• No se han encontrado resultados

Concordancia entre el ponderado fetal ecográfico y el peso del recién nacido a término del hospital regional materno infantil el Carmen Junin enero a junio 2017

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Concordancia entre el ponderado fetal ecográfico y el peso del recién nacido a término del hospital regional materno infantil el Carmen Junin enero a junio 2017"

Copied!
81
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE OBSTETRICIA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA. CONCORDANCIA ENTRE EL PONDERADO FETAL ECOGRÁFICO Y EL PESO DEL RECIEN NACIDO A TÉRMINO DEL HOSPITAL REGIONAL MATERNO INFANTIL EL CARMEN- JUNIN. ENERO A JUNIO 2017.. PARA OPTAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN MONITOREO FETAL Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EN OBSTETRICIA.. TESISTA: YOVANA PEREZ CARO ASESORA: Dra. MARY LUISA MAQUE PONCE. HUÁNUCO – PERÚ 2018.

(2) ii. CONCORDANCIA ENTRE EL PONDERADO FETAL ECOGRÁFICO Y EL PESO DEL RECIEN NACIDO A TÉRMINO DEL HOSPITAL REGIONAL MATERNO INFANTIL EL CARMEN- JUNIN. ENERO A JUNIO 2017..

(3) iii. DEDICATORIA. A mi familia, por su paciencia, comprensión y apoyo para el cumplimiento de mis anhelos..

(4) iv. AGRADECIMIENTO A DIOS, por la vida, por vivir todas estas experiencias. A mi asesora de tesis, Dra. Mary Luisa Maque Ponce Al Director del Hospital Regional Materno Infantil El Carmen, por brindar la autorización respectiva del presente estudio. A los profesionales que brindaron su valioso tiempo en la validación del instrumento aplicado en el presente trabajo de investigación. A las autoridades de la Facultad de Obstetricia y de la UNHEVAL, por la oportunidad de realizar los estudios de la segunda especialidad..

(5) v. INDICE TÍTULO .............................................................................................................. ii DEDICATORIA ................................................................................................. iii AGRADECIMIENTO ......................................................................................... iv íNDICE .............................................................................................................. v RESUMEN ........................................................................................................ vi SUMMARY ...................................................................................................... vii INTRODUCCIÓN ............................................................................................. viii I.. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 10 1.1. Fundamentación del problema .......................................................... 10 1.2. Formulación del problema ................................................................. 11 1.3. Objetivos ........................................................................................... 12 1.4. Justificación e importancia ................................................................ 12 1.5. Limitación .......................................................................................... 13. II.. MARCO TEÓRICO .................................................................................. 15 2.1. Antecedentes .................................................................................... 15 2.2. Bases teóricas ................................................................................... 31 2.3. Definición de Términos Básicos ........................................................ 38. III.. ASPECTOS OPERACIONALES .............................................................. 46 3.1. Hipótesis ........................................................................................... 46 3.2. Sistema de Variables, Dimensiones e Indicadores ............................ 46. IV.. MARCO METODOLÓGICO ..................................................................... 47 4.1. Dimensión Espacial y Temporal ........................................................ 47 4.2. Tipo de Investigación ........................................................................ 47 4.3.Diseño de investigación ..................................................................... 48 4.4. Determinación de la población y muestra .......................................... 48 4.5. Fuentes, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ............ 49 4.6. Técnicas de Procesamiento, Análisis y Presentación de Datos ........ 51. V.. RESULTADOS ........................................................................................ 52. DISCUSIÓN ..................................................................................................... 63 CONCLUSIONES ............................................................................................ 66 RECOMENDACIONES .................................................................................... 67 REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS ................................................................. 68 ANEXOS .......................................................................................................... 71.

(6) vi. RESUMEN CONCORDANCIA ENTRE EL PONDERADO FETAL ECOGRÁFICO Y EL PESO DEL RECIEN NACIDO A TÉRMINO DEL HOSPITAL REGIONAL MATERNO INFANTIL EL CARMEN- JUNIN. ENERO A JUNIO 2017. La investigación fue realizada en el Hospital Regional Materno Infantil “El Carmen”, con el objetivo de Conocer la confiabilidad del ecógrafo determinada por la concordancia entre la estimación del peso fetal por ecografía y la medida del peso del recién nacido en gestantes a término con parto vaginal o cesárea del Hospital regional materno infantil el Carmen – Junín. Enero a junio 2017; con un tipo de estudio observacional, retrospectivo, transversal, analítico que obedece a un diseño relacional transeccional, en el que se relacionó el peso fetal estimado por el ecógrafo y el peso del recién nacido medido por la báscula pediátrica; la muestra estuvo constituida por 60 gestantes con resultado de ecografía atendidas en su atención prenatal y de forma ambulatoria de enero a junio 2017. La técnica del estudio fue la documentaria porque los datos se obtuvieron de la Historia Clínica y el instrumento fue una ficha de recolección de datos, validada por juicio de expertos; los principales resultados son: la edad en años obtuvo un promedio de 27 años, la edad gestacional en semanas por fecha de última menstruación obtuvo un promedio es de 39 semanas, el 46,7% son nulíparas, el 73,3% de las gestantes fueron controladas; se procesaron los datos de acuerdo al ponderado fetal y el peso del recién nacido con la vía de culminación del parto encontrando que del 100 % de partos vaginales, el 92,7% tuvieron un ponderado fetal entre el percentil 10 a 90; y de ellas el 96,4% tuvieron un peso del recién nacido adecuado para la edad gestacional; mientras que el 100% de las cesáreas tuvieron un ponderado fetal y un peso del recién nacido adecuado; con un valor de p = 0,000 y un valor de t de student igual a 3,877 concluimos que la confiabilidad del ecógrafo determinada por la concordancia entre el ponderado fetal y la medida del peso del recién nacido a término con parto vaginal o cesárea del Hospital Regional Materno Infantil El Carmen – Junín. Enero a junio 2017, es significativa. Palabras claves: ponderado fetal, ultrasonografía, peso del recién nacido..

(7) vii. SUMMARY CONCORDANCE BETWEEN THE ECOGRAPHIC FETAL WEIGHTING AND THE WEIGHT OF THE NEWBORN AT THE END OF THE REGIONAL HOSPITAL MATERNO INFANTIL EL CARMEN- JUNIN. JANUARY TO JUNE 2017. The research was carried out at the Regional Hospital Maternal and Child "El Carmen", with the aim of knowing the reliability of the ultrasound determined by the agreement between the estimation of fetal weight by ultrasound and the measurement of the weight of the newborn in term pregnant women with delivery vaginal or cesarean section of the regional maternal and infant Hospital Carmen - Junín. January to June 2017; with a type of observational, retrospective, cross-sectional, analytical study that obeys a transectional relational design, in which the fetal weight estimated by the ultrasound and the weight of the newborn measured by the pediatric scale was related; the sample consisted of 60 pregnant women with ultrasound results attended in their prenatal control and on an outpatient basis from January to June 2017. The study technique was the documentary because the data were obtained from the Clinical History and the instrument was a collection card of data, validated by expert judgment; the main results are: the age in years obtained an average of 27 years, the gestational age in weeks by date of last menstruation obtained an average is 39 weeks, 46.7% are nulliparous, 73.3% of pregnant women they were controlled; the data were processed according to the fetal weight and the weight of the newborn with the culmination route of delivery, finding that of 100% of vaginal births, 92.7% had a fetal weight between the 10th to 90th percentile; and of these 96.4% had a weight of the newborn suitable for gestational age; while 100% of cesarean sections had a fetal weight and a suitable newborn weight; with a value of p = 0.000 and a student's t-value equal to 3.877 we conclude that the reliability of the ultrasound determined by the concordance between the fetal weight and the measure of the weight of the term newborn with vaginal delivery or cesarean section of the Regional Hospital Materno Childhood El Carmen - Junín. January to June 2017, it is significant. Key words: weighted fetal, ultrasonography, weight of the newborn..

(8) viii. INTRODUCCIÓN La presente investigación centra su atención en la concordancia del ponderado fetal por ecografía y el peso del recién nacido a término. Cómo se ha descrito en el planteamiento del problema durante el embarazo se realizan varias ecografías las cuales son necesarias porque permite controlar y monitorear el crecimiento y desarrollo fetal, y las medidas más importantes que se estiman son el tamaño y el peso, ya que estos constituyen los indicadores del bienestar fetal. A diferencia de la evolución del tamaño del feto, la evolución del peso es más pronunciada durante el tercer trimestre concretamente a partir de la semana 32 ganando un promedio de 2 kilogramos a más de peso. En muchos documentos de vigilancia del crecimiento fetal se señaló que el “mejor estimador del peso es el perímetro abdominal fetal.” 1 En tal sentido “contar con una correcta estimación del peso fetal por ecografía según la edad gestacional, así como una evaluación adecuada de la pelvis materna es necesario para el manejo adecuado del labor de parto y el nacimiento; sin embargo, se puede decir que el peso fetal es quizá uno de los más importantes” 2. La presente investigación surge de la formulación de las siguientes interrogantes. generales. y. específicas. respectivamente:. ¿Cuál. es. la. confiabilidad del ecógrafo determinada por la concordancia entre la estimación del peso fetal por ecografía y la medida del peso del recién nacido en gestantes a término con parto vaginal o cesárea del Hospital regional materno infantil el Carmen – Junín, durante el periodo de Enero a junio 2017? ¿Cuál es la relación entre el peso estimado por el ecógrafo y la medición del peso del recién nacido por una báscula pediátrica? Se planificó una investigación de nivel relacional-transeccional y con el objetivo de Conocer la confiabilidad del.

(9) ix. ecógrafo determinada por la concordancia entre la estimación del peso fetal por ecografía y la medida del peso del recién nacido en gestantes a término con parto vaginal o cesárea del Hospital regional materno infantil el Carmen – Junín. Enero a junio 2017; se precisaron las siguientes variables de estudio: el ponderado fetal por ecografía y el peso del recién nacido, teniendo como variables de interés a la edad de la madre, la edad gestacional por fecha de última menstruación, paridad y la vía de culminación del parto, las que fueron operacionalizadas con el propósito de alcanzar los objetivos. Este estudio se ha organizado en 5 capítulos: Capítulo I EL planteamiento del problema, Capítulo II Marco Teórico, Capítulo III Aspectos operacionales, Capítulo IV Marco metodológico y Capítulo V Resultados, seguido de la discusión, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos..

(10) 10. CAPITULO I I.. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Fundamentación del problema Durante los nueve meses que dura el embarazo se realizan varias ecografías que permiten controlar y monitorear el crecimiento y desarrollo fetal, y las medidas más importantes que se estiman son el tamaño y el peso, estos vienen a constituir los indicadores del bienestar fetal. A diferencia de la evolución del tamaño del feto, la evolución del peso es más pronunciada durante el tercer trimestre concretamente a partir de la semana 32 ganando un promedio de 2 kilogramos a más de peso. La importancia de un peso adecuado al momento de nacer se da por varios factores, una de ellas es para no sufrir una pérdida de calor excesivo (hipotermia), asimismo un peso adecuado implica una mayor masa muscular, esto permite al recién nacido alimentarse adecuadamente por una mejor succión en comparación con los recién nacidos prematuros. En muchos documentos de vigilancia del crecimiento fetal se señaló que el “mejor estimador del peso es el perímetro abdominal fetal”1, esta es una medida alrededor del ombligo del feto que incluso debe guardar relación con el perímetro cefálico y en situaciones de pérdida de bienestar fetal la circunferencia abdominal es la que adelgaza primero..

(11) 11. En tal sentido “contar con una correcta estimación del peso fetal (EPF) según la edad gestacional, así como una evaluación adecuada de la pelvis materna es crucial para el manejo adecuado del trabajo de parto y el nacimiento; sin embargo, se puede decir que el peso fetal es quizá uno de los más importantes”.2 Por ello el presente estudio se propuso indagar sobre la concordancia entre el ponderado fetal ecográfico y el peso del recién nacido a término del Hospital Regional Materno Infantil El Carmen- Junín, durante el periodo de enero a junio 2017. 1.2. Formulación del problema 1.2.1.. General ¿Cuál es la confiabilidad del ecógrafo determinada por la. concordancia entre la estimación del peso fetal por ecografía y la medida del peso del recién nacido en gestantes a término con parto vaginal o cesárea del Hospital regional materno infantil el Carmen – Junín. Enero a junio 2017? 1.2.2.. Específicos.  ¿Cuáles son las características gineco obstétricas de las gestantes con parto vaginal o cesárea?  ¿Cuál es el peso fetal estimado por ecografía y la medida del peso con la báscula pediátrica de recién nacidos de gestantes con parto vaginal o cesárea?.

(12) 12.  ¿Cuál es la relación entre el peso estimado por el ecógrafo y la medición del peso del recién nacido por una báscula pediátrica? 1.3.. Objetivos 1.3.1.. General Conocer la confiabilidad del ecógrafo determinada por la. concordancia entre la estimación del peso fetal por ecografía y la medida del peso del recién nacido en gestantes a término con parto vaginal o cesárea del Hospital regional materno infantil el Carmen – Junín. Enero a junio 2017. 1.3.2.. Específicos.  Identificar las características gineco-obstétricas de las gestantes con parto vaginal o cesárea.  Identificar la estimación del peso fetal por ecografía y del peso del recién nacido de las gestantes con parto vaginal o cesárea.  Relacionar el peso estimado por el ecógrafo y la medición del peso del recién nacido por una báscula pediátrica. 1.4. Justificación e importancia Hoy en día el ministerio de salud viene equipando sus establecimientos de salud con modernos ecógrafos que sirven de ayuda diagnóstica a los profesionales de la salud capacitados en.

(13) 13. esta área de la medicina. Conocer la confiabilidad del ecógrafo en la estimación del peso fetal comparado con el peso del recién nacido en gestantes a término, que tuvieron un parto vaginal o cesárea resultó importante en la presente investigación, porque permitió brindar una información confiable y válida a las gestantes sobre el bienestar fetal respecto a su crecimiento e incremento de peso, beneficiando así a las gestantes que se atendieron en el Hospital Regional El Cármen-Junín. Asimismo conocer las características gineco obstétricas de las gestantes y su tipo de parto vaginal o cesárea, permitió al profesional obstetra contar con datos relacionados al estado de bienestar fetal y neonatal constituyó esto una relevancia teórico práctica de la investigación. Identificar la estimación del peso fetal por ecografía y del recién nacido de las gestantes con parto vaginal o cesárea, permitió relacionar el peso estimado por el ecógrafo y la medición del peso del recién nacido por una báscula pediátrica; estos resultados tuvieron un aporte teórico significativo, puesto que a mayor precisión o concordancia entre estos métodos de cálculo o medida mayor fue la confiabilidad del uso del ecógrafo en los controles prenatales y en la vigilancia del crecimiento fetal. 1.5. Limitación La limitación más importante fue el tamaño de la muestra que fue tomada, pues no posibilitó generalizar los resultados obtenidos. El.

(14) 14. diseño aplicado fue no experimental, también fue una limitación establecer relación causa-efecto y sólo se estableció una relación entre variables. Otro factor estuvo limitada por la información que existió en la Historia Clínica al momento de la recolección de los datos..

(15) 15. CAPITULO II II.. MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes 2.1.1.. Internacionales En Colombia (2014), Diana Isabel Vega Forero y María Lucia. Medina Moncayo en su tesis titulada: “Coeficiente de concordancia del peso fetal estimado por el método de Johnson y Toshach y el peso de neonatos nacidos en un hospital público de Bogotá Universidad Nacional de Colombia”, tiene como objetivo: Determinar la confiabilidad de la estimación del peso fetal por método clínico de Johnson y Toshach con el peso neonatal inmediato, en mujeres con finalización de la gestación por cualquier vía con embarazos a término o. pretermino viable.. Con un. método:. estudio. observacional de concordancia diagnóstica y corte transversal. La población correspondió a las mujeres gestantes y sus recién nacidos por cesárea o por parto vaginal, atendidos en un hospital de la red pública de la ciudad de Bogotá. Se incluyeron 137 pacientes con embarazo a término o pretermino viable y se calculó el peso fetal estimado teniendo en cuenta la fórmula de Johnson y Toshach. Se realizó el análisis de concordancia entre el peso fetal estimado por la fórmula de Johnson y Toshach y el peso neonatal inmediato, mediante el coeficiente.

(16) 16. de correlación – concordancia de Lin y los límites de acuerdo del 95% de Bland-Altman. Se realizó una regresión lineal para ajustar el peso fetal en embarazos pretermino. Resultados: El coeficiente de correlación concordancia entre el peso fetal estimado por el método de Johnson y Toshach y el peso neonatal inmediato en embarazos a término fue de 0.62 (IC 95% 0.53 – 0.70). La estimación del peso fetal por el método clínico de Johnson y Toshach no se modificó ni tuvo cambios relevantes al realizar el análisis de acuerdo al IMC final, el estado de las membranas ni la paridad. Se encontró que tiende a sobreestimar el peso fetal en embarazos pretérminos. Se realizó un ajuste de la fórmula de Johnson y Toshach para esta edad gestacional. Conclusiones: La predicción del peso fetal mediante la técnica de Johnson y Toshach constituye un método confiable, no invasivo, de fácil aplicación y con un coeficiente. de. correlación. concordancia. moderado. para. predecir el peso neonatal inmediato en embarazos a término. Se propone una formula ajustada del método clínico de Johnson y Toshach para embarazos pretermino.3 En México (2013), Ernesto Barrios-Prieto, David Alejandro Martínez-Ceccopieri, Arturo Javier Torres-Mercado, Sergio Fajardo-Dueñas, J Guadalupe Panduro-Barón; en su estudio llamado “Tablas de referencia de biometría fetal para la población del Occidente de México”, mencionaron que el crecimiento del feto tiene variaciones geográficas y étnicas. Los.

(17) 17. fetos de diferentes partes del mundo muestran, también, distintos patrones de crecimiento. La utilización de curvas de biometría fetal individualizadas incrementa la detección de fetos en riesgo, quizá debido a la mejor identificación de la restricción. del. crecimiento. intrauterino;. más. aún,. se. correlacionan mejor con los parámetros antropométricos que las curvas convencionales. Objetivo: conocer y describir las curvas de referencia de los parámetros biométricos fetales en la población del Occidente de México. Material y métodos: estudio transversal, descriptivo, efectuado entre septiembre de 2006 y diciembre de 2011 en pacientes captadas en la Unidad de Medicina Materno Fetal del Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca. Se incluyeron 1,833 pacientes con embarazos únicos, sin afectación fetal o materna, con edad gestacional establecida por la fecha de la última menstruación y confirmada por ultrasonido del primer trimestre. Se calcularon los percentiles 3, 5, 10, 50 y 95 para cada variable biométrica fetal. Resultados: se observó que la mayor velocidad de crecimiento de las variables feto-métricas sucedió entre las semanas 26 a 38 de gestación y el aplanamiento progresivo de la curva de crecimiento a partir de la semana 38. Conclusión: los percentiles de los diferentes parámetros de biometría fetal en la población del Occidente de México son menores a los reportados en la bibliografía previamente publicada. 4.

(18) 18. En Venezuela (2013), J.R. Urdaneta Machado, N. Baabel Zambrano, E. Rojas Bracamonte, J.L. Taborda Monton, I.B. Maggiolo y A. Contreras Benítez; en su estudio titulado “Estimación clínica y ultrasonográfica del peso fetal en embarazos a términos”. Tiene como objetivo comparar las correlaciones de la estimación del peso fetal (EPF) clínica y ultrasonográfica con el peso al nacer (PAN) en las pacientes en trabajo de parto atendidas en la emergencia obstétrica del Hospital «Pedro García Clara» de Ciudad Ojeda. Métodos: Se efectuó un estudio de tipo comparativo, correlacional y aplicado,. con. diseño. no. experimental,. contemporáneo. transeccional y de campo, donde se incluyó una muestra de 100 embarazadas en fase activa del trabajo de parto, a quienes se les determinará la EPF mediante la fórmula de Johnson y la ecuación. de. Hadlock. 3,. respectivamente;. para. luego. correlacionarlas con el PAN y conocer el valor diagnóstico de cada método. Resultados: La EPF con la fórmula de Johnson fue de 3,421,4 ± 519,05 g y con el ultrasonido de 3,407,95 ± 495,94 g; mientras que el PAN fue de 3,284,10 ± 504,59 g; se comprobó. una. correlación. directamente. proporcional. y. significativa entre ambas estimaciones y el PAN (p < 0,001), con un error absoluto y porcentual bajo tanto para el método clínico como para el ultrasonido, con un 58 y un 69% de las estimaciones con un margen de error del 10% del PAN, respectivamente. Ambos métodos tuvieron una precisión total.

(19) 19. del 88% para la fórmula de Johnson y del 92% para el ultrasonido; sin embargo, para la predicción de bajo peso tuvieron muy baja sensibilidad y especificidad; mientras que en los casos de macrosomía fue más sensible el método clínico. Conclusión: Tanto el método clínico como el de ultrasonido son precisos y exactos para la EPF, correspondiéndose ambos proporcionalmente al PAN}.5 En Cuba (2010), Ricardo Manuel Ferreiro y Lemay Valdés Amador en su trabajo de investigación titulado “Eficacia de distintas fórmulas ecográficas en la estimación del peso fetal a término. Hospital Ginecoobstétrico "Ramón González Coro"”. La Habana, Cuba. Introducción: El peso para la edad gestacional es la variable que más se asocia estadísticamente con la morbi-mortalidad perinatal. Objetivo: Identificar la eficiencia de distintas fórmulas para la estimación del peso fetal en el embarazo a término. Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo al azar de 88 gestantes entre 38 y 41,5 sem provenientes de la consulta de término del Hospital "Ramón González Coro", de mayo a junio de 2007, a las que se les realizó biometrías según técnicas propuestas por Hadlock y Campbell, para estimación de peso fetal por ultrasonido empleando cuatro ecuaciones de regresión logarítmica, 7 días antes del nacimiento y se comparó con el peso al nacer. Se realizó análisis estadístico de frecuencia absoluta y relativa, media y desviación estándar, comparación de medias e.

(20) 20. indicadores para evaluar eficacia de las fórmulas. Resultados: La media de las gestantes era de 40,4 sem, el peso del recién nacido 3 540 g, el Índice de líquido amniótico de 12,2 y se realizó ecografía 5 días antes del nacimiento. Se demuestra que la fórmula más eficaz fue la de Campbell con una diferencia de 29,75 g con relación al peso del recién nacido, una sensibilidad del 91,3 % una especificidad del 68,4 %, valor predictivo positivo del 91 % y valor predictivo negativo de 68,4 %. Conclusiones: La fórmula de Campbell fue la de mayor sensibilidad y valores predictivos positivo y negativo, pero resultó la de menor especificidad comparada con Hadlock. Se recomienda la estimación del peso fetal en la consulta de término solo cuando los antecedentes, evolución y examen físico lo requieran.6 2.1.2.. Nacionales En Lima (2016), Medalith Sheyla Ibañez Aylas y Ángela. Carolina Luna Torres en su tesis que tiene como título : “Determinación de la sensibilidad y el valor predictivo del método de Johnson y Toshach para estimar el ponderado fetal versus peso al nacer en gestantes a término atendidas en el Hospital Hipólito Unanue - 2016". El presente estudio tiene como objetivo determinar la sensibilidad y el valor predictivo del método de Johnson y Toshach para estimar el ponderado fetal versus peso al nacer en gestantes a término atendidas en el Hospital Hipólito Unanue -2016. Método: Es un estudio.

(21) 21. experimental, comparativo y prospectivo. Se utilizó la fórmula de Hernández Sampieri obteniendo como muestra 167 pacientes para el estudio cumpliendo los criterios de inclusión. Se comparó la media del ponderado fetal calculado por el método de Johnson y Toshach con la media del peso real, y se determinó la sensibilidad y el valor predictivo. Resultados: Si se encontró diferencia significativa entre la media del ponderado fetal (3437,3 gr) calculado por el método de Johnson y Toshach y la media correspondiente al peso real (3433 gr). Para el grupo de recién nacidos con peso normal la sensibilidad del ponderado fetal fue 98,0%. Conclusiones: El método de Johnson y Toshach es una herramienta clínica útil, con alta sensibilidad y valor predictivo positivo para la detección de recién nacidos de peso normal.7 En Lima (2016), Evelyn Elizabeth Uchasara Poma en su trabajo de investigación titulado “Correlación entre el peso fetal estimado por ecografía y el peso observado al nacer en gestantes a término Centro de salud Ccasapata – Yauli Huancavelica. Enero – Diciembre 2014”. Tiene como objetivo: Correlacionar el peso fetal estimado por ecografía y el peso al nacer en recién nacidos de gestantes a término del Centro de Salud Ccasapata – Yauli – Huancavelica, Enero – Diciembre 2014. Material y método: Estudio descriptivo correlacional, cuantitativo, retrospectivo y de corte transversal. La población fueron 110 gestantes, promedio atendida anualmente con dicho.

(22) 22. diagnóstico, constituyéndose en el 100% de la muestra. Muestreo no probabilístico intencionado. Resultados: Al realizar el. presente. estudio. demostramos. que. existe. relación. significativa entre el peso fetal estimado por ecografía y el peso al nacimiento en productos macrosómicos y normopesos [chi2 4.314 p 0.0377], [chi2 4.721 p 0.0297] respectivamente. Donde las gestantes en su mayoría presentaron edad entre los 18 a 29 años en 62.7%, primigestas en 71.8% y con atención prenatal adecuado en 88.2%.; edad gestacional estimada por ecografía de 39 semanas en 42.7%.y edad gestacional por fecha de última menstruación de 38 semanas en 33.6%. Normopeso según el parámetro estimado por ecografía 73.6% y al nacimiento en 79.1%. Existe relación significativa entre la edad gestacional estimada por ECO y por FUM [chi2=23.758 gl=3 p = 0.00003]; relación peso fetal estimado por FUM y peso al nacer [chi2 =66.33 gl=3 p=0.0000]. Conclusión: Se acepta la hipótesis de trabajo: Existe relación significativa entre el peso fetal estimado por ecografía y el peso al nacer en recién nacidos de gestantes a término.8 En Arequipa (2016), Christian Giovanni Concha Gonzales en su tesis: “Correlación entre peso del recién nacido y el ponderado fetal según parámetros ecográficos en gestantes a término en el Centro de Salud Cotahuasi – Arequipa, de junio 2015 a junio 2016”. Tiene como objetivo determinar la correlación entre peso del recién nacido y el ponderado fetal.

(23) 23. según. parámetros. ecográficos. en. gestantes. a. término. atendidas en el Centro de Salud Cotahuasi. Arequipa de junio 2015 a junio 2016. Método: Se realizó un estudio descriptivo correlacional con una muestra de 120 gestantes a término que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se estimó el peso de nacimiento con las fórmulas de Hadlock según los parámetros biométricos y la relación con el peso del recién nacido. Resultados: La mayoría de las madres presentaron como edad promedio 25,35 años y se encontró una edad gestacional promedio de 38,96 semanas. En el estudio se obtuvo que el 98.3 % de las madres tuvieron hijos con un peso entre 2500 a 4000 gr. y en promedio 3150 gr. En cuanto al ponderado fetal estimado mediante los parámetros biométricos el promedio fue de 3189,34 gr. Estos dos promedios según la prueba de t student no presentaron diferencia estadísticamente significativas (P<0,05). Asimismo cuando se correlacionaron los valores del peso real del recién nacido y el estimado según las medidas biométricas se encontró una correlación r = 0,610. Conclusión: Se encontró una correlación estadísticamente significativa entre el peso real del recién nacido y el ponderado fetal con las fórmulas de Hadlock según los parámetros biométricos fetales.9 En Lima (2015), Henry Arturo Llacsa Chacon en su tesis titulada:. “Detección. ecográfica. de. macrosomía. fetal. y. resultados perinatales de enero a diciembre del 2014. Hospital.

(24) 24. Marino Molina Scippa – Comas”. Tiene como objetivo: Determinar el porcentaje de recién nacidos macrosómicos diagnosticados ecográficamente durante enero a diciembre del 2014 en el Hospital Marino Molina Scippa (HIMMS) y detectar los principales problemas perinatales. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en el servicio de gineco-obstetricia. del. HIMMS.. De. 484. recién. nacidos. macrosómicos, sólo 264 cumplieron con los criterios de inclusión. Los datos fueron recogidos en la ficha de recolección de datos (ver anexo 1) y luego ingresados a una hoja de cálculo en MS – Excel 2010, para ser procesados a través del Programa Epi Info versión 7. Resultados: La prevalencia de macrosomía fetal y la detección ecográfica de macrosomía en el HIMMS durante el año 2014 fueron 11.32% y 34.85% respectivamente. La precisión de la ecografía tuvo relación directa con el peso al nacer y dicha precisión mejoró además si la ultrasonografía era realizada dentro de las 72 horas previas al parto (de 15.45% hasta 51.77%). La principal complicación durante el periodo del parto fue la depresión leve a moderada con una frecuencia de 2.89% (14 casos). Conclusiones: La detección ecográfica de macrosomía fetal en el HIMMS durante el 2014 fue del 34.85%. La depresión leve a moderada fue la complicación perinatal más frecuente. 10 En Lima (2014), Cristian José Rodríguez Castañeda y Juan Carlos Quispe Cuba en su trabajo de investigación titulado.

(25) 25. “Comparación. del. método. de. Johnson-Toshach. y. la. ultrasonografía para estimar el ponderado fetal en gestantes a término asistidas en el Hospital Regional de Cajamarca”, tienen como objetivo comparar el método de Johnson-Toshach y la ultrasonografía en la estimación del ponderado fetal en gestantes a término. Diseño: Estudio descriptivo, comparativo, prospectivo, longitudinal. Métodos: A 236 gestantes entre 37 y 41 semanas se midió la altura uterina y según la fórmula de Johnson-Toshach. se. calculó. el. ponderado. fetal;. posteriormente, se realizó una ecografía obstétrica para estimar el ponderado fetal según la fórmula de Hadlock 2. Se esperó un máximo de 48 horas para el parto; luego, se pesó al recién nacido. Se realizó el análisis estadístico en el programa SPSS 19, utilizando las pruebas t student y de McNemar, con un valor p<0,05. Principales medidas de resultados: Peso fetal. Resultados: El promedio del peso fetal estimado por el método de Johnson-Toshach fue más exacto que el calculado por ultrasonografía, con un error relativo de 6,5% versus 8,6% (p=0,001). En fetos macrosómicos, la sensibilidad de la ultrasonografía fue significativamente superior a la del método de Johnson-Toshach (75% versus 62,5%, p=0,013). En fetos con peso normal, el método de Johnson-Toshach fue significativamente más sensible que la ultrasonografía (98% versus 89,3%,. p=0,016).. En fetos con peso bajo,. la. ultrasonografía tuvo mejor sensibilidad que el método de.

(26) 26. Johnson-Toshach (57,8% versus 51,2%), pero la diferencia no fue significativa (p=0,238). Conclusiones: El ponderado fetal estimado por el método de Johnson-Toshach fue más exacto que la ultrasonografía en gestantes entre 37 y 41 semanas de gestación, para fetos con pesos entre 2 501 y 3 999 g. 11 En Lima (2013), Jessely Marily Galván Valdivia en su estudio que tiene como título el “Estudio comparativo entre el ponderado fetal por ecografía y la altura uterina para el diagnóstico de macrosomía fetal en gestantes a término, Hospital Nacional Arzobispo Loayza”. Que tiene como objetivo comparar la eficacia de la medición de la altura uterina con el peso fetal estimado por ecografía para el diagnóstico prenatal de macrosomía fetal en las gestantes a término. Material y métodos: Estudio de una cohorte retrospectiva con todas las gestantes a término que ingresaron al Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre el 1º de julio de 2010 al 31 de mayo de 2011. El análisis estadístico se realizó con el programa Statistical Package for Social Sciences (SPSS 18). Las medidas cuantitativas se expresaron como medidas de dispersión y de tendencia central y los datos cualitativos en porcentajes. La relación entre variables se determinó mediante el coeficiente de Pearson y la concordancia con el coeficiente de kappa. Resultados: La media de la edad de las gestantes y de la edad gestacional fue 27,8 años y 39,4 semanas; respectivamente. La media de la altura uterina fue 36,9 cm y la.

(27) 27. mediana del peso ponderado fetal 3.862 gramos. La media de la circunferencia fetal abdominal fue 364,4 mm. La población estudiada se caracterizó por encontrarse entre las edades de 21 a 30 años (45,2%), ser multigestas (40,8%) y tener educación secundaria (67,4%). La vía de parto más frecuente fue la vaginal (51,2%) y la causa más frecuente de cesárea fue la incompatibilidad céfalopélvica (38%). La altura uterina mayor e igual a 37 cm correspondió al 62,9% de gestantes. El peso ponderado fetal mayor e igual a 4000 g se encontró en el 68,7% de casos; el 70,4% de los fetos tuvieron una circunferencia abdominal mayor de 360 mm y se diagnosticó macrosomía fetal por ecografía en el 70,4%. Los neonatos con macrosomía fetal confirmada al nacimiento pertenecieron al 57% de casos. La sensibilidad de la altura uterina fue 69,9%, la especificidad 42,4%, el cociente de probabilidad positivo 1,2%, el cociente de probabilidad negativo 0,7 y el área bajo la curva 0,56. La sensibilidad de la ecografía fue 68,8%, la especificidad 28,4%, el cociente de probabilidad positivo 0,9%, cociente de probabilidad negativo 1,1 y el área bajo la curva 0,48. Conclusiones: La altura uterina ofreció mejor posibilidad de diagnóstico de macrosomía fetal que el ponderado fetal por ecografía.12 En Lima (2013), Geraldine Lesly Veliz Guanilo en su tesis titulada “Relación entre el peso fetal estimado por ecografía y el peso del recién nacido en gestantes a término en el Hospital.

(28) 28. Nacional. Sergio. Bernales,. 2011”.. Tiene. como. objetivo. determinar la relación entre el peso fetal estimado por ecografía y el peso del recien nacido en gestantes a término, en el Hospital Nacional Sergio Bernales, 2011. Metodología: Diseño. de. tipo. descriptivo. correlacional,. transversal. y. prospectivo. Población: todas las gestantes a término que acudieron por atención al servicio de ecografía, cuyo parto se realizó en el servicio de centro obstétrico dentro de los 3 días posteriores a la evaluación ecográfica conformada por 172 gestantes mensualmente atendidas. Muestra: conformada por 85 gestantes (50% del universo). Muestreo: no probabilístico intencional. Resultados: Con respecto al peso fetal estimado, el 40% obtuvo entre 3,001 - 3,500 kg siendo el peso promedio 3,350kg. El 38, 8% pesó de 3.001-3,500 kg, el 20% entre 2500 - 3000 kg, siendo el peso promedio del recién nacido 3,377kg. Conclusiones: El factor de correlación de Pearson es de 0,77 siendo significativo; por lo tanto cabe resaltar que existe buena correlación entre el peso fetal estimado por ecografía y el peso del recién nacido.13 En Lima (2003), Carlos Fiestas, Daniel Valera, Javier Palacios, Luis Gonzales, Benjamín Bardales y José Cisneros en su artículo titulado: “Comparación de dos fórmulas para calcular el peso fetal ecográfico vs peso al nacer”. La investigación tiene como objetivo comparar cuál de las fórmulas propuestas por Hadlock (1985) o Lagos para calcular.

(29) 29. el peso fetal ecográfico tiene mejor correlación con el peso al nacer. Diseño: Estudio prospectivo. Material y métodos: Se evaluó por ecografía a 50 gestantes del Hospital Cayetano Heredia Piura, entre marzo y mayo 2003. Se midió el diámetro biparietal (DBP), longitud del fémur (LF), perímetro abdominal (PA) y circunferencia craneana (CC). Se procedió al cálculo del peso fetal estimado para compararlo con el peso al nacer (PAN). Se calculó la correlación entre Hadlock y Lagos con el PAN. Resultados: Edad promedio las madres 26,9 ±6,3años. Pesos promedio al nacer 3210 g. Para Hadlock, peso promedio estimado 3207 g, error porcentual 5,75%, error estándar 142 g y correlación 0,871. Conclusión: La fórmula más confiable para la estimación del peso fetal es la propuesta por Hadlock. 14 En Lima (2000), Nelson Aparicio Zea en su tesis que tiene como título “Evaluación de cinco fórmulas para el cálculo del peso fetal por ultrasonido en el Centro de Salud Materno Infantil Canto Grande”. Con el objetivo de evaluar la precisión de cinco fórmulas para el cálculo del peso fetal por ultrasonido, y determinar cuál se adecua a nuestra población; se diseñó un estudio retrospectivo, descriptivo, analítico y comparativo; de pesos fetales estimados por ecografía, ocurridos en el centro de salud materno infantil Canto Grande, durante junio de 1997 a julio de 1998. Se realizó cálculos del peso fetal por ecografía mediante cinco fórmulas matemáticas, a 230 gestantes, cuyo parto ocurrió 48 horas siguientes al examen ecográfico, en el.

(30) 30. cual. se. obtuvo. la. biometría. fetal. (diámetro. biparietal,. circunferencia abdominal y longitud del fémur); comparando los resultados con el peso real al nacer; y clasificándolos en grupos de peso, con intervalo de 500 g. Los resultados mostraron pesos al nacer con distribución normal, entre los 2125 g a 4310 g. Por el método de Campbell se obtuvo error porcentual de 2.4% (± 8.4%), r = 0.884 (p < 0.01). La fórmula de Shepard brindo error de 4.2% (± 7.5%), r = 0.868 (p < 0.01). Con la fórmula de Warsof el error fue - 0.5% (± 7.2%), r = 0.870 (p < 0.01). Las fórmulas de Hadlock brindan error para el primero de 5.5% (± 7.6%), r = 0.874 (p < 0.01) y para la segunda fórmula de 6.6% (± 7.5%), r = 0.884 (p < 0.01). El análisis, en grupos de peso al nacer con intervalos de 500 g, muestra al método de Warsof más estable, con promedios bajos en los grupos de peso al nacer entre los 2500 g a 3500 g. En el grupo de peso al nacer mayor a los 4000 g, la segunda fórmula Hadlock (la que usa CA y LF), se muestra ligeramente mejor respecto al resto, con una media negativa de - 1.9% (± 3.1%). Se concluye que el método propuesto por Warsof para estimar el peso fetal por ecografía, es el de mayor precisión en casi todo el espectro de pesos al nacer.15 2.1.3.. Locales No se encontraron antecedentes similares al presente. estudio..

(31) 31. 2.2. Bases teóricas 2.2.1.. Estimación del peso fetal La estimación del peso fetal es muy importante pues permite. al médico evaluar el tamaño del bebé, su crecimiento dentro del útero y si pudiera existir algún tipo de trastorno. La correcta estimación del peso fetal, es un componente importante en la evaluación durante el trabajo de parto y el parto, porque sus alteraciones se asocian a aumento de la morbimortalidad fetal y condiciona la toma de decisiones con respecto a la vía del parto. La estimación del peso fetal puede realizarse mediante la utilización de la ultrasonografía fetal. También se han descrito métodos clínicos que utilizando variables del examen físico de la madre pueden generar una aproximación del peso fetal. Métodos y técnicas de cálculo del peso fetal Regla de Dexeus: Creada por el conocido ginecólogo Santiago Dexeus, que se utiliza para estimar el peso del bebé durante la gestación. Según la fórmula para calcular el peso del bebé por nacer, el feto duplica su peso cada mes lunar desde el tercero hasta el sexto y a partir del sexto aumenta 700 gramos por mes. Recordemos que este tipo de fórmulas, al igual que el calendario que nos traía Armando para conocer las medidas y.

(32) 32. el peso del bebé durante la gestación, son estimativas. Cada bebé tiene su propio ritmo de desarrollo y su particular herencia genética que determinan el peso. Desde luego, no todos los bebés nacen con 3,100 kg como dice la tabla. Algunos pesan menos y otros más, pero se ha tomado ese peso como media. La fórmula es una estimación y se calcula así: 16 3er mes: 125 g 4º mes: 125 x 2 = 250 g 5º mes: 250 x 2 = 500 g 6º mes: 500 x 2 = 1000 g 7º mes: 1000 + 700 = 1700 g 8º mes: 1700 + 700 = 2400 g 9º mes: 2400 + 700 = 3100 g Cálculo por la fórmula de Johnson En 1954 Johnson y Toshach propusieron un método clínico de medición que considera las siguientes variables: medición del fondo uterino y altura de la presentación del producto en la pelvis materna. El resultado fue una variación del peso fetal de +/- 240 gramos en 68% de los recién nacidos. La fórmula para el cálculo del peso fetal estimado teniendo en cuenta la Regla de Johnson y Toshach..

(33) 33. Cuando la presentación se encuentra por arriba de las espinas ciáticas se utilizará: P = AFU (cm) – 12 cm x 155 Cuando la presentación se encuentra a la altura o por debajo de las espinas ciáticas: P = AFU (cm) – 11 cm x 155 Dónde: P = peso fetal (g), AFU = altura del fondo uterino, expresada en cm. 155 (gr/cm) es la constante utilizada en la fórmula original. 3 Biometría fetal La biometría fetal como principales objetivos determinar la edad gestacional, análisis del crecimiento fetal, descartar la presencia de malformaciones. Los principales parámetros que se tiene en cuenta para el cálculo del ponderado fetal son: Diámetro biparietal (DBP): Es un plano compuesto por la porción más anterior de la cisura interhemisférica, Cavum del septum pellucidum y los Talamos simétricos. El DBP se mide de fuera a dentro Medición perpendicular (o ángulo incidencia < de 30) Sin orbitas ni cerebelo..

(34) 34. El índice cefálico: Reduce el posible error del DBP producido por una posición anómala o por una forma alterada del cráneo debido a un oligoamnios. DBP. IC = 𝑂𝐷𝐹X 100 El DBP y DOF medidos de fuera a fuera. IC< 74% Dolicocefalia IC > 83% Braquicefalia. Circunferencia cefálica (CC): Cuando la forma del cráneo esta alterada, en el mismo plano que el DBP. Se mide por trazado. directo. (curvímetro),. mediante. la. curvimetría. automatizada o con la fórmula de la elipse, siguiendo el contorno óseo externo. Circunferencia abdominal (CA): Corte perpendicular al eje mayor del feto que incluya el estómago y la vena umbilical equidistante de ambas costillas (simétricas) y no continua hasta la pared abdominal. Angulo de incidencia con el diámetro A-P > 30. Las medidas se tomarán siempre de fuera a fuera, por medición directa (curvímetro), Elipse, Cálculo geométrico. Diámetros a tener en cuenta son los: Antero posterior, transverso. Longitud de Fémur (LF): Forma de palo de golf, ligeramente curvado, perpendicular al haz de emisión. Los medidores se colocaran desde la porción proximal hasta la.

(35) 35. distal de la diáfisis femoral sin incluir el reflejo de la imagen del cartílago epifisario distal.. 17. Encontramos diferentes fórmulas para el cálculo del ponderado fetal que son: - CAMPBELL (usa solo el CA) - SHEPARD (usa DBP y CA) - WARSOF (usa DBP y CA) - HADLOCK 1 (usa DBP y CA) - HADLOCK 2 (usa CA y LF) (15) 2.2.2. Ultrasonografía: Ayuda diagnóstica. El objetivo de la biometría fetal es determinar la edad del feto, analizar su crecimiento y descartar la presencia de malformaciones. Los percentiles fetales son unas cifras de referencia que se realizan siguiendo unas estimaciones medias, así que no te obsesiones porque tu bebé seguramente no cumplirá al pie de la letra con los parámetros de la tabla. Tu ginecólogo será quien te alertará en caso que detecte alguna anomalía. Percentiles fetales: medidas. En la primera ecografía, que normalmente te la realizarás entre la semana 4 y 8 de embarazo tu hijo medirá entre 3.

(36) 36. centímetros -en la semana 4- y 1.6 cm en la semana 8, según los percentiles. Entre la semana 9 y la 15 crecerá unos 8 centímetros y ya se pueden establecer medidas más aproximadas de cada parte de su cuerpo porque está más formado. Esta es la tabla interpretativa: La tabla de diámetro biparietal:. *Los valores de estas tablas han sido tomados del libro de Dario Paladini, “Ultrasound of Congenital Anomalies”, publicado por Informa Healthcare en el año 2007 en Londres (Reino Unido)..

(37) 37. El Diámetro Biparietal (DBP) es la distancia en milímetros entre los dos huesos parietales del bebé, se relaciona directamente con la edad del bebé, con una semana de margen de error en el primer trimestre, y de 2 a 3 en el segundo trimestre. Junto al Diámetro Biparietal, la longitud del fémur (LF) ayuda a corroborar el correcto crecimiento del feto, y calculando la circunferencia del abdomen (CA) se puede establecer el peso con un margen de error del 15%. Percentiles fetales: peso Hasta la semana 8 de embarazo es muy difícil estimar el peso del feto porque no llega ni a un gramo, y hasta la 11 aumentan muy poquito, unos 7 gramos. Es a partir de la semana número 12 de gestación cuando inician el despegue, en la 15 suelen pesar ya unos 70 gramos y en la 20 sobre los 300 gramos. Tabla de peso fetal estimado.

(38) 38. *Los valores de esta tabla han sido extraídos del libro de analysis of fetal gowth: A sonographic wight standard. Radiology”.. Hadlock FP. “In utero. Si el futuro bebé tiene percentil 50 significa que de cada 100 fetos, 50 pesan y miden menos que él, y otros 50, más. O sea, que está en medio de la tabla. En los fetos, se considera normal cualquier percentil por encima de 10 y por debajo de 90. Menos de 10 indica problemas de desarrollo, y más de 90 un peso muy por encima de lo normal. En cualquiera de estos dos casos se trata de complicaciones graves que deberán ser tratadas. 18 2.3. Definición de Términos Básicos 2.3.1.. Peso fetal Es el incremento de tamaño del feto que se produce de. manera lineal. Es decir, todas las semanas aumenta más o.

(39) 39. menos en la misma proporción, aunque durante los meses 4 y 5 es más pronunciado. Sin embargo, el aumento del peso del feto es una curva exponencial, lo que quiere decir que durante los primeros meses apenas gana unos gramos. En primer lugar, porque durante el parto y los primeros momentos de vida se produce una pérdida de calor. Esta pérdida de calor será mayor cuanto menor sea la grasa acumulada (cuanto menor sea el peso). Una pérdida excesiva de calor podría llegar a causar una hipotermia al bebé. En segundo lugar, cuanto mayor sea la masa muscular del bebé más facilidad tendrá para alimentarse del pecho de la madre. De hecho, uno de los grandes problemas de los bebés prematuros es la fuerza de succión tan limitada que tienen, debido al poco peso al nacer. Por último, todos los bebés pierden peso al nacer. Cuanto menor sea el peso de partida, más acusada será la pérdida. 19 2.3.2.. Peso del recién nacido El peso del recién nacido por lo general es entre 2.5 y 4 kg.. El promedio es de unos 3.5 kg. En los primeros días perderá de 5 a 10% del total, el cual será recuperado y aumentará de 20 a 30 g diarios durante el resto del primer mes.20.

(40) 40. 2.3.3.. Ecografía Obstétrica El ultrasonido ha tenido un impacto positivo en el control del. embarazo, tanto para la madre como para el recién nacido; los avances tecnológicos informáticos han permitido obtener imágenes volumétricas de gran precisión y detectar en forma oportuna anormalidades en el feto. La ultrasonografía morfológica, así como la obstétrica, suministran información sistemática y minuciosa de los órganos del. feto,. para. rastrear. malformaciones. congénitas. y. cromosomías; deben realizarse en las semanas 11-14 y 20-24, y. en. el. segundo. o. tercer. trimestre. del. embarazo,. respectivamente, por médicos experimentados y con equipos adecuados. La biometría fetal proporciona información confiable e importante sobre el bienestar y el crecimiento del feto. De hecho, con la ayuda del ultrasonido se pueden obtener parámetros de una (distancia), dos (circunferencia y área, 2D) y tres dimensiones (volumen, 3D). El volumen de los órganos se ha calculado tradicionalmente aplicando la fórmula de la elipse (longitud x profundidad x ancho x 0,524) a las mediciones 2D, lo que arroja un error medio alto (25%) para aquellos de forma irregular. Los paquetes de análisis obstétrico incluyen información sobre la edad gestacional, el peso fetal y el cálculo de.

(41) 41. crecimiento fetal, y algunos también son capaces de generar informes. En la práctica diaria de obstetricia se recomienda llevar a cabo un examen exhaustivo 2D, en primer lugar, y si hay un hallazgo anormal, hacer una mayor evaluación con 3D. La volumetría 3D actual tiene una mejor validez y confiabilidad, puesto que no hay necesidad de recurrir a suposiciones geométricas. Las mediciones biométricas fetales obtenidas por un operador inexperto, mediante ultrasonido 2D y 3D, son reproducibles y muestran buen acuerdo con aquellas obtenidos por un operador experimentado. El uso del ultrasonido 3D por un operador inexperto permite mediciones más rápidas que las hechas con ultrasonido 2D, y también facilita la adquisición de imágenes. de. mayor. calidad. para. la. medición. de. la. circunferencia abdominal. El índice de masa corporal, la posición del feto durante el examen, la edad gestacional, la vía de acceso o la combinación de vías de acceso, y el número de fetos estudiados, pueden interferir con la calidad del examen con ultrasonido. Aunque el ultrasonido 2D es menos costoso y consume menor tiempo en la práctica, la posición fetal puede no ser siempre satisfactoria: el feto se puede mover y cambiar su posición a una que es desfavorable para el análisis, además de que el plano de análisis estándar es difícil de lograr. Con el ultrasonido 3D se generan imágenes fetales reales, se puede analizar toda la estructura de interés, guardar el volumen escaneado en un.

(42) 42. corto tiempo, y la imagen puede ajustarse en otro momento para lograr el plano estándar. El ultrasonido 3D es un método basado en el 2D, que permite la obtención de volúmenes para su reconstrucción 3D y deconstrucción. 2D.. Con. él. las. imágenes. pueden. ser. producidas por varios métodos: directamente en línea, con un transductor que escanea un volumen; por reconstrucción de secciones cruzadas 2D, adquiridas con anterioridad, o por medio de tomogramas en un procedimiento fuera de línea. La reconstrucción 3D utiliza el modo de renderización, es decir, el proceso de generar una imagen desde un modelo por medio de programas computarizados. Con el método de rendering de superficie, a los ojos humanos se puede demostrar la superficie fetal en tres dimensiones, mejora de manera significativa el diagnóstico de lesiones faciales y permite disminuir la tasa de falsos positivos; también aumenta la tasa de detección de dismorfología en las extremidades, como las alteraciones en el número de los dedos, las displasias músculo-esqueléticas y la proporción de los segmentos corporales. Los métodos clásicos de medición volumétrica por 3D son el multiplanar y el análisis asistido por computadora de órgano virtual (vocal). El primero consiste en la representación de cada punto o estructura y la visualización de la imagen del volumen.

(43) 43. obtenido. en. tres. planos. espaciales. perpendiculares. (ortogonales) seleccionados, longitudinal o sagital (el plano de adquisición),. axial. o. transversal,. y. frontal. o. coronal,. simultáneamente. El software procesa las mediciones del área para calcular el volumen final, es decir, hace la reconstrucción tridimensional. Este método es útil con fines diagnósticos, mejora la representación topográfica del perfil fetal, permite la medida. correcta. de. detalles. anatómicos. y. mejora. la. reproducibilidad intraobservador.21 2.3.4.. Báscula La báscula (del francés bascule) es un aparato que sirve. para pesar; esto es, para determinar el peso (básculas con muelle elástico), o la masa de los cuerpos (básculas con contrapeso). Normalmente una báscula tiene una plataforma horizontal sobre la que se coloca el objeto que se quiere pesar. Dado que, a diferencia de una romana, no es necesario colgar el objeto a medir de ganchos ni platos, resulta más fácil pesar cuerpos grandes y pesados encima de la plataforma, lo que hizo posible construir básculas con una capacidad de peso muy grande, como las utilizadas para pesar camiones de gran tonelaje.22 Una báscula para bebés o báscula pesabebés, es un dispositivo mecánico o electrónico diseñado específicamente.

(44) 44. para pesar bebés, por lo que cuentan con una bandeja grande y cómoda donde acomodar al bebe. Las básculas para bebés electrónicas más sofisticadas ofrecen diversas funciones adicionales además del peso, como memoria y diferencia con el peso anterior. Báscula para bebes Las básculas para bebés, también llamadas básculas pesabebés, son aparatos mecánicos o electrónicos diseñados específicamente para pesar bebés, por lo que cuentan con una bandeja grande y cómoda donde acomodar al bebe. Generalmente están construidas de tal manera que revelan el peso exacto del bebé, aun cuando éste esté inquieto o en constante movimiento. La capacidad de las básculas para bebés suele ser de hasta 20 kilos, con la escala de medición en gramos. Aunque los modelos más básicos de básculas para bebés sólo sirven para determinar el peso del bebé, las básculas para bebés. electrónicas. más. avanzadas. ofrecen. numerosas. funciones adicionales además del peso, como diferencia con el peso anterior y memoria de almacenamiento que permite guardar los distintos pesos y de esta forma llevar un control de su desarrollo..

(45) 45. La función principal de la báscula para bebés es medir su masa corporal para llevar un control de su proceso de desarrollo y crecimiento, y de esta forma ver si la alimentación que se le está dando al bebé es favorable, para decidir si es necesario tomar medidas de salud. La báscula para bebés es una herramienta imprescindible para llevar un control del peso del bebé y de esta forma ver cómo evoluciona en cada una de las etapas de su desarrollo, ya que el tamaño y peso del bebé es de gran importancia como síntoma del funcionamiento de su organismo.23.

(46) 46. CAPITULO III III.. ASPECTOS OPERACIONALES 3.1. Hipótesis: Ha: Existe concordancia entre el peso fetal estimado por el ecógrafo y el peso del recién nacido medido por la báscula pediátrica en gestantes a término con parto vaginal o cesárea del Hospital regional materno infantil el Carmen – Junín. Enero a junio 2017. Ho: No existe concordancia entre el peso fetal estimado por el ecógrafo y el peso del recién nacido medido por la báscula pediátrica en gestantes a término con parto vaginal o cesárea del Hospital regional materno infantil el Carmen – Junín. Enero a junio 2017. 3.2. Sistema de Variables, Dimensiones e Indicadores Variable 1 Peso del recién nacido medido por la báscula pediátrica. Variable 2 Peso fetal estimado por el ecógrafo (Hadlock). Variable de interés Características gineco-obstétricas..

(47) 47. CAPITULO IV IV.. MARCO METODOLÓGICO 4.1. Dimensión Espacial y Temporal Se realizó en el Hospital Regional El Carmen, entidad pública, ubicado en el distrito de Huancayo, provincia de Huancayo, departamento de Junín, localizado en el Jr. Puno N°911. 4.2. Tipo de Investigación A decir del nivel de estudio fue relacional, y a decir del tipo de estudio se determinó de acuerdo a la siguiente clasificación:16 - De acuerdo a la intervención del investigador fue observacional porque los datos reflejaron la evolución natural de los eventos, ajena a la voluntad del investigador. - De acuerdo a la planificación de los datos fue retrospectivo, porque los datos se recogieron de registros donde el investigador no ha tenido participación (secundarias) y no se pudo dar fe de la exactitud de las mediciones. - De acuerdo al número de ocasiones en que mide la variable de estudios fue transversal porque todas las variables fueron medidas en una sola ocasión. - De acuerdo al número de variables de interés fue analítico porque el análisis estadístico fue bivariado, porque planteó, puso a prueba una hipótesis; y estableció asociación entre ellas..

(48) 48. 4.3. Diseño de Investigación El diseño que corresponde a este estudio fue el transeccional – relacional, porque estos diseños describieron relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado. El proceso consistió: de una muestra de sujetos, el investigador observó la presencia o ausencia de las variables que deseó relacionar y luego las asoció estadísticamente. Esquema:. Leyenda: M= Muestra Ox= Observación de la variable 1. Oy= Observación de la variable 2. R= relación de dependencia entre variables. 4.4. Determinación de la población y muestra 4.4.1.. Población La. población. gestantes servicio. estuvo. con resultado de. ecografía. constituida. por. todas. de ecografía atendidas en. las el. del servicio de gineco-obstetricia. durante el tiempo comprendido entre enero a junio del 2017, que hacen un total de 60 gestantes..

(49) 49. 4.4.2.. Muestra El tamaño de la muestra fue el mismo tamaño de la. población, es decir 60 gestantes con resultado de ecografía atendidas en el consultorio de atención prenatal y de forma ambulatoria durante el tiempo comprendido entre enero a junio de 2017. Tipo de muestreo EL tipo de muestreo que se utilizará será No probabilístico por conveniencia. José Supo explica que esta es una técnica que encuentra resultados en una muestra muy similares a los que encontraríamos en la población.16 4.5. Fuentes, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos La técnica fue la documentaria, porque como lo señala José Supo, la documentación constituye la técnica de recolección más básico, pero a la vez más inexacta. Sin embargo corresponden a la investigación de tipo retrospectiva porque fue la única forma de obtener información, en donde a través del instrumento de recolección de datos se trasladó la información que en el documento fue registrada anteriormente. Instrumento El instrumento fue una ficha de recolección de datos, la misma que estuvo estructurada en dos segmentos principales: a) Peso del recién nacido medido por la báscula pediátrica; b) Peso fetal.

(50) 50. estimado por el ecógrafo. (Hadlock) y c) Características gineco obstétricas. Este instrumento fue sometido a una validación con la técnica Delphos, que consistirá en buscar la opinión de cinco jueces con experiencia en metodología Validez del instrumento: a) Técnica o método Delphi. CALIFICACIÓN CUANTITATIVA. CALIFICACIÓN CUALITATIVA. Mg. Sonia Peñaloza Baldeón. 20. MUY BUENO. Mg. Pamela Lagos Arrieta. 16. MUY BUENO. Mg. Gabriela Isabel Vila Cartolín. 20. MUY BUENO. Mg. Elva Idalia Ambrosio Salvador. 20. MUY BUENO. Mg. Isabel Cifuentes Pecho. 16. MUY BUENO. 18. MUY BUENO. JUECES. TOTAL. b) Confiabilidad del instrumento ESCALA DE FIABILIDAD ALFA DE CRONBACH 0,928. N° DE ELEMENTOS 2. CRITERIO DE CONFIABILIDAD. VALORES. No es confiable Baja confiabilidad. -1 a 0 0,01 a 0,49. Moderada confiabilidad Fuerte confiabilidad Alta confiabilidad. 0,5 a 0,75 0,76 a 0,89 0,9 a 1.

(51) 51. 4.6.. Técnicas de Procesamiento, Análisis y Presentación de Datos El procedimiento consistió en un primer momento solicitar una autorización al director del Hospital Regional El Carmen y con ello se procedió a la primera acción del trabajo de campo para la recolección de la información. Luego se procedió a valorar la calidad de los datos registrados en la ficha de recolección de datos y su codificación los cuales fueron procesados estadísticamente. Los datos fueron extraídos de los reportes ecográficos de la Historia Clínica, obtenidos de un ecógrafo modelo DP 1100 2D. El procesamiento de datos se realizó utilizando el programa estadístico SPSS v21, en el que se tabularon los datos y se describieron las variables categóricas y numéricas, asimismo se analizaron las tablas de contingencia para la comprobación de hipótesis. Se trabajó con un nivel de significancia de p valor menor a 0,05, considerando valores menores a éste como significativos. Una vez cuantificada y analizada la información se procedió a presentarlos en tablas con distribución de frecuencias y datos de asociación..

(52) 52. CAPÍTULO V RESULTADOS ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Tabla 01. Medidas de tendencia central de la edad en gestantes con resultado ecográfico del tercer trimestre. Hospital Regional Materno Infantil “El Carmen”. Enero - Junio 2017.. Edad de la gestante Número de casos. 60. Media. 27. Mediana. 27. Moda. 19. Mínimo. 15. Máximo. 42. Fuente: Base de datos SPSS V 21. Interpretación: En la presente tabla se observan las medidas de tendencia central de las edades de 60 gestantes con resultados ecográficos, de los cuales el valor que se obtiene sumando las edades y dividiéndolos por el número total es 27años (media), el percentil 50 % de las edades es 27 años (mediana) y la edad más frecuente entre ellas es 19 años (moda). También se observa la edad mínima de 15 años y la máxima de 42 años.. Figura 01. Edad de las gestantes con resultado ecográfico..

(53) 53. Tabla 02. Medidas de tendencia central de la edad gestacional por fecha de ultima menstruación de las gestantes con resultado ecográfico del tercer trimestre. Hospital Regional Materno Infantil “El Carmen”. Enero - Junio 2017.. Edad gestacional por fecha de última menstruación Número de casos. 60. Media. 39. Mediana. 39. Moda. 39. Mínimo. 32. Máximo. 41. Fuente: Base de datos SPSS V 21. Interpretación: En la presente tabla se observan las medidas de tendencia central de la edad gestacional por fecha de última menstruación de 60 gestantes con resultados ecográficos del tercer trimestre, de los cuales el valor que se obtiene sumando las edades gestacionales y dividiéndolos por el número total es 39 semanas (media), el percentil 50 % de la edad gestacional es 39 semanas (mediana) y la edad gestacional más frecuente entre ellas es 39 semanas (moda). También se observa la edad gestacional mínima de 32 semanas y la máxima de 41 semanas.. Figura 02. Edad gestacional por fecha de última menstruación..

(54) 54. Tabla 03.. Paridad de las gestantes con resultado ecográfico del tercer. trimestre. Hospital Regional Materno Infantil “El Carmen”. Enero - Junio 2017.. Paridad. Frecuencia (N). Porcentaje (%). Nulípara. 28. 46,7. Primípara. 14. 23,3. Multípara. 18. 30,0. Total. 60. 100,0. Fuente: Base de datos SPSS V 21. Interpretación: En la presente tabla se observa la paridad de 60 gestantes con resultado ecográfico del tercer trimestre del referido Hospital, un 46,7% (28) son nulíparas, un 23,3% (14) son primíparas y por último el 30% (18) son multíparas.. Multípara 30.0% Nulípara 46.7%. Primípara 23.3%. Figura 03. Paridad..

(55) 55. Tabla 04. Cantidad de número de atenciones prenatales. con resultado. ecográfico del tercer trimestre. Hospital Regional Materno Infantil “El Carmen”. Gestante Controlada. Enero - Junio 2017.. Frecuencia (N). Porcentaje (%). Sí. 28. 73,3. No. 18. 26,7. Total. 60. 100,0. Fuente: Base de datos SPSS V 21. Interpretación: En la presente tabla se observa la paridad de 60 gestantes con resultado ecográfico del tercer trimestre, un 46,7% (28) son nulíparas, un 23,3% (14) son primíparas y por último el 30% (18) son multíparas.. No "< a 6 controles prenatales" 26.7%. Sí "> o igual a 6 controles prenatales" 73.3%. Figura 04. Gestante controlada..

(56) 56. Tabla 05. Vía de culminación del parto con resultado ecográfico del tercer trimestre. Hospital Regional Materno Infantil “El Carmen”. Enero - Junio 2017.. Vía de culminación. Frecuencia (N). Porcentaje (%). Parto vaginal. 55. 91,7. Cesárea. 5. 8,3. Total. 60. 100,0. Fuente: Base de datos SPSS V 21. Interpretación: En la presente tabla se observa la vía de culminación de 60 gestantes con resultado ecográfico del tercer trimestre, un 91,7% (55) son terminaron en parto vaginal y el 8,3% (5) por cesárea.. Cesárea 8.3%. Parto vaginal 91.7%. Figura 05. Vía de culminación..

(57) 57. Tabla 06. Ponderado fetal según edad gestacional por ecografía del tercer trimestre en percentiles. Hospital Regional Materno Infantil “El Carmen”. Enero - Junio 2017.. Ponderado fetal en percentiles. Frecuencia (N). Porcentaje (%). Pequeño para edad gestacional <P10 Adecuado para edad gestacional P10-P90 Grande para edad gestacional >P90. 1. 1,7. 56. 93,3. 3. 5,0. Total. 60. 100,0. Fuente: Base de datos SPSS V 21. Interpretación: En la presente tabla se observa el ponderado fetal en percentiles de 60 gestantes con resultado ecográfico del tercer trimestre, un 93,3% (56) tienen un ponderado fetal adecuado entre el percentil 10 y 90, un 5,0% (3) un ponderado mayor al percentil 90 y por último el 1,7% (1) tiene un ponderado menor al percentil 10.. PEG <2500 gr 1.7% GEG >4000 gr 1.7%. AEG 25004000 gr 96.7%. Figura 06. Ponderado fetal en percentiles..

Figure

Figura 01.  Edad de las gestantes con resultado ecográfico.
Figura 02.  Edad gestacional por fecha de última menstruación.
Tabla  03.    Paridad  de  las  gestantes  con  resultado  ecográfico  del  tercer  trimestre.
Figura 04.  Gestante controlada.
+6

Referencias

Documento similar

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

Social Media, Email Marketing, Workflows, Smart CTA’s, Video Marketing. Blog, Social Media, SEO, SEM, Mobile Marketing,