• No se han encontrado resultados

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS INSTITUTO DE MEDICINA PREVENTIVA VETERINARIA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS INSTITUTO DE MEDICINA PREVENTIVA VETERINARIA"

Copied!
32
0
0

Texto completo

(1)

INSTITUTO DE MEDICINA PREVENTIVA VETERINARIA

DEMOGRAFÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A SEROPOSITIVIDAD A Toxoplasma gondii EN GATOS DOMÉSTICOS (Felis silvestris catus) DE LA CIUDAD

DE CURACAUTÍN Y ZONAS RURALES ALEDAÑAS, REGIÓN DE LA ARAUCANÍA, CHILE

Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al TÍTULO DE MÉDICO VETERINARIO

MARIANA ANDREA PALACIO RODRÍGUEZ VALDIVIA – CHILE

(2)

PROFESOR COPATROCINANTE

Pamela Muñoz A.

PROFESORES INFORMANTES

Paulo Corti G.

Enrique Paredes H.

(3)

Dedicado a mis padres, a mis hermanos y a Francisco, quienes con su amor y apoyo me han ayudado ha esforzarme cada día…

(4)

Capítulo Página 1. RESUMEN……….………. 1 2. SUMMARY……….………. 2 3. INTRODUCCIÓN……….………. 3 4. MATERIAL Y MÉTODOS……….……..………….. 7 5. RESULTADOS……….……….……….………. 10 6. DISCUSIÓN……….……….…….. 17 7. REFERENCIAS……….………….…… 20 8. ANEXOS……….………… 22 9. AGRADECIMIENTOS……….. 28

(5)

1. RESUMEN

La Toxoplasmosis es considerada una enfermedad zoonótica cosmopolita, causada por un protozoo coccidio intracelular denominado Toxoplasma gondii, el cual es capaz de invadir numerosos tejidos y producir alteraciones de grado variable. Los felinos, en particular los gatos domésticos (Felis silvestris catus), presentan un importante rol en la epidemiología de esta enfermedad, puesto que en ellos se produce la reproducción sexual de T. gondii, excretando un alto número de ooquistes infectantes. T. gondii infecta a la mayoría de los mamíferos (incluyendo los humanos) y aves, quienes son considerados hospederos intermediarios.

El objetivo de este estudio fue determinar algunas características demográficas, la prevalencia y factores de riesgo asociados a la infección por T. gondii en gatos domésticos de un gradiente urbano-rural en la ciudad de Curacautín, Región de la Araucanía, Chile. Para ello, se realizó una encuesta epidemiológica entre febrero a junio de 2012 en 360 viviendas de la ciudad de Curacautín y sus alrededores. Además, se obtuvieron 46 muestras de sangre de gatos domésticos de la zona urbana y 45 muestras de la zona rural, las cuales fueron analizadas utilizando una prueba de aglutinación en látex para determinar la seropositividad al patógeno.

La información obtenida de las encuestas y muestras analizadas se ordenó en una planilla digital utilizando el programa Microsoft Excel 2010®, generando una base de datos utilizada para realizar un modelo de regresión logística multivariada, con un nivel de confianza de un 90% considerando los valores significativos cuando el valor p<0,1.

Del total de viviendas encuestadas en la zona urbana el 26% poseía una o más gatos domésticos, en tanto en la zona rural el 59% de las viviendas entrevistadas poseía gatos. En la zona urbana se obtuvo una relación persona : gato de 8,2 : 1, en la zona rural se obtuvo una razón persona : gato de un 2,06 : 1. Se registró una seroprevalencia a T. gondii de un 67 % en la zona rural y de un 52 % en la zona urbana, sin embargo, éstas diferencias no fueron estadísticamente significativas (p>0,1).

El análisis multivariado indicó que los gatos criados exclusivamente como mascotas tienen un efecto protector en comparación con los animales criados exclusivamente para la caza de roedores, para presentar seropositividad a T. gondii. En tanto, para la variable sexo, se observó en las hembras una probabilidad cuatro veces mayor de presentar anticuerpos contra este patógeno que los machos.

Palabras clave: Toxoplasma gondii, localidad rural, localidad urbana, factores de riesgo.

Proyecto de Investigación: Fragmentación de los bosques y el riesgo de infección de la enfermedad entre los carnívoros domésticos y salvajes en la interfaz rural en el sur de Chile.

(6)

2. SUMMARY

DEMOGRAPHICS AND ASSOCIATED RISK FACTORS TO SEROPOSITIVITY FOR Toxoplasma gondii IN DOMESTIC CATS (Felis silvestris catus) IN THE CITY OF CURACAUTIN AND SURROUNDING RURAL AREAS, ARAUCANIA DISTRICT,

CHILE

Toxoplasmosis is considered a cosmopolitan endoparasitic zoonotic disease caused by an intracellular coccidian protozoan known as Toxoplasma gondii, which is able to invade tissues and produce numerous alterations. The cats, particularly domestic cats (Felis silvestris catus) have an important role in the epidemiology of this disease, because in them occurs the sexual reproduction of T. gondii, being able to excrete a large numbers of infective oocysts. T. gondii infects most mammals (including humans) and birds, who are considered intermediate hosts. The aim of this study was to determine demographic characteristics, prevalence and risk factors associated with infection by T. gondii in domestic cats in an urban-rural gradient in the city of Curacautín, Araucanía District, Chile. An epidemiological survey was conducted from February to june 2012, including 360 homes of Curacautín city and surrounding areas. Also, blood samples were obtained from 46 domestic cats in urban area and 45 samples in rural areas, which were analyzed using a latex agglutination test for determining pathogen seropositivity.

The information obtained from the surveys and samples was used to create a dataset, which was utilised to conduct a multivariate logistic regression analysis. It was considered a confidence level of 90% and values were significant when p < 0.1.

In relation to owning cats, it was found that 26% of urban households had a cat, while in the case of rural households the value was 59%. The person : cat ratio was 8.2 : 1 for urban areas and 2.06 : 1 for rural areas. Seroprevalence obtained for T. gondii was 67% in rural areas and 52% in urban areas, however, these differences were not statistically significant (p> 0.1).

Multivariate analysis indicated that cats bred as pets have a protective effect compared to animals raised for hunting, to present seropositivity to T. gondii. Meanwhile, for the sex variable, it was observed that females are four times more likely to have antibodies against this pathogen, than males.

(7)

3. INTRODUCCIÓN

Los animales de compañía cumplen un rol importante en su relación con el ser humano, demostrándose que esta interacción puede generar influencia positiva en aspectos sicológicos, fisiológicos, terapéuticos y psicosociales. Sin embargo, pese a estos beneficios, existen inconvenientes como el riesgo de mordeduras, alergias y zoonosis relacionadas a la tenencia de animales (Gómez 2002, Dabanch 2003).

Las zoonosis son enfermedades infecciosas transmisibles desde animales al ser humano bajo condiciones naturales. Los agentes infecciosos involucrados incluyen bacterias, virus, parásitos, hongos y rickettsias, entre otros. En los últimos años se ha observado la emergencia y reemergencia de algunas zoonosis, fenómeno estrechamente relacionado a cambios ecológicos, climáticos y socioculturales que han determinado que la población animal comparta su hábitat con el hombre cada vez con mayor frecuencia (Dabanch 2003).

La Toxoplasmosis es considerada una enfermedad zoonótica cosmopolita, causada por un protozoo coccidio intracelular denominado Toxoplasma gondii, el cual es capaz de invadir numerosos tejidos y producir alteraciones de grado variable (Gorman 1993, Gómez 2002). La mortalidad y la morbilidad asociadas a esta parasitosis son aparentemente bajas, pero múltiples estudios seroepidemiológicos demuestran que aproximadamente la mitad de la población mundial en algún momento de su vida ha sido infectada por este protozoo (Velasco y col 1991, Montealegre y col 2009).

Gorman (1993) señala que taxonómicamente T. gondii se ubica en el Reino Protozoa, Phylum Apicomplexa, Clase Sporozoea, Subclase Coccidia, Orden Eucoccidia, Suborden Eimeria, Familia Sarcosistidae, Género Toxoplasma. T. gondii es un protozoo que mide de 4 a 8 µm de largo por 2 a 4 µm de ancho, posee forma arqueada, con un extremo aguzado y el otro romo. En su extremo anterior presenta una estructura conocida como complejo apical. No presenta cilios, flagelos ni seudopodios, sin embargo presenta autonomía de movimiento mediante rotación helicoidal. El ciclo biológico de T. gondii presenta dos fases. Una fase sexuada (Ciclo Entérico), que conduce a la formación de ooquistes y que se producen en el intestino de los gatos domésticos y otros felinos silvestres, siendo estas especies los hospederos definitivos y una fase asexuada (Ciclo Extraentérico) que se caracteriza por la formación de quistes en diversos órganos, la cual se desarrolla en los hospederos intermediarios, los cuales son los mamíferos, aves, reptiles, anfibios. Entre los mamíferos se incluye a los felinos y el ser humano (Gorman 1993, Barriga 2002). La evaluación de la contaminación del medio ambiente con ooquistes de T. gondii es técnicamente difícil, puesto que los gatos domésticos no siempre entierran sus heces en lugares accesibles como pueden ser suelos blandos y húmedos, sino que defecan en diversos lugares como pueden ser calles, aceras, hierba. Poco se sabe de la esporulación y la tasa de supervivencia de los ooquistes abiertamente expuestos a las condiciones ambientales (Dubey y Jones 2008). Los ooquistes pueden sobrevivir mejor en suelos húmedos y cálidos, con temperaturas aproximadamente de

(8)

25°C y suficiente oxígeno, alcanzando su estado infectante en un lapso de uno a tres días, siendo éstos los factores que ayudan a explicar la alta prevalencia de la enfermedad en climas templados y tropicales. En tanto, los ooquistes esporulados sobreviven en el suelo por 18 meses o más, en especial si están protegidos y lejos de la luz solar directa. Resisten casi todos los desinfectantes, pero se destruyen con temperaturas sobre los 45°C. Sólo el amoníaco al 10% es efectivo cuando se encuentran en superficies contaminadas por largos períodos (Dubey y col 1970). Las lombrices y los artrópodos pueden servir de vectores mecánicos de los ooquistes (OPS 2003).

Los quistes son microscópicos (100 µm de diámetro) y contienen alrededor de 60.000 parásitos, los que sobreviven en los tejidos de los hospederos por toda su vida. Afecta la mayoría de los órganos, presentando predilección por el sistema nervioso central, reticuloendotelial, coriorretina y musculatura cardíaca y esquelética (Barriga 2002). Los quistes son susceptibles a la destrucción cuando se congelan a -20 °C por varias horas y luego se descongelan, así también si se calientan a 66 °C o más, a la desecación, o cuando se exponen a agua destilada por 30 minutos, sin embargo, pueden sobrevivir temperaturas de 4 °C por aproximadamente 2 meses y en los tejidos durante varios días después de la muerte del hospedero (Balboa 2008).

Las fuentes principales de infección para los gatos son los roedores o aves infectados con quistes que contienen bradizoítos. Algunos experimentos demostraron que los ooquistes infectan una proporción menor de gatos que los quistes y que la mayoría de los gatos desarrolla anticuerpos contra el parásito a la edad de empezar a cazar (Dubey y col 1970, OPS 2003). En tanto, la infección en humanos por T. gondii suele originarse por la ingestión de ooquistes maduros del parásito en el agua, en alimentos o en carnes infectadas con quistes de origen bovino o porcino mal cocidas o crudas, por la manipulación de carne u objetos contaminados, por vía transplacentaria o por el contacto directo con las heces de los gatos (Montealegre y col 2009). A pesar de que los felinos son los únicos hospederos definitivos del parásito y los ooquistes son importantes en la transmisión del parásito a los seres humanos, no existe una correlación directa entre la incidencia de la toxoplasmosis humana y tenencia de gatos (Balboa 2008).

La transmisión congénita de T. gondii, tanto en animales como en el humano, ocurre cuando un hospedero no infectado previamente (primoinfección) se infecta durante la gestación. Dicha primoinfección puede presentarse durante cualquier etapa de la gestación, sin embargo, las consecuencias más graves para el feto (coriorretinitis, hidrocefalia, convulsiones y calcificación intracerebral) se producen en infecciones generadas durante el primer tercio de la gestación (Hill y Dubey 2002). La transmisión congénita de T. gondii es poco frecuente en gatos domésticos y los gatos con infección congénita pueden liberar ooquistes a través de sus heces (Dubey y Jones 2008).

Después de 3 a 21 días de la primoinfección, el gato elimina ooquistes que contaminan el ambiente solamente durante 1 o 2 semanas (OPS 2003). Cabe destacar que esta alta eliminación de ooquistes más de 100.000 por gramo de heces, con un peak entre el quinto y octavo día, se manifiesta sólo en la primera infección que tiene el felino, ya que en infecciones posteriores se presenta una baja tasa de eliminación de ooquistes. Pasado el peak de eliminación de ooquistes, estos comienzan a disminuir simultáneamente con la aparición de anticuerpos, los que se empiezan a detectar entre los 9 y 12 días, alcanzando niveles óptimos al día 25 (Gorman 1993, Barriga 2002).

(9)

Los gatos que sobreviven a la infección, quedan como portadores y pueden tener períodos cortos de eliminación de ooquistes, coincidiendo con nuevas infecciones o con reactivación de una toxoplasmosis latente. La administración de corticosteroides en forma prolongada también puede determinar la re-excreción de ooquistes. Desde el punto de vista epidemiológico, el gato peligroso para la infección humana, es aquel menor de 3 a 4 meses de edad, ya que los de más edad ya se han infectado y ya han eliminado los ooquistes (Gorman 1993).

Cuando se generan signos clínicos en los felinos, pueden parecer deprimidos, anoréxicos y morir repentinamente. La neumonía es la manifestación clínica más importante de la toxoplasmosis felina. Otras manifestaciones clínicas comunes son hepatitis, necrosis pancreática, miositis, miocarditis, uveítis, dermatitis y encefalitis (Dubey y col 1970). Las hembras gestantes que sufren una infección aguda transfieren una alta cantidad de parásitos a sus fetos. Los gatitos que nacen infectados albergan taquizoitos en casi todos sus tejidos y a menudo sufren de anorexia, letargia, hipotermia y muerte súbita (Barriga 2002).

La infección de T. gondii en humanos es muy común, como lo indica la elevada prevalencia de anticuerpos específicos detectados en encuestas seroepidemiológicas en el mundo, pero sólo algunos individuos desarrollan enfermedad sintomática, al infectarse con una cepa virulenta y/o con una dosis suficiente de parásitos (Velasco y col 1991). Diversos estudios han mostrado que entre 16% y 40% de la población de Estados Unidos de América y Gran Bretaña y que entre 50% y 80% de la población Europea y América Latina, poseen anticuerpos para T. gondii (Hill y Dubey 2002, OPS 2003).

La seroprevalencia en personas de la zona sur del país (VII a IX Regiones) alcanza el 45,5%, siendo el promedio nacional de 36,9% según una encuesta realizada entre 1982 y 1994 (Contreras y col 1996). La información sobre la seroprevalencia de toxoplasmosis en gatos es útil para evaluar la contaminación ambiental con los protozoos y para evaluar el riesgo que representa para la salud pública.

Respecto a diferencias sobre la seroprevalencia a T. gondii en zonas urbanas y rurales, se presume sería mayor en éstas últimas, puesto que la mayoría de las familias tiende a mantener sus gatos fuera de las casas y con funciones de caza conforme detalla Cataldo (2010) en un estudio efectuado en Valdivia. El libre movimiento por áreas externas ofrece una mayor probabilidad de consumir ooquistes presentes en el entorno u hospederos intermediarios infectados (Dubey y Jones 2008). En tanto, en las zonas urbanas la mayor tendencia es a mantener a los gatos en el interior de las casas y alimentados con concentrado (Cataldo 2010).

Estudios respecto a la demografía y la seroprevalencia de este parásito se han llevado a cabo en diversas regiones del mundo y también en Chile (Velasco y col 1991, Hill y Dubey 2002, OPS 2003, Morales y col 2006, Cataldo 2010).

S

in embargo, no se ha encontrado ningún trabajo específico que permita estimar el tamaño de la población de felinos domésticos tanto en áreas urbanas como rurales y los respectivos factores de riesgo asociados que se presentan para la transmisión de T. gondii en Chile. En la ciudad de Curacautín, sus alrededores y en la Región de la Araucanía no se registra información epidemiológica sobre T. gondii en gatos domésticos a pesar de la presencia de la infección en los seres humanos, registrándose entre las regiones VII a IX una

(10)

seroprevalencia de un 47% en la zona urbana y de un 38,2% en la zona rural-periurbana (Contreras y col 1996).

3.1. HIPÓTESIS

La seroprevalencia a T. gondii en gatos domésticos (Felis silvestris catus) es mayor en zonas rurales que en urbanas, lo que estaría dado por los factores de manejo asociados al mayor acceso a presas infectadas con estadios intermedios del parásito.

3.2. OBJETIVOS 3.2.1. Objetivo general

Conocer la seroprevalencia a T. gondii en gatos domésticos de la ciudad de Curacautín y sus alrededores y determinar posibles factores de riesgo asociados a su presentación.

3.2.1. Objetivos específicos

- Determinar factores demográficos que pudieran facilitar la transmisión y seroprevalencia a T. gondii en sectores rurales y urbanos.

- Evaluar los factores de riesgo asociados a la presencia de anticuerpos contra T. gondii en gatos domésticos.

(11)

4. MATERIAL Y MÉTODOS

4.1. ÁREA DE ESTUDIO

Entre los meses de febrero-junio del año 2012 se realizó un estudio de tipo transversal desde la ciudad de Curacautín, Región de la Araucanía, Chile (38° y 28° S y 71° y 58° O), hasta el Parque Nacional Conguillío (38° 30’S 71° 30’O), tanto en zonas urbanas como rurales. La ciudad de Curacautín se encuentra a una altura de 524 metros sobre el nivel del mar. El clima de esta región se caracteriza por ser templado cálido lluvioso con influencia mediterránea, presentando temperaturas medias que fluctúan entre 17,3 ºC en verano y 5,7 ºC en invierno, con una media anual de alrededor de 11 ºC. Las precipitaciones se presentan durante todo el año con montos anuales de 1.000 mm aproximadamente. La población urbana de la ciudad de Curacautín es de alrededor de 18.135 personas (INE 1992, 2007, 2010).

Se entiende como zonas urbanas aquellas que poseen concentraciones de viviendas con más de 2.000 habitantes y las que fluctúan entre 1.001 y 2.000 que tienen el 50% o más de su población económicamente activa dedicada a las actividades secundarias y/o terciarias (INE 1992). Las zonas rurales se han definido como: asentamiento humano, concentrado o disperso, cuya población no supera los 1.000 habitantes o entre 1.001 y 2.000 en caso que la población económicamente activa dedicada a las actividades secundarias y/o terciarias sea inferior al 50% (INE 1992).

4.2. DISEÑO DEL ESTUDIO

La población objetivo para el estudio fueron los gatos domésticos (Felis silvestris catus). Los criterios elegidos para la inclusión de cada gato dentro del estudio fueron que tuviera propietario y más de 3 meses de edad.

El tamaño de la muestra fue calculado utilizando el programa WinEpiscope, con una precisión deseada absoluta de 5%, con intervalos de confianza del 90%. Con el fin de seleccionar al azar el número de viviendas a muestrear, se realizó un muestreo aleatorio estratificado por unidades vecinales (UV: áreas geográficamente definidas con características socioeconómicas relativamente homogéneas), como ha sido utilizado en estudios previos (Acosta 2009).

El tamaño de la muestra en la ciudad de Curacautín fue de 351 viviendas, de las cuales 215 participaron del proyecto, y dentro de las personas que participaron se destacan dos categorías, las que poseían mascotas y las que no. A las personas que no poseían mascotas se les preguntó el número de personas que viven en la casa para realizar los análisis estadísticos.

Debido al pequeño número de hogares en la zona rural, se procedió a evaluar todas las casas que fueron encontradas, obteniendo un tamaño de la muestra de 145 viviendas, todas las cuales accedieron a participar en la investigación. Al igual que en la zona urbana, se categorizaron como viviendas que poseían mascotas y viviendas que no.

(12)

4.3. ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA Y OBTENCIÓN DE MUESTRAS

Una vez seleccionadas las viviendas se procedió a la visita de éstas para realizar una encuesta epidemiológica (Anexo 1) y toma de muestra de sangre a las mascotas, previa firma de un consentimiento informado por parte de cada propietario.

A través de la encuesta epidemiológica se obtuvo información para evaluar los siguientes factores de riesgo: localidad (urbano o rural), cantidad de gatos por hogar (1 o más de un gato por casa), edad de los gatos, la cual se determinó a través de los propietarios (0-1 año, entre 1-2 años y más de 2 años), sexo (macho/hembra), el origen de cada animal (nacido en la casa o no), la función (sólo para cazar/ mascota y a la vez caza), si se permite vagar libremente (si/no), si está esterilizado (si/no), caza (si/no), presencia de gatos sin dueño (si/no), si la mascota tiene contacto con la basura domiciliaria (si/no), presencia de roedores en la vivienda (si/no), vacunas (si/no), desparasitación (si/no). Se aplicó la misma encuesta epidemiológica tanto en la zona urbana como rural.

Respecto a la obtención de muestras, se extrajo un total de 91 muestras de sangre (1-2 ml) mediante punción de la vena cefálica de los felinos seleccionados. La sangre extraída fue depositada en dos tipos de tubos vacutainer, con anticoagulante (EDTA) y sin anticoagulante, para luego ser centrifugados. El producto de ambos tubos se almacenó a -18º C en congeladores eléctricos, para después poder proceder con los análisis de laboratorio.

Tanto en la zona rural como en la urbana, se marcó mediante GPS cada hogar encuestado y muestreado, dejando esto registrado para su posterior traspaso a coordenadas UTM y de esta manera poder elaborar un mapa que muestre la presencia de animales seropositivos y seronegativos a T. gondii en el área de estudio.

4.4. ANÁLISIS DE LABORATORIO

El análisis de las muestras de sangre se realizó en el Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Universidad Austral de Chile, mediante el uso de una Prueba de Aglutinación en Látex, el cual es un método relativamente sencillo de realizar y que detecta anticuerpos de tipo IgG (Gómez 2002). Ésta técnica se basa en que las partículas de látex recubiertas con antígeno inactivado de T. gondii forman un patrón aglutinante en la presencia de anticuerpos específicos en el suero de los animales infectados. Para este estudio se utilizó un kit comercial Toxotest-MT®1 que ha demostrado tener una sensibilidad del 98,7% y una especificidad del 95,8%. El análisis de las muestras fue realizado siguiendo el procedimiento establecido por el fabricante, descrito en detalle en el Anexo 2.

(13)

4.5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Una vez obtenidas las respuestas de la encuesta epidemiológica, se ordenaron en una planilla digital utilizando el programa Microsoft Excel 2010®, con lo cual se generó una base de datos que sirvió para desarrollar el estudio demográfico. Para comparar las frecuencias de infección entre los diferentes factores de riesgo estudiados se aplicó la prueba de Chi2 utilizando el programa estadístico EpiInfo™ 7 (7.1.0.6), considerando un nivel de significancia de p ≤ 0,1. Posterior al análisis univariado y para determinar los factores de riesgo de presentación de anticuerpos anti T. gondii se realizó una regresión logística multivariada utilizando el software R-project2, en el cual se utilizaron las viviendas como efecto aleatorio y usando al menos una muestra de suero positiva al test de aglutinación en látex como variable de respuesta. Como variables predictoras se usó localidad (urbano o rural), cantidad de gatos por hogar, la edad de los gatos, el sexo, el origen de cada animal, la función, si se permite vagar libremente, si está esterilizado, caza, presencia de gatos sin dueño, si la mascota tiene contacto con la basura domiciliaria, presencia de roedores en la vivienda, vacunas, desparasitación. Para todos los cálculos se utilizó un nivel de confianza de un 90% y se comprobaron los resultados a través del valor p, siendo significativo cuando se obtuvo un valor p<0,1.

2R Development Core Team (2011), R: A Language and Environment for Statistical Computing. Vienna,

(14)

5. RESULTADOS

5.1. DEMOGRAFÍA

El proyecto se realizó con un total de 496 hogares de los cuales 215 fueron entrevistados en la zona urbana y 145 en la zona rural, obteniendo un porcentaje de participación de un 61% y 100% respectivamente. Si se relaciona el número de habitantes de los hogares entrevistados con el número de gatos se encuentra una razón de 8,2 : 1 personas por gato en la zona urbana y de 2,06 : 1 en la zona rural. Respecto a la relación de gatos por vivienda, ésta es de 0,38 : 1 en la zona urbana y de 1,46 : 1 en la zona rural (Cuadro 1).

Cuadro 1. Resultados obtenidos de la encuesta epidemiológica realizada tanto en la zona rural como urbana de la ciudad de Curacautín, Chile.

n° Hogares n° Hogares Razón Razón

Sitios Visitados Entrevistados n° Personas n° Gatos Persona : Gato Gato : Vivienda

(% Participación)

Urbano 351 215 (61) 664 81 8,20 0,38

Rural 145 145 (100) 434 211 2,06 1,46

Total 496 360 1098 292

Las viviendas en las que no se encontraron gatos alcanzaron un 74% (n = 160) en la zona urbana y un 41% (n = 59) en la zona rural. Respecto a las viviendas en las que sí se encontraron gatos, en la zona urbana predominó el registrar sólo un gato por vivienda (18%, n = 38), en tanto que en la zona rural en un 37% de las viviendas (n = 53) se encontró 2 o más gatos.

Cuadro 2. Cantidad de gatos por vivienda entrevistada, tanto en la zona urbana como en la zona rural de Curacautín, Chile (n = 360).

Cantidad Urbano Rural

N % N %

Ninguno 160 74 59 41

Solo 1 38 18 33 22

2 o más 17 8 53 37

(15)

Dentro del total de hogares entrevistados, se registró un total de 292 gatos, de los cuales 81 correspondieron a la zona urbana y 211 a la rural. De éstos, solo se pudo recoger la información individualizada de 75 gatos en la zona urbana (93%) y de 185 gatos en la zona rural (88%), debido principalmente a la disponibilidad limitada de tiempo por vivienda para la realización de la encuesta y toma de muestra.

En el cuadro 3, se puede observar que la población felina está constituida en la zona urbana por un 45 % (n = 34) de machos y un 55% (n = 41) de hembras, obteniéndose una razón macho : hembra de 0,8 : 1. En relación con la edad de los gatos se puede apreciar que en la zona urbana el mayor porcentaje se encontró en el rango de mayores a dos años tanto en machos como hembras 47% (n =16), 44% (n =18) respectivamente. El promedio de edad en la zona urbana fue de 3,8 años.

Cuadro 3. Distribución de gatos domésticos por edad y sexo de la zona urbana de Curacautín, Chile (n = 75). Edad (años) Urbano Total Machos % Hembras % 0 – 1 13 38 14 34 27 1 – 2 5 15 9 22 14 > 2 16 47 18 44 34 Total 34 45 41 55 75

En la zona rural se registró que la población felina está constituida por un 59 % (n = 109) de machos y un 41 % (n = 76) de hembras, lo cual dio una razón macho: hembra de 1,4 : 1. Respecto a la distribución por edad, el mayor porcentaje de felinos se ubicó en el rango de gatos mayores a 2 años, tanto en machos como hembras 46% (n =50), 42% (n =32) respectivamente. El promedio de edad en tanto fue de 3,1 años (Cuadro 4).

Cuadro 4. Distribución de gatos domésticos por edad y sexo de la zona rural de Curacautín, Chile (n = 185). Edad (años) Rural Total Machos % Hembras % 0 – 1 36 33 27 36 63 1 – 2 23 21 17 22 40 > 2 50 46 32 42 82 Total 109 59 76 41 185

(16)

5.2. ANÁLISIS SEROLÓGICO

Se registró un total de 260 gatos individualizados, de los cuales 75 correspondieron a la zona urbana y 185 a la rural. De éstos, se pudo extraer muestras de sangre de 46 gatos de la zona urbana (61%) y de 45 de la zona rural (24%). Los gatos a los cuales no se les pudo extraer muestras fue debido a dificultades durante el manejo de los animales, como también a la ausencia de éstos a la hora de la entrevista (Cuadro 5).

Cuadro 5. Porcentaje de muestras de suero obtenidas de gatos de la zona urbana y rural de Curacautín, Chile.

Sitios entrevistados n° Gatos N° Hogares obtenidos n° Sueros muestras % de

Urbano 215 75 46

61

Rural 145 185 45 24

Total 360 260 91 35

Se analizó un total de 91 muestras de felinos provenientes tanto de la zona urbana como rural, encontrándose una seroprevalencia a T. gondii de un 52% en la zona urbana y de un 67% en la zona rural. Respecto a la distribución según rango de edad, a nivel urbano se registró la mayor seroprevalencia en el grupo de felinos de entre 1 y 2 años, alcanzando un 60%. Por su parte, en la zona rural el rango de edad que denotó la mayor seroprevalencia fue el grupo de gatos mayores de 2 años, con un 77% (Cuadro 6).

Cuadro 6. Resultados serológicos obtenidos mediante prueba de aglutinación en látex para T. gondii, según edad y zona (urbano- rural) en 91 gatos de Curacautín, Chile.

Edad Urbano Rural

N Positivo Prevalencia (%) N Positivo Prevalencia (%)

0 < 1 13 5 39 20 11 55

1 – 2 10 6 60 8 6 75

+ 2 23 13 57 17 13 77

(17)

En la Figura 1 se observa la distribución geográfica de los resultados obtenidos mediante la técnica diagnóstica de aglutinación en látex, correspondientes a las muestras de sangre tomadas tanto en la zona urbana como rural. Se distinguen tanto los resultados positivos como negativos obtenidos para cada zona.

Figura 1. Distribución geográfica de animales seropositivos y seronegativos a T. gondii obtenidos en la ciudad de Curacautín y zonas rurales aledañas, Chile.

5.3. FACTORES DE RIESGO

Al realizar pruebas de chi-cuadrado con cada uno de los probables factores de riesgo estudiados se encontró que la presencia de anticuerpos contra T. gondii se relacionaba al sexo, la función, caza y presencia de roedores en la vivienda. Con relación a los demás factores no se encontraron diferencias significativas (Cuadro 7).

Curacautín Temuco

Zona Urbana Ciudad de Curacautín

(18)

Cuadro 7. Prueba de X2 y Test de Fisher (*) de factores asociados a positividad a T. gondii en las

muestras de suero obtenidas en la ciudad de Curacautín, Chile.

Factor de Riesgo Muestra de Suero X2 Valor de p

+ - Localidad Urbano 24 22 1,42 0,23 Rural 30 15 Cantidad de gatos por hogar 1 24 14 0,16 0,68 > 1 30 23 Edad 0 – 1 16 16 1 – 2 12 6 0,71 0,39 > 2 26 15 0,003 0,95 Sexo Macho 27 26 2,92 0,08 Hembra 27 11

Origen del animal

Nacido en casa 12 8 0,036 0,84 No nacido en casa 42 29 Función Caza 32 12 5,29 0,02 Mascota 22 25 Vaga libremente Si 29 14 1,62 0,2 No 25 23 Esterilizado Si 4 2 * 0,95 No 50 35 Caza Si 47 27 2 0,15 No 7 10

(19)

Cuadro 7. Continuación Prueba de X2 y Test de Fisher (*) de factores asociados a positividad de

T. gondii en las muestras de suero en la ciudad de Curacautín, Chile

Factor de Riesgo Muestra de suero X2 Valor de p

+ - Presencia de gatos sin dueño Si 29 14 1,62 0,2 No 25 23 Mascota tiene contacto con la basura domiciliaria Si 19 12 0,0022 0,96 No 35 25 Presencia de roedores en la vivienda Si 25 11 1,87 0,17 No 29 26 Vacunas Si 3 4 * 0,6 No 51 33 Desparasitación Si 6 7 0,54 0,45 No 48 30

Al incluir dentro de la modelación mediante regresión logística las cuatro variables seleccionadas previamente, se seleccionaron dos variables con riesgo estadísticamente significativo que pueden explicar la presencia de anticuerpos contra T. gondii en gatos domésticos. Los animales criados exclusivamente como mascota presentan un factor protector de 0,24 de presentar T. gondii en comparación con los animales criados exclusivamente para cazar. En tanto, para la variable sexo, se observó en las hembras una probabilidad de 3,52 veces más de presentar anticuerpos contra este patógeno (Cuadro 8).

(20)

Cuadro 8. Modelo multivariado de regresión logística de los factores asociados a la seropositividad de T. gondii en el área de estudio (n = 91).

Factor de Riesgo Coeff OR IC (90%) P Función Caza -1,45 1 0,09- 0,60 <0,01 Mascota 0,24 Sexo Macho 1,26 1 1,35- 9,97 0,02 Hembra 3,52

OR: odds ratio. IC: intervalo de confianza. P: valor de p. AUC = 0,70, Pearson’s X2 = 0,05 (p = 0,82),

(21)

6. DISCUSIÓN

A través del presente estudio se demostró diferentes características demográficas de la población de gatos domésticos (Felis silvestris catus) tanto en la zona urbana como rural de la ciudad de Curacautín y sus alrededores. Es importante señalar que dentro de la revisión efectuada son escasos los trabajos encontrados en que se desarrolle en específico una comparación entre características demográficas de los gatos de las zonas urbanas y rurales.

Del total de viviendas encuestadas, el 26% poseía gatos en la zona urbana, siendo comparable con un estudio realizado en Viña del Mar en donde se observó un 23% (Morales y col 2006). En tanto en la zona rural el 59% de las viviendas entrevistadas poseía gatos. Este mayor porcentaje de felinos en la zona rural se puede atribuir principalmente al uso que se les da a los gatos domésticos como controladores de roedores dados sus hábitos de caza y además, a la falta de programas de control reproductivo en esta área.

La cantidad de gatos por vivienda fue de 0,38 : 1 en la zona urbana, siendo este valor semejante al registrado en otro estudio realizado en la ciudad de Viña de Mar de 0,42 : 1 (Morales y col 2006) y a otro trabajo efectuado en la ciudad de La Unión de 0,3 : 1 (Gallardo 2003). En tanto, la relación gato : vivienda de 1,46 : 1 obtenida en la zona rural no pudo ser comparada con datos de otras localidades del país debido a la no disponibilidad de referencias o trabajos anteriores.

En la zona urbana se obtuvo una relación persona : gato de 8,2 : 1, valor cercano a lo descrito en Valdivia por Zúñiga (2007) quien registró un 8,1 : 1. En la zona rural se obtuvo una razón persona : gato de un 2,06 : 1, en tanto, en un trabajo previo realizado por Cataldo (2010) en la zona rural de Valdivia, se presentó una relación más estrecha de 1,64 : 1. La razón más estrecha registrada en la zona rural se puede atribuir a que en los sectores marginales y semiurbanos más pobres, los gatos son mantenidos como controladores de roedores, debido a la existencia de ambientes más amplios y algunas construcciones y/o condiciones del entorno que favorecen la existencia de ratas (Rossi 2006).

La edad predominante tanto en la zona urbana como la rural fue mayor a dos años, alcanzando un 45% (n= 34) y un 44% (n= 82), respectivamente. En un estudio realizado en Chillán por Rossi (2006), el mayor porcentaje de edad se encontró en un rango entre 1 a 5 años, alcanzando un 47,6%. Por el contrario, en otro estudio realizado en La Unión por Gallardo (2003), se encontró un mayor porcentaje de gatos con edad inferior a 1 año de edad. El promedio de edad de los gatos en la zona urbana fue de 3,8 años, en tanto en la zona rural fue de 3,1 años, siendo mayor al encontrado en Viña del Mar, cuyo promedio fue de 2,7 años (Morales y col 2006). La razón macho : hembra obtenida en la zona urbana fue de 0,8 : 1, comparable con el 0,87 : 1 registrado por Cataldo (2010) en Valdivia. Por su parte, en la zona rural fue de 1,4 : 1, mayor a los resultados obtenidos en las zonas rurales de Valdivia que fueron de 1 : 1 (Cataldo 2010). La relación más estrecha en la zona urbana se podría asociar en parte a que la discriminación por tener hembras con respecto a los machos ha ido disminuyendo, probablemente atribuido a un

(22)

cambio de actitud de las personas que no ven hoy en día un problema en la tenencia de hembras por disponer en las áreas urbanas de mayor acceso a medios que permiten el control de la natalidad (Rossi 2006). Por el contrario, en la zona rural, la mayor proporción de machos evidenciada se puede asociar a una mayor preferencia por felinos de éste género por sobre las hembras, dada la escasa oportunidad de acceso a programas de control de natalidad para éstas últimas.

Conocer la seroprevalencia de anticuerpos circulantes permite identificar los animales que hayan estado en contacto con el parásito y esto se considera de mayor significado epidemiológico que la búsqueda de ooquistes en las heces (Dubey y Jones 2008). En este estudio se obtuvo una seroprevalencia de un 67% en la zona rural y de un 52% en la zona urbana, sin embargo, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. La seroprevalencia de ambas zonas resultó relativamente alta, mayor al 50%, a pesar del clima adverso que presenta la zona de recolección de las muestras para la maduración de los ooquistes. Ovalle y col (2000) indican que en la zona urbana de Valdivia se encontró una prevalencia del 33% con el método de inmunofluorescencia indirecta (IFI). En tanto, en el archipiélago de Juan Fernández se detectó el 85,1% de gatos positivos con el método de hemaglutinación indirecta (HAI) (Contreras y col 1996). Conforme señalan López y col (2001), los resultados variables en términos de seroprevalencia a T. gondii en gatos registrados en diversos estudios pueden atribuirse principalmente a las diferentes características de las poblaciones estudiadas, del área geográfica y a diferencias propias de los métodos de laboratorio utilizados, lo que puede explicar los diferentes resultados obtenidos entre el presente trabajo y los realizados en Valdivia y Juan Fernández.

La seroprevalencia obtenida en gatos entre un rango de edad de 1–2 años en la zona urbana alcanzó un 60%, mientras que para el rango de gatos mayores a 2 años en la zona rural registró un 77%, valores mayores en comparación con los obtenidos para los gatos menores a un año tanto en la zona urbana como la rural (39% y 55% respectivamente), coincidiendo con otro estudio realizado en Argentina (López y col 2011). Esto se puede atribuir a la mayor probabilidad de exposición que tiene el animal al patógeno a lo largo de su vida.

En cuanto a los factores de riesgo asociados a T. gondii se puede destacar la presencia de roedores en la vivienda, caza, función del animal y sexo. Sin embargo, el modelo de regresión logística utilizado expresa mayoritariamente los dos últimos.

Las fuentes principales de infección para los gatos son roedores o aves infectados con quistes que contienen bradizoítos. Algunos trabajos han demostrado que los ooquistes infectan una proporción menor de gatos que los quistes y que la mayoría de los gatos desarrolla anticuerpos contra el parásito a la edad de empezar a cazar (Dubey y col 1970, OPS 2003). Respecto a la presencia de roedores en la vivienda se observó una asociación significativa con relación a la presencia de anticuerpos contra T. gondii.

Los gatos con la función específica de ser cazadores y los que verdaderamente cazan, trayendo a las casas sus presas, mostraron asociación significativa con la presencia de anticuerpos contra T. gondii, coincidiendo con los resultados obtenidos en Argentina por López y col (2011). El libre movimiento por las calles ofrece una mayor posibilidad de consumir ooquistes presentes en el entorno u hospederos intermediarios infectados (Dubey y Jones 2008). En los gatos vagabundos

(23)

asilvestrados puede observarse una seroprevalencia mayor de infección por T. gondii que en los gatos caseros (OPS 2003).

En cuanto a la variable sexo, se registró que las hembras tienen mayor posibilidad de presentar anticuerpos contra T. gondii que los machos. Es posible que las hembras se dediquen a cazar pequeños mamíferos o pequeños vectores para dar de comer y enseñar a cazar a sus crías y esto podría representar un factor de riesgo para la infección. Sin embargo, otros estudios demuestran una mayor seroprevalencia a T. gondii en los machos, sin llegar a encontrar una asociación significativa (López y col 2011, Castillo y col 2012).

6.1. CONCLUSIONES

En la zona rural de la ciudad de Curacautín existe un alto número de gatos con respecto a la población humana, lo cual se ve reflejado en una relación persona : gato estrecha. También se evidenció en esta zona, una preferencia por la tenencia de machos. Tanto en la zona rural como urbana se evidenció que la mayoría de los gatos eran adultos.

T. gondii está ampliamente extendido en la población de gatos domésticos (Felis silvestris catus) tanto en la zona rural como urbana de la ciudad de Curacautín, no encontrando una diferencia significativa en cuanto a seroprevalencia registrada entre ambas zonas.

Los gatos criados exclusivamente como mascotas tienen menos posibilidades de presentar anticuerpos contra T. gondii en comparación con los gatos criados como cazadores. En tanto, las hembras tienen mayor posibilidad de presentar anticuerpos contra T. gondii que los machos.

(24)

7. REFERENCIAS

Acosta G. 2009. The role of domestic dogs in diseases of significance to human and wildlife health in central Chile. Doctoral Thesis, Royal School of Veterinary Studies, University of Edinburgh, Edinburgh, UK.

Balboa J. 2008. Evaluación serológica del Toxoplasma gondii en suinos mediante la prueba de ELISA en plantas faenadoras de la IX y XIV regiones de Chile. Memoria de título, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

Barriga O. 2002. Las Coccidiosis: La Toxoplasmosis. En: Barriga O (ed). Las Enfermedades Parasitarias de los Animales Domésticos de la América Latina. 1ª ed. Editorial Germinal, Santiago, Chile, Pp 189-192.

Castillo V, K Acosta, E Guzmán, M Jiménez, J Segura, A Aguilar, A Ortega. 2012. Prevalence and risk factors of Toxoplasma gondii infection in domestic cats from the tropics of Mexico using serological and molecular tests. Interdiscip Perspect Infect Dis 2012, ID 529108.

Cataldo L. 2010. Diferencias de las características demográficas y situación de tenencia en perros (Canis lupus familiaris) y gatos (Felis silvestris catus) que recibieron atención veterinaria en una localidad urbana y tres rurales de la Región de Los Ríos, Chile. Memoria de título, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

Contreras M, H Schenone, P Salinas, L Sandoval, A Rojas, F Villaroel, F Solis. 1996. Seroepidemiology of human toxoplasmosis in Chile. Rev Inst Med trop São Paulo 38, 431-435. Dabanch J. 2003. Zoonosis. Rev Chil Infect 20 (supl 1), 47 - 51.

Dubey J, N Miller, J Frenkel. 1970. The Toxoplasma gondii oocyst from cat feces. J Exp Med 132, 636-662.

Dubey J, J Jones. 2008. Toxoplasma gondii infection in humans and animals in the United States. Int J Parasitol 38, 1257–1278.

Gallardo M. 2003. Características demográficas de la población canina y recuento de la población felina en la ciudad de La Unión. Memoria de título, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

Gómez F. 2002. Determinación de la seroprevalencia de la toxoplasmosis en alpacas y llamas en la estación experimental Inia-Puno. Memoria de título, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

(25)

Gorman T. 1993. Algunos antecedentes sobre toxoplasma y toxoplasmosis. Monografías de Medicina Veterinaria 15, 37-52.

Hill D, J Dubey. 2002. Toxoplasma gondii: transmission, diagnosis and prevention. Clin Microbiol Infect 8, 634–640.

INE, Instituto Nacional de Estadísticas, Chile. 1992. Censo 1992: Ciudades pueblos y aldeas. INE, Instituto Nacional de Estadísticas, Chile. 2007. División Político Administrativa y Censal:

Región de la Araucanía.

INE, Instituto Nacional de Estadísticas, Chile. 2010. Medio Ambiente, Informe anual 2010. López C, B Daprato, S Zampolinis, C Mazzeo, N Cardillo, I Sommerfelt. 2011. Risk factors and

prevalence of IgG antibodies to Toxoplasma gondii in domestic cats. La Matanza, Buenos Aires, Argentina. Rev Ibero-Latinoam Parasitol 70, 29-34.

Montealegre I, Y Valbuena, L Cortes, A Flórez. 2009. Seroprevalencia de la toxoplasmosis y factores relacionados con las enfermedades transmitidas por alimentos en trabajadores de plantas de beneficio animal en cinco ciudades capitales de Colombia. Ciencias Biomédicas 7, 1- 110.

Morales M, L Ibarra, C Varas. 2006. Caracterización de la población de gatos en viviendas de la ciudad de Viña del Mar, Chile. Avances en Ciencias Veterinarias 21, 27-32.

OPS, Organización Panamericana de la Salud. 2003. En: OPS (ed). Zoonosis y enfermedades trasmisibles comunes al hombre y a los animales: parasitosis. 3ª ed. Editorial Washington, Washington DC, USA, Pp 88-98.

Ovalle F, A García, J Thibaut, M Lorca. 2000. Frecuencia de anticuerpos anti Toxoplasma gondii en gatos de la ciudad de Valdivia, Chile. Bol Chil Parasitol 55, 3-4.

Rossi P. 2006. Descripción demográfica y de algunos indicadores de tenencia responsable de la población canina y felina en la cuidad de Chillán año 2005. Memoria de título, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

Velasco O, B Salvatierra, J Valdespino, A Sedano, S Galindo, C Magos, A Llausás, R Tapia, G Gutiérrez, J Sepúlveda. 1991. Seroepidemiología de Toxoplasmosis en México. Salud Publica Mex 34, 222-229.

Zúñiga M. 2007. Características demográficas de la población canina y recuento de la población felina, en la ciudad de Valdivia, Chile. Memoria de título, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

(26)

8. ANEXOS

ANEXO 8.1. ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA

Formato de encuesta epidemiológica aplicada en la zona urbana y rural de Curacautín, Región de los Araucanía, Chile.

No____/_____/____/_____

ENCUESTA A VIVIENDAS

Entrevistador………..………Fecha………... Localidad……….Comuna……….GPS………..……… Nombre de entrevistado……… N° de personas en la casa...No de <18 años………. Dirección………... I.- PREGUNTAS RELACIONADAS A SUS PERROS Y GATOS

1. Cuántos perros y/o gatos tiene____________________________ 2. Cuántos son cachorros (< 3 meses) ________________________ 3. Detalles de los animales:

3 R: regalado, C: comprado, E: encontrado, N: nacido en casa 4 C: proteger casa, G: proteger ganado, M: mascota, Cz: caza 5 N: nunca, S: siempre, AV: algunas veces.

6 Contacto con animales de su especie: N: nunca, S: siempre, AV: algunas veces. Si es gato llega con heridas: si, no

Nombre Especie (M/H) Sexo Edad (S/N) Raza Origen3 Función4 Sale 5 Esterilizado

(S/N) Caza

(27)

4. Ve perros o gatos vagabundos por el sector? (Marque con una X) Perros Gatos

a) Siempre ______ _____

b) Algunas veces ______ _____

c) Nunca ______ _____

5. Cómo y con qué alimenta a su(s) perro(s) y su(s) gato (s) (ej. Casa, carne cruda, pellet, 2v, 3v) ______________________________________________________________________ 6. Dónde deposita la basura que se genera en su casa?

a) Botadero abierto b) La entierra c) Quemándola

d) Vertedero municipal (retirada por camiones recolectores) 7. Sus animales tienen contacto con basurales? (marque con una X)

Perros Gatos

a) Siempre ______ _____

b) Algunas veces ______ _____

c) Nunca ______ _____

8. Hay presencia de roedores en la casa? a) Siempre

b) Algunas veces c) Nunca

9. Si tiene gatos tiene arena para que defeque y orine? Si/No.

Si respuesta positiva llenar pregunta 10.

10. Con qué frecuencia limpia la arena de su gato? a) Todos los días

b) 3 veces a la semana c) 1 vez a la semana

(28)

11. Si tiene perra(s) o gata(s) llenar la tabla de abajo (Fertilidad): Nombre E spe ci e (P, G) E da d

Cachorros en los últimos 12 meses

M es pa rición T amaño de ca mad a C ua ntos fue ron rega la do s ? R eg ala dos en l a M is ma/Otr a loc alida d C ua ntos murieron ? C aus as d e mue rt e C ua ntos q ueda n?

12. Sus animales han sido vistos alguna vez por el veterinario? Si/No, Si respuesta es positiva contestar pasar a 13.

13. Frecuencia de visita del veterinario a sus mascota(s) en los últimos 12 meses?__________ 14. Vacunaciones y desparasitaciones recibidas por su(s) mascota(s)

Nombre Vacc (S/N) Tipo de vacuna(s)7 Fecha de vacunación(Mes/año) Revac (S/N) Última desparasitación

15. Cuántos perros y gatos se le han muerto en el último año________________________?

(29)

16. Para animales que murieron completar tabla de abajo:

Causas (Marcar con una X) Nombre Especie Edad Sexo Fecha Matado por el

hombre (describir)

Viejo Enfermedad Otra

(describir) Vacunado, Si/No (fecha de vacuna)

17. Cuántos perros y gatos se le han enfermado en el último año______________________? II.- PREGUNTAS ACERCA DEL GANADO Y DE LOS CARNIVOROS SILVESTRES 18. Favor describa otros animales que ud posee

_________________________________________________________________________ 19. Cuál(es) especies de animales silvestres hay en esta área (mostrar imágenes)

_________________________________________________________________________ 20. Ha visto alguna de estas especies cerca de su casa o de sus animales (encerrar en un circulo) Si/No

Si respuesta positiva pasar a preguntas 21 y 25.

21. Cuál de las especies descritas anteriormente se acerca más frecuentemente?____________ 22. Usted ha visto a su(s) perro(s) o gato(s) interactuando (cerca) con carnívoros silvestres? Si/No

Si respuesta es positiva, pasar a preguntas 23-24.

23. Con qué especie ha visto a su(s) perro(s) o gato (s) interactuando?___________________ 24. En qué circunstancia ocurrió ese encuentro?

(describir)_________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

(30)

25. Ha visto carnívoros silvestres con síntomas de alguna enfermedad? Si/No

Si la respuesta es positiva describir lugar, fecha aprox. (estación del año), especie, detalles del animal y síntomas

_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ III. PREGUNTAS ACERCA DE CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA

26. Condición de la casa a) Propietarios b) Arrendatarios c) Allegados

27. Educación del dueño de casa a) Básica incompleta

b) Básica completa c) Media incompleta

d) Media completa Superior

ANEXO 8.2. PROTOCOLO DE USO KIT TOXOTEST- MT®

- Añadir 25 µl de la solución buffer a cada uno de 9 pocillos de una placa de microtitulación (de izquierda a derecha). El último pocillo será utilizado como control negativo (pocillo 9). - En un tubo Eppendorf agregar 350 µl de solución buffer más 50 µl del suero problema, lo

que genera una dilución 1:8. En otro tubo Eppendorf agregar 350 µl de solución buffer más 50 µl del control positivo ya diluido, lo que genera una dilución 1:8.

- Extraer 25 µl del tubo Eppendorf ya diluido al 1:8 del control positivo y depositarlo en el primer pocillo (lado izquierdo, arriba) de la placa de microtitulación. Mezclarlo para formar una dilución 1:16.

- A continuación, extraer 25 µl de la nueva dilución formada al 1:16 y agregarlos al siguiente pocillo en dirección a la derecha. Realizar este procedimiento sucesivamente hasta formar una dilución al 1:2048 (Pocillo 8). De igual forma, extraer 25 µl del tubo Eppendorf ya diluido al 1:8 con los sueros problema y realizar el mismo procedimiento de diluciones sucesivas que con el control positivo, pero en la fila siguiente.

(31)

- Posteriormente, agregar 25 µl de la suspensión de látex a todos los pocillos, excepto en la última columna, puesto que es el control negativo.

- Para finalizar, agitar suavemente la bandeja de microtitulación y colocarla sobre una superficie horizontal, cubrir para evitar la evaporación de las mezclas de reacción. Dejar reposar durante al menos 12 horas, para, a continuación, proceder con la lectura de los patrones de aglutinación resultantes en fondo oscuro.

Los resultados obtenidos se interpretan de la siguiente forma:

- Cuando el título de anticuerpos muestra aglutinación a una dilución mayor a 1:64 = positivo. - Cuando el título de anticuerpos muestra aglutinación a una dilución de 1:32 = positivo débil. - Cuando el título de anticuerpos muestra aglutinación a una dilución bajo 1:32 = negativo.

(32)

9. AGRADECIMIENTOS

- Agradezco a mi Profesor Patrocinante, Dr. Gerardo Acosta, por la orientación, dirección y enfoque que le brindó a este trabajo.

- Agradezco de igual manera a la Dra. Pamela Muñoz y a Eugenio Cáceres del Laboratorio de Parasitología, por su apoyo, paciencia y estímulo constante, para el desarrollo de este estudio. - A mis padres, Raúl y Graciela, por quererme y apoyarme siempre, pero más que nada, por su amor, esto también se lo debo a ustedes.

- A mis hermanos, Raúl y Julio, que sin su apoyo, amor y confianza no hubiese logrado terminar mis estudios, ya que siempre han estado presente en mi vida.

- Agradezco infinitamente a Francisco quien con su apoyo, paciencia y amor me alentó cada día para seguir adelante incluso cuando parecía que me iba a rendir.

- A mis Tíos(a) y Primos(a) Palacio, por su apoyo, cariño y palabras de aliento para lograr mis sueños, les agradezco sinceramente.

- Y finalmente agradezco a mis amigas, Vanessa y Camila que siempre estuvieron conmigo, en las buenas y en las malas.

Referencias

Documento similar

Esta U.D.A. de Podología nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contribuir a la integración de conocimiento, actitudes y habilidades en la formación de

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

Colaboradores Teresa Castilla Mesa y Servicio de Orientación de Ciencias de la Educación Destinatarios Alumnos/as de todos los grados. Lugar Facultad de Ciencias de

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

dente: algunas decían que doña Leonor, &#34;con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun