Naciones Unidas A Asamblea General Distr. general
8 de marzo de 2021 Español
Original: inglés
Septuagésimo quinto período de sesiones Tema 168 del programa
Financiación de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental
Ejecución del presupuesto de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental para el período comprendido entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020
Informe del Secretario General
Índice
Página
I. Introducción . . . 5
II. Ejecución del mandato . . . 5
A. Generalidades . . . 5
B. Ejecución del presupuesto . . . 6
C. Iniciativas de apoyo a la misión . . . 8
D. Cooperación con entidades regionales . . . 9
E. Alianzas, coordinación con el equipo en el país y misiones integradas . . . 9
F. Marcos de presupuestación basada en los resultados . . . 10
III. Utilización de los recursos . . . 27
A. Recursos financieros . . . 27
B. Información resumida sobre las redistribuciones entre grupos . . . 28
C. Patrón de gastos mensuales . . . 28
D. Otros ingresos y ajustes . . . 29
E. Gastos en equipo de propiedad de los contingentes: equipo pesado y autonomía logística . . . 29
F. Valor de las contribuciones no presupuestadas . . . 30
IV. Análisis de las diferencias . . . 30 V. Medidas que deberá adoptar la Asamblea General . . . 33 VI. Resumen de las medidas de seguimiento adoptadas en respuesta a las decisiones y
solicitudes formuladas por la Asamblea General en su resolución 74/294 . . . 33
Resumen
El total de gastos de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) durante el período comprendido entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020 se ha vinculado al objetivo de la Misión mediante una serie de marcos de presupuestación basada en los resultados, agrupados por componente: personal civil sustantivo, personal militar y apoyo.
Durante el período que abarca el informe, la Misión siguió llevando a cabo las tareas que le encomendó el Consejo de Seguridad en sus resoluciones 2468 (2019) y 2494 (2019), entre ellas vigilar las actividades de las partes por medio de patrullas terrestres y aéreas realizadas por observadores militares para velar por el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego y contribuir a lograr una solución po lítica realista, viable y duradera para la cuestión del Sáhara Occidental creando un entorno propicio para los esfuerzos del Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental.
La Misión también siguió de cerca la situación política y de la seguridad en su zona de responsabilidad e informó al respecto, y elaboró informes temáticos y analíticos sobre la situación y la evolución de los acontecimientos en la zona de la Misión y en la región. La Misión previó créditos y se mantuvo preparada para prestar apoyo logístico en relación con las medidas de fomento de la confianza dispuestas por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y realizó, en cooperación con los asociados en la ejecución, operaciones de detección y remoción de minas.
Durante el período sobre el que se informa, la MINURSO incurrió en gastos cifrados en 55,7 millones de dólares, lo que representa una tasa de utilización de los recursos del 98,9 %, frente a 52,3 millones de dólares en gastos y una ta sa de utilización de los recursos del 99,9 % registrados en el ejercicio 2018/19.
El saldo no comprometido de 613.400 dólares se atribuyó a la reducción de los recursos necesarios para el personal civil, que obedece principalmente a una tasa de vacantes para el personal internacional superior a la presupuestada y a la d isminución de los gastos comunes de personal asociada a la reducción de los viajes reglamentarios del personal internacional debido a las restricciones a los viajes relacionadas co n la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19).
La reducción de los recursos necesarios tuvo su contrapartida parcial en el aumento del coste del alquiler de los helicópteros, la adquisición de vehículos para sustituir los equipos viejos, el aumento del precio de las piezas de repuesto, la adquisición de estructuras prefabricadas para mejorar las condiciones de vida en las bases de operaciones, la participación de la Misión en los gastos de los arreglos de evacuación médica a nivel de todo el sistema y la adquisición de equipo y suministros médicos, incluidos equipos y suministros médicos en relación con la pandemia de COVID-19.
Utilización de los recursos financieros
(En miles de dólares de los Estados Unidos; ejercicio presupuestario comprendi do entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020.)
Fondos asignados
Diferencia
Categoría Gastos Monto Porcentaje
Personal militar y de policía 7 311,4 7 301,0 10,4 0,1
Personal civil 20 891,5 20 102,0 789,5 3,8
Gastos operacionales 28 144,5 28 331,0 (186,5) (0,7)
Recursos necesarios en cifras brutas 56 347,4 55 734,0 613,4 1,1 Ingresos en concepto de contribuciones
del personal 2 383,6 2 340,1 43,5 1,8
Recursos necesarios en cifras netas 53 963,8 53 393,9 569,9 1,1 Contribuciones voluntarias en especie
(presupuestadas) 519,0 332,7 186,3 35,8
Total de recursos necesarios 56 866,4 56 066,7 799,7 1,4
Recursos humanos: ocupación
Categoría
Dotación aprobadaa
Ocupación real (promedio)
Tasa de vacantes (porcentaje)b
Observadores militares 218 181 17
Contingentes militares 27 27 0.0
Policía de las Naciones Unidas 12 1 96,5
Unidades de policía constituidas – – –
Personal de contratación internacional 82 73 11,0
Personal de contratación nacional
Personal nacional del Cuadro Orgánico 2 2 –
Personal nacional de Servicios Generales 161 158 1,9
Voluntarios de las Naciones Unidas 18 14 22,2
Personal proporcionado por los Gobiernos 10 – 100
a Representa la dotación máxima autorizada.
b Teniendo en cuenta la ocupación mensual de puestos y la dotación mensual aprobada.
Las medidas que deberá adoptar la Asamblea General figuran en la sección V del presente informe.
I. Introducción
1. El proyecto de presupuesto para el mantenimiento de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) durante el período comprendido entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020, que se publicó en el informe del Secretario General de 12 de febrero de 2019 (A/73/737), ascendía a 56.888.400 dólares en cifras brutas (56.450.480 dólares en cifras netas), incluidas las contribuciones voluntarias en especie presupuestadas por valor de 519.000 dólares.
En él se preveía desplegar 218 observadores militares, 27 efectivos de contingentes militares, 12 agentes de policía, 82 funcionarios internacionales, 163 funcionarios nacionales, incluidos 2 funcionarios nacionales del Cuadro Orgánico, 18 Voluntarios de las Naciones Unidas y 10 funcionarios proporcionados por los Gobiernos.
2. En su informe de 22 de abril de 2019, la Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y de Presupuesto recomendó que la Asamblea General consignara la suma de 56.347.400 dólares en cifras brutas para el período comprendido entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020 (A/73/755/Add.1, párr. 48).
3. La Asamblea General, en su resolución 73/324 y su decisión 73/555, consignó la suma de 56.347.400 dólares en cifras brutas (53.963.800 dólares en cifras netas) para el mantenimiento de la Misión durante el período comprendido entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020. Esa suma se ha prorrateado entre los Estados Miembros.
II. Ejecución del mandato
A. Generalidades
4. El mandato de la MINURSO fue establecido por el Consejo de Seguridad en su resolución 690 (1991) y prorrogado en resoluciones posteriores del Consejo. El mandato para el período de ejecución fue establecido por el Consejo en sus resoluciones 2468 (2019) y 2494 (2019).
5. La Misión tiene el mandato de ayudar al Consejo de Seguridad a alcanzar un objetivo general, a saber, una solución política justa, duradera y aceptable para ambas partes, basada en la avenencia, que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental en el marco de disposiciones conformes a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas.
6. En el marco de ese objetivo general, la Misión contribuyó a alcanzar una serie de logros durante el período que abarca el informe obteniendo ciertos productos clave relacionados con ellos, que se indican en los marcos que figuran más adelante, los cuales se agrupan en los siguientes componentes: personal civil sustantivo, personal militar y apoyo.
7. En el presente informe se evalúa la ejecución real comparándola con los marcos de presupuestación basada en los resultados previstos que figuran en el p resupuesto para el ejercicio 2019/20. En particular, se comparan los indicadores de progreso reales (es decir, la medida en que se ha avanzado durante el ejercicio en la consecución de los logros previstos) con los indicadores de progreso previstos, y los productos obtenidos realmente con los productos previstos.
B. Ejecución del presupuesto
8. Durante el período que abarca el informe, la Misión siguió ejecutando las tareas previstas en su mandato. La MINURSO vigiló diariamente el cumplimiento del alto el fuego por medio de patrullas terrestres y aéreas realizadas por observadores militares y el análisis de imágenes satelitales, y colaborando de cerca con las partes para resolver las violaciones potenciales y reales del acuerdo militar núm. 1. Durante la mayor parte de la segunda mitad del período en cuestión, la Misión siguió desarrollando sus actividades esenciales pese a las restricciones impuestas para contener la propagación de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID -19).
A pesar de esas restricciones, la Misión mantuvo la integridad del alto el fuego y garantizó que no surgieran amenazas inmediatas o a mediano plaz o de reanudación del conflicto.
9. La Misión siguió de cerca la situación política y de la seguridad en su zona de responsabilidad, o en relación con ella, e informó al respecto. Para seguir mejorando su capacidad de análisis y alerta temprana, la MINURSO estudió a fondo la información procedente de los medios sociales y, en Tinduf (Argelia), de las comunidades locales, además de la información proporcionada por los medios de comunicación convencionales. La Misión elaboró informes temáticos y analíticos para la Secretaría sobre la situación en la zona de la Misión y la región.
10. La Misión continuó trabajando para mitigar las amenazas qu e representaban los restos explosivos de guerra y las minas terrestres a fin de velar por la seguridad del personal y los bienes de las Naciones Unidas. Además, realizó actividades de reconocimiento no técnico y localización cartográfica de zonas peligrosa s, con miras a reducir el tamaño de las zonas contaminadas detectadas y, por tanto, el número de muertos y heridos causados por las minas terrestres y las municiones sin detonar.
Durante el período que abarca el informe, se limpiaron y recuperaron 2.100.75 5 metros cuadrados de campos de minas y zonas sospechosas al este de la berma. Como consecuencia de la pandemia de COVID-19, el número de operaciones de limpieza del Servicio de Actividades relativas a las Minas de la MINURSO disminuyó a partir del 20 de marzo de 2020, no así las de un equipo de respuesta de emergencia de reserva para la eliminación de municiones explosivas destacado en Tifariti, al este de la berma.
11. La Misión siguió dispuesta y decidida a ayudar en todo momento al Enviado Personal que nombrara el Secretario General para el Sáhara Occidental colaborando con las partes y otros interesados en la zona de la Misión par a contribuir de manera constructiva a crear un entorno propicio para reanudar el proceso político.
12. El aumento de la amenaza para la seguridad y las actividades terroristas en la región afectó a la ejecución de las tareas encomendadas. El personal directivo de la Misión adoptó medidas para mitigar el riesgo, como prolongar la suspensión de todas las patrullas terrestres nocturnas a ambos lados de la berma. En el lado oriental de la berma, todas las patrullas terrestres diurnas se limitaron a una distancia má xima de 125 km desde las bases de operaciones. El despliegue de un tercer helicóptero a partir de enero de 2019 aumentó de forma considerable la capacidad de vigilancia aérea de la Misión y, de conformidad con las recomendaciones que figuran en el examen independiente, permitió a la MINURSO hacer mejor uso de la tecnología y reducir algunas de sus patrullas terrestres menos eficaces. Aunque todavía se están implantando las nuevas tecnologías, la MINURSO está mejor equipada para detectar posibles infracciones y llevar a cabo inspecciones más selectivas en las zonas que registran mayor actividad.
13. Se implantó el Sistema Integral de Planificación y Evaluación del Desempeño en la Misión con la elaboración de un plan integrado para la Misión (marco de resultados) para el cumplimiento del mandato.
14. Durante el período que abarca el informe, la Misión siguió de cerca los acontecimientos en la zona de Guerguerat para que ninguna de las partes volviera a la zona de separación ni llevara a cabo actividades que pudieran provocar tensiones.
Durante las horas de luz se mantuvo en un puesto de observación temporal un equipo de observadores militares encargado de vigilar la situación en la zona e informar al respecto.
15. La MINURSO hizo un seguimiento de los medios de comunicación locales y regionales, y distribuyó a la Sede de las Naciones Unidas, las partes, las organizaciones no gubernamentales y las embajadas en la región resúmenes diarios de la cobertura informativa de los hechos en el Sáhara Occidental y en relación con este. La Misión también organizó reuniones informativas sobre su mandato y actividades con las delegaciones visitantes de Estados Miembros, embajadas, instituciones académicas y entidades de las Naciones Unidas. Prestó servicios de transporte terrestre en El Aaiún y de transporte aéreo a las bases de operaciones previa solicitud de las delegaciones visitantes.
16. La MINURSO siguió desarrollando y fortaleciendo la colaboración civil y militar en el cumplimiento de su mandato. La Célula Mixta de Análisis de la Misión recurrió con mayor frecuencia al uso y análisis de imágenes geoespaciales y obtenidas por radar para complementar las inspecciones realizadas por las patrullas terrestres y aéreas y tener mayor conciencia de la situación en el Territorio. También se siguió aplicando el protocolo para evaluar la tramitación de las solicitudes de autorización presentadas por las partes de conformidad con el acuerdo militar núm. 1 y el cumplimiento de este.
17. Las limitaciones impuestas por las partes, tanto en lo que respecta a la comunicación con el personal directivo de la MINURSO como al acceso a los interlocutores y a la información pertinente, dificultaron el cumplimiento del mandato y siguieron constituyendo un reto para las operaciones y la seguridad de la Misión.
La MINURSO siguió sin tener acceso a ningún interlocutor local al oeste de la berma, lo cual repercutió en su capacidad para reunir información fidedigna, evaluar la situación en toda su zona de responsabilidad y presentar informes al respecto, además de limitar el conocimiento que tenía la Misión de las condiciones de seguridad y empeorar su relación con la población.
18. Los gastos totales para el mantenimiento de la Misión en el ejercicio 2019/20 ascendieron a 55.734.000 dólares en cifras brutas, frente a la suma total de 56.347.400 de dólares en cifras brutas consignada con arreglo a la resolución 73/324 de la Asamblea General. La Misión logró así una tasa de ejecución del 98,9 %, sin incluir las contribuciones voluntarias en especie presupuestadas.
19. En la ejecución financiera de la Misión correspondiente al período que abarca el informe se reflejan menos necesidades para el personal civil porque disminuyeron los sueldos y los gastos comunes del personal internacional, lo que obedece a una tasa de vacantes real superior a la presupuestada (con una tasa de vacantes real del 11 % y una tasa aprobada del 7 %) y unos gastos comunes de personal inferiores, fruto de la disminución de los viajes reglamentarios en los últimos tres meses y medio del período en cuestión provocada por las restricciones impuestas a los viajes a raíz de la COVID-19. Los recursos se utilizaron para sufragar otras necesidades inmediatas e imprevistas en la partida de gastos operacionales: el aumento de los recursos necesarios para alquilar helicópteros debido a los gastos correspondientes al ejercicio anterior y el incremento del precio del contrato; la adquisición de vehículos y piezas
de repuesto en función de las necesidades operacionales reales; la compra de un número de estructuras prefabricadas superior al presupuestado para mejorar las condiciones de vida en las bases de operaciones y los recursos no presupuestados para dos plantas de tratamiento de agua en las que hubo que sustituir varios equipos viejos a los que no se podía dar mantenimiento; y la participación de la Misión en los gastos de los arreglos de evacuación médica a nivel de todo el sistema y la adquisición de equipo y suministros médicos, incluidos equipos y suministros médicos en relación con la pandemia de COVID-19.
Pandemia de enfermedad por coronavirus
20. La actual pandemia de COVID-19 en todo el mundo fue uno de los factores externos que más influyeron en el cumplimiento del mandato. En general, la pandemia tuvo un efecto moderado en las actividades operacionales de la MINURSO. La huella de la Misión disminuyó considerablemente en El Aaiún y se restringió la circulación en todas las zonas en las que operaba la MINURSO. Además, se adoptaron estrictos protocolos para prevenir los contagios entre el personal esencial cuya presencia física era necesaria para desempeñar sus funciones. Aunque las restricciones a la circulación y los protocolos para prevenir los contagios exigieron realizar importantes ajustes logísticos, la MINURSO siguió suministrando material, equipo y servicios vitales a las bases de operaciones. Gracias a ello, el componente militar pudo seguir realizando las patrullas terrestres y aéreas necesarias durante la crisis. Las patrullas terrestres se redujeron en un 30 % y se complementaron con patrullas aéreas para que la Misión pudiera seguir vigilando el alto el fuego, tal como se le había encomendado. Esto fue posible porque ambas partes redujeron considerablemente sus actividades operacionales y de capacitación y la MINURSO utilizó cada vez más las imágenes satelitales.
C. Iniciativas de apoyo a la misión
21. Durante el período en cuestión, la División de Apoyo a la Misión se dedicó principalmente a reconfigurar su flota aérea, sustituyendo una aeronave de uso general y tamaño mediano por otra ligera, lo que redujo de forma considerable el gasto en el alquiler de aviones y los gastos operacionales, además del consumo de combustible.
22. La Misión también adquirió un sistema de paneles solares de 100 kW. Se espera que con el proyecto puedan reducirse los gastos en combustible y piezas de repuesto cuando tres generadores de diésel de 160 kVA queden fuera de servicio en junio de 2021. La Misión trató de mejorar las condiciones de vida en las bases de operaciones comprando nuevas casetas prefabricadas y plantas de tratamiento de agua para sustituir las antiguas. También mejoraron las condiciones de vida de las observadoras militares de las Naciones Unidas en las bases de operaciones. La Misión instaló asimismo una alambrada de concertina más alta en el muro perimetral de su base logística. Como parte de su iniciativa ambiental, la Misión puso en marcha el proyecto de ecologización para su base logística.
23. El equipo de gestión de la División de Apoyo, incluidos sus responsables de bienestar del personal y medio ambiente, visitó todas las bases de operaciones, y discutió sobre asuntos de interés con los comandantes y sus equipos, tras lo cual se tomaron las medidas necesarias.
24. La División de Apoyo a la Misión utilizó más eficazmente el sistema electrónico de gestión del combustible instalando escáneres nuevos para mantener y llevar a cabo análisis de las tendencias en el consumo y uso del combustible.
25. Para mejorar el funcionamiento del almacén de la MINURSO, la Misión contrató a un experto internacional en la materia encargado de planificar la actualización de registros de las piezas de repuesto, gracias a lo cual la Misión estuvo más cerca de cumplir los correspondientes indicadores del desempeño.
26. Debido a la pandemia de COVID-19 y las posteriores restricciones a los desplazamientos por tierra y aire impuestas por el Gobierno de Marruecos tras declarar el estado de emergencia el 20 de marzo de 2020, solo se llevaron a cabo intervenciones técnicas de emergencia esenciales en las bases de operaciones y se decidió posponer el mantenimiento ordinario de equipos e infraestructuras.
27. Para aliviar el estrés provocado por la pandemia y la movilidad reducida, la Sección de Tecnología sobre el Terreno, que ya había empezado a trabajar para mejorar el sistema inalámbrico en las bases de operaciones antes de la COVID -19, adquirió más equipos inalámbricos para ampliar la cobertura en esos emplazamientos remotos. También se aumentó en un 30 % el ancho de banda asignado a las bases de operaciones para responder a la mayor demanda de datos generada por el uso más intensivo de tecnologías en la nube y mejorar al mismo tiempo el bienestar de los observadores militares.
28. La mayor parte del personal empezó a trabajar a distancia acogiéndose a modalidades de trabajo alternativas, y tan solo un reducido número de miembros del personal siguió acudiendo a los locales para desempeñar funciones esenciales que no podían realizarse a distancia, como las relacionadas con los servicios de tecnología de la información y las comunicaciones, el transporte terrestre, las instalaciones y la infraestructura, la ingeniería y las operaciones aéreas. La Misión pudo garantizar la continuidad de sus operaciones y seguir funcionando a diario gracias a sus sistemas de tecnología de la información y las comunicaciones. Las iniciativas dirigidas desde la Secretaría permitieron acceder a distancia a la mayoría de las aplicaciones informáticas y las bases de datos. La Sede también modificó algunos procesos de recursos humanos para que pudieran presentarse en formato electrónico formularios que antes se exigía enviar en soporte papel o un ejemplar original.
D. Cooperación con entidades regionales
29. La MINURSO colaboró estrechamente con el Centro Regional de Servicios en transacciones financieras y relacionadas con los recursos humanos, en virtud del acuerdo de prestación de servicios suscrito. También recibió apoyo del Centro Mundial de Servicios cuando lo necesitó y ayuda de otras misiones en la región, entre ellas la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí y la Oficina de las Naciones Unidas para África Occidental y el Sahel. Esta última ofreció su avión ejecutivo para que la MINURSO realizara una evacuación médica. Durante el período que se examina, la MINURSO no reanudó su cooperación con la Unión Africana, ya que esta aún no había regresado al Sáhara Occidental.
E. Alianzas, coordinación con el equipo en el país y misiones integradas
30. La MINURSO tiene el mandato de apoyar a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en su programa de medidas de fomento de la confianza proporcionándole apoyo logístico, incluido el combustible, a título reembolsable, y los servicios de agentes de policía de las Nacione s Unidas. El programa fue interrumpido en junio de 2014 y se mantuvo suspendido durante todo el período que se examina. La Misión siguió preparada para prestar apoyo cuando se
reanudara el programa. Pese a los esfuerzos del ACNUR y la continuación del diálogo, las partes todavía no han manifestado interés en reanudar el programa.
31. La Misión siguió colaborando estrechamente con los organismos de las Naciones Unidas en los campamentos de refugiados cerca de Tinduf a través de su Oficina de Enlace en la ciudad. El Representante Especial del Secretario General para el Sáhara Occidental actuó como oficial designado para las cuestion es de seguridad del Sáhara Occidental y la zona de Tinduf. La Oficina de Enlace de la Misión en Tinduf continuó colaborando en todo momento y proporcionando información actualizada sobre la situación política, así como apoyo logístico y servicios de seguridad en cuanto principal entidad encargada de esas cuestiones, al ACNUR, el Programa Mundial de Alimentos, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, el Comité Internacional de la Cruz Roja y las organizaciones no gubernamentales internacionales que trabajan en los campamentos de refugiados saharauis. La Misión también siguió colaborando estrechamente con otros interesados en la zona de la Misión, entre ellos las organizaciones no gubernamentales internacionales, la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas de la Comisión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para e l Desarrollo.
F. Marcos de presupuestación basada en los resultados
Componente 1: Personal civil sustantivo
32. El componente civil sustantivo de la Misión continuó siguiendo de cerca la evolución de la situación política y de seguridad en el Territorio y la región e informando al respecto, de conformidad con las resoluciones 2468 (2019) y 2494 (2019) del Consejo de Seguridad. Asimismo, continuó trabajando para mitigar las amenazas que representaban los restos explosivos de guerra y las minas terrestres y velar por la seguridad del personal y los bienes de las Naciones Unidas. La Misión solicitó créditos para apoyar el programa y las medidas de fomento de la confianza del ACNUR, que sin embargo se suspendieron durante el período que abarca el informe. El componente civil sustantivo sigue estando preparado para ayudar y asesorar a la persona que sea designada Enviado Personal del Secretario General.
Logro previsto 1.1: avance hacia una solución política del estatuto definitivo del Sáhara Occidental
Indicadores de progreso previstos Indicadores de progreso reales
El Enviado Personal del Secretario General celebra reuniones con el Consejo de Seguridad para informarlo de sus actividades y de la evolución de la zona de responsabilidad de la Misión y
cuestiones conexas (2017/18: 2; 2018/19: 2;
2019/20: 2)
El Enviado Personal del Secretario General concluyó su mandato en mayo de 2019. Al no haberse nombrado a otro Enviado Personal, la Secretaría se encargó de informar al Consejo de Seguridad sobre el proceso político
Productos previstos
Productos obtenidos (número
o sí/no) Observaciones
Preparación de análisis políticos y prestación de asesoramiento y apoyo logístico para las visitas del Enviado Personal del Secretario General a la región
Sí Al no haberse nombrado ningún Enviado Personal, la MINURSO siguió encargándose de realizar el análisis político de los acontecimientos en el Territorio o relacionados con él, y publicó 249 informes diarios y otros 50 semanales, además de 15 estudios e informes analíticos
sobre cuestiones concretas que se plantearon durante el ejercicio
Publicación de 1 informe del Secretario General al Consejo de Seguridad
1 Se presentó un informe al Consejo de Seguridad (S/2019/787)
Organización de 2 reuniones informativas sobre el Sáhara Occidental para el Consejo de Seguridad a cargo del Representante Especial del Secretario General
2 El Representante Especial del Secretario General informó al Consejo de Seguridad en octubre de 2019 y abril de 2020 sobre las actividades de la Misión y los acontecimientos en el Sáhara Occidental o relacionados con él, como las violaciones del alto el fuego cometidas por las partes, la situación en los campamentos de refugiados y la evolución de la situación de la seguridad. En abril de 2020 se informó además de los esfuerzos de la Misión por seguir desempeñando las tareas que le fueron
encomendadas durante la pandemia mundial de COVID-19
Reuniones semanales de la Célula Mixta de Análisis de la Misión y sesiones mensuales del grupo de trabajo sobre violaciones para orientar la resolución de estas y de las denuncias formuladas a fin de prevenir conflictos
46 Se celebraron varias reuniones de la Célula Mixta de Análisis de la Misión. Fue preciso cancelar 6 reuniones tras declararse el estado de emergencia sanitaria a causa de la pandemia de COVID-19 y para dar prioridad al equipo de tareas de la COVID-19. Las reuniones siguieron celebrándose de manera virtual
12 Reuniones mensuales celebradas por el grupo de trabajo sobre violaciones
4 reuniones con las partes en el conflicto para abordar las denuncias, violaciones u otros sucesos políticos y relacionados con la seguridad en la zona de operaciones de la Misión
4 El Representante Especial del Secretario General y el Representante Permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas se reunieron en varias ocasiones en octubre de 2019 en Nueva York 1 Se celebró una reunión entre el Representante
Especial del Secretario General y el representante del Frente POLISARIO. No se celebraron otras reuniones entre los mandos de la MINURSO (el Representante Especial del Secretario General o la Comandancia de la Fuerza) y los dirigentes del Frente POLISARIO ante la insistencia de este último en que las reuniones tuvieran lugar en el Territorio, en contra de la práctica establecida Reuniones mensuales del Grupo de Gestión de la
Seguridad, 3 reuniones con el Grupo de Amigos y 3 reuniones con los Estados Miembros en Rabat para discutir la situación sobre el terreno, así como la evolución de la situación política y de la seguridad en el Territorio
12 Reuniones celebradas por el Grupo de Gestión de la Seguridad
Reuniones celebradas con los Estados Miembros en octubre de 2019 y enero de 2020
2
2 Reuniones celebradas en octubre de 2019 y enero de 2020 con el Grupo de Amigos (España, Estados Unidos de América, Federación de Rusia, Francia y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte). Debido a las restricciones a los viajes impuestas a raíz de la COVID-19 en todo el mundo, no se celebraron reuniones en abril de 2020
320 resúmenes de prensa sobre cuestiones regionales e internacionales relacionadas con el Sáhara Occidental
321 Resúmenes de prensa diarios publicados sobre cuestiones regionales e internacionales relacionadas con el Sáhara Occidental Organización de reuniones informativas sobre
cuestiones políticas, visitas sobre el terreno y servicios de escolta para las delegaciones de los Estados Miembros y los representantes de
organizaciones internacionales y gubernamentales y medios de difusión que visitan El Aaiún y Tinduf, cuando se soliciten
11 Delegaciones recibidas en El Aaiún, entre ellas 9 delegaciones militares y diplomáticas
procedentes de diversos Estados Miembros, 1 de Hunan TV (China) y 1 de la Universidad de Princeton (Estados Unidos). No se recibió ninguna visita de organizaciones no gubernamentales
3 Delegaciones recibidas en Tinduf, entre ellas 1 de la Oficina de la Alianza Estratégica para el Mantenimiento de la Paz, 1 del Programa Mundial de Alimentos y 1 de la Embajada de los Estados Unidos y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
Logro previsto 1.2: el programa de medidas de fomento de la confianza gestionado por el ACNUR actualmente está suspendido. Cuando se reanude, el logro previsto ser á avanzar hacia la solución de las cuestiones
humanitarias, en particular las relativas a los refugiados
Indicadores de progreso previstos Indicadores de progreso reales
Reanudar las visitas de familiares de refugiados (viajes de ida) (2017/18: programa suspendido;
2018/19: el programa puede seguir suspendido;
2019/20: el programa puede permanecer suspendido, pero el ACNUR sigue buscando la manera de avanzar)
El programa de visitas familiares gestionado por el ACNUR, que se interrumpió en 2014 por diferencias entre las partes, permaneció en suspenso. El ACNUR siguió celebrando reuniones bilaterales y oficiosas con las partes para encontrar una solución o modelos alternativos de medidas de fomento de la confianza.
Productos previstos
Productos obtenidos (número
o sí/no) Observaciones
Observación, acompañamiento y facilitación de 20 visitas, con la participación de 2.100 familiares, por agentes de policía de las Naciones Unidas que integran la MINURSO, en el marco del
intercambio de visitas familiares entre Tinduf y el Territorio organizado por el ACNUR, lo cual comprende la prestación de asistencia en la
evacuación médica de los beneficiarios y visitas en los hospitales
No El programa de visitas familiares gestionado por el ACNUR permaneció suspendido
Despliegue de personal médico militar de la MINURSO en los aeropuertos de El Aaiún, Dajla y Tinduf y a bordo de vuelos del ACNUR en apoyo
No El ACNUR siguió trabajando con las partes para encontrar una solución o modelos alternativos de medidas de fomento de la confianza. Se están
de 20 intercambios de visitas familiares entre Tinduf y el Territorio
llevando a cabo programas alternativos para fomentar el diálogo para la paz entre las mujeres y los jóvenes
Reuniones y sesiones informativas bimensuales con el ACNUR para examinar la ejecución del programa de medidas de fomento de la confianza una vez este se reanude
6 Reuniones y sesiones informativas celebradas con personal directivo superior del ACNUR. El Representante Especial del Secretario General se reunió periódicamente con la dirección de la oficina del ACNUR en El Aaiún y el personal directivo superior del ACNUR informó al personal de la MINURSO sobre sus actividades e iniciativas
Logro previsto 1.3: reducción de la amenaza que representan las minas terrestres y los restos explosivos de guerra
Indicadores de progreso previstos Indicadores de progreso reales
Ampliación de los metros cuadrados de superficie y subsuelo libres de las amenazas conocidas que representan las minas terrestres y los restos explosivos de guerra a fin de facilitar la vigilancia del alto el fuego y asegurar el paso en condiciones de seguridad del personal de las Naciones Unidas (2017/18: 3 millones de metros cuadrados de superficie y subsuelo; 2018/19: 3 millones de metros cuadrados de superficie y subsuelo;
2019/20: 3 millones de metros cuadrados de superficie y subsuelo)
En total, se limpiaron 2.100.755 metros cuadrados en campos de minas, zonas presuntamente peligrosas y zonas afectadas por municiones en racimo al este de la berma, lo cual facilitó la vigilancia del alto el fuego y permitió el paso del personal de las Naciones Unidas en condiciones seguras. El 21 de marzo de 2020, después de que los Gobiernos de Argelia y Marruecos y las autoridad es locales al este de la berma declararan el estado de emergencia sanitaria durante la pandemia de COVID-19, se
suspendieron en parte las operaciones de limpieza, lo cual explica que se limpiaran menos metros cuadrados. No obstante, uno de los equipos de respuesta de emergencia para eliminar municiones explosivas ha seguido operando al este de la berma durante el confinamiento
Productos previstos
Productos obtenidos
(número
o sí/no) Observaciones
Recuperación de 3 millones de metros cuadrados de campos de minas y zonas presuntamente peligrosas y afectadas por municiones en racimo mediante estudios no técnicos y actividades de remoción manual de minas
2.100.755 Metros cuadrados limpiados en campos de minas, zonas presuntamente peligrosas y zonas afectadas por municiones en racimo al este de la berma
En total, se retiraron o destruyeron 1.523 restos explosivos de guerra, entre ellos 1.042 restos de bombas en racimo, cinco minas
antipersonales y antitanque, y otros 476 artefactos
Se limpiaron menos metros cuadrados de lo previsto en parte porque se suspendieron las operaciones de limpieza el 20 de marzo de 2020 después de que los Gobiernos de Marruecos y Argelia declararan el estado de emergencia sanitaria a raíz de la pandemia de COVID-19, que supuso el cierre de la frontera entre Argelia y el Territorio situado al este de la berma
Mantenimiento de una capacidad de respuesta de emergencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para responder en caso de amenazas relacionadas con minas o restos explosivos de guerra al este de la berma
Sí Se mantuvo un equipo de respuesta de emergencia las 24 horas del día, 7 días por semana, para ayudar en incidentes urgentes relacionados con minas o restos explosivos de guerra al este de la berma
Reuniones mensuales de coordinación con los interesados en las actividades relativas a las minas al este de la berma
19 Reuniones de coordinación celebradas con los interesados en las actividades relativas a las minas al este de la berma. A partir de abril, las reuniones se celebraron de manera virtual. Se celebraron más reuniones de coordinación al aumentar el número de reuniones organizadas con los interesados en las actividades relativas a las minas al este de la berma de cara a su participación en la Reunión Internacional de Directores de Programas Nacionales y Asesores de las Naciones Unidas sobre
Actividades Relativas a las Minas en Ginebra y las reuniones de preparación para actualizar el Sistema de Gestión de Información para Actividades relativas a las Minas
Se organizaron, entre otras, reuniones para brindar asesoramiento técnico sobre asuntos relacionados con las zonas de operaciones, la gestión de la información, la gestión de programas, la administración y las finanzas, reuniones de coordinación de donantes y reuniones de coordinación entre la Oficina Saharaui de Coordinación de las Actividades relativas a las Minas y el director del programa del Servicio de Actividades relativas a las Minas. Estas reuniones mejoraron la capacidad de las autoridades locales para dirigir y gestionar los programas de acción contra las minas en el Territorio. La MINURSO siguió recibiendo informes mensuales sobre los progresos realizados en las operaciones de remoción de minas del Real Ejército de Marruecos al oeste de la berma por conducto de la oficina del Comandante de la Fuerza Mantenimiento y actualización del Sistema de
Gestión de Información para Actividades relativas a las Minas en el plazo de 30 días desde la
conclusión de las tareas de desminado con el fin de asegurar que la Misión cuente con la información más actualizada sobre los peligros de las minas terrestres y los restos explosivos de guerra
Sí La base de datos del Sistema de Gestión de Información para Actividades relativas a las Minas se mantuvo y se actualizó en el plazo de 30 días desde que terminaron las tareas de desminado; la información se remitió a la Misión para que esta última contara con la información más actualizada respecto a la amenaza que representan las minas terrestres y los restos explosivos de guerra
Organización de 12 sesiones de sensibilización y capacitación sobre los peligros de las minas terrestres para todo el personal civil y militar de la MINURSO recién contratado o rotado, organizadas
27 Sesiones de educación sobre el peligro de las municiones explosivas impartidas a 135 integrantes del personal militar y civil de la MINURSO (90 hombres y 45 mujeres) en el
poco después de su llegada; celebración de 9 sesiones de actualización sobre seguridad y sensibilización respecto a las minas terrestres en las bases de operaciones de la MINURSO
cuartel general de la Misión y las bases de operaciones
También se impartió educación sobre el peligro de las municiones explosivas a 177 hombres, mujeres, niños y niñas con los que el Servicio se había encontrado durante las operaciones de desminado al este de la berma
Se impartieron más sesiones de capacitación a raíz de un accidente provocado por una mina en el que estuvo implicado un funcionario nacional de la MINURSO fuera de servicio y de la frecuente llegada de nuevos observadores militares de las Naciones Unidas en grupos más pequeños durante el período en cuestión Verificación de la posible presencia de minas
terrestres y restos explosivos de guerra en las rutas de patrullaje y apoyo logístico a petición de los componentes de apoyo militar y civil de la MINURSO a fin de garantizar la seguridad de los desplazamientos al este de la berma
Sí Se verificaron en total 1.370 km de rutas de patrullaje y apoyo logístico a petición de los componentes de apoyo militares y civiles de la MINURSO a fin de garantizar la seguridad de los desplazamientos al este de la berma Gracias al proyecto, el equipo de respuesta
para la eliminación de municiones explosivas pudo verificar las rutas al este de la berma durante el período de cuarentena por la pandemia de COVID-19
Componente 2: militar
33. Como se indica en los marcos que figuran a continuación, el componente militar vigiló que las partes cumplieran el acuerdo de alto el fuego. La Misión se centró en sus principales prioridades con respecto a la inspección del cuartel general de las unidades de las fuerzas armadas, colaborando con el Real Ejército de Marruecos y el Frente POLISARIO, realizando patrullas aéreas y terrestres para velar por el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego, vigilando la destrucción de minas y municiones sin detonar por ambas partes y señalizando las zonas peligrosas detectadas durante las patrullas periódicas.
Logro previsto 2.1: cumplimiento del acuerdo de alto el fuego por las partes
Indicadores de progreso previstos Indicadores de progreso reales
Ninguna violación grave de los acuerdos de alto el fuego y militares (2017/18: 0; 2018/19: 0;
2019/20: 0)
Conseguido. Ninguna violación grave del acuerdo militar núm. 1 a ambos lados de la berma
Productos previstos
Productos obtenidos (número o
sí/no) Observaciones
33.912 días-persona de patrullas móviles de observadores militares de las Naciones Unidas
30.000 Días-persona registrados de patrullas móviles de observadores militares de las Naciones Unidas
(4 observadores militares de las Naciones Unidas por patrulla, 27 patrullas por día durante 314 dí as)
El menor número de días-persona de patrullas móviles se atribuyó a una disminución del 30 % de las patrullas terrestres, una de las medidas preventivas relacionadas con la pandemia de COVID-19
832 visitas de enlace de los observadores militares de las Naciones Unidas a los cuarteles generales de las fuerzas armadas de ambas partes
(4 observadores militares de las Naciones Unidas por visita, 4 visitas por semana durante 52 semanas)
844 Visitas de enlace realizadas por observadores militares de las Naciones Unidas a los cuarteles generales de las fuerzas armadas de ambas partes
El mayor número de visitas de enlace obedeció a las actividades militares imprevistas de las partes en la zona de responsabilidad antes de que se restringiera la circulación a raíz de la pandemia de COVID-19
1.596 horas de patrullaje aéreo desde 9 bases de operaciones para inspeccionar unidades de los cuarteles generales y subunidades (con un
promedio de 44,33 horas por helicóptero por mes, 3 helicópteros durante 12 meses) del Real Ejército de Marruecos y las fuerzas militares del Frente POLISARIO
1.924 Horas de patrullaje aéreo registradas
Se aumentó el número de horas de patrullaje aéreo para compensar la disminución de las patrullas terrestres
Investigación de las presuntas violaciones del acuerdo de alto el fuego perpetradas por las partes y organización mensual de grupos de trabajo sobre las violaciones del alto el fuego
77 Denuncias o posibles violaciones fueron estudiadas oficialmente por el grupo de trabajo sobre violaciones internas. Se declararon 9 violaciones contra el Real Ejército de
Marruecos y 42 contra las fuerzas armadas del Frente POLISARIO. Después de investigar otros 26 casos, se determinó que no se había infringido el acuerdo militar núm. 1
Vigilancia fiable de todo el Territorio por tierra, aire y cielo, prestando especial atención a las zonas prioritarias
Sí A pesar de las medidas de cuarentena
adoptadas durante la pandemia de COVID-19, la MINURSO pudo vigilar todo el territorio de manera fiable y adecuada por tierra, aire y cielo. Los focos de tensión definidos fueron además objeto de inspección por satélite, aire y tierra
Componente 3: apoyo
34. Como se indica en los marcos que figuran a continuación, el componente de apoyo de la Misión prestó servicios logísticos, administrativos y de seguridad eficaces y eficientes para facilitar el cumplimiento del mandato. Se prestaron servicios de apoyo a una dotación media de 181 observadores militares, 27 efectivos de contingentes militares, 1 agente de policía de las Naciones Unidas, 73 funcionarios de contratación internacional y 160 de contratación nacional y 14 Voluntarios de las Naciones Unidas.
Logro previsto 3.1: servicios de apoyo a la Misión rápidos, eficaces, eficientes y responsables
Indicadores de progreso previstos Indicadores de progreso reales
Porcentaje de horas de vuelo aprobadas que se utilizan (sin incluir las operaciones de búsqueda y salvamento y las evacuaciones médicas y de bajas) (2017/18: 79 %; 2018/19: ≥ 90 %;
2019/20: ≥ 90 %)
Se utilizó el 85,4 % de las horas de vuelo aprobadas (incluidas horas de vuelo para evacuaciones médicas) El menor número de horas reales de vuelo obedeció principalmente a las restricciones a la circulación dentro de la Misión a raíz de la pandemia de COVID-19 Porcentaje anual medio de puestos de contratación
internacional autorizados vacantes (2017/18: 12 %;
2018/19: ≥ 10 %; 2019/20: ≥ 7 %)
La tasa media real de vacantes fue del 11 % en el ejercicio 2019/20
El aumento de la tasa real de vacantes obedeció a una rotación inusualmente elevada del personal internacional en un período de tiempo relativamente corto justo antes de que comenzara la pandemia de COVID-19, la suspensión de la incorporación al servicio debido a la licencia por enfermedad de uno de los candidatos seleccionados, el retraso en la incorporación al servicio debido a las
restricciones a los viajes impuestas a raíz de la COVID -19 y la congelación de las contrataciones en los últimos meses del período en cuestión debido a las restricciones derivadas de la COVID-19
Porcentaje anual medio de funcionarias civiles de contratación internacional (2017/18: 19 %;
2018/19: ≥ 24 %; 2019/20: ≥ 24 %)
El porcentaje anual medio de funcionarias civiles internacionales fue del 23,6 %
El porcentaje disminuyó principalmente porque se redujo el número de mujeres que figuraban en las listas de candidatos, la lista de candidatos empleada actualmente para las transferencias laterales es más corta y se limitaron las contrataciones a causa de la pandemia de COVID -19 Promedio de días que, en las contrataciones
internacionales, se tarda en elegir entre los candidatos preseleccionados (2017/18: 44 días hábiles desde que termina el plazo de presentación de candidaturas; 2018/19: ≤ 48 días laborables desde el cierre de la convocatoria; 2019/20: ≤ 101 días naturales a partir de la publicación del anuncio de la vacante para las categorías de P-3 a D-1 y del Servicio Móvil)
La contratación de personal internacional a partir de listas de candidatos preseleccionados llevó en promedio 73 días hábiles desde el cierre de la convocatoria hasta la
selección
Promedio de días que duran los trámites de contratación para puestos concretos hasta la selección de los candidatos en los procesos de selección de personal internacional (2017/18: no se aplica; 2018/19: ≤ 130 días laborables desde el cierre de la convocatoria; 2019/20: ≤ 156 días naturales a partir de la publicación del anuncio de la vacante para las categorías de P-3 a D-1 y del Servicio Móvil)
Durante el período sobre el que se informa no se contrató a ningún funcionario para ocupar puestos concretos
Puntuación general en el sistema de puntuación de la gestión ambiental de la administración
(2017/18: 100; 2018/19: 100; 2019/20: 100)
La calificación general obtenida en el sistema de puntuación de la gestión ambiental es de 51 puntos No se observaron cambios importantes en la puntuación del pilar de impacto más amplio; en cambio, sí hubo mejoras notables gracias a la ejecución de algunos
proyectos ambientales, como los destinados a contener las fugas de combustible o a sustituir los equipos obsoletos de tratamiento de aguas y aguas residuales o de aire
acondicionado Porcentaje de todos los incidentes relacionados
con la tecnología de la información y las comunicaciones resueltos en los plazos fijados para incidentes de importancia alta, media y baja (2017/18: 73 %; 2018/19: ≥ 85 %;
2019/20: ≥ 85 %)
En general, el 72 % de todos los incidentes relativos a la tecnología de la información y las comunicaciones se resolvieron de conformidad con las metas establecidas de urgencia alta, media y baja
El menor porcentaje se debió a las limitaciones
estructurales de la Misión, como la distancia a las bases de operaciones, la frecuencia de los vuelos programados a esos emplazamientos y, a partir de marzo de 2020, las restricciones para desplazarse a las bases de operaciones debido a la pandemia de COVID-19
Cumplimiento de la política de gestión de los riesgos de seguridad ocupacional sobre el terreno (2017/18: 20 %; 2018/19: ≥ 40 %;
2019/20: ≥ 100 %)
Cumplimiento de la gestión de los riesgos de seguridad ocupacional sobre el terreno: 65 %
La Misión estableció el Comité de Salud y Seguridad Ocupacionales y se designaron varios puntos focales La MINURSO formuló una declaración sobre la política de salud y seguridad ocupacional de la misión y promovió dicha política entre su personal. Se definió e ins tauró un procedimiento operativo estándar en materia de salud y seguridad ocupacional. Ateniéndose a la política
establecida en la plataforma Cosmos, se documentaron en línea 9 incidentes de salud y seguridad ocupacional. Se retransmitió y compartió información periódicamente con el personal sobre salud y seguridad ocupacional. Se siguieron evaluando los riesgos para la seguridad ocupacional y, siempre que fue posible, se elaboraron planes de acción basados en los resultados de las evaluaciones
Los miembros del comité de seguridad y salud en el trabajo (o, en su defecto, un representante suplente) colaboraron en todo momento (y fueron requeridos) con el equipo de tareas de la COVID-19, sobre todo para
gestionar la pandemia y sus efectos en la Misión. En vi sta de la gravedad e importancia de la pandemia, el equipo de tareas de la COVID-19 llevó a cabo, facilitó y gestionó muchas actividades en colaboración con el comité de seguridad y salud en el trabajo. No obstante, varias actividades importantes se demoraron en el tiempo y bajaron la puntuación, entre ellas las evaluaciones de los riesgos para la seguridad ocupacional en distintos lugares de trabajo y las medidas para hacer frente a esos riesgos sobre el terreno
Puntuación global en el índice de administración de bienes de la Administración sobre la base de 20 indicadores clave del desempeño subyacentes (2017/18: 1.665; 2018/19: ≥ 1,800;
2019/20: ≥ 1,800)
Se obtuvo una puntuación general de 1.825 en el índice de administración de bienes sobre la base de 20 indicadores clave del desempeño. La Misión cumplió el objetivo al lograr 985,25 puntos en el subíndice de rendición de cuentas y 839,75 puntos en el de administración Desviación respecto del plan de demanda en
cuanto a las cantidades previstas y la puntualidad de las adquisiciones (2017/18: no se aplica;
2018/19: ≥ 20 %; 2019/20: ≥ 20 %)
Hubo una desviación del 17,4 % respecto del plan de demanda en cuanto a cantidades previstas y puntualidad de las compras
Porcentaje del personal de los contingentes alojado en locales de las Naciones Unidas conformes a las normas al 30 de junio, en consonancia con los memorandos de entendimiento (2017/18: 100 %;
2018/19: ≥ 100 %; 2019/20: ≥ 100 %)
El 100 % del personal de los contingentes se alojaba en viviendas de las Naciones Unidas conformes a las norm as al 30 de junio, en consonancia con el memorando de entendimiento para el período de ejecución 2019/20
Cumplimiento por parte de los proveedores de las normas de las Naciones Unidas relativas a la entrega, la calidad y la gestión de las existencias de las raciones (2017/18: 96 %; 2018/19: ≥ 95 %;
2019/20: ≥ 98 %)
El 98 % de los proveedores cumplieron las normas de las Naciones Unidas relativas a la entrega, calidad y gestión de las existencias de raciones
Productos previstos
Productos obtenidos
(número
o sí/no) Observaciones
Mejora de los servicios
Mejora de las condiciones de vida y de las instalaciones de seguridad en 9 bases de operaciones militares
Parcial- mente
Rehabilitación de varios módulos sanitarios prefabricados en 4 bases de operaciones de observadores militares de las Naciones Unidas (Bir Lahlu, Tifariti, Mehaires y Agüenit);
sustitución y rehabilitación de los muros perimetrales de seguridad en 2 bases de
operaciones (Auserd y Miyek); pavimentado de los senderos en la base de operaciones de Miyek; insonorización de las viviendas en 2 bases de operaciones (Mahbes y Miyek);
instalación de cocheras y cubiertas para depósitos de agua en 2 bases de operaciones (Esmara y Miyek)
Se canceló la construcción del techado secundario al sustituirse los barracones prefabricados por otros nuevos
Apoyo a la aplicación de la estrategia y el plan de gestión de la cadena de suministro de la
administración
Sí La estructura de la Misión se adaptó al organigrama del plan de la cadena de suministro, lo que supuso, entre otras cosas, crear la Dependencia de Gestión de Procesos de Adquisición para garantizar la gestión integrada y de principio a fin de la cadena de suministro, optimizar el uso de los recursos y mejorar la eficacia y eficiencia de las adquisiciones planificando rigurosamente la demanda y las compras
Servicios de aviación Funcionamiento y mantenimiento de 2 aviones y
3 helicópteros
2 Aviones en funcionamiento y con mantenimiento
3 Helicópteros en funcionamiento y con mantenimiento
Utilización y supervisión de 4 estaciones de combustible de aviación en las bases de operaciones de Auserd, Um Draiga, Tifariti y Mahbes
4 Estaciones de combustible de aviación utilizadas y supervisadas en las bases de operaciones de Auserd, Um Draiga, Tifariti y Mahbes
Realización de un total de 4.230 horas de vuelo previstas (de proveedores comerciales únicamente) para servicios de pasajeros, carga, patrullas y observación, búsqueda y salvamento, y evacuaciones médicas y de bajas
3.611 Horas de vuelo para pasajeros, cargamento, patrulla y observación, búsqueda y salvamento y evacuaciones médicas y de bajas
El menor número de horas de vuelo obedeció principalmente a la suspensión de los vuelos regulares de la Misión debido a las
restricciones impuestas a raíz de la pandemia de COVID-19
Servicios de presupuesto, finanzas y presentación de informes Prestación de servicios de presupuesto, finanzas y
contabilidad por un importe presupuestado de 56,4 millones de dólares, de conformidad con la autoridad delegada
Sí Se prestaron servicios de presupuesto, finanzas y contabilidad para un presupuesto de 56,4 millones de dólares, de conformidad con la autoridad delegada
Servicios de personal civil
Prestación de servicios de recursos humanos a un máximo de 273 miembros del personal civil autorizado (82 funcionarios de contratación internacional, 163 de contratación nacional, 18 de los Voluntarios de las Naciones Unidas y 10 funcionarios proporcionados por los Gobiernos)
247 Servicios de recursos humanos prestados al personal civil (73 funcionarios internacionales, un promedio de 160 funcionarios nacionales y 14 Voluntarios de las Naciones Unidas) La MINURSO prestó servicios transaccionales,
principalmente servicios estratégicos de recursos humanos (contratación, gestión de puestos, preparación de presupuestos y gestión de la actuación profesional) a una dotación autorizada de 273 miembros del personal civil.
Los servicios transaccionales de recursos humanos (tramitación de derechos y
prestaciones) se gestionan a través del Centro Regional de Servicios
Cursos de capacitación en la Misión para un promedio de 252 miembros del personal civil y apoyo a la capacitación fuera de la Misión para un promedio de 51 miembros del personal civil
Parcial- mente
En total, recibieron capacitación 65
funcionarios civiles, 45 dentro de la Misión y 20 fuera
El menor número de funcionarios civiles que recibieron capacitación dentro y fuera de la zona de la Misión se atribuye principalmente a la suspensión de los viajes a raíz de la
pandemia de COVID-19 y al hecho de que la mayoría del personal civil estaba trabajando a distancia
Servicios de instalaciones, infraestructura e ingeniería Mantenimiento y reparación de 9 bases de
operaciones militares y 6 locales para el personal civil en 15 emplazamientos
9 Bases de operaciones militares (Esmara, Mahbes, Mehaires, Tifariti, Bir Lahlu, Um Draiga, Auserd, Agüenit y Miyek) que fueron utilizadas y recibieron mantenimiento
6 Locales para el personal civil (el cuartel general de la misión, la base logística de la MINURSO, el Centro de Comunicaciones y Capacitación, la base de enlace de comunicaciones, la Oficina de Control de Desplazamientos en el aeropuerto de El Aaiún y la Oficina de Enlace de Tinduf en Argelia) fueron utilizados y recibieron mantenimiento
Servicios de saneamiento para todos los locales, con recogida y eliminación de basura y aguas residuales en 15 emplazamientos
Sí Servicios de saneamiento prestados a todos los locales, con recogida y eliminación de basura y aguas residuales en 15 emplazamientos
Funcionamiento y mantenimiento de 10 depuradoras de agua propiedad de las Naciones Unidas en 10 emplazamientos
10 Depuradoras de agua propiedad de las Naciones Unidas (en 9 bases de operaciones y el cuartel general de la misión) en funcionamiento y con mantenimiento en 10 emplazamientos
Funcionamiento y mantenimiento de 68
generadores de propiedad de las Naciones Unidas en 11 emplazamientos y 1 planta de energía solar en Bir Lahlu
68 Generadores propiedad de las Naciones Unidas en 11 emplazamientos y 1 planta de energía solar en Bir Lahlu en funcionamiento y con mantenimiento
Mantenimiento de 4 aeródromos y 8 áreas de aterrizaje de helicópteros en 8 emplazamientos
4 Aeródromos en funcionamiento y con mantenimiento
8 Áreas de aterrizaje de helicópteros en 8 emplazamientos en funcionamiento y con mantenimiento
Construcción de 1 helipuerto en Tifariti No No pudo ponerse en marcha el proyecto porque el precio ofertado por la empresa era
prohibitivo. La Misión podría acometer el proyecto con recursos propios durante el ejercicio económico 2021/22
Mantenimiento y renovación de 11 depósitos de gasolina, aceite y lubricantes para generadores, transporte terrestre y operaciones aéreas en 11 emplazamientos
11 Depósitos de gasolina, aceite y lubricantes para generadores, transporte terrestre y operacione s aéreas mantenidos y renovados en 11
emplazamientos Construcción de colectores de fugas de
combustible en 3 emplazamientos
No Se aplazaron los proyectos previstos para las bases de operaciones en Miyek, Auserd y Mahbes debido a las restricciones impuestas a la circulación a raíz de la pandemia de COVID - 19. A pesar de ello, se ha adquirido material de construcción y se ha transportado dicho material a las bases de operaciones Funcionamiento y mantenimiento de 7 pozos de
sondeo de agua en 7 emplazamientos
7 Pozos de sondeo en funcionamiento y con mantenimiento en 7 emplazamientos
Funcionamiento y mantenimiento de 10 plantas de tratamiento de aguas residuales en 10
emplazamientos
10 Plantas de tratamiento de agua en
funcionamiento y con mantenimiento en 10 emplazamientos
Mejora de las condiciones de vida y las instalaciones de seguridad en 9 bases de operaciones militares, que incluye sustituir módulos de alojamiento prefabricados viejos;
modernizar las instalaciones de gimnasio y servicios de bienestar; construir techado
secundario; pavimentar los senderos; y reforzar la seguridad y el alumbrado perimetrales
Parcial- mente
Rehabilitación de varios módulos sanitarios prefabricados en 4 bases de operaciones de observadores militares de las Naciones Unidas (Bir Lahlu, Tifariti, Mehaires y Agüenit);
insonorización completa de las viviendas en 2 bases de operaciones (Mahbes y Miyek);
adquisición de 6 barracones prefabricados formados por 3 módulos para sustituir las salas de los observadores militares de las Naciones Unidas en 1 base de operaciones; adquisición de 20 barracones prefabricados rígidos para sustituir los gimnasios en todas las bases de operaciones de los observadores militares de la s Naciones Unidas; pavimentado de los senderos en la base de operaciones de Miyek; sustitución y rehabilitación de los muros perimetrales de seguridad en 2 bases de operaciones (Auserd y Miyek); instalación de cocheras y cubiertas para tanques de agua en 2 bases de operaciones (Esmara y Miyek)
Se canceló la construcción de techado secundario al sustituirse los barracones prefabricados por unidades nuevas Ejecución de proyectos ambientales en el marco
del plan de acción ambiental de la Misión
aprobado y aplicación de las recomendaciones del equipo de Asistencia Técnica Rápida en materia de Clima y Medio Ambiente mediante la reducción del consumo de energía, la
ecologización de los locales y la adopción de equipos de producción de energía sostenible, en particular en bases de operaciones remotas en todos los emplazamientos de la Misión
Parcial- mente
La Misión adquirió un sistema eléctrico híbrido de generación solar fotovoltaica y diésel de 100 kW que cubrirá el 100 % del consumo energético de una base de operaciones (Mahbes). La instalación se retrasó debido a restricciones a la circulación impuestas a raíz de la pandemia de COVID-19. Además, el 40 % de los sistemas convencionales de iluminación se sustituyeron por otros de diodos emisores de luz (LED) de alta eficiencia y el 80 % de los aparatos de aire acondicionado antiguos se reemplazaron por equipos que funcionan con refrigerante ecológico y ofrecen una mayor eficiencia energética. Se suscribió un contrato de larga duración para obras menores de ingeniería que incluye el transporte y la plantación de árboles. De conformidad con el nuevo contrato marco para las depuradoras de agua, los equipos se alimentarán con la energía generada por el sistema fotovoltaico solar Servicios de gestión del combustible
Gestión del suministro y almacenamiento de 4,8 millones de litros de gasolina (3,6 millones de litros para operaciones aéreas, 0,5 millones de
2,9 Millones de litros de combustible para operaciones aéreas suministrados y almacenados
litros para transporte terrestre y 0,7 millones de litros para generadores y otras instalaciones) y de aceite y lubricantes en los puntos de distribución y los almacenes de 18 emplazamientos
El menor número de litros obedeció a: a) la sustitución de un avión (Antonov An-26) por otro de menor tamaño (LET-410) que consumía menos combustible; y b) la suspensión de los vuelos de reaprovisionamiento debido a las restricciones impuestas a la circulación a raíz de la pandemia de COVID-19
0,5 Millones de litros de combustible suministrados y almacenados para transporte terrestre
0,7 Millones de litros de combustible suministrados y almacenados para generadores
Servicios de tecnología de la información geoespacial y las telecomunicaciones
Apoyo y mantenimiento para una red de satélite consistente en 1 estación terrestre central para prestar servicios de comunicación mediante telefonía, fax, vídeo y transmisión de datos
Sí 1 estación terrestre central recibió servicios de apoyo y mantenimiento
Apoyo y mantenimiento de 10 sistemas de terminales de muy pequeña apertura, 4 centralitas telefónicas, 5 enlaces de microondas, 3 elementos de equipos de videoconferencia y 6 enlaces de radio digital de banda estrecha
Sí 10 sistemas de terminales de muy pequeña apertura, 4 centralitas telefónicas, 5 enlaces de microondas, 3 elementos de equipos de
videoconferencia y 6 enlaces de radio digital de banda estrecha recibieron servicios de apoyo y mantenimiento
Apoyo y mantenimiento de 600 radios de mano de muy alta frecuencia, 220 radios portátiles de muy alta frecuencia, 60 radios de estación de base de muy alta frecuencia, 150 radios portátiles de alta frecuencia y 35 radios de estación de base de alta frecuencia
Sí 600 radios de mano de muy alta frecuencia, 220 radios portátiles de frecuencia muy alta, 60 radios de estación de base de muy alta frecuencia, 150 radios portátiles de alta frecuencia y 35 radios de estación de base de alta frecuencia recibieron servicios de apoyo y mantenimiento
Apoyo y mantenimiento para 16 servidores, 266 computadoras de escritorio, 263 computadoras portátiles, 131 impresoras y 45 transmisores digitales en 13 emplazamientos
Sí 16 servidores, 266 computadoras de escritorio, 263 computadoras portátiles, 131 impresoras y 45 transmisores digitales en 13 emplazamientos recibieron apoyo y mantenimiento
Apoyo y mantenimiento de 13 redes de área local y redes de área extendida para 494 usuarios en 13 emplazamientos
Sí 13 redes de área local y redes de área extendida para 494 usuarios en 13 emplazamientos recibieron apoyo y mantenimiento Apoyo y mantenimiento de redes inalámbricas en
13 emplazamientos
Sí Las redes inalámbricas de 13 emplazamientos recibieron apoyo y mantenimiento
Servicios médicos
Gestión y mantenimiento de 1 clínica de nivel I, 3 equipos médicos de avanzada y 6 puestos de urgencias y primeros auxilios con apoyo de personal de enfermería y paramédico en 10 emplazamientos para todo el personal de la Misión, el personal de otros organismos de las Naciones Unidas y la población civil local en casos de emergencia
Sí Acuerdos concertados con 2 hospitales de nivel IV en Casablanca y Las Palmas para realizar evacuaciones médicas y de bajas. Se
emplazaron centros de urgencias y primeros auxilios a través de 2 equipos médicos de avanzada en la base de operaciones de Tifariti, al este de la berma, y en la de Auserd, al oeste de la berma, así como 1 equipo médico de avanzada en la base de operaciones de Agüenit con una rotación cada 2 semanas; y se prestó