Curso Online – Clase en Vivo:
Gestión de Rentas Municipales
Requisitos Para su Otorgamiento, Fuentes de Financiamiento y Mecanismos de
Fiscalización
El presente curso tiene como objetivo principal, analizar un pilar fundamental de los ingresos municipales; en este caso, las rentas municipales.
Se abordarán puntos esenciales dentro de la Administración Pública, para la eficiente y correcta administración, de los productos que se obtienen de las diversas rentas, tales como impuestos cobrados, derechos cobrados por el uso de bienes municipales, bienes nacionales de uso público, servicios prestados por el municipio a la comunidad.
Otro de los puntos a ser analizados son los ingresos por materia infraccional, tanto a la ley de rentas municipales, como a las leyes especiales, por ejemplo a la Ley de Alcoholes o el incumplimiento de las Ordenanzas particulares que tiene cada comuna.
DESCRIPCIÓN
Gestión de Rentas Municipales
Requisitos Para su Otorgamiento, Fuentes de Financiamiento y Mecanismos de
Fiscalización
Objetivo General
Conocer, comprender y aplicar las formas de financiamiento municipal,
específicamente aquellas que se
encuentran reguladas en la Ley de Rentas Municipales.
Objetivos Específicos
OBJETIVOS
Proporcionar a los participantes las herramientas teóricas y prácticas en cuanto a la normativa legal referida a las patentes municipales, para favorecer la gestión y administración de los ingresos provenientes de las diversas rentas municipales.
Analizar la jurisprudencia tanto Administrativa como Judicial en lo referente a patentes comerciales y de alcoholes. Reclamos de ilegalidad y recursos de protección.
Conocer y comprender la importancia de lo que constituye el más alto de porcentaje de ingresos municipales, los requisitos para el otorgamiento de patentes municipales, requisitos para obtención de patentes de alcoholes y el mecanismo de fiscalización.
2
3 1
CURSO ONLINE – CLASE EN VIVO
Gestión de Rentas Municipales
Requisitos Para su Otorgamiento, Fuentes de Financiamiento y Mecanismos de
Fiscalización
Que el alumno adquiera herramientas técnicas como jurisprudenciales, que favorezcan la administración y gestión de los ingresos provenientes de las rentas
municipales
Que el alumno sea capaz de distinguir entre los impuestos municipales los derechos y sus consecuencias jurídicas
Que el alumno sea capaz de identificar claramente cada tipo de patente y sus requisitos particulares.
Resultados esperados
Que el alumno conozca y aplique desde el punto de vista práctico el procedimiento administrativo relacionado con la función fiscalizadora y el correspondiente proceso de denuncia al Juzgado de Policía Local las infracciones
detectadas en materia de su competencia.
OBJETIVOS
CURSO ONLINE – CLASE EN VIVO
Gestión de Rentas Municipales
Requisitos Para su Otorgamiento, Fuentes de Financiamiento y Mecanismos de
Fiscalización
Jueves 1 de abril
9:00 a 13:00
Total programa:
32 horas pedagógicas
FECHAS Y HORARIOS
Miércoles 7 de abril
9:00 a 13:00
CURSO ONLINE – CLASE EN VIVO
Gestión de Rentas Municipales
Requisitos Para su Otorgamiento, Fuentes de Financiamiento y Mecanismos de
Fiscalización
Miércoles 14 de abril
PROGRAMA
Patentes Definitivas, de Microempresa Familiar y Provisorias y sus Requisitos
Facultades de los Alcaldes y los Gobernadores y Labor Fiscalizadora Clasificación de las Patentes Estudio de Casos Procedimiento Judicial de
Cobro y Labor Fiscalizadora
Exenciones de Patentes Municipales
Plenario y Discusión Recursos Obtenidos por
Concesiones, Permisos o Pago de Servicios.
Marco Jurídico de las
Municipalidades Impuestos Municipales Marco Normativo Dictámenes de la Contraloría y
Jurisprudencia Judicial
MÓDULO I
Introducción Fuentes de Financiamiento MÓDULO II Municipal
MÓDULO III
Patentes de Alcoholes Taller de Aplicación PrácticaMÓDULO IV
CURSO ONLINE – CLASE EN VIVO
Naturaleza Jurídica de las Patentes Municipales, Actividades Primarias, Secundarias y Terciarias Otorgamiento, Renovación, Transferencia y Traslados Retroalimentación
Gestión de Rentas Municipales
Requisitos Para su Otorgamiento, Fuentes de Financiamiento y Mecanismos de
Fiscalización
Clases en vivo: 16 horas pedagógicas serán impartidas por el docente en 3 sesiones en vivo conectándose mediante la plataforma Zoom; las sesiones se llevarán a cabo los días, 1, 7 y 14 de abril, de 9:00 a 13:00 horas. Así, los participantes podrán interactuar con el docente, tal y como si fuera una clase presencial, facilitando instancias de colaboración grupal.
Trabajo Autónomo: los participantes deberán descargar el material de estudio preparado especialmente para este Curso. Para ello, accederán mediante un enlace a un repositorio virtual donde encontrarán presentaciones, normativa, dictámenes, guías, videos tutoriales, ejemplos de fiscalizaciones y talleres, los que serán previamente cargados . Este trabajo autónomo representa un total de 16 horas pedagógicas.
Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Concepción, Chile.
Profesional de destacada trayectoria en cargos ligados al servicio público, desempeñándose como:
• Directora Jurídica de la I. Municipalidad de Concepción.
• Secretaria Municipal (S) de la I. Municipalidad de Concepción.
• Docente universitaria desde el año 2012 en cátedras de Derecho
Administrativo.
• Docente Diplomado Academia Subdere.
• Actualmente se desempeña como Abogada de la Ilustre Municipalidad de
Concepción.
Janette Cid Aedo
EXPOSITOR
Gestión de Rentas Municipales
Requisitos Para su Otorgamiento, Fuentes de Financiamiento y Mecanismos de
Fiscalización
La calificación para los participantes de este curso está definida por una escala
única numérica que va del 1,0 al 7,0; siendo 7,0 la nota máxima, que representa un 100% de logro y 4,0 la nota mínima de aprobación, que equivale a un 60% de logro.
Los asistentes recibirán un certificado que acredite su aprobación y participación en dicha actividad. Este certificado-diploma contendrá la siguiente información:
• Nombre del curso
• Número de horas pedagógicas
• Nombre completo de los participantes • Nota de aprobación
• Identificación, firma y timbre de la Institución capacitadora
CERTIFICACIÓN
CURSO ONLINE – CLASE EN VIVO
Gestión de Rentas Municipales
Requisitos Para su Otorgamiento, Fuentes de Financiamiento y Mecanismos de
Fiscalización
Advance Capacitaciones Limitada y su Instituto de Gestión Pública, están
acreditados ante el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE, bajo la norma de calidad 2728.
La NCh 2728 está basada en la Norma ISO 9001:2000, con lo cual se garantiza la eficacia de los estándares de Calidad de una Norma Internacional como ISO
9001:2000. La NCh 2728 tiene un énfasis en el área de la capacitación.
Dicha certificación es el reconocimiento formal que una entidad externa
(Instituto Argentino de Normalización y Certificación IRAM) hace del Sistema de Gestión de la Calidad implementado por Advance Capacitaciones Limitada.
NORMA DE CALIDAD
CURSO ONLINE – CLASE EN VIVO
Gestión de Rentas Municipales
Requisitos Para su Otorgamiento, Fuentes de Financiamiento y Mecanismos de
Fiscalización
PRECIO PROPIEDAD INTELECTUAL
VALORES Y FORMA DE PAGO
EMISIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA
• Nombre : Advance Capacitaciones Limitada • RUT: 76.593.297-1
• Dirección : Antonio Varas 687, oficina 1006,
Temuco
El Instituto de Gestión Pública cuenta con certificado de propiedad intelectual; de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7° letra e) del Reglamento de Compras Públicas; Cuando la contratación de que se trate sólo pueda realizarse con los proveedores que sean titulares de los respectivos derechos de propiedad intelectual, industrial, licencias, patentes y otros.
• Orden de Compra con pago a 30 días. • Tarjetas bancarias, débito o crédito. • Transferencia o depósito.
OPCIONES DE PAGO
• Número : 63100061068 • Banco: Banco Estado
• Tipo Cuenta: Cuenta Corriente
• Titular: Advance Capacitaciones
Limitada
• RUT Titular: 76.593.297-1
DATOS CUENTA BANCARIA
Comprende también el envío en por correo electrónico del certificado de aprobación en formato PDF, además del material de estudio.
INSCRIPCIÓN
Los postulantes que envíen el documento denominado “Ficha de Inscripción” al correo contacto@ingepchile.cl, tendrán por reservado su cupo.
CONDICIONES FINALES
MATRÍCULA
Los postulantes formalizan su matrícula mediante la emisión de alguno de los medios de pago aquí señalados: orden de compra, decreto o comprobante de depósito/transferencia del 50% del monto. Lo anterior debe ser informado al correo contacto@ingepchile.cl
PLAZOS PARA ANULAR MATRÍCULA
El plazo máximo para anular la inscripción vence el día 30 de marzo a las 23:59 horas, la anulación debe efectuarse por escrito al correo contacto@ingepchile.cl. Si esta condición no se cumple, el
Instituto de Gestión Pública emitirá la respectiva factura por el monto total del curso, con facultad para su cobro, aun cuando el inscrito no se haya conectado a la actividad de capacitación.
EXCEPCIONES
Ante la eventualidad de que los documentos solicitados para formalizar la matrícula se encuentren en trámite a la fecha antes citada, se solicita al postulante ponerse en contacto con el Instituto de
Gestión Pública, con el fin de tramitar su matrícula con carácter de excepción.
SUSPENSIÓN DEL CURSO
El Instituto de Gestión Publica se reserva el derecho de suspender o cancelar la actividad de
capacitación cuando no se haya alcanzado el mínimo requerido participantes matriculados. En tal caso, se notificará a los matriculados mediante correo electrónico.