• No se han encontrado resultados

← Volver a los detalles del artículo Grecia, una tragedia de nuestro tiempo

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "← Volver a los detalles del artículo Grecia, una tragedia de nuestro tiempo"

Copied!
52
0
0

Texto completo

(1)

P

iezateatraldel

C

oleCtivo

K

onKret

Grecia

(2)

Esta obra se presentó en lectura dramatizada el viernes 14 de diciembre de 2012 en la Sala Youkali de Madrid

Ficha artística:

Jùlia alsinet, Carolina Fernández Cordero, riCardo GarCía

Pérez, Mª Mar GóMez araGón, olivia isidoro Calle, sara Mar -tín, aliCia Martínez, riCardo Merlo, tristán Montaraz, ósCar

robles Herreros, CeCilia sánCHez, estHer orteGa Fernández,

Césarde viCente Hernando, lorenade viCente Hernando

Ficha técnica:

Luces y sonido: ósCar robles

Proyecciones: lorenade viCente

Percusión: Carolina Fernández Cordero

Producción: Centrode doCuMentaCión CrítiCa

Dirección de escena: Césarde viCente Hernando

En los actos dos y tres la mayor parte de la masa documental no ha sido distribuida como intervenciones de personajes. La idea es que sea presentada de formas diversas mediante dispositivos escénicos que se desarrollarían en el interior y en el exterior del cubo, alternando diná-micamente, marcando distintos ritmos sociales. Por ejemplo, se podrían combinar, como se hizo en la lectura dramatizada, los carteles levanta-dos por unos actores, con una conversación de radio, con una proyec-ción de imágenes, con una voz en la bolsa, con una clase universitaria, etc. Esa masa documental tiene que crear un espacio dramático y seña-lar los tiempos en los que suceden las cosas.

(3)

Acto Primero

esCenauno

Subiendo por el interior del cubo escenográfico, un individuo (Byron) arrastra

mi-rando hacia delante un cuerpo largo (medio mujer, medio trapos en los que se insi-núa una bandera griega —o la de independencia—). Es un esfuerzo sobrehumano. Sobresale ya a la superficie mientras varios carteles van pasando de un lado a otro por dos actores por el medio del frontal del cubo.

(4)

byron.– Tuve un sueño que no era del todo un sueño.

El brillante sol se apagaba, y los astros Vagaban apagándose por el espacio eterno, Sin rayos, sin rutas, y la helada tierra

Oscilaba ciega y oscureciéndose en un cielo sin luna. La mañana llegó, pero no trajo consigo el día, Y los hombres olvidaron sus pasiones ante el terror De esta desolación, y todos los corazones

Se congelaron en una plegaria egoísta por la luz, Y vivieron junto a hogueras, y los tronos, Los palacios de los reyes coronados, las chozas, Las viviendas de todas las cosas que habitaban,

Fueron quemadas para servir de faros, y las ciudades se consumie-ron,

Y los hombres se reunieron en torno a sus ardientes casas Para verse de nuevo las caras unos a otros.

Felices eran aquellos que vivían dentro del ojo De los volcanes, y su antorcha montañosa.

Una temerosa esperanza era todo lo que el mundo contenía; Se encendió fuego a los bosques, pero hora tras hora Fueron cayendo y apagándose, y los crujientes troncos Se extinguieron con un estrépito y todo quedó negro. Las frentes de los hombres, a la luz sin esperanza Tenían un aspecto sobrenatural cuando de pronto Haces de luz caían sobre ellos; algunos se tendían Y escondían sus ojos y lloraban; otros descansaban Sus barbillas en sus manos apretadas y sonreían; Y otros iban rápido de aquí para allá y alimentaban

Sus pilas funerarias con combustible, y miraban hacia arriba Suplicando con loca inquietud al sordo cielo.

El sudario de un mundo pasado otra vez

Toda la tierra era un solo pensamiento y ese era la muerte Inmediata y sin gloria; y el dolor agudo

Del hambre se instaló en todas las entrañas, hombres Morían y sus huesos no tenían tumba, y tampoco su carne; El magro por el magro fue devorado,

(5)

A raya a las aves y las bestias y los débiles hombres,

Hasta que el hambre se apoderó de ellos, o los muertos que caían Tentaron sus delgadas quijadas; él no se buscó comida,

Sino que con un gemido piadoso y perpetuo Y un corto grito desolado, lamiendo la mano Que no respondió con una caricia, murió.

De a poco la multitud fue muriendo de hambre; pero dos De una ciudad enorme sobrevivieron,

Y eran enemigos; se encontraron junto A las agonizantes brasas de un altar

Donde se había apilado una masa de cosas santas Para un fin impío; hurgaron,

Y temblando revolvieron con sus manos delgadas y esqueléticas En las débiles cenizas, y sus débiles alientos

Soplaron por un poco de vida, e hicieron una llama Que era una ridícula; entonces levantaron

Sus ojos al verla palidecer, y observaron

El aspecto del otro, miraron, y gritaron, y murieron. De puro espanto mutuo murieron,

Sin saber quién era aquel sobre cuya frente

La hambruna había escrito «Enemigo». El mundo estaba vacío, Lo populoso y lo poderoso era una masa,

Sin estaciones, sin hierba, sin árboles, sin hombres, sin vida; Una masa de muerte, un caos de dura arcilla.

Los ríos, lagos, y océanos estaban quietos, Y nada se movía en sus silenciosos abismos;

Los barcos sin marinos yacían pudriéndose en el mar, Y sus mástiles bajaban poco a poco; cuando caían Dormían en el abismo sin un vaivén.

Las olas estaban muertas; las mareas estaban en sus tumbas, Antes ya había expirado su señora la Luna;

Los vientos se marchitaron en el aire estancado, Y las nubes perecieron; la Oscuridad no necesitaba De su ayuda... Ella era el universo».

Byronmira atrás en ese momento y pierde su carga mientras grita ¡¡¡Nooooo!!!

(6)

que hace la forma del país y desaparecido el cuerpo. Se proyecta una fotografía de la fachada del Parlamento de Atenas. Un lateral (izquierda) está fundido con una imagen de la Acrópolis. En primer término de escenario, delante de la proyec-ción de la Acrópolis, dos individuos hablan en un café. En el otro lado, un grupo de Manifestantes que asiste a un enfrentamiento con los antidisturbios, se protege en

lo que parece ser una calle. Alguno va hacia el bar y se sienta a beber agua de su botella.

esCenados

CaMarero.– Disculpe. No puede traer alimentos que provengan de

fuera. Debe consumir los del bar.

ManiFestante 1.– Es agua. (Bebe.) ¿Quiere que le compre una botella

de agua cuando tengo esta?

CaMarero.– Claro. Esto es un establecimiento privado.

ManiFestante 1.– Prefiero pedirle un vaso de agua del grifo.

CaMarero.– Lo lamento, pero no acostumbramos a servir vasos de

agua si no va a consumir algo del bar.

ManiFestante 2.– Porque el agua no es suya y no puede cobrarla.

CaMarero.– Pero este local sí. De cada objeto de propiedad resulta un

doble uso: uso por sí y uso como cambio.

ManiFestante 1.– Será de su dueño. Tú solo eres un empleado más.

CaMarero.– Dueño o no, estoy a cargo del bar y cumplo las

indica-ciones de mi jefe. (El ManiFestante 1 vuelve a beber.) No sé si me ha

entendido. Tenemos reservado el derecho de admisión.

ManiFestante 2.– Lo siento, pero «tu» bar está en la tierra de los

grie-gos, es un terreno municipal. Es común, como el aire que respiramos.

ManiFestante 1.– También el agua que sale de tu grifo es de los

grie-gos. Es común.

ManiFestante 2.– Y todo lo que rodea este establecimiento: la plaza,

las aceras, las farolas, los árboles, son comunes.

ManiFestante 1.– Así como todo de lo que está hecho este bar: las

tube-rías, las lámparas, los ladrillos, el cemento; así como los suministros que le llegan: la electricidad, el gas, son de los griegos, son comunes.

CaMarero.– Esto es una propiedad privada.

ManiFestante 1.– Mañana no lo será.

(7)

ManiFestante 2.– (Bebe.) Mañana es hoy.

Entran más ManiFestantes en el bar. Están resguardándose de los disparos,

gases y agua a presión que está utilizando la policía contra los ManiFestantes.

El CaMarero decide cerrar la puerta.

ManiFestante 1.– El proletariado nos sacará de esta situación, como

hizo en otros momentos de la historia. Concienciar es lo que importa.

ManiFestante 2.– Sin el Partido, sin una fuerte organización popular

revolucionaria no podremos nada. Tener el poder es esencial.

ManiFestante 3.– Liberarnos. Debemos liberarnos. Es como un nuevo

colonialismo. Es el nuevo imperialismo al que hay que oponer una nueva lucha de liberación.

ManiFestante 4.– Puta democracia. Mercado de la sumisión. Es el

mejor invento de la burguesía.

ManiFestante 5.– La democracia es una interrogación sin fin.

Platón.– El gobernante debe disponer lo que conviene a los

goberna-dos.

ManiFestante 1.– Hay una oligarquía financiera que manda en el

mundo. ¿Deben los gobernados aceptar lo que les impongan?

aristóteles.– Mandar y ser mandados no solo son hechos, sino

tam-bién convenientes. Desde su nacimiento, algunos están dirigidos a ser mandados y otros a mandar.

Platón.– Eso no quiere decir que tenga que haber pobreza y riqueza.

Si hay gente rica no se ocupará de su trabajo y si es pobre no podrá realizarlo bien.

ManiFestante 2.– Los banqueros y los políticos explotan el esfuerzo de

los ciudadanos. Esa oligarquía tiene instituciones que la sustenta: el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la ONU. Todo juega a su favor. Son lacayos del poder.

Platón.– Ese régimen se basa en la tasación de la fortuna. En él

man-dan los ricos y los pobres no participan del gobierno…

ManiFestante 3.– No decía que no había ricos y pobres.

Platón.– (Sin escuchar.) Aquella cámara que cada uno tenía repleta de

oro es lo que pierde a ese régimen político. Descubren otras maneras de gastar el dinero y corrompen para eso las leyes.

ManiFestante 6.– No hay ética que se detenga en la vida del individuo.

(8)

la ética se comunica a la política. La cuestión de lo que debo hacer no interesa solo a mi existencia individual, sino que interesa a mi exis-tencia como individuo que forma parte de una sociedad en la cual no hay tranquilidad histórica y en la que está planteado el problema de su organización y de su institución.

ManiFestante 5.– Tratar de resolver el problema del totalitarismo

eco-nómico desde actitudes éticas es una mistificación.

ManiFestante 2.– Necesitamos una organización fuerte que agrupe a

todas las masas oprimidas.

aristóteles.– ¿Para qué? ¿Resuelves con eso el telos de la ciudad? ¿La

vida bella y feliz? Olvidas que es preferible que no todos tengan en común todas las cosas ni que todos participen.

Platón.– Solo el filósofo puede gobernar. Solo el filósofo es capaz de

llegar hasta la Idea de Bien, que es superior a la idea de Justicia.

aristóteles.– Las virtudes intelectuales determinan la recta razón. Sin

la prudencia, la sabiduría y el entendimiento no hay razón.

ManiFestante 2.– Pregúntele a esos bestias de ahí fuera dónde están

sus virtudes intelectuales.

ManiFestante 6.– Hágalo también con los banqueros.

Platón.– Aquel que consiguiera escapar de la caverna tendría que

vol-ver para desatar a los prisioneros y conducirlos hacia la luz.

ManiFestante 4.– Eso significa no afiliarse a ningún Partido político,

ni seguir dócilmente sus órdenes y solicitudes.

ManiFestante 1.– No por participar en el movimiento revolucionario

pierdo mi capacidad crítica. Debemos saber las posiciones que nos caracterizan como clase social, que es desde donde hablamos.

ManiFestante 4.– Hablamos desde cada uno de nosotros…

Platón.– Necesitamos saber.

ManiFestante 5.– Pero no existe ningún saber riguroso y absoluto

sobre la sociedad.

ManiFestante 6.– Lo que no quiere decir que no haya saber sobre la

sociedad.

ManiFestante 2.– Ni que se pueda decir cualquier cosa sobre ella.

ManiFestante 4.– ¿Y, entonces?

ManiFestante 5.– Hay toda una serie de formas de saberes parciales…

Platón.– El alma filosófica suspira siempre por la totalidad.

(9)

Platón.– Lo importante es conocer qué hace que una sociedad

perma-nezca unida.

ManiFestante 1.– Prefiero saber lo que las separa.

ManiFestante 2.– La nuestra está unida precisamente por aquello que

la separa.

ManiFestante 5.– Que esta sociedad permanezca unida es la barbarie.

ManiFestante 1.– Falta conciencia para poder afrontar adecuadamente

lo que nos pasa.

ManiFestante 2.– Falta una organización que dirija los pasos en los

primeros momentos de la revolución.

ManiFestante 4.– No hay ninguna revolución. Estamos sitiados. No

estamos acorralando al Parlamento. La deuda nos acorrala a noso-tros.

ManiFestante 3.– Nos falta compromiso con las causas…

ManiFestante 4.– …con nuestras vidas…

ManiFestante 1.– …con nuestras vidas precarias…

ManiFestante 6.– …con nuestras vidas precarizadas por el sistema.

Platón.– Nuestro problema político es el de la institución global de la

sociedad.

ManiFestante 6.– Si uno se sitúa en ese nivel, y no en el de ninguna

elección al parlamento, ni ningún referéndum, se ve obligado a plan-tearse las cuestiones de la institución…

ManiFestante 1.– …de la sociedad instituyente…

ManiFestante 2.– …y de la sociedad instituida…

ManiFestante 3.– …de la relación de la una con la otra…

ManiFestante 4.– …de la realización concreta de todo esto en la fase

actual (Sirenas).

ManiFestante 5.– Tenemos que pensar la crisis.

ManiFestante 4.– Nuestra crisis.

ManiFestante 1.– La crisis del sistema.

ManiFestante 2.– La crisis del capitalismo.

ManiFestante 6.– Tenemos que pensar en medio de la crisis.

Platón.– La crisis de la sociedad.

aristóteles.– La crisis del Estado.

ManiFestante 3.– Nos corresponde a nosotros hacer algo.

ManiFestante 1.– Necesitamos una revolución social como la que hubo

(10)

ManiFestante 4.– ¿Por qué insistís tanto en defender un modelo

revo-lucionario acabado?

ManiFestante 2.– Nuestro horizonte es una revolución roja…

ManiFestante 4.– ¿Un nuevo estalinismo?

ManiFestante 2.– Una «nueva» revolución roja.

ManiFestante 4.– No hay cambio político sin revolución personal.

Platón.– También está la revolución griega.

aristóteles.– La democracia ateniense, decía el maestro, surge cuando

los pobres ven que los gobernantes oligárquicos no valen nada y que solo gobiernan por debilidad.

Platón.– Hay deseos necesarios, que hay que satisfacer para no morir.

Pero el deseo insaciable de libertad pierde a la democracia…

aristóteles.– …así como el deseo insaciable de riqueza pierde a la

oli-garquía.

ManiFestante 6.– El deseo insaciable de dinero de unos pierde a los

que nunca lo tuvieron.

ManiFestante 2.– ¿Decís Atenas? Llena de esclavos y mujeres que no

podían participar en el gobierno de la ciudad.

aristóteles.– Pero cumplían una finalidad. Eran parte de un órgano,

y en él esclavos y mujeres cumplían su función.

Platón.– El rico, en cambio, no tiene una función propia. Su vida

ca-rece de sentido.

ManiFestante 3.– De cada cual según sus capacidades, a cada cual

según sus necesidades.

aristóteles.– Una ciudad no se compone de iguales. Tampoco las cosas

son comunes.

ManiFestante 6.– Todavía.

ManiFestante 6.– La historia representa una esfera de riesgos y

trage-dias.

Platón.– Os hablo de la ciudad ideal.

ManiFestante 3.– No hay ningún sistema que garantice que nunca

dará malos resultados.

ManiFestante 5.– Las revoluciones degeneran…

ManiFestante 2.– ¡Trotskista!

ManiFestante 4.– Y los movimientos siempre son aprovechados por el

sistema…

ManiFestante 1.– ¡Derrotista!

(11)

ManiFestante 1.– …los partidos también degeneran.

ManiFestante 5.– También el capitalismo funciona gracias a las luchas

obreras (entran 1, 4 y 5 en una discusión inaudible).

ManiFestante 6.– Los movimientos sociales deben unificarse.

ManiFestante 2.– ¿Hablas de unidad de acción?

ManiFestante 3.– ¿Un nuevo partido? Eso sería acabar con el

movi-miento.

ManiFestante 6.– También este estado de cosas acabará con el

movi-miento.

Platón.– Puede.

aristóteles.– La posibilidad…

ManiFestante 5.– El mundo se ha hecho radicalmente único, y no sirve

ya de nada desviar la vista hacia horizontes futuros. Todos los cami-nos conducen a él.

ManiFestante 6.– Sí, y a la contradicción, si no no podríamos siquiera

hablar y enfrentarnos a las injusticias.

Platón.– Vivís en una sociedad que se caracteriza por la privatización

creciente de los individuos que ya no son solidarios, sino que están atomizados.

aristóteles.– Habéis pasado de una socialidad fecunda a una

sociali-dad átona.

ManiFestante 2.– ¿Cómo?

ManiFestante 3.– El proceso tiene un carácter profundamente

anti-nómico. Por una parte, el régimen empuja a los individuos hacia la privatización, la favorece, la subvenciona, la asiste. Los individuos mismos, en la medida en que no ven actividad colectiva que les ofrezca una salida o que simplemente tenga sentido, se retiran a una esfera privada. Pero también es el mismo sistema el que, más allá de cierto límite, no puede tolerar ya esa privatización, pues la atomiza-ción completa de la sociedad culminaría en su derrumbe; y así vemos cómo periódicamente el sistema hace intentos para atraer de nuevo a la gente hacia actividades colectivas y sociales, y los individuos tam-bién, cada vez que quieren luchar, se colectivizan de nuevo.

ManiFestante 4.– Como ahora.

aristóteles.– Esta conversación parece como aquellas de El Decamerón

(12)

ManiFestante 6.– Hay que ir a una autoinstitución, a un cuerpo

provi-sional que podría transformarse y redefinirse en las asambleas.

Platón.– No se puede movilizar a los hombres con una significación

imaginaria instituida, transitoria y endeble. Se necesita un Estado.

ManiFestante 6.– ¿La especulación financiera le parece menos

transi-toria y endeble? Y los Estados ¿le parece que su estabilidad y solidez le han permitido hacer algo ante los ataques especulativos?

ManiFestante 5.– ¡Abajo el Estado!

ManiFestante 3.– Se puede pensar sin Estado.

ManiFestante 2.– Necesitamos un Estado socialista en transición hacia

el comunismo.

ManiFestante 1.– ¡Levantemos un Estado socialista y popular!

Platón.– En todos los casos siempre están la Leyes.

ManiFestante 1.– La Ley está corrompida.

ManiFestante 6.– La idea de que existe una fuente y un fundamento

extrasocial de la Ley es una ilusión.

ManiFestante 2.– Es idealismo.

ManiFestante 3.– La Ley está creada por la sociedad. Es un juego de

fuerzas.

ManiFestante 1.– Y la sociedad misma puede derogarla.

ManiFestante 6.– Toda sociedad está autoinstituida.

aristóteles.– En efecto, la ciudad es anterior a la casa y a cada uno de

nosotros.

Platón.– Pero entonces también instituiréis la maldad y la violencia. Si

la vista está presente en los ojos y lista para que se use de ella, y el color está presente en los objetos, pero no se añade un tercer género que hay por naturaleza específicamente para ello, bien sabéis que la vista no verá nada y los colores serán invisibles. Faltará la luz, que es lo que liga a ambos. La Idea.

ManiFestante 3.– Todo, en nuestra sociedad, procede de los seres

hu-manos. No hay luz que esperar.

ManiFestante 6.– Todo cuestión está en saber qué ha de entenderse

por esto. ¿Es el hombre simplemente humano? Si así fuera, no sería hombre, no sería nada. Cada uno de nosotros es un pozo sin fondo y ese sin fondo se abre sobre el sin fondo del mundo.

Platón.– Pero sólo puede autoinstituirse una sociedad sobre un mito.

(13)

ManiFestante 6.– La cuestión es simple: desde el momento en que se

habló de la divina mentira la mentira es mentira y el adjetivo divina nada cambia.

Platón.– Lo importante fue, sí, el movimiento efectivo de instauración

de la democracia.

aristóteles.– (Lee.) «La democracia surge cuando los pobres, tras

lo-grar la victoria, matan a unos, destierran a otros, y hacen partícipes a los demás del gobierno y las magistraturas».

ManiFestante 2.– ¡La dictadura del proletariado!

ManiFestante 4.– ¿La democracia fundada en la sangre?

ManiFestante 1.– La de banqueros y políticos corruptos. ¿A qué

espe-ramos?

ManiFestante 4.– Es un horror.

ManiFestante 2.– ¿En qué está fundado el capitalismo sino en la

san-gre?

ManiFestante 6.– Cuando el demos instaura la democracia hace algo

más: hace filosofía, plantea la cuestión del origen y del fundamento de la ley.

ManiFestante 3.– Y así abre un espacio público.

ManiFestante 2.– ¡Pero no veis cómo lo cierran ellos! ¡Cómo destruyen

nuestra riqueza! ¡Cómo acaban con nuestro país!

ManiFestante 6.– Después del fracaso de la democracia ateniense fue

cuando se elaboró por primera vez una filosofía política que está fun-dada en el desconocimiento y la ocultación de la creatividad histórica de la colectividad.

ManiFestante 1.– ¿Pero qué hicieron cuando la «creatividad» de la

co-lectividad se mostró en México, en Rusia, en Alemania, en Cuba, en Chile?

ManiFestante 2.– Destruirla. Por las armas.

ManiFestante 6.– Esa filosofía política, así como todas las posteriores

,serán filosofías «sobre» la política, una filosofía exterior a la política.

ManiFestante 7.– A la actividad instituyente de la colectividad.

ManiFestante 2.– ¿Y qué más nos da que sea exterior o interior? ¿Qué

clase de especulación es esa? Los que están ahí fuera no disparan con ideas…

ManiFestante 6.– …pero los gobiernos sí.

ManiFestante 1.– ¡Qué coño!

(14)

ManiFestante 2.– Te aseguro que las balas son reales.

ManiFestante 6.– Cierto, pero lo importante no son las balas, sino qué

ideas las guían y quiénes las disparan.

ManiFestante 2.– Los políticos corruptos.

ManiFestante 1.– Y los poderes del capitalismo. Esta democracia ha

fracasado.

ManiFestante 6.– Su democracia se basa en un individuo sustancial de

determinaciones fijas de las cuales derivaría lo social, y que invoca la razón como fundamento último.

ManiFestante 1.– Los individuos derivan de las clases sociales.

ManiFestante 2.– La razón de los mercados. El cálculo egoísta.

ManiFestante 3.– La mano invisible que es la más visible de todas las

manos, con cuerpos, rostros y direcciones.

ManiFestante 4.– Necesitamos un movimiento radicalmente crítico,

democrático, revolucionario.

ManiFestante 6.– Se trata de poner en tela de juicio las condiciones

efectivas de la existencia social…

ManiFestante 1.– …de las condiciones de explotación en el trabajo…

ManiFestante 2.– …del Derecho…

ManiFestante 3.– Pero tenemos que deshacernos del dominio de la

so-ciedad instituida.

ManiFestante 4.– Si no todo se contaminará.

Platón.– No habéis entendido nada.

ManiFestante 6.– Debemos deshacernos de las significaciones

imagi-narias sociales instituidas por el capitalismo…

ManiFestante 3.– …de sus falsos relatos…

ManiFestante 2.– …de sus mitos…

ManiFestante 1.– …de sus instituciones de dominación…

ManiFestante 5.– …del carácter central de la producción y de la

eco-nomía…

ManiFestante 3.– …de la anodina religión del progreso…

ManiFestante 2.– …de la expansión ilimitada del capitalismo…

ManiFestante 4.– …que trata de apoderarse de la salud, del agua.

aristóteles.– Pero toda ciudad tiene un orden.

ManiFestante 3.– De acuerdo, si todo orden se asienta en un proyecto

(15)

ManiFestante 4.– Autonomía social e individual. Libertad, igualdad,

justicia.

aristóteles.– ¿Y eso no son mitos?

ManiFestante 2.– Mitos burgueses.

ManiFestante 1.– Se tiene la libertad de elegir entre dos marcas o dos

candidatos.

ManiFestante 2.– Una vez más, mercado.

ManiFestante 6.– No serán mitos puesto que no son formas

determina-das de una vez y para siempre.

ManiFestante 3.– Estos términos no cierran la interrogación…

ManiFestante 7.– …más bien la abren. La libertad es una potencia.

Platón.– La Ley ideal.

ManiFestante 6.– No hay ninguna ley que solucione la cuestión de la

justicia de manera definitiva.

aristóteles.– La ley…

ManiFestante 3.– Puede haber una sociedad que se enajene de su ley

una vez dada ésta. Puede haber una sociedad que, reconociendo la distancia constantemente vuelta a crear entre sus leyes y la exigencia de justicia, sabe que no puede vivir sin ley y también que esas leyes son su propia creación, la cual la sociedad puede siempre modificar…

ManiFestante 2.– Pero esta democracia siempre impone el acceso

par-lamentario para cambiarlas…

ManiFestante 1.– No hay siquiera la posibilidad de abrir cuando se

quiera un proceso constituyente.

ManiFestante 4.– No somos mayoría.

ManiFestante 2.– ¿Debemos esperar a serlo?

ManiFestante 6.– Cuando abandono el dominio puramente jurídico y

me intereso por la libertad efectiva, o por la igualdad efectiva…

ManiFestante 5.– …o por la justicia efectiva…

ManiFestante 2.– …concreta…

ManiFestante 6.– me veo obligado a comprobar que ambas dependen

de toda la institución de la sociedad.

ManiFestante 2.– El problema es que la ideología liberal ha trasmutado

lo que es histórico y contingente en biológico y necesario.

ManiFestante 1.– Se ha hecho cuerpo en la gente.

ManiFestante 4.– Nos han lavado el cerebro.

Platón.– Tienes razón. Me parece que los hombres son privados del

(16)

ManiFestante 3.– Falta pasión para luchar.

ManiFestante 2.– Entre dos derechos iguales, decide la fuerza.

ManiFestante 6.– La historia es creación de formas totales de vida

hu-mana.

ManiFestante 3.– La sociedad es autocreación.

ManiFestante 1.– Esta moribunda sociedad no parece crear nada, más

bien parece dejarse morir.

ManiFestante 2.– Estamos en las calles. Hacemos huelgas.

ManiFestante 1.– Lo sé. ¿Y qué ha pasado? ¿de qué han servido?

Lle-gan las elecciones y sale el partido de los corruptos. ¿Dónde está vuestra sociedad de la autocreación, joder?

ManiFestante 6.– La autoinstitución de la sociedad que oponemos a la

sociedad instituida es la creación de un mundo humano, un mundo de cosas, de lenguaje, de normas, de valores, de modos de vida y de muerte, de objetos por los que vivimos y de objetos por los que mori-mos, y desde luego, esa autoinstitución de la sociedad es la creación del individuo humano en quien está masivamente incorporada la ins-titución de la sociedad.

Platón.– Cada régimen produce un tipo de hombre.

ManiFestante 1.– Y el nuestro es el hombre alienado de la democracia

liberal.

ManiFestante 2.– ¿En qué trampa estamos? ¿Cómo los seres alienados

pueden autocrear nada que los libere? (A Platón.) ¿Cómo sale de la

caverna tu filósofo? (Platóncalla.)

ManiFestante 3.– Tenemos que participar en los asuntos públicos.

aristóteles.– ¿No lo hacéis ya en los procesos electorales?

ManiFestante 6.– Esa participación se materializa en la asamblea del

pueblo que es el cuerpo soberano operante. Todos los ciudadanos tie-nen derecho a tomar la palabra, sus votos tietie-nen todos el mismo peso y todos tienen la obligación moral de hablar con absoluta franqueza. Y la participación se materializa también en los tribunales.

Platón.– No todos deben participar.

aristóteles.– No todos pueden participar.

ManiFestante 5.– Sin el apoyo de la gente, nuestras ideas son meras

utopías.

Platón.– No se llega a la Idea de cuadrado buscando características

(17)

ManiFestante 1.– El derecho…

ManiFestante 7.– No es una cuestión de derechos…

ManiFestante 2.– ni de votar…

ManiFestante 4.– ni de manifestarse…

ManiFestante 7.– …sino de participar en los asuntos públicos.

ManiFestante 1.– No queremos representantes.

ManiFestante 3.– Estamos contra los expertos.

ManiFestante 4.– Nos oponemos al Estado.

Platón.– Pero el Estado aparece cuando el individuo no se abastece a sí

mismo, sino que necesita de otros.

ManiFestante 2.– Eso es comunismo.

ManiFestante 6.– La participación implica la creación de un espacio

público.

ManiFestante 1.– Eso es lo público, lo común, no lo que pagáis al

Es-tado.

ManiFestante 2.– Tampoco las disposiciones jurídicas que esgrimís

contra nosotros.

ManiFestante 3.– Hay que decidirse entre vuestra legalidad y nuestra

legitimidad.

ManiFestante 4.– Nuestro parlamento no funciona para el pueblo.

ManiFestante 6.– El surgimiento del espacio público significa que se

ha creado un dominio público que pertenece a todos.

ManiFestante 7.– Lo público deja de ser una cuestión privada del rey,

de los sacerdotes, de la burocracia, de los políticos, de los especialis-tas…

Platón.– Pero nadie dejaría su salud en manos de alguien que no fuera

médico. Así, un médico dispone no lo que le conviene a él sino al enfermo, así el gobernante debe disponer lo que conviene a los go-bernados.

aristóteles.– En La República dices también «lo que más convenga al

Estado».

ManiFestante 6.– Solo que en el capitalismo esa lógica no funciona.

Los fabricantes hacen productos para que se estropeen. La sobre-producción de alimentos se destruye para que no caiga el precio en el mercado.

ManiFestante 1.– Es la violencia ininterrumpida sobre la que se

(18)

ManiFestante 3.– Las decisiones referentes a los asuntos comunes

deben ser tomadas por la comunidad.

ManiFestante 6.– Pero la esencia del espacio público no tiene que ver

solamente con las decisiones finales, si fuera así, dicho espacio estaría más o menos vacío. Es un espacio que se refiere asimismo a los ante-cedentes y supuestos de las decisiones, a todo cuanto pueda conducir a ellas.

ManiFestante 5.– Esto crea la posibilidad.

ManiFestante 3.– La potencia de lo colectivo.

ManiFestante 5.– Estamos en las prisiones de lo posible.

ManiFestante 6.– Necesitamos un tiempo público.

ManiFestante 2.– Se requiere coraje, responsabilidad…

ManiFestante 1.– …y pasión…

ManiFestante 4.– …y el deseo.

ManiFestante 3.– Y eso tiene que salir de reducir el tiempo de

tra-bajo...

ManiFestante 2.– ...el tiempo de la explotación.

ManiFestante 5.– De arrancar el tiempo libre del ocio que amplia al

capitalismo.

ManiFestante 6.– Y no habrá límites a esta autonomía.

ManiFestante 7.– La autonomía sólo es posible si la sociedad se

reco-noce como la fuente de sus normas.

ManiFestante 1.– El origen de la ley no es la burguesía.

ManiFestante 2.– El origen de la ley no es el Estado.

ManiFestante 4.– El origen de la ley no es Dios.

ManiFestante 3.– El origen de la ley no es la raza, ni la civilización,

ni la cultura.

Platón.– Pero, entonces, ¿por qué una normas antes que otra?

aristóteles.– No todo se puede hacer. Hay límites. El bien, por

ejem-plo.

ManiFestante 7.– El bien común.

ManiFestante 6.– Lo sabemos, la democracia verdadera es el régimen

de la autolimitación.

ManiFestante 7.– Es un régimen trágico.

ManiFestante 1.– ¡Hay que arrancar a los oligárquicos gobiernos

de-mócratas el monopolio de la vida pública!

(19)

ManiFestante 3.– …de la que dicen que llevamos con libertad.

ManiFestante 4.– Vuestro lema «Ni proletarios, ni burgueses:

ciuda-danos» es una patraña.

Entra un herido que cae ante los pies de los ManiFestantes.

Acto segundo

esCenauno

Un cartel que pone: «2004»

Grecia.

Más de 11 millones de habitantes. 13.940 de km cuadrados.

2 millones de pobres.

Según Eurstar es el país más pobre de Europa. Hemos entrado en el siglo XXI.

11% de paro declarado.

Hemos abandonado la democracia ateniense y la cultura clásica. 25% de paro real.

El pueblo parece muerto Hemos vuelto al siglo XIX.

El 75% de los votos han ido a parar a los dos partidos que gobiernan desde 1981: el PASOK y Nueva Democracia.

Pasamos siete años de dictadura militar.

Según Eurostar, Grecia es el país más corrupto de Europa. Grecia depende del turismo y de las finanzas.

Es el cuarto país en el mundo en compra de armamento. Sus gastos militares son del 3,3% PIB.

La izquierda griega solo cuenta con el 10% de los votos.

(20)

En 2001 Grecia entra en el Euro, la moneda única europea que es el corazón de la Unión Europea.

El barco regresa al puerto ateniense del Pireo. Dentro lleva la peste.

Una familia.

él.– (a ella.) He aprobado las oposiciones. Ya podemos casarnos.

ella.– Nuestro futuro está en nuestras manos.

Una empresa.

él.– Estamos en disposición de hacer una nueva inversión. Ahora hay

dinero.

otro.– Ampliaremos nuestro capital por medio de créditos.

otroMás.– El crédito es la sangre del sistema.

otro 2.– No olvidemos que el crédito hay que devolverlo.

otro 3.– Y también los intereses.

él.– ¿Por qué no buscáis trabajo en las empresas públicas?

otro 2.– En unos años ya no habrá empresas públicas.

otro 3.– Solo mercado.

Un ayuntamiento.

alCalde.– Remodelaremos los espacios verdes y las canchas de

depor-tes. Allí pondremos un complejo turístico. Y casas. Y centros comer-ciales.

unasesor.– La gente paga por tiempo de tranquilidad.

asesor 2.– Y por el ocio: discotecas, parques temáticos, restaurantes,

juegos.

asesor 3.– Y quiere estar a la moda.

asesor 1.– Eso es anticiparnos a la demanda.

asesor 2.– Eso es hacer mercado.

alCalde.– Debería llamarse demanda anticipada: se puede saber qué

necesitará el hombre del futuro viendo en qué dedica su tiempo el hombre del presente.

asesor 2.– Eso es como lo de que en la estructura del mono está la del

hombre.

alCalde.– En las próximas elecciones habremos hecho que Grecia

(21)

esCenados

Un cartel pone: «2006»

Karamanlis, el primer ministro griego, elabora una nueva constitución. El nuevo texto se ajusta a los intereses neoliberales.

letelier.– Las políticas económicas, por lo tanto, se aplican para

alte-rar las estructuras sociales.

Un mapa va extendiendo una mancha gris –la peste– por EE.UU. Inglaterra, Ale-mania, etc.

uno.– (Como un vendedor de periódicos y otras voces como una discusión en un

programa de radio.) Nuevas medidas del gobierno Karamanlis: Privatización de la enseñanza superior.

Todos sabemos que la enseñanza pública no funciona bien y que una gestión privada es siempre más eficaz.

Excepto cuando una empresa quiebra.

La enseñanza pública se dispersa en tonterías y no puede absorber las demandas del mercado laboral.

El mercado no es destino de todos los saberes.

La universidad debe orientarse hacia el mercado laboral, a la educa-ción técnica y empresarial.

¿Desaparecerá la enseñanza humanista? ¿No desapareció Atenas?

letelier.– La violación de los derechos humanos, el sistema de

bruta-lidad institucionalizada, el control drástico y la supresión de toda forma de disenso significativo se discuten como un fenómeno solo indirectamente vinculado, o en verdad completamente desvinculado, de las políticas clásicas de absoluto «libre mercado».

Las nueve barras de la bandera griega simbolizan las nueve sílabas de E-LEF-THE-RI-A, I, THA-NA-TOS.

Libertad o muerte.

El gobierno de Karamanlis recalifica las zonas de bosques protegi-das.

Eso será un perjuicio grave para el medio ambiente. El país necesita aumentar su productividad.

(22)

El país necesita reactivar su economía. El turismo y la pesca no son suficientes.

Será.

El país lo necesita.

letelier.– Los principios básicos del modelo neoliberal ofrecido por

Friedman y sus seguidores defienden que el único marco posible para el desarrollo económico es uno dentro del cual el sector privado pueda operar libremente; que la empresa privada es la forma más eficiente de organización económica y que, por lo tanto, el sector pri-vado debería ser el factor predominante en la economía. Los precios deberían fluctuar libremente de acuerdo con las leyes de la compe-tencia. La inflación, el peor enemigo del progreso económico, es el resultado directo de la expansión monetaria y puede ser eliminada solo mediante una drástica reducción del gasto gubernamental. El gobierno de Karamanlis traslada al sector público el modelo de contrato privado.

Así no habrá corrupción. Es necesario parar esto. Así habrá explotación.

Una familia.

Padre.– Y ahora, ¿qué pasará?

él (de 30 años).– Nada, papá, a mí no pueden tocarme. Yo ya soy

fun-cionario.

Una empresa.

él.– ¿Cuál sería la mejor inversión? Pensad.

otro.– Invertir en construcción de viviendas.

otroMás.– ¿En parques temático? ¿En ocio?

otro 2.– El futuro está en invertir en inversión.

él.– ¡Bingo!

Un ayuntamiento.

(23)

asesor 1.– Eso nos permite poner en marcha nuestros proyectos.

asesor 2.– Todos nuestros proyectos.

Información es poder. Poder es información.

La mayoría de los canales que transmiten a nivel nacional son de unos pocos propietarios.

Los propietarios de los medios de comunicación son las grandes for-tunas griegas.

letelier.– Bajo la consigna «Debemos crear un mercado de capitales»,

grupos privados selectos que disfrutan de la protección del gobierno han sido autorizados para establecer las así llamadas «financieras», dedicadas a la más desorbitada especulación. Aunque las políticas económicas han afectado con mayor impiedad a las clases trabaja-doras, el debacle general ha afectado también a las clases medias. Al mismo tiempo, empresas nacionales de tamaño mediano han visto destruidas sus expectativas por la reducción de la demanda, y han sido absorbidas y destruidas por los monopolios contra los cuales se suponía debían competir. (Suena una explosión de un coche-bomba). Letelier es asesinado en Nueva York.

esCenatres

Un cartel pone: «2008»

Huelga general

Un policía dispara a un manifestante.

Bloqueo de calles y carreteras.

Aparecen diferentes focos de fuegos en el escenario.

En 23 cárceles del país los presos se niegan a cenar en apoyo de la revuelta. Un reloj sin manecillas.

Para entrar en el euro nos pidieron:

Estabilidad de precios. El valor de referencia se estableció en el 2,7%. Cuentas públicas. Déficit menor del 3%.

Deuda pública, un umbral del 60%.

(24)

Estabilidad cambiaria. El tipo de cambio no hubiese fluctuado más del 2,25% en los dos años anteriores.

Y no lo teníamos.

Pero tuvimos asesoramiento.

Goldman Sacks reconoció haber utilizado swaps de divisas para ma-quillar las cuentas.

Se denomina swap a un contrato entre dos partes para intercambiar flujos de caja en el futuro. sirve para hacer cobertura frente a posi-bles ascensos en tipos de interés.

La economía no es una ciencia exacta.

Es posible cambiar una partida de gastos por otra de inversión. Podemos ocultar cifras considerando un cambio diferente. También hay préstamos ocultos.

La ingeniería contable está en nuestras manos. Como las universidades donde se estudia.

No hay peligro: siempre tendremos la sartén por el mango.

Siguen las movilizaciones. Se escucha un disparo y cae una persona.

esCenaCuatro

Un cartel pone: «2009-Marzo de 2010»

Grecia ha pasado trece años de crecimiento económico relativamente alto.

¿Qué es crecimiento económico? ¿Qué es relativo?

Ni uno solo de los miembros de la Unión Europea cumpliría hoy los requerimientos que se exigieron en 1998.

De 1996 a 2004

Media anual de crecimiento: 4%

La deuda alcanza niveles sin precedentes. Hoy la media anual de crecimiento: 2,5%

El boom se alimentó del crédito pero los salarios reales no aumenta-ron.

(25)

Cuanto más crece el capital, más se extiende la división del trabajo, más se acentúa la competencia entre los obreros y más se reduce su salario.

Aumentan los trabajos temporales y precarios. Eso es más trabajo.

Eso son 700€

La desigualdad entre capital y trabajo asalariado. Eso es una mierda.

El capital trae la riqueza. El capital trae las crisis. El capital trae la peste.

La deuda pública es el equivalente al 93% del PIB. Con la deuda privada llega hasta el 200% del PIB.

¿Qué es la deuda pública?

Plan de rescate del Gobierno griego a los bancos de 28.000 millones de euros.

¿De dónde saca el dinero el Gobierno si la deuda pública es enorme? De más deuda.

Octubre de 2009: triunfo en las elecciones generales del PASOK. La agencia de calificación Standard & Poor’s coloca a Grecia bajo vigilancia.

Al llegar el barco al Pireo fue aislado de los demás barcos del puerto. Se estableció un cordón sanitario en torno a él. El barco apestado estaba aparentemente solo.

La agencia Fitch Rating degrada la deuda griega. Vendamos el país.

Dos actores exhiben dos carteles que irán cambiando. Uno lleva: «Categorías de inversión». El otro pone «AAA». Más cerca del escenario dos con un blog de notas comentan:

Z.– ¿Qué quiere decir?

X.– La capacidad de pago de los intereses y de devolución del capital es extraordinariamente fuerte.

(26)

Z.– ¿Qué es?

X.– Se la considera deuda con capacidad adecuada para el pago de in-tereses y reintegro del capital. A pesar de que normalmente presenta unos parámetros de protección adecuados, condiciones económicas o cambios circunstanciales adversos, pueden debilitar su capacidad de pago de intereses y reintegro del capital en comparación con la deuda situada en categorías superiores.

Uno pone: «Categorías especulativas». Otro pone: «BB». Uno pone: «B». Otro pone: «CCC».

Z.– ¿Quiere decir que va bajando?

X.– Sí. La deuda calificada así tiene ya una posibilidad detectable de incumplimiento, y depende de condiciones comerciales, financieras y económicas favorables para satisfacer de forma puntual el pago de intereses y reintegro del capital.

Uno pone: «CC». Otro pone: «C».

Z.– ¿Es lo más bajo?

X.– No queda D, La deuda calificada con este rating se halla en situa-ción de impago.

Z.– ¿Pero nadie invertirá en una deuda calificada como C?

X.– ¿Cómo basura? Sí. El que tiene capitales acumulados que no nece-sita para vivir.

Z.– ¿Un tiburón? X.– No. Un capitalista.

Así se hunde un país (Tormenta). La Bolsa griega se desploma un 6%. Si no compran los valores dejan de valer.

La prima de riesgo sobre bonos aumenta su diferencial con el bono ale-mán.

Z.– ¿Qué pasa ahora? ¿Qué es la prima de riesgo?

(27)

X.– No. Dicho de otra forma, es la rentabilidad que exigen los inverso-res, el interés, a un país para comprar su deuda soberana en compa-ración con la que exigen a otros países.

La economía se juega en varios campos a la vez. Como la política.

Calificación de la deuda griega: BBB+.

Suena las campanillas de la bolsa. Movimiento de los actores que empiezan a des-mantelar las planchas que recubren el cubo.

X.– Presupuesto del Estado griego.

En qué se gasta el Estado el dinero de lo recaudado. División del dinero de los griegos en su bienestar.

Hay que ajustar el presupuesto para poder pagar la deuda. ¿Y la enseñanza?

Se privatiza. Ya no pondrá ni un euro el gobierno. Hay que pagar la deuda.

¿Y los salarios?

Se reducen. Los euros ahorrados servirán para pagar la deuda. ¿Y las pensiones?

Se congelan. O podemos gastar tanto. Hay que pagar la deuda. Y los salarios y primas de los banqueros.

Aumentan. En ellos confiamos para salir de la crisis. ¿Y el sueldo de los políticos?

Aumenta. En ellos confiamos para salir de la crisis. ¿Y las empresas públicas?

Se privatiza. Todo el dinero que saquemos servirá para pagar la deuda.

Pacto de Estabilidad.

Llegada de expertos del Fondo Monetario Internacional a Atenas.

Comisión de expertos.

1.– Rescatar o no rescatar, ese es el dilema.

2.– Qué es mejor para una nación: sufrir los insultos de la Fortuna, los golpes y dardos…

(28)

4.– Especular o no especular.

1.– Grecia soporta los azotes y las burlas del mundo.

2.– Solo palabras y huelgas se han lanzado contra este océano.

3.– Grecia soporta la arrogancia del poderoso y la humillación que re-cibe de anónimos inversores.

4.– Entonces, estamos haciendo una gran política.

2.– Si rescatamos: podemos seguir movilizando millones y millones de cualquier moneda para comprar y vender al instante y obtener en cada transacción tasas de rentabilidad mucho más elevadas que las que podía proporcional la puesta en marcha de un negocio produc-tivo.

3.– Si no rescatamos: volveremos a la situación de un capitalismo pro-ductivo, obsoleto ya, que ha tocado sus límites.

1.– Entonces, rescatemos. Emisión de deuda pública. Bonos del Estado a cinco años.

El gobierno griego obtiene de 25 mil millones. Y deberá pagar 54.000 millones.

Por deuda pública o deuda soberana se entiende al conjunto de deu-das que mantiene un Estado frente a los particulares u otro país. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el Estado o cualquier poder público materializados normalmente mediante emisiones de títulos de valores: bonos, letras del tesoro, obligaciones. Se envía al mercado el valor de un país.

Se subastan los bienes públicos de Grecia.

La deuda griega es ahora de los banqueros e inversores franceses, alemanes, suecos, norteamericanos.

Para el Hypo Real Estate. Para el Commerzbank.

Para el Deutsche Post Bank Group.

China gestionará las terminales Pier 2 y Pier 3 del puerto del Pireo. Grecia Sociedad Anónima.

Grecia es ahora un protectorado de la Unión Europea. Hay que parar esto.

Mientras la peste hace estragos en el puerto del Pireo, los otros puer-tos europeos se beneficiaron con un comercio muy considerable.

(29)

H1.– Grecia es un país pequeño (que además tiene un fraude fiscal enorme), y el gobierno conservador anterior prefirió más conseguir dinero de los bancos extranjeros que aumentar los impuestos de la gente más pudiente y así corregir el fraude fiscal. El 95% del dinero que consiguió, vendiendo bonos, fue a bancos europeos. En otras palabras, el 95% de la deuda del estado griego la tienen los bancos eu-ropeos (y muy en especial los alemanes). Estos bancos compraron los bonos griegos en masa y a precios muy reducidos. Tienen millones de euros en bonos. Estos bonos los tienen asegurados en lo que se llama Credit Defaults Swaps (CDS); lo cual quiere decir que el aseguramiento de los bonos no se basa en su precio real, sino en un precio ficticio, resultado de la especulación. De ahí las campañas de los bancos y de los hedge funds (fondos de carácter especulativo) a fin de inflar el precio de los bonos que generan un interés exorbitante de un 7% por año. Y se están forrando como consecuencia de ellos. De esto, los liberales ni hablan.

H2.– ¡Es un desastre! El Gobierno ha cruzado la línea. No podemos vivir así. Combatiremos estas medidas con todas nuestras fuerzas, porque esta es una batalla por la supervivencia.

H3.– A Grecia, lamentablemente, ni la Unión Europea ni el FMI le ofre-cen subvenciones. Su plan para Grecia no es más que dolor y castigo. Y con una deuda pública de un 115% del PIB y un déficit presu-puestario de 13,6%, Grecia se verá obligada a hacer recortes en los gastos que no solo tendrán drásticas consecuencias sociales sino que llevarán, con casi absoluta certeza, al país a una recesión aún más profunda. Es un tren que va en la dirección equivocada.

H4.– La tragedia europea ha empezado. La sociedad griega no puede soportar la imposición de las agencias financieras que la han empu-jado al abismo de la crisis y ahora pretenden que los trabaempu-jadores paguen los platos rotos. La sociedad griega, empujada al abismo de la miseria, la humillación y la catástrofe, podría reaccionar aloca-damente. Puede ser el principio de una tragedia que no se limitará a Grecia.

(30)

pagado comisiones y otros sobornos al personal político, militar y administrativo griego por un monto de cerca de 1.000 millones de euros. El principal dirigente de la firma Siemens-Hellas, que reco-noció haber «financiado» a los dos grandes partidos griegos, huyó en 2010 a Alemania, y la justicia alemana rechazó el pedido de extra-dición realizado por la justicia griega. Estos escándalos incluyen la venta, por Siemens y sus asociados internacionales, del sistema anti-misil Patriot (en 1999, con 10 millones de euros de sobornos), la digi-talización de los centros telefónicos de la OTE (Organismo Griego de Telecomunicaciones) (sobornos por 100 millones de euros), el sistema de seguridad «C4I» comprado con ocasión de los JJ. OO. de 2004 y que nunca funcionó, la venta de material a los ferrocarriles griegos (SEK), la venta del sistema de telecomunicaciones Hermes al ejército griego y de equipamientos costosos a los hospitales de ese país. El escándalo de los submarinos alemanes (producidos por HDW, que fue absorbida por Thyssen) por un valor global de 5.000 millones de euros. Una investigación judicial sobre las eventuales responsabili-dades (corrupción) de exministros de defensa está en curso.

H1.– Y seguirá en curso.

Déficit: forma de la acumulación primitiva de capital financiero. Una de las aristas de la violencia.

esCenaCinCo

Un cartel pone: «Marzo de 2010-Mayo de 2010».

Grecia tiene una deuda pública del 107% de su PIB.

Es una medida agregada que expresa el valor monetario de la pro-ducción de bienes y servicios finales de un país durante un período. ¿Una deuda superior a lo que produce un país?

Una suma de los ingresos de todos los factores que contribuyen al proceso productivo, como sueldos y salarios, comisiones, alquileres, derechos de autor, honorarios, intereses, utilidades, etc. El PIB es el resultado del cálculo por medio del pago a los factores de la produc-ción.

(31)

Para eso existe el capital financiero.

Nuevas medidas del gobierno griego para bajar el déficit público y pagar la deuda:

Recorte del gasto público.

Refinanciación de los pagos pendientes. Aumento de los impuestos.

Se sube el impuesto de consumo: aumento del IVA al 21%. Reducción de los pluses de los funcionarios un 30%.

Si a un camarero le quitan las propinas su sueldo también baja un 30%.

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro acuerdan un diseño de ayuda financiera a Grecia.

El gobierno griego emite bonos para financiar la deuda. Bonos del Estado a 10 años.

El gobierno griego obtiene 5 millones. Y los debe al 6,03% de interés.

Entierro de Keynes.

Su voz reformó el capitalismo:

Keynes.– La gran depresión, el paro desbocado y los salarios

estan-cados. ¿Esperar a que la economía se recupere por sí misma? ¡Qué locura! Yo tenía un plan que cualquiera puede entender, aumentar la demanda agregada. Consumo, inversión y gasto público se suman a la demanda. Asegúrate de que el total crece y mira cómo vuela la economía.

El capital circulante, la pasta, lo es todo. Hay que aumentar el gasto, es época de estímulos. Así que olvídate de ahorrar, quítatelo de la cabeza. Si no a largo plazo. Estaremos todos muertos. No guardes el dinero o no habrá crecimiento, porque los negocios se guían por el espíritu animal. Por eso hay que tapar sus carencias con estímu-los. Abrir grietas, cavar zanjas. Hasta una ventana rota enriquece al cristalero. Y si los tipos de interés se estancan es una trampa para la liquidez, el dinero nuevo se queda en el banco. El déficit puede ser la cura que buscas.

(32)

Sus enterradores: Friedrick Hayek, Ronald Reagan, Milton Fried-man, Margaret Thatcher, Pinochet y George Bush.

La agencia Fitch rebaja la calificación de la deuda a BBB-. Del barco apestado salen las mercancías.

La enfermedad se extiende por toda Europa. Emisión de deuda pública.

Bonos del Estado a siete años.

El gobierno griego gana 5 mil millones. y los debe al 6,01% de interés.

Ministros de Economía y Finanzas de la zona euro conceden un préstamo a Grecia de 30 mil millones al 5% de interés.

Tres muertos en el banco de Atenas.

La peste se contagia de mercado en mercado.

El valor de la deuda griega sucumbe ante los especuladores. Eurostat eleva el déficit de Grecia.

Emisión de bonos del Estado a tres meses. Consigue 1950 millones

Y los debe al 3,65%

Moody’s rebaja la calificación de la deuda griega a A3.

El diferencial del bono griego con el alemán es de 1.140 puntos bá-sicos.

Standard & Poor’s rebaja la deuda griega a la categoría de bonos basura.

Intervención de Cohn-Bendit en video.

esCenaseis

Un cartel pone: «Mayo de 2010-Diciembre de 2010».

La Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional ayudan a Grecia

110.000 millones

(33)

Llamemos al «rescate griego» por su nombre: un programa de res-cate de activos en situación de riesgo de banqueros alemanes y de otros países europeos, así como de especuladores de todo el mundo. El dinero procede de otros Estados (principalmente del Tesoro ale-mán, con el consiguiente recorte del gasto interno en este país), los cuales han abierto una especie de cuenta corriente para que el Estado griego pueda pagar a los tenedores de bonos del país que los habían comprado a precios de saldo durante las últimas semanas. Éstos ha-brán hecho el negocio de su vida; y de igual modo se forrarán los compradores de cientos de miles de millones de dólares en títulos de cobertura por riesgos crediticios contra los bonos del Estado griego, así como los especuladores y los distintos jugadores del capitalismo de casino que hayan contratado seguros contra otros bonos europeos. (A su vez, quienes tengan que abonar estos seguros por riesgos cre-diticios van a necesitar que alguien les rescate, y así sucesivamente).

El gobierno griego introduce nuevas medidas: Reforma de las pensiones,

Retraso de la edad de jubilación, Recorte de las pagas a los pensionistas. La peste no tiene fin.

En Grecia la deuda no disminuye: crece.

(34)

Una democracia que nació en el ágora de Atenas, que además de ser centro comercial, social y político era el lugar de reunión de los habi-tantes de la urbe, es decir, el centro vital de la ciudadanía, en que se discutían los problemas de la comunidad y se consensuaban las leyes que luego sancionaría la Asamblea.

Discurso de Hayek en un podio. Banderas casi nazis. Mete a Grecia en el fondo del cubo escenográfico. Se oye música de Wagner.

Sintagma, el nombre de la plaza donde empezó la revuelta griega. Sintagma significa constitución.

Una familia.

él.– (A Ella.) He perdido el puesto. Soy uno de los 30.000 funcionarios

despedidos por el gobierno griego.

ella.– ¿Y nuestro futuro ahora?

Una empresa.

él.– ¡No respetan nada!

otro.– Es pura envidia.

otroMás.– ¡Pedir responsabilidades!

otro 2.– Por ganar.

Un ayuntamiento.

alCalde.– ¿De dónde sacaremos el dinero para pagar las deudas?

unasesor.– De los impuestos municipales.

asesor 2.– Más tasas.

asesor 3.– Ayudas públicas.

asesor 1.– Hay que privatizar empresas municipales..

asesor 2.– Eso también es hacer mercado.

Moody’s rebaja la calificación de la deuda griega de A3 a Ba1. Fitch la deja en BBB-.

(35)

Contracción del PIB del 1,5%.

O sea, reducción del crecimiento económico.

Euroestat afirma que el déficit griego era realmente del 15,4%.

esCenasiete

Un cartel pone: «Enero de 2011-Julio de 2011».

El gobierno griego coloca letras del Tesoro público a 6 meses. Gana 1950 millones,

Y los debe al 4,9%.

El Fondo Monetario Internacional anuncia que debe haber en Grecia un gran plan de privatizaciones.

El Gobierno griego establece un Plan de privatizaciones. Elecciones locales en Grecia.

Varios actores llevan papeletas blancas.

45% de abstenciones. 10% voto nulo. 11% comunistas.

¿Por qué siguen en el gobierno?

Varios actores llevan pañuelos que les tapan los ojos. Andan ciegos por el escenario. Varias avestruces caminan con el cuello bajo y buscan un hueco en la tierra. Cuando lo encuentran meten la cabeza.

Grecia amenaza con un impago de la deuda.

Los ministros de economía y finanzas de la zona euro estudian solu-ciones.

Se prepara una ayuda adicional a Grecia.

El Gobierno griego coloca letras del Tesoro a 6 meses por 1625 mi-llones.

Y los debe a un interés del 5%.

(36)

Fue a mediados de ese año cuando empezó a soplar un gran viento sobre la ciudad apestada, que duró va rios días. El viento es parti-cularmente temido por los habitantes de Atenas porque como no encuentra ningún obstáculo natural en la meseta donde está alzada la ciudad, se precipita sobre ella, arremolinándose en las calles con toda su violencia. La ciudad, durante tantos meses en que no había caído ni una sola gota de agua para refrescarla, se había cubierto de una costra gris que se hacía escamatosa al contacto del aire. El aire levantaba olas de polvo y de papeles que azotaban las piernas de los manifestantes, cada vez más raros. Se les veía por las calles, apresurados, encorvados hacia adelante, con un pañuelo o la mano tapándose la boca.

El ECOFIN insta a Grecia a hacer una más contundente política de privatizaciones.

Fuga de capitales de Grecia a Suiza: 280.000 millones de euros. Es el 120% del PIB.

El gobierno griego coloca letras del Tesoro a 3 meses por 1625 millo-nes.

Y los debe a un interés del 4,6%.

Fitch baja la calificación de la deuda griega a B+.

Que baje más la calificación depende de si se confirma, o no, el se-gundo rescate.

Moody’s rebaja el rating de la deuda de B1 a Caa1. Atenas arde.

Miles de manifestantes secundan las huelgas que se convocan. El Gobierno griego es autorizado en el Parlamento a poner en mar-cha el Plan de austeridad.

Algunos líderes europeos apoyan el segundo rescate. El PIB griego se contrae un 6,9%.

esCenaoCHo

(37)

Acto Tercero

esCenauno

Los actores van reuniéndose en torno al cubo escenográfico.

Si Grecia cae en la bancarrota tendremos una crisis bancaria euro-pea.

Y luego, antes de que nadie se dé cuenta, un pánico financiero inter-nacional.

Porque los inversores se desharán rápidamente y en gran cantidad de los préstamos de todos los estados sobreendeudados.

En los mercados financieros siguen alegremente las apuestas con el fantasma de la bancarrota del estado griego al fondo (como si jugaran a una ruleta de apuestas).

¡Pierden las aseguradoras! (Vuelta a la ruleta.) ¡Pierden algunos bancos! (Vuelta a la ruleta.) ¡Pierden algunos estados! (Vuelta a la ruleta.)

¡Pierden los contribuyentes, en otro tiempo llamado pueblo! ¿Y nadie gana?

Siempre gana la banca.

El fantasma de la bancarrota no es el fantasma del comunismo. Algunos quieren cambiar la deuda en oro.

Grecia pagará 131.000 millones en refinanciación e intereses de la deuda entre 2009 y 2014.

Grecia es ya un símbolo.

Las leyes de Atenas iban precedidas de la frase «Edoxe te burle kai de demo».

«En la considerada opinión del parlamento y del pueblo». En Grecia la deuda no disminuye, sino que crece.

Lo único que disminuye es la exposición del sector privado (bancos, aseguradoras y fondos), gracias a la nacionalización de los riesgos que practica el Banco Central Europeo (BCE) con sus compras. Uno de los problemas es que los estados se financian a través de los mercados, y no directamente vía el BCE.

(38)

A Austria, por ejemplo, se lo prestan a un interés del 4,05%.

Si el país hubiera sido financiado directamente por el BCE en 2010 se habría ahorrado 4600 millones de euros.

En el mismo escenario Alemania se ahorraría 25.000 millones anua-les. Y el fardo de Grecia sería menos pesado.

Necesitamos una nueva solidaridad. Necesitamos una política común. Empieza la revolución.

esCenados

A medida que sucede el acto, los actores tirarán panfletos, levantarán barricada, al-zarán banderas, subirán al techo de la estructura, etc. Varios intentarán recuperar el «cuerpo de Grecia» que llevaba Byron al comienzo de la obra. Las acciones son de rescate, pero no conseguirán llevarlo hasta arriba. Empieza, pues, la destrucción de la estructura metálica, del cubo que ha servido de escenografía.

Se trata, compañeros, de construir una sociedad en un estadio en el que no haya ricos ni pobres, ni esclavos, ni holgazanes ni sobrecar-gados de trabajo, ni trabajadores intelectuales con el cerebro dañado ni trabajadores manuales con el corazón herido; un mundo en el que todos vivamos en igualdad de condiciones y gestionemos nuestros asuntos sin derrochar y con la plena conciencia de que herir a uno significa herir a todos; al fin y al cabo, se trata de realizar el signifi-cado de la expresión una «comunidad próspera».

Empecemos por cambiar las relaciones de propiedad.

La producción se desarrolla en los centros de trabajo, donde se utili-zan martillos y cadenas de montaje, archivadores y redes de ordena-dores. Estos medios de producción y distribución han pertenecido a individuos particulares y al estado. Emprendamos un nuevo tiempo en el que estos medios lo posean todo el conjunto de la población en una proporción equiparable.

Continuemos, modificando las instituciones distributivas.

(39)

y los vendedores llevan a cabo intercambios de una manera descen-tralizada. Cada uno persigue sus propios intereses y la suma de sus esfuerzos separados define la acti vidad global de la economía. En el sistema basado en la planificación participati va, todos los miembros de la sociedad analizan sus propias situaciones y las de los demás, y negocian de modo cooperativo a través de los consejos de trabajado-res y de consumi dotrabajado-res tanto sus acciones individuales como sus acti-vidades conjuntas. Sus deliberaciones y sus negociaciones equivalen a los proyectos emprendidos por la sociedad.

Acabemos con el trabajo asalariado del capitalismo y su división. Ya hemos vivido bajo el capitalismo donde el trabajo se organiza por una división jerárquica y se caracteriza por un acceso sumamente diferenciado a los empleos, respecta al status y a la calidad de vida que reporta al trabajador, vayamos a otra forma con un reparto de trabajo gratificante y estimulante en condiciones de igualdad, donde no haya ni secretarios ni directores sino cada persona realizando ta-reas repetitivas y tata-reas creativas, tata-reas mecánicas y tata-reas intelec-tuales. Trabajos cuya combinación nos otorgue una proporción justa entre la penosidad y la satisfacción de nuestras tareas. Cada persona realizaría diferentes tareas, pero los efectos en la calidad de vida y un grado de satisfacción serán equivalentes al resto de los trabajadores. La salida del capitalismo ya ha comenzado.

Hemos llegado al límite. Y el capitalismo también.

La cantidad de capitales acumulados no son capaces de valorizarse por el crecimiento y la expansión de los mercados.

Para evitar una recesión que devaluaría el capital excedente se incita a la gente a endeudarse,

a consumir futuras ganancias, a invertir en intereses futuros.

La bolsa capitaliza el futuro del crecimiento, las futuras ganancias del empresario,

las próximas compras de las familias.

La economía real se ha transformado en un apéndice del globo finan-ciero.

El mercado absoluto ataca la existencia de bienes comunes. Indivisibles.

(40)

Enajenables.

Incondicionalmente accesibles y utilizables por todos.

El imaginario mercantil impide vislumbrar cualquier salida del ca-pitalismo.

Pero la hay.

Comienza la ruptura de los anclajes y el desmontaje de la estructura.

Para construir es necesario, primero, destruir.

Lo hace.

Necesitamos un nuevo contrato social.

Rompamos el lenguaje con el que nos han sujetado: Regresión social no es lo mismo que reformas. Despidos no es lo mismo que modernización. Patrón no es lo mismo que empresario.

Crecimiento no significa reducción de la pobreza ni respeto del medio ambiente.

Acabemos con las nociones con las que miden nuestra riqueza: El PIB no sirve para medir lo que esperamos de una buena sociedad. Un crecimiento infinito en un mundo finito es una ecuación imposi-ble.

Ampliemos los derechos fundamentales: A unos mínimos recursos

Por una renta básica de ciudadanía. Por el derecho universal a la vivienda. Por una sanidad pública.

Y a una educación: laica y gratuita. Por el derecho a la migración,

garantizando el derecho a la libre circulación y establecimiento de las personas.

Por un acceso gratuito a un consumo básico: de agua,

de energía,

de telecomunicaciones, de cultura,

(41)

Cancelemos todas las deudas.

Pongamos fin a todos los planes de ajuste estructural

Articulemos una economía moral que no esté guiada por la raciona-lidad competitiva ni de dominación.

Reformemos la democracia.

Democracia y capitalismo son incompatibles. Hay que tirar del freno de emergencia. Recuperemos la soberanía.

Para una autonomía política:

cualquier política emancipadora debe partir de la idea de un sujeto múltiple que se articula y define en la acción común, antes que supo-ner un sujeto singular, predeterminado, que liderará a los demás en el camino del cambio.

Cualquier política emancipadora necesita adquirir formas prefigura-tivas o anticipatorias, es decir, formas cuyo funcionamiento busque no producir efectos sociales contrarios a los que dice defenderse (por ejemplo, la concentración de poder en una minoría).

Cualquier política emancipadora es toda «política autónoma» que apunte a la autonomía del todo cooperante, es decir, a la capacidad de vivir de acuerdo a reglas definidas colectivamente por y para el mismo cuerpo social que se verá afectado por ellas.

Se requieren instancias políticas de negociación y gestión de diferen-cias, es decir; instancias que no surgen necesaria ni espontáneamente de cada grupo o individuo, sino que son fruto de acuerdos variables que cristalizan en prácticas e instituciones específicas.

Un sistema abierto de participación democrática. (Suena «Rumbo a la asamblea» de Rojo Cancionero.)

La participación adopta múltiples formas y grados que están inte-grados.

Para iniciar el proyecto y mantener los contenidos es esencial una masa crítica de personas que lo desarrollan activamente, la partici-pación débil enriquece el sistema y facilita llegar a más amplios cam-pos y recursos de información y los y las lurkers, o no-participantes aportan el valor de ser la audiencia, o a través de su participación involuntaria mejoran el sistema;

(42)

La participación es autónoma, en el sentido de que cada persona elige el nivel de compromiso que quiere asumir y de qué mane ras quiere contribuir;

La participación es voluntaria, la participación no solo es delibe-ración, sino implementación.

Creemos nuevas instituciones. La peste al fin remite.

Es la noche.

Pero no pararemos. Horadaremos la realidad.

La destrucción creadora debe continuar.

No hay lugar para el temor ni para la esperanza: sólo cabe buscar nuevas armas.

Mientras hacen otra estructura con las partes del cubo.

El fin del capitalismo ha comenzado.

Acto cuarto

esCenauno

Escenario lleno de humo y ladridos de un perro a lo lejos. Dos niveles de sonido: en primer término un ladrido fuerte, intenso cuando se indica; en segundo término, disparos, gritos, sirenas. Se ven luces celulares.

luKániCos, elPerro:

Allí donde huele a mierda huele a ser.

El hombre hubiera podido muy bien no cagar, no abrir el bolsillo anal,

pero eligió cagar

como hubiera elegido vivir en vez de aceptar vivir muerto. (ladrido)

Para no hacer caca,

(43)

no ser,

sin embargo, no se decidió a perder el ser,

es decir, a morir viviendo. Hay en la existencia

algo particularmente tentador para el hombre

y ese algo es la mierda.

Ladrido.

Para existir basta con dejarse ser, pero para vivir

hay que ser alguien, hay que tener un HUESO,

hay que atreverse a mostrar el hueso y a olvidar el alimento.

El hombre prefirió más la carne que la tierra de los huesos. Como no había más que tierra y bosque de huesos

tuvo que ganarse su alimento, no había mierda

solo hierro y fuego,

y el hombre tuvo miedo de perder la mierda o más bien deseó la mierda

y para eso, sacrificó la sangre.

ladrido.

Para tener mierda, es decir carne,

donde solo había sangre y chatarra de osamentas, donde no tenía nada que ganar y sí algo que perder: la vida.

Referencias

Documento similar

No conozco ninguna palabra castellana capaz de juntar cosas tan dispares como la gratitud, el favor, la belleza, la complacencia y la alegría [para nosotros, el placer que

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación