Parque Natural del Estrecho y
sus recursos naturales
Sumario
-.Figura de Protección de un espacio protegido.
-.Normativa de aplicación directa al Parque Natural. -.Definición de recursos naturales y su implicación - Recursos según la directiva Hábitats
-.Recursos según la directiva Hábitats
-. Recursos Naturales y sus problemas de gestión -. Algunas actuaciones
Parque Natural del Estrecho
q
Normativa ambiental vigente
g
-. Acuerdo del Consejo de Gobierno de 1999
por el que se aprueba elaboración el PORN
por el que se aprueba elaboración el PORN.
-. Proceso de información pública junio 2003
p
j
-. Decreto 308/2002 Aprobación del Plan de
O d
ió d R
N
l
Ordenación de Recursos Naturales
Decreto 57/2003 Declaración de Parque Natural
-.Decreto 57/2003 Declaración de Parque Natural
Del Estrecho
-. Decreto 262/2007 Aprobación del Plan Rector
de Uso y Gestión.
Parque Natural del Estrecho
Parque Natural del Estrecho
Documentos de planificación en formulación
p
- Reserva de la Biosfera Transfronteriza
-. Reserva de la Biosfera Transfronteriza
- Plan de Desarrollo Sostenible
. Plan de Desarrollo Sostenible
-. Programa de uso público
. Programa de uso público
-. Carta Europea de Turismo Sostenible
.
Eu p
u m
Espacios protegidos (Ley 42/2007):
-. Contienen elementos o sistemas naturales
representativos.
representativos.
-. Interés científico, paisajístico, geológico, etc.
p
j
g
g
-. Dedicados especialmente a la protección y
t i i t d l di
id d bi ló i
mantenimiento de la diversidad biológica,
Geodiversidad y de los recursos naturales y
sociales asociados
sociales asociados.
Parque Natural del Estrecho
Definición de Recursos Naturales (Ley 42/2007)
“
Todo componente de la naturaleza, susceptible
de ser aprovechado por el ser humano para la
de ser aprovechado por el ser humano para la
satisfacción de sus necesidades y que tengan
un valor actual o potencial, tales como: el paisaje
p
p
j
natural, las aguas superficiales y subterráneas,
el suelo, el subsuelo y las tierras por su
capaci-d capaci-d capaci-d
í l
i
f
l
dad de uso mayor: agrícolas, pecuarias,forestales
cinegéticas y de protección, la diversidad, la
geo-diversidad los recursos genéticos y los ecosistemas
diversidad, los recursos genéticos, y los ecosistemas
que dan soporte a la vida, los hidrocarburos; los
recursos hidroenergéticos, eólicos, solares,
geotér-recursos hidroenergéticos, eólicos, solares, geotér
micos y similares, la atmósfera y el espectro
radio-eléctrico, los minerales, las rocas y otros recursos
geológicos renovables y no renovables”
Parque Natural del Estrecho
Definición de Recursos Naturales (Ley 42/2007)
-. Susceptibilidad de ser aprovechado ...TODO
-. Para el ser humano
-. Valor actual y potencial
R
é i
-. Recursos genéticos
Ecosistemas que dan soporte a la vida HUMANA
-. Ecosistemas que dan soporte a la vida...HUMANA
-. Recursos geológicos renovables o no.
. Recursos geológicos renovables o no.
Parque Natural del Estrecho
Hábitats según la directiva europea 92/43
(1110) Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profunda (Fondos de Cymodocea nodosa).
(1230) Acantilados con vegetación de las costas atlánticas y bálticas.
(1240) Acantilados con vegetación de las costas mediterráneas con Limonium spp endémicos (1240) Acantilados con vegetación de las costas mediterráneas con Limonium spp. endémicos. (1320) Pastizales de Spartina (Spartinion maritimi).
(1420) Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fruticosi). (2120) Dunas móviles del litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas)
(2120) Dunas móviles del litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas). (2250) Dunas litorales con Juniperus spp.
(2260) Dunas con vegetación esclerófila del Cisto-Lavanduletalia. (4030) Brezales secos europeos.
( ) z u p .
(5333) Fruticedas, retamares y matorrales mediterráneos termófilos: fruticedas termófilas. (5335) Fruticedas, retamares y matorrales mediterráneos termófilos: retamares y matorrales de genisteas.g
(6420) Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion. (8310) Cuevas no explotadas por el turismo
( ) d d
(8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas.
(92D0) Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae).
(92A0) B l í d S li lb P l lb (92A0) Bosques galería de Salix alba y Populus alba (9320) Bosques de Olea y Ceratonia.
Parque Natural del Estrecho
Hábitats según la directiva europea 92/43
Importancia de la fauna
- Gran número de especies catalogadas: cigüeña negra -. Gran número de especies catalogadas: cigüeña negra,
elanio azul, buitre leonado...
I t i d li í l l L ( t
-. Importancia de limícolas en los Lances (ostrero, correlimos, chorlitejos)
Parque Natural del Estrecho
Hábitats según la directiva europea 92/43
Comunidades marinas representadas
Mauritámica
Lusitánica Mediteránea
1900 especies de flora y fauna representadas
Parque Natural del Estrecho
Hábitats según la directiva europea 92/43
Comunidades marinas representadas
Mauritámica
Lusitánica Mediteránea
1900 especies de flora y fauna representadas
Parque Natural del Estrecho
Parque Natural del Estrecho
Hábitats según la directiva europea 92/43
PROTECCIÓN PROTECCIÓN
ESPECIE NOMBRE COMÚN
Catalo go Nacion Conve nio de Barcel Conve nio de Berna Directi va Hábitat Lista Roja de la ESPECIE NOMBRE COMÚN Nacion
al y Andalu
z
Barcel
ona Berna Hábitat UICNde la Astroides Calycularis Coral anaranjado VU II II
Astroides Calycularis Coral anaranjado VU II II Dendropoma petraeum Caracol VU II II
Charonia lampas Caracola VU II II VU
Centrostephanus
longispinus Erizo de puas largas IE II II IV longispinus
Lithophyllum byssoides Alga roja II
Pinna rudis Nacra de roca II II Pinna rudis Nacra de roca II II Maja squinado Centollo III III Paracentrotus lividus Erizo común II
Paracentrotus lividus Erizo común II
Parque Natural del Estrecho
Hábitats según la directiva europea 92/43
PROTECCIÓN PROTECCIÓN
ESPECIE NOMBRE COMÚN
Catalo go Nacion Conve nio de Barcel Conve nio de Berna Directi va Hábitat Lista Roja de la ESPECIE NOMBRE COMÚN Nacion
al y Andalu
z
Barcel
ona Berna Hábitat UICNde la Astroides Calycularis Coral anaranjado VU II II
Astroides Calycularis Coral anaranjado VU II II Dendropoma petraeum Caracol VU II II
Charonia lampas Caracola VU II II VU
Centrostephanus
longispinus Erizo de puas largas IE II II IV longispinus
Lithophyllum byssoides Alga roja II
Pinna rudis Nacra de roca II II Pinna rudis Nacra de roca II II Maja squinado Centollo III III Paracentrotus lividus Erizo común II
Paracentrotus lividus Erizo común II
Parque Natural del Estrecho
Hábitats según la directiva europea 92/43
PROTECCIÓN
Catalog Conveni Conveni Directiva Lista
ESPECIE NOMBRE COMÚN
g o Naciona l y Andaluz o de Barcelo na o de
Berna Hábitat de la Roja UICN Globicephala melaena Calderón común IE II IV
Delphinus delphis Delfín común VU II II IV Stenella coeruleoalba Delfín listado IE II IV Balaenoptera acuturotrata Rorcual aliblanco IV Balaenoptera physalus Rorcual común IV Grampus griseus Calderón gris IE II IV Megaptera novaengliae Yubarta SAH II II IV Megaptera novaengliae Yubarta SAH II II IV
Orcinus orca Orca IE II IV
Physeter catodon Cachalote VU II IV Pseudorca crassidens Orca bastarda II IV Ziphius cavirostris Zifio de Cuvier IE II IV Monachus monachus Foca monje II Phocaena phocaena Marsopa VU II II II Tursiops truncatus Delfín mular VU II II II
Parque Natural del Estrecho
Hábitats según la directiva europea 92/43
Especies animales de interés comunitario de
t
ió t i t (A
IV) 23
i
protección estricta (Anexo IV). 23 especies
en el P.N.
Patella ferruginea
Pinna nobilis
Parque Natural del Estrecho
Paisajes
Convención Europea del Paisaje, Florencia el día 20 de t b d 2000
Importante papel en el interés público desde el enfoque octubre de 2000
Importante papel en el interés público desde el enfoque cultural, ecológico, medioambiental y social.
Constituye un recurso favorable para la actividad
Parque Natural del Estrecho
Parque Natural del Estrecho
Paisajes
Isla de las Palomas Isla de las Palomas
Parque Natural del Estrecho
Parque Natural del Estrecho
Paisajes
Parque Natural del Estrecho
Paisajes
Parque Natural del Estrecho
Paisajes
Parque Natural del Estrecho
Paisajes
Parque Natural del Estrecho
Paisajes
Cala Arenas
Parque Natural del Estrecho
Paisajes
Parque Natural del Estrecho
Paisajes
Sierra de San Bartolomé Sierra de San Bartolomé
Parque Natural del Estrecho
Paisajes
Parque Natural del Estrecho
Paisajes
Alcornocal Alcornocal
Parque Natural del Estrecho
Paisajes
Parque Natural del Estrecho
Hábitats según la directiva europea 92/43
Recursos económicos
Acebuchal Acebuchal
Parque Natural del Estrecho
Parque Natural del Estrecho
Paisajes
Praderas de fanerógamas Praderas de fanerógamas
Parque Natural del Estrecho
Paisajes
A t id Astroides
Parque Natural del Estrecho
Parque Natural del Estrecho
¿Cual es el modelo?
-. 1776 las antiguas colonias británicas
Un centenar de naciones indígenas y 700 lenguas.
CREACIÓN DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES CREACIÓN DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES
Y RESERVAS INDIGENAS
-. 1920 EEUU independiente y democrático
Parque Natural del Estrecho
Estrategia de gestión USA
Responsable inicia el ejercito (7º de Caballería) -. Responsable inicia el ejercito (7º de Caballería) USO PUBLICO: todo el año
VEGETACION: no intervención
FAUNA: Eliminación y control de grandes predadores y control de grandes herbívoros
POBLACION LOCAL: exterminio, persecución y despla. Forzoso.
PROYECCION: modelo de parques nacionales difusión internacional PROYECCION: modelo de parques nacionales, difusión internacional. DESCENDIENTES: marginación, batallas legales, encarcelamiento.
Parque Natural del Estrecho
Impactos de la gestión USA-Parque Nacionales
- Exterminio del lobo grandes predadores (pumas grizzly coyotes).Exterminio del lobo, grandes predadores (pumas, grizzly, coyotes) -. Expansión de los grandes herbívoros
-. Erosión por sobrepastoreo
C l ió d hú d é did d hábi
-. Colmatación de zonas húmedas y pérdidas de hábitats.
-. Epidemias de grandes herbivoros.p g
-. Control. Exterminio a tiros del 85% de los bisontes.
-. No intervención forestal- expansión forestal, mayor biomasa.
- Incendios forestales catastróficos desde 1988 casi 80% Yellowstone -. Incendios forestales catastróficos desde 1988, casi 80% Yellowstone
Parque Natural del Estrecho
-. Estado ideal pristino es ahora IRREVERSIBLEp
-. Multitud de administraciones involucradas con intereses muy distintos
muy distintos.
-. Favorece objetivo de desarrollo sostenible. Conservación y Desarrollo??
Mejor Conservación para el Desarrollo!!!!!!!! RELACIONES
NATURALEZA
SOCIEDADECONOMIA
SOCIEDAD ECONOMIA SOCIEDAD NATURALEZA NATURALEZAZona A1 Espacios naturales costeros de extraordinario interés
PORN
Zona A1. Espacios naturales costeros de extraordinario interés -. Contiene un número importante de Hábitats de Interés( D /4 EE)
Comunitario ( Directiva 92/43 CEE).
-. Se interrelaciona fuertemente con los recursos marinos -. Posee puntos de acceso que son fáciles de controlar.
-. Dentro de esta zona se consideran los siguientes espacios: · Marismas y estuario de los Lances.
· Islotes de Cabrita y Paloma · Islotes de Cabrita y Paloma.
· Isla de Tarifa (orla rocosa zona sur).
· Plataformas de abrasión desde Tarifa hasta Los Parentones
d d l E d d l T l h t P t C
PORN
Zona A1. Espacios naturales costeros de extraordinario interés 54,12 ha.
Con carácter general, queda prohibido todo uso y actividad que
pueda significar la alteración de las condiciones ambientales. En
particular se consideran incompatibles con el grado de particular, se consideran incompatibles con el grado de
protección de la zona, de acuerdo con los objetivos y criterios de ordenación del presente Plan, las siguientes:
-. Las actividades primarias y cualquier tipo de actividad extractiva. -. El establecimiento de cualquier tipo de nueva infraestructura
permanente.
-.Las obras de desmonte, aterrazamiento y relleno que tengan a consideración de movimientos de tierra.
-.La recolección de muestras de minerales, fósiles, animales, plantas y hongos
- La instalación de soportes de publicidad. La instalación de soportes de publicidad.
-. La construcción o instalación de edificaciones, incluyendo las de utilidad pública.
Las actividades de uso público -. Las actividades de uso público.
PORN
Zona A1 Espacios naturales costeros de extraordinarios Interés.54,12 ha.
-. Destacan la plataformas de abrasión, de gran sensibilidad ambiental y extremas condiciones ambientales.
PORN
Zona A1 Espacios naturales costeros de extraordinarios Interés.54,12 ha.
-. Destacan la plataformas de abrasión, de gran sensibilidad ambiental y extremas condiciones ambientales.
-. Se prohíben las actividades primarias y cualquier tipo de actividad extractiva
-. Las actividades de uso público -. Señalización fundamental
- Difícil vigilancia. Difícil vigilancia
PORN
Zona de Reserva Marina 2.004,77 ha.
-. Destacan los fondos rocosos y praderas de fanerógramas
F d d b i s s l s
-. Fondeo y amarre de embarcaciones solo en zonas habilitadas (y los fondeos?)
-. Sobrepasar la capacidad de atraque de las estructuras.
-. Prohibida la extracción de flora y fauna marina cony
PORN
Zona de Reserva Marina A: 2.004,77 ha.
-. Marisqueo y recolección de anémona y erizo de mar con Carácter excepcional.
-. Práctico del buceo deportivo mediante cupos Qué cupos
-.Extracción permitidas con cupos en zona de reserva -. Autorizaciones competencia de Consejería de Agricul
tura y Pesca tura y Pesca
-. Conflicto permanente.
-. Culpable siempre el Parque Natural
Erizos Erizos
-.Actividades deportivas compatibles (wind surf, kite surf... -. Necesidades de infraestructuras (escuelas, chiringuitos
pasarelas, aparcamientos, señales...). -. Conflictos entre usuarios de playa. -. Estacionalidad pronunciada
Recursos turísticos Recursos turísticos
-. Recursos pesqueros compatibles (almadraba, flota
V t )
Voracera, etc)
-.Conflicto en zona de reservas. ¿Efecto spill-over?.Conflicto en zona de reservas. ¿Efecto spill over? -.Conflicto con pescadores de caña deportivos
-.Gestión de los vientos
-.Objetivo de promoción de la pesca artesanal
N ( i t i bi ti )
-.Nuevos recursos (especies con sustancias bioactivas)
R
-. Limitación a usos solo parque ya establecido. D d d i t l ió d á óli
-. Demanda de instalación de más parque eólicos.
Parque Natural del Estrecho
-. Sometido a autorización del Parque Natural (turismo activo) -. Establecimiento de cupos
-. Infraestructuras (rampas, fondeos, instalaciones portuarias etc.) -. Limitaciones climatológicas.
R t í ti
Recursos turísticos Buceo recreativo
-. Creciente demanda de turistas. -. Paso migratorio -. Dinamización socioeconómica - Es una alternativa más -. Es una alternativa más Turismo ornitológico
Vi l ió l
-. Vinculación con los rrnn.
-. Importante demanda de nuevos alojamientos. Importante demanda de nuevos alojamientos -. Se promueve a pequeña escala
-. Mejor implicación de la población local.
-. Grandes dimensiones fuera del Parque Natural
P bl b í ti
-. Problemas urbanístico
Alojamientos turísticos
Plazas en Tarifa H t l 1 499
Alojamientos turísticos -.Hoteles 1.499
-. Limitación de nuevos camping
- Competencia desleal con la acampada ilegal -. Competencia desleal con la acampada ilegal -. 5 campings en la zona con 4.608 plazas.
Períodos de caza de ballena: 1921 1926 y 1948 1954 -. Períodos de caza de ballena: 1921-1926 y 1948-1954
COMPAÑÍA BALLENERA ESPAÑOLA
Fundada por balleneros noruegos se instalaron en Getares -. Fundada por balleneros noruegos, se instalaron en Getares -.En 6 años, se cazaron 3.609 rorcuales y 345 cachalotes
-Se instalaron otras compañias (en Benzú y Getares)
-. La sobre explotación obligó a abandonar la actividad en 1929 - Se reinició en 1954. Se reinició en 1954
Benzú 317 rorcuales y 337 cachalotes Getares 195 rorcuales y 146 cachalotes -. Se cerró definitivamente en 1954
C d b ll Wh l t hi
Parque Natural del Estrecho
Hábitats según la directiva europea 92/43
Wh l t hi Whale watching
Parque Natural del Estrecho
-. 17.400 ugm (1,9 res/ha) -. Destaca la retinta
-. Tarifa existe 400 explotaciones. Tarifa existe 400 explotaciones pero con aportes alimenticios.
-. Mayoritariamente pequeñas
- Problemas de abandono de las explotaciones. Problemas de abandono de las explotaciones Parcelación inadecuada (2ªresidencia) Matorralización ó Homogeneización de especies Baja rentabilidad . Especulación Especulación
Homogeneización del paisaje: Pérdida de biodiversidad
M i d i di
Mayor riesgo de incendios Menor productividad
Costes elevado de selvi Costes elevado de selvi cultura.
F lt d t bilid d Falta de rentabilidad Falta de manejo Sobrepastoreo Sobrepastoreo Uso secundario
Falta de usos ganaderos Parcelación de fincas Usos de 2ª residencia
Ef i Efectos negativos
Fragmentación de hábitats Efecto borde se amplía
N id d d i i b
Necesidad de servicios urbanos
Aumento de demanda de 2ª residencia Desplazamiento de población rural
A t
i
lí
d
Actuaciones y líneas de
trabajo
CERTIFICACIÓN DEL
CERTIFICACIÓN DEL
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
PARQUES NATURALES
DE ANDALUCÍA
ISO 14001
Parque Natural del Estrecho
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL?
Es una herramienta que permite realizar una gestión ambiental integrándola en el resto de las actividades
SGA Parques Naturales : conforme a la norma UNE
SGA Parques Naturales : conforme a la norma UNE--EN ISO 14001EN ISO 14001
E t t i
Esta norma se caracteriza por:
9 Internacional y voluntaria
9 Hace partícipe a todo el personal de la CMA 9 Hace partícipe a todo el personal de la CMA
9 Aporta una mejora continua de la gestión ambiental
9 Base para la elaboración de un sistema documental propio 9 Adaptada a la gestión del medio natural, permite asegurar el p g p g
empleo de criterios de sostenibilidad
9 Facilita la unificación de criterios de protección en EENNPP
El SGA l PPNN t ib
El SGA en los PPNN contribuye a:
9 Mejora del prestigio
Prohibición de introducción de especies alóctonas p Plan de Eliminación de Especies Invasoras ( EEI)
6ª Conferencia del Convenio de Biodiversidad (La Haya)
Introducción de especies exóticas Importante amenaza a la Biodiversidad
Políticas anteriores Labores de jardinería y
Fijación de terrenos
Conflicto con los usos permitidos y el desarrollo permitido
Intenso tráfico marítimo Intenso tráfico marítimo
Planes de autoprotección Diagnóstico
Afección a los ecosistemas Afección a los ecosistemas Recursos necesarios
Parque Natural del Estrecho
Canon de vertidos A t i t
Ayuntamientos
Demarcacion de Costas
Limpieza del litoral p
-. Donde no llegan los servicios de playa.p y
-. Programa de limpieza de fondos marinos.
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Restauración de bunkers
Restauración de bunkers
Aparcamientos
Aparcamientos
Miradores
Miradores
Arreglo de caminos
Arreglo de caminos
Arreglo de caminos
Arreglo de caminos
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Foso de Poniente
Foso de Poniente
Foso de Poniente
Foso de Poniente
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Proyecto de infraestructura de Uso Publico
Restauración de bunkers
Restauración de bunkers
Aparcamientos
Aparcamientos
Miradores
Miradores
Arreglo de caminos
Arreglo de caminos
Arreglo de caminos
Arreglo de caminos
CONSERVACIÓN ARRECIFES ARTIFICIALES CONSERVACIÓN DE AVES MARINAS SEGUIMIENTO DE CETÁCEOS
Programa de Gestión Sostenible
E g m
del Medio Marino MIGRACIÓN DE TORTUGAS MARINAS INVENTARIO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES MARINAS INVERTEBRADAS INVERTEBRADAS Ó INSPECCIÓN Y CARTOGRAFÍADO DE FONDOS COMUNIDADES BENTÓNICAS EN LA BAHÍA DE ALGECIRAS CONSERVACIÓN DE MOLUSCOS SIN INTERÉS PESQUERO
Seguimiento de flora y fauna:
Red de Jardines Botánicos
Plan de Recuperación de
Plan de Recuperación de
Enebrales
Programas Migres
Programa de vigilancia de litoral
Programa de vigilancia de litoral
Actuaciones de deslindes:
Deslindes montes Públicos
Deslindes montes Públicos
Reconocimiento de la propiedad
Deslindes de vías pecuarias y
Programas de educación ambiental:
Programas de educación ambiental:
Programa Renalit
Que es la Carta Europea del Turismo Sostenible?La Carta Europea del Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos (CETS) es
una iniciativa de la Federación EUROPARC que tiene como objetivo global promover el desarrollo del turismo en clave de sostenibilidad
l i l id d E L CET
en los espacios naturales protegidos de Europa. La CETS es un método y un compromiso voluntario para aplicar los principios de
turismo sostenible, orientando a los gestores de los espacios
t l t id l d fi i t t i
naturales protegidos y a las empresas para definir sus estrategias de forma participada.
PROYECTO DE CREACIÓN DE LA
RESERVA DE LA BIOSFERA
RESERVA DE LA BIOSFERA
INTERCONTINENTAL DEL
Á
MEDITERRÁNEO
Andalucía (España)-Marruecos
Andalucía (España)-Marruecos
LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE LA UNESCO LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA DE LA UNESCO
El MaB ( El Hombre y la Biosfera) es un programa El MaB ( El Hombre y la Biosfera) es un programa
intergubernamental creado en 1971.
Su objetivo es contribuir a la investigación científica y formación, j g y con enfoques interdisciplinares en ciencias naturales y sociales,
para la conservación y el uso racional de los recursos de la biosfera.
PROYECTO DE CREACIÓN DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA INTERCONTINENTAL DEL MEDITERRÁNEO
ANDALUCÍA (España)-MARRUECOS
PROYECTO DE CREACIÓN DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA INTERCONTINENTAL DEL MEDITERRÁNEO
ANDALUCÍA (España)-MARRUECOS ANDALUCÍA (España)-MARRUECOS ANDALUCÍA (España)-MARRUECOS
El espacio delimitado en Andalucía está constituido por:
¾
Dos Reservas de la Biosfera que también son Parques Naturales¾
Dos Reservas de la Biosfera que también son Parques Naturales Sierra de Grazalema y Sierra de las Nieves¾
Cuatro Parques NaturalesEl E t h L Al l El Estrecho, Los Alcornocales,
Sierra de Grazalema y Sierra de las Nieves
¾
Cuatro Parajes NaturalesjPlaya de los Lances, Desfiladero de los Gaitanes, Los Reales de Sierra Bermeja y Sierra Crestellina
¾
Tres Monumentos Naturales¾
Tres Monumentos NaturalesDuna de Bolonia, Pinsapo de las Escaleretas y Cañón de las Buitreras
¾
Once Lugares de Interés Comunitario (LIC)¾
Once Lugares de Interés Comunitario (LIC)En total el territorio comprende 433.458,38 hectáreas repartidas en 61 m i i i s 22 l i i d Cádi 39 l d Mál
Á bit A d l
Ámbito Andaluz
PROYECTO DE CREACIÓN DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA INTERCONTINENTAL DEL MEDITERRÁNEO
ANDALUCÍA (España)-MARRUECOS
PROYECTO DE CREACIÓN DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA INTERCONTINENTAL DEL MEDITERRÁNEO
ANDALUCÍA (España)-MARRUECOS ANDALUCÍA (España)-MARRUECOS ANDALUCÍA (España)-MARRUECOS
En el ámbito delimitado en el Norte de Marruecos se incluye:
¾
El Parque Nacional de Talassentane¾
Cuatro Sitios de Interés Biológico y Ecológico SIBE: Ibel Moussa, Lagune de Smir,Cirque de Jebha y Jbel Bouhachem Cirque de Jebha y Jbel Bouhachem
¾
Un futuro Parque RegionalUbriqu e Rond a
PROPUESTA DE
ÁMBITO PARA LA
B
Algeciras TarifRBIM
Tarif a Ceuta Tánge r Tetuá n Chaoue nGracias Gracias