención de acumu-lar cantidades desmesuradas de objetos que tienen como fin seducir y satisfacer, ya sea bien a sí mismos o a los demás. Boza dice sobre esto: “La colección tiene mucho de fetiche, es un objeto tangible cuyo valor va mas allá de lo material: sobre todo, protege a quien lo posee. Da cuerpo a un deseo altamente valorado (…)”(118).

(35)

The Most Beautiful Swiss Books of the year 2014

(36)

La materialidad e inmaterialidad

de las colecciones

Los coleccionistas entonces, no son seres que se apegan exclusivamente a la materialidad de sus piezas, ellos por el contrario se apegan más que todo a la fan-tasía de llenar un todo que habla de ellos mismos pues coleccionar es finalmente agrupar muy rigurosamente una serie de objetos que se escogen con base al cri-terio específico de quién los colecciona. Como bien dice Blanca Uría Prado “El gesto del coleccionista es la elección, y las verdaderas motivaciones de este acto fundamental se hallan en el interior de la conciencia del individuo. Para entender una colección es preciso examinar el punto de partida, esto es la conciencia, el mundo interior de quien elige, pues ahí es donde radi-ca el origen de todo” (157).

Esta cita es importante para entender que las colecciones tienen tanto de materialidad como de inmaterialidad ya que los objetos coleccionables son, si, tangibles y exhibi-bles, pero detrás de cada uno de ellos hay una historia, una razón de estar ahí, expuesto al lado de los otros de su especie. Hay una historia detrás de la manera en la cual se consiguió cada libro específico sin el cual la colección no estaría completa porque la colección le da sentido al libro individual y el libro individual a la colección. Pero sobre todo, hay en las colecciones, una razón de ser y de existir de cada una de las piezas que las componen y eso es al fin y al cabo la inmaterialidad que permanece viva solo en la cabeza del coleccionista.

(37)

Los coleccionistas

y su afán por controlar

Ahora bien, los coleccionistas a menudo se preocupan por su propia imagen y sus colecciones se vuelven fi-nalmente un reflejo de eso que quieren proyectar de sí mismos, es decir que ellos a través de una labor curato-rial controlan lo que quieren que los demás perciban de ellos es por esto que voy a hablar más específicamente de la labor del coleccionista entendida como una labor curatorial ya que me interesa la preocupación que hay detrás de la materialidad de las piezas que conforman una colección. “Conformar una colección se ciñe a la teoría freudiana del placer del control. Si se entiende la colección como autorretrato, la de idea de control es evidente: la elección de los contenidos para controlar la propia ima-gen, proyectada por la colección” (Boza 122)

Sin embargo, antes de seguir extendiéndome, quisiera definir qué se entiende por labor curatorial. La curadu-ría la define Restrepo Figueroa, en su libro “Curaducuradu-ría en un museo” , como la palabra que precede del latín cu-rator, que hace referencia a tener cuidado de algo. En ocasiones, la curandería se relaciona a los términos curar y curandero. Si se amplían los esquemas teóricos, la cura-duría sana y cuida y, en efecto, el curador como el curan-dero, ejerce prácticas empíricas y hasta espirituales. En principio, al curador se le llamó conservador porque tenía por misión “conservar con cuidado estricto las imágenes de Dios”. Ahora se entiende más que todo como aquel que estudia, clasifica, categoriza con base a un análisis riguroso contenidos temáticos, instaura y supervisa nor-mas técnicas, documenta materiales culturales y sobre todo, difunde conocimiento.

Los coleccionistas son entonces curadores y como bien se sabe en el mundo del arte, sin museo no hay curador. Para esto, es importante entonces hablar del lugar y el es-pacio donde se hace la labor curatorial y donde además se exhibe día a día la colección. Por lo general este espa-cio es el hogar del colecespa-cionista ya que es donde vive y pasa la mayor parte del tiempo pues es importante que haya un diálogo constante entre el coleccionista y su colección. Según Uría Prado: “Los coleccionistas puros, como los Panza y los Vogel, adquieren obras para convivir con ellas, para contemplarlas todos los días. El vínculo especial que une al coleccionista con sus colecciones se reaviva al verlas a diario, por lo que nunca compran piezas que no pueden soportar la mirada constante” (159).

(38)

Los coleccionistas buscan

reconocimiento social

Según Pedro Marín Boza las colecciones están con-denadas a ser expuestas eventualmente, por lo cual, entonces, el coleccionista debe tener que buscar al-gún tipo de reconocimiento social. “Retomando la idea de los principios motivadores que activan a los coleccionistas en su labor, se pueden destacar a con-tinuación los más evidentes. Por una parte el deseo de demostrar el éxito ante los demás parece claro: las colecciones son herramientas perfectas para materializar aspectos inasibles, como la relevancia social, la sofisti-cación, la erudición, la persistencia o la simplemente riqueza” (116). Con la anterior cita, se puede dem-ostrar como los coleccionistas se entienden social-mente como personas pudientes que tienen por lo general un alto nivel intelectual y económico dentro de su sociedad. De hecho, si uno se pone a pensar, cada vez que visitamos una casa nueva, la cantidad de libros que hay o no hay en la biblioteca habla mucho de la persona que vive en esa casa. Si bien, no necesariamente habla de lo que es realmente esa persona, si habla de lo que al menos, busca aparen-tar ya que estos simbolizan finalmente, sed de cono-cimiento. En pocas palabras, grandes cantidades de libros en una casa siempre van a terminar dándole a su dueño cierto posicionamiento social e intelectual. Esto me lleva a pensar que las colecciones por ende, se han vuelto una manera de encontrar protección para los coleccionistas. Pedro Marín Boza hace un gran én-fasis en su texto, en cómo los coleccionistas buscan o encontrar un escape a través de sus colecciones, o es-conderse detrás de ellas. En todo caso, se protegen bajo la pantalla en que se convierte su colección. “En definitiva, hay una sensación de protección de una mo-tivación primordial para el coleccionista, que se siente a salvo a través o detrás de su colección” (118). Es por esta razón también que normalmente tienen una gran preocupación por tener elementos únicos, diferentes e innovadores pues esto finalmente es lo que hace que la gente los perciba como personas con, no solo sed de conocimiento, sino también buen gusto y sofisticación.

(39)

L A

B I B L I O

-T E C A

C O M O

F Á B R I C A

(40)

La biblioteca como espacio que educa

“Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca”(69) Con la anterior afirmación Borges plantea lo importante que es este lugar en la vida, no solo de él, sino de la sociedad, es realmente un paraíso…no solo para aquél que sea un verdadero amante de los libros, no solo para los coleccionistas, lo es para todo el mundo. Este es el lugar en donde se concentra todo el conocimiento y la sabiduría y es por eso que es tan majestuoso. Allí se atesoran cientos de libros. Es realmente, el único lugar en el que podemos (además de google) sentir que estamos al alcance de cualquier información que queramos o sintamos que debemos tener. Y sobre esto, es que quiero hablar: so-bre la biblioteca como lugar que educa y condiciona a una sociedad, a grandes rasgos y refiriéndonos a las bibliotecas públicas. Pero también me interesa hablar sobre las bibliotecas privadas, sobre cómo estas se pueden llegar a considerar un espacio en donde se va construyendo, a lo largo del tiempo, una identidad. Y esto lo digo porque las bibliotecas privadas son, no la aglomeración de todo el conocimiento que puede llegar a alcanzar una biblioteca pública por ejemplo, sino de todo el conocimiento que una persona elige tener en la biblioteca de su casa y esta elección indica evidentemente una construcción de identidad.

Empecemos entonces con las bibliotecas públicas. Manuel Gil y Joaquín Rodríguez dicen en su libro “El paradigma digital y sostenible del libro”: “Las biblio-tecas son, para empezar, una pieza fundamental del sostenimiento de las sociedades democráticas, y eso al menos por dos razones fundamentales: porque son el espacio, remedando a la ancestral Biblioteca de Ale-jandría, donde se atesora la diversidad de opiniones y puntos de vista sobre los más diversos aspectos de nuestra convivencia, donde podemos formarnos un juicio maduro y bien informado sobre los más diver-sos aspectos que atañen a nuestra coexistencia, donde cabe que construyamos ordenadamente una opinión crítica sobre los asuntos que competan a nuestra vida en sociedad como una pieza fundamental del sosten-imiento de las sociedades” (142). Esta cita explica muy precisamente qué es para las sociedades democráti-cas, en contraposición a las sociedades bajo una dict-adura, una biblioteca pública. En una sociedad donde no se censure ni se limite el acceso a ningún t i p o d e

(41)

información, es una sociedad en la cual no hay control absoluto, al contrario, hay albedrío total de pensar lo que se quiera, hay acceso al libro pero sobre todo a la biblioteca ya que este espacio es el que por excelen-cia, nos brinda y proporciona la posibilidad de acercar-nos a cualquier tema que sea de nuestro interés. Además, esto habla también de nuestra libertad, el poder tener acceso a una biblioteca o a un libro sim-plemente, es lo que nos hace seres libres finalmente, ca-paces de pensar, criticar y opinar sobre lo que queramos. Eduardo Santa, de hecho, menciona cómo el libro es un objeto que libera, explica inclusive como ambas pa-labras (libro y libertad) aunque de distinta etimología y significación, provienen de la misma palabra en latín: liber.”En realidad son muy grandes los nexos históricos que atan al más grande atributo del hombre –ser libres por antonomasia– con el más grande instrumento para llegar a serlo: el libro” (27).

Ahora bien, la película “En el nombre de la rosa” dirigi-da por Jean Jacques Annaud y basadirigi-da en la famosa novela de Umberto Eco, abarca un tema parecido al que estamos tocando y es sobre eso que quiero en-fatizar ahora mismo. La película se sitúa en una abadía benedictina en la Italia del siglo XIV en donde empiezan a haber extraños asesinatos y es por esto que William de Baskerville (protagonista) empieza a investigar junto con su aprendiz qué es lo que sucede, quién es el cul-pable. Así pues, durante su búsqueda, descubre que todas las víctimas tienen una misma particularidad: al morir la lengua y el dedo índice de la mano les queda de color negro. Con esto, De Baskerville tras quedar verdaderamente desconcertado, empieza a sospechar que de pronto hay algún libro de por medio, involu-crado en la muerte de estos personajes. De acuerdo a esto, visitan entonces la biblioteca que por cierto se muestra como un infinito (metáfora y símbolo que se le ha otorgado por años). Sin embargo, deben hacerlo a escondidas ya que no es permitido que cualquier per-sona entre allí porque es en ese espacio donde se acu-mula todo el conocimiento que se había escrito hasta la época y tratándose de una abadía benedictina en el siglo XIV, era imposible que los dejaran tener acceso a información que segura y necesariamente iba a poner en duda su fe. Como bien le dice William de Baskerville

(42)

a su aprendiz “La duda es el peor enemigo de la fé”. El caso es que este par termina por descubrir que todos en la abadía tienen algo que ocultar: es precisamente la sed de conocimiento (que en el libro Eco denomi-na como “lujuria del intelecto”) la que origidenomi-na los más trágicos acontecimientos vistos en este lugar. Resulta pues, que todo el mundo moría al leer un misterioso libro oculto en la biblioteca, ya que sus páginas im-pregnadas de algún tóxico, envenenaban al lector que humedecía los dedos de su mano al pasar las páginas del libro. Lo que me resulta relevante y quisiera men-cionar, es cómo el acceso a la información siempre va a estar sujeto al tipo de sociedad en la que vivimos. En pocas palabras, se podría decir entonces que, a qué tanta información tengamos acceso, o mejor, nos dejen tener acceso, equivale, a qué tan libres somos y qué tan civilizada y educada es nuestra sociedad. La biblioteca entonces se podría decir que en últimas, condiciona a la sociedad porque si leemos, ponemos en duda nuestros conocimientos y si dudamos, progre-samos; como bien diría Santa en “El Mundo mágico del libro”, el libro conlleva al progreso: “El hombre en-contró en la escritura y en su máxima expresión –el li-bro– el camino seguro hacia el progreso, consignando a través de esos medios todas sus experiencias vitales, todo el cúmulo de sus conocimientos en aumento pro-gresivo, para transmitirlas a sus semejantes” (51).

(43)

M.C Escher. La realidad irreal

(44)

La biblioteca como espacio

que construye identidad

Una vez aclarada la función que cumplen y deben cum-plir las bibliotecas públicas dentro de la sociedad, me gustaría hablar ahora de la función que cumple y debe cumplir la biblioteca privada, no dentro de la sociedad, sino dentro del esquema de vida de un individuo cuyo contexto le permite acceder a tener posesión de una biblioteca propia. Por privada me refiero entonces a la biblioteca que se construye con amor, a lo largo de los años y se ubica en retablos que suelen estar o en la sala o en el cuarto de las casas. Eduardo Santa plantea una metáfora muy bonita con la biblioteca y es entenderla como una fábrica y esto es porque es un lugar en donde se construye o se fabrica una agrupación de libros que terminan hablando de quién la fabricó ¿Pero a qué me refiero con eso? La biblioteca es el recuento de todos los libros que le han gustado o interesado a una persona a lo largo de toda su vida lo cual quiere decir que habla en-tonces de varias facetas, étapas, y momentos de una vida. Por esta razón, se considera como un espacio que construye identidad.

(45)

Biblioteca personal - anónimo

(46)
(47)

C O N C E P T O S

(V)

Mi proyecto se enmarca bajo el concepto “Sujeto contacto” que hace referencia principalmente a la relación que existe entre un libro y su dueño es decir entre sujeto y objeto. El nombre del concepto se lo di reemplazando la palabra “objeto” por la palabra contacto ya que este es finalmente el que hace que la relación sea posible. De no ser así, el objeto, en este caso el libro, sería un objeto simplemente. El con-tacto es entonces lo que hace que el libro viva, que el libro cuente y que el libro se entienda por su dueño como un objeto íntimo, de materia prima palpable y sensible a nuestros sentidos.

Para tener un mayor entendimiento del concepto, explicaré a continuación tres con-ceptos que han trabajado algunos artistas. Estos concetos fueron determinantes y fundamentales para poder construir mi propio concepto “Sujeto Contacto”.

(48)

S U J E T O

C O N

(49)

S U J E T O

C O N

(50)
(51)

C O N

-T A C -T

I S

C O N

-T E N -T

(52)

Contact is content - Olafur Eliasson

Contact is content consists of photogrphs I took in Ice-land, placed in dialogue with other artworks, many of which have been inspired by my recurring travels to the country. I have intuited my way through them to con-ceive a visual narrative that takes you up colse and far away, that asks you to turn around, to look at the lad-scape anew, to look at yourself. As the material came together , content arose through contact between land-scapes and artworks, bodies and weather conditions, light and relative darkness.

Olafur Eliasson Olafur Eliasson es un artista contemporáneo danés que se conoce más que todo por sus instalaciones y esculturas a gran escala. En términos generales él explora aspectos físicos como el agua, la luz, la temperatura y el aire y su filosofía de trabajo se basa un poco en pensar mediante el acto de hacer. Debido a que su trabajo es más que todo espacial y experimental y esto resulta bastante éfimero, Eliasson lleva más de una década sa-cando libros que registran su trabajo. Sin embargo, es-tas publicaciones más que ser solo registros de su obra se han convertido también en obras mismas del artista ya que siempre sus libros se enmarcan bajo un concep-to específico, en primer lugar. Y en segundo lugar, el libro como objeto se ha vuelto también un medio que se usa para explorar las posibilidades espaciales y mor-fológicas que este puede llegar a proporcionar. Con-tact is content es un libro que explora la posibilidad de entender el contacto como contenido, es por esto que a través de una serie de fotografías muy con-templativas tomadas por él mismo en Islandia (que además logran establecer un diálogo muy sujestivo con otras obras plásticas de él) invitan al espectador a que recorra este viaje de una manera meramente visual y táctil ya que son imagenes que le proporcio-nan al espectador unas ganas incansables de tocar lo que se está pudiendo ver.

Este concepto es completamente relevante para mi proyecto ya que me interesa pensar en un libro cuyo con-tacto se entienda como contenido ya que se ha vuelto muy importante percibir las ideas a través de los senti-dos y no solo a través de la cabeza. Por otro lado, creo que para que esto suceda como sucede en su libro es casi que lógico optar por construir narrativas meramente

(53)

visuales ya que estas al contrario de una narrativa cuyo conteni-do es escrito, permiten entender toconteni-do de manera simultánea (no necesariamente sucesiva) y esto a su vez, permite tam-bién un diálogo muy personal entre objeto y sujeto ya que si bien hay una narrativa determinada por el autor, el espectador puede darle el orden que quiera darle porque las imagenes nos dan esa posibilidad.

Imagenes del libro “Contact is content”.

(54)
(55)

T H E

B O D Y

A S

B R A I N

(56)

The body as brain - Olafur Eliasson

Como dije anteriormente a Eliasson siempre le ha interesa-do el límite entre hacer y pensar ya que considera que en la actualidad la gente tiene la tendencia de saber mucho pero hacer muy poco y el arte es finalmente un campo para pen-sar haciendo. Es con base a esto que él depen-sarrolla su libro “Body as brain” que se enmarca en el concepto de convertir algo que se siente en algo más y además darle una lectura con el cuerpo más que con la cabeza.

Therefore, I think the bodies of the spectators can be used as the vehicle for understanding Little Sun. Putting a lamp in your hand, chich defines what you see, is like putting your eye in your hand This means that seeing is driven by our physical action. My ambition is to put knowing into our bodies, to show that knowledge and physical precense are interwined and inseparable.

Olafur Eliasson Este concepto es relevante para mi proyecto ya que me interesa que el usuario no solo le de una lectura al libro a través de los sentidos sino que también se de cuenta de lo importante que se ha vuelto percibir y contemplar a la hora de tener un objeto en las manos ya que es precisamente a través de los sentidos que entendemos cosas que la cabeza sola no es capáz de entender.

(57)

Imagenes del libro “Body as Brain”.

(58)
(59)

T O

H A V E

A N D

T O

H O L D

(60)

To have and to hold - Philipp Blom

Philipp Blom es un historiador, novelista y traductor alemán que se interesa por entender el acto de coleccionar como un acto propio de la intimidad. En 2002 Blom escribe el li-bro “To have and to hold: an intimate history of collectors and collecting” en donde habla, a grandes rasgos, del acto de coleccionar como una pasión sujeta al deseo de poseer. Desde sus estudios, él se cuestiona más que todo el origen que puede haber en el hecho de que las personas quieran poseer de manera obsesiva y compulsiva objetos que no necesariamente tienen un uso práctico y explica que el ori-gen está en la conciencia de cada coleccionista pero que se trata fundamentalmente de materializar estas obsesiones y así poder aliviar las tensiones que estas les producen a través de la posesión.

Explica además que este impulso por poseer, si bien surge de una pasión por algo específico también tiene que ver con el querer relacionarse. Para el ser humano es vital disponer de un círculo de relaciones y esto es sencillamente porque somos seres socia-bles y gregarios. Blom dice que con las colecciones buscamos precisamente una manera de relacionarnos con algo que de antemano ya entendemos y quere-mos y deseaquere-mos y es por esto que podequere-mos relacio-narnos con estos objetos de una manera tan íntima como lo haríamos con otro ser humano.

Este concepto de “To have and to hold” es relevante para mi proyecto ya que no solo es analizado des-de un tema que me compete (el coleccionismo) sino que también habla del acto de poseer como una necesidad de relacionar un sujeto a un objeto y final-mente mi concepto se trata de eso, de que la relación, llámese contacto o posesión, es fundamental para que el objeto viva y para mi la única forma en que el libro vive es si nos relacionamos con él: ya sea leyéndolo, tocándolo, poseyéndolo, sujetando el contacto que nos proporciona.

(61)

Estas imagenes las quiero poner a dialogar con el concepto de Blom. Sin embargo pertenecen al proyecto “Collectors and Collections” de James Mollison.

(62)
(63)

R E F E R E N T E S

Para cualquier proyecto de diseño es indispensable tener en cuenta referentes que nos permiten analizar, no solo qué se ha hecho desde la investigación y el concepto analizado previamente, sino también, qué propiedades ya sean con-ceptuales o morfólogicas pueden contribuirle al proyecto o al menos ser una fuente de inspiración para la ejecución de este. Considero entonces necesario para mi proyecto, identificar dos tipos de referentes visuales. Primero, aquellos que me hablan de una forma que rige el contenido, es decir que la forma del libro es finalmente el contenido de este. Y segundo, aquellos que me hablan de un contenido que determina cual va a ser la forma. Aunque mi proyecto se vaya a centrar en el primero de estos es importante mostrar qué se ha hecho en libros en las dos “categorías” para que se pueda entender realmente cuál es la diferen-cia y a qué es a lo que quisiera llegar yo con este proyecto.

(64)
(65)

C O N

-T E N I D O

S O B R E

F O R

-M A

(66)

John E. Anderson y Richard W. England Jill Lepore

13 12

(67)

Francis O’ Gorman Louis Menand

(68)

Jesse Ball Chang Rae Lee

17 16

(69)

Lina Bobardi Polina Barskova

(70)
(71)

F O R

-M A

S O B R E

C O N

-T E N I D O

(72)

Robert Heather Nicolás París

21 20

(73)

Soh Jin Ping Olafur Eliasson

(74)

Irma Boom Maria Fischer

25 24

(75)

Bryce Loski María José Fraile

(76)

Tauba Auerbach

(77)

Haley Nagy

(78)
(79)

U S U A R I O Y O B J E T I V O S

Mi usuario de investigación son los amantes de libros quienes a grandes rasgos tienen una necesidad muy grande no solo de leer el libro, sino también de po-seerlo de tal forma que puedan relacionarse de una manera íntima con él. Los amantes de libros, más específicamente coleccionistas, están en una constante búsqueda por encontrar libros cuya forma explore nuevas posibilidades de en-tender el contenido y por consiguiente nuevas maneras de relacionarse con estos. Para poder entender cuales son las necesidades -desde la experiencia y no la teoría- de los amantes de libros, utilicé dos herramientas de diseño. La primera consistió en hacer un “Fly on the wall” de las bibliotecas de algunos amantes de libros; esto me permitió entender las relaciones que se esteblecen entre usuario y biblioteca, por un lado. Y por otro lado, me permitió entender la conexión entre la persona y los libros que posee ya que finalmente lo que leemos habla mucho de uno mismo.

La segunda herramienta fue entrevistar amantes de libros. Se entrevistaron a cuarenta personas dentro de las cuales se encontraron dos perfiles: quienes se consideraron coleccionistas y quienes se consideraron acumuladores. El objetivo de mi proyecto es diseñar un libro de colección que pueda perfectamente ser de interés para cualquiera de estos perfiles pero se tuvieron más que todo en cuenta las necesidades del coleccionista ya que estos evidentemente son más pasionales a la hora de relacionarse con el libro.

(80)
(81)

H E

R R A

M I E N

-T A S

Entrevistas Fly on the wall

(82)

Fly on the wall - bibliotecas personales

Silvana Araoz-Fraser - Libros de arte y cine

(83)

Sara Pachón - Libros de arte y de ilustración

María Francisca Sanín - Libros de arte y diseño

Fly on the wall - bibliotecas personales

(84)

María Luisa Sanín - Libros de arte y literatura

Sebastián Mustafá - Libros de diseño de producto

Fly on the wall - bibliotecas personales

(85)

Elisa Restrepo - Libros de arte y moda

Fly on the wall - bibliotecas personales

(86)

Juliana Toro - Libros de arte y diseño

Estebán Gómez - Libros de literatura y arte

Fly on the wall - bibliotecas personales

(87)

Mariana Saldarriaga - Libros de arte

Fly on the wall - bibliotecas personales

(88)

Entrevistas - Cuarenta amantes del libro

¿A menudo compras libros? ¿Qué tipo de libros? ¿Tienes en tu biblioteca alguna colección cerrada?

¿Fuera de las colecciones cerradas que tengas, coleccionas libros bajo algún criterio específico? Si sí coleccionas libros ¿sueles estár en busca del siguiente o simplemente te lo encuentras

de manera aleatoria?

¿La sensación al comprar un libro que sea parte de una colección es distinta a la de comprar

cualquier otro libro?

En tu biblioteca ¿organizas tus libros de alguna manera específica?

Una vez compras un libro

¿sueles leerlo una sola vez y lo guardas en la biblioteca o a veces vuelves y lo sacas

así sea solo para volver a ojearlo? En términos generales

¿te consideras un coleccionista de libros o un acumulador? ¿Por qué?

¿Alguna vez te has deshecho de algún libro o piensas deshacerte a futuro? ¿Qué haces si tus bibliotecas ya se van a desbordar de la cantidad de libros que tienes? ¿Crees que tienes un apego emocional a tus libros o

son solo objetos que están ahí, decorando? A la hora de comprar un libro ¿qué criterios tienes en

cuenta (edición, portada, etc.)?

¿Normalmente, compartes o le muestras tu biblioteca a visitas que vayan a tu casa?

¿Si pudieras pedirle a un hada madrina lo que se te ocurra en un libro, qué le pedirías, que querrías de él?

(89)
(90)
(91)

P E R

F I

-L E S

Coleccionistas Acumuladores

(92)
(93)

C O L E C C I O N I S T A S

En términos generales, los coleccionistas fueron quienes respondieron la entrevista con más emoción; no se preocuparon por llenarla rápido sino más bien por llenarla a conciencia y podría decir que hasta disfrutaron llenarla. A continuación voy a poner en evidencia el gran amor que tienen estas personas por los libros y lo importante que es relacionarse íntimamente con ellos.

A grandes rasgos hay dos maneras de relacionarse que considero muy importantes en-tre los coleccionistas y sus libros: la primera es entablar un diálogo con ellos a través del orden que les adjudican en la biblioteca pues les preocupa que haya un sentido en el orden y además buscan que se vea bien. Y en segundo lugar, les gusta sentir que los libros hablan de ellos mismos, se vuelven una parte importante de sus vidas y por eso tienen un apego emocional hacia ellos que buscan conservar a través de la posesión del libro y el contacto que es crucial para establecer cualquier tipo relación con este.

(94)
(95)

“En el orden en que los leo,

lo cual implica que los que más leo están más arriba porque yo tengo montañas de libros y me gusta que se vea así”.

Anónimo

“Por colores y por tamaños. Para que quepan en las estanterías de diferentes alturas para que se combinen y mexclen entre sí”.

María Paula Maldonado

“Si lo hago porque visualmente me gusta como se ve, también creo que

son más fáciles de encontrar”.

Ana Mustafá

(96)

“Total, porque sientes que completas una gran afición”

Wendy Posada

“Sí, completar una colección satisface más. En mi caso son díficiles de encontrar y siempre tengo en mente conseguirlos,

es como haber realizado un logro”.

Daniel Caicedo

“Sí, porque tener una colección es algo así como tener un tesoro”.

Jenny Rubiano

“Sí, porque cuando uno va llenando su colección se siente más realizado a menos que el otro libro sea algo que hayas buscado desde hace mucho tiempo”.

Sara Pachón

“Si porque hay un hilo conductor

entre tomo y tomo, una continuidad en las lecturas”.

Anónimo

“Si, porque es como ir chuleando retos,

completando una meta. Un libro cualquier es uno más”.

Anónimo

“Esa una sensación de alivio y alegría

ya que cada vez más sabes que vas a completar tu colección”.

Anónimo

“Si lo es porque es como completar un todo que depende de distintas partes, no solo físicamente,

sino que también puedo acabar un ciclo en mí”.

Ana Mustafá

(97)

“Los amo, nunca los regalaría o abandonaría”.

Wendy Posada

“Si, siento un apego emocional frente a mis libros por su contenido y la resonancia con mi yo, como también po quién me lo de o a quien me acuerde”.

Daniel Caicedo

“Tengo un apego muuuy fuerte a mis libros favoritos, los llevo de viaje los que más me gustan”.

Jenny Rubiano

“Creo que tengo un apego emocional porque los leo y los disfruto y los cuido”.

Sara Pachón

“Demasiado emocional. En mi mesa de noche tengo el libro

que amaba cuando chiqui asi se esté desarmando”.

Anónimo

“Estoy segura de tener un apego emocional a mi libros y también a los libros de la colección de mi papá.

También me gusta como se ven”.

María Paula Maldonado

“Si tengo un apego emocional por los que leí y

me gustaron mucho porque siempre subrayo o doblo esquinas de páginas que dicen algo que me quiero acordar.

Y también por los que no he leido porque me gusta pensar que algún día los voy a leer”.

Ana Mustafá

(98)
(99)

A C U M U L A D O R E S

En términos generales, los acumuladores de libros tienen un gusto muy grande por leer y comprar libros sin embargo nunca están a la espectativa de algún libro en específico, no los buscan con anterioridad y digamos que no hay ningún tipo de pasión o capricho atravesado a la hora de comprar. Los guardan porque les gusta acumular y a la hora de ordenarlos son bastante prácticos pues siempre es bajo algún criterio que les facilite la búsqueda pero no es que le den un sentido símbolico a ese orden.

Aunque sienten un gran aprecio por sus libros no encuentran en ellos un apego emo-cional, inclusive muchos se han deschecho de varios libros y si no lo han hecho planean hacerlo a penas sepan cuales ya no quieren. Esto me lleva a decir entonces que las dinámicas y relaciones que se generan entre objeto y sujeto acá son mucho más prág-maticas que cualquier otra cosa, hay un gusto por los libros pero no tanto una pasión y esto lo pondré en evidencia a continuación.

(100)
(101)

“Si, por género para facilitar cuando quiera leer o ver uno”.

Frank Palacio

“Los organizo por tamaño para que quepan”.

Juan Guillermo Ramirez

“Por autor para encontrarlos fácil”.

Archy

“No, no me interesa darles un orden”.

Juanita Rosales

“Si, trato de hacerlo para encontrarlos más fácil”.

Guiomar Sanín

(102)

“No, es igual. Apático ante ellos”

Solo Juan

”No, la sensación es igual”.

Guiomar Sanín

“Supongo pero no es

algo que haya hecho recientemente”.

Anónimo

“No, es igual. A menos que compre toda la colección pero eso no pasaría”.

Carlos

“Provee una sensación de avanzar en algo o completar algo pero

no me parece más especial”.

Anónimo

“La misma pues no importa qué libro sea, siempre busco temas que me gusten”.

Anónimo

“Para mi no hay diferencia. Libro es libro e igual me hace feliz”.

Anónimo

(103)

“A a algunos los aprecio, otros simplemente decoran después de haberlos leído”.

Anónimo

“Si, tengo algún tipo de apego pero sin duda no es emocional”.

Sebastián Mustafá

“Para mi decoran pero también son aportes para mi vida pero apego, no”.

Anónimo

“No pensaría que llego al apego emocional pero si los considero valiosos”.

Anónimo

“Solo si tienen notas importantes, si no no”.

Anónimo

“Apego no pero me encantan mis libros porque decoran muy bien mi biblioteca jajaja”.

Anónimo

“Apego pero no emocional”.

Solo Juan

(104)
(105)

I M P L E M E N T A C I Ó N

( V I I )

A continuación explicaré de que se trata exactamente el proyecto. Para esto em-pezaré entonces, explicando de dónde surge la idea y a qué responde dentro de la investigación y el concepto desarrollados anteriormente. En segundo lugar expli-caré qué es más precisamente el proyecto y cómo se va a llevar a cabo técnicamente hablando. Y finalmente dejaré planteado cómo proyecto a futuro el proyecto porque realmente este es solo el principio.

(106)
(107)

¿ D E

D Ó N D E

S U R G E

E L P R O

Y E C T O ?

(108)
(109)

“Sujeto Contacto” es un libro de colección que surge de la necesidad que tiene el sujeto (el lector) de hacer contacto con el objeto (el libro) para que pueda, realmente, entablar una relación íntima con este ya que de no ser por el contac-to el objecontac-to sería un objecontac-to simplemente. Para escontac-to, se tuvieron en cuenta las necesidades que tienen los amantes de libros frente a las formas de relacionarse con estos. Estas son, primero, entablar con este un diálogo que se nutre del poder verlo todos los días ubicado en el espacio al que pertenece, es decir en la biblioteca. Y segundo, entablar con este una relación mucho más íntima que se basa ya no solo en la mirada que se le puede dar a diario, sino también en el contacto al sujetarlo, al poseerlo, al tener la posibilidad de entender no un todo desde lejos, sino también explorar todas las partes que componen ese todo, desde cerca, desde el contacto del cuerpo con el libro.

(110)
(111)

¿ Q U É

E S

E L

P R O

-Y E C T O ?

(112)
(113)

Basándose en el concepto “Contact is Content”,este libro experimental invita a su lector a relacionarse con él a través de los sentidos, sobretodo el tacto y la vista. La ausencia de texto hace que las manos y los ojos no se limiten a ser los medios por los que el cerebro codifica una información, sino que se conviertan en sus instrumentos activadores, posibilitando una relación sensorial con el libro que prima sobre el racionamiento bajo el que se ha acostumbrado al cerebro a leer. El oficio –entendido como una práctica habitual que requiere una habilidad man-ual o esfuerzo físico – es abordado en este libro compuesto de imágenes situan-do al contacto entre sujeto y objeto como la esencia. Así, el cuerpo repite una acción con otro cuerpo hasta que la acción deviene técnica y la repetición de la técnica deviene un oficio.

Si bien todos los oficios acá recopilados son profesiones, la diferencia entre los términos (oficio y profesión) radica en los medios que se emplean para trabajar: una profesión se asocia con una preparación intelectual que legitima el ejercicio de ésta, mientras que oficio se denomina casi cualquier acción corporal que cumpla un fin práctico –desde ordenar la casa hasta tornear cerámica –. Dicha división separa el trabajo de la mente y el trabajo del cuerpo y resalta que la inmensa mayoría de profesiones no requieren de ninguna técnica corporal para llevarse a cabo, mientras que los oficios recaen en la habilidad del cuerpo: sólo al dominar la acción que pone en contacto físico al sujeto y al objeto es posible realizar un oficio.

Técnica viene de techné, palabra griega que se refería a todas las acciones hu-manas a partir de las cuales se generaban realidades antes inexistentes; esto en otras palabras habla de cómo el contacto genera contenido. “Sujeto Contacto” propone entonces que su lector lo lea como si estuviera realizando un oficio, sin ningún medio entre su cuerpo y el libro. Que experimente la yuxtaposición de imágenes impresas sobre papel pergamino a través del tacto con el papel hasta apropiarse de manera íntima.

(114)
(115)

¿ C Ó M O

S E

P R O

-Y E C T A

A F U

T U R O ?

(116)
(117)

Aunque el libro cuenta con técnicas de producción un poco costosas, se es-pera poder llegar a la reproducción de este porque de todas formas cumple con todos los requisitos necesarios. El costo depende de la cantidad de libros que se produzcan, sin embargo, costaría al rededor de $150.000 y $200.000. Mi idea de ante mano es sacar máximo 500 libros ya que aunque no son muchos son suficientes para poderse considerar una edición limitada.

(118)
(119)

E X P E R I M E N T A C I Ó N

Y P R O T O T I P A D O

( V I I I )

Teniendo en cuenta cuál va a ser el proyecto, a continuación les mostraré la étapa de experimentación y prototipado; esta étapa es importante para poder mostrar cómo cualquier proyecto de diseño arranca siempre por prueba y error. La experimentación que mostraré a continuación es el primer acercamiento que tuve a los materiales. La idea fue observar qué material era el mejor para poder evidenciar en el mismo material el contacto del sujeto con el objeto, por un lado. Y por otro lado, en proto-tipado les mostraré ya con base al material elegido (el acrilíco y el pergamino) los primeros acercamientos al desarrollo de la narrativa construida a partir de imagenes. El medio que se eligió para llevar a cabo esta narrativa fue el collage y la ilustración ya que se busca, al ser un proyecto editorial de diseño, contar una historia a partir de ima-genes que sean fáciles de digerir para el lector.

(120)
(121)
(122)
(123)
(124)
(125)
(126)
(127)
(128)

Acrílico semitransparente sobre imagen (sin contacto)

(129)

Solo el contacto con la imagen permite su visibilidad.

Referencias

Documento similar

A Carlos Eduardo, Oscar y Gilma, mis colegas de doctorado que ya se graduaron y que fueron mi ejemplo y grupo de apoyo. Por supuesto a todos los Emes, amigos

En esa época la Orden llegó a tener más de veinte mil (20.000) miembros. Su riqueza creció hasta límites insospechados llegando a conceder préstamos de dinero a los reyes y sus

De este modo se constituye un espacio ontológico y epistemológico a la vez, en el que cada elemento (cada principio) ocupa un lugar determinado en la totalidad, y desde ahí está

Lomo de salmón glaseado al mango y asado al horno de carbón, servido con un topping de pico de gallo y mango fresco, una guarnición de ensalada mézclum y verdura asada de

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

Usan la cosmética para mejorar su autoestima, para dedicarse tiempo, para gustarse, para expresar su personalidad, es decir, como un medio para alcanzar mayor bienestar y

Este monstruo del Averno más profundo, una criatura creada por un Dios engendrado en mente humana (nada que ver con el otro, su doble, eterno e indiferente a nuestra existencia),

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..