• No se han encontrado resultados

Extractor Líquido-Líquido

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Extractor Líquido-Líquido"

Copied!
26
0
0

Texto completo

(1)

Matemática Superior Aplicada

Extractor Líquido-Líquido

Prof.: Dr. Alejandro S. M. Santa Cruz

J.T.P.: Dr. Juan Ignacio Manassaldi Aux. 2da: Sr. Alejandro Jesús Ladreyt Aux. 2da: Sra. Amalia Rueda

(2)

Extracción Líquido-Líquido

Se puede definir como la transferencia de una sustancia desde una "fase líquida A" a otra "fase líquida B” inmiscibles entre si. El reparto de esta sustancia entre las fases A y B viene dado por

A B

C KC

Donde:

• C

B

y C

A

son las concentraciones de la sustancia en las respectivas fases.

• K el coeficiente de reparto.

• A y B son dos liquidos inmiscibles

(3)

Extracción Líquido-Líquido

En el laboratorio, esta operación se suele realizar entre una disolución acuosa (fase acuosa) y otro disolvente inmiscible con el agua (fase orgánica) con la ayuda de un embudo de decantación. La posición relativa de ambas fases (arriba o abajo) depende de la relación de densidades.

Disolventes clorados (parte inferior) Cloroformo

Cloruro de metileno Tetracloruro de carbono

Parte Superior Éter etílico Acetato de etilo

Tolueno Benceno

Hexano

Fase Acuosa

(4)

Ejemplo

A continuación se explica como se separan yodo (I

2

) del anión yoduro (I

-

) que están formando una disolución acuosa (Erlenmeyer de la derecha coloreado), mediante la extracción del yodo (I

2

) hacia la fase orgánica de cloruro de metileno (Cl

2

CH

2

) (Erlenmeyer de la izquierda transparente).

Fuente: http://www.ugr.es/~quiored/lab/oper_bas/ex_li_li.htm

(5)

Ejemplo

(6)

Diagrama Triangular

(7)

Mezcla A + B (a extraer)

50 % A 50 % B 0 % C

A+B

A B

C

(8)

Agrego solamente C

20 % A 20 % B 60 %C

Ojo! Composición Global

A+B

(9)

Se forman dos fases

3.9 % A 23.6 % B

72.5 %C 96.2 % A

3.3 % B 0.5 %C

A +B+C

A+ B+C

(10)

Aplicaciones

Planta piloto de extracción por solvente a escala de banco, usada para un programa de investigación sobre la extracción a contracorriente continua de metales preciosos.

Fuente: http://www.sxkinetics.com/spanish/index.sp.htm

(11)

Escala Industrial

(12)

Modelado Matemático

Sistema extracción Líquido-Líquido Multietapa en contracorriente

W [kg/h] = Corriente acuosa que contiene un soluto disuelto de composición X [kgsol/kgw]

S [kg/h] = Corriente de solvente, composición del soluto Y [kgsol/kgs]

Incógnitas: X1, X2, X3 y X4 ?

S Y

in

X

N

N 4

W X

in

Y

1

1 2 3 4

(13)

 

i

i i

i

i

SKX WX SKX W SK X

WX

1

1

   

Modelado Matemático

Balance de masa en la etapa i:

Mediante la relación de equilibrio

Combinando estas dos expresiones

Dividiendo por W y reordenando

i

Y

i

SSY

i1

1

X

i

W WX

i

i i

i

i

SY WX SY

WX

1

1

 

i

i

KX

Y

0

1

1

1

  

 

  

i i

i

X

W X SK

W

X SK

(14)

 

N

in

N

SY W SK X

WX

1

  

X

in

W X X SK

W

SK    

 

  

 1

1 2

Modelado Matemático

Dividiendo por W y reordenando

Etapa N:

Dividiendo por W y reordenando Etapa 1:

1

Y

1

SSY

2

X

in

WWX

1

 

1

2

W SK X

SKX

WX

in

  

Y

in

S

X

N

W

N

Y

N

S

1

X

N

W

in N

N

Y

W X S

W

X SK   

 

  

1

 1

(15)

Modelado Matemático

Etapa 1:

Etapa i:

Etapa N:

X

in

W X X SK

W

SK    

 

  

 1

1 2

0

1

1

1

  

 

  

i i

i

X

W X SK

W X SK

in N

N

Y

W X S

W

X SK   

 

  

1

 1

W

SK

(16)

 

 

 

 



 



 



 



 

k Y X

X X X X

in in

 

0 0

) 1

( 1

0 0

) 1

( 1

0

0 )

1 ( 1

0 0

) 1

(

4 3 2 1

Modelado Matemático

Etapa 1:

Etapa i:

Etapa N:

Para N=4 (cuatro etapas)

   XX   X

in

 1 

1

2

1

1

0

1

  

i i

i

X X

X  

 

K X Y

X

N1

 1  

N

  

in

(17)

Modelado Matemático

Para N etapas:

1 2

2 1

(1 ) 0 0 0 0 0

1 (1 ) 0 0 0 0 0

0 1 (1 ) 0 0 0 0

0 0 1 (1 ) 0 0

0 0 1 (1 ) 0 0

0 0 0 0 1 (1 ) 0

0 0 0 0 0 1 (1 )

in

n

n

in n

X X

X

X X X Y

k

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

  

Matriz Tridiagonal

(18)

chi = 0.1;

n=4;

a=-(1+chi)*diag(ones(1,n),0) a=a+diag(ones(1,n-1),-1) a=a+chi*diag(ones(1,n-1),1)

b=zeros(n,1);

b(1)=-1;

x=a\b;

1 2

2 1

(1 ) 0 0 0 0 0

1 (1 ) 0 0 0 0 0

0 1 (1 ) 0 0 0 0

0 0 1 (1 ) 0 0

0 0 1 (1 ) 0 0

0 0 0 0 1 (1 ) 0

0 0 0 0 0 1 (1 )

in

n

n

in n

X X

X

X X X Y

k

 

 

 

 

 

 

  

  

SK

W

Código Scilab

(19)

chi = 0.1;

n=4;

a=-(1+chi)*diag(ones(1,n),0) a=a+diag(ones(1,n-1),-1) a=a+chi*diag(ones(1,n-1),1)

b=zeros(n,1);

b(1)=-1;

x=a\b;

1 2

2 1

(1 ) 0 0 0 0 0

1 (1 ) 0 0 0 0 0

0 1 (1 ) 0 0 0 0

0 0 1 (1 ) 0 0

0 0 1 (1 ) 0 0

0 0 0 0 1 (1 ) 0

0 0 0 0 0 1 (1 )

in

n

n

in n

X X

X

X X X Y

k

 

 

 

 

 

 

  

  

Código SciLab

(20)

chi = 0.1;

n=4;

a=-(1+chi)*diag(ones(1,n),0) a=a+diag(ones(1,n-1),-1) a=a+chi*diag(ones(1,n-1),1)

b=zeros(n,1);

b(1)=-1;

x=a\b;

1 2

2 1

(1 ) 0 0 0 0 0

1 (1 ) 0 0 0 0 0

0 1 (1 ) 0 0 0 0

0 0 1 (1 ) 0 0

0 0 1 (1 ) 0 0

0 0 0 0 1 (1 ) 0

0 0 0 0 0 1 (1 )

in

n

n

in n

X X

X

X X X Y

k

 

 

 

 

 

 

  

  

Código Scilab

(21)

chi = 0.1;

n=4;

a=-(1+chi)*diag(ones(1,n),0) a=a+diag(ones(1,n-1),-1) a=a+chi*diag(ones(1,n-1),1)

b=zeros(n,1);

b(1)=-1;

x=a\b;

1 2

2 1

(1 ) 0 0 0 0 0

1 (1 ) 0 0 0 0 0

0 1 (1 ) 0 0 0 0

0 0 1 (1 ) 0 0

0 0 1 (1 ) 0 0

0 0 0 0 1 (1 ) 0

0 0 0 0 0 1 (1 )

in

n

n

in n

X X

X

X X X Y

k

 

 

 

 

 

 

  

  

Código Scilab

(22)

chi = 0.1;

n=4;

a=-(1+chi)*diag(ones(1,n),0) a=a+diag(ones(1,n-1),-1) a=a+chi*diag(ones(1,n-1),1)

b=zeros(n,1);

b(1)=-1;

x=a\b;

1 2

2 1

(1 ) 0 0 0 0 0

1 (1 ) 0 0 0 0 0

0 1 (1 ) 0 0 0 0

0 0 1 (1 ) 0 0

0 0 1 (1 ) 0 0

0 0 0 0 1 (1 ) 0

0 0 0 0 0 1 (1 )

in

n

n

in n

X X

X

X X X Y

k

 

 

 

 

 

 

  

  

Código Scilab

(23)

chi = 0.1;

n=4;

a=-(1+chi)*diag(ones(1,n),0) a=a+diag(ones(1,n-1),-1) a=a+chi*diag(ones(1,n-1),1)

b=zeros(n,1);

b(1)=-1;

x=a\b;

1 2

2 1

(1 ) 0 0 0 0 0

1 (1 ) 0 0 0 0 0

0 1 (1 ) 0 0 0 0

0 0 1 (1 ) 0 0

0 0 1 (1 ) 0 0

0 0 0 0 1 (1 ) 0

0 0 0 0 0 1 (1 )

in

n

n

in n

X X

X

X X X Y

k

 

 

 

 

 

 

  

  

= 0 ¿Por qué?

Código Scilab

(24)

chi = 0.1;

n=4;

A = ones(1,n-1);

B = -(1+chi)*ones(1,n);

C = chi*ones(1,n-1);

b=zeros(n,1);

b(1)=-1;

x=Thomas(A,B,C,b);

1 2

2 1

(1 ) 0 0 0 0 0

1 (1 ) 0 0 0 0 0

0 1 (1 ) 0 0 0 0

0 0 1 (1 ) 0 0

0 0 1 (1 ) 0 0

0 0 0 0 1 (1 ) 0

0 0 0 0 0 1 (1 )

in

n

n

in n

X X

X

X X X Y

k

 

 

 

 

 

 

  

  

Utilizando la Function Thomas

(25)

Ejemplo: 4 etapas – K=5

h S  50 kgS

kgS kgsol Y

in

 0

X

N

h W  500 kgW

kgW kgsol X

in

 1

Y

1

1 2 3 4

5 . 500 0

5

50 

h kgW h kgS

W

SK

(26)

Ejemplo: 4 etapas – K=5

1 2 3 4

Referencias

Documento similar

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

Para ello se ha estudiado el comportamiento de un hielo líquido generado a partir de una disolución al 3% de agua y NaCl, actuando sobre diversos factores como contenido másico

En la parte superior del intercambiador de calor de placas tiene lugar la generación del hielo líquido a partir de una disolución de cloruro sódico.. Esta disolución es

Estructura química del líquido iónico Oleato de bis (2-hidroxietil) amonio o DO ... Termograma del líquido iónico DO. Espectro infrarrojo del líquido ionico DO y números de

1) El principal objetivo de este trabajo es el estudio del comportamiento tribológico del líquido iónico MSu, en estado puro, en disolución acuosa al 1% y en

El quadrol ha sido utilizado como ligando para la adsorción de complejos de Cu(II) y para la formación de complejos con Ag(I) en disolución acuosa, pero no hay antecedentes de su uso

Para realizar la extracción se ha utilizado el método publicado por Doyle y Doyle (1987). Comienza por sumergir el micromortero en nitrógeno líquido para enfriar y proceder

En base a lo anterior, en este trabajo se presenta el estudio de la extracción de Zn(II) en un medio ácido (H 2 SO 4 y HCl), utilizando como extractante al líquido iónico (LI)