• No se han encontrado resultados

Benedicto Goytia: Representante de la nueva aristocracia capitalista en La Paz (fines del siglo XIX y principios del siglo XX)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Benedicto Goytia: Representante de la nueva aristocracia capitalista en La Paz (fines del siglo XIX y principios del siglo XX)"

Copied!
41
0
0

Texto completo

(1)

BENEDICTO GOYTIA:

Representante de la nueva aristocracia capitalista en La Paz

(fines del siglo XIX y principios del siglo XX)

albagiovana7@gmail.com

Giovana Alba Ninachoque Quispe

1

CEPAAA - Centro de Estudios para la América Andina y Amazónica

Resumen

Este trabajo tiene como propósito analizar la configuración de las élites paceñas y sus dinámicas productivas en la estructura agraria del área circunlacustre del Lago Titicaca, entre 1878 y 1930. Damos a conocer este proceso a partir del estudio de caso de Benedicto Goytia, miembro de una de las familias más representativas de esta nueva élite paceña. A partir de su estudio, podemos ver cómo la diversificación de su poder económico en la banca, la minería, el comercio y la actividad agraria generó más posibilidades de acumulación de fortuna. Hecho que se ve reflejado en el gran control regional que llegó a tener gracias a la compra de tierras comunales que luego fueron convertidas en haciendas de producción agrícola. Respecto a las fuentes, consultamos y nos sustentamos en: padrones republicanos, expedientes agrarios, leyes, decretos supremos, periódicos y bibliografía especializada.

Palabras Clave

Élite paceña – Poder económico – Haciendas – Comunidades indígenas

1 Giovana Alba Ninachoque Quispe, Licenciada en Historia por la UMSA (2016), Magister en Investigación en Historia por la Universidad

Andina Simón Bolívar, sede Ecuador (2019). Investigadora asociada del CEPAAA (Bolivia) 2017. La culminación de la presente investigación fue gracias al apoyo incondicional que siempre me brindan a cada momento mis dos grandes ma estros: Juan H. Jáuregui y Juan Marchena. Agradezco a Juan H. por guiarme por el camino correcto con enseñanzas y consejos que siempre tendré presentes; muchas gracias por compartir sus conocimientos, entre tazas de café, aprendizajes y por el apoyo incondicional que tuvo conmigo para poder culminar este trabajo. Por otro lado, agradezco a Juan Marchena por brindarme su apoyo en cada momento, por compartir y aclarar mis dudas; gracias por el apoyo, cariño y amistad incondicional brindado en todo momento.

(2)

BENEDICTO GOYTIA:

Representative of the new capitalist aristocracy in La Paz

(Late 19th century and early 20th century)

albagiovana7@gmail.com

Giovana Alba Ninachoque Quispe

CEPAAA - Centro de Estudios para la América Andina y Amazónica

Abstract

The purpose of this work is to analyze the configuration of the La Paz elites and their productive dynamics in the agrarian structure of the circunlacustre area of Lake Titicaca, between 1878 and 1930. We present this process based on the case study of Benedicto Goytia, a member of one of the most representative families of this new elite from La Paz. From their study, we can see how the diversification of their economic power in banking, mining, commerce and agrarian activities generated more possibilities of accumulation of fortune. This is reflected in the great regional control that they came to have thanks to the purchase of communal land that they later converted into farms for agricultural production. Regarding the sources, we consulted and we rely on: republican registers, agrarian files, laws, supreme decrees, newspapers and specialized bibliography.

Key Words

(3)

Introducción

Este trabajo busca ser un aporte a la historia social boliviana alrededor de una línea que todavía no se ha estudiado en profundidad: la conformación de una nueva élite paceña, en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, cuyo proyecto económico descansaba en el despojo de tierras de comunidad en el área circunlacustre del lago Titicaca. Para ello estudiamos el caso de Benedicto Goytia, perteneciente a una familia de renombre de la ciudad de La Paz, cuyos miembros actuaron en la esfera del comercio, la producción agrícola y la política. Goytia, proveniente de Camargo (sur de Bolivia), migró a La Paz en 1897, donde emprendió su actividad económica con la producción y comercialización de la quina, la goma, el café y de los minerales. Posteriormente, se convirtió en uno de los terratenientes más ricos de la región. La diversificación de sus actividades en el comercio, la banca, la minería y la tierra, permitió que alcanzase un prestigio importante, acompañado de un poder económico preeminente. En los siguientes párrafos exponemos con más detalle todo el proceso, desde sus inicios hasta su consolidación como miembro de la élite paceña.

Pugnas regionales y la consolidación de una nueva élite paceña

La discusión en torno a la historia regional es un viejo tema de debate en la historiografía latinoamericana y ha sido abordado por grandes intelectuales2. Las regiones existen dentro, entre y sobre los Estados constituidos, por lo que el proceso de configuración de regiones en toda Latinoamérica se da en una etapa crucial en la que se fueron llenando espacios vacíos y, a su vez, se crearon tensiones y desequilibrios entre las regiones3. Siguiendo a Germán Colmenares, las regiones del mundo andino no pueden definirse históricamente mediante relaciones de equilibrio, sino más bien en

2 Para el tema regional en América Latina contamos con una amplia producción bibliográfica con obras como: Hurtado,

Vial, “La región como construcción social, espacial, política, histórica y subjetiva Hacia un modelo

conceptual/relacional de historia regional en América Latina”, Geopolítica(s), vol. 1/ nº 1, 2010, 150-172; Taracena,

Arturo, “Propuesta de definición histórica para región”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, nº 35, 2008, 181-204; Miño Grijalva, Manuel, “¿Existe la historia regional?”, Historia Mexicana, vol. 51, n° 4, El Colegio de México, México, 2002, 867-897; Maiguashca, Juan, “La cuestión regional en la historiografía ecuatoriana (1830

-1972)”, en Enrique Ayala (ed.), Nueva historia del Ecuador, CEN, Quito, 1992; Colmenares, Germán, “La nación y la

historia regional en los países andinos, 1870-1930”, Estudios y debate, n° 2, 1985, 311-341; Flores Galindo, Alberto,

Arequipa y el Sur andino. Siglos XVIII-XX, Editorial Horizontes, Lima, 1977.

3 Véase a Vial Hurtado, “La región como construcción social…”; Germán Colmenares, “La nación y la historia regional…”, 325.

(4)

función de conflictos permanentes, guerras civiles y violencia campesina4. Mientras, para Alberto Flores Galindo, la ‘región’ no se diferencia del resto del país por un tipo específico de relaciones sociales de producción, sino a partir de una articulación comercial (flujos mercantiles y monetarios)5. Según el historiador peruano, región es un espacio geográfico donde se establecen ciertos tipos de relaciones sociales. Los aportes de estos autores nos permiten entender conceptualmente que las ‘regiones’

son una categoría de análisis en sí mismas y que tienen un diálogo con lo local y la microhistoria. Consecuentemente, la región histórica es de mucha importancia para este trabajo, ya que nos permite comprender la dimensión de las rupturas y transformaciones dentro un espacio determinado6.

Para el caso boliviano contamos con una reducida producción bibliográfica sobre el tema regional; menor aún es aquella que encuentre su asidero en el origen de los conflictos regionales entre Sucre y La Paz a fines del siglo XIX y que dé lugar a estudios y reflexiones desde una perspectiva política, administrativa, social e histórica7. Se destacan, por ejemplo, los trabajos de José Luís Roca8, quien, en varias de sus publicaciones, aborda el tema del regionalismo y señala que la dimensión de ‘región’

constituye la unidad administrativa de la República y que está formada por las provincias9. Tras lo señalado anteriormente, planteamos que la historia nacional de Bolivia’ puede ser mejor comprendida como la ‘historia contradictoria de las regiones’

que la integran, cada una de ellas con una estructura propia y diferente de las otras, con ritmos disímiles y con un peso específico dentro del país en su conjunto10.

En suma, en la historia de Bolivia, el regionalismo se ha manifestado de dos maneras durante el siglo XIX: primero, mediante una pugna interregional por obtener la hegemonía sobre el resto, como ocurrió entre Chuquisaca y La Paz; y segundo, a

4 Colmenares, “La nación y la historia regional”, 325. 5 Alberto Flores Galindo, Arequipa y el Sur andino, 60.

6 Arturo Taracena, “Propuesta de definición histórica para región”, 187.

7 Barragán Romano Rossana, Lema Garrett, A., Mendieta Parada, Pilar, Peres-Cajias, J., “El siglo XX mira al siglo XIX: La

experiencia boliviana”, Anuario del Instituto de Historia Argentina, nº 15, Memoria Academica, Argentina, 2015, 12. 8 José Luis Roca, historiador beniano, fue uno de los pocos estudiosos que dedico en sus obras al tema regional de

Bolivia, entre sud publicaciones sobre regionalismo tenemos: Fisionomía del regionalismo boliviano, Los amigos del Libro, La Paz, 1980; Economía y sociedad en el oriente boliviano, siglos XVI-XX, Editorial Cotas, Santa Cruz, 2001;

“Regionalismo, revisitado”, en Tensiones irresueltas. Bolivia, pasado y presente, ed. John Crabtree, George Gray Molina y Laurence Whitehead, Plural Editorial, La Paz, 2009; Ni con Lima ni con Buenos Aires: la formación de un Estado nacional en Charcas, Plural Editores/IFEA, La Paz, 2011.

9 Roca, “Regionalismo, revisitado”, 71.

10 Heraclio Bonilla, El futuro del pasado. Las coordenadas de la configuración de los Andes, Tomo II,Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos/Instituto de Ciencias y Humanidades, Lima, 2005, 590.

(5)

través de las protestas de ciertas regiones contra el poder central, al que culpaban por olvidar o marginar a regiones periféricas (en su acceso a recursos financieros del Estado o bien a los mercados), lo que resultó en presiones para obtener una mejor redistribución de los recursos y de las obras públicas11. En sí, el sentido histórico de

‘región’ en Bolivia fue el de lucha entre ellas y no entre clases sociales; un claro ejemplo de este proceso se observa en la Guerra Federal de 1899, con una lucha de regiones entre norte y sur.

Entendiendo lo que implica la ‘región’ en la historia boliviana, es necesario abordar la consolidación de la nueva élite paceña. Para ello, es importante conocer qué se entiende por ‘élites’, lo cual develaremos mediante los aportes teóricos e historiográficos al respecto. El fundamento teórico sobre las ‘élites’ se define entre quienes detentan el poder y quienes no tienen poder12. La escuela clásica de fines del siglo XIX y principios del XX, con los aportes teóricos de Wilfredo Pareto, Gaetano Mosca, Robert Michels, Raymond Aron, Wright Mills, Thorstein Veblen y Tom Bottomore13, examina el tema desde la perspectiva de la estratificación, clases sociales, poder, jerarquías sociales, imaginarias, colectivas y otros, desarrollando teorías sobre la élite para definirlas desde distintas disciplinas14.

Para Wilfredo Pareto, la ‘élite’, para ser definida como tal, tiene que estar integrada por miembros que son superiores al resto de la sociedad15. Por su parte, desde una lectura crítica, Gaetano Mosca afirma que el concepto de ‘élite’ está directamente relacionado con la noción de poder, asociada a los recursos y/o dispositivos que poseen como únicos, que les permiten distinguirse de las masas gobernadas y de la sociedad en la que residen16. Otro de los exponentes de esta

11 Véase a Roca, José Luis, “Estatalidad: entre la pugna regional y el institucionalismo”, en Rossana Barragán y José Luis Roca (ed.), Regiones y poder constituyente. Una historia de pactos y disputas, PNUD, La Paz, 2005; Rossana Barragán

Romano et al., “El siglo XX mira al siglo XIX”, 12-3.

12 Seleme Antelo, Susana, “Marco teórico y conceptual: Poder, clases sociales, élites, Estado y región”, en Fernando Prado S. (coord..), Poder y élites en Santa Cruz: Tres visiones sobre un mismo tema, El País, Santa Cruz, 2007, 48. 13 Pareto, Wilfredo, Forma y equilibrio sociales, Alianza, Madrid, 1980; Mosca, Gaetano, Clase política, Fondo de Cultura

Económica, México, 1984; Michels, Robert, Los partidos políticos, Amorrortu, Buenos Aires, 1983; Mills, Wright, La élite del poder, Fondo de Cultura Económica, México, 1957; Veblen, Thorstein, La clase ociosa, Fondo de Cultura Económica, México, 1944.

14 Véase a Irurozqui, Marta, La armonía de las desigualdades. Élites y conflictos de poder en Bolivia 1880-1920, Concejo

Superior de Investigaciones Científicas / Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, Cusco,

1994.

15 Figueras, Alberto José y Hernán Morero, “Pareto como científico social: A cien años del manual”, sin datos, s/a., 10. 16 Osorio Rauld, Alejandro, “Hacia una sociología de las élites: Una revisión crítica del elitismo clásico de Mosca, Pareto

(6)

corriente es Wright Mills, quien sostenía que la ‘élite’ es aquel pequeño grupo de personas que están dentro de una sociedad y que tiene el poder de modificar la vida cotidiana del resto de los hombres que viven en ella; a la vez de ser formada por la coincidencia de intereses de los que dominan los principales medios de producción y los que controlan los instrumentos de violencia. Los planteamientos de Mosca, Pareto y Mills aluden a que la élite es un conjunto de personas que tiene un estatus superior al resto de los demás miembros de la sociedad, que va acompañado de un alto poder económico y político. Permite también deducir que las élites en América Latina, y particularmente en Bolivia, contribuyen a la acción histórica de una sociedad, ya sea por sus decisiones, ideas, sentimientos o las emociones que expresan y simbolizan17.

Para nuestro caso de estudio, la constitución de una nueva élite paceña data de 1899. Esto sucede a consecuencia del triunfo de los liberales en la Guerra Federal, lo cual trajo consigo cambios trascendentales a nivel regional. Al respecto, Marta Irurozqui señala que los miembros de esta nueva élite iniciaron su desplazamiento desde la capital de la ciudad hacia las provincias para establecer sus haciendas y expandirse, ya que eran tierras de mayor calidad. Así, lograron disfrutar plenamente sus expectativas de riqueza, a lo largo del siglo XIX y principios del XX, por la penetración del capitalismo en la economía nacional18. Desde esa lógica, la élite paceña se constituyó en el sector más dinámico por su capacidad en poder diversificar sus actividades económicas y sus inversiones en el extranjero.

Los miembros de esta nueva élite eran reconocidos por sus apellidos, por ser propietarios de tierras en cantones y provincias, y por tener acceso al control de pisos ecológicos; con dichos elementos pudieron ejercer su poder como terratenientes con gran influencia en los espacios locales y regionales. Esto gracias a sus vínculos corporativos y a su activa participación económica en la tierra, la banca, el comercio, la minería y el club social. Entonces, podemos decir que las actividades políticas, sociales y económicas19 fueron los tres componentes más representativos de este grupo social dominante, que ejercía su poder en aéreas donde poseían más de dos propiedades agrarias.

17 Pastor Pazmino, Carlos, “Élites + tierra = poder”, Resistencia, nº 5, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, 2017, 44. 18 Irurozqui, La armonía de las desigualdades, 73-4.

19 Véase a las autoras: Irurozqui, La armonía de las desigualdades, 12-3.; López Beltrán, Clara, Alianzas familiares: Élite,

(7)

La nueva élite paceña tenía sus propias características (ver Cuadro 1) tanto en su definición como tal, como en su consciencia de identidad y en sus necesidades de relacionarse (solidaridad). Todo esto se expresaba en su proyecto de construir un modelo de Estado Nación moderno, que quisieron poner en práctica tras haber desplazado de su hegemonía a la élite del sur. Es importante tomar en cuenta que uno de los puntos de ese proyecto, incluía la modificación del espacio de la sociedad.

Definición Conciencia de identidad Necesidades de solidaridad

❖ Grupo social en acceso al poder político y económico.

❖ “Grupo privilegiado”, “familias tradicionales”,“clase

dominante”, “oligarca”.

❖ Personas con posición importante: prestigio, poder y de propiedad.

❖ Reconocidos por sus apellidos, ascendencia europea.

❖ Propietarios de bienes rurales.

❖ Vínculos corporativos en la tierra, banca, comercio, minería, club social.

❖ Grupos de poder diversificados en distintos ámbitos del desarrollo.

❖ La heterogeneidad es contrarrestada por su herencia corporativa.

❖ Fuerte cohesión social y psicológica.

❖ Objetivo común: tener poder. ❖ Se garantiza su reproducción supervivencia como grupo. ❖ Existen competencias personales y sectoriales. ❖ Tienen necesidad de defender sus actividades, propiedades y posición social local-regional. ❖ Intervenir en la política en el ámbito nacional.

Cuadro 1. La nueva élite paceña y sus características durante la primera mitad del siglo XX. Fuente: Marta Irurozqui, La armonía de las desigualdades. Élites y conflictos de poder en Bolivia 1880-1920, 1994. Citado en Virgilio Rodríguez

Quispe, El impacto de la modernidad en la ciudad de La Paz 1900-1920 (La Paz: CEPAAA, 2015).

A razón, este último punto tenía relación con la adquisición de tierras (1864-1915), elemento central para entender la consolidación de esta nueva élite. Afianzamiento que les permitió tener un mayor acceso al poder político y económico,

(8)

generando así un mayor prestigio, poder y prosperidad a nivel regional y nacional a lo largo del siglo XX. A través de la integración vertical de sus empresas y el control patriarcal de todas sus operaciones económicas, involucró a personajes como: Nicolás Acosta, Vicente Ascarrunz, Teodoro Botiger, Fermín Cusicanqui, Luis Ernest, Benedicto Goytia, Fernando Guachalla, y Jenaro Sanjinés20. Hombres de negocios que estaban vinculados a actividades políticas, económicas, comerciales y culturales.

La consolidación de esta élite, entonces, comienza con la expansión de las haciendas desde 1866 hasta 1915. Esta adquisición de tierras llevó a un desplazamiento de capitales de estas élites hacia el comercio y la tierra que contribuyó de gran manera a La Paz. Convirtiéndose así en el departamento más codiciado por otras élites, por medio del desarrollo basado en una economía múltiple y complementaria. Dichos elementos transformaron a La Paz21 en una ciudad con mayores oportunidades de atraer la demanda de un mercado interno y externo, permitiendo el gran desarrollo capitalista.

Los Goytia, representante de la nueva élite paceña

La familia Goytia proveniente de Camargo (sur de Bolivia), tuvo sus raíces en la región de Cinti (departamento de Chuquisaca). Según Julio Sanjinés, desde la época colonial, esta región atrajo a la población dedicada a la agricultura y al comercio por su ubicación geográfica, características climáticas y altura22. Al inicio de la vida republicana, y pacificada la región después de las contiendas independentistas, se produjo una migración desde Tarija y Potosí hacia Camargo. Fueron parte de esta migración las familias Romero, Goytia de Gómez, Goytia, Rodo, Calvo, Mansilla, Linares, Ortiz, Lizarazu y otras tres más23. Los descendientes de estas familias llegaron a ocupar cargos importantes y directivos en la política, el comercio, el ejército, la banca y la industria del país. Fue en Camargo donde empezaron a asentarse los Goytia de Gómez

20 Irurozqui, La armonía de las desigualdades, 76; Qayum, Seemin, “Espacio y poder: La élite paceña en el periodo

geográfico”, en John Crabtree, Molina George Gray y Laurence Whitehead (ed.), Tensiones irresueltas. Bolivia, pasado y presente, Plural Editores, La Paz, 2009, 384.

21 Irurozqui, La armonía de las desigualdades, 75.

22 La región de Cinti fue uno de los centros de conflicto durante las guerras de independencia. Con la creación republicana, el núcleo poblacional más importante de Cinti se convirtió en capital de provincia y adoptó el nombre de uno de los líderes de la independencia, Camargo. Sanjinés Goytia, Julio, Tres generaciones al servicio de Bolivia y de su ejército, CBA/Fundación Cultural y Educativa de La Paz, La Paz, 2001, 37.

(9)

junto con Juan Gómez de Goytia y Cervanda Rodo. Años más tarde, los Goytia de Gómez optaron por apellidarse solamente Goytia, para diferenciarse de los Gómez, que también se establecieron en Camargo.

Fuente: Julio Sanjinés Goytia, Tres generaciones al servicio de Bolivia y de su ejército (La Paz: CBA/Fundación Cultural y Educativa de La Paz, 2001). Elaboración propia en base a los datos de Julio Sanjinés Goytia.

Los datos del árbol genealógico muestran que don Benedicto Goytia de Camargo y su esposa doña Juana Gutiérrez de Sorata tuvieron como descendencia tres hijas: Sara, Esther y Raquel. Por otro lado, Otto Richter (comerciante), Benedicto

Árbol genealógico de la

familia Goytia

Juan Gómez de Goytia Benedicto Goytia Rodo Juana Gutiérrez Sara Goytia Gutiérrez Alberto Gutiérrez Esther Goytia Gutiérrez Elena Muñoz Reyes Juan Muñoz Reyes Raquel Goytia Gutiérrez Julio Sanjines Goytia Julio Sanjines Campero Maria Soledad Sanjines Campero Julio Sanjinés Barrenechea Cervanda Rodo Leyenda Genealógica

Los padres de Benedicto Goytia

Benedicto Goytia

Esposa de Benedicto Goytia

Hijas de Benedicto Goytia

Los Yernos de Benedicto Goytia

Los Nietos/as de Benedicto Goytia

(10)

Goytia y el propio presidente Hilarión Daza, se hallaban casados con tres hermanas, apellidadas Gutiérrez, en el siguiente orden: Malvina (la mayor) casada con Otto Richter, Benita con Hilarión Daza, y Juana (la menor) con Benedicto Goytia. El padre de las tres hermanas fue coronel, además de un rico productor de alcohol en el pueblo de Mapiri24. De igual manera, las hijas de Goytia se casaron con hombres influyentes: tenemos el caso de la hija mayor, Sara, quien se casó con Alberto Gutiérrez (diplomático y escritor) con quien no tuvo descendencia. La segunda hija, Esther, se casó con Juan Muños Reyes (ingeniero) y tuvieron una sola hija, Elena. Y la tercera hija, Raquel, se casó con Julio Sanjinés Barrenechea y tuvieron un sólo hijo, Julio25.

Benedicto Goytia

Benedicto Goytia nació en Camargo el 12 de enero de 1851 y falleció en 1925. Siendo muy joven dejó su lugar natal para estudiar en el departamento de Oruro, ingresando al Colegio Mercantil, que daba clases de contabilidad y secretariado. En 1867, al cumplir 16 años de edad, decidió trasladarse a La Paz, donde trabajó en distintas casas comerciales de Oruro. Gracias a las recomendaciones que traía consigo pudo desempeñarse como empleado en la tienda de comercio llamada La columna de Oro, de propiedad de Luis Ampuero, quien de inmediato le contrató por sus conocimientos en contabilidad y, posteriormente, lo ascendió al puesto de administrador de la tienda de comercio26.

En 1872 fue contratado como vendedor por la firma de don Otto Richter, un acomodado extranjero asentado en La Paz, propietario de varias casas comerciales en la ciudad y Sorata. Richter lo contrató por las aptitudes administrativas que tenía y lo nombró encargado de la agencia en Sorata, y de todos los negocios y agencias de Larecaja. Goytia, asentado en Sorata, conoció a la hermana de la esposa de Otto Richter, Juana Gutiérrez, con quien contrajo matrimonio después de un año de noviazgo27.

24 Véase a Machicado Saravia, Eduardo, “Flavio Machicado Silva y la Guerra del Pacífico”, Fuentes, vol. 9, nº 37, La Paz, 2015, 5.

25 Sanjinés Goytia, Julio, Tres generaciones al servicio, 73. 26 Sanjinés Goytia, Julio, Tres generaciones al servicio, 99. 27 Ibid., 37.

(11)

Fotografías 1 y 2. Benedicto Goytia, civili y militar. En la fotografía 1 se observa al acaudalado comerciante y terrateniente de tendencia liberal, Benedicto Goytia, en 1902. Fotografía 1. Fuente: José A. Morales, Figuras

Contemporáneas. Benedicto Goytia(La Paz: Imprenta “El Nacional”, 1902).

En 1872 Richter y Goytia conformaron una sociedad con un capital de 800.000 pesos destinada a una diversidad de actividades comerciales. A lo largo de ese periodo, Goytia se consagró al comercio, convirtiéndose en un hombre notable que destacaba por sus virtudes cívicas y el prestigio de su trabajo. Además, fue uno de los primeros en introducir mecanismos de industrialización en las plantaciones de quina, que estaban bajo su control28. En 1882, junto al empresario Emilio Verte y Richter, Benedicto inició su trabajo de explotación y producción de quina en la región de Mapiri, producto cuya corteza era de gran demanda en Europa. Goytia consideró que la explotación de quina debía constituir la principal actividad de la casa comercial Richter; para dicho fin estableció oficinas de rescate en Mapiri, Caupolicán y Cojata, esta última situada en territorio peruano. Tras el éxito económico obtenido, Richter lo incorporó como socio de la firma y le propuso que se dedicara exclusivamente al negocio de la explotación de quina.

La demanda de quina a nivel mundial originó que los empresarios ingleses analizaran las características agrícolas en zonas donde crecía el árbol. De tal manera, determinaron que iguales o mejores tierras existían en la India, por ello empezaron a realizar grandes plantaciones que permitieron suplir con creces la demanda mundial. Debido a ello, el precio de la quina bajó, ocasionando la paralización de las firmas que 28 Véase Sanjinés Goytia, Julio, Tres generaciones al servicio; Barragán, Rossana, La Paz en el siglo XIX, Tomo 3, La Razón/Santillana, La Paz, 2009; Campero, I. S., La palabra, Imprenta La Patria de Eulogio Córdova, La Paz, 1906, 24; Barnadas, Josep, Diccionario histórico de Bolivia, Editorial Grupo de Estudios Históricos, Sucre, 2002, 958.

(12)

se habían dedicado a su explotación. En ese contexto, Goytia decidió abandonar esta actividad y en 1893 incursionó en la producción y exportación de caucho, el ‘árbol de oro’, que desde 1906 hasta nuestros días logró alcanzar un gran crédito en Europa y América. En ese mismo periodo emprendió la explotación de café, caña de azúcar y goma (caucho). Al cabo de seis años de comenzadas estas actividades industriales y agrícolas, logró acumular una fortuna con la que decidió ampliar las plantaciones de caña de azúcar y construir un ingenio para producir azúcar refinada29.

Con relación a las actividades económicas, políticas y sociales que desarrolló Goytia, contamos con varios escritos de la época y de la actualidad que son relevantes para comprender su proceso de ascenso de comerciante y minero al más importante hombre de negocios de esta nueva élite paceña30. Las actividades comerciales y agrícolas que emprendió Goytia fueron de diversa índole: logró producir alcohol de caña, azúcar no refinada, café y arroz, tanto para el mercado interno como para exportación al Perú y norte de Chile. Finalmente, pasó de comerciante a terrateniente, tras adquirir propiedades rurales en el área circunlacustre del lago Titicaca.

Propiedades mineras

Goytia poseía propiedades y concesiones mineras en las provincias Inquisivi y Loayza. Estuvo asociado con el acaudalado comerciante Julio Machicado y con varias empresas mineras chilenas, como se verá más adelante. En el siguiente mapa podemos apreciar los lugares donde poseía sus propiedades agrícolas industriales y mineras.

29 Barnadas, Diccionario histórico, 958; Sanjinés Goytia, Julio, Tres generaciones al servicio.

30 Entre los trabajos que dan énfasis al tema de estudio encontramos a Morales, José A., Figuras Contemporáneas.

Benedicto Goytia, Imprenta “El Nacional”, La Paz, 1902; Isaac Campero S., La palabra; Aranzaes, Nicanor, Diccionario histórico del departamento de La Paz, Casa Editora Talleres Gráficos “La Prensa”, La Paz, 1915; Alarcón A., J. Ricardo,

Bolivia en el Primer Centenario de su Independencia 1825-1925, Editorial The University Society, New York, 1925; Sanjinés Goytia, Julio, Tres generaciones al servicio; Barragán, Rossana, “Élites terratenientes y élites mineras”, en Pilar

Mendieta, Eugenia Bridikhina y Lupe Mamani (coord.), Bolivia en blanco y negro. Fotografías del Archivo de La Paz, Plural Editores/ABNB/Cooperación Regional Francesa para los países Andinos, La Paz, 2003; Josep Barnadas,

Diccionario histórico de Bolivia; Medrano, Daniela, “Benedicto Goytia: personaje polifacético en los siglos XIX y XX”,

(13)

Mapa 1. Ubicación geográfica de las propiedades rurales de Benedicto Goytia, en la provincia de Larecaja. Fuente: La Paz Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, Proyecto de alianzas rurales: evaluación ambiental

complementario (informe final) (La Paz: Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, 2008).

Según Juan Albarracín, en la provincia de Inquisivi había 23 propiedades

mineras, siendo Goytia el “rey del estaño” de esa provincia, seguido por los acaudalados comerciantes: Jorge Machicado, Juan Lazzeri y José Pagottini. Estos acaudalados mineros controlaban alrededor de 100 concesiones mineras que abarcaban más de 10 leguas cada una, sumando en total una longitud de 50 leguas

PROPIEDADES

AGRÍCOLAS

INDUSTRIALES Y

MINERAS DE

BENEDICTO GOYTIA

(14)

de extensión desde Colquiri hasta las proximidades del cantón de Araca31. En la zona norte de La Paz también existieron empresas mineras; tal es el caso de la región de Pacocha, donde se encuentran las minas de Jorge Machicado y Benedicto Goytia, llamadas La Trinidad, M. Cajchito y Triunfo.

En 1906, Goytia había invertido más de 100.000 pesos en la preparación de la región de Mallachuma, de la cual era socio junto con Jorge Machicado. Ambos socios equiparon la concesión minera, implementaron el funcionamiento de una trituradora con capacidad para 500 quintales, para procesar los minerales que sacaban de dichos sitios mineros. Se había importado maquinaria desde Europa para procesar 10.000 quintales de barrilla. Además, se contaba con 200 trabajadores para su funcionamiento. Para el traslado y venta de los minerales se abrió una carretera de Caluyo hacia Sicasica32. En un informe de Machicado se indica que Goytia vendió a Europa barrilla explotada en Mallachuma por un valor de m/m 31.600-95.00033. No contento con la venta de minerales al interior y al exterior de Bolivia, también exportaron estaño y otros minerales.

Según fuentes documentales de la familia Machicado, en la sección de correspondencia recibida, se puede evidenciar que, a través de una carta que envió Goytia a Machicado el 17 de julio de 1905, los trabajos mineros en Mallachuma prosperaban en gran manera ya que las ventas mejoraban a diario34. Por otro lado, se evidencia que Goytia y Machicado eran grandes hombres de negocios. Con el poder económico que llegaron a acumular se destacaron en la sociedad paceña como los hombres más ricos en bienes y raíces de dicha ciudad.

Por otro lado, se encontraron datos de que Benedicto Goytia poseía concesiones mineras en Monte Blanco, siendo sus tres hijas las dueñas del 25% de las acciones mineras, mientras que Goytia poseía el 75%. Eso nos hace pensar que la familia entera incursionó en las actividades económicas mineras. La mina Monte

31 Véase a Millán, Juan Albarracín, El Poder Minero en la Administración Liberal, Editora Urquizo, La Paz, 1972; Peñaloza Cordero, Luis, Nueva historia económica de Bolivia: El estaño y los barones, Los Amigos del Libro, La Paz, 1987. 32 Peñaloza Cordero, Luis, Nueva historia económica de Bolivia: De la independencia a los albores de la guerra del pacifico,

Editorial Los Amigos del Libro, La Paz, 1983, 41-42.

33 Correspondencia Fundación Flavio Machicado Vizcarra, La Paz, BOAH-FFMVNEG, Mn-6-03.

(15)

Blanco fue una empresa estannífera con asiento en la cordillera de Quimsa Cruz, en el cantón Yaco, provincia Loayza. Proporcionaba 50.000 toneladas de barrilla anuales35.

Fotografía 3. Diagrama de las vetas de la mina Monte Blanco, provincia Inquisivi. Fuente: Empresa minera Monte Blanco, 4ta memoria del directorio a la junta general de accionistas de 1911 a 1917 (Santiago: Imprenta El Globo, 1911-1917).

Se tienen datos de que Benedicto Goytia y Jorge Machicado poseían concesiones mineras como el Triunfo, San Salvador y la Trinidad, situadas en el cantón Yaco, provincia de Loayza. Según la documentación privada de la familia de Flavio Machicado, ambos empresarios poseían concesiones mineras en Yani36, parte de las cabeceras de Tipuani, conocidas en todo el mundo por su riqueza en oro.

Propiedades gomeras y agroindustriales

Goytia contaba con propiedades gomeras y agroindustriales en los valles del norte de La Paz, en las provincias de Larecaja, Muñecas, Inquisivi y Loayza. Estas tierras eran abundantes en recursos naturales y materias primas, permitiendo sus características ecológicas, y su particular configuración étnica, potenciar una economía de mayor desarrollo entre 1870 y 1930. Debido a la prosperidad de dichas zonas, la élite paceña que allí se asentó no solo estuvo conformada bolivianos, sino 35 Severo Cruz, “Inversión chilena en Bolivia”, El Diario, 13 de noviembre de 2018.

(16)

también por extranjeros que impulsaron la exportación de quina y goma. Por ejemplo, tenemos el caso de Otto Richter, un inmigrante alemán que perteneció al grupo de los que iniciaron grandes fortunas comercializando los mencionados productos, creando un verdadero emporio económico a nivel local37.

En la capital de la provincia, Sorata, se establecieron una variedad de casas comerciales, entre las que destaca la Casa Richter, la Casa Goytia, la Casa Gunther, entre otras38. Esta última, se constituyó como una de las más importantes, ya que se encargaba de la explotación de la goma elástica de la región y era el principal centro articulador de un vasto mercado regional y nacional. Un caso particular del auge económico en Sorata tiene que ver con las actividades de producción y comercio de la Casa Goytia. Así, la cadena comercial se iniciaba en sus propiedades, donde se explotaban y producían quina, goma, café, azúcar y alcohol. Los productos eran transportados en mulas, durante siete días, desde Mapiri a Sorata, actividad que era realizada por trabajadores. Terminado el traslado de los productos, éstos eran almacenados en la casa comercial. Un siguiente paso era que el contador, don Casiano Villarreal, realizara los balances de dichas operaciones en los libros contables.

Goytia inició el cultivo de quina en 1872 en la región de Mapiri, siendo esta una de sus primeras acciones como socio de la firma de Richter. Consideró que la explotación de la corteza de este árbol representaba una actividad económica con ingresos económicos prometedores. El éxito económico impulsó la construcción de un camino de herradura desde Sorata a Mapiri y el establecimiento de oficinas de rescate en Mapiri, Caupolicán e inclusive en Cojata, territorio peruano39. A partir de 1891, Goytia abandonó el comercio de la quina y emprendió el cultivo del café y la caña de azúcar. Los capitales acumulados gracias a la explotación de la quina fueron empleados en la adquisición de máquinas hidráulicas de pelar café y arroz, y una destiladora de alcohol40. De esta manera, se convirtió en uno de los terratenientes que impulsó la industrialización de la producción agrícola en dichas regiones41. A finales de 37 Peñaloza, Marco Antonio, “Acumulación de capitales y surgimiento de un mercado regional. El auge de la quina en la

provincia Larecaja”, Data, nº 2, INDEAA, 1992, 165-192, 167-173.

38 Ibid., 167; Gamarra Téllez, María del Pilar y María Luisa Kent, “Larecaja y la industria de la goma elástica. Un mercado

regional entre 1890 y 1930”, Data, nº 2, INDEAA, 1992, 197-245. 39 Sanjinés Goytia, Julio, Tres generaciones al servicio, 42.

40 Ibid.

41 En muchos países de América Latina, muchas familias terratenientes poseían una decena de haciendas y se preocuparon de introducir una tecnología agraria, así como tenemos el caso de San Luis Potosí (México), los latifundistas de esta región se preocuparon por introducir tecnología agrícola industrial en sus haciendas, como

(17)

la década de 1890, Goytia amplía sus plantaciones de caña de azúcar logrando construir un ingenio productor de azúcar refinada para el mercado interno y para la exportación al Perú y el norte de Chile.

En 1884, después de la Guerra del Pacífico, incursiona en una nueva actividad: la extracción de la goma, en las regiones de Guanay, Mapiri, Apolo (departamento de La Paz). La goma se constituyó, para la provincia de Larecaja y para el departamento de La Paz, en un importante rubro de exportación que remplazó a la quina42. Además, en Guanay y Mapiri existían las sociedades gomeras ‘Gunther y Berg’, ‘Benedicto Goytia’, ‘Andrés Pérez’, entre otros. Estas sociedades no solo se dedicaban a la producción, sino también a la exportación a través de Puerto Pérez en el lago Titicaca y, posteriormente, desde el Puerto Mollendo (Perú) por el Océano Pacífico hacia los países de ultramar. Goytia poseía además otras concesiones gomeras en la región de Apolo, territorio del pueblo Leco, ubicado en la Amazonia del norte de La Paz (provincia Franz Tamayo). En 1935 traspasó la hacienda Achiquiri a Abel Pacheco, quien se la devolvió en 194543.

Las sociedades gomeras de Otto Richter, Ernesto Gunther, Andrés Pérez, Adalberto Violand y Benedicto Goytia de Sorata se constituyeron en pioneras del desarrollo de la industria de la goma, logrando con el tiempo recuperar los antiguos capitales perdidos a raíz de su decadencia del comercio de la cascarilla44. Las propiedades gomeras de Goytia tenían una extensión de aproximadamente 200 leguas cuadradas, una producción de 2.000 quintales de goma al año y contaba con 600 trabajadores. El pago que se realizaba a los mismos era diferenciado, por lo menos en las concesiones gomeras de Bella Vista y Mocomoco: por jornal a hombres Bs. 1,60;

podemos ver la mayor parte del territorio, los agricultores potosinos obtenían una producción variada que incluía maíz, trigo, arroz y cebada. También se desarrolló una actividad ganadera de importancia, la notable modernización económica de San Luis Potosí a fines del siglo XIX y a principios del XX fue fomentada por el gobierno a través de exenciones fiscales para diversas ramas agrícolas e industriales. Todo lo mencionado, nos permite entender que las grandes haciendas de San Luis de Potosí, se introdujo una notable modernización eso les permitía obtener mayores ganancias a las familias terratenientes incluso hicieron que muchas inversiones y tecnología sean atractivas para los extranjeros. Para el caso de Bolivia, no sucede lo mismo, ya que muchas familias de la elite paceña poseían una variedad de tierras manejando el control de pisos ecológicos, en ningún momento se preocuparon por introducir un desarrollo tecnológico agrícola, al contrario, apostaron a que las comunidades indígenas sean convertidas en haciendas. Son muy pocos los terratenientes que implementaron tecnología en sus haciendas, tal es el caso de estudio. Véase a Falcón, Romana, Revolución y caciquismo. San Luis Potosí, 1910-1938, Colegio de México, México, 1984. 42 Sanjinés Goytia, Julio, Tres generaciones al servicio, 42-49.

43 Véase: www.minedu.gob.bo/micrositios/biblioteca/disco-3/politicas/435.pdf

44 Jáuregui, Juan H., Cecilia Atristain, María del Pilar Gamarra, Sorata historia de una región 1870-1930, Prefectura del Departamento de La Paz, La Paz, INDEAA, 1991, 83.

(18)

a mujeres Bs. 0,80 y a niños entre Bs. 0,30 y 0,40, esto para 1897, según registros de la época45.

Para 1898, las propiedades gomeras de Goytia alcanzaron una producción de 92 toneladas, lo que equivalía al 80% de la producción de goma en toda la zona de Mapiri y Larecaja; el número de trabajadores empleados ascendió a más de 600 trabajadores46. Vemos que para 1895 este empresario se relacionó con empresarios nacionales e internacionales, tal como muestra el “Informe relación descriptiva presentada a la empresa gomera ‘Goytia Salvatierra y C”:

Los señores Benedicto Goytia, casado, propietario; Antonio Quijarro, casado, abogado; Cesar Sevilla, casado, propietario y Celso Lugones, soltero, abogado, todos residentes en esta ciudad mayores de edad, tienen formada sociedad para adquirir y explorar estradas gomeras situadas en las delegaciones del

Madre de Dios y del Purus, según las peticiones que se han hecho a esta

prefectura por los señores Benedicto Goytia, Juan Roberson a nombre de la

sociedad “Salvatierra y Roberson” y por don Julio Machicado a nombre de los

señores “Timoteo Mariaca y Compañía”[…] otorgan el poder general a don Julio

Machicado para que a nombre de ellos y representando la sociedad que jira

bajo la razón social de “Goytia Salvatierra y Compañía.47

Estos datos evidencian que Goytia, junto con otros socios, hacen la ampliación de la actividad comercial e industrial hacia la región del Madre de Dios, ubicada en el departamento de Beni. En suma, en la época estudiada, Goytia fue considerado como uno de los grandes comerciantes de la producción y exportación de goma en el departamento de La Paz y en otras regiones de Bolivia. Para brindar un panorama de la cantidad de propiedades que poseía en las provincias de Larecaja, Muñecas, Loayza e Inquisivi, presentamos el siguiente cuadro:

45 Ibid., 98.

46 Sanjinés Goytia, Julio, Tres generaciones al servicio, 49

47 Machicado, Julio, Informe relación descriptiva presentada a la empresa gomera “Goytia Salvatierra y C”, Imprenta de

“El Comercio”, La Paz, 1895, 10-11. Esta documentación fue revisada en la Fundación Flavio Machicado Viscarra. Énfasis añadido.

(19)

Propiedades en Mapiri

N° Propietario Propiedades Localización Valor

catastral Impuesto anual 1 Benedicto Goytia Cruz pata Provincia Larecaja 20.000 60 2 Copacabana y Chiri 2.000 30 3 Choropampa 40.000 120 4 Chiliza 100.000 150 5 Allmillani 40.000 60

6 Bella vista baja 1.250 5

7 Guacaquita y otros 100.000 150

8 Yaycura hoy la Nueva Holanda Sin datos Sin datos

Propiedades en Guanay

Propietario Propiedades Localización Valor

Catastral Impuesto Anual 1 Benedicto Goytia Esperanza Provincia Larecaja 8.000 18 2 Quircomo 8.000 18 3 Witoponte 8.000 18 4 Guanay 6.000 18 5 Pelera 6.000 18 6 Amigos y Adyacentes 6.000 18 7 Carma 750 2.75

Propiedades en Sorata y Quiabaya

Nº Propietario Propiedades cantón Valor

catastral

Impuesto

1 Ñeque Sorata Sin datos 2.600

(20)

3 Benedicto Goytia

Chuquiaguillo Chico Quiabaya 2.000 15

4 Antigani Quiabaya 1.000 18

Propiedades en Camata

N° Propietario Propiedades Localización Valor

catastral Impuesto anual 1 Benedicto Goytia y sucesores Necos bajo Provincia Muñecas 25.000 75 2 Achijiri 150.000 452 3 Paiye 90.000 270 4 Soto 15.000 45 5 Cuchipampa 10.000 30

Cuadro 2. Propiedades gomeras y agroindustriales de Benedicto Goytia. Fuente: Padrones Republicanos de las provincias Omasuyos y Larecaja (1916-1936),s/t, Archivo de La Paz, UMSA, La Paz. Elaboración: Propia en base a los datos de

Padrones Republicanos de las provincias Omasuyos y Larecaja.

El crecimiento de la obtención de diferentes concesiones por parte de Goytia remite a inicios del siglo XX. En 1902 solo contaba con concesiones en La Esperanza y La Central, pero para 1910 aumentó sus concesiones mineras, contando ya con las siguientes propiedades: La Libertad, La Central, La Unión, Playa de las Juntas, Soto, Santa Teresa, Carmen, Copacabana, Paucarpata, La Esperanza, Sociedad Amigos y San Juan48; situadas en el cantón Mapiri, provincia Larecaja, donde contaba con un total de 600 trabajadores.

Posteriormente, en Sorata se establecieron las casas de comercio y agencias de los siguientes comerciantes, industriales y propietarios gomales: Benedicto Goytia, Ernest Gunther, Andrés Pérez, Alberto Violand y Boston Bolivia Rubber y Cia., dando lugar a una producción que con el tiempo aumentaría a unos 8.000 quintales de goma por año. Según Manuel Vicente Ballivián, las propiedades gomeras tenían complejos habitacionales con casas de administración, tiendas, grandes almacenes para depósitos de víveres y productos que se traían de las haciendas para venderlas; también tenían cuartos para sus trabajadores, y corralones para bestias; además de 48 Ballivián, Manuel Vicente, Monografía de la industria de la goma elástica en Bolivia, Edición, La Paz, 1912, 95.

(21)

talleres de carpintería, herrería, latería, talabartería y etc49. En la fotografía 3 podemos observar la que fue en un primer momento casa comercial de Benedicto Goytia y posterior Club Social de Sorata. Edificio que llegó a albergar a personajes importantes de la época y que luego funcionó como centro de oración de algunos cristianos luteranos. Para 1960, la casa fue comprada por el señor Julio Botello Román. Desde 1970, aproximadamente, la ex Casa Goytia funcionó como la ‘Residencial Illampu’. Actualmente se encuentra ubicada en la calle Guachalla de Sorata50. Se puede observar que la casa Goytia se encuentra bien conservada con la misma arquitectura de la época.

Fotografías 4, 5, 6. La casa comercial de Sorata, de Benedicto Goytia. Estas imágenes pertenecen a la parte interna de la casa Goytia. También podemos ver que están bien conservadas con la infraestructura original de la época. Fuente:

Fotografía tomada por Giovana A. Ninachoque Quispe, Sorata-La Paz, 2018 octubre.

49 Ibid., 112.

(22)

Propiedades agrarias

La provincia de Ingavi se encuentra ubicada al norte del departamento de La Paz; su fertilidad proviene de la humedad provocada por la influencia del lago Titicaca51. Según Rigoberto Paredes, la provincia, en toda su extensión, presenta un terreno ondulado cubierto de serranías y colinas en cuyas faldas y proximidades radican, en su mayor parte, las haciendas y estancias de indios52. Sería esta la región donde se establecen las nuevas haciendas de esa incipiente élite. Según los historiadores Luis Miguel Glave y Alberto Flores Galindo, la hacienda, para la élite terrateniente, fue una unidad de vida, de desarrollo de relaciones y vinculaciones personales, un ámbito donde el ejercicio del poder no era solo factible, sino necesario, y cuyos avatares se constituyeron como un camino acertado para el crecimiento de la vida económica regional53. En sí, la hacienda, para la élite paceña y en general, constituía un prestigio que no daba ni la minería, ni el comercio, ni la industria.

Esta consolidación y expansión de la hacienda se estimuló por la necesidad de la élite de una seguridad económica que garantizara su preeminencia social. Por ello, Goytia, en 1878, adquiere su primera propiedad agraria denominada Pillapi, por compraventa con el anterior propietario José Leónidas. En el mapa 2 podemos identificar con más detalle las haciendas que Goytia tenía en los cantones de Guaqui, Tihuanacu y Taraco. A continuación, en el cuadro 3, podremos observar las propiedades agrarias que poseía en los cantones de Guaqui, Taraco y Tiahuanaco.

51 Laura, Roberto, “Oligarquía en La Paz, 1870-1900”, Tesis de Licenciatura, Universidad Mayor de San Andres, La Paz, 1988, 14.

52 Paredes, Rigoberto, Tiahunacu y la provincia de Ingavi, Ediciones Isla, La Paz, 1955, 7.

53 Véase los trabajos de Glave Luis Miguel y María Isabel Remy, Estructura agraria y vida rural en una región andina.

Ollantaytambo entre los siglos XVI y XIX, Centro Bartolomé de las Casas, Cusco, 1983; Flores Galindo, Alberto, Obras completas I, Fundación Andina SUR Casa de Estudios del Socialismo, Lima, 1993. Así mismo, debo señalar, que el texto de Luis Miguel Glave, sobre el tema agrario en América Latina y en Bolivia es una de las obras iconos al respecto, para aquellos que nos dedicamos al tema de élites terratenientes y estructura agraria.

(23)

Mapa 2. Ubicación geografía de las propiedades agrarias en la región del lago Titicaca. Fuente: La Paz, Plan de Desarrollo Departamental (La Paz: GADLP, 2012).

Propiedades agrarias en Guaqui

Propiedades Localización Propietario Anterior

propietario Año de adquisi ción Precio adquirido Nº de Colonos Extensión de la propiedad 1 Pituta, Chojñacon ta, Iruni Ex comunidad Pitutasullcat a 1907 35.000 74 1500 a 1800 hectáreas

PROPIEDADES

AGRARIAS DE

BENEDICTO

GOYTIA

(24)

2 Canchón de Goitia Provincia Ingavi Benedicto Goytia

Emilio zalles Sin datos 500 Sin colonos 1 a 2 hectáreas 3 Humacollo y Challuchay aña o Chijihuyo

Emilio zalles Sin datos 250 Sin colonos 12 hectáreas 4 Chojñacon to L. Santalla Sin datos 450 Sin colonos 6 hectáreas

Propiedades agrarias en Taraco

Propiedades Propietario Anterior

propietario Año de adquisición Precio adquirido Precio del catastro Nº de Colonos Extensión de la propiedad 1 Calacala Benedicto Goytia Ex-comunidad 1883 12.000 330 30 90 hectáreas aproximado 2 Pequeri Ex-comunidad 1890 5.000 104 16 30 hectáreas aproximado 3 Chambi Ex-comunidad 1885 10.000 s/d 22 800 hectáreas aproximado 4 Chivo Ex-comunidad 1885 12.000 269 35 1800 hectáreas aproximado

Propiedades agrarias en Tiahuanaco

Propiedades Localización Propietario Anterior

propietario

Título y año Valor declarado Nº de colonos

1 Pillapi Barrón Rivero Compra

1878

(25)

2 Umamarca Provincia Ingavi Benedicto Goytia Ex comunidad Compra 1900 4.400 14

3 Rosapata Ex comunidad Sin datos 7.000 23

4 Queruni Ex comunidad Compra

1883

15.000 26

Cuadro 3. Propiedades agrarias de Benedicto Goytia Fuente: Padrones Republicanos-provincia Ingavi, 1932, Legajo de declaraciones sobre propiedades catastrales en la provincia Ingavi del departamento de La Paz, Archivo de La Paz,

UMSA, La Paz. Elaboración: Propia en base a los Padrones Republicanos-provincia Ingavi.

Según los expedientes del INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), todo lo producido en las haciendas de Goytia se comercializaba en la ciudad, o era llevado a las haciendas de los valles para hacer un intercambio de productos, demostrándose el control de diversos pisos ecológicos. Asimismo, de acuerdo al testimonio de escritura de Donación gratuita de propiedades rústicas y de aporte capital en bien inmueble a cooperativa agrícola, Raquel Goytia de Sanjinés, Sara Goytia de Gutiérrez y Elena Muñoz Goytia de Stuart, donaron las propiedades de Umamarca, Iruni y las sayañas

Sullcata (pertenecientes a la finca Rosapata), a la “Fundación para el progreso de la Poblaciones Andinas”, con excepción expresa de ganado, maquinarias, instalaciones,

muebles, existentes de alcohol, quina y otros productos comerciales. También donaron el 50% del derecho de propiedad que tenían en el área circunlacustre del Titicaca54.

En la documentación de la familia Carrasco55 se pudo verificar que Goytia no solo poseía seis propiedades en Tiahuanaco, sino que también contaba con otras más. Un documento de compra venta señala:

“La ex comunidad Guancollo una sayaña denominada Guanuguano y los

terrenos o callpas las siguientes, cinco en las cercanías de Ajapana

denominadas Kezecala, Ajapana-kado, Putuncala, Jabo-Cala, Mollo-Conto y Challapata, dos en la aynoca de Villa, y otras más cerca a la casa de Manuel

Limachi, los documentos relativo a los títulos […] en la forma que más haya lugar

54 Expediente Agrario, Provincia Ingavi-Belén Pituta nº 2430, Archivo del INRA, La Paz, 37.

55 El Archivo de La Paz (ALP), es un repositorio que alberga una variedad de documentación desde el siglo XVI hasta el XX, dicho Archivo es dependiente de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Un ejemplo de ello son los documentos de la familia Carrasco que fueron donados a esta institución para su custodia.

(26)

en derecho que da en venta real y respectiva desde ahora la mencionada sayaña y su callpas con todas las entradas y salidas usos costumbres y servidumbres en favor del señor Benedicto Goytia en calidad de dueño, en la

cantidad de cien bolivianos.”56

En las haciendas de Goytia del área circumlacustre empezó una verdadera revolución agropecuaria con la incorporación de sementales vacunos y lanares traídos desde el Perú, para mejorar, mediante cruce, el ganado criollo. Al respecto, Julio Sanjinés señala que esta política de mejora del agro se incrementó a partir de 1900, logrando en sus inicios una verdadera producción industrial en el altiplano del Titicaca. También introdujo nuevas semillas de papa y dio comienzo a la arborización en los cantones de Taraco, Guaqui y Tiahuanaco, con el sembradío de eucaliptos y pino Oregón, hasta lograr verdaderos bosques, que son los únicos que aún existen en esas regiones57.

Para finalizar, podemos decir que se encontraron datos de que Goytia no solo poseía tierras en la provincia Ingavi, sino que también adquirió tierras en la región de Santiago de Huata, ubicada a orillas del lago Titicaca (provincia Omasuyos). En toda la región altiplánica de La Paz, la expansión de hacienda fue muy fuerte y acelerada desde el siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX. Las comunidades indígenas poco a poco se fueron transformando en haciendas privadas de familias de la élite paceña. Ese es el caso de la región de Santiago de Huata, donde se asentaron hacendados, comerciantes y vecinos, quienes adquirieron nuevas tierras en las comunidades libres de esta región.

Así como en la comunidad Huarcaya, las personas que más tierras poseían eran: Manuel Aneo, Francisco Asencio Mamani, Gregario Morales, José María Balboa, Máximo Calderón, Ramón Calderón, Manuel Calderón, Esteban Chambilla, Justo Durán, Timoteo Enao, Benedicto Goytia, Ambrocio Gemio, Manuel Huanca Tejada, Mariano Morales, Remijio Morales, Francisco Morales, Eloy Rovira, Manuel Tejada, Santiago Quenta, Crisóstomo Quenta y Clodomiro Montes58.

56 Donación Familia Carrasco, 1907, Archivo La Paz, UMSA, La Paz, 8. Énfasis añadido. 57 Sanjinés Goytia, Julio, Tres generaciones al servicio, 51.

(27)

Propiedades urbanas

Goytia poseía propiedades urbanas como símbolo de poder político, al igual que muchos miembros de la élite citadina ya convertida en comerciantes mineros y terratenientes. Sus casas estaban ubicadas en las capitales de la ciudad, cuyas construcciones destacaban por los estilos arquitectónicos de la época. Tras sus viajes a Lima y a Buenos Aires, se dio cuenta del enorme desarrollo urbano que se estaba dando en esas ciudades, así que cuando llegó a La Paz quiso impulsar la actividad cultural y económica de la ciudad mediante la compra de propiedades en lugares céntricos para que sirvan como espacios destinados a esas actividades. Poseía propiedades de lujo en la plaza Murillo, como el Hotel París, el Club de La Paz y la casa Goytia.59

Llama la atención que los símbolos de poder económico y político eran sus propiedades rurales y urbanas. Propiedades que fueron adquiridas con el grueso del capital que acumuló de la exportación de la quina, goma y recursos minerales. Así, pudo construir extravagantes palacios, de acuerdo con al estilo de vida señorial que ostentaba en ese momento.60 En el siguiente cuadro 4 se presenta las distintas propiedades urbanas que poseía en distintas calles del centro paceño.

Propiedades urbanas

Dirección Nº de la casas Propietario Localización

Inmuebles Plaza Murillo N° 2 Benedicto Goytia Ciudad de La Paz Calle Sucre N° 109 Calle Sucre N° 107 Calle Sucre N° 115 Calle Sucre N° 119 Calle Sucre Nº 121 59 Ibid., 51.

60 Mitre, Antonio, Los patriarcas de la plata. Estructura socioeconómica de la minería Bolivia en el siglo XIX, IEP, Lima, 1981, 111; Rodríguez, Virgilio, Impacto de la modernidad de la ciudad de La Paz 1900-1920, CEPAAA, La Paz, 2015, 120.

(28)

Calle Sucre N° 125

Av. Arce s/n

Calle Bolívar s/n

Cuadro 4. Propiedades urbanas de la familia Goytia en la ciudad de La Paz Fuente: R Viscarra H., Guía general de la ciudad de La Paz, 1913.; Crédito Hipotecario de Bolivia, Préstamos Hipotecarios 1900, Archivo Biblioteca Nacionales de

Bolivia (ABNB), Sucre. Elaboración: Propia en a los datos de R Viscarra H.

Una de las lujosas casas que edificó fue ‘La casa Goytia’, situada en la Plaza Isabela Católica, diseñada por una oficina de arquitectos chilenos, siguiendo el estilo francés de la época. La casa está constituida por dos pisos: el primero tiene un gran hall, varios salones y un comedor, en el que su propietario se reunía con sus amigos del partido liberal. El segundo piso tenía cuatro departamentos independientes para su familia61. En la actualidad, esta casa patrimonial tiene gran valor monumental y fue restaurada como parte del ‘Condominio Torres del Poeta’, un emprendimiento arquitectónico que se encuentra en el corazón de La Paz y es el más grande de toda Bolivia.

(29)

Fotografías 7, 8, 9. La casa Goytia en el año de 1920Fuente: fotografías https://lastorresmall.com/casa-goitia/

Otro de los edificios que construyó en 1910, en pleno centro de la ciudad, fue el Hotel Paris, el cual contaba con características modernas. Para ello contrató a una familia especialista en construcciones de hoteles; una vez concluido fue inaugurado como el primer hotel de nivel internacional que tuvo La Paz62.

62 Ibid., 69.

(30)

Fotografía 10. Hotel Paris. Fuente: Bolivia en el Primer Centenario de su Independencia (New York: The University Society, 1925).

Clubes sociales y la banca

Muchos miembros de la élite paceña no solo poseían propiedades urbanas, sino que también eran accionistas de instituciones importantes de la ciudad. Ejercieron, también, como funcionarios de aduanas, presidentes de bancos, senadores, diputados, ministros, industriales, alcaldes, vicepresidentes de instituciones sociales, presidentes de la República, prefectos, subprefectos y propietarios de clubes sociales. Así, por ejemplo, el protagonista de nuestro caso de estudio fue dueño y accionista de varios círculos sociales y clubes, como el Club de La Paz, la Cámara de Comercio de La Paz, Banco Industrial de La Paz, Banco Agrícola, Banco Hipotecaria, Banco Ahorro del Hogar, La Sociedad Mutual Obreros de la Cruz, La Sociedad de Socorros mutuos de San José, y de los periódicos La Tribuna y El Diario63.

63 Medrano, Daniela, “Benedicto Goytia”.

1. Vista de afuera del

Hotel Paris.

2. Entrada al Hotel

Paris.

3. Hotel Paris, escalera

y ascensor.

4. Hotel Paris, Hall del

2do piso.

2 3

(31)

La Sociedad de Socorros Mutuos de San José fue fundada el 24 de junio de 1883 por personas sobresalientes de la ciencia, las letras, el comercio y la industria de La Paz. A la mutual de San José asistían políticos e intelectuales en busca de popularidad. Entre ellos estuvieron destacados personajes como: Gregorio Pacheco, Agustín Aspiazu, Nicolás Acosta, Juan Federico Suazo, Juan Granier, Jenaro Sanjinés, Ignacio Zapata, Moisés Santibáñez, Benedicto Goytia, Serapio Reyes Ortiz, Julio César Valdez, Adolfo Ortega, Daniel Núñez del Prado y otros ilustres varones que honran la historia paceña64. La vestimenta también fue uno de los elementos que, aparte de las propiedades, servía para demostrar prestigio y distinción social. Así, podemos observar en la fotografía 10, donde Goytia junto a otros miembros del Poder Ejecutivo vestían trajes, sombreros de copa y bastón propios de su estatus social65.

Fotografía 11. Benedicto Goytia junto a otros miembros de la élite paceña. Fuente: Rossana Barragán, La Paz, en el siglo XIX, Tomo 3 (La Paz: La Razón/Santillana, 2009).

Por otro lado, se tiene evidencia de que Goytia accedía a préstamos bancarios y era socio de algunas entidades bancarias. El sistema de crédito estatal en toda América Latina ha desempeñado un papel protagónico en las relaciones socioeconómicas rurales. Los créditos que daban los bancos a los terratenientes fueron el instrumento más eficaz del Estado para inducir la evolución agraria a través de los

64 Lora, Guillermo, Historia del Movimiento Obrero boliviano 1848-1900, Editorial los Amigos del Libro, La Paz, 1967, 249. 65 Rossana Barragán, La Paz en el siglo XIX, 45.

(32)

créditos66. Para el caso boliviano, pudimos ver que el Crédito Hipotecario de Bolivia67 fue el segundo Banco Nacional que llegó a instalarse en La Paz. Sus organizadores fueron los señores Lorenzo Claros y Enrique Meiggs, quienes solicitaron al Supremo Gobierno la autorización para constituir el mismo. Dicha entidad ofrecía préstamos sobre hipotecas efectuando todas las operaciones con agilidad y logrando alcanzar un gran prestigio.

Los miembros de la élite regional y local se interesaron en adquirir letras hipotecarias. Afortunadamente, y por la bondad de los préstamos hipotecarios y la perfecta regulación de las operaciones, se permitió el surgimiento de edificios modernos en la ciudad68: construcciones que se materializaron con la solicitud de préstamos de grandes cantidades de dinero que hacía la población paceña para invertir en sus propiedades o en sus haciendas. La banca, a través de estos créditos, buscaba crear un desarrollo productivo dentro de la colectividad; salvando todos los obstáculos que pudieran presentarse en una relación normal de producción, y los canales de distribución y consumo de aquellos comerciantes y terratenientes. Ya que la mayor parte de agroexportadores y grandes propietarios de tierra mantuvieron una activa cuenta de préstamos a largo y corto plazo69. La condición para adquirir préstamos fue la de hipotecar sus propiedades, ya fueran urbanas o rurales, para protegerse de cualquier riesgo a futuro. Según los archivos del ABNB70, que resguarda documentación del Fondo de Crédito Hipotecario de Bolivia, se evidencia que muchas familias de la élite paceña, como la familia Goytia, Vera, Aldazosa, Montes de Oca, Tamayo, Machicado, Ballivián, Guachalla, Mendoza, Jáuregui y otros, eran las que accedían a préstamos (Cuadro 5), dejando como hipoteca sus propiedades urbanas o rurales.

66 Rello, Fernando, Estado y ejidos en México: El caso del crédito rural en La Laguna, Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas Para el Desarrollo Social, Ginebra, 1986, 25.

67 Por resolución del 22 de julio de 1869 fue creada la institución y el 1º de enero de 1870 comenzaron sus funciones. 68 Gómez García René y Rubén Darío Flores, La banca nacional, Editorial Universo, La Paz, 1962, 37.

69 Ibid.

(33)

Nombre del prestamista

Hipotecas

Propiedades urbanas Propiedades rurales Monto del préstamo en bolivianos (bs)

Adriana Tamayo v. de Guerrero

Finca Quena-amaya, cantón

Viacha, provincia Ingavi 20.000 Amadeo Jáuregui y Primo F.

Rivera

Casa n° 214, plaza Alonso de

Mendoza 20.000

Benjamín y Sixto Eduardo Finca Haima-pampa, cantón

Achocalla, provincia Murillo 15.000 Carlos Bedregal Casa n° 34, calle Capitán

Ravelo 16.000

David Simbron y Amelia Simbron de Aparicio

Finca Pantini cantón de

Pucarani, provincia Omasuyos 2.000

E. Marcelina Navia Casa n° 438, calle Eloy salmón 200.000

Eduardo muñoz Casa n° 124, calle Ingavi 3.000

Enrique Aldazoza y Eduvijes Tejada

Finca Lipe, cantón de Santiago

de Huata, provincia Omasuyos 50.000

Fernando Guachalla

Casa s/n, Pasaje Villegas entre las Av. 6 de agosto y 20 de octubre

13.000

Guillermo Mendoza y María Mendoza v. de Mendoza

Casa n° 25, calle Ballivián

esquina Colon 8.000.00

Gumersinda Mendizábal Palacios

Finca San Marcos antes Quilliguaya y sus adyacentes Malcuhuerta, Quiaconi y otros, cantón palca, provincia Murillo

50.000

(34)

Isaac Mollinedo y María I. de Mollinedo

Finca Frasquia, cantón de

Achacachi, provincia Omasuyos 5.000 J. Guillermo Canedo Casa n° 192, calle Ecuador

esquina Juan José Pérez 8.000

Jorge Machicado y Rosa Vizcarra de

Machicado

Casa especial n° 67 y el rancho llamado Tejada sitas entre las

calles Evaristo Valle y Figueroa 44.000

José Michel y Teresa de Michel

Fincas Coromata Alta y Caranavi, cantón de Guarina, provincia Omasuyos

3.000

Julio Salazar, Amelia Arce de Salazar, Francisco Forno y Lucila Arce

Casa n° 628, calle Yanacocha

30.000

Julio Sanjinés en representación de las señoras Sara Goytia viuda de Gutiérrez, Esther Goytia de Muñoz Reyes y Raquel de Sanjinés

Cuatro propiedades, n° 107, 115, 119 y 125, calles Sucre

30.000

Las señoritas Cristina Paredes, Cecilia Amalia Nattes y la señora María Luz Nattes de Rey

Casa n° 39, calle Sucre y Jaén

5.000

Nemesio Vera y Celia Vega de Vera

Dos propiedades ubicadas en

la Av. Perú y calle Beni, n° 20 15.000.00

Néstor Montes y Natalia Rada de Montes

Casa y terrenos s/n, calle Fernando Guachalla, Sopocachi

Referencias

Documento similar

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Dada la endogeneidad de la respuesta de la política monetaria a la evolución prevista para la economía, esta evolución de las cotizaciones bancarias ante sorpresas monetarias puede