• No se han encontrado resultados

Alumno: Álvaro Martínez Zapata Tutores: Dolores Gómez Pulido (UPM) Laurent Rus Jenni (externo)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Alumno: Álvaro Martínez Zapata Tutores: Dolores Gómez Pulido (UPM) Laurent Rus Jenni (externo)"

Copied!
1390
0
0

Texto completo

(1)

DORMITORIO PARA TOXICÓMANOS PARA EL FUTURO CENTRO DE ATENCIÓN SANITARIA DE DASSA, BENÍN

Alumno: Álvaro Martínez Zapata

Tutores: Dolores Gómez Pulido (UPM) Laurent Rus Jenni (externo)

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

TRABAJO FIN DE MÁSTER Septiembre 2020

(2)
(3)

ii

ÍNDICE GENERAL

DOCUMENTO I: MEMORIA ... 1

I.1 MEMORIA ... 2

I.2 ANEJOS ... 18

I.2.01 Anejo 01. Antecedentes ... 19

I.2.02 Anejo 02. Cartografía y topografía ... 29

I.2.03 Anejo 03. Geología, geomorfología y geotecnia ... 35

I.2.04 Anejo 04. Efectos sísmicos ... 66

I.2.05 Anejo 05. Climatología e hidrología ... 72

I.2.06 Anejo 06. Estudio previo de alternativas ... 88

I.2.07 Anejo 07. Cálculos estructurales ... 94

I.2.08 Anejo 08. Proceso constructivo y situaciones provisionales ... 134

I.2.09 Anejo 09. Procedencia de materiales... 146

I.2.10 Anejo 10. Protección contra incendios ... 154

I.2.11 Anejo 11. Instalaciones del edificio ... 159

I.2.12 Anejo 12. Eficiencia energética ... 166

I.2.13 Anejo 13. Planeamiento y tráfico... 172

I.2.14 Anejo 14. Reposición de viales ... 177

I.2.15 Anejo 15. Trazado geométrico de los accesos ... 180

I.2.16 Anejo 16. Movimiento de tierras ... 186

I.2.17 Anejo 17. Firmes y pavimentos ... 192

I.2.18 Anejo 18. Drenaje ... 201

I.2.19 Anejo 19. Estudio de Impacto Ambiental ... 208

I.2.20 Anejo 20. Gestión de residuos ... 213

I.2.21 Anejo 21. Revisión de precios ... 218

I.2.22 Anejo 22. Clasificación del contratista ... 223

I.2.23 Anejo 23. Anejo fotográfico ... 228

I.2.24 Anejo 24. Memoria de la estancia de cooperación ... 255

I.2.25 Anejo 25. Presupuesto económico de la estancia de cooperación ... 263

I.2.26 Anejo 26. Presupuesto temporal de la estancia de cooperación ... 267

I.2.27 Anejo 27. Sugerencias y puntos de mejora del proyecto ... 271

I.2.28 Anejo 28. Sugerencias para futuros estudiantes ... 274

I.3 DOCUMENTOS DE CAMPO ... 278

I.3.01 Informes de laboratorio ... 279

I.3.02 Cuaderno de bitácora ... 1078

(4)

iii

DOCUMENTO II: PLANOS ... 1205

II.1 PLANOS GENERALES ... 1206

II.1.01 Resumen de planos ... 1206

II.1.02 Datos de proyecto ... 1207

II.1.03 Localización del proyecto (1 de 2) ... 1208

II.1.04 Localización del proyecto (2 de 2) ... 1209

II.2 PLANOS DEL MÓDULO DORMITORIO PARA TOXICÓMANOS ... 1210

II.2.01 Vista general del edificio ... 1210

II.2.02 Habitaciones PB ... 1211

II.2.03 Habitaciones P1 ... 1212

II.2.04 Ejes y alineaciones ... 1213

II.2.05 Planta de cimentaciones ... 1214

II.2.06 Planta de vigas de forjado PB ... 1215

II.2.07 Planta de vigas de dintel PB ... 1216

II.2.08 Planta de vigas de forjado P1 ... 1217

II.2.09 Planta de vigas de dintel P1... 1218

II.2.10 Planta de vigas de tejado ... 1219

II.2.11 Planta de forjados ... 1220

II.2.12 Secciones del edificio ... 1221

II.2.13 Detalles constructivos ... 1222

II.3 PLANOS DE LA VÍA DE ACCESO ... 1223

II.3.01 Planta de vía de accesos (1 de 2) ... 1223

II.3.02 Planta de vía de accesos (2 de 2) ... 1224

II.3.03 Perfil longitudinal de vía de acceso ... 1225

II.3.04 Sección tipo y cortes transversales ... 1226

DOCUMENTO III: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES ... 1227

III.1 GENERALIDADES Y MATERIALES BÁSICOS ... 1228

III.2 PRESCRIPCIONES PARA UNIDADES DE OBRA ... 1248

DOCUMENTO IV: MEDICIONES Y PRESUPUESTOS ... 1296

IV.1 MEDICIONES ... 1297

IV.2 TABLA DE COSTES ... 1307

IV.3 UNIDADES DE OBRA ... 1314

IV.4 CUADROS DE PRECIOS ... 1370

IV.5 PRESUPUESTOS ... 1380

(5)

Álvaro Martínez Zapata

v

AGRADECIMIENTOS

À Wilfred, pour être le dernier ami quand tous les autres étaient déjà partis.

A todas las personas, que de una u otra forma, hicieron este proyecto posible.

Su número es incontable, de forma que reconózcanse en él mi familia, mis amigos, mis compañeros y profesores, quienes quisieron acompañarme en el momento de realizar mi defensa, y todos aquellos que cruzamos nuestros caminos en el punto de encuentro que es la Saint Camille.

A los pacientes de la Asociación Saint Camille, verdaderos destinatarios de este trabajo. Muy posiblemente nunca lean estas líneas, pero igualmente no puedo dejar de tener momentos en los que, de forma repentina, su recuerdo me viene a la memoria con la reflexión del sufrimiento y la incomprensión que padecen quienes adolecen de alguna enfermedad mental. A todos ellos: salve.

Por último, y precisamente por ello más importante, quisiera dedicarme a mí

mismo unas líneas. Al yo que pasó horas más allá del reloj trabajando en un

proyecto que muchas veces le pareció inútil, superficial, inacabado. Al yo que

se rompía; al yo que se sentía absurdamente solo. Ahora que todo pasó, llegó

el momento de reencontrarse, de respirar, y de aprender a quererse de nuevo.

(6)

Álvaro Martínez Zapata

vii

RESUMEN

La asociación Saint Camille de Lellis cuenta con distintos centros de internamiento y reinserción de enfermos mentales en Benín, Togo, Burkina Faso y Costa de Marfil.

Actualmente se encuentra en desarrollo la construcción de un nuevo centro en la ciudad de Dassa-Zoumé. Dicho centro cuenta con dos particularidades: por una parte la conjunción de área de internamiento y de reinserción en un mismo centro; y por otra la construcción de un módulo dormitorio para enfermos mentales con agravante de toxicomanía.

El módulo dormitorio para toxicómanos ha sido el primero de los módulos en comenzar a construirse, pero su ejecución ha supuesto diversas modificaciones que han encarecido el proyecto. Por ello, desde la ONG Cesal, contraparte española de la asociación Saint Camille, se ha propuesto la realización de este proyecto de construcción que pueda servir de ejemplo a futuros proyectos.

El presente proyecto comprende el diseño del módulo dormitorio para toxicómanos y el de una vía de acceso pavimentada al área de talleres del centro. A lo largo del mismo se analizan los condicionantes técnicos, sociales y económicos del proyecto, finalizando con una discusión sobre la experiencia de realizar un proyecto técnico en el área de Cooperación al Desarrollo.

El proyecto se ubica en las proximidades del santuario Nuestra de Arigbo, en la ciudad de Dassa-Zoumé. La parcela cuenta con dos áreas diferenciadas: un área de internamiento en la cual se ubica el módulo dormitorio para toxicómanos; y un área de reinserción, donde se desarrollan talleres formativos para los internos.

La vía de acceso conecta la carretera RNIE-2, eje Sur-Norte del país, con el área de

talleres del centro.

(7)

Álvaro Martínez Zapata

vi

SUMMARY

The Saint Camille de Lellis association has different internment and reintegration centers for people suffering mental diseases in Benin, Togo, Burkina Faso and the Ivory Coast. The construction of a new center in the city of Dassa-Zoumè is currently under development. This center has two peculiarities: on the one hand, the internment and reintegration areas are located in the same center; and on the other, the construction of a dormitory module for mentally ill patients with due to drug addiction.

This dormitory module was the first of the modules to begin construction, but its execution has involved various modifications that have made the project more expensive. For this reason, the NGO Cesal, the Spanish counterpart of the Saint Camille association, has proposed the realization of this construction project that can serve as an example for future projects.

This project includes the design of the dormitory module and a paved access road to the workshop area of the center. Throughout it, the technical, social and economic conditions of the project are analyzed, ending with a discussion about the experience of carrying out a technical project in the area of Development Aid.

The project is located near the Notre Damme d’Arigbo sanctuary, in the city of Dassa-Zoumè.

The plot has two differentiated areas: an internment area in which the dormitory module is located; and a reintegration area, where training workshops are held for inmates.

The access road connects the RNIE-2 highway, the South-North shaft of the country, with the workshop area of the center.

(8)

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

TRABAJO FIN DE MÁSTER

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UN MÓDULO

DORMITORIO PARA TOXICÓMANOS PARA EL FUTURO CENTRO DE ATENCIÓN SANITARIA DE DASSA, BENÍN

DOCUMENTO I: MEMORIA

Álvaro Martínez Zapata

(9)

I.1 Memoria

(10)

3

ÍNDICE DE LA MEMORIA

I.1.1 ANTECEDENTES Y OBJETO ... 4

I.1.2 UBICACIÓN Y CONTEXTO SOCIOECONÓMICO ... 6

I.1.3 EL SECTOR DE LA INGENIERÍA CIVIL... 8

I.1.4 DATOS DEL ÁREA DEL PROYECTO... 9

I.1.4.1 Topografía ... 9

I.1.4.2 Geología ... 9

I.1.4.3 Geotecnia ... 10

I.1.5 CLIMA, RIESGOS NATURALES Y RESILIENCIA ... 11

I.1.6 MATERIALES Y PROCESO CONSTRUCTIVO ... 13

I.1.7 MÓDULO DORMITORIO PARA TOXICÓMANOS ... 15

I.1.8 VÍA DE ACCESO ... 15

I.1.9 ESTANCIA DE COOPERACIÓN Y TRABAJO POSTERIOR ... 16

I.1.10 RESUMEN DE PRESUPUESTO Y PLAN DE OBRA ... 16

(11)

4

I.1.1 ANTECEDENTES Y OBJETO

La asociación Saint Camille de Lellis fue fundada por el beninés Grégoire Ahongbonon en Costa de Marfil en 1991, tras varias visitas a enfermos mentales en hospitales.

La enfermedad mental, en sus distintas manifestaciones, es contemplada todavía en gran parte de África con superstición. Los enfermos mentales son considerados endemoniados, y abandonados a su suerte o encadenados a árboles por sus propias familias. En el caso de las mujeres, la situación se agrava ante la creencia popular de que el sometimiento sexual de una mujer poseída protege contra el demonio, lo cual las hace aún más vulnerables ante violaciones.

Cuando Grégoire Ahongbonon funda la asociación Saint Camille, el tratamiento clínico al que podían optar estas personas era muy limitado. Eran y son pocos los centros psiquiátricos existentes en los países en los que la Saint Camille tiene presencia (Costa de Marfil, Togo, Burkina Faso y Benín), y aún estos están poco preparados y suponen un coste en muchos casos inasumible para los enfermos o sus familias, las veces que son conscientes de enfrentarse a una enfermedad que posee cura.

En este contexto, la asociación Saint Camille ha planteado la creación de un nuevo centro en la ciudad de Dassa-Zoumé (departamento de Collines, Benín), famosa por contar con la gruta- santuario de Nuestra Señora de Arigbo al que peregrinan anualmente gran cantidad de cristianos africanos.

El centro, actualmente en construcción, se encuentra en una parcela donada por el obispo de Dassa-Zoumé, y contará con la particularidad de unir en un mismo espacio un centro de acogida y un centro de rehabilitación; además de contar con un módulo especialmente dedicado a enfermos mentales en situación de toxicomanía.

la decisión de tener este módulo específico para toxicómanos responde a la observación por parte de la Saint Camille de la creciente tendencia de desarrollo de enfermedades mentales originadas por el consumo de drogas. Los enfermos en esta situación requieren de tratamiento

Figura 1. Grégoire Ahongbonon (en el centro) visitando a los internos

(12)

5

individualizado, además de ser alejados de las áreas de consumo, en la franja litoral del país. Por ello, se plantea esta opción en la ciudad de Dassa.

Es precisamente la construcción del módulo para toxicómanos el hecho que motiva el desarrollo del presente proyecto y Trabajo Fin de Máster. El módulo, en construcción desde comienzos del año 2019, ha sido objeto de distintas modificaciones respecto al proyecto original: se ha eliminado un espacio polivalente del patio del módulo y se ha añadido un porche en la fachada principal.

Debido a estas modificaciones y a retrasos en la ejecución de la obra, se ha incurrido en una serie de sobrecostes que hace plantearse la necesidad de un estudio más pormenorizado de los modificados propuestos y ejecutados, y en general, del proceso constructivo.

La realización del presente proyecto ha sido posible gracias a la ayuda económica otorgada por la Universidad Politécnica de Madrid para la realización de Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo. Gracias a esta ayuda, se pudo realizar una estancia de dos meses en Benín, durante los meses de agosto y septiembre del año 2019, con objeto de recopilar información y establecer un primer contacto personal con la asociación Saint Camille.

El presente proyecto comprende el diseño de un vial que garantice el acceso al centro durante todo el año y el cálculo estructural del futuro módulo para toxicómanos. Finalmente, a partir de las observaciones realizadas, se realiza un análisis de la experiencia de la estancia de cooperación y se emiten unas recomendaciones tanto al particular de este proyecto como a todos los futuros estudiantes que deseen realizar estancias de naturaleza similar.

Figura 2. Construcción de un módulo en el nuevo centro de Dassa. Al fondo a la izquierda, el módulo dormitorio para toxicómanos

(13)

6

I.1.2 UBICACIÓN Y CONTEXTO SOCIOECONÓMICO

Benín es un país africano del Golfo de Guinea, fronterizo con Togo al oeste, Burkina Faso y Níger al norte, y Nigeria al Oeste. Al sur, el país limita con el Océano Atlántico, donde se encuentran sus principales ciudades. Tanto su capital administrativa, Porto Novo, como su capital económica, Cotonou, se encuentran en la franja litoral (Figura 3).

La superficie de Benín es de 112.622 km2, (aproximadamente, una quinta parte de la superficie de España) con una forma aproximadamente rectangular, con 700 km de longitud norte-sur y entre 125 y 325 km de longitud este-oeste.

Benín cuenta con una población censada de 11.485.048 de personas en 2019, la mayoría concentrada en la franja litoral donde se encuentran las grandes ciudades del país. Su población es joven (la pirámide poblacional tiene una acusada forma de pagoda), con una alta tasa de natalidad (36,62‰) y de fecundidad (5,53 hijos por mujer) y una esperanza de vida baja (61,17 años). El índice de desarrollo humano, IDH, también es bajo (0,515 puntos en 2017, frente a los 0,889 de España o los 0,924 de EE. UU. en las mismas fechas).

La economía, aunque según datos del CIA Factbook se compone en un 50% del sector servicio, aún acusa una fuerte dependencia de su actividad agrícola, 25% del PIB, mientras el 25%

restante lo cubre el sector industrial. Los principales bienes producidos en Benín son el algodón, el maíz, la yuca, frutos secos como el anacardo o el cacahuete, legumbres como la judía y aceite de palma. La industria textil, la alimenticia y la de construcción también son relevantes en la economía nacional.

El comercio se realiza mayoritariamente por vía terrestre con los países circundantes, aunque existen dificultades a este respecto debido al hecho de que Nigeria cierra habitualmente su frontera terrestre para evitar el contrabando, pues el mercado negro, especialmente de

Figura 3. Ubicación de Benín

(14)

7

carburantes, tiene una importante presencia en Benín. Además, existe también el comercio marítimo a través del puerto de Cotonou, de momento el único en el país. Benín cuenta igualmente con un aeropuerto internacional, también en Cotonou, pero de actividad reducida y principalmente orientada a pasajeros. Finalmente, una vía férrea sur-norte conecta Cotonou con la ciudad de Parakou; y se pretende que continúe hasta la ciudad de Niamey, en el país vecino de Níger.

La actividad laboral se encuentra fuertemente influenciada por el negocio informal, con multitud de actividades, principalmente el pequeño comercio, con falta de regulación y/o fiscalización del trabajo y trabajadores poco cualificados. El analfabetismo es alto (en torno al 60% de la población adulta, alcanzando el 70% en el caso de las mujeres), aunque existen igualmente grupos de nivel educativo superior formados en el extranjero o en alguna de las ocho universidades y centros de enseñanza superior del país.

Figura 4. Pirámide poblacional de Benín en diciembre de 2017

(15)

8

I.1.3 EL SECTOR DE LA INGENIERÍA CIVIL

En el caso de la ingeniería civil también se aprecia la influencia del trabajo no regulado. En función de la envergadura, financiación, y carácter público o privado del proyecto existen en Benín dos formas de trabajar.

Por un lado, es frecuente en obras pequeñas de particulares la contratación de un técnico que se encargará del diseño y del seguimiento de la obra. Cada uno de los distintos oficios (albañilería, electricidad, fontanería, etc) es contratado por separado. Normalmente se trata de trabajo informal, no declarado. En este modelo de construcción no existen contratos oficiales ni un control de calidad riguroso, y las condiciones laborales son precarias, sin medidas de seguridad. El diseño se suele hacer basándose en experiencias previas y “buenas prácticas” del técnico, sin ningún estudio particular. Esta es la forma de trabajar de la asociación Saint Camille.

Por otra parte, en trabajos de obra civil y proyectos públicos de mayor importancia sí se siguen procesos de licitación donde existe evaluación según criterios técnicos y económicos. En estos procesos participan grandes empresas de construcción, nacionales o internacionales, y existen estándares de calidad y seguridad más rigurosos.

El marco legislativo del país no define una normativa respecto al diseño estructural. En cada proyecto particular se indica la normativa utilizada, aunque lo habitual es hacer uso de la francesa, por ser la que tiene mayor tradición en el país y con la que los técnicos están más habituados. En materia de urbanística no existe planificación; tan sólo en los últimos tiempos se está planteando desarrollar planeamiento para la ciudad de Cotonou, aunque sí se establecen ciertas limitaciones básicas para la obtención del permiso de construcción.

El nivel de desarrollo de las infraestructuras de transporte es reducido. El país dispone de un único aeropuerto internacional, en Cotonou (aunque cuenta con aeródromos más pequeños repartidos por el país). También en Cotonou se encuentra el único puerto del país y principal nodo comercial de Benín, por donde se realizan el grueso de las exportaciones; aunque hay proyecto de construir un nuevo puerto en la ciudad de Porto Novo. La red ferroviaria está obsoleta e infrautilizada. La gran mayoría de desplazamientos se hacen por carretera, pero apenas una cuarta parte de ellas están pavimentadas. En los últimos años la Administración está llevando a cabo un gran esfuerzo para aumentar esta cifra.

En lo que a servicios se refiere, sólo un tercio de los hogares benineses tiene acceso a la red eléctrica, gestionada por la Sociedad Beninesa de Energía Eléctrica (SBEE). La situación es aún más precaria en el caso del acceso al agua: la Sociedad de Aguas de Benín (SONEB) sólo da servicio de suministro de agua potable y tratamiento de aguas residuales en las grandes zonas urbanas. Aún así es común que los particulares, incluso en las ciudades, recurran a excavación de pozos que conectan a depósitos elevados para garantizar su suministro; mientras que las aguas residuales son enviadas a pequeñas fosas sépticas en el interior de las propiedades.

Tampoco existe un servicio público de gestión de residuos. Es habitual encontrar gran cantidad de deshechos al margen de las carreteras o en vertederos públicos improvisados. En algunas zonas urbanas existen servicios de recogida de basuras de pago, pero el porcentaje de usuarios respecto a la población general es muy reducido.

(16)

9

I.1.4 DATOS DEL ÁREA DEL PROYECTO

I.1.4.1 Topografía

No existe en Benín una base de datos cartográficos pública y tampoco ha sido posible encontrar otra fuente de datos cartográficos durante el período de estancia. En su lugar, se ha utilizado el Sistema de Información Geográfica QGIS y la base de datos satelitales SRTM para poder elaborar un estudio de la altimetría y clinometría del área. Estos estudios han sido de aplicación para definir el perfil longitudinal de la vía de acceso al centro y la red de drenaje existente.

I.1.4.2 Geología

La ciudad de Dassa se encuentra en la meseta que ocupa la mayor parte del país, entre la cadena montañosa de Atacora al norte y la franja litoral al sur. Existen cartas geológicas de la antigua Oficina de Investigación Científica y Técnica de Ultramar (ORSTOM) francesa que caracterizan la zona con una escala 1:50 000.

En el entorno de Dassa destaca la presencia de una cadena de colinas de granitos y gneiss erosionados, de forma escarpada sobre un espacio predominantemente llano. La mayor parte de los suelos presentes en la zona del proyecto son de tipo ferruginoso.

Figura 5. Excavación para extracción de muestras

(17)

10

I.1.4.3 Geotecnia

Tras la realización de distintos ensayos tanto in situ como en laboratorio, los resultados obtenidos al respecto de las características geotécnicas del suelo han sido los que se presentan a continuación en la Tabla 1: Resultados Geotécnicos.

Al contrario de lo que inicialmente se planteó por parte del técnico proyectista, el suelo presente en la obra de Dassa no es un suelo arcilloso, sino arenoso. Así se observa según los valores obtenidos de la granulometría y los estudios de plasticidad. Existe sin embargo un valor no despreciable de cohesión, debido al alto contenido en finos (según la GCOC un suelo puede ser considerado cohesivo a partir de un 15% de contenido en finos).

En todo caso, estar ante un suelo arenoso o arcilloso reviste poca relevancia en tanto y cuanto las decisiones tomadas por el proyectista sean consistentes y eficaces con la realidad material, lo que parece ser el caso pues todas sus anteriores obras se han realizado exitosamente bajo la misma experiencia. Citando la introducción de la Guía de Cimentaciones en Obras de Carretera:

En muchas ocasiones, los tipos de cimentación, sus dimensiones y sus detalles esenciales, así como los tratamientos del terreno o las preparaciones de las bases de apoyo de los rellenos de roca o tierras, o las reparaciones o trabajos de conservación que hayan de ejecutarse, se deciden sin la necesidad de cálculos justificativos. Esto es aceptable siempre que la decisión correspondiente quede avalada por la experiencia publicada o la propia del equipo que realiza el trabajo y del ingeniero que lo dirige y que de ello se deje constancia documental explícita.

Guía de Cimentaciones en Obras de Carretera. 2.1. Introducción, párrafo 10 (Pg. 19)

TABLA 1. RESULTADOS GEOTÉCNICOS

Composición geológica Arenas finas de sílice con un alto contenido en mineral de hierro.

Granulometría

(UNE 103 101:1995 y UNE 103 102:1995)

Arena fina mal graduada (la mayoría del suelo se concentra en el intervalo de tamaño de 0,08 a 0,40mm), con un alto contenido en limos. 65~70% de árido grueso y 30~35% de árido fino.

Plasticidad

(UNE 103 103:1994 y UNE 103 104:1993)

Suelo no plástico, no fue posible obtener valores de límite líquido o límite plástico.

Compactabilidad

(ASTM STP 479)

Una vez referidos los resultados al ensayo Próctor Normal, la humedad óptima será de un 15,0% y la densidad máxima seca de aproximadamente 1.80 g/cm3

Capcidad portante

(UNE 103 400:1993)

La resistencia a compresión simple media es de 23,2 KN/m2

Parámetros geotécnicos

(UNE 103 401:1998)

Los parámetros efectivos, en valores medios, son: c’= 6,0 KN/m2 y ϕ’=

40,46º

Tabla 1. Resultados geotécnicos

(18)

11

I.1.5 CLIMA, RIESGOS NATURALES Y RESILIENCIA

Se distinguen en Benín dos climatologías características:

Clima subecuatorial: Se da en el entorno de la franja litoral, hasta el paralelo 7ºN aproximadamente. Se caracteriza por tener dos estaciones húmedas y dos estaciones secas.

o Abril-Julio: Temporada húmeda larga o Julio-Agosto: Temporada seca corta

o Septiembre-Noviembre: Temporada húmeda corta o Diciembre-Marzo: Temporada seca larga

Clima tropical continental: Se encuentra a partir del paralelo 8º30’N y hasta el punto más septentrional del país. Se trata de un clima de influencias sahelianas, y por tanto más árido, con el harmattan, viento procedente del Sáhara soplando durante los períodos secos. Cuenta únicamente con una estación seca y una estación húmeda.

o Abril-Octubre: Temporada húmeda o Noviembre-Marzo: Temporada seca

Figura 6. Regiones climáticas de Benín Figura 8. Evolución anual de las temperaturas máximas, mínimas y medias en la ciudad de Dassa

Figura 7. Evolución anual de las precipitaciones en la ciudad de Dassa

(19)

12

En la franja comprendida entre ambas regiones se produce una transición de un clima al otro, en el que se dan condiciones mixtas (Figura 6).

La ciudad de Dassa se encuentra en esta última región de condiciones climáticas mixtas, aunque en general se ha caracterizado por presentar un comportamiento más próximo al tropical continental, con una única temporada húmeda y otra seca. No obstante, en los últimos años y debido al efecto del cambio climático se están produciendo modificaciones en el ciclo hidrológico, tendente a retrasar los inicios de las temporadas y producir lluvias más torrenciales.

Las precipitaciones oscilan entre 5~50 mm/m2 mensuales en la temporada seca y 80~140 mm/m2 en la húmeda, con una precipitación media anual de 908 mm/m2. Otros estudios sitúan la media de precipitaciones anuales algo mayor, en torno a los 1100 mm/m2 (Figura 7).

También la temperatura es bastante regular a lo largo del año, sin distinguirse una diferencia apreciable a lo largo de los meses. Se trata en todo caso de temperaturas elevadas, con mínimas superiores a 20ºC durante todo el año y máximas que oscilan entre los 30ºC y 40ºC (Figura 8).

En lo que a riesgo sísmico se refiere, En distintos servicios de reconocida solvencia se afirma que Benín, al encontrarse lejos de los límites de la placa tectónica Nubia (entidad perteneciente a la placa africana) y sin contar con actividad volcánica próxima, no presenta un riesgo sísmico relevante. Sin embargo, estudios recientes muestran que estos informes podrían subestimar el potencial sísmico real de la región. Todos ponen de manifiesto la general falta de datos históricos, y que debido a ello se ha extendido la conclusión de la falta de actividad sísmica. No obstante, existen episodios notables, como es el caso del terremoto de Accra (Ghana) el 22 de junio de 1939. En el anejo de Efectos Sísmicos se discuten estos casos (Figura 9).

Según esto, los principales riesgos identificados en la región de Dassa son el calor extremo, los incendios y las lluvias torrenciales.

Figura 9. Registro histórico de sismos en la región de África Occidental

(20)

13

I.1.6 MATERIALES Y PROCESO CONSTRUCTIVO

En Benín, el cemento y el hormigón son símbolos de riqueza y prosperidad más allá de su valor meramente estructural. Por ello, el uso de estructuras de hormigón armado es muy habitual y ampliamente conocido, además de ser la opción preferida frente a otras opciones como la fábrica, la madera, o las estructuras metálicas.

En estas edificaciones con vigas y columnas de hormigón armado los muros suelen ser de ladrillos huecos de mortero de cemento, y los forjados losas de hormigón aligeradas con bovedillas huecas de mortero de cemento. Sin embargo, el aligeramiento conseguido mediante los huecos en la fábrica es poco relevante, pues en general son huecos pequeños y que durante el proceso de puesta en obra se rellenan de forma accidental con hormigón o porciones de piezas de mampostería rota.

Todo se fabrica en obra, y generalmente a mano con herramientas básicas como moldes, cubos y palas. La dosificación del hormigón se realiza por medidas de carretillas y sacos, mezclando los áridos con el cemento y añadiendo agua hasta obtener una textura fluida. La madera se utiliza durante la construcción para la fabricación de encofrados, puntales y andamios, siendo principalmente madera de kosso, una madera frondosa local.

También es habitual encontrar tejados apoyados sobre cerchas de madera, a las que se fijan paneles metálicos o de fibrocemento.

Las barras de armado del hormigón son de acero corrugado, similares a las utilizadas en Europa.

Los diámetros habituales en edificación son 6, 8, 10 y 12 mm. Las barras se cortan, doblan y atan a mano en obra.

Figura 10a (izquierda), 10b (derecha arriba) y 10c (derecha abajo). Fabricación manual de ladrillos

(21)

14

Según lo anteriormente descrito se ha optado por desarrollar un proyecto que incluya el menor número de innovaciones posibles, y que se fundamente sobre los dos puntos característicos del sector constructivo beninés, esto es, el uso del cemento y el trabajo manual.

Así, la estructura del módulo dormitorio para toxicómanos consiste en un sistema de pórticos tridimensionales de hormigón armado que descansa sobre una cimentación superficial a base de zapatas aisladas. Como es habitual en la región, se utilizarán muros de ladrillos de mortero de cemento y forjados de bovedillas, también de mortero de cemento. Toda la fabricación de piezas será in situ, y recurriendo a maquinaria de hormigonado únicamente en casos puntuales y cuando se requieran grandes volúmenes (ejecución de la cimentación y de los forjados).

En el caso de la vía de acceso se ha optado por hacer uso de los suelos estabilizados con cemento, recurriendo a la mezcla bituminosa únicamente para la capa de rodadura.

Figuras 11a (arriba), 11b (abajo izquierda) y 11c (abajo derecha). Fabricación, transporte y colocación del hormigón de losa de primera planta

(22)

15

I.1.7 MÓDULO DORMITORIO PARA TOXICÓMANOS

El módulo dormitorio para toxicómanos consistirá en un edificio de planta baja más primera planta (PB+1) distribuido en torno a un patio central. El edificio cuenta con 50 habitaciones, 42 de las cuales son dormitorios.

Cada uno de los dormitorios tiene una superficie útil que oscila entre los 20 y los 24 m2, y con una capacidad de 2 internos cada uno (lo que da al edificio capacidad para alojar a 84 internos).

Todas las habitaciones cuentan con al menos una ventana a la fachada exterior, siendo lo más común que además tengan otra hacia pasillo perimetral que circunda el patio interior.

Las habitaciones restantes son aseos y salas multiusos que pueden ser utilizadas bien como salas de estar, comedores, o consultorios clínicos.

El acceso a la planta superior se realiza mediante dos escaleras exteriores, de tal forma que la planta baja pueda ser utilizada en su totalidad aunque la primera planta aún no se encuentre construida.

La superficie bruta construida es de 1740 m2 distribuida entre las dos plantas.

I.1.8 VÍA DE ACCESO

La vía de acceso, de 540m de longitud, se ejecutará sobre un camino de tierra batida ya existente, por lo que se podrán acometer las tareas de movimiento de tierra sin necesidad de desbroces ni limpiezas previas.

Dada la red arborescente existente de caminos, todas las construcciones del entorno cuentan con accesos redundantes. Por ello, no será necesario realizar reposición de viales.

No se prevé el paso de tráfico pesado de relevancia, y por ello se recurrirá a un firme para categoría de tráfico pesado T42.

El trazado de la vía conectará la carretera nacional RNIE-2 a su paso frente a la gruta de Nuestra Señora de Arigbo con el área de talleres del centro de atención a enfermos mentales. Será siempre descendente, con una pendiente media del 3,5%.

Se ha optado por esta solución para compensar los volúmenes de tierras en desmonte y en terraplén, quedando un volumen neto de aportación de 74,65 m3.

Debido a la orografía del terreno, será necesario ejecutar una Obra de Drenaje Transversal (ODT) en el punto kilométrico P.K. 0+115. Además, será necesario disponer de un sistema de transporte mediante tubería para evacuar las aguas que se acumulan contra el paramento derecho del terraplén de la vía en el punto kilométrico P.K. 0+280.

(23)

16

I.1.9 ESTANCIA DE COOPERACIÓN Y TRABAJO POSTERIOR

Para la redacción de este proyecto su autor realizó junto con la también estudiante Aroa González Rodríguez una estancia con la Asociación Saint Camille de Lellis en la ciudad de Abomey-Calavi, en Benín, durante el verano del año 2019.

Dada la singularidad que ello supone en la redacción de un proyecto, se ha considerado de interés concederle a la experiencia sociocultural y personal una entidad propia dentro del documento técnico. Por ello se han redactado varios anejos, que cierran el documento de la memoria, discutiendo distintos aspectos de la misma.

Además, durante todo el proceso de la estancia se llevó a cabo la elaboración de un diario, a modo de cuaderno de bitácora, compartido por el autor y Aroa González Rodríguez. En el anejo correspondiente se presentan copias fotográficas de los textos manuscritos entonces. Este diario fue una gran ayuda a la hora de establecer las bases del trabajo posterior.

Por otra parte, se ha dado la particularidad de que gran parte del proyecto ha tenido que ser elaborado durante el confinamiento decretado tras el brote de la pandemia de COVID-19. Si bien esto no tiene por qué guardar una relación directa con la elaboración de un documento técnico, es innegable que eventos de tal magnitud tienen influencia sobre las personas encargadas de desarrollarlo.

En los mismos anejos antes mencionados se hace referencia a esta situación, intentando explicar la adopción de algunas decisiones del proyecto que de haberse dado en unas circunstancias distintas habrían dado lugar a un proyecto también distinto. En particular, el uso de unas herramientas y no otras para el tratamiento de datos; y la profundidad y desarrollo de algunos puntos, se han visto influidos por el confinamiento.

I.1.10 RESUMEN DE PRESUPUESTO Y PLAN DE OBRA

El presupuesto por la ejecución del módulo dormitorio para toxicómanos asciende a 127336077,58, ciento veintisiete millones trescientos treinta y seis mil setenta y siete francos CFA con cincuenta y ocho céntimos de franco CFA (194122,60 ciento noventa y cuatro mil ciento veintidós euros con sesenta céntimos de euro).

El presupuesto por la ejecución de la vía de acceso al centro asciende a 63852684,39, sesenta y tres millones ochocientos cincuenta y dos mil seiscientos ochenta y cuatro francos CFA con treinta y nueve céntimos de franco CFA (97342,79 noventa y siete mil trescientos cuarenta y dos mil euros con setenta y nueve céntimos de euro).

(24)

17

Las obras se desarrollarán a lo largo de 9 meses, de tal forma que comenzando a finales de la temporada húmeda larga, en julio, puedan ser concluidos antes del comienzo de la siguiente temporada húmeda larga, en abril del año siguiente (Figura 12).

Figura 12. Organización de las obras

(25)

I.2 Anejos

(26)

I.2.1 Anejo 01. Antecedentes

(27)

20

ÍNDICE DEL ANEJO 01. ANTECEDENTES

I.2.1.1. BENÍN ... 21 I.2.1.3. SOCIEDAD, CULTURA Y ECONOMÍA ... 22 I.2.1.2. LA ASOCIACIÓN SAINT CAMILLE Y EL CENTRO DE DASSA ... 24 I.2.1.5. BIBLIOGRAFÍA ... 27 I.2.1.6. FIGURAS ... 27

(28)

21

I.2.1.1. BENÍN

Benín es un país africano del Golfo de Guinea, fronterizo con Togo al oeste, Burkina Faso y Níger al norte, y Nigeria al Oeste. Al sur, el país limita con el Océano Atlántico, donde se encuentran sus principales ciudades. Tanto su capital administrativa, Porto Novo, como su capital económica, Cotonou, se encuentran en la franja litoral (Figura 13).

La superficie de Benín es de 112.622 km2, (aproximadamente, una quinta parte de la superficie de España) con una forma aproximadamente rectangular, con 700 km de longitud norte-sur y entre 125 y 325 km de longitud este-oeste.

Benín ha estado históricamente poblado por distintos pueblos que fueron ocupando su geografía, principalmente su franja litoral, a lo largo de los siglos. Se estructuraban en reinos en torno a la ciudad-estado que les servía de capital.

Los europeos comenzaron a crear establecimientos en el siglo XVIII (Ouidah en 1704 por parte de los franceses;

Porto Novo en 1752 por parte de los portugueses). El fin de estos asentamientos era facilitar el comercio de esclavos.

Esta actividad llegó a tener tal trascendencia, que la región pasó a conocerse como “Costa de los Esclavos”. Cuando el comercio de esclavos fue abolido en 1807, la actividad comercial pasó a centrarse en el aceite de palma.

En la segunda mitad del siglo XIX, Francia estableció varios protectorados con el beneplácito de los reyes locales. En 1894 estos protectorados se convirtieron en la colonia francesa de Dahomey cuando los reinos fueron sometidos militarmente por Francia.

En 1960, dentro del proceso de descolonización de África, Dahomey alcanza la independencia.

Se producirán distintos golpes de estado y regímenes de gobierno, hasta que en 1990 y ya como República de Benín, se vuelve a instaurar la democracia en el país. Desde entonces y hasta la actualidad se han sucedido en Benín 4 presidentes en 6 mandatos.

Figura 13. Ubicación de Benín

Figura 14. Regiones de Benín

(29)

22

I.2.1.3. SOCIEDAD, CULTURA Y ECONOMÍA

Benín cuenta con una población censada de 11.485.048 de personas en 2019, la mayoría concentrada en la franja litoral donde se encuentran las grandes ciudades del país. Su población es joven (la pirámide poblacional tiene una acusada forma de pagoda), con una alta tasa de natalidad (36,62‰) y de fecundidad (5,53 hijos por mujer) y una esperanza de vida baja (61,17 años). El índice de desarrollo humano, IDH, también es bajo (0,515 puntos en 2017, frente a los 0,889 de España o los 0,924 de EE. UU. en las mismas fechas).[1][2][3]

La economía, aunque según datos del CIA Factbook se compone en un 50% del sector servicio, aún acusa una fuerte dependencia de su actividad agrícola, 25% del PIB, mientras el 25%

restante lo cubre el sector industrial. Los principales bienes producidos en Benín son el algodón, el maíz, la yuca, frutos secos como el anacardo o el cacahuete, legumbres como la judía y aceite de palma. La industria textil, la alimenticia y la de construcción también son relevantes en la economía nacional.[4]

El comercio se realiza mayoritariamente por vía terrestre con los países circundantes, aunque existen dificultades a este respecto debido al hecho de que Nigeria cierra habitualmente su frontera terrestre para evitar el contrabando, pues el mercado negro, especialmente de carburantes, tiene una importante presencia en Benín. Además, existe también el comercio marítimo a través del puerto de Cotonou, de momento el único en el país. Benín cuenta igualmente con un aeropuerto internacional, también en Cotonou, pero de actividad reducida y principalmente orientada a pasajeros. Finalmente, una vía férrea sur-norte conecta Cotonou con la ciudad de Parakou; y se pretende que continúe hasta la ciudad de Niamey, en el país vecino de Níger.[6][7]

La actividad laboral se encuentra fuertemente influenciada por el negocio informal, con multitud de actividades, principalmente el pequeño comercio, con falta de regulación y/o fiscalización del

Figura 15. Pirámide poblacional de Benín en diciembre de 2017

(30)

23

trabajo y trabajadores poco cualificados. El analfabetismo es alto (en torno al 60% de la población adulta, alcanzando el 70% en el caso de las mujeres), aunque existen igualmente grupos de nivel educativo superior formados en el extranjero o en alguna de las ocho universidades y centros de enseñanza superior del país.[4][5]

La mayoría de la población, en torno al 50%, profesan el cristianismo en alguna de sus distintas ramas. Entre un 20% y un 30% son musulmanes; y el resto practica otras religiones, con un nivel de ateísmo pequeño. Mención aparte recibe el vudú, originario en Benín y que pese a ser según datos oficiales minoritario, se encuentra fuertemente integrado en la vida cultural, hasta el punto de mezclarse su culto con el de otras confesiones.[4]

Existe una minoría inmigrante procedente principalmente de países vecinos. También existen extranjeros en el marco de los grandes proyectos, principalmente europeos, canadienses, chinos y japoneses. En el caso de Japón, el país se encuentra realizando distintos proyectos de cooperación en toda la región.

El idioma oficial es el francés; sin embargo, existen múltiples dialectos locales siendo los más relevantes el fong y el yoruba, propios de los antiguos reinos hegemónicos del sur del país. No es raro que algunas personas hablen únicamente su dialecto materno, haciendo difícil la comunicación incluso entre los propios nacionales.

Figura 16. Calle comercial en la ciudad de Dassa Figura 17. Templo de las pitones en Ouidah, cuna del vudú

(31)

24

I.2.1.2. LA ASOCIACIÓN SAINT CAMILLE Y EL CENTRO DE DASSA

La asociación Saint Camille de Lellis fue fundada por el beninés Grégoire Ahongbonon (Figura 18) en Costa de Marfil en 1991, tras varias visitas a enfermos mentales en hospitales.

La enfermedad mental, en sus distintas manifestaciones, es contemplada todavía en gran parte de África con superstición. Los enfermos mentales son considerados endemoniados, y abandonados a su suerte o encadenados a árboles por sus propias familias. En el caso de las mujeres, la situación se agrava ante la creencia popular de que el sometimiento sexual de una mujer poseída protege contra el demonio, lo cual las hace aún más vulnerables ante violaciones.

Cuando Grégoire Ahongbonon funda la asociación Saint Camille, el tratamiento clínico al que podían optar estas personas era muy limitado. Eran y son pocos los centros psiquiátricos existentes en los países en los que la Saint Camille tiene presencia (Costa de Marfil, Togo, Burkina Faso y Benín), y aún estos están poco preparados y suponen un coste en muchos casos inasumible para los enfermos o sus familias, las veces que son conscientes de enfrentarse a una enfermedad que posee cura.

Ante ello, la Saint Camille responde según la siguiente estrategia:

1. Acogida del enfermo: Los enfermos son llevados a centros de acogida que la asociación posee en los distintos países: 4 en Costa de Marfil, 5 en Benín, 4 en Togo y 1 en Burkina Faso). Generalmente son las familias o incluso terceras personas quienes llevan a los enfermos, pero también la propia asociación realiza búsquedas en las calles. En los centros los enfermos reciben techo, higiene y comida; son diagnosticados, y tratados médicamente. Todo ello gratuitamente.

2. Rehabilitación: Cuando el enfermo es estabilizado, se le traslada a un centro de rehabilitación y reinserción donde se le enseña un oficio (carpintería, costura, panadería, etc.). Existen 2 centros en Costa de Marfil, 5 en Benín y 4 en Togo. El propósito es doble: por una parte, continuar con la rehabilitación del enfermo a través de terapia ocupacional que le permite volver a sentirse útil para la sociedad; por otra,

Figura 18. Grégoire Ahongbonon (en el centro) visitando a los internos

(32)

25

darle un punto de partida para volver a comenzar una vez abandone el centro y vuelva al mundo exterior.

3. Reinserción: Finalmente el enfermo se reincorpora a su núcleo familiar. Tampoco son raros los casos en que los pacientes deciden permanecer vinculados a la asociación Saint Camille y ocupan distintos puestos dentro de ella, llegando en algunos casos a dirigir los centros. Para entonces, resulta difícil identificar en ellos la enfermedad.

Además de lo anterior, la asociación también imparte asistencia sanitaria primaria en sus centros a la población general, y cuenta con distintos puntos de distribución de medicamentos (hasta 24 en Benín) que permite que los antiguos pacientes que requieren de mantener un tratamiento puedan hacerlo con facilidad y sin necesidad de desplazarse a otras poblaciones.

Todo ello lo desarrolla la asociación con recursos propios procedentes de donativos de contrapartes internacionales, cobrando en muy raros casos y con carácter simbólico alguno de sus servicios, como el suministro de medicamentos.

En este contexto, la asociación Saint Camille ha planteado la creación de un nuevo centro en la ciudad beninesa de Dassa-Zoumé (Figura 19) en el departamento de Collines, famosa por contar con la gruta-santuario de Nuestra Señora de Arigbo al que peregrinan anualmente gran cantidad de cristianos africanos.

El centro, actualmente en construcción, se encuentra en una parcela donada por el obispo de Dassa-Zoumé, y contará con la particularidad de unir en un mismo espacio un centro de acogida y un centro de rehabilitación; además de contar con un módulo especialmente dedicado a enfermos mentales en situación de toxicomanía.

Figura 19. Localización de Dassa-Zoumé en Benín

(33)

26

El unir dos centros en uno se debe al simple hecho de aprovechamiento de espacio, pues la parcela cuenta con algo menos de 3 Ha, una superficie suficiente para albergar holgadamente ambos centros.

Por otra parte, la decisión de tener este módulo específico para toxicómanos responde a la observación por parte de la Saint Camille de la creciente tendencia de desarrollo de enfermedades mentales originadas por el consumo de drogas. Los enfermos en esta situación requieren de tratamiento individualizado, además de ser alejados de las áreas de consumo, en la franja litoral del país. Por ello, se plantea esta opción en la ciudad de Dassa.

Es precisamente la construcción del módulo para toxicómanos el hecho que motiva el desarrollo del presente proyecto y Trabajo Fin de Máster. El módulo, en construcción desde comienzos del año 2019, ha sido objeto de distintas modificaciones respecto al proyecto original : se ha eliminado un espacio polivalente del patio del módulo y se ha añadido un porche en la fachada principal.

Debido a estas modificaciones y a retrasos en la ejecución de la obra, se ha incurrido en una serie de sobrecostes que hace plantearse la necesidad de un estudio más pormenorizado de los modificados propuestos y ejecutados, y en general, del proceso constructivo.

Por todo ello, se plantea desde la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid y a instancias de CESAL (contraparte española de la asociación Saint Camille de Lellis) la estancia académica de dos estudiantes de máster en la obra.

Figura 20. Plano en planta del futuro centro de acogida y rehabilitación en Dassa-Zoumé. El módulo para toxicómanos, en el área de acogida, se encuentra resaltado en trama azul ovalada

(34)

27

I.2.1.5. BIBLIOGRAFÍA

[1] Benín: Economía y demografía 2020. (s.d.). Recuperado el 3 de marzo de 2020 de https://datosmacro.expansion.com/paises/benin

[2] Benín - Piramide de población 2018. (s.d.) Recuperado el 3 de marzo de 2020 de https://datosmacro.expansion.com/demografia/estructura-poblacion/benin

[3] Benín - Índice De Desarrollo Humano - Idh 2017. (s.d.) Recuperado el 3 de marzo de 2020 de https://datosmacro.expansion.com/idh/benin

[4] The World Factbook: Benin (n.d.) Recuperado el 3 de marzo de 2020 de https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/bn.html

[5] Liste Des Universités De Benin (n.d.) Recuperado el 3 de marzo de 2020 de https://www.boursedetude.org/liste-des-universites-de-benin/

[6] Boucle ferroviaire : la réhabilitation du chemin de fer Cotonou-Parakou lancée (s.d.) Recuperado el 3 de marzo de 2020 de http://www.ortb.bj/index.php/politique/1303- boucle-ferroviaire-la-rehabilitation-du-chemin-de-fer-cotonou-parakou-lancee

[7] Vidjingninou, F. (2019). À LA FRONTIÈRE ENTRE LE BÉNIN ET LE NIGERIA, LE TRAFIC CONTINUE SUR LES SENTIERS DE LA CONTREBANDE. Jeune Afrique. Recuperado el 12 de mayo de 2020 de https://www.jeuneafrique.com/846767/politique/a-la-frontiere- entre-le-benin-et-le-nigeria-le-trafic-continue-sur-les-sentiers-de-la-contrebande/

[8] Association Saint Camille (s.d.) Recuperado el 3 de marzo de 2020 de https://www.associationsaintcamille.org

[9] CESAL (2018). PROYECTO GREGOIRE. Construcción de un nuevo centro para enfermos mentales y toxicómanos en Benín.

I.2.1.6. FIGURAS

13. Ubicación de Benín [Imagen online]. Recuperado el 12 de mayo de 2020 de https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/legalcode

14. Departamentos de Benín [Imagen online]. Recuperado el 12 de mayo de 2020 de https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/legalcode

15. Pirámide poblacional de Benín [Imagen online] (2017). Recuperado el 12 de mayo de 2020 https://datosmacro.expansion.com/demografia/estructura-poblacion/benin 16. Martínez Zapata, A. (2019). Fotografía de archivo privado

(35)

28

17. Martínez Zapata, A. (2019). Foto de archivo privado

18. CESAL (2018). PROYECTO GREGOIRE. Construcción de un nuevo centro para enfermos mentales y toxicómanos en Benín (Pg. 11)

19. CESAL (2018). PROYECTO GREGOIRE. Construcción de un nuevo centro para enfermos mentales y toxicómanos en Benín (Pg. 13)

20. CESAL (2018). PROYECTO GREGOIRE. Construcción de un nuevo centro para enfermos mentales y toxicómanos en Benín (Pg. 10)

(36)

I.2.2 Anejo 02. Cartografía y

topografía

(37)

30

ÍNDICE DEL ANEJO 02. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA

I.2.2.1. OBJETO ... 31 I.2.2.2. DESARROLLO ... 31 I.2.2.3. BIBLIOGRAFÍA ... 34 I.2.2.4. FIGURAS ... 34

(38)

31

I.2.2.1. OBJETO

La correcta cartografía y levantamiento topográfico es fundamental para el diseño de la cimentación y diseño de cualquier proyecto constructivo y el trazado de sus redes de abastecimiento y saneamiento, así como de las eventuales vías de transporte. En este anejo se presenta la cartografía de referencia para el presente proyecto y se discute la adecuación de la misma y del levantamiento topográfico.

I.2.2.2. DESARROLLO

Los proyectos de Cooperación al Desarrollo, como es el caso de este trabajo, en muchos casos carecen de cartografía (y datos en general) a los que poder recurrir. En efecto, no se ha conseguido encontrar ninguna cartografía publicada por organismos oficiales benineses con un mínimo nivel de detalle.

Esto no sería especialmente grave, si, como se ha dicho, se contasen con las herramientas necesarias para realizar un adecuado levantamiento topográfico de la parcela en cuestión. Pero este no fue el caso.

Aunque durante las últimas semanas de septiembre llegó a Dassa un grupo de trabajo canadiense con un nivel topográfico, por cuestiones de coordinación de agenda resultó imposible concretar un levantamiento con ellos, aunque sí se llegó a plantear.

Hasta entonces, se intentaron varios métodos para conseguir desarrollar las planimetría y altimetría de la parcela.

En primer lugar se recurrió a utilizar aplicaciones de teléfono móvil para dar coordenadas a algunos puntos. La aplicación Google Maps utiliza coordenadas geográficas de latitud y longitud sobre un elipsoide WGS84, pero no fue posible extraer de ella coordenadas altimétricas cuando se utilizó en terreno.

La aplicación Mobile Topographer utilizada también y con coordenadas UTM sobre elipsoide WGS84, aunque sí aportaba datos altimétricos, resultaba extremadamente lenta y presentaba gran dispersión de resultados en las coordenadas de un mismo punto.

Por todo ello resultó imposible realizar un levantamiento topográfico in situ. Para resolver esta carencia, se recurrió a soluciones cartográficas de proyectos a nivel global, que si bien no cuentan con la precisión deseada, son en todo caso una base sobre la cual trabajar.

La misión SRTM (Shuttle Radar Topography Mission) desarrollada por las agencias NGA y NASA del gobierno de los Estados Unidos ha resultado ser la fuente más fiable de datos. Este proyecto internacional, en funcionamiento desde febrero del año 2000, tiene por objeto la obtención de datos topográficos entre los paralelos 56º S y 60º N para desarrollar mapas de alta resolución.

Sus resultados son de libre acceso. [10][11][12]

(39)

32

De esta forma y a falta de un mejor material, se utilizarán los datos topográficos ofrecidos por la misión SRTM y procesados por la herramienta SIG (Sistema de Información Geográfica) QGIS.

Figura 22. Ortofoto del ámbito de Dassa, en el entorno del santuario de Nuestra Señora de Arigbo resaltado en óvalo rojo.

Figura 21. Ortofoto del ámbito de Dassa y ubicación del santuario de N. Sra. de Arigbo, resaltado con óvalo rojo, y curvas de nivel cada 10m

(40)

33

Figura 23. Ortofoto de ubicación de la parcela (resaltado con poligonal roja) respecto al santuario de Nuestra Señora de Arigbo (resaltado en óvalo rojo)

Figura 24. Ortofoto de la parcela, resaltada con poligonal roja, y curvas de nivel cada 1 metro

(41)

34

I.2.2.3. BIBLIOGRAFÍA

[10] González Rodríguez, A. (2020). Anejo 4, cartografía y topografía, en PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL MÓDULO AMBULATORIO Y DE LA VÍA DE ACCESO AL FUTURO CENTRO DE ATENCIÓN SANITARIA DE DASSA, BENIN (pp. 53-59). Madrid, España.

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Madrid.

[11] Alonso Medina, P. (2018). Anejo 4, cartografía y topografía, en PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE SANEAMIENTO DEL ASENTAMIENTO HUMANO “HIJOS DE PERALES, ETAPA III”-LIMA (PERÚ) (pp. 142-163). Madrid, España. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Madrid.

[12] Shuttle Radar Topography Mission. (2020). Recuperado el 15 de marzo de 2020, de https://www2.jpl.nasa.gov/srtm/

I.2.2.4. FIGURAS

21. Martínez Zapata, A. (2020). Elabroación propia en la herramienta QGIS (versión 3.2.3) a partir de datos de la Shuttle Radar Topography Mission.

22. Martínez Zapata, A. (2020). Elaboración propia en la herramienta QGIS (versión 3.2.3) a partir de datos de la Shuttle Radar Topography Mission.

23. Martínez Zapata, A. (2020). Elaboración propia en la herramienta QGIS (versión 3.2.3) a partir de datos de la Shuttle Radar Topography Mission.

24. Martínez Zapata, A. (2020). Elaboración propia en la herramienta QGIS (versión 3.2.3) a partir de datos de la Shuttle Radar Topography Mission.

(42)

I.2.3 Anejo 03. Geología,

geomorfología y geotecnia

(43)

36

ÍNDICE DEL ANEJO 03. GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA Y GEOTECNIA

I.2.3.1. OBJETO ... 37 I.2.3.2. BENÍN: GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA ... 37 I.2.3.3. DASSA: GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA ... 38 I.2.3.4. ANÁLISIS GEOTÉCNICO ... 40 I.2.3.4.1. Ensayos in situ ... 40 I.2.3.4.2. Ensayos de laboratorio... 44 I.2.3.6. CONCLUSIONES ... 59 I.2.3.7. BIBLIOGRAFÍA ... 61 I.2.3.8. FIGURAS ... 62 I.2.3.9. TABLAS ... 64

(44)

37

I.2.3.1. OBJETO

En el presente anejo se trata la caracterización del terreno, aspecto primordial para garantizar la estabilidad de las cimentaciones, y por ende, de las estructuras en su conjunto. La geología hace referencia a la composición del sustrato natural del suelo; la geomorfología, a la distribución espacial de las distintas unidades geológicas en el terreno; y la geotecnia, a las características resistentes de las anteriores.

El conjunto de las tres permite modelar el comportamiento mecánico del suelo bajo la cimentación.

I.2.3.2. BENÍN: GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

Benín es un país, en general, poco accidentado. Consta principalmente de tres regiones geológicas diferenciadas (Figura 25):

• La región montañosa en el noroeste del país, de tipo granito-gnéisico precámbrico mezclado con rocas sedimentarias más recientes. Forma parte de la cadena montañosa de Atacora que se extiende también por Togo y Ghana, y cuyo pico más alto en Benín es el monte Sokbaro con 658m de altura sobre el nivel del mar.

• La franja litoral, al sur del país, de suelo arenoso. Se extiende unos 100 km de este a oeste entre las fronteras con Nigeria y con Togo. La mayoría de la población se concentra en esta región.

• La llanura, que se extiende por todo el país entre las otras dos regiones, y que en general se tratará de suelos arcillo- arenosos precámbricos que rara vez superarán los 200m de altura sobre el nivel del mar. Supondrán el grueso de la superficie nacional

Según Ayihouénou, se distinguen también otras regiones de rocas sedimentarias en el noreste del país, pero en general poco relevantes en la mayoría de los estudios.[16]

Figura 25 Principales regiones geológicas de Benín y ubicación de la ciudad de Dassa.

Dassa

(45)

38

I.2.3.3. DASSA: GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

La ciudad de Dassa se encuentra en la amplia región geológica correspondiente a las llanuras.

Pese a ello, el entorno de la ciudad se encuentra enmarcado por una serie de cerros escarpados y de altitud no mayor de 200m, propios de ese entorno geográfico. De hecho, Dassa forma parte del departamento de Collines, unidad administrativa cuyo nombre se traduciría al castellano como Colinas.

Esto hará que la geología en la ciudad de Dassa, al contrario de lo que ocurre en gran parte de del centro y norte de Benín, sea bastante rocosa, con afloramientos graníticos en sus inmediaciones. Este granito, de naturaleza calco-alcalina y rico en cuarzo, biotita y oligoclastos, con textura porfirítica, se encontrará altamente alterado dando lugar a una arena gruesa.

En el ámbito en el que se localiza la obra del centro de la Asociación Saint Camille, dominarán dos tipos de formación:[18]

Suelos ferruginosos tropicales: Son los dominantes en la región. La columna estratigráfica presenta una capa superior arenosa, una capa intermedia de arcilla de alteración ferruginosa, de color rojo o beige vivo, y un sustrato de roca alterada (Figura 27). En altitudes medias, de entre 150m y 160m se localizan suelos de alteración montmorillonítica; en las cimas más elevadas entre 170m y 190m, la alteración es caolinica.

Suelos hidromorfos: Se trata de suelos arenosos y arcillo-arenosos al pie de las prominencias graníticas y las vaguadas, en los que la saturación del agua del terreno y la presencia de hierro dan lugar a condiciones reductoras.

Figura 27. Columna estratigráfica de un suelo ferruginoso

Figura 26. Santuario de Nuestra Señora de Arigbo, al pie de una colina y próximo al centro en construcción.

(46)

39

Figura 28. Extracto de carta pedológica de la región de Dassa-Zoumé sobre los tipos de suelos

(47)

40

I.2.3.4. ANÁLISIS GEOTÉCNICO

Para la caracterización geotécnica del terreno se realizaron varios ensayos, tanto in situ como en laboratorio, por parte del autor de este proyecto y de Aroa González Rodríguez, estudiante del Máster Universitario de Ingeniería de Caminos Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid y autora de en Proyecto de construcción del módulo ambulatorio y de la vía de acceso al futuro centro de atención sanitaria de Dassa, Benín. Con ello se obtuvieron estimaciones de la cohesión, el ángulo de rozamiento y la carga admisible del suelo; además de su plasticidad y granulometría.

Se partía de la afirmación del proyectista, Frank Hounkarin, de que el suelo de la parcela era arcilloso. Nunca se consiguió que dicha persona argumentase en qué se basaba dicho supuesto, lo que llevó a pensar que se fundamentaba en usos y costumbres locales.

Para poder obtener cierta información de partida en el terreno, se tomaron varios puntos de la parcela sobre los cuales tomar muestras y realizar algunos ensayos cualitativos (Figura 29).

1 3 2

4 Punto 1:

Lat: 7º46’30.9” N Long: 2º 10’45.2” E Punto 2:

Lat: 7º46’29.7” N Long: 2º10’46.1” E

Punto 3:

Lat: 7º46’29.2” N Long: 2º10’44.2” E Punto 4:

Lat: 7º46’30.9” N Long: 2º10’45.2” E Coordenadas geográficas sobre elipsoide WGS 84:

Figura 29. Puntos de ensayo y toma de muestras, con sus coordenadas

(48)

41

I.2.3.4.1. Ensayos in situ

Sobre los puntos indicados en la Figura 5 se realizaron las siguientes acciones:

Ensayo PBS (Penetration Benin Standard): Ensayo de penetración dinámica manual con barra corrugada de dimensiones conocidas. 25 golpes con la misma maza (piedra) y desde la misma altura. Los ensayos son grabados en vídeo para su análisis posterior.

Comprobación de afloramiento de agua

Comprobación de textura del suelo

Extracción de muestras

PUNTO 1 (1ª y 2ª visitas)

• Realización ensayo PBS a 15cm de profundidad. Penetración fácil, a partir de 15 golpes se dificulta algo la penetración. Se repitió el ensayo en la segunda visita.

• Afloramiento de agua a 45cm de profundidad, según los obreros, por lluvias algunos días antes. En la segunda visita, 14 días después, el agua apareció a 58cm de profundidad. Se produjeron lluvias en los días entre ambas visitas.

• Presencia de 2 horizontes, con interfase a 30cm de profundidad. El suelo pasa de marrón oscuro a pardo-rojizo. Se desconoce si por ser el horizonte superior rico en materia orgánica.

• Material fino, moldeable en la mano. Al agitar unos segundos sobre la palma de la mano una esfera de material fluye. Al limpiar las manos quedan adheridas pequeñas partículas y las manos quedan sucias.

• Extracción de muestras del horizonte inferior para ensayo.

PUNTO 2 (1ª visita)

• Realización ensayo PBS a 15cm de profundidad. Suelo muy blando, la barra PBS se sale de escala antes de alcanzar 25 golpes.

• Excavación de 65cm sin que llegue a aflorar agua, aunque el terreno se reblandecía al excavar los últimos centímetros. Hasta entonces las paredes se mantenían muy verticales.

• Presencia de un único horizonte en toda la excavación.

Figura 30. Croquis explicativo del punto 1, extraído del cuaderno de bitácora del proyecto

(49)

42

• Material fino, moldeable en la mano. Al agitar unos segundos sobre la palma de la mano una esfera de material fluye. Al limpiar las manos quedan adheridas pequeñas partículas y las manos quedan sucias.

PUNTO 3 (1ª visita)

• Realización ensayo PBS a 15cm de profundidad. Suelo blando, pero no tanto como en el punto 2.

• Excavación de 65cm. El agua comienza a aflorar rápidamente en los últimos centímetros, colapsando las paredes laterales del fondo.

• Presencia de un único horizonte en toda la excavación.

• Material fino, moldeable en la mano. Al agitar unos segundos sobre la palma de la mano una esfera de material fluye. Al limpiar las manos quedan adheridas pequeñas partículas y las manos quedan sucias.

PUNTO 4 (2ª visita)

• Realización ensayo PBS a 25cm de profundidad.

• Excavación de 93cm. El agua comienza a aflora en el fondo de la excavación.

• Presencia de 2 horizontes en la excavación, similares al punto 1.

Figura 31. Croquis explicativo del punto 2, extraído del cuaderno de bitácora del proyecto

Figura 32 Croquis explicativo del punto 3, extraído del cuaderno de bitácora del proyecto

(50)

43

• Material fino, moldeable en la mano. Al agitar unos segundos sobre la palma de la mano una esfera de material fluye. Al limpiar las manos quedan adheridas pequeñas partículas y las manos quedan sucias.

• Extracción de muestras del horizonte inferior para ensayo.

Figura 33. Croquis explicativo del punto 4, extraído del cuaderno de bitácora del proyecto

Figura 36. Medición de profundidad, haciendo uso de plomada

Figura 34. Excavación de punto de estudio Figura 35. Punto excavado

Figura 37. Restos materiales en las manos tras limpiar

Referencias

Documento similar

[r]

Esto viene a corroborar el hecho de que perviva aún hoy en el leonés occidental este diptongo, apesardel gran empuje sufrido porparte de /ue/ que empezó a desplazar a /uo/ a

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

Social Media, Email Marketing, Workflows, Smart CTA’s, Video Marketing. Blog, Social Media, SEO, SEM, Mobile Marketing,

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied