178 5 Descargar (0)
Tabla 2.1.
Caracterfsttcas de /os estados de daño asoctados a cada mvel de desempeño p.25Figura 2.6.
Desplazamientos de entrepiso y nudo de control p.36Figura 2.8.
Representación del Análisis Incremental de Cargas Laterales y de la Curva de Capacidad p.37Figura 2.
14. Secuencia para ia obtención del Espectro de Capacidad (Adaptado de la A TC-40) p.41Tabla 2.
7. Descripción de los Daños Asociados a cada Nivel de Desempeño (Fuente: SEAOC, 1995) p.44Tabla 2.8.
Descripción de los Daños Asociados a cada Nivel de Desempeño (Fuente: p.45Figura 2.17.
Sectorización de la Curva de Capacidad. (Fuente: SEAOC, 1995) p.45Figura 2.19.
Estimación Incorrecta del Punto de Desempeño en el Rango Plástico p.46Figura 2.21.
Intersección del Espectro de Capacidad y el EDAV (L. Coceo, L. Suárez, M p.49Figura 3.2.
Diag_rama momento giro de las rótulas en vigas V-101 y V-201 p.53Figura 3.4.
Diagrama momento giro de las rótulas en vigas V-101, V-201, V-102 y V-202 p.54Figura 3.6.
Diagrama momento giro de las rótulas en vigas V-102 y V-202 p.55Figura 3.8.
Diagrama mom(3nto giro de las rótulas en vigas V-103 y V-203 p.56Figura 3.11.
Ubicar;;ión de las rótulas a analizar en las vigas V-103 y V-203 (centro de luz) SECCIÓN (V 103, V 203, CENTRO , p.57Figura 3.12.
Diagrama momento giro· de las rótulas en vigas V-103 y V-203 (centro de luz) p.58Figura 3.13.
Ubicaéión de las rótulas a analizar en las vigas V-301, V-302 y V-303 p.58Tabla 3.
10. Oa~os de la relactón momento curvatura ' y obtenctón del gtro en vtgas V-304 y V- V-305 p.62Figura 3.19.
Ubicáción de las rótulas a analizar en las vigas V-304 y V-305 p.62Tabla 3.13.
Categoría de las edificactones. Fuente: Norma Técn1ca E-030. p.66Tabla 3.16.
Valores de los representativos de la curva de capacidad p.70Tabla 3.17.
Lfmites de los rangos elástico y plástico según la curva de capacidad p.72Tabla 3.20.
Valores de los representativos de la curva de capacidad p.74Figura 3.27.
Sectorización de la Curva de Capacidad para el Sismo en Y. p.75Tabla 3.23.
Ntveles de Desempéño Alcanzados por EdificaciOnes Esenctales para los sismos indicados p.76Tabla 3.29.
Comparación entre /os niveles alcanzados para sismos en X y los niveles según la SEAOC p.80Tabla 3.32.
Comparación entre los mveles alcanzados para s1smos en Y y /os mveles según la SEAOC p.83Figura 3.28.
Desplazamientos laterales y derivas de entre piso para el espectro de respuesta según E-030 (Dirección X) p.84Figura 3.32.'
Desplazamientos .laterales y derivas de entre piso para el espectro de respuesta según E-030 (Dirección Y) p.86Figura 3.34.
Desplazamientos laterales y derivas de entre piso para sismo raro (Dirección Y) p.88Tabla 3.40.
Denva para s1smo muy raro .en d/fecctó.n Y p.88Actualización...