• No se han encontrado resultados

La elección de estudios superiores universitarios en función de la modalidad de estudios, la nota media y el género

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La elección de estudios superiores universitarios en función de la modalidad de estudios, la nota media y el género"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

www.elsevier.es/magister

MAGISTER

ARTÍCULO

DE

INVESTIGACIÓN

La

elección

de

estudios

superiores

universitarios

en

función

de

la

modalidad

de

estudios,

la

nota

media

y

el

género

Asunción

Martínez

Martínez

a

,

Manuel

Castro

Sánchez

b

,

Félix

Zurita

Ortega

c,∗

y

Manuel

Lucena

Zurita

d

aUniversidadLaRioja-UNIR,Logro˜no,Espa˜na bUniversidadSantoTomás,Vi˜nadelMar,Chile

cÁreadeCorporal,UniversidaddeGranada,Granada,Espa˜na

dCentrodeProfesoradoSagradaFamilia,UniversidaddeJaén,Jaén,Espa˜na

Recibidoel6demarzode2015;aceptadoel23dejuniode2015 DisponibleenInternetel31dejuliode2015

PALABRASCLAVE

Orientación educativa; Titulación universitaria; Educación; Pedagogía

Resumen Elobjetivodelpresenteestudioesevaluarla influenciaquetienen lamodalidad deestudios, lascalificaciones académicas yelgénero enla eleccióndetitulación sin limi-taciones detipoeconómico,denota de corteofamiliar. Participaronen estainvestigación 1.164estudiantesdeGranada(Espa˜na),conedadescomprendidasentrelos17ylos30a˜nos (M=18,24a˜nos;DT=1,258),presentandoerroresmuestralesdel0,02eneltotaldelamuestra yporestratosdel0,03para Bachilleratoy0,04paraCiclos Formativos.Seutilizóundise˜no decaráctercuantitativodescriptivodetipotransversal,medianteunestudiorelacionalpara analizarelgradodedependenciaentrelasvariablesestudiadas.Comoconclusiónprincipalse constatalainfluenciaquetienenlamodalidaddeestudios,lascalificacionesyelgéneroenla eleccióndetitulaciónsinlimitación;así,ellassepostulanengradosdeCienciasdelaSaludy Socialesconnotasmásaltas,mientrasqueellosprefierentitulacionesmástécnicasconpeores calificaciones.

©2015FacultaddeFormacióndelProfesoradoyEducacióndelaUniversidaddeOviedo. Publi-cadoporElsevierEspaña,S.L.U.Todoslosderechosreservados.

KEYWORDS

Educationalguidance; Collegecareer; Education; Pedagogy

ChoosingHigherUniversityStudydependingonthecourse,theaveragegrade andgender

Abstract Theaimofthisstudyistoevaluatetheinfluenceofthemodeofstudy,academic qualificationsandgenderinchoosingdegreewithoutlimitationeconomic,noteorfamilycourt. 1,164participatedinthisresearchstudentsGranada(Spain),agedbetween17and30years

Autorparacorrespondencia.

Correoelectrónico:felixzo@ugr.es(F.ZuritaOrtega). http://dx.doi.org/10.1016/j.magis.2015.06.001

(2)

(M=18.24years,SD=1.258),showingsamplingerrorof0.02inthetotalsampleandstratified 0.03to0.04forBaccalaureateandtrainingcycles.Designdescriptivecross-sectional quanti-tativecharacterusedbyarelationalstudytoanalyzethedegreeofdependencebetweenthe variablesstudied.Themainconclusiontheinfluenceofthemodeofstudy,qualificationsand genderinchoosingtitrationwithoutlimitationnotes,sotheyarepostulatedindegreesofSocial andHealthScienceswithhighernoteswhiletheyprefermoredegreestechniqueswithworse ratings.

©2015FacultaddeFormacióndelProfesoradoyEducacióndelaUniversidaddeOviedo. Publis-hedbyElsevierEspaña,S.L.U.Allrightsreserved.

Introducción

Lasociedadactualviveunaveloztransformacióndel mer-cado laboral caracterizada por cambios en la diferentes ocupacionesypuestosdetrabajo,haciendo necesariauna adaptación por parte de losEstados, los sistemas educa-tivos y los sujetos que van a acceder al trabajo (Arnau, 2013).Aestasituaciónsesumaunacrisiseconómicaysocial, situación coyunturalque llevaaparejados unos índices de desempleo alarmantes, lo que provoca que los jóvenes empleenmástiempoensuformación,accediendoaestudios superiores(Martínez-Martínez,2013).

Aunquela inserciónenelmundodeltrabajo serealiza cada vez deforma másmeditadapor las dificultadesque seencuentranalintentaraccederaél,diferentesestudios, como el de Echeverría (2010), Santana, Feliciano y Cruz (2010)oFernández-TilveyMalvar(2011)aportandatosque confirmanqueesteprocesoseabordasinhaberseplanteado deformacoherenteunestudiointrospectivodelas caracte-rísticas,posibilidadesyobjetivospersonalesyprofesionales. Eslaboresencialdelsistemaeducativo,ymásenconcreto de orientadores y pedagogos, la realización de proyectos profesionalesdeorientaciónhaciaelmundolaboral(Molina, 2004).

En cuanto al género, se entiende que es uno de los factores que mayor influencia ejerce en la elección de titulación universitaria. Se ha detectado que las mujeres dedicanmásesfuerzoytiempoaestudiarqueloshombres (Alberdi, EscarioyMatas, 2000; Comasy Granado, 2002); a este hechose sumaque losvarones se decantanporel estudiodeingenierías otitulacionesdeciencias,mientras quelasféminasprefierenestudiosrelacionadosconla sani-dad,lapedagogíaolaeducaciónsocial(NavarroyCasero, 2012).

Respecto a la elección de titulación universitaria, Bisquerra (1992), basándose en Spokane y Oliver (1983), hace referencia a la importancia de este proceso, que implicalaeleccióndeaquésequierededicaralguien,quées loquequierehacerduranteelrestodesuvidaycómoquiere hacerlo.Eltrabajoesunprocesodeautorrealizaciónynoun simplemedioparasubsistir,comorecogeMartínez-Martínez (2013)ensutrabajodeinvestigación.

En laactualidad existen multitud deestudios que ver-sansobreelaccesoalaeducaciónsuperiorylasdecisiones tandeterminantesqueesteprocesoconlleva.Seencuentra variedad de estudios que han descrito las opciones uni-versitarias de los alumnos desde el Bachillerato (Cortés

y Conchado, 2012; Santana, Feliciano y Jiménez, 2012; Lorenzo-Moledo,Argos,HernándezyVera,2014),perocasi ninguno contempla el acceso desde los Ciclos Formati-vos, ya que anteriormente estos ciclos encaminaban al estudiante a la inserción al mercado laboral. La impor-tancia del procesode elección de titulación universitaria quedaclararevisandolasinvestigacionesdeGallo,González y Salinero (2010) y Lagares, Ordaz y Lagares (2012), en las que queda patente la importancia de dicho proceso para un correcto desarrollo académico y laboral de los sujetos.

Antelaproblemáticaquesuponenelaccesoylaelección deestudios superiores,encontramoslaorientación educa-tivacomoelementofundamentalparadarrespuestaaeste problema (Rodríguez-Moreno, 2003). La orientación esun elementoclaveenelprocesodeformaciónacadémicadelos alumnos,consideradacomounaherramientaindispensable que facilita información acerca de los gustos, preferen-cias,aptitudes,habilidadesyposibilidadesdelosdiscentes (Sobrado, FernándezyRodicio, 2012),cuyafinalidadesla consecucióndeldesarrollo integraldela personalidaddel sujeto(Due˜nas,2002).Esteprocesodeorientaciónrequiere lavinculaciónylacoordinaciónentrelosCentrosEducativos deEducaciónPrimariaySecundaria,yBachillerato,conlos CentrosUniversitarios(Llosa,Acín,CragnolinoyLorenzatti, 2012;Domínguez,ÁlvarezyLópez,2013).

En la presente investigación se consideró importante verificarla influenciaquetiene laopcióndeestudios ele-gida(CiclosFormativosoBachillerato),lanotamediayel género en la elección de los estudios universitarios para elpróximocursosinlimitacióndetipoeconómico,denota decorteofamiliar(situacionesqueimpidanelaccesoalos estudiosuniversitariosdepreferencia),dadalaescasezde estudiosque aglutinabandeformaconjunta aestudiantes deBachilleratoyCiclosFormativos.Aportandocifrassobre loque acontece ensujetos de 17a 30a˜nosen relacióna ladecisión académicade futuro inmediato,seplantearon comoobjetivos:

• Determinarlastitulacionessinlimitaciónmás demanda-dasporlosalumnosdeúltimocursodeCiclosFormativos yBachilleratodelaprovinciadeGranada,asícomo des-cribirsuscaracterísticasacadémicasyelgénero. • Evaluarlainfluenciaquetienenlamodalidaddeestudios,

(3)

Material

y

métodos

Dise˜no

Eneste estudiose utilizóun dise˜nodecarácter cuantita-tivo descriptivo y de tipo transversal. Posteriormente se desarrollóun estudiorelacional paraanalizar el gradode dependenciaentrelasdistintasvariablesobjetodeestudio.

Muestra

Hay 6.132 alumnos/as matriculados en último curso de BachilleratoyCiclosFormativosdeGranada(Espa˜na),según datosfacilitadosporlaConsejeríadeEducacióndelaJunta deAndalucía,duranteelcursoacadémico2012/2013enla CapitaldeGranada.Paraestablecerunamuestra represen-tativa(erroral0,02;ICdel95,5%)seemplearontécnicasde estratificación y proporcionalidad, considerándose tipo deramaacadémica(CiclosFormativosyBachillerato)ysexo (hombres-mujeres). Participaron en esta investigación un totalde 1.164 estudiantes de Granada (Espa˜na), con una edadcomprendida entrelos17 y30a˜nos (M=18,24a˜nos; DT=1,258)yquepresentaronunerrormuestraldel0,02en eltotal delamuestra yporestratos del0,03 para Bachi-lleratoy0,04paraCiclosFormativos,analizandoel18,98% deluniverso total.El estudio cumpliócon las normas éti-casdel Comitéde Investigación yDeclaraciónde Helsinki de1975.Secontóentodosloscasosconelconsentimiento informadodelosparticipantes yserespetóelresguardoa laconfidencialidad.

Variableseinstrumentos

Lapresenteinvestigacióntomócomoreferencialas siguien-tesvariableseinstrumentosdemedida,esdecir:

Género,segúnfuesemasculinoofemenino.

Modalidad de estudios, categorizado en Bachillerato o CicloFormativo.

Notamedia,estructuradoen3niveles:aprobado(5a6,9), notable(7a8,9)ysobresaliente(9a10).

Titulacióndeelecciónsinlimitacióndetipoeconómico, denotadecorteofamiliar.

Paraobtenerlainformaciónenlapoblaciónsobrelas pre-ferenciasprofesionalesseutilizóelcuestionariodeIntereses Académicos Profesionales (CIBAP) de Hernández-Franco (2001), concretamente lo referente a Áreas Vocaciona-les: Estudios y Profesiones. Este instrumento consta de 19cuestionesreferidasaladescripcióndeestudios univer-sitarios,ciclosformativosyprofesiones,solicitandovalorar el gradode interés,determinados a través deuna escala Likert de 5opciones (A: rechazo; B:no me gusta; C: me es indiferente o tengo dudas; D: me gusta bastante, y E: es de mis preferidas). En función delo planteado por Martínez-Martínez(2013),sedesarrollaelámbitode cono-cimientodelatitulaciónuniversitariaaelegirenelpróximo curso con la posibilidad de elección sin limitación (eco-nómica, familiar o económica). Para ello, y siguiendo las opciones de titulaciones universitarias, se plantearon

las siguientes especialidades (Arqueología, Arquitectura, Bellas Artes, Biología, Ciencias Ambientales, Ciencias del Trabajo, Ciencias Políticas, Comunicación Audiovi-sual, Criminología, Derecho, Económicas, Empresariales, Enfermería,Farmacia, Filología, Filosofía,Física-Química, Fisioterapia,INEF,Informática,Ingeniería,Literatura, Logo-peda, Magisterio, Matemáticas, Medicina, Militar, Música, Odontología,Óptica,Pedagogía,Periodismo,Psicología, Tra-bajoSocial,Traductores,Turismo,Veterinaria,yOtras).

Procedimiento

Enprimer lugar,a travésdelaFacultad deCienciasdela EducacióndelaUniversidaddeGranada(ÁreadeCorporal), yencontactoconlaDelegacióndeEducacióndelaJuntade Andalucía,sesolicitólacolaboracióndeloscentros educa-tivos de la Capital deGranada seleccionados, a partir de un muestreo de conveniencia de las categorías objeto deestudio.Enprimerlugar,ladireccióndecadacentro edu-cativofueinformadasobrelanaturalezadelainvestigación ysesolicitólacolaboracióndesusalumnos/as.Ensegundo lugarseadjuntóunmodelodeautorizacióndestinadoalos responsableslegalesdelosadolescentespidiéndolessu con-sentimientoinformado.

En todo momento se garantizó a los participantes el anonimatodelainformaciónrecogidaaclarandoquesu uti-lización seríasolo confines científicos.Los encuestadores estuvieronpresentesdurantelarecogidadelosdatospara poderresolvercualquierdudaalrespecto.Estase desarro-lló sin ningún tipo de problemao anormalidad a rese˜nar. Enúltimolugarseagradecióalosdocentes,orientadoresy responsablessucolaboraciónyselesinformódelenvíoen unfuturopróximodeuninformesobrelosdatosobtenidos respetandolaconfidencialidaddelosmismos.

Análisisdedatos

Paraelanálisisdelosdatosseutilizóelprogramaestadístico softwareSPSS20.0.,mediantelautilizacióndedescriptivos, mediasydesviacióntípicasedesarrollólaprimerapartedel análisisencaminadoadeterminarelperfildelos participan-tes.Ensegundolugar,seestablecióelanálisiscomparativo, paralocualseemplearontablasdecontingenciapara esta-blecerlasdiferenciasentrelasdistintasvariablesobjetode estudio.

Resultados

Comenzandoelanálisisdescriptivodelos1.164 participan-tes,respectoalasvariablesseleccionadas,seconstatóque 488(41,9%)jóveneseranvaronesy676(58,1%)eranféminas; el58,6%(n=482)procedíandeBachillerato,frenteal41,4% (n=682)queveníandeCiclosFormativos.Asimismo,enlo querespectaalosparámetrosdetipoacadémico,másdela mitaddelosparticipantes (51,7%;n=602)teníannotable, seguido deun 34,5%(n=401) deaprobadosy, porúltimo, únicamenteun13,8%(n=161)desobresalientes.

(4)

Tabla1 Descriptivosdelasvariables

Género

Masculino 41,9%(n=488)

Femenino 58,1%(n=676)

Modalidaddeestudios

Bachillerato 58,6%(n=482) CiclosFormativos 41,4%(n=682)

Notamedia

Aprobado 34,5%(n=401)

Notable 51,7%(n=602)

Sobresaliente 13,8%(n=161)

Titulaciónuniversitariasinlimitación

Noestudiar 10,8%(n=126)

Medicina 9,2%(n=107)

Magisterio 11,2%(n=130)

Derecho 2,7%(n=31)

Enfermería 6,3%(n=73)

Fisioterapia 2,9%(n=34)

Económicas 4,0%(n=47)

Informática 3,3%(n=38)

INEF 4,9%(n=57)

Psicología 4,7%(n=55)

Ingeniería 8,8%(n=103)

más escogidas por los participantes son, por este orden: Magisterio(11,2%;n=130),Medicina(9,2%;n=107)e Inge-niería(8,8%;n=103).Lasmenosdemandadasson:Derecho (2,7%;n=31),Fisioterapia-Biología(2,9%;n=34)e Informá-tica(3,3%;n=38).

Al establecer las relaciones entrelas variablesde tipo curso, género, calificación media y elección de especia-lidad universitaria sin limitación (tabla 2), en todos los

casoslosanálisis estadísticos fijarondiferencias estadísti-camentesignificativas(p≤0,05).Alrelacionar génerocon laopcióndeestudioselegida,seobservaqueladistribución noeshomogénea (p=0,041), siendoellos son mayoríaen losCiclosFormativos(44,9%frenteal38,9%),mientraslas participantesfemeninasestánmásmatriculadasen Bachille-ratoqueellos(61,1%frenteal55,1%).Enloqueserefiere a las calificaciones medias, debemos puntualizar que los participantes masculinos obtienen más aprobadosque las estudiantesfemeninas(39,1%frenteal31,1%);esta tenden-ciacambiaenlacalificacióndenotable(54,6%enchicasy 47,7%enchicos),yenlanotadesobresalientelosresultados sonsimilares.

Se encontróque enlas participantes femeninas existe unapredominanciahaciaciertastitulacionessinlimitación másqueloshombres;deestaforma,enestudiosde Medi-cina,Magisterio,EnfermeríaoPsicologíalosporcentajesson mayores,situaciónqueseinvierteencarrerascomolasde Informática,INEFo Ingeniería,donde losvarones puntúan másaltoquelasalumnas;enelrestodecarreras (Económi-cas,DerechoyFisioterapia)losvaloressonidénticos.

Enreferencia a la modalidadde estudios en laque se encuentranmatriculados,losresultadosmostraron diferen-cias (p=0,000). De esta forma, en la nota de aprobado, los participantes de Bachillerato (41,2%) obtuvieron por-centajesmayoresquelosdeCiclosFormativos(24,9%);en lacalificacióndenotable, losde CiclosFormativos tienen mayorporcentajequelosdeBachillerato(58,9y46,6%, res-pectivamente).Estosdatostambiénseproducenencuanto alanotadesobresaliente(16,2%paramódulossuperioresy 12,2%enbachiller),comoseapreciaenlatabla3.

Al relacionarlas calificaciones con la elección de titu-laciónquepretendíancursarelpróximoa˜nosinlimitación deningúntipo,seapreciarondiferencias(p=0,000), moti-vadas por una gran disparidad. De esta forma, entre los

Tabla2 Eleccióndetitulaciónsinlimitación,cursoynotamediasegúngénero

Género ␹2

Masculino Femenino

Modalidaddeestudios

Bachillerato 44,9%(n=219) 61,1%(n=413) p=0,041

CiclosFormativos 55,1%(n=269) 38,9%(n=263)

Notamedia

Aprobado 39,1%(n=191) 31,1%(n=210) p=0,016

Notable 47,7%(n=233) 54,6%(n=369)

Sobresaliente 13,1%(n=64) 14,3%(n=97)

Titulaciónsinlimitación

Medicina 26,2%(n=28) 73,8%(n=79) p=0,000

Magisterio 16,9%(n=22) 83,1%(n=108)

Derecho 54,8%(n=17) 45,2%(n=14)

Enfermería 21,9%(n=16) 78,1%(n=57)

Fisioterapia 27,8%(n=5) 72,2%(n=13)

Económicas 44,7%(n=21) 55,3%(n=26)

Informática 92,1%(n=35) 7,9%(n=3)

INEF 82,5%(n=47) 17,5%(n=10)

Psicología 12,7%(n=7) 87,3%(n=48)

(5)

Tabla3 Calificaciones,modalidaddeestudiosyeleccióndetitulaciónsinlimitación

Calificaciones ␹2

Aprobado Notable Sobresaliente

Modalidad

Bachillerato 41,2%(n=281) 46,6%(n=318) 12,2%(n=83) p=0,000 CiclosFormativos 24,9%(n=120) 58,9%(n=284) 16,2%(n=78)

Titulación

Medicina 14%(n=15) 50,5%(n=54) 35,5%(n=38) p=0,000 Magisterio 44,6%(n=58) 45,4%(n=59) 10%(n=13)

Derecho 58,1%(n=18) 41,9%(n=13) 0%(n=0) Enfermería 21,9%(n=16) 67,1%(n=49) 11%(n=8) Fisioterapia 27,8%(n=5) 44,4%(n=8) 27,8%(n=5) Económicas 36,2%(n=17) 53,2%(n=25) 10,6%(n=5) Informática 23,7%(n=9) 68,4%(n=26) 7,9%(n=3) INEF 54,4%(n=31) 40,4%(n=23) 5,3%(n=3) Psicología 52,7%(n=29) 43,6%(n=24) 3,6%(n=2) Ingeniería 37,9%(n=39) 49,5%(n=51) 12,6%(n=13)

alumnosconaprobadosedecantaronmayoritariamentepor lastitulacionesdeMagisterio(44,6%),Derecho(58,1%),INEF (54,4%)yPsicología(52,7%);asimismo,losquevaloraroncon notabletenemoslosgradosdeMedicina(50,5%),Magisterio (45,4%), Enfermería (67,1%), Fisioterapia (44,4%), Econó-micas (53,2%), Informática (68,4%) e Ingeniería (49,5%). Entrelosalumnosqueteníansobresalienteyqueenningún casoobtuvieronporcentajesmáximos,sinembargodebemos destacar a los alumnos/as que querían estudiar Medicina (35,5%)yFisioterapia(27,8%).Estosdatosaparecen refle-jadosenlatabla3.

Al relacionar la modalidad de estudios con la elec-ción de titulación universitaria sin limitación de ningún tipo, se hallaron diferencias estadísticamente significati-vas (p=0,000), como se aprecia en la tabla 4. En los participantesprocedentes deCiclosFormativosexiste una predominancia hacia ciertas titulaciones más que los de Bachillerato; de esta forma, en estudios de Enfermería (10,6% frentea 3,2%) e Ingeniería (12% frente a 6,6%)se produceestehecho;asimismo,enalumnos/asqueestánen Bachilleratolosporcentajessonmayoresencarrerascomo

Derecho(4%frentea0,8%)oINEF(7,2%frentea1,7%);enel restodecarreras(Económicas,Medicina,Magisterio, Psico-logía,InformáticayFisioterapia),losvaloressonidénticos.

Discusión

Los 1.164 participantes deúltimo curso de Bachilleratoy Ciclos Formativos de Grado Superior analizados en este trabajo, con proporciones homogéneas por género, es de las mismas características que otros estudios realizados en la geografía espa˜nola (Cepero, 2009; Naranjo, 1993; Rodríguez-Moreno,1986;Sanjuán,2010;Toscano,2004),e incluso sese˜nala la importancia de publicacionesde esta índole(Capilla,2009yCastilla,2003),yqueestosse reali-cendesdelaperspectivadelainstitucióneducativa,sibien habríaquedestacarquelamayoríadelamuestraproviene deBachillerato,mientrasqueenCiclosFormativosla par-ticipación fue menor, encontrando un altoabsentismo de contestación.Estosdatosconcuerdanconloplanteadopor Toscano(2004),elcualmatizaqueentrelosestudiantesde

Tabla4 Modalidaddeestudiosyeleccióndetitulaciónsinlimitación

Modalidaddeestudios ␹2

Bachillerato CiclosFormativos

Titulación

Medicina 10,0%(n=68) 8,1%(n=39) p=0,000

Magisterio 11,3%(n=77) 11,0%(n=53)

Derecho 4,0%(n=27) 0,8%(n=4)

Enfermería 3,2%(n=22) 10,6%(n=51)

Fisioterapia-Biología 2,2%(n=15) 0,6%(n=3)

Económicas 4,4%(n=30) 3,5%(n=17)

Informática 2,3%(n=16) 4,6%(n=22)

INEF 7,2%(n=49) 1,7%(n=8)

Psicología 5,7%(n=39) 3,3%(n=16)

(6)

Bachilleratoexisteunmayorinterésentodolorelacionado conconocerlasposibilidadesacadémicasfuturas,mientras queenel contextodelosCiclosFormativosel interéspor estosaspectosesmenor.

La mayoría de los participantes en esta investigación obtuvieron calificaciones medias de notable, lo que está en desacuerdocon lo recogidoen el último Informe PISA (2013),quedestacabaqueEspa˜naseencuentraenlos últi-moslugaresdelcontextomundialdelospaísesdesarrollados enrendimientoacadémico.

Entre las titulaciones más demandadas por los estu-diantes se indican los grados de Magisterio, Medicina e Ingeniería, siempre y cuando noexistiese ningún tipo de condicionante de tipo económico, nota de corte o fami-liar.Entendemosquelossujetosanalizadossepostulanen 3 ámbitosdelconocimiento, como sonlas Ciencias Socia-les(Magisterio),Técnicas(Ingeniería)yCienciasdelaSalud (Medicina y Enfermería). Estos datos corroboran que el aspectovocacionalesesencialalahoradeelegirestudios superiores (Cepero, 2009; Martínez-Rodríguez y Carmona, 2010).Asimismo,estaafirmaciónesaúnmáspatenteenel contextodelasCienciasdelaSalud,puescuandonoexiste limitación el alumno/a pretende estudiar Medicina. Asi-mismo,elorientarseaestosgradosuniversitariosocarreras esprincipalmenteporqueestánentrelasmejor remunera-das(Elejabeitia,1995;Serrano,Monta˜nésylaTorre,1999), yes,comopuntualizaGarcía-Sede˜no(2002),unavisiónde laformacióndirigidahaciaelresultadocomounmediopara conseguirunameta.

Por tanto, las titulaciones de índole sanitario ( Lora-López, 2008), unidas a las ingenierías (Fernández-López y Vaquero, 2006), suelen ser de las más solicitadas por las expectativas futuras que plantean, así como porque popularmentehantenidobastanteprestigiosocial.También debemos hacernoseco delas manifestaciones que realiza Gordaliza(2010)cuandoindicaqueenestosúltimosa˜noslas titulacionesderivadasdelámbitodelaFacultaddeCiencias sevenmermadasenelnúmerodealumnadoaconsecuencia deldescréditoquetienenenlaactualidadlas titulaciones deCiencias(Matemáticas,Física,Química,etc.).

Seencontróquelosparticipantes delgénero masculino eranmayoríaenlosCiclosFormativosyquelaedadera supe-rior,datossimilaresalosreportadosporRubio(2007),que aludíanatópicoshistóricossobrequelamujernodebía dedi-carseatrabajosmanuales.AsimismoelInstitutodelaMujer (2009)se˜nala que seha producidounincremento genera-lizado haciael estudiode Ciclos Formativos por parte de lasestudiantesfemeninas.Ellassematriculan mayoritaria-menteenBachillerato,datosquecoincidenconlosestudios deCepero(2009)yelInstitutodelaMujer(2009),los cua-lesindicabanqueunmayornúmerodemujerescursabanel Bachillerato,tanto encentrospúblicoscomo concertados. Los datos obtenidos en la presente investigación difieren delosencontradosporToscano(2004),quehallóunmayor númerode participantes masculinos en el Bachilleratoen su estudio de Huelva (53%). Intuimos que se trata de un hechocircunstancial, puestodaslas cifras consultadas en losdiversos censos ofrecen valores diferentesa losde su estudio.

Enreferenciaalcurso,losparticipantesdeBachillerato obtienen peores calificaciones que los de Ciclos Forma-tivos. Consideramos que esto viene motivado porque en

Ciclos Formativos son más importantes los contenidos de índoleprácticaquelosteóricos,yentemasdeprácticases másfácilsacarnotasaltas.Losvaronesobtienenunmayor númerodeaprobadosquelasparticipantes femeninas,las cuales tienenmayor número de notables. Son numerosos losinvestigadores(Alonso,2009; Cepero,1997;Mosteiro y Méndez,1998; OlivayParra, 2001; Rivas,1998)que indi-can que la elección y las aspiraciones académicas de los adolescentesparecenestarcondicionadasdeforma impor-tanteporlosestereotiposdegéneroexistentes ennuestra sociedad.

Las participantes femeninasse decantanpor el acceso hacíalastitulacionesdeMedicina,Magisterio,Enfermeríao Psicología,frentealosvarones,queseenfocanhacia Infor-mática,INEFoIngeniería.Estosdatosdenotanqueentrelas mujeresprimanáreasvocacionalesdeSanidadyEnse˜nanza; estasituaciónvienedeterminadapor2factores: los pará-metroslaborales,yaqueambasopcionesdesencadenanen numerosasopcionesacadémicasylaborales,yporotraparte lapredisposiciónadedicarsealaatenciónyalserviciodelos demás,comose˜nalanAlonso(2009),Barra(2002),Sadurníy Rostan(2004).

Encuantoalasnotasconlasqueaccedenaúltimocurso, lamitaddeellosteníanunacalificacióndenotableyunalto porcentajeconaprobado,loquedenotaqueamayorcurso académicolascalificacionesparecen irmejorando. Enten-demos que este hecho viene propiciado porque en estos cursoslaense˜nanzanoesobligatoria,porloquelamayor parte del alumnado ha escogido libremente la opción de estudiar,yesto repercute de unamanera favorable enel rendimientoacadémico.FuenteyJusticia(2001)yHerrera (1999)se˜nalanquelasalumnaspresentanmejoresnivelesde motivaciónacadémicaengeneral,sobretodoenlasetapas anterioresalaccesoalaUniversidad,estandomás motiva-dasparamantenerunaconductadeestudio.

Enlosestudiantes deCiclosFormativosexisteuna pre-dominancia hacía estudios de Enfermería e Ingeniería, mientrasquelosdeBachilleratosedecantanporcarreras como Medicina, Derecho o INEF. Respecto a estas cifras, Cepero (2009) se˜nala que en su estudio los alumnos/as quierenaccederalgradodeEnfermería.Asimismo,autores comoVillanuevaySorribes(1995),Gra˜neras,GordoyRegil (1998),Sebastián, Ballesteros, deLara, Malik, Martínez y Sánchez(1999) oAlonso (2009),confirman queexisteuna partedelalumnadoquequiereirala Universidad, expre-sandoclaramentelarealizacióndeunatitulaciónTécnica. Este hechose producesobre todo enhombres, aludiendo aunamayordemandalaboralyprestigiosocial(Caraba˜na, 1987),mayoresremuneracionesygrandesoportunidadesde progreso,ya que el paradigma científico-tecnológico está enalza.

(7)

mayoríademandadas por estudiantes conuna notamedia deaprobado.Enense˜nanzasdeCienciasSocialesysegúnla tipologíadeestudiantesquepiensaaccederaestosgrados, lascalificacionessoninferiores,comocitanLanga(2003)y Prieto-Zurita (2010); del mismo modo, las de mejor pun-tuación vienen condicionadas a ser exclusivas del bloque deSalud (Medicina, Fisioterapia, Enfermería...). En

refe-rencia a esto, Castro (1998) expone que losadolescentes eligenunaprofesiónotitulaciónparasurealización perso-nal,ynosolocomomediodesubsistencia,porloquetanto enlasopcionesbiomédicascomoenlastécnicasexisteun aumentodepersonascontradiciónde estudiossuperiores universitarios.

Parafinalizar,debemosse˜nalarque,comoentodo estu-dio se presentan una serie de limitaciones, en este han venido producidas porque una parte considerable de los estudiantes de Ciclos Formativos rehusaronla realización deesteestudio.Delmismomodo,tambiénpodríamoshaber incluido cuestiones hacia los padres, para constatar si la informaciónrecogidaeralaverazytenerencuentaalgunos supuestos,comoabandonoenlosúltimoscursosymotivos delamisma.

Conclusiones

PodríamosconcluirquelastitulacionesdeMedicina, Magis-terio y las Ingenierías son las más demandadas al no encontrarse los alumnos con limitaciones de tipo econó-mico,familiarodenotadecorte.Asimismo,lamayoríade losalumnostenían unanota media denotable. Los varo-nespresentanpeorescalificacionesysonmayoríaenCiclos, mientraslasmujeresson mayoríaenBachilleratoy obtie-nennotasmedias ligeramentesuperiores;atendiendoala modalidaddeestudios,sehaencontradoquelosalumnosde Bachilleratoobtienenpeorescalificacionesquelosalumnos deCiclosFormativos.

Los alumnos/as que tienen calificaciones de notable y sobresaliente se decantan por las titulaciones de Medi-cina,Fisioterapia, Enfermería, Económicas,Informática e Ingeniería,mientras que losestudiantes con aprobado se decantanporlastitulacionesdeMagisterio,Derecho,INEFy Psicología,confirmandoqueestosúltimosgradosrequieren menor nota media. En cuanto al género, las participan-tesfemeninasprefierenestudiosuniversitariosdeMedicina, Magisterio, Enfermería o Psicología, mientras que ellos se˜nalangradosdetipomástecnológicoydeportivo,como Informática, INEF o Ingeniería. Y los alumnos de Ciclos Formativosprefieren estudios de Enfermeríae Ingeniería, mientraslosdeBachilleratosedecantanporcarrerascomo Medicina,DerechooINEF.

Quedaconstatadalainfluenciaquetienenlamodalidad deestudios, las calificaciones académicas y el género en laeleccióndetitulaciónsinlimitación.Así,ellasse postu-lanporsucaráctermásaltruistaengradosdeCienciasde laSaludySocialesyconnotas másaltas,mientrasquelos estudiantesmasculinos prefierentitulacionestécnicasque requierencalificacionesmásbajasparasuacceso.

Conflicto

de

intereses

Losautoresdeclarannotenerningúnconflictodeintereses.

Referencias

Alberdi,I.,Escario,P.yMatas,N.(2000).Lasmujeresjóvenesen Espa˜na.Barcelona:FundaciónlaCaixa.

Alonso,A.(2009).Orientaciónnosexista.VIJornadasde Coeduca-ción«RompiendoEstereotipos».Granada:CentrodeEducación delProfesoradodeGranada(CEP).

Arnau,L.(2013).Desempleoyorientaciónparalacarrera: Aplica-ciónyevaluacióndeunprogramadeadaptaciónaloscambios profesionalesenlaadultez.EducaciónXX1,16(1),191---206. Barra, E. (2002). La influencia del sexo y de la tipificación

de rol sexual. Revista Latinoamericana de Psicología, 34, 275---284.

Bisquerra,R.(1992).Orientaciónpsicopedagógicaparala preven-ciónyeldesarrollo.Barcelona:Boixareu.

Capilla, R.(2009). Análisisestratégicodelos estudiosTICen la UniversidadPolitécnica[tesisdoctoral].UniversidadPolitécnica deValencia.

Caraba˜na,J.(1987).¿Desplazanenelmercadodetrabajoespa˜nol losquetienenmásestudiosalosquetienenmenos?Revistade Educación,282,101---130.

Castilla, M. T. (2003).Perfil profesional e itinerarios de forma-cióneinserciónprofesionaldelpsicopedagogo[tesisdoctoral]. UniversidaddeGranada.

Castro,M.(1998).OperfilsocioloxicodoestudiantedaDiplomatura deEducaciónSocialdaUniversidadedeSantiagodeCompostela [tesisdelicenciatura].UniversidaddeSantiagodeCompostela. Cepero, A. B. (1997). IntervenciónPsicopedagógica diferenciada porgéneroenelprocesodeorientaciónvocacional/profesional. Revista Galego-Portuguesa de Psicología y Educación, 1, 377---386.

Cepero,B.A.(2009).Laspreferenciasprofesionalesyvocacionales delalumnadodesecundariayformaciónprofesionalespecífica [tesisdoctoral].UniversidaddeGranada.

Comas,D.yGranado,O.(2002).Elreydesnudo:componentesdel fracasoescolar.Madrid:PlataformadeOrganizacionesde Infan-cia.

Cortés,P. A. yConchado, A. (2012). Los contextos parentalesy académicosylosvaloreslaboralesenlatomadedecisionesen bachillerato.ESE.EstudiossobreEducación,22,93---114. Domínguez,G.,Álvarez,F.J.yLópez,A.M.(2013)..Accióntutorial

yorientaciónenelperiododetransicióndelaEducación Secun-dariaalaUniversidad.Laorientaciónenelalumnodenuevo ingreso(11)RevistadeDocenciaUniversitaria:REDU.

Due˜nas,M.L.(2002).Importanciadelainteligenciaemocional:Un nuevoretoparalaorientacióneducativa.EducaciónXX1,5(1), 77---96.

Echeverría,B.(2010).OrientaciónProfesional.Barcelona:Editorial UOC.

Elejabeitia,C.(1995).Laspulsionessocialesde lavariablesexo enlaeleccióndelascarreras:Pionerasymarginados.Madrid: CIDE-MEC.

Fernández-López,S.yVaquero,A.(2006).Elgradodeadecuación conlaofertaalademandadetitulacionesenelsistema univer-sitariodeGalicia.RevistaGalegadoEnsino,14(48),451---470. Fernández-Poncela,A.(2000).Elecciones,cámarasymujeres.

Bar-celona:ServiciodepublicacionesdelaUniversidadAutónoma deBarcelona.

Fernández-Tilve,M.D.yMalvar,M.L.(2011).Elpapeldelaescuela enlatransiciónalavidaactivadel/laadolescente:buscando buenas prácticasde inclusión social.Revista de Formacióne InnovaciónEducativaUniversitaria,4(2),101---114.

Fuente,J.yJusticia,F.(2001).Diferenciasdegéneroenlastécnicas deaprendizajeutilizadasporlosalumnosuniversitarios.Revista Gallego-PortuguesadePsicologíayEducación,5(7),38---45. Gallo,C.,González,C.ySalinero,J.J.(2010).Estudio

(8)

(Espa˜na)ylaUniversidaddeHertfordshire(Inglaterra).Journal ofSportandHealthResearch,2(3),253---260.

García-Sede˜no, M. (2002). Modelo de cinco factores. Revista de la Federación Espa˜nola de Asociaciones de Psicología, 43, 134---136.

Gordaliza,A.(2010).AdaptingtheSpanishdegreeonstatisticsto theEuropeanspaceforhighereducation.BoletíndeEstadística eInvestigaciónOperativa,26(1),97---102.

Gra˜neras,M.,Gordo,J.yRegil,P.(1998).14a˜nosdeinvestigación sobrelasdesigualdadeseneducacióndeEspa˜na.Madrid:CIDE. Hernández-Franco,V.(2001).Análisiscausaldelosintereses pro-fesionales en los estudiantes de Secundaria [tesis doctoral]. UniversidadComplutensedeMadrid.

Herrera,M.E.(1999).Factoresimplicadosenelrendimiento aca-démicodelosalumnosUniversidaddeSalamanca.Revista de InvestigaciónEducativa,2(17),413---421.

InstitutodelaMujer.(2009).Lasmujeresenelsistemaeducativo II.Madrid:IFIIE.

Lagares,E.C.,Ordaz,F.G.yLagares,A.R.(2012).Evidencias empí-ricasenelprocesode eleccióndelosestudiosuniversitarios. Ense˜nanzayTeaching:RevistaInteruniversitariadeDidáctica, 30,45---62.

Langa,D.(2003).Losestudiantesysusrazonesprácticas: heteroge-neidaddeestrategiasdeestudiantesuniversitariossegúnclase social[tesisdoctoral].UniversidadComplutensedeMadrid. León,O. y Gambara,H.(2005). DATUS,Decision Aiding Toolfor

UniversitySubjects.Herramientaparalaeleccióndeasignaturas optativasuniversitarias.Psicothema,17(1),164---168.

Llosa,S.,Acín, A.,Cragnolino,E.yLorenzatti, M.C.(2012).La demandapotencialylademandaefectivaeneducaciónde jóve-nesyadultos:primeraaproximaciónalenfoquecuantitativoy cualitativo dela biografíaeducativa.Reflexiones entorno al significadoatribuidoalaeducaciónylacapacitaciónlaboral. CuadernosdeEducación,2,175---187.

Lora-López, P.(2008).Reflexiones sobreelgradoy postgradode Enfermería:lainvestigaciónenEnfermería.Indexde Enferme-ría,17(2),85---86.

Lorenzo-Moledo,M.,Argos,J.,Hernández,J.yVera,J.(2014).El accesoylaentradadelestudiantealauniversidad:Situacióny propuestasdemejorafacilitadorasdeltránsito.EducaciónXX1, 17(1),15---38.

Martínez,B.,Gimeno,M.J.yRocabert,E.(1998).¿Existen diferen-ciasenlosvaloresdetrabajobuscadosporhombresymujeres dediferentegrupovocacionalalahoradetomarunadecisión vocacional?EnActas ICongreso deOrientación yDiversidad. SantiagodeCompostela:Tidis-Expoc,S.L.

Martínez-Martínez,A.(2013).Laorientacióncomoactividad educa-tivayvocacionalenlositinerarioscurricularesdelalumnadode BachilleryFormaciónProfesionalysuinclusiónenelmercado laboral[tesisdoctoral].UniversidaddeGranada.

Martínez-Rodríguez,F.M.yCarmona,G.(2010).Testdefactores sociopersonalesparalainserciónlaboraldelosjóvenes:un ins-trumentoparalaevaluaciónylaformación.ESE.Estudiossobre Educación,18,115---138.

Molina,S.(2004).Eltrabajo:retoseducativosanivellocal. Magis-ter.RevistaMisceláneadeEducación,20,119---136.

Mosteiro,M.J.yMéndez,M.J. (1998).La eleccióndeopciones académicasenelBachilleratoylaFormaciónProfesionaldesde unaperspectivadegénero.RevistadeEstudioseInvestigación enPsicologíaeEducación,2(3),16---24.

Naranjo,M.A.(1993).Estilocognitivo,interesesyelección acadé-micoprofesionalenlaorientacióndelosalumnosdeCOU[tesis doctoral].UniversidadComplutensedeMadrid.

Navarro,C.yCasero,A.(2012).Análisisdelasdiferenciasdegénero enlaeleccióndeestudiosuniversitarios.Estudiossobre Educa-ción,22,115---132.

Oliva, A. y Parra, A. (2001). Conflicto y comunicación familiar durante la adolescencia. Revista de Investigación Educativa, 18(2),215---231.

Prieto-Zurita,M.P.(2010).Estudiodelastitulaciones de Magis-teriodeEducaciónFísicayEducaciónInfantilenelCentrode Ense˜nanza superioren Humanidades yCiencias de la Educa-ción«DonBosco»[tesisdoctoral].UniversidadComplutensede Madrid.

Rivas,F.(1998).Psicologíavocacional:enfoquesdelasesoramiento. Madrid:Morata.

Rodríguez-Moreno,M.L.(2003).Cómoorientarhaciala construc-cióndelproyectoprofesional.Autonomíaindividual,sistemade valoreseidentidadlaboraldelosjóvenes.Bilbao:Descléede Brouwer.

Rodríguez-Moreno,M.L.(1986).Orientaciónprofesionalyacción tutorialenlasense˜nanzasmedias.Madrid:Narcea.

Rubio,E.(2007).Rompiendotópicos:lasmujeresenlaformación profesional.Avancesensupervisióneducativa:Revistadela Aso-ciacióndeInspectoresdeEducacióndeEspa˜na,7.

Sadurní,M.yRostan,C.(2004).Laimportanciadelasemociones enlosperiodossensiblesdeldesarrollo.Infanciayaprendizaje, 27(1),105---114.

Sanjuán, M. M. (2010). Los contenidos y las competencias del módulo de formación y orientación laboral (FOL): visión del profesorado de Galicia. Revistade Innovación Educativa, 20, 89---103.

Santana,L.E.,Feliciano,L.yCruz,A.(2010).Elprogramade orien-tacióneducativaysociolaboral:uninstrumentoparafacilitarla tomadedecisioneseneducaciónsecundaria.Revistade Educa-ción,351,73---105.

Santana,L.E.,Feliciano,L.yJiménez,A.B.(2012).Tomade deci-sionesygéneroenelBachillerato.RevistadeEducación,359, 357---387.

Sebastián,A.,Ballesteros,B.,deLara,E.,Malik,B.,Martínez,M. C.ySánchez,M.F.(1999).Elgéneroylaeleccióndeestudios universitarios.InIIICongresoInternacionaldePsicologíay Edu-cación:OrientacióneIntervenciónPsicopedagógicaSantiagode Compostela.

Serrano,J.P., Monta˜nés, J.ylaTorre,J. M.(1999).Un modelo de intervenciónparalatomadedecisiónvocacional.Lazona dedivisiónvocacional.Elgénerocomoelementodesesgo.InIII CongresoInternacionaldePsicologíayEducación:Orientacióne IntervenciónPsicopedagógicaSantiagodeCompostela. Sobrado, L.,Fernández, E. yRodicio, M. L. (2012). Orientación

Educativa.Nuevasperspectivas.Madrid:BibliotecaNueva. Spokane,A.yOliver,L.(1983).Theoutcomesofvocational

inter-vention.HandbookofVocationalPsychology,2,99---136. Toscano,J.M.(2004).Estudiosobrelaorientaciónacadémicapara

Figure

Tabla 2 Elección de titulación sin limitación, curso y nota media según género
Tabla 3 Calificaciones, modalidad de estudios y elección de titulación sin limitación

Referencias

Documento similar

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La aplicación de las Buenas Prácticas de Producción de Miel en el Manejo Integral en l Manejo Integral de los Apiarios y de las Colonias de abejas aplicada por los

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en