CUADRO DE MANDO: CONCRECIÓN DE
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
METODOLOGÍA DE GESTIÓN ESTRATÉGICA
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
ESTRATÉGICA
ESTRATÉGICA
MODELO
BSC / CMI
DESPLIEGUE
DESPLIEGUE
ESTRATÉGICO
ESTRATÉGICO
SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTO
ESTRATÉGIA
ESTRATÉGIA
PROYECTOS
CONTROL
DE GESTIÓN
INDICADORES
PARA LA DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA, DEBEN ELABORARSE
PREVIAMENTE:
• ANÁLISIS INTERNOS Y EXTERNOS UTILIZANDO MATRICES DAFO
(DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS, OPORTUNIDADES
• ESTUDIOS DE MERCADO.
DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA
• AUTOEVALUACIÓN SEGÚN EFQM
Posteriormente, debe abordarse progresivamente
la elaboración de:
•
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
•
OBJETIVOS TÁCTICOS Y OPERATIVOS
•
PLANES DE ACCIÓN
MODELO
MODELO
GESTIÓN
GESTIÓN
ESTRATEGICA
ESTRATEGICA
MODELO
MODELO
DE COSTES
DE COSTES
MODELO
MODELO
GESTIÓN
GESTIÓN
Balanced Scorecard
Balanced Scorecard
PMBOK
PMBOK
ABC
ABC
La evolución de un sistema de
gestión, toma como guías las
recomendaciones de distintos
modelos de gestión, metodologías
y herramientas de gestión.
SISTEMA
SISTEMA
DE
DE
GESTIÓN
GESTIÓN
DE COSTES
DE COSTES
GESTIÓN
GESTIÓN
PROYECTOS
PROYECTOS
MODELO DE GESTION POR
MODELO DE GESTION POR
PROCESOS
PROCESOS
PMBOK
PMBOK
BPM
BPM -- BPR
BPR
EFQM
EFQM
El Balanced Scorecard (BSC) es un modelo de gestión
que consigue alinear todas las áreas, acciones y recursos
de la organización hacia la estrategia, estableciendo
metas y objetivos medibles.
QUÉ ES EL BSC
Se traduce como Cuadro de
mando integral (CMI)
mando integral (CMI)
Es actualmente la
metodología más extendida
para la definición, el
despliegue y el seguimiento
de la estrategia. No es sólo
un sistema de medición.
Es necesario decidir en qué enfoque se aplica el BSC: de la simple medición
Es necesario decidir en qué enfoque se aplica el BSC: de la simple medición
a la creación de valor
Beneficios si se opta por el BSC como modelo de gestión:
Un elevado % de empleados comprenden y están alineados con la
estrategia.
Los objetivos individuales están vinculados con la misma. Las
acciones, los recursos y el presupuesto se alinean con la estrategia.
El equipo directivo realiza un seguimiento periódico de la estrategia
El equipo directivo realiza un seguimiento periódico de la estrategia
a través de información numérica precisa y fiable.
Las actividades del día a día de los empleados están alineadas en la
consecución de objetivos estratégicos y mejoran de forma continua
hacia los mismos.
La dirección es capaz de abordar nuevos Planes Estratégicos con
FASES EN EL BSC
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
DESPLIEGUE
DESPLIEGUE
CONTROL
CONTROL
Estas fases, son las típicas
Estas fases, son las típicas
en cualquier modelo de
en cualquier modelo de
gestión. El modelo BSC
gestión. El modelo BSC
incide especialmente en la
incide especialmente en la
focalización de esfuerzos,
focalización de esfuerzos,
en la comunicación, en la
en la comunicación, en la
gestión del cambio y en la
gestión del cambio y en la
alineación de las personas
alineación de las personas
“ESTRATÉGICO”
PREGUNTA CLAVE
PARA LA DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA, PUEDEN ELABORARSE
PREVIAMENTE:
• ANÁLISIS INTERNOS Y EXTERNOS UTILIZANDO MATRICES DAFO
(DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS, OPORTUNIDADES
• ESTUDIOS DE MERCADO.
DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA
• AUTOEVALUACIÓN SEGÚN EFQM
• ...
¿Hay una estrategia mejor que la definida
inicialmente?
Respuesta: SI, siempre. La
estrategia debe revisarse de forma dinámica
durante su despliegue y es mejor una aceptable
estrategia con un brillante proceso de despliegue
CRITERIOS BÁSICOS DE UN OBJETIVO ESTRATÉGICO
Un Objetivo Estratégico debe configurarse de manera SMART
ESPECÍFICO
(Specific):
Claros sobre qué, dónde, cuándo y cómo va a cambiar la situación
MEDIBLE
(Measurable):
Que sea posible cuantificarlo
Que sea posible cuantificarlo
REALIZABLE O ALCANZABLE
(Achievable)
Que sea posible lograr los objetivos
REALISTA (Realistic
):
Que sea posible obtener el nivel de cambio reflejado en el objetivo
LIMITADO EN EL TIEMPO
(Time bound):
PERSPECTIVAS EN UN MAPA ESTRATÉGICO
ECONÓMICA:
Crecimiento; Rentabilidad; Inversión; y Riesgo
CLIENTES:
Segmentación de clientes; Propuesta de Valor a Clientes; y Propuesta
de Valor a la Sociedad
PROCESOS:
Diseño y Desarrollo de Productos y Servicios; Operaciones; Gestión de
relaciones con Clientes; y con Sociedad.
RECURSOS, PERSONAS Y APRENDIZAJE:
Capacidades de los empleados; capacidades de los sistemas de
información; motivación, delegación de poder y coherencia de
objetivos
PERSPECTIVAS EN UN MAPA ESTRATÉGICO
Cada perspectiva PUEDE contener objetivos en los ámbitos señalados.
Pero no es necesario que contenga de TODOS, puesto que el MAPA
ESTRATÉGICO, debe ser manejable, así como el establecimiento de
ESTRATÉGICO, debe ser manejable, así como el establecimiento de
relaciones CAUSA – EFECTO
entre los objetivos establecidos.
LOS DISTINTOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
DE CADA PERSPECTIVA
SE PUEDEN ENLAZAR CON RELACIONES
CAUSA-EFECTO.
EJEMPLO: PARA CONSEGUIR EL OBJETIVO
ESTRATÉGICO DE AUMENTAR LA
RENTABILIDAD DE LAS VENTAS:
RELACION ENTRE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS
RENTABILIDAD DE LAS VENTAS:
¿QUÉ HE DE HACER EN LA PERSPECTIVA
CLIENTES QUE CONTRIBUYA
SIGNIFICATIVAMENTE?
Y A SU VEZ,
¿QUÉ HE DE HACER EN CUANTO A MIS
PROCESOS INTERNOS PARA ELLO?.
OBJETIVOS
ESTRATEGIA
INDICADORES Y
METAS
INICIATIVAS
ASOCIACIÓN DE OBJETIVOS CON
INICIATIVAS
1
LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, AYUDAN A SELECCIONAR Y A
LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, AYUDAN A SELECCIONAR Y A
PRIORIZAR LOS SISTEMAS DE SEGUIMIENTO Y LAS INICIATIVAS
PRIORIZAR LOS SISTEMAS DE SEGUIMIENTO Y LAS INICIATIVAS
Perspectiva de
Capacidades
Perspectiva de
Capacidades
Perspectiva de
Resultados
Perspectiva de
Resultados
Crecimiento sostenido en ventas Participación en el mercado Solvencia y liquidez patrimonial Liderazgo Crecimiento sostenido en ventas Participación en el mercado Solvencia y liquidez patrimonial LiderazgoPerspectiva de
Clientes
Perspectiva de
Clientes
Satisfacción de clientes Exportación de productos Mantener la independencia del Grupo Imagen de marca Captación denuevos clientes Fidelización de clientes Aumento intensidad de consumo de productos Satisfacción de clientes Exportación de productos Mantener la independencia del Grupo Imagen de marca Captación de
nuevos clientes Fidelización de clientes Aumento intensidad de consumo de productos Satisfacción de clientes Exportación de productos Mantener la independencia del Grupo Imagen de marca Captación de
nuevos clientes Fidelización de clientes Aumento intensidad de consumo de productos
Perspectiva
de Procesos
Internos
Perspectiva
de Procesos
Internos
Potenciación nuevas tecnologías Diferenciaciónen innovación
SSII y tecnología alineados con la estrategia
Tecnología punta
RRHH alineados con la estrategia
Formación y especialización Captación y retención del personal Desarrollo del personal Motivación del personal Potenciación
nuevas tecnologías Diferenciación en innovación
SSII y tecnología alineados con la estrategia
Tecnología punta Potenciación nuevas tecnologías Diferenciación
en innovación
SSII y tecnología alineados con la estrategia
Tecnología punta Potenciación nuevas tecnologías Diferenciación
en innovación
SSII y tecnología alineados con la estrategia
Tecnología punta
RRHH alineados con la estrategia
Formación y especialización Captación y retención del personal Desarrollo del personal Motivación del personal
RRHH alineados con la estrategia
Formación y especialización Captación y retención del personal Desarrollo del personal Motivación del personal Excelencia en la calidad del servicio Diferenciación en la calidad del producto Excelencia en la calidad de materias primas Optimización de la estructura productiva Excelencia en la calidad de los procesos productivos Diversificación del portfolio de productos Optimización de la red logística Excelencia en la calidad del servicio Diferenciación en la calidad del producto Excelencia en la calidad de materias primas Optimización de la estructura productiva Excelencia en la calidad de los procesos productivos Diversificación del portfolio de productos Excelencia en la calidad del servicio Diferenciación en la calidad del producto Excelencia en la calidad de materias primas Optimización de la estructura productiva Excelencia en la calidad de los procesos productivos Diversificación del portfolio de productos Optimización de la red logística
Misión
Visión
Valores
Estrategia
Recursos, habilidades y capacidades
Infraestructuras, Procesos y Sistemas de información
INICIATIVAS ESTRATEGICAS
ACCIONES INDIVIDUALES
PERSPECTIVAOBJETIVO ESTRATEGICO INDICADOR DIMESNSIÓN
BASICA DIMENSIÓN ESPECÍFICA PERIODICIDAD
Facturación Firma / LoS Negocios / Sector / SegmentoMensual % de Creci miento de Facturación Firma / LoS Negocios / Sector / SegmentoMensual % de creci miento propio con respecto a los competidores Firma / LoS Negocios Mensual Incremento Facturación en Clientes Ibex 35 Firma / LoS Negocios / Sector Mensual Share of wall et Firma / LoS Segmento / Sector Mensual Nivel de i mpacto en los medios
% incremento de nuevos clientes Firma / LoS Negocios / Sector / SegmentoMensual % de clientes comunes entre negocios Firma / LoS Negocios / Sector / SegmentoMensual % de clientes que contratan mas de una tipología de servicio a partir
de una cantidad Firma / LoS Negocios / Sector / SegmentoMensual % de facturación en los 3,5 y 10 primeros tipos de cli entes Firma / LoS Negocios / Sector / SegmentoMensual Facturación Canal 1A Firma / LoS Negocios / Sector / SegmentoMensual % de incremento de honorarios canal 1A Firma / LoS Negocios / Sector / SegmentoMensual Facturación Canal 1B Firma / LoS Negocios / Sector / SegmentoMensual % de incremento de honorarios canal 1B Firma / LoS Negocios / Sector / SegmentoMensual Facturación Canal 2 Firma / LoS Negocios / Sector / SegmentoMensual % de incremento de honorarios canal 2 Firma / LoS Negocios / Sector / SegmentoMensual Facturación media por proyecto Firma / LoS Negocios / Sector Mensual Tasa horaria Firma / LoS Negocios / Sector Mensual % de realización de los proyectos Firma / LoS Negocios / Sector Mensual Ratio de utilización Firma / LoS Negocios / Sector Mensual % Margen contribución / facturación Firma / LoS Negocios Mensual NIM Firma / LoS Negocios / Sector Mensual % deuda superior a 90 días Firma / LoS Negocios / Sector Mensual Cash Flow Firma / LoS Negocios Semestral Desviación del % de reali zación Firma / LoS Negocios / Sector Mensual Puntuación medi a del cuestionario de satisfacción del cliente Firma / LoS Negocios / Sector Semestral Nº de proyectos con incidencias en QR Firma / LoS Negocios Anual % porcentaje de clientes con riesgo medi o / alto Firma / LoS Negocios / Sector Mensual Rentabilidad de clientes con riesgo alto Firma / LoS Negocios / Sector Mensual Número de TPM Firma / LoS Negocios Mensual Posición internacionalNúmero de clientes referidos (saldo neto Outflow-i nflow) Firma / LoS Negocios / Sector Trimestral Indice de rotación Firma / LoS Negocio / Sector / Categoría Mensual Numero de traslados internacionales (saldo neto in - out) Firma / LoS Negocio / Sector / Categoría Anual Nº de profesionales con experiencia internacional Firma / LoS Negocio / Sector / Categoría Anual horas de formación media por profesional Firma / LoS Negocio / Sector / Categoría Mensual % de promociones Firma / LoS Negocio / Sector / Categoría Mensual Indice de crecimiento de l os profesionales en las competencias Firma / LoS Negocio / Sector / Categoría Semestal número de candi datos colocados en programa outplacement Firma / LoS Negocio / Sector / Categoría Trimestral Resultados encuesta de motivación Firma / LoS Negocio / Sector Anual Opti mización de la
piramide % de personal por categorías sobre total personal Firma / LoS Negocio / Sector / Categoría Mensual Grado de utilización del Kcurve Firma / LoS Mensual Nº aportaciones a las NoEs Firma / LoS Mensual Nº iniciativas Web soportadas Firma / LoS Mensual
Mercado / Firma / Gente Gestión del Conocimiento
Mercado Crecimiento Multicompetnecia y focalización Multi canal Posicionamiento Firma Disposición de los mejores profesi onales
Gente Desarrollo de carrera y motivación Rentabilidad l iquidez Gestión Optima