ANEXO 3
S
G
de
Investigación
y
Tecnología
S
G
de
Prospectiva
y
Coordinación
de
Programas
Secretaría
General
2A Económico‐financiera A Recursos humanos A Informática A Jurídica y administrativa A Asuntos generales Internacional Proyectos investigación Gestión convocatorias
Gestión Proyectos CIFOR
CISA CRF BIOTEC M AMB M GE A PROT V REP AN TECN A DTEVPF Control de subvenciones Publicaciones 3
Coordinarán
y
supervisarán
sus
áreas
de
responsabilidad
y
prestarán
soporte
a
la
dirección
del
INIA
en
la
toma
de
decisiones
relativas
a
las
mismas
Área
estratégica
de
coordinación
de
la
investigación
Área
estratégica
de
investigación
y
tecnología
Área
estratégica
de
gestión
de
servicios
de
soporte
4A Internacional A Proyectos investigación A Gestión convocatorias En la Coordinación de la investigación agroalimentaria española se describen las siguientes líneas estratégicas: Facilitar la cooperación entre grupos de investigación españoles y entre estos y las empresas y cooperativas del sector. Mantener al día una plataforma con información sobre recursos, grupos y proyectos de investigación, actividades y resultados, promoviendo el contacto permanente entre las personas. Realizar ejercicios de prospectiva y estableciendo necesidades de investigación. Realizar la gestión técnica de las convocatorias de proyectos En la promoción de la innovación coordinada en el sistema agroalimentario español, se mantienen dos líneas estratégicas de actividad: Apertura de la plataforma de investigación a las redes tecnológicas, asociaciones, interprofesionales, etc La participación activa y colaboración con plataformas tecnológicas y asociaciones. Control de subvenciones Publicaciones 5
A Internacional A Proyectos investigación A Gestión convocatorias En la Coordinación de la investigación agroalimentaria española se describen las siguientes líneas estratégicas: Realizar ejercicios de prospectiva y estableciendo necesidades de investigación. En la internacionalización y coordinación de la investigación agroalimentaria española se pretende incrementar la colaboración internacional de la IAA española, y para ello son objetivos estratégicos: Alinear los ejercicios de prospectiva y coordinación en el marco de la UE Alinear programas nacionales en iniciativas europeas. Financiación y gestión de convocatorias internacionales Promover la participación española en proyectos y acciones internacionales de investigación aumentando la captación de recursos financieros Alcanzar acuerdos y estrategias bilaterales y multilaterales en el ámbito de las IAA con los Estados Miembros de la UE, Latinoamérica y el resto de países. Promover la participación de la investigación agroalimentaria y forestal en los programas de cooperación para el desarrollo. Gestionar técnica y administrativamente la participación del INIA en foros internacionales: sociedades, asociaciones, foros y formación Control de subvenciones Publicaciones 6
A Internacional A Proyectos investigación A Gestión convocatorias En la Coordinación de la investigación agroalimentaria española se describen las siguientes líneas estratégicas: Financiar proyectos de investigación, nacionales e internacionales, en las líneas prioritarias que se establezcan en función de las necesidades. Cofinanciación comunitaria de las inversiones en materia de investigación Control de subvenciones Publicaciones 7
A Internacional
A Proyectos investigación
A Gestión convocatorias En la Coordinación de la investigación agroalimentaria española se describen las siguientes líneas estratégicas: Control y verificación de ayudas
Control de subvenciones
Publicaciones
A Internacional prospectiva A Proyectos investigación A Gestión convocatorias En la Coordinación de la investigación agroalimentaria española se describen las siguientes líneas estratégicas: Edición de revistas y publicaciones científicas Control de subvenciones Publicaciones 9
Gestión Proyectos
Aumento
en
la
captación
de
recursos
financieros
para
proyectos
de
investigación,
en:
Convocatorias competitivas europeas e internacionales: número, financiación total y financiación por EJC. Convocatorias competitivas nacionales: número, financiación total y financiación por EJC.
Servicios prestados a las Administraciones Públicas: encomiendas de gestión y convenios.
Convenios y contratos con empresas y cooperativas: número, financiación total y financiación por EJC. Servicios prestados a empresas.
Gestión
de
los
recursos
captados
Incremento
de
los
resultados
de
captación
e
incorporación
de
talento:
Incorporación de investigadores del programa Ramón y Cajal: número.
Incorporación de doctorandos y tesis dirigidas en los departamentos y centros del INIA: número. Promoción de estancias de estudiantes de grado y de tesinas de master.
CIFOR CISA CRF BIOTECNOLOGÍA M. AMBIENTE M. GENÉTICA ANIMAL PROT VEGETAL REPROD. ANIMAL TECN ALIMENTOS DTEVPF Mejora de la valoración científica de los investigadores y tecnólogos, medida a través de: La producción científica.
La obtención de patentes y nuevas variedades registradas, así
como su licenciamiento y comercialización. Las demandas de la colaboración público‐privada.
Aumento en la captación de recursos financieros para proyectos de investigación, en:
Convocatorias competitivas europeas e internacionales:
número, financiación total y financiación por EJC.
Convocatorias competitivas nacionales: número, financiación
total y financiación por EJC.
Servicios prestados a las Administraciones Públicas:
encomiendas de gestión y convenios.
Convenios y contratos con empresas y cooperativas: número,
financiación total y financiación por EJC. Servicios prestados a empresas.
Incremento de los resultados de captación e incorporación de talento:
Incorporación de investigadores
del programa Ramón y Cajal:
número.
Incorporación de doctorandos y
tesis dirigidas en los
departamentos y centros del
INIA: número.
Promoción de estancias de
estudiantes de grado y de tesinas
de master. Promoción de actividades de divulgación y transferencia tecnológica: Divulgación de resultados científicos a través de
participación activa del INIA en
congresos y reuniones científicas. Colaboración en programas de
CIFOR Adaptación y Evolución de especies forestales Cultivos y Plantaciones Forestales Dinámica y Funcionamiento de ecosistemas forestales Protección Forestal Productos Forestales Gestión de Sistemas Forestales 12
CISA
Epidemiología y Sanidad Ambiental
Vigilancia y Diagnóstico de enfermedades emergentes y trasfronterizas Inmunología y Vacunas para el control de enfermedades
CRF Gestión del Banco de germoplasma de recursos fitogenéticos Coordinación técnica del Programa nacional de recursos fitogenéticos Investigación aplicada a la conservación y utilización de los RFGAA Utilización de los recursos 14
BIOTECNOLOGÍA Biología de procesos de desarrollo y defensa de plantas con potencial biotecnológico. Biotecnología viral Genómica y proteómica de organismos de interés agrícola. Inmunología y vacunas 15
MEDIO AMBIENTE Interacción de la producción agraria y su entorno: evaluación y efectos. Conservación, biodiversidad, manejo sostenible y mejora de suelos agrícolas. Nano‐agricultura aplicada a protección ambiental y seguridad alimentaria. 16
MEJORA GENÉTICA ANIMAL Mejora genética de caracteres no convencionales Mejora genética de especies acuícolas Estudio de la base genética de caracteres de interés económico utilizando herramientas de análisis genómico Integración de la genómica en la mejora y conservación ganadera a través de métodos estadísticos Conservación de recursos genéticos CENTRO CERDO IBERICO ZAFRA 17
PROTECCIÓN VEGETAL Biología, epidemiología, ecología y dinámica poblacional de agentes causantes de daños a los cultivos Métodos de detección e identificación de plagas, enfermedades y malas hierbas emergentes. Mecanismos de interacción planta‐patógeno. Beneficios y riesgos agrícolas y medioambientales de los cultivos tolerantes a herbicidas, plagas y patógenos. Control integrado de plagas, enfermedades y malas hierbas. Producción y desarrollo de formulaciones biológicas Efectos colaterales de las medidas de control de plagas y enfermedades 18
REPRODUCCIÓN ANIMAL Conservación de Recursos Zoogenéticos Fisiología y Tecnologías de la Reproducción en Pequeños Rumiantes Embriología Molecular, Células Troncales y Transgenesis Reproducción Asistida y Embriología Preimplantacional Bovina Fisiología y Biotecnología de la Reproducción Porcina 19
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Seguridad microbiológica de alimentos Tecnología de productos lácteos y cárnicos Calidad de la carne Bioquímica y seguridad de alimentos vegetales CENTRO CALIDAD ALIMENTOS SORIA 20
DIRECCIÓN TÉCNICA DE EVALUACIÓN DE VARIEDADES Y PRODUCTOS FITOSANITARIOS (DTEVPF) Unidad de semillas y Plantas de vivero Unidad de productos fitosanitarios 21
A Económico‐financiera A Recursos humanos A Informática A Jurídica y administrativa A Asuntos generales Cuentas anuales INIA Contabilidad analítica Presupuesto anual INIA Ejecución presupuestaria Documentación contable Ingresos y cobros Gastos: identificación y control Contratación administrativa Gestión tributaria 22
A Económico‐financiera A Recursos humanos A Informática A Jurídica y administrativa A Asuntos generales RPT Oferta empleo público Provisión de puestos de trabajo Contratación Plan Social Plan de Formación Administración de Personal Nóminas y Seguridad social Relaciones laborales Escuela Infantil Registro Relaciones con los Juzgados de los Social 23
A Económico‐financiera A Recursos humanos A Informática A Jurídica y administrativa A Asuntos generales Responder a las necesidades del Organismo Nuevos Desarrollos informáticos Sistemas informáticos Comunicaciones Hardware software y servicios Servicio CAU Mantenimiento SAP Convocatorias/Portal/Justificación Expedientes de Contratación Contratación de Servicios asistencia técnica 24
A Económico‐financiera A Recursos humanos A Informática A Jurídica y administrativa A Asuntos generales Convenios Encomiendas de Gestión Contratos Procedimiento de Reintegro de subvenciones Tramitación de Recursos , alegaciones y otros Informes jurídicos y consultas Autorización de estancias temporales Elaboración de normativa Gestión del patrimonio inmobiliario Memoria de responsabilidad social 25
A Económico‐financiera A Recursos humanos A Informática A Jurídica y administrativa A Asuntos generales Servicio de Prevención Manual de Prevención Plan de Prevención Evaluación de riesgos Planificación actividad preventiva Formación de trabajadores Realización simulacros Investigación de accidentes/incidentes Reconocimiento médico del personal Gestión de residuos Informes de siniestralidad Servicio de Documentación, Biblioteca y Publicaciones Gestión de fondos/publicaciones Localización y reubicación fondos propios Adquisición monografías Registro fondos Gestión de suscripciones Incorporación del fondo editorial Facturación y contratación Incorporaciones de fondos despachos INIA Licencias/incidencias recursos electrónicos Proceso técnico de monografías Envío de artículos solicitados Reproducciones de fondos Servicio de Régimen Interior Gestión Parque Móvil Sistema de seguimiento horario Inventario Tramitación de gastos corrientes Mantenimiento edificios e instalaciones Redacción Pliegos PT de contratación Gestión Taller empleo
Contratas de servicios y suministros
OCPP‐Oficina para la colaboración Público‐Privada
Relaciones con las empresas, cooperativas y productores en los ámbitos técnico y jurídico. Elaboración de contratos de investigación con entidades públicas y privadas. Asesoramiento en la formalización de contratos.
Mantenimiento del catálogo de oferta tecnológica INIA y actividad OTRI del INIA Gestión de patentes, registro de variedades y licencias de explotación.
Coordinación de la presencia exterior INIA con la Subdirección General de Prospectiva y Coordinación de Programas (SGPCP)
27
Adjunto a la Dirección
Seguimiento de Actividades INIA Elaboración de indicadores de gestión Memoria anual INIA
Comunicación