• No se han encontrado resultados

PRODUCCIÓN BIOTECNOLÓGICA DE ÁCIDO LÁCTI

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "PRODUCCIÓN BIOTECNOLÓGICA DE ÁCIDO LÁCTI"

Copied!
16
0
0

Texto completo

(1)

PRODUCCIÓN BIOTECNOLÓGICA DE ÁCIDO LÁCTICO

    El ácido láctico tiene un amplio rango de aplicaciones en la industria   alimenticia,   química,   farmacéutica,   química   y cosmética,   entre   otras.   Recientemente   se   ha   acelerado   la investigación   en   L   (+)   y   D   (-),   ácido   láctico,   por   vía biotecnológica,   debido   a   su   posibilidad   de   transformación   en poli-láctico   biodegradable   (PLA).   Los   esfuerzos   en   la investigación del ácido láctico, están enfocados a disminuir los costes   de   producción   a   través   de   nuevos   sustratos,   nuevas tecnologías   de   fermentación   y   separación,   y   nuevos microorganismos capaces de alcanzar altas concentraciones de ácido láctico, altos rendimientos y altas productividades.

 

INTRODUCCIÓN

   El ácido láctico fue descubierto en 1780 por el químico sueco Scheele,   quien   lo   aisló   de   leche   agria,   fue   reconocido   como producto de fermentación por Blonodeaur en 1847 y tan solo en 1881, Littlelon inicia la fermentación a escala industrial. Es un compuesto   muy   versátil   utilizado   en   la   industria   química, farmacéutica, de alimentos y de plásticos

   Existen dos isómeros ópticos, el D (-), láctico y el L (+) láctico y una forma racémica constituida por fracciones equimolares  de las   formas   D   (-)   y   L   (+).   A   diferencia   del   isómero   D   (-),   la configuración L (+) es metabolizada por el organismo humano.

    Ambas   formas   isoméricas   del   ácido   láctico   pueden   ser polimerizadas   y   se   pueden   producir   polímeros   con   diferentes propiedades dependiendo de la composición.

 

Propiedades del ácido láctico

Fórmula C3H6O3

Peso molecular 90,08

(2)

Punto de fusión L(+) y D(-) 52,8 a 54 ºC

Punto de ebullición 125-140 ºC

Gravedad específica 1206

Calor de combustión 3616 cal/g

Viscosidad 40,33 mNsm-2

Densidad 1,249

Constante dieléctrica 22ε

   

 

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

    El   ácido   láctico   puede   ser   obtenido   por   vía   química   o biotecnológica.   La   producción   química,   esta   basada   en   la reacción de acetaldehído con ácido cianhídrico (HCN) para dar lactonitrilo, el cual puede  ser hidrolizado a ácido láctico; otro tipo   de   reacción   se   basa   en   la   reacción   a   alta   presión   de acetaldehído con monóxido de carbono y agua en presencia de ácido   sulfúrico   como   catalizador.   La   síntesis   química   tiene   la desventaja que el ácido láctico producido es una mezcla de D y L   ácido   láctico   óptimamente   inactivo,   por   lo   cual   el   90%   del ácido   láctico   producido   en   el   mundo   es   elaborado   por   vía biotecnológica.

    La producción biotecnológica está basada en la fermentación de   sustratos   ricos   en   carbohidratos   por   bacterias   u   hongos   y tiene   la   ventaja   de   formar   enantiómeros   D   (-)   o   L   (+), óptimamente activos. La producción biotecnológica depende del tipo   de   microorganismo   utilizado,   la   inmovilización   o recirculación   del   microorganismo,   el   pH,   la   temperatura,   la fuente   de   carbono,   la   fuente   de   nitrógeno,   el   modo   de fermentación empleado y la formación de subproductos.

(3)

    Las   bacterias   del   ácido   láctico   (LAB)   tienen   requerimientos nutricionales   complejos   debido   a   su   limitada   habilidad   para sintetizar   aminoácidos   y   vitamina   B.   La   mayoría   de   LAB producen únicamente una forma isomérica de ácido láctico. Las especies de los géneros Aerococcus, Carnobacterium, producen únicamente   isómeros   L,   mientras   las   especies   del   género Leuconostc   producen   únicamente   isómeros   D.   Sin   embargo, algunas   LAB   producen   formas   racémicas   donde   el   isómero predominante depende de cambios en la aireación, cantidad de NaCl,   tipo   de   fermentación,   incrementos   en   el   pH   y concentración de sustrato.

    Acorde  con   los productos   finales  de  la  fermentación   de  los hidratos de carbono las LAB se dividen en homofermentativas y heterofermentativas. En el metabolismo homofermentativo, se produce predominantemente ácido láctico y las bacterias usan la hexosa. Algunas de las bacterias que tienen este metabolismo son delbruekii, helveticus, etc. La estequiometría clásica de la fermentación homoláctica es la siguiente:

 

C6H12O6 + 2 ADP + 2 Pi       2CH3-CHOH-COOH + 2 ATP

 

    En la fermentación heteroláctica hay formación de xilulosa-5 fosfato por el sistema de la glucosa-6 fosfato deshidrogenada. La   estequimetría   heteroláctica   a   partir   de   glucosa   es   la siguiente:

 

C6H12O6 + 2 ADP + 2 Pi       CH3-CHOH-COOH + CH3CH2OH+CO2+ 2ATP

(4)

    El   ácido   láctico   además   puede   ser   producido   en   mayor   o menor   proporción   por   bacterias   que   no  suelen   incluirse   en   el grupo láctico, tal es el caso de Bifidobacterium, algunas especies de Bacillus, Clostridium,…

    De   las   LAB,   Lactobacillus   delbrueckii   es   el   microorganismo más utilizado en la producción a gran escala de ácido láctico, ya que   tiene   la   ventaja   de   producir   únicamente   isómeros   L  (+), consumir   eficientemente   glucosa   y   ser   un   microorganismo termófilo con temperatura óptima de crecimiento 41.5ºC, lo que reduce costes de enfriamiento y esterilización, así como riesgos de   contaminación   microbiológica   en   el   fermentador.   Este microorganismo crece bien a un pH entre 5,5 y 6,5 por lo que el ácido producido debe ser continuamente neutralizado.

    Los hongos utilizados en la producción de ácido láctico son mohos   y   levaduras   que   pertenecen   a   los   géneros   Rhizopus, Zymomonas, Saccharomyces. Desde finales de los años 80, se ha   venido   estudiando   ampliamente   Rhizopus   oryzae   para   la producción   biotecnológica   de   ácido   láctico   ya   que   presenta   la ventaja de que no requiere fuente de nitrógeno orgánico para su crecimiento, tiene la habilidad de producir directamente grandes cantidades  de  L  (+)   ácido  láctico  de  almidón   y es  fácilmente separado   del   medio   de   fermentación   en   el   proceso   de recuperación   y   purificación.   Sin   embargo   la   dificultad   que presenta la producción de ácido láctico con moho es su forma física ya que el gran tamaño de los micelios o sus agregados puede   provocar   un   aumento   en   la   viscosidad   del   medio   de fermentación lo que causa un alto incremento en la demanda de oxígeno y resistencia a la transferencia de masa en el proceso fermentativo,   lo   que   a   su   vez   aumenta   los   tiempos   de fermentación,   aumenta   los   subproductos   formados especialmente   etanol,   y   disminuye   los   rendimientos   en conversión.

(5)

de producción. Sin embargo la producción de ácido láctico de estas fuentes renovables requiere de los siguientes pasos:

1) Hidrólisis del sustrato hasta azúcares fermentables.

2) Fermentación de azúcares a ácido láctico.

3)   Separación   de   biomasa   y   partículas   sólidas   del   medio   de fermentación.

4)  Purificación del ácido láctico obtenido.

 

    En la obtención comercial con bacterias lácticas, al sustrato puro se le adiciona una fuente de vitaminas y de cofactores, se utiliza   una   mezcla   de   de   10   a   15%   de   glucosa,   cantidades menores   de   fosfato   de   amonio,   extracto   de   levadura   y   10% neutralizante. El medio se inocula y se agita sin aireación para optimizar la neutralización del ácido formado. La fermentación dura entre 2 a 4 días y se termina cuando todo el azúcar es consumido, con el fin de facilitar la purificación. Al final de la fermentación   el   medio   es   ajustado   a   pH   10   y   si   se   utiliza carbonato de  calcio,  el medio  es  calentado  para solubilizar   el lactato de calcio y coagular proteínas presentes. Posteriormente el medio se filtra para eliminar sustancias insolubles, así como biomasa. El ácido libre se obtiene por adición de ácido sulfúrico seguido de filtración para eliminar el sulfato de calcio formado. El ácido láctico es entonces concentrado por evaporación.

(6)

cual el birreactor es alimentado de continua o secuencialmente con   sustrato,   sin   la   eliminación   del   medio   de   fermentación, mientras   que   la   fermentación   en   continuo   la   corriente   de producto posee la misma composición que el líquido presente en el reactor. La fermentación en continuo da en la mayoría de los casos   mayores   concentraciones   y   mayores   rendimientos, comparado con la fermentación en discontinuo.

 

RECUPERACIÓN Y PURIFICACIÓN

   La separación, purificación y preconcentración del ácido láctico obtenido de los medios de fermentación es difícil debido a la alta afinidad   del   ácido   por   el   agua   y   a   su   baja   volatilidad.   En   la mayoría de los procesos, el ácido láctico es recuperado bajo la forma de lactato de calcio, y los tratamientos posteriores van a depender   de   la   pureza   deseada   e   incluyen:   tratamiento   con carbón   activo,   purificación   con   resinas   de   intercambio   iónico, extracción   con   solventes   o  esterificación   con   metanol   seguido por destilación e hidrólisis.

   Sin embargo, con el fin de limpiar los residuos generados en el proceso, se han desarrollado otros métodos de recuperación y purificación que incluyen clarificación de medios de fermentación por microfiltración con flujo cruzado, tratamientos con resinas, entre otras.

(7)

    En   cuanto   a   la   electrodiálisis,   es   un   proceso   que   ha   sido diseñado para separar, purificar y concentrar sales de ácidos de medios de fermentación. El método permite separar el ácido a medida   que   se   produce,   eliminando   la   necesidad   de   agregar agentes neutralizantes. La concentración de ácido en el medio de cultivo por este sistema permanece en niveles muy bajos, por   lo   cual   se   ha   evaluado   una   modificación   al   mismo   que emplea   la   electodiálisis   periódica   acoplada   a   un   sistema   de control de pH, lo que hace que se aumente la concentración de lactato   en   el   medio   y   se   disminuyan   los   tiempos   de fermentación. Con este método de fermentación se aumenta la productividad   1,5   veces   respecto   a   la   electrodiálisis convencional.

    La   electrodiálisis   puede   además   utilizarse   después   de   la fermentación tipo batch y más recientemente se han propuestos sistemas   en   continuo   que   tienen   la   ventaja   de   mantener constante el volumen del medio de fermentación y de disminuir las   pérdidas   de   glucosa   en   la   solución   recuperada,   por   este método se logra obtener 19,5 veces más ácido láctico que con la electrodiálisis   convencional   y   9,7   veces   más   ácido   láctico comparado con la electrodiálisis intermitente.

    A   pesar   de   todos   estos   avances   la   mayoría   de   industrias productoras   de   ácido   láctico   emplean   aún   los   procesos   de precipitación para la purificación de ácido láctico, lo cual genera una   tonelada   de   yeso   por   cada   tonelada   de   ácido   láctico producido que se desecha al ambiente como residuo.

 

USOS Y ESPECIFICACIONES

    El   ácido   láctico   y  sus   derivados   como   sales   y  ésteres   son ampliamente   utilizados   en   la   industria   alimenticia,   química, farmacéuticas,   del   plástico,   textil,   la   agricultura,   alimentación animal entre otros.

(8)

solubilizador y como agente controlador de pH. En la producción de   pinturas   y   resinas,   puede   ser   utilizado   como   solvente biodegradable.   En   la   industria   de   plásticos   es   utilizado   como precursor del ácido poliláctico (PLA), un polímero biodegradable con interesantes usos en la industria y la medicina; se considera ésta la principal aplicación del ácido y la causa  por la cual a aumentado considerablemente su demanda.

 

CONCLUSIONES

    A pesar  de que la producción industrial  de ácido láctico se inició hace más de 100 años, la investigación sigue aún muy activa, básicamente ésto es debido a dos factores: las nuevas aplicaciones que se le han encontrado al ácido por la posibilidad que ofrece de polimerizarse y producir plásticos biodegradables; y el coste, que resulta alto para aplicaciones a gran escala. Los investigadores   proponen   disminuir   los   costes   de   producción mediante el empleo de sustratos más baratos como desechos agroindustriales,   a   través   del   uso   de   microorganismos   más eficientes y mediante la configuración de procesos integrados de purificación   que   permiten   obtener   L  (+)   y  D  (-)  ácido   láctico puro. De otro lado, la eficacia del proceso biotecnológico que se mide en términos de concentración de ácido láctico, rendimiento del producto relacionado con el sustrato consumido y velocidad de   producción,   es   muy   variado   y   éstos   parámetros   están marcadamente dependientes del microorganismo utilizado, de la fuente   de   carbono,   de   la   fuente   de   nitrógeno,   del   pH,   la temperatura y del modo de fermentación.

(9)
(10)

Poliácido láctico (PLA)

El poli (ácido láctico) o ácido poliláctico (PLA) es un poliéster alifático termoplástico derivado de recursos renovables, de productos tales como almidón de maíz (en los Estados Unidos), tapioca (raíces, o almidón principalmente en Asia) o caña de azúcar (en el resto de mundo). Se pueden biodegradar bajo ciertas condiciones, tales como la presencia de oxígeno, y es difícil de reciclar. El nombre de "ácido poliláctico" debe utilizarse con precaución, ya que no se ajusta a las nomenclaturas estándar (como la IUPAC) y que podría dar lugar a la ambigüedad (PLA no es un poliácido, sino más bien un poliéster)

El PLA ha sido objeto de muchas investigaciones desde hace algo más de un siglo. En 1845, Pelouze condensó ácido láctico por medio de una destilación con agua para formar PLA de poco peso molecular y un dímero cíclico del ácido láctico llamado lactida. Cincuenta años más tarde, en 1894, Bischoff y Walden intentaron sin éxito la producción de PLA a partir de la lactida. En 1932, Wallace Carothers, científico en Dupont, produjo un producto de poco peso molecular calentando el ácido láctico y sometiéndolo al vacío. En 1954, después de otros refinamientos, Dupont patentó el proceso de Carothers. Debido a los altos costes, este descubrimiento fue utilizado principalmente para la fabricación de suturas médicas, de implantes y como medio para dosificar medicamentos. Más adelante, Watson (1948) publicó posibles aplicaciones del PLA para revestimientos y como constituyente en las resinas. Así mismo, en 1986, Lipinsky y Sinclair publicaron también sus hallazgos.

Un impedimento importante en el desarrollo del polímero ha sido el elevado costo de producción. Pero gracias a los avances en la fermentación de la glucosa para obtener ácido láctico, ha experimentado una bajada importante el costo de producción del ácido láctico y por consiguiente, un interés creciente en el polímero.

Cargill fue una de las primeras compañías que desarrollo los polímeros de ácido poliláctico. Cargill comenzó a investigar la tecnología de producción de PLA en 1987, y su producción en planta data de 1992. En 1997 Cargill se asoció con la empresa Dow Chemical Company, creando NatureWorks LLC. Otras empresas productoras de PLA son: Teofan (Alemania), Hycail (Holanda), Mitsui Chemicals Inc (Japón)

Pero no son las únicas también cabe destacar a Sterling Chemicals (EE.UU.), Musashino Chemical (Japón), CCA biochemical BV Netherlands con plantas en Europa, Brasil y EE.UU., Archer Daniels Midland (ADM) (EE.UU.)

Síntesis y estructura química

(11)

El punto de partida para la obtención del PLA es el ácido láctico. El ácido láctico (LA) es el ácido 2-hidroxipropanóico

Fue descubierto hacia 1780 por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele pero solo fue obtenido a escala industrial hacia 1880 en Estados Unidos por Charles Avery.

Sus principales aplicaciones industriales se han basado en sectores como: Alimentario (acidulante, saborizante, emulsificante, y conservante)

Farmacéutico (humectantes y pomadas de uso tópico) Cosmético (tico emulsificante en forma de en éster)

Plásticos (aditivo, agente de terminado, como disolvente en forma de éster)

Existen dos procesos básicos de obtención de ácido láctico (LA) que consisten en rutas químicas y biotecnológicas. Actualmente la ruta biotecnológica produce más del 95 % del consumo mundial de LA

La ruta biotecnológica consiste en la fermentación de carbohidratos con bacterias y hongos, aunque industrialmente está más extendida la fermentación vía bacteriana.

Una de las principales ventajas de las rutas biotecnológicas, es obtención de LA en sus formas enantioméricas, y no como mezcla racémica, tal y como ocurre en la vía química. Sus principales desventajas son: largos tiempos de fermentación (6 días), bajas productividades (1,35 g/L/h). La obtención de LA por vía fermentativa discurre básicamente a través de cuatro etapas. Fermentación

Hidrólisis del lactato de calcio Esterificación y destilación Hidrólisis del éster

(12)

Algunos de los sustratos más empleados en la fermentación láctica son: sacarosa de caña de azúcar, y de remolacha azucarera, lactosa de lactosueros y dextrosa de almidones hidrolizados. El ácido láctico es un ácido orgánico con tres carbonos: en un terminal el átomo de carbón es parte del grupo carboxílico; el otro átomo de carbón terminal es parte de un metilo; y el átomo de carbón central está unido a un grupo alcohol. Existen dos esteroisómeros del ácido láctico:

El ácido láctico no puede ser directamente polimerizado en un producto útil, ya que cada reacción de polimerización genera una molécula de agua, cuya presencia degrada la formación de la cadena polimérica, hasta el punto que sólo se obtienen pesos moleculares muy bajos. En cambio, dos moléculas de ácido láctico se someten a una esterificación simple y luego catalíticamente se cicla para hacer un éster de dilactato cíclico. A pesar de que la dimerización también genera agua, puede ser separada antes de la polimerización debido a una caída significativa en la polaridad. El PLA de alto peso molecular se produce a partir del éster de dilactato (lactida) por polimerización por apertura de anillo usando por lo general un octoato de estaño como catalizador (a nivel laboratorio se emplea comúnmente cloruro de estaño (II)). Este mecanismo no genera agua adicional, por lo tanto, una amplia gama de pesos moleculares puede obtenerse.

La polimerización de una mezcla racémica de ácidos L y D-lácticos por lo general conduce a la síntesis de poliácidos-DL-láctico (PDLLA), que es amorfo. El uso de catalizadores

estereoespecíficos puede llevar a PLA heterotáctico de mayor cristalinidad. El grado de

cristalinidad y otras muchas características importantes, es en gran parte controlado por la relación de enantiómeros D y L que se utiliza, y en menor medida del tipo de catalizador utilizado.

(13)

Debido a la naturaleza quiral del ácido láctico, pueden obtenerse distintos tipos de polímero: el poliácido-L-láctico (PLLA) es el producto resultante de la polimerización de ácido L, L-láctico (también conocido como L-láctico). El PLLA tiene una cristalinidad de alrededor del 37%, una temperatura de transición vítrea entre 60-65ºC, una temperatura de fusión entre 173-178ºC y un módulo de elasticidad entre 2,7 a 16 GPa. Sin embargo, el PLA resistente al calor pueden soportar temperaturas de 110ºC (230º F).

El PLA tiene propiedades mecánicas similares al PET, pero tiene una temperatura máxima de uso continuo significativamente más bajos.

El ácido poliláctico se puede procesar, como la mayoría de los termoplásticos, en fibra (por ejemplo, usando el proceso convencional de hilatura por fusión) y en película. La temperatura de fusión del PLLA se puede aumentar 40-50ºC y la temperatura de deflexión al calor puede incrementarse en aproximadamente 60ºC hasta 190ºC por mezclado físico del polímero con PDLA (poliácido-D-láctico). El PDLA y el PLLA forman un estereoconflexión muy regular con mayor cristalinidad. La estabilidad de la temperatura se maximiza cuando se utiliza una mezcla 50:50, pero incluso a bajas concentraciones de 3.10% de PDLA, existe una mejora sustancial. En este último caso, el PDLA actúa como un agente de nucleación, lo que aumenta la velocidad de cristalización. La biodegradación de PDLA es más lenta que para el PLA debido a la mayor cristalinidad del PDLA. El PDLA tiene la útil propiedad de ser ópticamente transparente.

También hay poliácidos (L-láctico-co-D, L-láctico) (PLDLLA), usado como PLDLLA / TCP (andamios) para la ingeniería del hueso.

Biodegradación

Una de las características que ha suscitado gran interés en el PLA es su capacidad de biodegradarse bajo condiciones adecuadas a diferencia del resto de los polímeros. Lo que le confiere una gran ventaja desde el punto de vista ecológico. Además es un polímero obtenido de recursos renovables.

(14)

invernadero. Siendo nulo el balance neto en dióxido de carbono, pues el CO2 lanzado a la

atmósfera es aquel que fue absorbido durante la fotosíntesis de la planta.

Otra crítica es que los combustibles fósiles todavía son necesarios para producir el PLA. Aunque los combustibles fósiles no se utilizan en el polímero sí mismo, son necesarios en los procesos de cosechas y recogida de la planta así como en su producción química.

Los productores del PLA reconocen que los combustibles fósiles se están utilizando para producir el plástico, pero indican que su fabricación requiere entre 20 y 50 por ciento menos de recursos fósiles que aquellos que provienen del petróleo. Además hacen uso de recursos fósiles abundantes como son el carbón y el gas natural e investigan sobre la utilización de la biomasa.

El ácido láctico, y por lo tanto el PLA, también pueden derivar del trigo, de la remolocha y otras cosechas permitiendo adaptarse a los climas específicos de cada región.

Es importante resaltar que la tecnología de fabricación del PLA es reciente, solamente diez años frente a los casi 100 años de existencia de la petroquímica del plástico, durante los cuales ha ido mejorando.

Otro de los inconvenientes del PLA puede ser el hecho de que al crecer su consumo se deberá generar mayor cantidad de sembradíos para satisfacer la demanda de materia prima para su obtención, lo que elevaría el desmonte de los suelos para ser sembrados.

Aplicaciones

Mezclas de estéreo-complejas de PDLA y PLLA tienen una amplia gama de aplicaciones, tales como camisas de tejido, bandejas para microondas, las aplicaciones de llenado en caliente, e incluso plásticos de ingeniería (en este caso, el estéreo-complejo se mezcla con un polímero similar al caucho, tales como ABS ). Tales mezclas tienen una buena estabilidad y transparencia, que los hace útiles para aplicaciones de embalaje de gama baja.

Ropa desechable para intervenciones quirúrgicas

Avances de la biotecnología se ha traducido en el desarrollo de la producción comercial de la forma enantiómero D, algo que no era posible hasta hace poco

(15)

Tornillos PLDLLA / TCP para andamiaje óseo

El PLA es una alternativa sostenible a los productos derivados de la industria petroquímica, ya que es obtenido de la fermentación de subproductos agrícolas, tales como almidón de maíz y otras sustancias ricas en carbohidratos, como el maíz, la caña azúcar o el trigo

El PLA es más costoso que muchos materiales convencionales derivados del petróleo, pero su precio ha ido cayendo a medida que aumenta la producción y aumenta el precio del petróleo. El PLA se utiliza para vasos desechables biodegradables y compostables para bebidas frías, bolsas y envases tipo almeja para empaque de alimentos, bolsitas de té, platos y cubiertos desechables, etc.

Embase tipo almeja

Bolsitas de té

(16)

Bolsas para ensalada

Las botellas son la aplicación más novedosa del PLA que ofrece sus mejores prestaciones en aguas, leche y yogur, aceite vegetal y zumos frescos. No así en bebidas carbónicas, para las cuales su barrera a los gases no es suficiente. La empresa británica Belu Water vende una botella de agua hecha con PLA desde julio 2005.

Referencias

Documento similar

En cuanto a la gravedad de la lesión, los resultados sí que indican que es en la administración a los pacientes con las lesiones más severas donde se hace más evidente el efecto

Acerca de los estudios in vivo, sobre nanotubos de carbono, grafeno, óxido de tita- nio, nanopartículas de plata y nano- partículas de sílice mesoporosa existe poca

Incluso en reposo o durante un ejercicio suave, alguna cantidad de ácido láctico está siendo continuamente formada' Este hecho se produce como consecuencia de las

Pero antes hay que responder a una encuesta (puedes intentar saltarte este paso, a veces funciona). ¡Haz clic aquí!.. En el segundo punto, hay que seleccionar “Sección de titulaciones

En cuanto a los AG, se analizó un perfil de ácidos grasos saturados (AGS) (totales, ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico y ácido esteárico),

Entre estas bacterias se destaca Gluconobacter oxydans, por ser utilizada ampliamente en la industria para la producción de dihidroxiacetona (DHA) a partir de glicerol con células

[r]

El propósito de este trabajo es conocer si existe relación entre los niveles de ácido láctico, urea y creatinina y los resultados de rendimiento obtenidos, realizando para ello