Diseñó: Víctor Manuel Sarmiento G. Aprobó: Eulalia García Beltrán
Dirección de Currículo Vicerrectora Académica
1. Identificación de la actividad académica
1.1 Unidad académica MEDICINA 1.2 Código: SA
1.3 Programa OFTALMOLOGÍA 1.4 Código:
1.5 Nivel POSGRADO ESPECIALIZACIÓN
1.6 Actividad académica:
1.7 Nombre de la actividad académica: Retina y Vitreo II 1.8 Código:
1.9 Campo de formación: 1.10 Código:
1.11 NBC: Núcleo de Conocimiento:
1.12 Línea de Conocimiento: 1.13 Código:
1.14 Clase 1.15 Modalidad: Presencial
1.16 Tipo de actividad: Teórica Práctica 1.17 Período Académico : Sexto semestre 1.18 Créditos: 18
1.19 Total Horas semanales: 72 1.20 Horas de contacto: 54 por semana
1.21: Horas de trabajo
independiente: 18 por semana 1.22 Profesor: Clara Leonor Varón Plata 1.23 ID: 63275189
Diseñó: Víctor Manuel Sarmiento G. Aprobó: Eulalia García Beltrán
Dirección de Currículo Vicerrectora Académica
2. Articulación con el Plan de Estudios
2.1 Componente de Formación: componente Específico
2.2 Restricciones curriculares de conocimiento 2.3 Prerrequisito: Segmento Anterior I Retina y vítreo I Glaucoma I 2.4 Código: 2.5 Correquisito 2.6 Código: 2.7 Restricciones de orden:
2.8 Relación con el Núcleo Integrador
Diseñó: Víctor Manuel Sarmiento G. Aprobó: Eulalia García Beltrán
Dirección de Currículo Vicerrectora Académica
Para el especialista en oftalmología es indispensable conocer profundamente el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan la retina y el humor vítreo
3.2 Propósitos (En relación con la competencias de formación)
4. Competencias de formación
Competencias de formación que busca desarrollar (En términos de ubicación en el proceso del estudiante):
Curso teórico- práctico que se desarrollará en las instalaciones de la FOSCAL teniendo como objetivo que al finalizar el período de estudio el alumno tendrá conocimiento de las enfermedades que afectan la retina y el vítreo. Específicamente adquirirá competencias en el diagnóstico, tratamiento médico y manejo con láser de las enfermedades degenerativas y vasculares retinianas. Será un ayudante quirúrgico idóneo en los procedimientos quirúrgicos.
Contenido:
Desprendimiento de retina Retinopexia
Vitrectomia posterior Crioterapia
Degeneraciones, rupturas y distrofias retinales
Enfermedades y compromiso vítreo
Fotocoagulación con láser en retina
Panfotocoagulación
Fotocoagulación focal macular
Fotocoagulación de rupturas y degeneraciones periféricas
4.1 Logros de competencia 4.2 Indicadores del logro de competencia
Diseñó: Víctor Manuel Sarmiento G. Aprobó: Eulalia García Beltrán
Dirección de Currículo Vicerrectora Académica
5. Contenidos de la actividad académica
Diseñó: Víctor Manuel Sarmiento G. Aprobó: Eulalia García Beltrán
Dirección de Currículo Vicerrectora Académica
6. Desarrollo del Plan de Clase
Unidad de enseñanza Tiempo para el desarrollo Descripción de la actividad de aprendizaje Recursos que utilizará Evaluación del aprendizaje
Diseñó: Víctor Manuel Sarmiento G. Aprobó: Eulalia García Beltrán
Dirección de Currículo Vicerrectora Académica
7. Estrategias Pedagógicas
7.1 Para el desarrollo personal y de pensamiento:
Estrategias:
Clases magistrales Seminarios
Talleres teórico – prácticos Revisión de temas
Integración ciencias básicas y clínicas Club de revistas
Actividades de docencia-servicio: -Consulta externa
-Procedimientos (fotocoagulación retiniana) -Hospitalización
-Urgencias
7.2 Para facilitar el aprendizaje y desarrollo de habilidades
7.3 En relación con el Núcleo Integrador
Diseñó: Víctor Manuel Sarmiento G. Aprobó: Eulalia García Beltrán
Dirección de Currículo Vicerrectora Académica
8.1 Evaluar
Evaluación formativa: Observación y registro de desempeño en seminarios y talleres teórico prácticos; Observación directa de entrevistas a pacientes y auditoría de historias clínicas. Observación directa de procedimientos (fotocoagulación de retina) (70%).
Evaluación sumativa. Examen oral y escrito (30%)
8.2 Calificar
8.3 Registro
9. Recursos
9.1 Bibliografía básica
Diseñó: Víctor Manuel Sarmiento G. Aprobó: Eulalia García Beltrán
Dirección de Currículo Vicerrectora Académica
Bibliografía
1- Galvis V, Tello A, editores. Guías de Oftalmología Básica y Clínica FOSCAL. Bucaramanga, Colombia, 2009.isbn 978-958-44-4574-2.
2- Ehlers JP, Shah CP. Wills Eye Manual, The: Office and Emergency Room Diagnosis and Treatment of Eye Disease, 5a Edición. Wolters Kluwer-Lippincott. 2008.
3- Tasman W, Jaeger EA. Duane`s Ophthalmology. Lippincott Williams & Wilkins. 2009 Edition. ISBN: 978-0-7817-6855-9, Filadelfia, Estados Unidos.
4- Ryan SJ, Hinton DR. Retina. 3 volúmenes. Elsevier. Nueva York, Estados Unidos.2010.
5-Surgical treatment for diabetic vitreoretinal diseases: a review.
Sharma T, Fong A, Lai TY, Lee V, Das S, Lam D. Clin Experiment Ophthalmol. 2016 May;44(4):340-54.
6-Retinal Anatomy and Pathology. Gupta MP, Herzlich AA, Sauer T, Chan CC.
Dev Ophthalmol. 2016;55:7-17. doi: 10.1159/000431128. 7-Retinal Detachment and Proliferative Vitreoretinopathy. Kwon OW, Song JH, Roh MI.Dev Ophthalmol. 2016;55:154-62
9.2 Bibliografía complementaria
Diseñó: Víctor Manuel Sarmiento G. Aprobó: Eulalia García Beltrán
Dirección de Currículo Vicerrectora Académica
9.3Audiovisuales
Identificación del recurso Ubicación
9.4 Enlaces en internet
Identificación del recurso Ubicación
Sociedad Colombiana deOftalmología. www.socoftal.com.
9.5 Software
Identificación del recurso Ubicación
9.6 Bases de datos
Diseñó: Víctor Manuel Sarmiento G. Aprobó: Eulalia García Beltrán
Dirección de Currículo Vicerrectora Académica
9.7 Otros (¿Cuáles?)
Identificación del recurso Ubicación