• No se han encontrado resultados

OBRAS DE COMPENSACION AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES EN CHIAPAS./

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "OBRAS DE COMPENSACION AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES EN CHIAPAS./"

Copied!
56
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA

“ANTONIO NARRO”

DIVISIÓN DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL SUELO

OBRAS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL POR EL CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES EN CHIAPAS.

Por:

ROGELIO VÁZQUEZ RUIZ

TESIS

PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO AGRÍCOLA Y AMBIENTAL

(2)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO”

DIVISIÓN DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL SUELO

OBRAS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL PARA EL CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES EN CHIAPAS.

PRESENTADA POR: ROGELIO VÁZQUEZ RUIZ

TESIS

Que somete a Consideración del H. Jurado Examinador Como Requisito Parcial para Obtener el Título de:

INGENIERO AGRÍCOLA Y AMBIENTAL

Aprobado El presidente del jurado Vocal

________________________ ________________________ MC. Alejandra del R. Sánchez Escobar. MC. Juan M. Cepeda Dovala. Vocal Vocal suplente ________________________ ________________________

Dr. Ángel R. Cepeda Dovala. Dr. J. Jesús Rodríguez Sahagún.

El coordinador de la División de Ingeniería ________________________

MC. Luis Rodríguez Gutiérrez.

(3)

AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS

A DIOS

A DIOS

A DIOS

A DIOS

Por darme la vida, por poner en mi camino a personas maravillosas y por las

bendiciones y los regalos que recibo día tras día, agradezco al único ser que nos

brinda amor, cariño, protección y paz en todo momento, sin importar lo que hagamos

o dejemos de hacer, gracias padre Jesucristo por haber cuidado de mí y de los seres

que más quiero en la vida.

A MI ALMA TERRA MATER

A MI ALMA TERRA MATER

A MI ALMA TERRA MATER

A MI ALMA TERRA MATER

Por la gran oportunidad que me brindo para ser orgullosamente uno de sus

Profesionistas más en esta humilde y excelente Universidad asimismo, poner en lo

más alto a nuestra Narro demostrando que estamos preparados y bien hechos para

enfrentarnos a la vida actual.

A LA MC. ALEJANDRA ESCOBAR

A LA MC. ALEJANDRA ESCOBAR

A LA MC. ALEJANDRA ESCOBAR

A LA MC. ALEJANDRA ESCOBAR

Con respeto y admiración, le doy las gracias de todo corazón por su humildad y

paciencia que presento durante la revisión de este trabajo de tesis así como su

valiosísima aportación que me brindo para que este trabajo saliera adelante.

A MIS SINODALES

A MIS SINODALES

A MIS SINODALES

A MIS SINODALES

DR. ANGEL R. CEPEDA DOVALA

DR. ANGEL R. CEPEDA DOVALA

DR. ANGEL R. CEPEDA DOVALA

DR. ANGEL R. CEPEDA DOVALA

MC

MC

MC

MC. JUAN M. CEPEDA DOVALA

. JUAN M. CEPEDA DOVALA

. JUAN M. CEPEDA DOVALA

. JUAN M. CEPEDA DOVALA

DR

DR

DR

DR. JOSÉ DE JESÚS RODRÍGUEZ S.

. JOSÉ DE JESÚS RODRÍGUEZ S.

. JOSÉ DE JESÚS RODRÍGUEZ S.

. JOSÉ DE JESÚS RODRÍGUEZ S.

(4)

A LA CONAFOR

A LA CONAFOR

A LA CONAFOR

A LA CONAFOR

Gracias al apoyo de esta dependencia realice mi trabajo de investigación. Estoy muy

agradecido a los ingenieros: Francisco “Paco” Ibáñez,

Francisco “Paco” Ibáñez,

Francisco “Paco” Ibáñez,

Francisco “Paco” Ibáñez, Juan Carlos Cal y

Juan Carlos Cal y

Juan Carlos Cal y

Juan Carlos Cal y Mayor, a la

Mayor, a la

Mayor, a la

Mayor, a la

ingeniera Adriana,

ingeniera Adriana,

ingeniera Adriana,

ingeniera Adriana, al Biol. Salvador “

al Biol. Salvador “

al Biol. Salvador “

al Biol. Salvador “Chava

Chava

Chava

Chava”

” Gutiérrez

Gutiérrez

Gutiérrez

Gutiérrez y la Biol. María Elena

y la Biol. María Elena

y la Biol. María Elena

y la Biol. María Elena

Pola

Pola

Pola

Pola, que con quienes inicie una amistad durante mi estancia en el departamento de

conservación y restauración de suelo en la en la Gerencia Estatal en Chiapas de la

CONAFOR, y por sus valiosos consejos.

A MIS COMPAÑEROS

A MIS COMPAÑEROS

A MIS COMPAÑEROS

A MIS COMPAÑEROS

De la carrera de Ingeniería Agrícola y Ambiental de mi generación: a cada uno de

ellos por su amistad, respeto y apoyo para lograr mis metas propuestas gracias por

todo, admiro, respeto, y confió en que cada uno de ustedes serán al igual que yo muy

buenos profesionistas.

A MI FAMILIA

A MI FAMILIA

A MI FAMILIA

A MI FAMILIA

Por ser más de lo que les pedí y de lo que en algunas ocasiones merecía. Por dar más

de lo que necesité. Por brindarme todo lo que me hizo falta antes de que lo notara,

antes de que lo pidiera. Por valerse de sus experiencias para enseñarme el valor de

prever. Por tener la paciencia que tantas veces he necesitado. Les agradezco

principalmente por haberme dejado ser, porque estoy orgulloso de quién soy y de

quien he sido.

A MIS COMPAÑEROS DE CUARTO Y CUATES

A MIS COMPAÑEROS DE CUARTO Y CUATES

A MIS COMPAÑEROS DE CUARTO Y CUATES

A MIS COMPAÑEROS DE CUARTO Y CUATES

Mariano, Alexander y Alexander, Pedro, Luis Antonio, Alfredo, Carlos Ma., Luis

Mariano, Alexander y Alexander, Pedro, Luis Antonio, Alfredo, Carlos Ma., Luis

Mariano, Alexander y Alexander, Pedro, Luis Antonio, Alfredo, Carlos Ma., Luis

Mariano, Alexander y Alexander, Pedro, Luis Antonio, Alfredo, Carlos Ma., Luis

Enrique, Alejandro y Jorge

Enrique, Alejandro y Jorge

Enrique, Alejandro y Jorge

(5)

DEDICATORIAS

DEDICATORIAS

DEDICATORIAS

DEDICATORIAS

A MIS ABUELOS:

A MIS ABUELOS:

A MIS ABUELOS:

A MIS ABUELOS:

Sr. Julián Ruiz Astutillo

Sr. Julián Ruiz Astutillo

Sr. Julián Ruiz Astutillo

Sr. Julián Ruiz Astutillo

Sra. Rosa Vidal Castro

Sra. Rosa Vidal Castro

Sra. Rosa Vidal Castro

Sra. Rosa Vidal Castro

A la mujer que con su entereza me enseño lo que es vivir; a saborear el triunfo y la

derrota, y que con su ánimo y consejo volvió a darme el empuje para seguir adelante.

A ella, que supo ser Madre y Padre y aunque hubo momentos difíciles, Siempre tuve

su apoyo ante todo. Gracias a usted, hoy veo convertirse en realidad lo que antes era

sólo ilusión.

A ti abuelito que desde el cielo yo sé que me mandaste muchas bendiciones y ánimos

para salir adelante en cada obstáculo que se me presento en la vida.

A MIS PADRES:

A MIS PADRES:

A MIS PADRES:

A MIS PADRES:

Sr. Rosauro Vázquez Clemente

Sr. Rosauro Vázquez Clemente

Sr. Rosauro Vázquez Clemente

Sr. Rosauro Vázquez Clemente

Sra. Eglayde Ruiz Vidal

Sra. Eglayde Ruiz Vidal

Sra. Eglayde Ruiz Vidal

Sra. Eglayde Ruiz Vidal

(6)

AMIS HERMANOS

AMIS HERMANOS

AMIS HERMANOS

AMIS HERMANOS

Alfredo, Rosaurito y Teresita

Alfredo, Rosaurito y Teresita

Alfredo, Rosaurito y Teresita

Alfredo, Rosaurito y Teresita

A ustedes les dedico porque han estado a mi lado, han compartido aventuras que solo

se pueden vivir entre hermanos y que han estado siempre alerta ante cualquier

problema que se me puedan presentar, me han demostrado un amor inigualable y son

capaz de sacrificarse por el bien de la familia.

A MIS SOBRINITAS.

A MIS SOBRINITAS.

A MIS SOBRINITAS.

A MIS SOBRINITAS.

Carla Montserrat y Diana S

Carla Montserrat y Diana S

Carla Montserrat y Diana S

Carla Montserrat y Diana Sarahí

arahí

arahí

arahí que son unos pequeños angelitos muy tiernos que

Dios me los cuide siempre.

A MIS TIOS Y TIAS

A MIS TIOS Y TIAS

A MIS TIOS Y TIAS

A MIS TIOS Y TIAS

En especial a Ma. Angelina

Ma. Angelina

Ma. Angelina, Mauricio

Ma. Angelina

Mauricio

Mauricio

Mauricio, Evaristo A.

Evaristo A.

Evaristo A. y Julio César

Evaristo A.

Julio César

Julio César

Julio César gracias porque

nunca dudaron de mí capacidad y siempre me incentivaron a seguir adelante.

Gracias tíos por sus consejos y por su forma tan especial de hacerme sentir bien en

las peores circunstancias; gracias tía por su fortaleza en los momentos más difíciles,

sin saberlo me ha enseñado mucho.gracias por sus valiosos consejos y depositar su

confianza en mí para ser un hombre de bien y ser un hijo mas entre ustedes, los

quiero mucho y que Dios me los cuide siempre.

A MIS PRIMOS

A MIS PRIMOS

A MIS PRIMOS

A MIS PRIMOS

Ángel de Jesús, Leonel Enrique, Luis Fernando, Fabricio, Ma. Guadalupe, Odalis,

Ángel de Jesús, Leonel Enrique, Luis Fernando, Fabricio, Ma. Guadalupe, Odalis,

Ángel de Jesús, Leonel Enrique, Luis Fernando, Fabricio, Ma. Guadalupe, Odalis,

Ángel de Jesús, Leonel Enrique, Luis Fernando, Fabricio, Ma. Guadalupe, Odalis,

Julio Cesar, Rafael y Ana

Julio Cesar, Rafael y Ana

Julio Cesar, Rafael y Ana

Julio Cesar, Rafael y Ana Lilia,

Lilia,

Lilia,

Lilia, Por extenderme la mano cuando los necesité, por ser

buenos consejeros, por enseñarme que no hay límites, que lo que me proponga lo

puedo lograr y que solo depende de mí y mantenerme siempre en pie de lucha sin

importar los obstáculos que se me cruzaran en el camino.

(7)

A MIS AMIGOS Y AMIGAS

A MIS AMIGOS Y AMIGAS

A MIS AMIGOS Y AMIGAS

A MIS AMIGOS Y AMIGAS

Que siempre me han acompañado y con los cuales he contado desde que los conocí,

Jorge Luis

Jorge Luis

Jorge Luis

Jorge Luis un amigo por siempre, un amigo que quiero como a un hermano que ha

vivido conmigo todas esas aventuras durante nuestra estadía en la UAAAN, Elmer

Elmer

Elmer,

Elmer

gran amigo quien me acompaño en toda la carrera universitaria, compartiendo

grandes momentos y recuerdos y brindándome todo su apoyo y Paulina

Paulina

Paulina

Paulina por

brindarme su amistad y apoyo.

A MI NOVIA

A MI NOVIA

A MI NOVIA

A MI NOVIA

Srita. Ada Luz

Srita. Ada Luz

Srita. Ada Luz

(8)

INDICE DE CONTENIDO

INDICE DE CUADROS ... 1

INDICE DE FIGURAS ... 2

I. INTRODUCCIÓN ... 3

1.1 Objetivos ... 5

1.1.1 Objetivos Específicos ... 5

1.2 Hipótesis ... 6

1.3 Justificación ... 6

II. REVISIÓN DE LITERATURA ... 7

2.1 Antecedentes ... 7

2.2 Definiciones ... 8

2.2.1 Cuenca hidrográfica. ... 8

2.2.2 Compensación ambiental. ... 8

2.3 Erosión ... 9

2.3.1 Agentes de erosión. ... 10

2.3.2 Tipos de erosión en el área de estudio ... 11

2.3.3 Factores que contribuyen para que se presenten los procesos erosivos ... 12

2.3.4 Importancia de prevenir y controlar la pérdida del suelo en los predios de este estudio: ... 13

2.4 Conservación y restauración de suelo ... 14

2.5 Obras para controlar la erosión en cárcavas ... 14

2.5.1 Presa de ramas. ... 14

2.5.2 Presa de piedra acomodada ... 16

2.6 Obras para el control de erosión laminar ... 18

2.6.1 Terrazas de muro vivo. ... 18

2.6.2 Terrazas de formación sucesiva. ... 21

2.6.3 Terrazas individuales. ... 23

2.6.4 Acomodo de material vegetal muerto. ... 24

(9)

3.1 Criterios para la evaluación del predio para el diseño de las obras de

suelo. ... 26

3.2 Equipo de trabajo:... 27

3.3 Metodología de evaluación en el área de estudio ... 27

3.3.1 Actividades en oficina. ... 28

3.3.2 En campo. ... 28

3.4 Ubicación Geográfica. ... 29

3.5 Evaluación de obras llevado a cabo en los Ejidos. ... 29

3.5.1 La Sierrita ... 29

3.5.2 El Palmarcito ... 30

3.5.3 El Oriente. ... 31

3.5.4 Toninchihuan ... 32

3.5.5 Piedra Parada ... 33

3.5.6 La Flor lote I ... 34

IV. RESULTADOS ... 35

4.1 El Palmarcito ... 35

4.2 La Sierrita ... 37

4.3 El Oriente ... 38

4.4 Toninchihuan ... 40

4.5 Piedra Parada ... 41

4.6 La Flor lote I ... 42

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES... 45

(10)

1 INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Valores referentes al intervalo vertical o desnivel e

intervalo horizontal o espacio entre hileras recomendables…………... 20

Cuadro 2. Evaluación de las obras y prácticas de conservación de

suelos en el Ejido El palmarcito……… 36

Cuadro 3. Análisis Cartográfico……… 36

Cuadro 4. Evaluación de las obras y prácticas de conservación de

suelo en el Ejido La Sierrita……… 37

Cuadro 5. Análisis cartográfico………. 38

Cuadro 6. Evaluación de las obras y prácticas de conservación de

suelo en el Ejido El Oriente………... 39

Cuadro No. 7 Análisis cartográfico……….. 39

Cuadro 8. Evaluación de las obras y prácticas de conservación de

suelo en el Ejido Toninchihuan………. 40

Cuadro 9. Análisis cartográfico………. 41

Cuadro 10. Evaluación de las obras y prácticas de conservación de

suelo en El Ejido Piedra Parada………... 42

Cuadro 11. Análisis cartográfico………... 42

Cuadro 12. Evaluación de obras de restauración de suelo en El Ejido

La Flor Lote I……… 43

(11)

2 INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Fotografía presa de piedra en el Ejido La Sierrita…………. 16

Figura 2. Fotografía terrazas de muro vivo en el Ejido El Oriente…... 19

Figura 3. Fotografía terrazas de formación sucesiva en el Ejido El Oriente………... 22

Figura 4. Foto terrazas individuales con reforestación……… 24

Figura 5. Fotografía acomodo de material vegetal muerto…………... 25

Figura 6. Áreas Prioritarias del estado de Chiapas……… 29

Figura 7. Ejido La Sierrita………... 30

Figura 8. Ejido El Palmarcito……….. 31

Figura 9. Ejido El Oriente... 32

Figura 10. Ejido Toninchihuan………... 33

Figura 11. Ejido Piedra Parada……….. 33

Figura 12. Ejido La Flor Lote I……… 34

Figura 13. Fotografía presencia de deslaves en la región del Soconusco del Estado de Chipas………. 44

(12)

3 I. INTRODUCCIÓN

Los suelos del Estado de Chiapas presentan, entre otros, un gran problema; la erosión del suelo, debido a que grandes extensiones están sometidas a procesos naturales como la alta precipitación que se experimenta en esta zona por lo consecuente está regida por la actividad de los huracanes, aunado a estos, la influencia del hombre, como la tala clandestina de los bosques y selvas han alterado drásticamente el ecosistema. Estas malas actividades permiten que el suelo se encuentre vulnerable a la erosión hídrica o eólica, dejando problemas graves como: la transformación de cárcavas, desborde de montañas lo que provoca grandes inundaciones por el arrastre de enormes cantidades de partículas de suelo, como se ha vivido en la actualidad. (García, 2010)

De ahí la importancia de la toma de conciencia y conocimientos básicos sobre la conservación y restauración de suelo, sobre todo para el Ingeniero Agrícola y Ambiental que están llamados a tomar decisiones futuras en torno al manejo de recursos naturales como el agua, suelo y vegetación.

(13)

4 los proyectos consideren el efecto que sobre todos los componentes del sistema traerá su implementación. (INIFAP, 2006).

La erosión de los suelos es un problema que a todos nos atañe, ya que todos utilizamos productos procedentes de él. Cabe mencionar que el aumento de la población y el aumento del nivel de vida ocasionan una mayor demanda de estos recursos, por lo que se debería dar un uso racional y preservador de modo que no se sobreexplote el suelo, protegiendo la vegetación. Esto llevaría consigo mismo a disminuir los problemas ocasionadas por las lluvias tales como derrumbes e inundaciones.

Hay que resaltar que el Suelo es un recurso natural y que su proceso de formación tarda cientos de años, además su importancia radica en que ejerce funciones de soporte biológico en los ecosistemas terrestres; interviene en los ciclos de carbono, azufre, nitrógeno y fósforo como parte fundamental en el equilibrio de los ecosistemas, funciona como filtro y amortiguador que retiene sustancias, protegiendo las aguas subterráneas y superficiales contra la penetración de agentes nocivos.

(14)

5 1.1 Objetivos

• Conocer la importancia que tiene la prevención y control de la pérdida de suelo en los predios de estudio.

• Conocer los criterios que se deben de tomar en cuenta para la evaluación de los predios donde se construirán las obras de conservación y restauración de suelo.

1.1.1 Objetivos Específicos

a) Evaluar las obras y prácticas construidas en los predios; La Sierrita, Municipio (Mpio.) de Villa Corzo, El Palmarcito, Mpio. de Pijijiapan, El Oriente y Toninchihuan Mpio. de Motozintla, La Flor Lote I, Mpio. de Villa Comaltitlan y Piedra Parada, Mpio. de Cacahoatán, situados en el Estado de Chiapas

b) Ubicar geográficamente las obras de conservación y restauración

c) Reportar la ejecución de los avances de las obras y prácticas de conservación y restauración de suelo.

(15)

6 1.2 Hipótesis

La construcción de obras de conservación y restauración de suelo disminuirán los problemas de erosión en áreas que se encuentren afectadas o que sean vulnerables, regenerando en el transcurso del tiempo las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, así como la biodiversidad que antes existía.

1.3 Justificación

(16)

7 II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 Antecedentes

El hombre ha utilizado de forma irracional la madera para la construcción de herramientas y estructuras, asimismo los subproductos generados en la producción han sido primordial para el desarrollo de la sociedad como ahora la conocemos.

No hace mucho, el aprovechamiento de los recursos naturales se ha realizado sin tener muy en cuenta los graves daños que ésta podía generar. Hoy no podemos ignorar los efectos perjudiciales que el aprovechamiento forestal ha generado en el suelo así como en el medio ambiente. La reducción drástica de las zonas verdes a causa de la sobre explotación de selvas y el mismo suelo sin aplicar programas específicos de conservación. Muchas zonas han sido alteradas y es prácticamente imposible recuperarlas aumentando la desertificación de grandes espacios debido a una inadecuada planificación de conservación y reforestación sin tener en cuenta los efectos erosivos en el ámbito local por destrucción de la fauna, ya sea por eliminación de lugares o descuido en las labores de conservación, que han llevado a perdida de enormes extensiones de suelo y vegetación por dejadez (Nuria, 2003).

Las consecuencias inmediatas de todo esto nos hará buscar soluciones para mantener el medio ambiente, sin generar modificaciones drásticas. Generalmente se exige compensar la pérdida de identidad propia del entorno mediante acciones complementarias encaminadas a la mejora del medio natural circundante.

(17)

8 2.2 Definiciones

2.2.1 Cuenca hidrográfica.

Como punto de partida es conveniente establecer algunas definiciones básicas. Una cuenca hidrográfica es una zona delimitada topográficamente que desagua mediante un sistema fluvial, la superficie total de tierras en un punto de un curso de agua o río. (Sheng, 1992).

Usualmente una cuenca se ordena y maneja para una finalidad específica. Las razones pueden ser la restauración y control de áreas alteradas, controlando la erosión y sedimentación; otra podría ser la producción hídrica para uso domestico, hidroeléctrico o irrigación o también para obtener un uso múltiple combinado de los diferentes recursos.

Ordenación de cuencas hidrográficas: La ordenación de una cuenca hidrográfica es el proceso de formulación y ejecución de un sistema de acción que incluye el manejo de los recursos de la cuenca para la obtención de bienes y servicios, sin afectar negativamente a los recursos suelo y agua. (Sheng, 1992).

2.2.2 Compensación ambiental.

(18)

9 2.3 Erosión

Duarte y Couso (1994), definen la erosión como el proceso de remoción, desprendimiento y arrastre de las partículas de suelos por el agua o por el viento, provocando muchas veces la disminución irreversible de su capacidad.

Por otra parte Morgan (1995), Lo define como el proceso con dos fases consistentes en el desprendimiento de partículas individuales de la masa del suelo y su transporte por los agentes erosivos, como las corrientes de agua y el viento.

Benítez (1998), define la erosión como un fenómeno que consiste en el arrastre de materiales del suelo por efecto del agua o por el viento.

Para Núñez (2001), la erosión es el desprendimiento y arrastre de partículas finas (arenas, limos y arcillas), ligado a factores geológicos, geomorfológicos, antrópicos, hídricos o eólicos. Las partículas finas son desprendidas y arrastradas por agua de escorrentía. Posteriormente, sedimentan en áreas bajas y depresionales, o son conducidas al mar.

(19)

10 2.3.1 Agentes de erosión.

La pérdida del suelo por efectos del agua se denomina

a) Erosión hídrica: ocurre cuando el suelo no es capaz de infiltrar toda el agua que cae sobre la superficie, ocasionando escorrentía. Este tipo de erosión es frecuente en suelos de ladera o inclinados y suelos desnudos desprotegidos.

El agua es un erosivo muy enérgico. Cuando el suelo ha quedado desprotegido de la vegetación y sometido a las lluvias, los torrentes arrastran las partículas del suelo hacia arroyos y ríos.

El transporte del suelo por acción del viento se denomina

b) Erosión eólica: este tipo de erosión se presenta en suelos que se encuentran en zonas áridas o cuando son sometidos a un periodo prolongado de sequía.

El viento es otro de los agentes de la erosión, en particular en terrenos secos y sin vegetación. El suelo desprovisto de la cortina protectora que forman los árboles, es víctima de la acción del viento que pule, talla y arrastra las partículas de suelo.

(20)

11 2.3.2 Tipos de erosión en el área de estudio

Erosión laminar. Consiste en la remoción de capas delgadas y más o menos uniformes de suelo sobre toda un área. A través de su acción comienza a tornarse de color más claro el suelo superficial por efecto de la remoción del horizonte A, y a reducirse la productividad de los terrenos en forma progresiva.

Los terrenos con escasa cubierta vegetal protectora están siempre expuestos a sufrir este empobrecimiento, en menor a mayor grado, según sean sus condiciones de pendiente y la distribución y volumen de las lluvias. La erosión laminar se debe, especialmente, al desprendimiento más o menos uniforme de partículas en toda una área, ocasionado por el impacto de las gotas de lluvia sobre el suelo mal protegido y al arrastre posterior de dichas partículas por la escorrentía.

La erosión laminar es especialmente perjudicial por su acción selectiva sobre las partículas del suelo. Arrastra primero la porción más liviana de esas partículas, especialmente si los aguaceros que caen en la zona son de mediana o reducida intensidad.

Erosión en cárcavas. Se presenta generalmente cuando hay una gran concentración de la escorrentía en determinadas zonas del terreno y se permite que año tras año vayan ampliándose los surcos formados por la acción de esas corrientes de gran volumen y velocidad.

(21)

12 2.3.3 Factores que contribuyen para que se presenten los procesos erosivos

a) El agua de lluvia y sus características hidrodinámicas: como el tamaño de la gota de lluvia y la velocidad de caída terminal, al impactar en el suelo, especialmente el que carece de cobertura vegetal. (Hudson, 1973).

También influyen las características de intensidad, o cantidad de milímetros de lluvia por unidad de tiempo: el tiempo que dura el evento pluvial desde que se inicia hasta que concluye, y la frecuencia o regularidad con la que se presenta un evento pluvial, intensidad y duración. (Luque, 1981).

b) La pendiente de los terrenos medida en porcentaje: en la medida en que se incrementa el ángulo de la pendiente, longitud y su conformación fisiográfica (pendientes simples y complejas), se incrementa la susceptibilidad de las partículas finas del suelo de ser arrastradas por el agua de lluvia, en forma laminar.

c) La ausencia de cobertura vegetal: este factor favorece el impacto directo de las gotas de lluvia en los suelos, acelerando los procesos erosivos por salpicamiento de agua de lluvia y por escorrentía laminar.

d) La condición textural del suelo: los suelos en los que predomina gran cantidad de partículas finas como limos y arcillas, calificados sobre su base porcentual como franco arcilloso limoso, franco arcilloso y franco limoso, son más susceptibles a la erosión hídrica por el impacto de gotas de lluvia.

(22)

13 2.3.4 Importancia de prevenir y controlar la pérdida del suelo en los predios de este estudio:

Debido a la topografía accidentada, poca cobertura vegetal, alta precipitación, presencia de cárcavas y el tipo de suelo genera que en los predios: Piedra Parada, Toninchihuan, El Oriente y La Sierrita presenten vulnerabilidad a la erosión hídrica, por lo que es recomendable prevenir o controlar la erosión presente en estos suelos.

En los predios además presentan poca cobertura vegetal lo que permite a que el impacto de las gotas de lluvia al suelo sea más fuerte y desplace partículas de suelo a 1.2 metros de distancia, por lo contrario con cobertura vegetal, disminuiría la fuerza de la caída de lluvia favoreciendo la permanencia del suelo.

Hay que mencionar para que se erosione el suelo más rápido hasta llegar a la formación de cárcavas, dependerá mucho de la pendiente del terreno y la precipitación así como el tipo de material del suelo en que presente.

(23)

14 2.4 Conservación y restauración de suelo

El objetivo principal de la conservación y restauración del suelo es obtener el máximo nivel de producción sostenido de un área de terreno dado, manteniendo las pérdidas de suelo por debajo de un nivel umbral, el cual teóricamente permite equilibrar la tasa de erosión con la tasa de formación de suelo y la protección de la cobertura vegetal.

Conservación de suelo. Conjunto de prácticas y obras para controlar los procesos de degradación y mantener la productividad potencial de los suelos.

Restauración de suelo. Conjunto de obras y prácticas para la rehabilitación de los suelos que presentan diferentes niveles de degradación, los cuales se implementan a corto, mediano y largo plazo.

2.5 Obras para controlar la erosión en cárcavas

2.5.1 Presa de ramas.

Es una estructura pequeña, construida con ramas entretejidas, en forma de barreras, que se coloca en sentido transversal a la pendiente para controlar la erosión en cárcavas.

a) Elementos de diseño. Las presas de ramas se pueden utilizar para el control de la erosión en cárcavas pequeñas que se deben identificar previamente en recorridos de campo, en específico en áreas que dispongan de material vegetal muerto (ramas, troncos, producto de podas, incendios o aprovechamientos forestales).

(24)

15

ܧ =ܪܲ ݔ 100

Donde:

E= espaciamiento entre presas (m)

H= altura efectiva de la presa (m)

P= pendiente de la cárcava (%)

c) Proceso de construcción. Se debe iniciar con la construcción de una zanja transversal a la cárcava, con medidas de 0.30 m de ancho, 0.25 m de profundidad, ampliando la longitud de la zanja hacia los taludes de la cárcava. Posteriormente, se debe colocar una hilera de estacas con una longitud a 1.5 veces la altura total de la presa, más de 0.10 m de diámetro y que se anclen al suelo en forma transversal a la cárcava.

Después se debe proceder a formar la barrera. Para ello en la zanja construida se colocan las ramas de mayor longitud, diámetro y peso. Luego se colocan ramas flexibles entretejidas entre si y adheridas a la hilera de estacas base con la ayuda de alambre para unir la estructura, además ésta deberá quedar empotrada por lo menos 0.25 m en las áreas laterales de la cárcava.

(25)

16 2.5.2 Presa de piedra acomodada

Es una estructura construida con piedras acomodadas, que se coloca transversalmente a la dirección del flujo de la corriente y se utiliza para el control de la erosión en cárcavas (Figura 1).

Figura 1. Fotografía presa de piedra en el Ejido La Sierrita.

a) Elementos de diseño. Para construir presas de piedra acomodada se debe identificar previamente los sitios donde se ubicarán, así como considerar la disponibilidad de piedra en dicha zona.

Las dimensiones de una presa de piedra acomodada dependen de la pendiente o grado de inclinación que presente la cárcava, así como de la profundidad y cantidad de escurrimientos superficiales. La obra se recomienda para cárcavas con pendientes moderadas donde la superficie del área de escurrimiento genere flujos de bajo volumen, ya que son estructuras pequeñas. En promedio miden entre 1.2 metros y 2.5 metros de altura, dependiendo de las dimensión de la cárcava. En cuanto a su ancho, de preferencia se deben ubicar en sitios no mayores de 7 metros.

Empotramiento

Muro base Corona Vertedor

(26)

17 b) Espaciamiento. El espaciamiento entre presas se calcula de acuerdo con la altura efectiva de la presa y la pendiente de la cárcava. Por lo general, se recomienda construir una presa con separación pie-cabeza. La distribución de las presas de piedra depende de las características topográficas que presente el terreno, del tipo de suelo, pendiente y grado de erosión que se encuentre en el sitio donde se aplicará la práctica. La fórmula utilizada para estimar la distancia entre presas es la siguiente:

ܧ =ܪܲ ݔ 100

Donde:

E= espaciamiento entre presas (m)

H= altura efectiva de la presa (m)

P= pendiente de la cárcava (%)

c) Cimentación y empotramiento. La actividad inicial para la construcción de las presas de piedra es la excavación de una zanja en el fondo y partes laterales de la cárcava. Dependiendo de las dimensiones de la presa se establecen la profundidad de la zanja, la que se recomienda sea de un cuarto de la presa y con un ancho ligeramente mayor al grosor de esta misma. Es conveniente que el fondo este bien nivelado y durante el acomodo de presas para la cimentación se debe procurar que el material quede colocado lo más estable posible, se debe buscar el ángulo de reposo, es decir, la parte de mayor peso debe quedar hacia abajo.

(27)

18 cuenta con piedra bola se recomienda colocar la parte de mayor peso hacia abajo. No es conveniente utilizar piedras que se desmoronen y sean de bajo peso.

Primer paso: formación de la estructura es la construcción de un muro de 0.75m a un metro de ancho en promedio, que se extiende a lo ancho de la cárcava abarcando los taludes laterales excavados para el empotramiento. Durante la construcción del muro base, se debe formar el vertedor el cual es una sección rectangular que sirve para encauzar el paso de los volúmenes de agua.

Segundo paso: se forma el talud aguas abajo, con el fin de dar mayor resistencia a la estructura ante la fuerza de las corrientes que impactan en las paredes de la presa. Se recomienda construir un delantal con piedra acomodada aguas abajo para evitar la erosión hídrica provocada por la caída del agua.

2.6 Obras para el control de erosión laminar

2.6.1 Terrazas de muro vivo.

(28)

19

Figura 2. Fotografía terrazas de muro vivo en el Ejido El Oriente.

a) Elementos de diseño. Para diseñar las terrazas de muro vivo se deben conocer previamente la pendiente del terreno y la cantidad de lluvia anual que se presenta en el lugar. Con estos datos se determina el espacio entre hileras.

b) Espaciamiento. La fórmula considera la pendiente y la precipitación anual para determinar el espacio entre terrazas:

ܫܸ = ൬2 + 3 ܲó 4൰ ݔ 0.305

Donde:

IV= intervalo vertical (m)

P= pendiente del terreno (%)

3= factor que se utiliza donde la precipitación anual es menor a 1, 200 mm.

4= factor que se utiliza donde la precipitación anual es mayor a 1, 200 mm.

0.305= factor de conversión de pies a metros.

(29)

20 Donde:

ܫܪ = ܫܸܲ ݔ 100

IH= intervalo horizontal (m).

IV= intervalo vertical (m).

P= pendiente del terreno (%).

En el Cuadro 1. se presentan algunos valores como datos de referencia para obtener el desnivel (intervalo vertical) y distancias entre hileras (intervalo horizontal) que se recomiendan en función de la pendiente del terreno y la cantidad de lluvia presente en el lugar donde se efectuará la obra.

Cuadro 1. Valores referentes al intervalo vertical (desnivel) e intervalo horizontal (espacio entre hileras) recomendables.

Pendiente

intervalo vertical intervalo horizontal

menor a 1 200

mm*

mayor a 1 200

mm*

menor a 1 200

mm*

mayor a 1 200

mm*

2 0.81 0.76 40.5 38

5 1.11 0.99 22.2 19.8

10 1.62 1.37 16.2 13.7

15 2.13 1.75 14.2 11.6

30 3.66 2.9 12.2 9.7

40 4.67 3.66 11.7 9.2

50 5.69 4.67 11.4 8.8

*Cantidad de lluvia promedio anual para cada lugar.

(30)

21 nivel marcando el terreno con estacas y en base a ellas se construya un pequeño surco.

En el caso de terrenos que presentan variabilidad en la pendiente es necesario ubicar zonas con pendientes iguales y en cada una de ellas efectuar los trazos antes mencionados.

d) establecimiento de seto o cerco vivo. Plantación por estacas. Se lleva a cabo a partir de estacas que se recolectan de arboles que son de rápido crecimiento. Las estacas deberán tener una longitud de 0.30 – 0.40 m. Se recomienda que se coloquen a distancias de 0.25 m entre estaca y estaca en forma lineal, sobre curvas a nivel.

Se recomienda utilizar especies nativas que cumplan con los siguientes requerimientos:

De rápido crecimiento.

Que no compitan por la luz.

Que no sean hospederos de plaga.

De fuerte desarrollo radical.

Costos promedio para la construcción de presas de ramas

2.6.2 Terrazas de formación sucesiva.

Son terraplenes que se forman, a través del tiempo, por el movimiento del suelo entre bordos, trazados a nivel como se observa en la Figura 3.

a) Elementos de diseño: el proceso de construcción de las terrazas de formación sucesiva consta de las siguientes actividades:

Medir la pendiente del terreno

Determinar el intervalo vertical y horizontal. Construir las terrazas de formación sucesiva.

(31)

22 Plantar especies forestales sobre el bordo.

Figura 3. Fotografía terrazas de formación sucesiva en el Ejido El Oriente.

b) Calculo de pendiente y trazo. Para estimar la pendiente en un terreno se puede utilizar el aparato “A”. Posteriormente se traza una curva a nivel y se coloca una línea guía de estacas en la parte alta del terreno.

El espaciamiento o Intervalo vertical es la distancia entre terrazas y depende del desnivel o el grado de inclinación del terreno y la cantidad de precipitación, se calcula mediante la siguiente fórmula:

ܫܸ = ൬2 + 3 ܲó 4൰ ݔ 0.305

Donde:

IV= intervalo vertical (m) P= pendiente del terreno (%)

(32)

23 El intervalo horizontal se estima de la siguiente manera:

ܫܪ = ܫܸܲ ݔ 100

Donde:

IH= intervalo horizontal (m). IV= intervalo vertical (m). P= pendiente del terreno (%). 100 = factor de conversión.

d) Proceso de construcción. La formación de la terraza inicia con la construcción de un bordo a través del uso de maquinaria o de forma manual (con pico y pala) de acuerdo con las condiciones de cada lugar y los recursos disponibles.

La profundidad y el ancho de corte dependerán de la profundidad del suelo y de la pendiente del terreno. Para la formación del bancal se logra con el arrastre de suelo comprendido entre bordos y zanjas y elevando el bordo de contención.

2.6.3 Terrazas individuales.

Son terraplenes de forma circular, trazados en curvas a nivel con un metro de diámetro promedio. En la parte central de ellas se establece una especie forestal como se aprecia en la Figura 4.

(33)

24

Figura 4. Foto terrazas individuales con reforestación.

b) Proceso de construcción. Para su construcción se utiliza una estaca y una cuerda de 0.5 m de largo; se debe trazar un círculo de un metro de diámetro, después se procede a excavar la parte superior del círculo, depositando y conformando un bordo circular con el suelo excavado, de manera que permita almacenar agua de lluvia. El bordo puede reforzarse con piedras u otro material, y dependiendo de las condiciones topográficas del terreno, se les puede dar a las terrazas una inclinación en contra pendiente dentro de la terraza. Las terrazas individuales deben tener como medidas promedio: un metro de diámetro y 0.10 m de profundidad de corte, con taludes estabilizados con piedra o pastos. El distanciamiento recomendado en el diseño de terrazas individuales es de 3 metros entre cajete y cajete, en método “tres bolillos”.

2.6.4 Acomodo de material vegetal muerto.

Consiste en formar cordones a nivel de material vegetal muerto resultante del aprovechamiento forestal, podas, pre-aclareos, aclareos y material incendiado como se muestra en la Figura 5.

(34)

25 de la velocidad y la cantidad de escurrimiento superficial, a la vez que interceptan los posibles materiales y azolves que se erosionan.

Figura 5. Fotografía acomodo de material vegetal muerto.

b) Proceso de acordonamiento. Se traza la curva a nivel guía que servirá de base para acomodar el material, posteriormente, se acordona el material procurando que las líneas estén a nivel.

(35)

26 III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Criterios para la evaluación del predio para el diseño de las obras de suelo.

El alto índice de erosión detectado se debe a la alta precipitación que existe en la región donde se encuentra ubicado el predio Toninchihuan, por lo que fue necesario la construcción de la obra tipo: terrazas individuales, terrazas sucesivas, barreras vivas, presas de ramas y reforestación evitando que dicho fenómeno erosivo se presente para la conservación de suelo, flora y fauna.

Se determinó erosión de tipo laminar moderada en el predio El Oriente, se recomendó construir obras de tipo: terrazas de formación sucesiva y barreras vivas hechas en curvas a nivel.

El predio La Sierrita está Ubicado en un área natural protegida y es Zona vulnerable por las colindancias de ser afectadas por incendios y fenómenos meteorológicos. En esta área se recomendó los siguientes tipos de obras: presas de piedra, presas de ramas, acomodo de material muerto hechas en curvas a nivel, brechas corta fuego con la finalidad de evitar que esta área verde se altere por los agentes erosivos.

Los predios antes mencionados se encuentran en:

• Zona de alto riesgo por la topografía accidentada y escasa vegetación

existente en partes que son vulnerables a sufrir derrumbes

(36)

27 Reserva de la biosfera la encrucijada, El Palmarcito es una zona de humedales protegida, la cual se destina recursos para la realización de obras de compensación ambiental para el suelo de tipo: remoción de suelo en las venas de conducción de marea, apertura de brechas corta fuego, reforestación.

Construcción de las obras y prácticas en terrenos con presencia de degradación del suelo ligera, modera, severa, y principalmente extrema. Se detectó en los ejidos La Flor Lote I y Piedra Parada que existen áreas con baja densidad de plantas forestales por lo que se determinó la realización de reforestación con preparación de suelo, de manera que se restablezca las áreas deforestadas.

3.2 Equipo de trabajo:

GPS

Cinta de Medir (5m)

Cámara fotográfica

Laptop (Programa Arc View y Google Earth)

3.3 Metodología de evaluación en el área de estudio

(37)

28 Por lo que a continuación se describe las actividades realizadas.

3.3.1 Actividades en oficina.

Conversión de coordenadas sexagesimales a UTM, Mediante el uso del programa Arc View se realizó el análisis cartográfico para ubicar Geográficamente los predios que se encuentran dentro de las Áreas a restaurar y evaluar, para posteriormente reproyectar los shapes al Arc View de los predios beneficiados y después convertirlos a KML, para poder proyectar cada poligonal al programa Google Earth e identificar los predios evaluados que construyeron las obras de conservación y restauración de suelo.

3.3.2 En campo.

De acuerdo al predio visitado se organizaron los documentos con la finalidad de contar con información necesaria requerida en cada visita a realizar en los predios que llevaron a cabo las obras de conservación.

(38)

29 3.4 Ubicación Geográfica.

Los predios se localizan en los Municipios de Motozintla, Villa Corzo, Villa Comaltitlan, Cacahoatán y Pijijiapan en el Estado de Chiapas; siendo las zonas con mayores problemas de erosión. (Ver Figura 6).

Predios Evaluados en el estado de Chiapas

Figura 6. Áreas Prioritarias del estado de Chiapas.

3.5 Evaluación de obras llevado a cabo en los Ejidos.

(39)

30 bosque de pino-encino. Como se puede apreciar en la Figura 7, se localiza entre las coordenadas Latitud Norte 16° 09’ 39.09” y 16° 10’ 43.93”, Longitud Oeste 93° 33’ 26.69” y 93° 31’ 45.49”.

Figura 7. Ejido La Sierrita.

(40)

31

Figura 8. Ejido El Palmarcito.

Esta comunidad se encuentra inmersa en la zona de humedales, específicamente en la zona de manglares que abarca la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, se observó que la cobertura vegetal de esta comunidad está compuesta por 2 especies de manglar: Mangle rojo (Rhizophora mangle) y Mangle blanco (Laguncularia racemosa) además cabe mencionar que se encuentran bajo protección según la NOM-059-SEMARNAT-2001 PROTECCION AMBIENTAL – ESPECIES NATIVAS DE MEXICO DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES. La importancia de los manglares radica en que son bio-filtros y bio-digestores de desechos orgánicos provenientes de los aportes de los ríos, remoción de nutrientes, toxinas y contaminantes, por lo que se conoce como los riñones costeros.

(41)

32 cedro, encino, liquidámbar, ciprés, pino, romerillo, sabino, manzanilla y roble. Como se puede apreciar en la Figura 9, se localiza entre las coordenadas Latitud Norte 15° 17’ 33.16” y 15° 18’ 32.01”, Long itud Oeste 92° 14’ 51.04” y 92° 13’ 21.13”.

Figura 9. Ejido El Oriente.

(42)

33

Figura 10. Ejido Toninchihuan.

3.5.5 Piedra Parada. El Municipio de Cacahoatán, se localiza en la Sierra Madre por lo que su territorio es montañoso, el clima varia con la altitud de cálido húmedo hasta templado húmedo, la temperatura media anual es de 25.4 ºC con una precipitación pluvial de 4, 720 mm anuales, la vegetación es de selva alta y bosque de encino—pino, las principales especies son: encino, pino, cacao, guayabo, cedro, caoba, laurel, ciprés, roble. Como se puede apreciar en la Figura 11, se localiza entre las coordenadas Latitud Norte 15° 06’ 55.06” y 15° 07’ 57.37”, Longitud Oeste 92° 12’ 08.22” y 92° 10’ 30.91”.

(43)

34 3.5.6 La Flor lote I. Se localiza en el Municipio de Villa Comaltitlan, Chiapas en la llanura costera del pacifico, predominando el relieve plano, el clima es cálido húmedo con lluvias abundantes en verano, su vegetación es selva alta. En los meses de mayo a octubre, la precipitación media anual va desde los 1 700 mm y hasta más de 3 000 mm. Como se puede apreciar en la Figura 12, se encuentra entre las coordenadas Latitud Norte 15° 14’ 37.5” y 15° 15’ 58.51”, Longitud Oeste 92° 30’ 38.80” y 92° 32’ 32.5”.

(44)

35 IV. RESULTADOS

4.1 El Palmarcito.

En relación con el apoyo otorgado por la Comisión Nacional Forestal, se realizó la revisión de campo y de acuerdo a los resultados obtenidos (Cuadro 4), se dictaminó que el predio ha cumplido con los compromisos contraídos en el convenio de adhesión suscrito por la CONAFOR, en el predio se observó que si cumple con las 10 hectáreas de reforestación con la especie de Manglar rojo (Rhizophora mangle) con una densidad de 1 600 plantas/ha y un porcentaje de sobrevivencia del 95%, además se encontraron obras de conservación de suelos como: Brechas cortafuegos de 2 000 metros lineales, remoción de suelo en 5 000 metros lineales, pequeños viveros para producción de plántula y 750 metros lineales de venas de conducción de agua; la calidad de diseño y construcción de las obras es buena. Cabe señalar que las venas de marea se encuentran funcionando muy bien, ya que distribuye agua de manera uniforme al área reforestada y que además ayuda a que la planta se encuentre en buenas condiciones de desarrollo y crecimiento.

(45)

36 Cuadro 2. Evaluación de las obras y prácticas de conservación de suelos en el Ejido El palmarcito.

Obra o

práctica

realizada

Meta en la

unidad de

medida

de la obra

Avance estimado (volumen o porcentaje) Calidad de diseño y construcción

de las obras

Observaciones

Venas de

conducción de

marea

m3 750 Buena Está funcionando de

acuerdo a lo planificado

para distribución uniforme

del agua en el área

reforestada.

Apertura de

brechas

cortafuego

m 2 000 Buena Se observó que se

encuentre bien construido

y en buenas condiciones.

Remoción de

suelo

m 5 000 Buena El trabajo está

funcionamiento bien

distribuyendo agua en las

venas de marea

Producción de

planta

Planta 16 000 Buena Las plantas se observan

de buena calidad y en

buenas condiciones.

Reforestación hectárea 10 Buena Presenta sobrevivencia

de 95%.

Revisión de las obras y prácticas de conservación de suelos.

Cuadro 3. Análisis Cartográfico

Vértice Zona UTM Latitud “N” Longitud “O” Altitud (msnm)

1 15 15° 30’ 50” 93° 14’ 04” 0

2 15 15° 30’ 42” 93° 13’ 57” 2

3 15 15° 30’ 34” 93° 13’ 49” 0

4 15 15° 30’ 12” 93° 13’ 23” 1

(46)

37 4.2 La Sierrita.

En el predio se presenta erosión laminar hídrica mínima, debido a que existe muy buena cobertura vegetal. Esto ayuda a que el suelo se mantenga firme reteniéndose en las raíces de las plantas, hay que mencionar que el tipo de degradación presente es nulo, describiendo que presenta buen trabajo con la retención de suelo y materia orgánica. Se realizó la inspección de obras y de acuerdo a la información obtenida tal como se aprecia en el Cuadro 2 se reportó las siguientes construcciones con su ubicación geográfica (Cuadro 3): acomodo de material vegetal muerto 15 000 m, presas de ramas 1 024 m2, presas de piedra 47 m3, apertura de brechas corta fuego 5 000 m, por lo que lleva un total de avance estimado del 100% equivalente a un 33% del total acordado en el convenio de adhesión. Cabe mencionar que la calidad de diseño de dichas obras es de buena calidad.

Cuadro 4. Evaluación de las obras y prácticas de conservación de suelo en el Ejido La Sierrita.

Obra o

práctica

realizada

Meta en la

unidad de medida de la obra Avance estimado (volumen o porcentaje)

Calidad de diseño

y construcción de

las obras

Observaciones

Acomodo de

material

vegetal

muerto

15 000 m 100% Buena Se observa retención de

suelo.

Presas de

ramas

1 024 m2 100% Buena Se recomienda reforzar

con estacas sujetándola

con alambre.

Presas de

piedra

47 m3 100% Buena Se observó que se está

reteniendo suelo y

materia orgánica.

Apertura de

brechas corta

fuego

5 km 100% Buena En buenas condiciones.

(47)

38 Cuadro 5. Análisis cartográfico

Puntos Latitud “N” Longitud “O” Obra msnm

1 16°11’ 12.7” 93° 33’ 31.5” Inicio del recorrido 1 456

2 16°11’ 14.7” 93° 33’ 32.4” Acomodo de material

vegetal muerto

1 452

3 16° 11’ 24.5” 93° 33’ 39” Presas de piedra

acomodada

1 369

4 16° 15’ 21.2” 93° 33’ 36.6” Presas de rama 1 409

5 16° 11’ 28.6” 93° 33’ 35.9” Presas de rama 1 351

Coordenadas Geográficas sexagesimales levantadas en el área evaluada.

4.3 El Oriente.

Se observó el terreno con pendientes fuertes de un 35%, con bosque de encinos-pino y las obras construidas llevan un avance de 25 hectáreas en lo que cabe para obra en terrazas de formación sucesiva lleva un avance de 13 hectáreas y barreras vivas con una superficie realizada de 12 hectáreas, tal como se aprecia en el Cuadro 6.

(48)

39 Cuadro 6. Evaluación de las obras y prácticas de conservación de suelo en el Ejido El Oriente.

Obra o práctica realizada En superficie hectárea (ha)

Meta en la

unidad de

medida (Ha,

m, m2., m3)

Calidad de diseño

y construcción de

las obras

Observaciones

Terrazas de

formación

sucesiva

13 m

Buena Se encuentran bien

distribuidas y

construidas

Barreras

vivas

12 m Buena Presenta brotación

rápida de tallos y

hojas.

Revisión de las obras y prácticas de conservación de suelos.

Cuadro No. 7 Análisis cartográfico.

Puntos Latitud “N” Longitud “E” msnm

1 15° 17’ 42.92” 92° 14’ 20.92” 2 061

2 15° 17’ 45.37” 92° 14’ 10.93” 2 068

3 15° 17’ 55.72” 92° 13’ 56.91” 2 060

4 15° 18’ 02.51” 92° 13’ 57.89” 2 041

5 15° 18’ 03.94” 92° 14’ 06.67” 2 026

6 15° 18’ 02.68” 92° 14’ 2º.62” 2 010

Coordenadas Geográficas sexagesimales levantadas en el área evaluada

(49)

40 4.4 Toninchihuan.

El tipo de vegetación es bosque mesófilo de montaña, con una pendiente de 30-35%, y conforme al avance en superficie de obras y prácticas de restauración de suelo las obras construidas con su ubicación geográfica (Cuadro 9) llevan un avance de 25 hectáreas y son: Terrazas individuales (19 ha), Terrazas de formación sucesivas (2 ha), Presas de ramas (2 ha), con respecto a la reforestación se contemplo por separado con un avance de 25 ha. Especies utilizadas Pino (Pinus Oocarpa) y Ciprés (Cupressus sempervirens), presentando una sobre vivencia del 90%, con una altura promedio de 30-35 cm a una distancia entre plantas de 3 metros como se enseña en el Cuadro 8.

Cuadro 8. Evaluación de las obras y prácticas de conservación de suelo en el Ejido Toninchihuan.

Obra o práctica realizada En superficie (ha)

Meta en la

unidad de

medida (ha, m,

m2, m3)

Calidad de

diseño y

construcción de

las obras

Observaciones

Terrazas de

formación

sucesiva

2 m Buena Se observó que están

reteniendo suelo y

materia orgánica.

Terrazas

individuales

19 Piezas Buena Reteniendo humedad

para la planta.

Barreras

vivas

2 m Buena Se observó rápida

brotación de tallos.

Presas de

ramas

2 m2 Buena La obra se encuentra

en buenas condiciones

Reforestación 25 hectárea Buena En buenas

(50)

41 Cuadro 9. Análisis cartográfico.

Puntos Latitud “N” Longitud “E” Msnm

1 15° 15’ 56.06” 92° 13’ 14.31” 2 203

2 15° 15’ 55.31” 92° 13’ 14.37” 2 203

3 15° 15’ 54.47” 92° 13’ 13.33” 2 204

4 15° 15’ 54.64” 92° 13’ 12.32” 2 206

5 15° 15’ 55.53” 92° 13’ 12.19” 2 207

Coordenadas Geográficas sexagesimales levantadas en el área evaluada

4.5 Piedra Parada.

(51)

42 Cuadro 10. Evaluación de las obras y prácticas de conservación de suelo en El Ejido Piedra Parada.

Modalidad Especie (nombre científico) Densidad de plantación (No. Plantas/ha) Sobre vivencia (%) Altura promedio (planta) Superficie realizada (ha) REFORESTACIÓN Cedrela odorata

625 90 35 10

Tabebuia

rosea

625 90 30 15

Total 25

Cuadro 11. Análisis cartográfico

Puntos Latitud “N” Longitud “O” Msnm

1 15° 18’ 10.32” 92° 14’ 16.23” 1 997

2 15° 18’ 09.49” 92° 14’ 17.74” 1 999

3 15° 18’ 09.37” 92° 14’ 15.99” 2 001

4 15° 18’ 15.30” 92° 14’ 14.54” 1 986

5 15° 18’ 14.97” 92° 14’ 16.50” 1 985

6 15° 18’ 13.93” 92° 14’ 16.48” 1 988

Coordenadas Geográficas sexagesimales levantadas en el área de evaluada.

4.6 La Flor lote I.

(52)

43 convenio de adhesión suscrito por la CONAFOR, en el predio se observó que si cumple con las acciones de reforestación con 25 hectáreas, distribuidas con 10 hectáreas de cedro (Cedrela odorata), 10 hectáreas de Roble (Tabebuia chrysantha) y 5 hectáreas de Primavera (Tabebuia donnell Smithii), presentan una sobrevivencia del 90-95% y una altura promedio de 0.25-0.30 m, con una densidad de plantación de 625 plantas por hectárea, tal como se muestra en el Cuadro 12.

Cuadro 12. Evaluación de obras de restauración de suelo en El Ejido La Flor Lote I.

Modalidad Especie (nombre científico) Densidad de plantación (No. Plantas/ha) Sobre vivencia (%) Altura promedio (planta) Superficie realizada (ha) R E F O R E S T A C I Ó N Cedrela odorata

625 90 30 10

Tabebuia

chrysantha

625 95 25 10

Tabebuia

donnell

Smithii

625 90 30 5

Reforestación total 25

Cuadro 13. Análisis cartográfico

Puntos Latitud “N” Longitud “O” msnm

1 15° 15’ 17” 92° 31’ 31” 297

2 15° 15’ 22” 92° 31’ 33” 308

3 15° 15’ 26” 92° 31’ 44” 318

4 15° 15’ 37” 92° 31’ 49” 340

5 15° 15’ 48” 92° 31’ 52” 362

6 15° 15’ 50” 92° 31’ 56” 367

(53)

44 Los predios: La sierrita, Piedra Parada, Toninchihuan y El Oriente, presentan una pendiente inclinada del 35%, por lo que son identificado como zonas de alto riesgo, por lo que se deben de tomar en cuenta algunas precauciones.

Los diferentes tipos de obras construidas en cada uno de los predios se realizaron a partir de los fondos que la CONAFOR otorga, lo que significa que se ha venido trabajando con financiamiento del programa. Hay que resaltar que las obras construidas y evaluadas se encuentran bien elaboradas con las especificaciones recomendadas, se observó la mayoría de las obras comenzaban a realizar el trabajo que se esperaba en retener el arrastre de suelo.

Mención importante: realizar buenas obras de conservación ayudara a evitar problemas como deslaves (Figura 13 y 14)

Figura 13. Fotografía presencia de deslaves en la región del Soconusco del Estado de Chipas.

(54)

45 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

I. De acuerdo a la evaluación y análisis de avance de obras de compensación ambiental, reforestación con preparación de suelo, conservación y restauración, se determinó que en los predios de estudio si se construyo las obras recomendadas, y se llegó a la conclusión que el agente causal del desequilibrio ecológico es el ser humano, ya que interactúa con el medio haciendo uso de los recursos naturales de forma irracional sin tomar en cuenta los problemas que consigo mismo traerá.

II. Por medio de los resultados obtenidos de los reportes de ejecución de

las primeras acciones, en cada predio de estudio se observó que las obras están cumpliendo el objetivo deseado, cabe mencionar que para la planeación y delimitación en la construcción de estas prácticas es fundamental conocer los aspectos topográficos, pluviosidad, textura del suelo, y tipo de erosión.

III. De acuerdo con el análisis cartográfico, presente en este trabajo permite ubicar geográficamente las acciones de compensación ambiental, así como las obras construidas de conservación y restauración de suelo, además el presente trabajo servirá para promover a las personas a abarcar más áreas a restaurar de manera que se pueda controlar los escurrimientos superficiales evitando del mismo modo un problema que es la erosión del suelo.

(55)

46 Conocer las características del área donde se ejecutaron las obras o prácticas fue de gran utilidad para determinar la obra o practica a realizar considerando el tipo de material con el que se cuenta en el terreno para la construcción.

La construcción de las presas de ramas o piedras se recomienda realizarlas en meses no lluviosos para evitar el exceso de flujo de escurrimientos. También es recomendable plantar especies vegetales fáciles de adaptar a cada región, sobre los sedimentos depositados aguas arriba de la presa, una vez estabilizada la cárcava.

Para las presas de piedra en el control de cárcavas se inició en la parte alta de las cuencas hacia aguas abajo y se recomienda en cárcavas con pendientes no más de 35% y la altura total de la presa no debe exceder 2.5 metros de altura total.

Notas:

Cabe aclarar que las formulas antes mencionadas se obtuvieron del libro Protección, restauración y conservación de suelos forestales (Manual de obras Y prácticas) de la CONAFOR, 2007, este manual establece especificaciones para el diseño en la construcción de obras en el área establecida.

Las imágenes se obtuvieron a partir de la proyección de las poligonales al Google Earth.

(56)

47 VI. LITERATURA CITADA:

Benítez J. G. 1998. Conservación de suelos, Empresa Comunitaria Cosechar, Sincelejo, México.

Cardoza Vázquez R., et al. 2007. Protección, restauración y conservación de suelos forestales (manual de obras y prácticas), COMISIÓN NACIONAL FORESTAL, Zapopan, Jalisco, México.

Castro Fernando S. 1979. Conservación del suelo, Editorial IICA, San José Costa Rica, Pág. 44

García Borraz J. A. 2010. Tesis: Diseño y planeación de una obra de conservación de agua y suelo en el Ejido de Chapula, UAAAN, Saltillo, Coahuila, México.

Núñez S. J. 2001. Manejo y Conservación de Suelos. Editorial Universidad a Distancia, San José, Costa Rica.

Nuria Garceran, Ignacio A. 2003. Técnico en forestación y conservación del medio ambiente (tomo 2), CULTURAL, S. A. Madrid, España. Pág. 265-266.

Mojica, Iván H. 1977. Importancia y necesidad de la conservación y manejo de cuencas hidrográficas. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la O.E.A , Biblioteca del IICA-CIDA, Panamá.

Morgan, R.P.C. 1996. Erosión y conservación del suelo, Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, España. Pág. 33

Sheng, T.C. 1992. Manual de campo para la ordenación de cuencas hidrográficas (Estudios y planificación de cuencas hidrográficas) Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, Roma, Italia. Pág. 3-4

Páginas electrónicas consultadas

http://www.inafed.gob.mx/work/templates/enciclo/chiapas/municipios/07107a.htm http://www.inafed.gob.mx/work/templates/enciclo/chiapas/municipios/07069a.htm http://www.inafed.gob.mx/work/templates/enciclo/chiapas/municipios/07015a.htm http://www.elocal.gob.mx/work/templates/enciclo/chiapas/municipios/07071a.htm http://www.sagan-gea.org/hojaredsuelo/paginas/22hoja.html

http://www.conafor.gob.mx/portal/index.php/tramites-y-servicios/apoyos/ compensacion-ambiental

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/chiapas/medi.htm

http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/estadisticas_2000/naturaleza/estadistica-am/informe/acrobat/capitulo2-1-6.pdf

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Además de aparecer en forma de volumen, las Memorias conocieron una primera difusión, a los tres meses de la muerte del autor, en las páginas de La Presse en forma de folletín,

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Después de una descripción muy rápida de la optimización así como los problemas en los sistemas de fabricación, se presenta la integración de dos herramientas existentes

por unidad de tiempo (throughput) en estado estacionario de las transiciones.. de una red de Petri

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas