• No se han encontrado resultados

Renacimiento y modernidad.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Renacimiento y modernidad."

Copied!
9
0
0

Texto completo

(1)

62 D'Avila, N. G., Escolios Nuevos II, Bogotá, Villegas, 2005, p. 145.

Renacimiento y Modernidad

Jorge Velázquez Delgado

Universidad Autónoma Metropolitana-lztapalapa

R E S U M E N

P o r ser un tiempo histórico que, c o m o dios J a n o , mira al p a s a d o y al futuro, el R e n a c i m i e n t o , c o m o e x p e r i e n c i a histórica ubicada en la ciu-dad de Florencia durante los siglos X I V y X V , muestra una extraordinaria resistencia a su determinación. P u e s por un lado se le cuestiona su iden-tidad y parentesco c o n el p a s a d o greco-latino y medieval y, por otro, a su relación con la m o d e r n i d a d . Es por ello que se le ve c o m o una incómoda pero interesante e d a d bisagra que al e x p r e s a r s u s propias motivaciones culturales, e s t a b l e c e un apasionante juego de temporalidades a través de las c u a l e s se quiere descubrir al e n i g m a del nacimiento del hombre moderno.

P A L A B R A S C L A V E : T i e m p o histórico civilización occidental -H u m a n i s m o - M u n d o m o d e r n o - Cultura del R e n a c i m i e n t o

"Al descubrimiento del mundo se añade la cultura del Renacimiento una hazaña mayor al ser la primera que des-cubre, íntegra y plenamente, la substancia humana, y logra sacarla a la luz"

J a c o b Burckhartd En el ya viejo debate en torno al problema de la modernidad, s u s orígenes, f u n d a m e n t o s y horizonte de futuro que se le atribuyen s e a n estos reales o ficticios, posibles o imaginarios, existe la admirable actitud que, rayando en la cortesía, n u n c a d e s b o r d a tales m a r c o s en razón de

(2)

no s a b e r qué hay m á s allá de la declaración de s e r el R e n a c i m i e n t o la feliz aurora de la m o d e r n i d a d .

C o n s i d e r a n d o q u e hasta la f e c h a no ha sido posible e s t a b l e c e r la i m a g e n histórica q u e contribuya a e s c l a r e c e r un sin fin de puntos o s c u -ros y turbios del R e n a c i m i e n t o , a d e v e l a r un p o c o lo v e r d a d e r a m e n t e ocurrido en e s e vital p r o c e s o histórico-cultural, este nuevo siglo XXI se e n c u e n t r a c o l o c a d o en u n a posición muy diferente para abordar d e s d e otros horizontes de comprensión a este ya viejo p r o b l e m a de s a b e r y determinar qué es el R e n a c i m i e n t o O bien, simplemente para e s t a b l e c e r cuáles s o n para e s t a s n u e v a s g e n e r a c i o n e s que se interesan y adentran en este interesante momento de la historia, cuáles s o n las líneas más significativas entre dicha aurora c o n las realizaciones, logros, límites y a l c a n c e s de la modernidad. S i n e m b a r g o y no d e s c o n o c i e n d o lo que representa el p r o b l e m a de la ¡dea de R e n a c i m i e n t o y s u s indiscutibles n e x o s c o n la configuración y desarrollo de la m o d e r n i d a d , no se deja de p e n s a r q u e , al igual c o m o ocurrió c o n el último tramo del siglo X X , en este nuevo siglo el R e n a c i m i e n t o continuará s i e n d o parte de "los proble-m a s proble-más draproble-máticos de la historiografía de fin del siglo X X " (Batktin, 1990, 228) En el c a m p o de la filosofía los c a m b i o s q u e han ocurrido en e s e fin de siglo invitan a reconsiderar m u c h a s c o s a s . Entre ellas el lugar que d e b e o c u p a r el R e n a c i m i e n t o y el conjunto de s u s p r o d u c c i o n e s filo-sóficas en la discusión por re fundamentar a nuestros p r e s u p u e s t o s y cri-terios filosóficos.

D e s d e una mirada superflua y poco crítica de la cuestión, se pien-sa que las líneas de continuidad ente el R e n a c i m i e n t o y la modernidad constituyen un fuerte e n r a m a d o q u e convierte a esta relación en algo indisoluble. P e r o , viendo las c o s a s en detalle es sorprendente encontrar que en esta relación todo llega a s e r indeleble; razón por la cual hay que h a c e r e s f u e r z o s v e r d a d e r a m e n t e extraordinarios para mantener una c o n -tinuidad histórica en la que sólo interviene lo imaginario. Un imaginario histórico n u n c a exento de ficción historicista. D e s d e una visión filosófica del problema, existe otra ruta de indagación q u e quiere mantenerse ajena a todo historicismo. S i n pretender c o n ello negar s u s n e x o s c o n la filosofía. Lo q u e en todo c a s o se a s u m e aquí es a la modernidad c o m o un ideal de carácter inmanentista c u y a única lectura posible d e p e n d e de

los f u n d a m e n t o s filosóficos, ético-políticos e históricos que ella m i s m a expone. F u n d a m e n t o s entre los que por su propia naturaleza d o m i n a n y d e s t a c a n los de facturación historicista. Lo que importa en esta lectura sobre el R e n a c i m i e n t o no d e p e n d e de la objetividad material a partir de la cual se erigió este p r o c e s o histórico-cultural; lo importante s o n las fuerzas éticas, políticas filosóficas, científicas e históricas con las c u a l e s nos" e n t e n d e m o s c o n este extraordinario proceso histórico. L a s artísticas s o n , c o m o se s a b e ampliamente, un f e n ó m e n o que al mostrar incuestio-nablemente s u s referentes autónomos, adquiere una especificidad incuestionable. Al m e n o s en lo que respecta a la i m a g e n idealizada que hasta hoy se tiene del R e n a c i m i e n t o . Lo que aquí se entiende por moder-nidad es la i m a g e n que el hombre g r e c o - e u r o p e o ha forjado del mundo a partir de a s u m i r a la modernidad c o m o una civilización superior que tiene por origen y raíz a la experiencia histórica del R e n a c i m i e n t o a e s a dicho-sa aurora de la m o d e r n a civilización occidental.

Si los orígenes de la m o d e r n a civilización occidental se encuentran en el R e n a c i m i e n t o , el desarrollo, d e s p l i e g u e y autorrealización de la civi-lización o cultura del R e n a c i m i e n t o es -de acuerdo c o n una interpretación que sólo quiere ver a la civilización occidental c o m o una realización his-tórica sin c o n t a m i n a c i o n e s , incrustaciones culturales externas o pretéri-tos incómodos-, una de s u s más significativas realizaciones d a d a la adopción de los v a l o r e s e inquietudes de la antigüedad greco-latina. La c o s a es c o m p l i c a d a y esto va más allá de ver en G r e c i a antigua algo más que el milagro parturiento que funda a la civilización occidental. O de otorgarle al R e n a c i m i e n t o una naturaleza latina.

No se niega que el R e n a c i m i e n t o s u b s u m e los valores greco-lati-nos y los impulsa; cediéndoles n u e v o s significados pero sobre todo pre-sencialidad y vigencia histórica c o m o quizá no había ocurrido antes d e b i -do a la h e g e m o n í a de los v a l o r e s cristianos sobre los p a g a n o s . P o r decir-lo de este m o d o : c o n el R e n a c i m i e n t o e s o s vadecir-lores p a s a n a s e r parte y patrimonio de una n u e v a multiplicidad simbólica que ha d a d o motivos c l a -ros y suficientes c o m o para hablar o h a c e r n o s dudar de una relación que al parecer es evidente. P u e s es también bastante evidente que en el R e n a c i m i e n t o s u s extraordinarias e i n s u p e r a b l e s individualidades artístic a s , literarias, artísticientífiartísticas, polítiartísticas y, por qué no, s u s ejérartísticitos de a r t e s a

(3)

-nos, arquitectos, guerreros, ingenieros y c o r t e s a n o s , supieron imprimir una originalidad sin p r e c e d e n t e s a c a d a una de s u s a c c i o n e s , a c a d a una de s u s obras. Lo que se discute es si en éstas existe o no una subordi-nación incondicional a los referentes clásicos. O si s o n producto de una época e m b r i a g a d a por la belleza c o m o principio vital de una civilización que ve en la antigüedad un modelo o ideal de belleza digno de s e r s u p e -rado; en tal sentido y justo por no ser un ejército de imitadores pero si la expresión histórica del reconocimiento de ciertos principios y valores estéticos. De una concepción de la b e l l e z a que por su indiscutible fuer-za vital se pensó que ésta no sólo debería llegar hasta el rincón más pro-fundo del a l m a h u m a n a ; sino q u e debería invadir hasta el rincón más o s c u r o de la vida cotidiana. La urbe se erige de este m o d o también c o m o parte de una actitud vital en la que todo quiere ser obra de arte.

Lo q u e ontológicamente d e s c u b r e el R e n a c i m i e n t o es una rela-ción h u m a n a en la que se señala q u e todo lo que se encuentre más allá de las m a n o s de Dios, es artificio. U n a realidad forjada por la acción h u m a n a . En d o n d e c a d a objeto particular es producto de un sin fin de relaciones del hombre con su m u n d o circundante. Lo artificial es el enjambre de c o s a s producidas por m a n o s h u m a n a s . C o s a s reales o i m a -ginarias. E s t o incluye a las instituciones políticas, sobre todo a la más representativa e importante de las relacione históricas de la m o d e r n i d a d , nos referimos, en efecto, al E s t a d o p e n s a d o también en términos r e n a -centistas, es decir, c o m o un artificio, c o m o una obra de arte. (Burckhardt, 1942) Lo q u e se d e s c u b r e es al hombre c o m o un s e r finito rodeado por una infinidad de entes igualmente finitos; limitados por las fuerzas del tiempo. Lo q u e se pretende c o n esta n u e v a actitud ante el mundo, es dar espíritu a c a d a ente, darle eternidad a través de la b e l l e z a q u e contiene o que se le otorga por medio de la acción h u m a n a . P o r medio del traba-jo h u m a n o .

El hombre del R e n a c i m i e n t o c o n s i d e r a q u e su acción o trabajo d e b e ser valorado d e s d e criterios diferentes a los del mundo antiguo. En particular por responder dicha acción a s u s pretensiones artísticas. O a un mundo a p e g a d o a valores m u n d a n o s en los q u e la vida contemplati-va llega a ser c a d a v e z m e n o s importante. Incluso para el desarrollo de la individualidad de c a d a quien. P u e s el individualismo entendido aquí

c o m o la invención de sí mismo, exige o b e d e c e r determinados criterios en los q u e importa no sólo el buen gusto - - c o s a ya de s u y o i m p o r t a n t e - sino principalmente c o n a p e g o a una acción c a l c u l a d a . (Ibidem).

S o n tales principios y valores los que h a c e n s o s p e c h a r sobre el r e c h a z o que en el fondo e x p r e s a el hombre m o d e r n o hacia e s e pretérito que admira pero que lo s a b e i n c o m o d o a su propia subjetividad. A su pro-pio m o d o de vida. A s u s fundamentos existenciales, vitales. La fractura es clara y esta d e t e r m i n a d a por d o s m o d o s de racionalidad; por el m o d o de p e n s a r a la acción y al trabajo h u m a n o que históricamente han resultado ser irreductibles. P u e s la racionalidad que rige y orienta al mundo moder-no moder-no es la q u e define a las actitudes vitales del h o m b r e del R e n a c i m i e n t o . Es una racionalidad que, al igual que la del R e n a c i m i e n t o , es instrumental en cuanto que persigue ciertos fines, c o m o todo forma de racionalidad. La diferencia estriba en que del cálculo consciente se e s p e -ra un beneficio, particularmente económico, y no una ob-ra de arte. Existe aquí una diferencia civilizatoria sustancial. M i s m a que aleja al hombre m o d e r n o de las más sentidas m o t i v a c i o n e s de la civilización del R e n a c i m i e n t o . P e r o , d e s d e otra perspectiva habría q u e r e c o n o c e r que los v e r d a d e r o s maestros del hombre moderno no fueron los artistas, científicos y filósofos del R e n a c i m i e n t o . F u e r o n s u s artesanos, comer-ciantes y b a n q u e r o s (ver R e n a r d , 1980).

P a r a la c o n c i e n c i a m o d e r n a el R e n a c i m i e n t o si bien es una extraordinaria e d a d histórica de invaluables hazañas que continúan lan-z a n d o interrogantes en diferente sentido, fue también un tiempo en el que incuestionablemente predominaron formas tiránicas y violentas de rela-ción política. C o s a muy cierta pero, paradójicamente, n a d a objetiva. Lo verdadero es la existencia de formas de organización política en las que incluso la filosofía política de la modernidad no deja de r e c o n o c e r a su invaluable legado republicano y democrático. L o s regímenes políticos del R e n a c i m i e n t o fueron, c o m o en toda circunstancia histórica c o n s i d e r a d a en su complejidad y c o m o bien lo enseña Nicolás M a q u i a v e l o en su Príncipe, de diferente y encontrada naturaleza. La imagen política que ofrece la cultura del R e n a c i m i e n t o es la de una g e n e r a l i z a d a ilegitimidad en la cual lo único legitimo e s , al decir de F e d e r i c o C h a b o d , El Príncipe

(4)

D e s d e u n a lectura s e s g a d a del f e n ó m e n o político e n e l R e n a c i m i e n t o italiano se tiene, en efecto, la imagen de que ahí sólo pred o m i n a la tiranía y la violencia. P e r o a n a l i z a n pred o objetivamente la c u e s -tión, se d e m u e s t r a que si bien las o s c i l a c i o n e s políticas d e p e n d i e r o n de un ambiente g e n e r a l i z a d o de violencia en las que incluso el v e n e n o y el puñal se convierten en referentes obligados para la comprensión de esta época, es en e s a experiencia en d o n d e e n c o n t r a m o s los principios y fun-d a m e n t o s fun-del E s t a fun-d o mofun-derno. C o n las formas m o fun-d e r n a s fun-de relación o dominación política, la violencia no ha encontrado fin. P o r ello, ésta no es una cualidad específica del R e n a c i m i e n t o . C o m o no lo es t a m p o c o la crueldad. F e n ó m e n o que por cierto ha d a d o pie a la proliferación de u n a pléyade de libros de literatura histórica q u e d e s d e e n t o n c e s no tiene d e s -c a n s o .

S o b r e l a crueldad, J . A . S y m o n d s realiza u n a descripción más objetiva pero no m e n o s a p a s i o n a d a del f e n ó m e n o , queriendo c o n ello evitar la fácil valoración de un f e n ó m e n o histórico c o m o este. Al r e s p e c -to este importante estudioso del R e n a c i m i e n t o sostiene lo siguiente:

Cabe preguntarse si esta clase de hombres no serán locos, si un Nerón, un mariscal de Retz o un Ezzelino con el placer de hacer mal y de sed de sangre no serán una perversión monomaníaca de bárbaras pasiones que hasta en un caníbal habría que consi-derar como mórbidas ¿Existe, en realidad, eso que se llama hematomanía, la locura sanguinaria? Si aceptásemos esa cate-goría ¿a cuántos Visconti, Sforzeschi, Malatestas, Borgias y Farnesios, a cuántos príncipes de las casa de Anjou y de Aragón tendríamos que incluir en ella, como maníacos? En realidad Enzzelino no hace más que encabezar un largo y espantoso cor-tejo, y si nos parece el más aterrador de todos, es simplemente porque fue el primero, anunciando y anticipando a todos los demás (Symonds, 1987, 71)

C o m o se s a b e , las formas y métodos de violencia y de crueldad entre antiguos y m o d e r n o s no s o n p a r a n g o n a b l e s . P e r o siguiendo la idea de la existencia de la relación entre el R e n a c i m i e n t o y la m o d e r n i d a d , habría q u e aceptar que, d e acuerdo con S y m o n d s , e s e n e s e m o m e n t o

histórico que anticipa y a n u n c i a a la e n o r m e violencia y crueldad de la civilización m o d e r n a . C o n esto lo que se quiere decir es que no basta con ver únicamente ía cara a m a b l e del R e n a c i m i e n t o en el proceso de legiti-midad de una civilización presuntuosamente superior a todas las que le han antecedido. P o r s e r s u s facetas o s c u r a s las que también contribuye-ron a forjar al mundo m o d e r n o e incluso de nuestra propia idea de modernidad c o m o el ideal de una civilización en la que se pretende d e s -arrollar una vida civilizada a partir de principios de carácter ético-políti-cos. La cuestión no es si la c o n c i e n c i a m o d e r n a c e n s u r a a la violencia y a la crueldad. El punto es que durante el R e n a c i m i e n t o a la violencia y a la crueldad se les c o n s i d e r a b a c o m o parte de la naturaleza de las c o s a s de este mundo y, por lo m i s m o , c o m o una n e c e s i d a d . C o n la modernidad las c o s a s han c a m b i a d o radicalmente. En particular por p e n s a r que ni una ni otra d e p e n d e n de la n e c e s i d a d . O por ser una relación no siempre justificada o legitima.

El punto da m a y o r a c e r c a m i e n t o q u e existe entre el R e n a c i m i e n t o y la modernidad radica en las actitudes críticas q u e d e s p l i e g a n en un doble sentido: en cuanto a las formas tradicionales (medievales) de reproducción socio-cultural y en cuanto a las t e n d e n c i a s dominantes de la época. D e s d e este doble referente es posible afirmar q u e el espíritu crítico de la m o d e r n i d a d tiene por heredero más representativo al movi-miento ilustrado q u e a r r a n c a en el siglo XVIII. Un movimovi-miento en el cual los referentes o incrustaciones humanistas s o n de gran importancia y s i g -nificado. S i n e m b a r g o , en este c a s o c o m o en tantos otros, la relación es invariablemente objeto de una interesante y a v e c e s a p a s i o n a d a polémi-c a . En e s p e polémi-c i a l polémi-c u a n d o se p i e n s a q u e entre el H u m a n i s m o renapolémi-centista y la Ilustración s o n p o c a s las referencias identitarias que guardan entre sí. Q u e la Ilustración es un movimiento autosuficiente y, por lo m i s m o , no guarda ninguna relación con el H u m a n i s m o renacentista; por ello la Ilustración no mantiene d e u d a s hereditarias c o n dicho H u m a n i s m o .

A h o r a bien, justo por s e r un tiempo histórico q u e al igual que el Dios J a n o mira hacia el p a s a d o y h a c i a el futuro, la cultura del R e n a c i m i e n t o , c o m o un movimiento e s p a c i a l y temporalmente ubicado en la e x p e r i e n c i a histórico-cultural de la ciudad de Florencia durante los siglos X I V y X V , muestra una muy c o m p r e n s i b l e resistencia a su

(5)

deter-minación en e s e doble a s p e c t o : en relación al modo en c o m o a c e p t a o asimila su proyección histórica hacia el p a s a d o greco-latino c o n el cual s u e l e ser caracterizado e identificado, y en referencia al modo de relación histórica q u e ha sostenido con la m o d e r n i d a d (ver Velázquez, 1998) Es este doble a s p e c t o que contiene el R e n a c i m i e n t o lo que h a c e verlo c o m o una indescifrable o incómoda e d a d bisagra. C o m o una e d a d que al e x p r e s a r s u s propios referentes vitales y s u s o s c i l a c i o n e s o h u m o r e s temporales establece, quizá c o m o ningún otro tiempo histórico determi-nado, un interesante juego de temporalidades en el c u a l , entre otras c o s a s , lo que se quiere es descubrir al v e r d a d e r o e n i g m a del nacimiento del hombre moderno.

De ahí q u e el p r o b l e m a radical de la modernidad continúa s i e n d o el mismo, es decir, el hombre pero no entendido más c o m o de un d r a m a teológico o cosmológico, sino en la e s t r e c h a relación c o n s i g o m i s m o , c o n su entorno natural y s o c i a l . En r e s u m e n , el hombre c o m p r e n d i d o en su verdadero d r a m a histórico. El punto de v e r d a d e r a confluencia y relación entre la multitud de motivaciones y o s c i l a c i o n e s entre el hombre del R e n a c i m i e n t o y el hombre moderno radica en esto último: en que en el R e n a c i m i e n t o no sólo están las piedras angulares de la racionalidad c i e n -tífica que define las actitudes y t e m p e r a m e n t o del hombre moderno, sino también los principios de u n a mentalidad histórica. Es decir, de un m o d o objetivo para la comprensión de la e x p e r i e n c i a h u m a n a c o m o lo que e s : vital e x p e r i e n c i a histórica.

Es en el c a m p o de la historia en d o n d e mejor se dejan sentir los e c o s profundos del p a s a d o . En d o n d e mejor se refleja el llamado culto a la antigüedad. Es d o n d e se encuentran las r a z o n e s y motivaciones que llevaron los espíritus egregios del R e n a c i m i e n t o a v e r s e reflejados en un p a s a d o al cual aún se dejan sentir s u s pálidos e c o s . El p a s a d o greco-lati-no greco-lati-no es simplemente un recurso al que se e c h a magreco-lati-no u n a v e z que se piensa q u e es mejor dar lucha frontal a una d e c a d e n t e situación históri-co-cultural c o m o era la medieval. C o m o es e s e culto, al decir de M a r c e l Brion, algo más que una simple cuestión de gusto estético: ¡es una reli-gión! (Brion, 1970, 70)

P e r o , sin dejar de ser un c a m p o de tensión en el que compiten c o n rango de igualdad el realismo, el ingenio y la imaginación al interior de

una insuperable cultura que s a b e traducir de forma magistral e iniguala-ble el arte a la fantasía, en esta e x p e r i e n c i a , justo por s e r una cultura de

lo fantástico (Couliano, 1987, 284), el problema que afronta la

historio-grafía del R e n a c i m i e n t o es ver en e s a cultura la proyección de una racio-nalidad específica en la que todo tiende a ser producto de una i m a g e n o de una multiplicidad simbólica que no deja de proyectar a una entidad colectiva (la ciudad) o a un personaje o individualidad concreta, s e a esta el príncipe, el artista, el m e c e n a s , el artesano, la mujer, el condotiero, o el cortesano, que de igual m o d o resulta s e r la síntesis de los ideales y d e s e o s d e e s a entidad colectiva.

C o m o género historiográfico específico y c o m o modo de narración concreta, la biografía en el R e n a c i m i e n t o b u s c a resaltar así los rasgos individuales (psicológicos) de un personaje histórico, c o m o b u s c a a la v e z mostrarlo c o m o parte de d i c h a entidad colectiva. La ciudad y el indi-viduo s o n por ello i n s e p a r a b l e s p e r s o n a j e s de un m i s m o d r a m a histórico-cultural. S i n e m b a r g o , la narración no d e b e dejar de lado los cánones impuestos por los g r a n d e s m a e s t r o s latinos. E s t e imperativo es una a d u a n a insalvable, algo indiscutible. C o m o es algo que contribuye a hacer de la narración m i s m a u n a creación consciente y c a l c u l a d a , al igual c o m o ocurre con cualquier otro producto del tiempo. La biografía no evita ser también una obra de arte.

Es bastante claro que la mentalidad histórica del hombre del R e n a c i m i e n t o c a r e c e de sentido alguno para las pretensiones de la modernidad. En rigor, e s t a mentalidad no responde ni o b e d e c e a ningún desplante, presupuesto o fundamento de temple historicista. C o m o tam-poco a un imaginario de i n m a n e n c i a a p e s a r de h a b e r s e d e s a t a d o en este tiempo de forma admirable el imaginario utópico. Un imaginario que, en todo c a s o , o b e d e c e más a r a z o n e s de carácter escatológico que tie-nen que ver c o n la m u n d a n i d a d c o n q u i s t a d a a costillas del espíritu reli-gioso de la m e d i e v a l i d a d ; o c o n el p r o b l e m a de la secularización moder-na, que a otros criterios o fines. P o r decirlo de e s t a m a n e r a : los géneros historiográficos que promueve la civilización del R e n a c i m i e n t o r e s p o n d e n más a la inquietud de narrar lo ocurrido sin c a e r por ello en e x c e s o s retó-ricos. Se narra de este m o d o a partir de tres fuerzas incuestionables que s o n inherentes a d i c h a mentalidad: el ingenio, la imaginación y la

(6)

fanta-sía. D e s d e este punto de vista no es correcto hablar de una ilegitimidad histórica o de una ilegitimidad científica. P u e s d i c h a mentalidad y d i c h a temporalidad no requieren ser v a l o r a d a s a partir de un criterio que sólo demostraría la pedante s o b e r b i a de los m o d e r n o s c o n respecto a toda formación histórica precedente.

En estos términos se llega a estar plenamente de a c u e r d o c o n U g o Spiritu en el h e c h o de considerar q u e lo que abre el R e n a c i m i e n t o es e x c l u s i v a m e n t e el problema de la a u t o c o n c i e n c i a , heredando a la moder-nidad el problema de su fundamentación o eventual solución (Spiritu, 1945, 137) La cuestión no es a c u s a r de irresponsables a los renacentis-tas al plantear un p r o b l e m a al que no le d a n solución. P u e s este no era su problema. Es el nuestro c o m o ha sido el mismo que ha recorrido la modernidad a lo largo y a n c h o de toda su historia. Lo que los r e n a c e n tistas d e s c u b r e n es todo aquello a lo que los m o d e r n o s así c o m o la c o n s -ciencia histórica de la modernidad (Ver Velázquez, op. cit) se ha visto obligada a desarrollar y, eventualmente, a resolver. Independientemente que en su intento y al e x p o n e r s u s propias motivaciones y fines, en la modernidad e s t o s se hayan visto d e s v i a d o s o se h a y a n marginado o c e n -surado las motivaciones de todo lo q u e r e c o n o c e m o s por e s a palpitante cultura.

Es en tal sentido que se d e b e r e c o n o c e r que d e s d e la modernidad j a m á s se ha dejado de interrogar s o b r e las variantes más significativas y representativas de d i c h a cultura. E s t a b l e c i e n d o incluso parámetros de comprensión para c a d a uno de s u s más s e n s i b l e s tópicos histórico-cul-turales. Es indudable que por su t r a s c e n d e n c i a e innegable influencia y significado para la autocomprensión de la modernidad o de su destino, e s a s variantes o tópicos se r e d u z c a n a tres c a m p o s problemáticos. Tales c a m p o s s o n : la c i e n c i a , el arte y la política en el R e n a c i m i e n t o .

Es en el terreno del arte en d o n d e se r e c o n o c e la indiscutible e invaluable aportación, t r a s c e n d e n c i a y autonomía de esta cultura. En el c a s o de la ciencia existe una dura polémica que ha la f e c h a no ha c o n -cluido. L a s p o s i c i o n e s aquí s o n s u m a m e n t e e n c o n t r a d a s y van d e s d e quine sostiene que en el R e n a c i m i e n t o no existe ninguna mentalidad científica en términos m o d e r n o s ; q u e ahí lo que se encuentra s o n d é b i -les b a l b u c e o s , pálidos referentes en la configuración de d i c h a mentalidad

que e s , por cierto, la mentalidad distintiva del m u n d o moderno. Q u e lo que predominó en todo el R e n a c i m i e n t o llevado hasta s u s antípodas, es decir, hasta G i o r d a n o Bruno, s o n actitudes y desplantes anticientíficos o simplemente m a g i a , numerología, kabbalismo o astrología. Hechicería y superstición. C e d i e n d o un poco, se c o n c e d e que lo que existió ahí fue un caudal de manifestaciones protocientíficas o precientíficas. Y existe t a m -bién quien sostiene que en el R e n a c i m i e n t o se e s t a b l e c e n ya c o n toda naturalidad y d e r e c h o los factores históricos c o m o para definirlo c o m o una e d a d científica. En el c a s o de la política la cuestión presenta m e n o s polémica una v e z que se g e n e r a el c o n s e n s o g e n e r a l i z a d o de que es en el R e n a c i m i e n t o c u a n d o n a c e el E s t a d o M o d e r n o a la par de la ciencia y la filosofía política m o d e r n a c o n Nicolás M a q u i a v e l o (ver Velázquez, 2006).En el c a s o de las otras g r a n d e s variantes y tópicos renacentistas en general tienden a s e r c o n s i d e r a d o s c o m o algo menor o que d e p e n d e de las inquietudes y t e n d e n c i a s historiográficas y d e b a t e s del tiempo. D e s d e nuestra e x p e r i e n c i a d e b e m o s decir que en m o d o alguno c a d a una de ellas m e r e c e ser c o n s i d e r a d a en su complejidad y concreción. P o r no merecer ser relegadas a un s e g u n d o término c o m o es lo que suele o c u -rrir en estos c a s o s . N o s referimos aquí a problemas c o m o llegan a ser los que de forma s o m e r a a n u n c i a m o s : el m e c e n a z g o , la m o n e d a , la religión, la vida cotidiana, la mujer, la vejez, el trabajo, la culpa, la fantasía, el arte efímero, el carnaval, el individualismo, la guerra, etc.

En todo c a s o lo que a fin de cuentas es importante para estable-cer líneas de indagación entre el R e n a c i m i e n t o y la modernidad es la forma en cómo a partir de la modernidad se determina al H u m a n i s m o y a la filosofía, a e s t o s d o s indiscutibles movimientos trasversales de la his-toria. S i n d u d a alguna el H u m a n i s m o es una de las más t r a s c e n d e n t e s e x p e r i e n c i a s históricas del R e n a c i m i e n t o . S e e n t i e n d e aquí por H u m a n i s m o a un movimiento intelectual y cultural que va de F r a n c e s c o Petrarca a Nicolás M a q u i a v e l o . A una importante e invaluable e x p e r i e n -cia histórica u b i c a d a en la ciudad de F l o r e n c i a . La pregunta radical que c a b e hacer aquí e s : ¿qué q u e d a de e s e movimiento c o m o reivindicación y c o m o programa a realizar? (Cfr. R i c o , 1993) Tal v e z de este vibrante p r o c e s o que abre de forma radical la secularización m o d e r n a y configu-ra a la v e z a la compleja y extconfigu-raordinaria individualidad del hombre del

(7)

R e n a c i m i e n t o no q u e d e n a d a , o quizá m u c h o si en particular fijamos la mirada en las irrupciones republicanas que s u b y a c e n en la lucha por el poder en la historia de los últimos cinco siglos (cfr. M a r r a m a o , 1989).

En el c a s o de la filosofía del R e n a c i m i e n t o la cuestión presenta infi-nitas y muy a g u d a s aristas. El problema aquí e s , c o m o en otros tópicos renacentistas, una cuestión de comprensión. S i n e m b a r g o , y d e s d e n u e s -tro muy particular punto de vista, es algo'más. P u e s el problema no es sí existió o no una filosofía en el R e n a c i m i e n t o . O si existen ahí produccio-n e s filosóficas g e produccio-n u i produccio-n a s . La cuestióproduccio-n es si se c o produccio-n s i d e r a al R e produccio-n a c i m i e produccio-n t o c o m o una e d a d filosófica. La r e s p u e s t a que se dé d e p e n d e de qué es lo q u e c a d a q u i e n e n t i e n d e por filosofía. P a r a n o s o t r o s n e g a r a l R e n a c i m i e n t o c o m o una e d a d filosófica implica, a la par de ejercitar una e n o r m e confusión o de dar motivos amplios a un sin número de d e s v a r i -os, a s u m i r una franca actitud de s o b e r b i a . La d i c h o s a s o b e r b i a o narci-s i narci-s m o de lonarci-s m o d e r n o narci-s que todo lo quieren medir d e narci-s d e la atalaya de narci-su circunstancia histórica. Es esta actitud tan típica de los m o d e r n o s quie-nes, al reproducir una mentalidad q u e al mirar las c o s a s d e s d e la última cumbre del p r o c e s o histórico universal en el que d o m i n a n las f u e r z a s de una racionalidad científica, s o s t i e n e n que antes del mundo m o d e r n o no hay n a d a digno de interés filosófico. P o s i b l e m e n t e sólo a l g u n o s productos de e s c a s o interés y otros m u c h o s francamente d e l e z n a b l e s . Y si e x i s -te en el p a s a d o algo digno a s e r s a l v a d o , es el mundo a las produccio-n e s filosóficas de la aproduccio-ntigüedad. De ahí que lo que comparte el R e n a c i m i e n t o con l a E d a d M e d i a s e a n s u s d e n s a s nieblas. P e r o , d e s d e otra trinchera, se piensa que es justo e s a mentalidad la que ha c o l o c a d o al hombre moderno, en e s p e c i a l al hombre greco-europeo, en una situa-ción histórica indeterminada, conflictiva y de c o n f u s a ilegitimidad (ver Velázquez, 2007).

A l s e r a d o p t a d o c o m o l a a u r o r a del M u n d o m o d e r n o , a l R e n a c i m i e n t o se le c o n c e d e atributos inverosímiles ya s e a en el sentido de ver en él d e s d e la última expresión de un pensamiento bárbaro hasta un p e n s a m i e n t o infantil al que sólo se le r e c o n o c e n tímidamente s u s inquietudes i n g e n u a s y p r e c o c e s . En todo c a s o esta filosofía es c o m -prendida, ya lejos de escatimarle cualquiera de s u s logros y a l c a n c e s , c o m o un momento vital de la experiencia h u m a n a que deja por herencia

a la modernidad los principios de un fundamento metafísico del hombre y c u y o s referentes cosmológicos continúan siendo incuestionables. S i n ningún afán de extremar las c o s a s , hoy es imposible no aceptar a la f a m o s a Oración por la dignidad humana de P i c o Della Mirándola, c o m o

el Manifiesto de la modernidad (Mirándola, 2002) Es en la cultura del

R e n a c i m i e n t o a través de s u s propuestas humanistas y filosóficas que se quiere formar al hombre civil y moral a partir de su educación crítica. U n a educación q u e al configurar y motivar una determinada subjetividad, quiere que esta s e a , según las actitudes críticas adquiridas, modo y esti-lo de vida. O, si se prefiere y referido esto concretamente al ethos rena-centista, lo q u e se pretende es forjar y templar una subjetividad que obje-tivamente permita h a c e r del individuo una creación consciente y c a l c u l a -d a : una obra -de arte. Tal es el senti-do -de la revolución -de esta cultura (ver Burckhardt, op. cit; G a r i n , 1 9 8 1 ; E s t e b a n , 2002).

A h o r a bien, es bastante cierto que hasta la f e c h a y a más de c i e n -to cincuenta años de la publicación del célebre y excelente estudio de J a c o b Burckhardt, La cultura del Renacimiento en Italia, el R e n a c i m i e n t o es aún por d i v e r s o s e injustificables motivos objeto de una infatigable incomprensión. C o s a q u e , c o m o ya se ha m e n c i o n a d o , no deja de dar motivos para c o n s i d e r a r a esta cultura c o m o parte del d r a m a histórico de la actual condición de la m o d e r n i d a d . S o b r e todo porque en este tiempo la modernidad, una v e z que al parecer retoma de nueva cuenta su a s c e n -so triunfal hacia el futuro siguiendo la imagen de progre-so indefinido que ha c r e a d o de sí m i s m a , no encuentra ya frente de sí a ningún tiempo pretérito al cual derrotar. Del m i s m o m o d o no requiere un fundamento l o c a -lizado en a l g u n a cultura p a s a d a idealizada. Si se a c e p t a q u e la raíz pro-funda de la civilización m o d e r n a está en la G r e c i a antigua y en la cultura latina que forjó R o m a , t e n e m o s que preguntar que q u e d a de un imagina-rio histórico q u e incluso sirvió para c o m p r e n d e r al R e n a c i m i e n t o c o m o e s a d i c h o s a aurora d e l a m o d e r n i d a d . E n dónde s e detectan e s a s líneas de continuidad histórica que, entre otras c o s a s , permita la comprensión del movimiento unitario de la historia e u r o p e a . Y, en otro sentido, si el R e n a c i m i e n t o es reducido e x c l u s i v a m e n t e a una e d a d transitiva en la que a la par de cerrar las puertas del ciclo medieval abre al mundo moderno así c o m o al sentido y horizonte de futuro de la modernidad, por qué las

(8)

c o s a s se dispararon h a c i a otros confines q u e poco es lo que tiene q u e ver c o n las motivaciones vitales del R e n a c i m i e n t o . En particular c o n el m o d o y estilo de vida c o n el q u e la m o d e r n i d a d quiso identificarse o refle-jarse.

Lo q u e d e s d e otra perspectiva de interpretación se c o m p r e n d e y admira de la cultura del R e n a c i m i e n t o es haber podido e x p r e s a r s e c o m o una temporalidad t e n a z m e n t e e m p e ñ a d a en llevar a c a b o frontalmente la lucha contra la barbarie. Es a través de esta lucha c u a n d o E u r o p a d e c i -de enfrentar la dominación bárbara. Dominación en la q u e se incluye la escolástica (Garin, 1987, 245) Es a partir de esta lucha q u e e m e r g e n las fuerzas que dan motivos consistentes para hablar de esta cultura ya s e a c o m o p r o c e s o de ruptura en contra de todo el legado m e d i e v a l o c o m o momento de transición al q u e se r e s p o n s a b i l i z a de s e r c a u s a y razón de los p r o c e s o s civilízatenos de la m o d e r n i d a d . La ruptura resulta s e r algo de mayor complejidad en e s p e c i a l por q u e es aquí c u a n d o brincan y resaltan por doquier todas las profundas r a z o n e s y motivaciones de orden religiosa, eclesiástica y teológica c o n las c u a l e s han tenido q u e confrontarse y templarse intermitentemente la mentalidad y racionalidad m o d e r n a s .

S i n querer profundizar s o b r e este complejo asunto habría q u e aceptar que en lo que a la filosofía atañe, el R e n a c i m i e n t o mantuvo una cordura identificada c o m o una muy discutida reacción antiescolástica. En cierta m a n e r a la actitud ante la escolástica es de r a z o n e s fuertes y s o b r a -d a s c o m o para s o p e s a r la fuerza y p e s o q u e tuvieron en la época Platón y Aristóteles en esta cultura. En general se acepta y r e c o n o c e q u e el R e n a c i m i e n t o fue una e d a d e s p l e n d o r o s a m e n t e neoplatónica. P e r o sin asumir posturas absolutas c o n v i e n e r e c o n o c e r q u e fue Aristóteles y su legado una considerable f u e r z a activa en la vida moral y científica del R e n a c i m i e n t o . Así, el R e n a c i m i e n t o es momento de profundas, vivas y e n c a r a d a s inquietudes filosóficas por medio de las c u a l e s se quiere fun-damentar los términos de la dignidad h u m a n a una v e z q u e se ha defini-do la n u e v a ubicuidad del hombre al interior de su d r a m a cósmico. Lo que la filosofía del R e n a c i m i e n t o ofrece o quiere s o n r e s p u e s t a s a los proble-m a s fundaproble-mentales del hoproble-mbre. N u n c a s o l u c i o n e s absolutas o definitivas por s e r respuestas que al cerrar el cielo, abren el m u n d o o, mejor dicho,

el universo. Lo estable y permanente de la c o n c i e n c i a filosófica de la modernidad es así determinado c o m o el de un insistente, inevitable y angustioso cuestionamiento sobre el ser del hombre q u e interroga de mil formas su destino.

En este sentido, lo que aquí se podría decir es que la v e r d a d e r a hazaña del R e n a c i m i e n t o es haber h e c h o entender que el hombre no tiene destino más que él único q u e él mismo llegue a forjar o a elegir. Lo que se quiere decir es que el hombre se encuentra, en efecto, arrojado al mundo, que es su c a s a . P o r ello, una v e z q u e s o n r e c u p e r a d a s las c o o r d e n a d a s de la acción h u m a n a , la d i c h o s a vida activa, que lleva inclu-so a descubrir n u e v a s tierras allende el Mediterráneo, el hombre rena-centista se siente y s a b e parte de una s o c i e d a d que al permitir su propio desarrollo individual lleva a d e s c o n o c e r la culpa (Burckhartd, op. cit.) Aquí los sentimientos y p a s i o n e s religiosas fueron de otra índole. C o s a que lleva a entender q u e en la vida cotidiana de Florencia más q u e c u n a de actitudes antirreligiosas o e s p a c i o de reproducción de las herejías que azotaron a la E d a d M e d i a y q u e c o n s e r v a b a n su vigor carismático, lo que había era la manifestación religiosa en la q u e la religión, la Iglesia y el P a p a d o f o r m a b a n parte de las c o s a s de este mundo. U n a simple relación natural o p i e z a más en una c o m p l e j a cultura en la que todo era posible; pues la Fortuna, d i o s a p a g a n a q u e nutría a la sensibilidad y mentalidad de la época, d e m u e s t r a que, al igual que nosotros, el R e n a c i m i e n t o nunca s u p o en v e r d a d c o m o ajusfar definitivamente las cuentas con el p a s a d o . E r a por ello, c o m o los d e m á s d i o s e s , una fuerza viva q u e a c t u a -ba en el cerebro de los vivos, definiendo destinos. La cuestión de la incre-dulidad no es una cuestión privativa de la mentalidad m o d e r n a . P u e s aquí las élites cultas eran producto de una interesante ambigüedad en la que se m e z c l a con igual criterio la incredulidad con imaginarios o menta-lidades s u p u e s t a m e n t e s u p e r a d a s . La superstición era un factor que, entre otras c o s a s , m a r c a admirablemente las t e n d e n c i a s del p r o c e s o irreversible de la igualación de las c l a s e s s o c i a l e s en la e r a de la d e m o c r a -cia m o d e r n a . P e r o este es un asunto que amerita ser estudiado deteni-d a m e n t e en otra oportunideteni-dadeteni-d.

(9)

B I B L I O G R A F I A

B A T K I N , L E O N I D M. (1990) Gli umanisti italiani. Stile di vita e di pensiero, R o m a . L a t e r z a .

B U R C K H A R T D , J A C O B (1942) La cultura del Renacimiento en Italia, B u e n o s A i r e s . L o s a d a .

C H A B O D , F E D E R I C O (1984) Escritos sobre Maquiavelo.

E S T E B A N , L E Ó N (2002) La educación en el Renacimiento,

Madrid, Síntesis.

G A R I N , E U G E N I O (1981) La revolución cultural del Renacimiento,

Referencias

Documento similar

la importancia de cómo el bienestar emocional afecta nuestro cerebro y qué estrategias implementar de forma efectiva para

En tales circunstancias, una forma de proceder posible sería iniciar una fase preconstitucional de diálogo nacional, como sucedió en Sudáfrica, para reunir a

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

• Ello permite plantear una primera etapa de normalización de los sistemas de clasificación, al proveer al Ayuntamiento de un marco general que abarque toda su

Se han publicado obviamente tratados sobre la historia de las ideas en América Latina (9), pero aún falta una sociología política diferenciada de los intelectuales, que examine

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

A partir de los resultados de este análisis en los que la entrevistadora es la protagonista frente a los entrevistados, la información política veraz, que se supone que