• No se han encontrado resultados

EL GUIÓN RADIOFÓNICO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "EL GUIÓN RADIOFÓNICO"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

El guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa radiofónico y, especialmente, para prever todo el material sonoro que será necesario para su producción. En el guión se detallan, por tanto, todos los pasos a seguir y, en función del programa al que nos vayamos a enfrentar, será más o menos exhaustivo.

El guión es la pieza clave para que locutores y técnicos de sonido se entiendan y sepan qué es lo que configura un espacio en cada momento.

Los distintos tipos de guión

En radio se puede establecer una tipología de guiones en función de tres variables:

1. la información que contienen

2. las posibilidades de realizar modificaciones sobre ellos 3. la forma en que se nos presentan.

(2)

Según la información que contienen hablamos de guiones literarios, guiones técnicos y guiones técnico-literarios, siendo éstos últimos los más completos.

§ Guiones literarios: Son aquellos que dan una importancia

fundamental al texto que deberá leer el locutor o los locutores. Excluyen las anotaciones técnicas relativas a planificación, figuras de montaje, etcétera, y en él solo se señalan, generalmente en mayúscula, los lugares en los que aparecen músicas y efectos sonoros. Por otra parte, en el guión constan indicaciones para los radiofonistas, semejantes a éstas:

§ Guiones técnicos: A diferencia del anterior, en este tipo de

guiones imperan las indicaciones técnicas, mientras que el texto verbal sólo aparece a medias y, en algunos casos, ni siquiera eso. De hecho, lo que van a decir los locutores se expresa en forma de ítems (locutor 1: entrada noticia; locutor 2: cuerpo noticia, locutor 1: despedida, etcétera), como si se tratase de una simple pauta. Este tipo de guión es el más usado en la radio actual, sobre todo en programas informativos y magazines.

§ Guiones técnico-literarios: Son los que contienen toda la

información posible. En ellos aparece el texto verbal completo, así como el conjunto de las indicaciones técnicas.

Según la posibilidad de realizar modificaciones, hablamos de

guiones abiertos y de guiones cerrados.

§ Guiones Abiertos: están concebidos para que puedan ser

modificados en el transcurso del programa, por lo que presentan una marcada flexibilidad.

§ Guiones Cerrados: no admiten modificación alguna. Trabajar

con uno u otro dependerá de la complejidad de la producción y, sobre todo, de las características del espacio.

(3)

Según la forma que presenten, hablamos de guiones americanos y de guiones europeos.

§ Guión americano se presenta en una sola columna, separando

las indicaciones del técnico y las de los locutores mediante párrafos sangrados. En estos guiones, las anotaciones técnicas se subrayan, mientras que el nombre de los/las locutores/as aparece en mayúscula. Además, se acostumbra a dejar un margen a la izquierda para señalar posibles modificaciones.

§ Guión europeo, en cambio, se presenta en dos o más

columnas. La de la izquierda se reserva siempre para las indicaciones técnicas, mientras que el resto (que puede ser una o más), se destina al texto íntegro de los locutores, o al texto en forma de ítems, etcétera.

Claves para la confección de un guión

La elaboración de un guión radiofónico no es una tarea complicada. Sin embargo, sí lo es su concepción, es decir, pensar en todo aquello que vamos a transmitir a través de las ondas y, lo que es más importante, en cómo lo vamos a hacer.

En cualquier caso, es vital conocer las técnicas a poner en práctica para plasmar sobre el papel tanto las indicaciones destinadas al control de sonido como las dirigidas al locutorio.

Lógicamente, el tratamiento de estas indicaciones guardará una estrecha relación con el tipo de guión por el que optemos, puesto que no será lo mismo afrontar un guión literario que uno técnico, como tampoco será igual diseñar un guión técnico-literario.

Pero dejando al margen las particularidades, parece evidente que en un guión, si se quiere que resulte plenamente comprensible para los

(4)

§ El orden en el que sonarán las distintas materias primas que se

utilicen para la producción de un determinado programa. En algunos casos, también será oportuno indicar la duración de una música, de un efecto, etcétera, aunque cuando se conoce bien el producto, no es absolutamente necesario.

§ El modo de aparición y desaparición de los sonidos

§ El modo de permanencia en antena de un sonido (podemos

mantener, por ejemplo, una música en Segundo Plano mientras un locutor habla en Primer Plano, pero también podemos subir esa música a Primer Plano cuando el locutor calla).

§ El soporte en el que se encuentra registrado un sonido, así

como su descripción (un efecto sonoro o una melodía pueden estar grabados en un CD, o en una cinta de cassette, o en una cinta de bobina abierta, etc.)

(5)

El Guión Radiofónico

En la radio, como en el cine y la televisión, el guión es vital. El éxito de cualquier programa radiofónico depende de la calidad del guión. En él se traza la historia para contar, los argumentos, con sus personajes, escenarios, el tiempo y la acción. Del guión –reitero– depende el éxito o fracaso de un reportaje, un documental, una crónica, un testimonio, un comentario... Con un buen guión tiene el director garantizada una parte importante de la efectividad del mensaje radiofónico.

El guión es para el realizador, el narrador, el locutor, el actor, el operador de sonidos y el musicalizador de radio, como la partitura para una orquesta. Está en él la obra que se va a interpretar. Debe contener explicados, sin omisión, todos los elementos del argumento que se ha de narrar.1

«El guión es el que proporciona la información precisa a cada ejecutante, cada expedicionario, distinguiendo ante todo los campos; después, a quién corresponde la indicación en cada uno de ellos; y luego concretando qué es lo que se ha de hacer y cómo hacerlo. Incluye, por lo tanto, instrucciones (quién, qué, cuándo, cómo, dónde) y los textos de lectura o parlamentos. El guionista deberá contar con cada uno de los medios a que se tenga acceso y usarlos adecuadamente en cada caso, ciñéndose al axioma de que la economía de medios es virtud:

Medios humanos: los componentes de los cuatro equipos de los que se nutre realmente el programa: qué sabe, puede, quiere, debe hacer, en cada caso, cada miembro de cada uno de ellos y todos en

(6)

«Disponibilidades de documentación, archivos, fondos musicales, etc. Con esos ingredientes y sus conocimientos, habilidad, ingenio y/o experiencia va a cocinarse, en esqueleto, esbozo o cuerpo pleno, vestido y perfumado, el futuro programa.

En el guión está la historia entera, la forma de contarla y la manera (momento, intensidad, duración, etc.) en que se va a hacer uso de recursos que la apoyen: ráfagas musicales, ecos, fondos, silencios, grabaciones…El guión es el suelo en el que nos movemos, los acontecimientos que ocurren sobre él, la identidad prestada a los que se mueven y la máquina misma que tira de los hilos por los que se transmite el movimiento».

En el guión deben estar explícitos los planos que determinan la situación, ya sea temporal, física o de intención de los distintos sonidos.2

«Hay varios tipos de planos:

Planos espaciales de narración: Son situaciones en el espacio: lugar donde se produce la acción y los cambios que le afectan.

Planos de presencia: Es la relación de cercanía o lejanía con respecto al plano principal, que es con el que el programa se viene produciendo, independientemente de que en el momento en que se da ese sonido –en un segundo, tercer o cuarto plano– no haya nada en primer plano. Idealmente se sitúa al oyente en ese plano principal o primer plano. Cuanto más cerca de él se produzca el sonido a que nos refiramos, tanto más cercano será el plano.

Planos temporales de narración: Sitúan el tiempo en que la (s) acción (es) se produce (n): pasado, presente, futuro, intemporalidad (tiempo no definido), atemporalidad (fuera del tiempo).

Planos de intención: Marcan introspección, incursión en el sueño y/o la fantasía, complicidad, etc.

(7)

Estos elementos son vitales para que el periodista pueda lograr un buen documental o docudrama, en sí cualquier realización radial.

Referencias

Documento similar

Actividad 2.1 Mapa de la migración del Pueblo gitano MATERIAL DE APOYO1. Fuente: Fundación

37 El TPI, en los fundamentos jurídicos del 149 al 154 de la sentencia «Virgia- micina», examinó las dos actividades complementarias que integran la evaluación de riesgos:

En su natal Caracas, donde se formó Bello como latinista, no pudo tener la oportunidad de aprender griego. Cuando nació, ya hacía 14 años que los jesuitas habían sido

Primeros ecos de la Revolución griega en España: Alberto Lista y el filohelenismo liberal conservador español 369 Dimitris Miguel Morfakidis Motos.. Palabras de clausura

Serán las preconcepciones sobre el tema que tengan las familias una de las bases sobre las cuales construir los contenidos de esta UD, y serán también las propias familias uno de

Otro elemento importante de la Maestría en Arquitectura son las vinculaciones con las líneas de investigación de los centros de competitividad e innovación tecnológica de

En esta tabla es donde se anotan los documentos que se van a reutilizar (fotos, testimonios, ordenador para reproducir vi- deos, música o testimonios, noticias de prensa). En