Secretaría General de Acceso a Justicia y Derechos Humanos
Oficina de Asistencia a la Víctima y al Testigo
Programa La Fiscalía y los Vecinos
Informe de Gestión 2011
ÍNDICE GENERAL
1 Acercamiento a la comunidad ... 6
1.1 Primer contacto y seguimiento del caso ... 6
GRÁFICO Nº1: CANTIDAD DE REUNIONES REALIZADAS EN CADA COMUNA ... 6
1.2 Nivel logístico ... 7
GRÁFICO Nº2: PORCENTAJE SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN ... 7
GRÁFICO Nº 3: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS MENCIONADAS SEGÚN SU CATEGORÍA ... 9
2 La conflictividad de cada comuna ... 10
GRÁFICO Nº 4: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN EL TOTAL DE LAS REUNIONES SEGÚN SU CATEGORÍA... 10
ESQUEMA Nº 1: RELEVAMIENTO DE PROBLEMÁTICAS ... 10
2.1 Problemáticas relevadas en la Comuna N° 1 ... 12
GRÁFICO Nº 5: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA COMUNA Nº 1 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN ... 12
GRÁFICO Nº 6:PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº1 ... 12
2.2 Problemáticas relevadas en la Comuna N° 2 ... 13
GRÁFICO Nº7: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA COMUNA Nº 2 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN ... 13
GRÁFICO Nº8:PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 2 ... 13
2.3 Problemáticas en la Comuna N° 3 ... 14
GRÁFICO Nº 9: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA COMUNA Nº 3 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN ... 14
GRÁFICO Nº 10:PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 3 ... 14
2.4 Problemáticas relevadas en la Comuna N° 4 ... 15
GRÁFICO Nº 11: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA COMUNA Nº 4 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN ... 15
GRÁFICO Nº 12:PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 4 ... 15
2.5 Problemáticas relevadas en la Comuna N° 5 ... 16
GRÁFICO Nº 13: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA COMUNA Nº 5 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN ... 16
GRÁFICO Nº 14:PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 5 ... 16
2.6 Problemáticas relevadas en las Comunas N° 6 ... 17
GRÁFICO Nº 15: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA COMUNA Nº 6 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN ... 17
GRÁFICO Nº 16:PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 6 ... 17
2.7 Problemáticas relevadas en la Comuna N° 7 ... 18
GRÁFICO Nº 17: PORCENTAJES DE PROBLEMÁTICAS MENCIONADAS EN LA COMUNA N°7 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN ... 18
GRÁFICO Nº 18:PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 7 ... 18
2.8 Problemáticas relevadas en la Comuna N° 8 ... 19
GRÁFICO Nº 19: PORCENTAJES DE PROBLEMÁTICAS MENCIONADAS EN LA COMUNA N°8 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN ... 19
GRÁFICO Nº 20:PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 8 ... 19
2.9 Problemáticas relevadas en la Comuna N° 9 ... 20
GRÁFICO Nº 21 PORCENTAJES DE PROBLEMÁTICAS MENCIONADAS EN LA COMUNA N°9 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN ... 20
GRÁFICO Nº 22:PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 9 ... 20
2.12 Problemáticas relevadas en la Comuna N° 12... 23
GRÁFICO Nº 27: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA COMUNA Nº 12 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN ... 23
GRÁFICO Nº 28:PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 12 ... 23
2.13 Problemáticas relevadas en la Comuna N° 13 y 15 ... 24
GRÁFICO Nº 29: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA COMUNA Nº 13 Y 15 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN ... 24
GRÁFICO Nº 30:PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 13 Y 15 ... 24
2.14 Problemáticas relevadas en la Comuna N° 14... 25
GRÁFICO Nº 31: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA COMUNA Nº 14 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN ... 25
GRÁFICO Nº 32:PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 14 ... 25
3 Acciones emprendidas ... 26
GRÁFICO Nº 33:PORCENTAJE DE ACCIONES REALIZADAS SOBRE LA PROBLEMÁTICAS PLANTEADAS (POR TIPO DE PROBLEMÁTICA) ... 26
GRÁFICO Nº 34:PORCENTAJE DE INTERVENCIÓN A LAS DIVERSAS ÁREAS DEL GCBA ... 27
GRÁFICO Nº 35: RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS ACCIONES REALIZADAS POR GRUPO DE PROBLEMÁTICA ... 27
4 Análisis de las problemáticas por Unidad Fiscal ... 29
GRÁFICO Nº 36:PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS SEGÚN MATERIA ... 29
4.1 Reuniones comprendidas en la Unidad Fiscal Norte ‐ Zona A ... 30
TABLA Nº 1:REUNIONES CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD FISCAL NORTE -ZONA A, POR BARRIO . 30 GRÁFICO Nº 37:PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA UFN–ZONA A ... 30
ESQUEMA Nº 2:DINÁMICA DE LAS REUNIONES CELEBRADAS EN LA ZONA A ... 31
4.2 Reuniones comprendidas en la Unidad Fiscal Este – Zona B ... 33
TABLA Nº 2:REUNIONES CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD FISCAL ESTE -ZONA B ... 33
GRÁFICO Nº 38:PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA UFE–ZONA B ... 33
ESQUEMA Nº 3:DINÁMICA DE LAS REUNIONES CELEBRADAS EN LA ZONA B ... 33
4.3 Reuniones comprendidas en la Unidad Fiscal Sudeste ‐ Zona C ... 36
TABLA Nº 3:REUNIONES CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD FISCAL SUDESTE -ZONA C ... 36
GRÁFICO Nº 39:PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA UFSE–ZONA C ... 36
ESQUEMA Nº 4:DINÁMICA DE LAS REUNIONES CELEBRADAS EN LA ZONA C ... 37
4.4 Reuniones correspondientes a la Unidad Fiscal Sur – Zona D ... 39
TABLA Nº 4:REUNIONES CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD FISCAL SUR –ZONA D ... 39
GRÁFICO Nº 40:PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA UFS–ZONA D ... 39
ESQUEMA Nº 5:DINÁMICA DE LAS REUNIONES CELEBRADAS EN LA ZONA D ... 40
5 Análisis comparativo de las problemáticas con el Tercer Informe de Conflictividad correspondiente al año 2010 ... 42
5.1 Analísis comparativo en materia penal ... 43
GRÁFICO Nº 41:PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN MATERIA DE DELITOS RELEVADAS POR BARRIO – COMPARACIÓN CON MAPA DEL DELITO DEL TERCER INFORME DE CONFLICTIVIDAD AÑO 2010... 43
5.2 Analisis comparativo en materia contravencional ... 46
GRÁFICO Nº 42: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN MATERIA CONTRAVENCIONAL RELEVADAS POR BARRIO - COMPARACIÓN CON MAPA CONTRAVENCIONAL DEL TERCER INFORME DE CONFLICTIVIDAD AÑO 2010 ... 46
6 Interacción ... 50
6.1 Las encuestas en números ... 50
GRÁFICO Nº 43: PORCENTAJE DE REUNIONES A LAS QUE ASISTIÓ CADA VECINO ... 50
GRÁFICO Nº 44: MOTIVO DE LA CONCURRENCIA A LA REUNIÓN ... 50
GRÁFICO Nº 45: VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN BRINDADA EN LA REUNIÓN ... 51
GRÁFICO Nº 46: VALORACIÓN DEL LENGUAJE CON EL QUE SE TRANSMITIÓ LA INFORMACIÓN ... 51 47:
GRÁFICO Nº 51: CONOCIMIENTOS SOBRE LOS ALCANCES DEL MPF A PARTIR DE LA REUNIÓN ... 53 6.2 Algunos comentarios de los encuestados ... 54 7 Conclusiones ... 55
Programa La Fiscalía y los Vecinos Informe de Gestión 2011
El presente informe tiene como objetivo reflejar el trabajo realizado desde la Oficina de Asistencia a la Víctima y al Testigo dependiente de la Secretaría General de Acceso a Justicia
y Derechos Humanos con relación a la participación y coordinación del programa “La Fiscalía y los Vecinos”, aprobado por la Resolución de Fiscalía General 251/10.
Referencias
MPF: Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
1 Acercamiento a la comunidad
1.1 Primer contacto y seguimiento del caso
Desde mayo del 2008, la SGAJDDHH del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires facilita y coordina reuniones periódicas con vecinos de todas las comunas de la ciudad. Estos encuentros tienen como finalidad difundir información sobre los alcances del MPF, así como relevar problemáticas específicas de cada sector de la ciudad.
Con el objeto de realizar una labor operativa y eficiente, el programa cuenta con un sistema de legajos internos que son periódicamente actualizados con los detalles de la organización y el desarrollo de cada nueva reunión. A medida que se realizan seguimientos de cada legajo, se actualizan con nuevos detalles sobre las diligencias llevadas a cabo.
En este contexto, el presente documento fue elaborado a partir del análisis de la información y el material recopilado en los legajos.
GRÁFICO Nº1: CANTIDAD DE REUNIONES REALIZADAS EN CADA COMUNA
0 1 2 3 4
En virtud de lo dispuesto mediante la Resolución de Fiscalía General 251/10, durante el transcurso del año 2011 se realizaron un total de 25 reuniones de las cuales participaron
aproximadamente 316 vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
1.2 Nivel logístico
GRÁFICO Nº2: PORCENTAJE SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN A partir de la firma de un
convenio específico con la Dirección General de Prevención del Delito del GCBA, en la mayoría de las reuniones participaron funcionarios de la men‐
cionada dependencia, contribuyendo a que las preocupaciones y pro‐
blemáticas manifestadas por los vecinos de la ciudad sean analizadas y
tratadas desde dos perspectivas de acción distintas y con intereses comunes a la vez .
Del mismo modo, otras reuniones fueron organizadas directamente por la OFAVyT, o bien por vecinos agrupados en distintas ONG barriales que convocan al MPF para debatir acerca de las problemáticas específicas de cada comuna.
En relación al funcionamiento del programa en sí, una vez que se coordina la fecha de la reunión, se invita a los Fiscales Coordinadores y/o a los Fiscales titulares de los Equipos Fiscales para contar con su presencia o la de quien ellos designen. El día de la reunión, los representantes del MPF convocados se presentan en el lugar fijado, generalmente ubicado en el barrio al que pertenecen los vecinos requirentes o convocados, a fin de facilitarles el traslado a la reunión.
Una vez allí, se invita a los vecinos presentes a brindar sus datos de contacto, siempre que así lo deseen, extendiéndoles una planilla al efecto. A partir de dicha información, hemos podido concluir que durante el período relevado han participado en estas reuniones alrededor de 316 vecinos de nuestra ciudad.
Al iniciarse la reunión, los miembros del MPF se presentan ante los vecinos y explican las competencias de la justicia de la ciudad, las funciones del MPF y los mecanismos de acceso a la justicia que se encuentran a su disposición. Asimismo, se les hace entrega de material informativo en folletos con los que cuenta la SGAJDDHH y luego se los invita a exponer las problemáticas que afectan a su barrio.
Conjuntamente con GCBA
76%
OFAVyT MPF CABA
16%
Fiscalía de Cámara
4%
Vecinos 4%
La información que se brinda es prioritaria, dado que en muchas ocasiones los vecinos plantean problemáticas en torno a figuras que no son competencia de la justicia de la ciudad.
Luego de realizados los distintos encuentros se lleva a cabo un registro en donde constan las problemáticas que son planteadas por los vecinos y se transmiten al Fiscal Coordinador con competencia en la zona donde se organizó la reunión. Además, cuando los vecinos manifiestan cuestiones que exceden las competencias de este MPF, las mismas se ponen en conocimiento de las autoridades correspondientes.
Algunas imágenes de las reuniones realizadas con los vecinos a lo largo de 2011
Reunión con vecinos de la Comuna N°3
Balvanera ‐ 07/09
Reunión con vecinos de la Comuna N° 13 Nuñez – 17/08
Reunión con vecinos de la Comuna N° 7 Flores – 18/04
Reunión con vecinos de la Comuna N°9 Liniers – 12/10
Mediante estas constancias también pudieron relevarse las problemáticas recurrentes en las reuniones, concluyendo que más de un 60% no resultan competencia de este fuero.
datos sobre las problemáticas mencionadas, mientras que en otras prefieren utilizar los servicios descritos al principio de la reunión, que ofrece el MPF para la radicación de denuncias.
GRÁFICO Nº 3: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS MENCIONADAS SEGÚN SU CATEGORÍA
El presente informe se encuentra confeccionado en diversas secciones. En primer lugar y de conformidad con lo dispuesto por la Resolución FG Nº 251/10, el relevamiento se encuentra distribuido por cada comuna de la ciudad, detallando las problemáticas planteadas por los vecinos.
Seguidamente, se exponen las acciones realizadas desde la SGAJDDHH y los resultados obtenidos hasta el presente, específicamente respecto de aquellas problemáticas que no correspondan a la competencia de este MPF.
En tercer lugar, se realiza un análisis de las cuestiones planteadas en cada reunión teniendo en cuenta la distribución geográfica en zonas correspondientes a las distintas Unidades Fiscales. En esta sección, las problemáticas son analizadas desde las propias competencias del fuero penal, contravencional y de faltas con respecto a su prosecución e investigación, pudiendo así hacer conocer las acciones realizadas desde las Unidades Fiscales.
A su vez, dichas problemáticas son luego tratadas en comparación con el último Informe Anual de Conflictividad generado desde el MPF CABA.
Finalmente, a los efectos de una correcta retroalimentación sobre los efectos
generados por el programa “La Fiscalía y los Vecinos”, se dispuso la creación de una encuesta permanente que, luego de cada reunión, se realiza a los vecinos participantes para conocer su percepción y grado de satisfacción respecto del contenido de las reuniones llevadas a cabo.
En el gráfico se muestran las distintas categorías de las problemáticas planteadas por los vecinos en las 25 reuniones celebradas durante el año 2011. Cabe aclarar que la categoría
Que requieren tratamiento en
sede administrativa
32%
Propias de la competencia del
MPF CABA 39%
Ajenas a la competencia del
MPF CABA 15%
General / Extraordinaria
14%
2 La conflictividad de cada comuna
GRÁFICO Nº 4: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN EL TOTAL DE LAS REUNIONES SEGÚN SU CATEGORÍA
Que requieren tratamiento en sede administrativa Propias de la competencia del MPF
CABA
Ajenas a la competencia del MPF CABA
General/Extraordinaria 30% 5% 40% 20%
2%
48% 34%
38% 5% 5% 10% 32% 10%
32% 22% 20% 16% 10%
16%
5%
Inseguridad general en el barrio Inseguridad en las cercanías de las escuelas Falta presencia policial e intervencion en situaciones delictivas Solicitan instalación de Cámaras de seguridad Falta de información sobre los servicios del MPF Contravenciones
Delitos de competencia de la CABA Robos y Hurtos
Abusos Sexuales en la vía pública Sospecha de realizacion de abortos clandestinos
Prostibulos Venta de estupefacientes
Consumo de estupefacientes Agencia Gubernamental de Control
Ambiente y Espacio Público Desarrollo Social
Desarrollo Urbano Específica del Barrio
A partir de la información recabada en los legajos internos, se desprende que durante el año 2011 la iniciativa del MPF logró cubrir el total de las comunas de la ciudad.
ESQUEMA Nº 1: RELEVAMIENTO DE PROBLEMÁTICAS
Comuna Nº 8 (9 problemáticas)
Comuna Nº 7 (20 problemáticas)
Comuna Nº 6 (10 problemáticas)
Comuna Nº 5 (7 problemáticas)
Comuna Nº 4 (12 problemáticas)
Comuna Nº 3 (18 problemáticas)
Comuna Nº 1 (10 problemáticas)
Comuna Nº 2 (7 problemáticas)
Comuna Nº 11 Comuna Nº 10 (7problemáticas)
Comuna Nº 9 (7 problemáticas)
Problemáticas Relevadas (141 problemáticas)
Problemáticas propias de la competencia del
MPF CABA (55 problemáticas) Problemáticas que requieren tratamiento en sede administrativa (45 problemáticas)
Problemáticas ajenas a la competencia del MPF
CABA (21 problemáticas)
En este sentido y de conformidad con lo establecido por la Resolución FG Nº 251/10, a continuación se detallan las problemáticas relevadas en las reuniones, teniendo en cuenta la Comuna a la cual pertenecen. Seguidamente, podrá observarse cuáles fueron las acciones realizadas desde la SGAJDDHH a partir del conocimiento de tales problemáticas.
2.1 Problemáticas relevadas en la Comuna N° 1
GRÁFICO Nº 5: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA COMUNA Nº 1 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN Que requieren
tratamiento en sede administrativa
30%
Propias de la competencia del
MPF CABA 40%
Ajenas a la competencia del
MPF CABA 30%
GRÁFICO Nº 6: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº1
Que requieren tratamiento en sede administrativa Propias de la competencia
del MPF CABA Ajenas a la competencia del
MPF CABA
25%
33%
33,5% 33%
25%
33,5%
50%
67%
Suministro de alcohol a menores de edad (art. 60 CC)
Robos y Hurtos
Falta de habilitacion administrativa
Locales bailables sin habilitacion
Ruidos molestos (art. 82 CC)
Personas en situacion de calle
Oferta y demanda de sexo en la via publica (art. 81 CC)
Venta de estupefacientes
2.2 Problemáticas relevadas en la Comuna N° 2
GRÁFICO Nº7: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA COMUNA Nº 2 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN
Que requieren tratamiento en
sede administrativa
14%
Propias de la competencia del
MPF CABA
57% Ajenas a la
competencia del MPF CABA
29%
GRÁFICO Nº8: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 2
Que requieren tratamiento en sede administrativa Propias de la competencia del
MPF CABA
General/Extraordinaria 50%
25% 25%
100%
25%
50%
25%
Falta presencia policial e intervencion en situaciones delictivas
Daño a locales/inmuebles (arts. 183 y 184 CP)
Ensuciar bienes (art. 80 CC)
Personas en situacion de calle
Usurpaciones (art. 181 CP)
Inseguridad general en el barrio
Exhibiciones obscenas (arts. 128 y 129 CC)
2.3 Problemáticas en la Comuna N° 3
GRÁFICO Nº 9: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA COMUNA Nº 3 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN Que requieren
tratamiento en sede administrativa
28%
Propias de la competencia del
MPF CABA 39%
Ajenas a la competencia del
MPF CABA 16%
General / Extraordinaria
17%
GRÁFICO Nº 10: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 3
Que requieren tratamiento en sede administrativa Propias de la competencia del MPF CABA
Ajenas a la competencia del MPF CABA
General/Extraordinaria 33%
33%
14,5%
20%
14,5% 14% 14,5% 14%
20%
33,5%
20%
14,5%
20%
14%
20%
67%
33,5%
Falta presencia policial e intervencion en situaciones delictivas Robos y Hurtos
Daño a locales/inmuebles (arts. 183 y 184 CP) Falta de habilitacion administrativa Tenencia de armas de fuego (art. 189 bis, inc. 2º, 1º y 3º párrafo; e inc. 4º C.P.) Violaciones de clausura (art. 73 CC)
Ensuciar bienes (art. 80 CC) Bloqueo de la calle Bartolome Mitre (art. 78 CC)
Construcción en infracción Consumo de estupefacientes
Venta de alimentos en mal estado Ruidos molestos (art. 82 CC)
Personas en situacion de calle Usurpaciones (art. 181 CP)
Estacionamiento de micros de larga distancia Inseguridad general en el barrio Venta de estupefacientes
2.4 Problemáticas relevadas en la Comuna N° 4
GRÁFICO Nº 11: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA COMUNA Nº 4 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN
Que requieren tratamiento en
sede administrativa
58%
Propias de la competencia del
MPF CABA 17%
Ajenas a la competencia del
MPF CABA 8%
General / Extraordinaria
17%
GRÁFICO Nº 12: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 4
Que requieren tratamiento en sede administrativa
Propias de la competencia del MPF CABA
Ajenas a la competencia del MPF CABA
General/Extraordinaria 50%
14%
100%
14,5%14%
14,5%14%
50% 50%
50%
14,5%14,5%
Falta presencia policial e intervencion en situaciones delictivas
Falta de recoleccion de residuos Robos y Hurtos
Autos abandonados en las calles Sustancias tóxicas en el asfalto Falta iluminación
Mal estado de la culminacion del Puente Pueyrredón Ocupacion ilegal de una arenera en la Av. Brasil y Av. Pedro de Mendoza que genera contaminacion (art. 181 CP) Usurpaciones (art. 181 CP)
Cámaras de seguridad Falta de poda de arboles Suciedad de espacios publicos
2.5 Problemáticas relevadas en la Comuna N° 5
GRÁFICO Nº 13: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA COMUNA Nº 5 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN Que requieren
tratamiento en sede administrativa
14%
Propias de la competencia del
MPF CABA 43%
Ajenas a la competencia del
MPF CABA 29%
General / Extraordinaria
14%
GRÁFICO Nº 14: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 5
Que requieren tratamiento en sede administrativa Propias de la competencia del MPF CABA Ajenas a la competencia del MPF CABA General/Extraordinaria
50%
33%
100%
33%
50%
100%
33%
Robos y Hurtos
Ocupacion indebida del espacio publico (art. 84 CC)
Personas en situacion de calle
Usurpaciones (art. 181 CP)
Venta de estupefacientes
Cámaras de seguridad
Uso indebido del espacio público (art. 83 CC)
2.6 Problemáticas relevadas en las Comunas N° 6
GRÁFICO Nº 15: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA COMUNA Nº 6 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN Que requieren
tratamiento en sede administrativa
20%
Propias de la competencia del
MPF CABA 80%
GRÁFICO Nº 16: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 6
Que requieren tratamiento en sede administrativa Propias de la competencia del MPF
CABA
12,5%
12,5%
100%
37,5%12,5%
12,5%12,5%
Suministro de alcohol a menores de edad (art. 60 CC)
Ruidos Molestos desde el Parque Centenario (art. 82 CC)
Construcción en infracción
Problemática con la Facultad de Filosofia y Letras (arts. 82 y78 CC)
Ocupación indebda del espacio público (art. 84 CC)
Ruidos molestos (art. 82 CC)
Usurpaciones (art. 181 CP)
2.7 Problemáticas relevadas en la Comuna N° 7
GRÁFICO Nº 17: PORCENTAJES DE PROBLEMÁTICAS MENCIONADAS EN LA COMUNA N°7 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN
Que requieren tratamiento
en sede administrativa
35%
Propias de la competencia del MPF CABA
15%
Ajenas a la competencia del MPF CABA
20%
General / Extraordinaria
30%
GRÁFICO Nº 18: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 7
Que requieren tratamiento en sede administrativa Propias de la competencia del MPF CABA Ajenas a la competencia del MPF CABA
General/Extraordinaria 33%
50%
33,5%
25%
28,5%
17%
14% 29%
33%
16,5% 17%
33,5%
25%
16,5%
28,5%
Falta presencia policial e intervencion en situaciones delictivas Robos y Hurtos
Amenazas (art. 189 bis) Consumo de estupefacientes Falta iluminación
Preocupacion por la instalacion de la cancha de San Lorenzo en la zona
Solicita señalizacion de estacionamiento y parada de colectivos frente a institucion educativa
Personas en situacion de calle Usurpaciones (art. 181) Inseguridad general en el barrio
Inseguridad en las cercanías de las escuelas (venta de estupefacientes, alumnos víctimas de robos y arrebatos) Oferta y demanda de sexo en la via publica (art. 81 CC) Venta de estupefacientes
Cámaras de seguridad Falta de poda de arboles
2.8 Problemáticas relevadas en la Comuna N° 8
GRÁFICO Nº 19: PORCENTAJES DE PROBLEMÁTICAS MENCIONADAS EN LA COMUNA N°8 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN
Que requieren tratamiento
en sede administrativa
56%
Propias de la competencia del MPF CABA
33%
General / Extraordinaria
11%
GRÁFICO Nº 20: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 8
Que requieren tratamiento en sede administrativa Propias de la competencia del MPF
CABA
General/Extraordinaria 100%
20%
33,5%
20% 20% 20%
33% 33,5%
20%
Falta presencia policial e intervencion en situaciones delictivas
Falta de habilitacion administrativa
Ensuciar bienes (art. 80 CC)
Construcción en infracción
Estacionamiento en infracción
Exceso de vehiculos de trancción a sangre
Ruidos molestos (art. 82 CC)
Usurpaciones (art. 181 CP)
2.9 Problemáticas relevadas en la Comuna N° 9
GRÁFICO Nº 21 PORCENTAJES DE PROBLEMÁTICAS MENCIONADAS EN LA COMUNA N°9 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN
Que requieren tratamiento en
sede administrativa
29%
Propias de la competencia del
MPF CABA 14%
Ajenas a la competencia del
MPF CABA 43%
General / Extraordinaria
14%
GRÁFICO Nº 22: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 9
Que requieren tratamiento en sede administrativa
Propias de la competencia del MPF CABA
Ajenas a la competencia del MPF CABA
General/Extraordinaria
100%
50%
33,5%
50%
100%
33,5% 33%
Amenazas (art. 149 bis)
Ordenamiento del espacio público
Sospecha de realizacion de abortos clandestinos
Personas en situacion de calle
Inseguridad general en el barrio
Prostibulos
Venta de estupefacientes
2.10 Problemáticas relevadas en las Comunas N° 10
GRÁFICO Nº 23: PORCENTAJES DE PROBLEMÁTICAS MENCIONADAS EN LA COMUNA N° 10 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN
Que requieren tratamiento en
sede administrativa
28%
Propias de la competencia del MPF CABA
29%
Ajenas a la competencia del MPF CABA
29%
General / Extraordinaria
14%
GRÁFICO Nº 24: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 10
Que requieren tratamiento en sede administrativa
Propias de la competencia del MPF CABA Ajenas a la competencia del MPF CABA
General/Extraordinaria 100%
50% 50%
50%
50%
50%
50%
Falta presencia policial e intervencion en situaciones delictivas
Depósitos y talleres clandestinos
Personas en situacion de calle
Usurpaciones (art. 181)
Prostibulos
Oferta y demanda de sexo en la via publica (art.
81 CC)
Venta de estupefacientes
2.11 Problemáticas relevadas en la Comuna N° 11
GRÁFICO Nº 25: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA COMUNA Nº 11 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN
Propias de la competencia del
MPF CABA 25%
Ajenas a la competencia del
MPF CABA 25%
General / Extraordinaria
50%
GRÁFICO Nº 26: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 11
Propias de la competencia del MPF CABA
Ajenas a la competencia del MPF CABA
General/Extraordinaria 50%
100%
100%
50% Falta presencia policial e intervencion en situaciones delictivas
Robos y Hurtos
Usurpaciones (art. 181 CP)
Cámaras de seguridad
2.12 Problemáticas relevadas en la Comuna N° 12
GRÁFICO Nº 27: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA COMUNA Nº 12 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN
Que requieren tratamiento en
sede administrativa
33%
Propias de la competencia del MPF CABA
45%
Ajenas a la competencia del MPF CABA
11%
General / Extraordinaria
11%
GRÁFICO Nº 28: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 12
Que requieren tratamiento en sede administrativa
Propias de la competencia del MPF CABA
Ajenas a la competencia del MPF CABA General/Extraordinaria
100%
25% 25%
33,5%
25%
33,5%
25%
33%
100%
Abusos sexuales en la vía pública
Ensuciar bienes (art. 80 CC)
Corridas de autos (art. 193 bis)
Exceso de vehiculos de trancción a sangre
Ruidos molestos (art. 82 CC)
Falta de control vehicular
Peleas de jovenes en la via publica (arts. 95 y 96 CP)
Personas en situacion de calle
Inseguridad general en el barrio
2.13 Problemáticas relevadas en la Comuna N° 13 y 15
GRÁFICO Nº 29: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA COMUNA Nº 13 Y 15 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN
Que requieren tratamiento en
sede administrativa
43%
Propias de la competencia del MPF CABA
50%
Ajenas a la competencia del MPF CABA
7%
GRÁFICO Nº 30: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 13 Y 15
Que requieren tratamiento en sede administrativa
Propias de la competencia del MPF CABA
Ajenas a la competencia del MPF CABA
12,5%
100%
20%
12,5%
12,5%
20%
12,5% 25%
20% 20%
12,5%
20%
12,5%
Suministro de alcohol a menores de edad (art.
60 CC) Robos y Hurtos
Falta de habilitacion administrativa Violaciones de clausura (art. 73 CC) Ocupacion indebida del espacio publico (art.
84)
Problemas con el Barrio Chino
Ruidos Molestos del Club Hipico (art. 52 CC) Problemática con el estadio de River Plate (arts. 82 y 78 CC)
Construcción en infracción
Problemática ambiental generada por estacionamiento de la PFA
Sobre la funcion de los fiscales Falta de poda de arboles Maltrato Animal (Ley 14.346)
2.14 Problemáticas relevadas en la Comuna N° 14
GRÁFICO Nº 31: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA COMUNA Nº 14 SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN
Que requieren tratamiento en
sede administrativa
14%
Propias de la competencia del MPF CABA
86%
GRÁFICO Nº 32: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS RELEVADAS EN LA COMUNA Nº 14
Que requieren tratamiento en sede administrativa
Propias de la competencia del MPF CABA
100%
16,5%
16,5%
17%
17%16,5%
16,5%
Locales bailables sin habilitacion
Violaciones de clausura (art. 73 CC)
Hostigamiento por parte de empleados local comercial Gabana Bar (art. 52 CC) Ocupación indebida del espacio público (art. 84 CC)
Ruidos molestos (art. 82 CC)
Peleas de jovenes en la via publica (art.
95 y 96 CP)
Usurpaciones (art. 181 CP)
3 Acciones emprendidas
GRÁFICO Nº 33: PORCENTAJE DE ACCIONES REALIZADAS SOBRE LA PROBLEMÁTICAS PLANTEADAS (POR TIPO DE PROBLEMÁTICA)
Inseguridad
Específica del Barrio
Reclamos Administrativos
Contravenciones
Delitos de CABA
Delitos de Nación
Falta de información
Total general
89%
40%
83%
100%
89%
95%
84%
21%
13%
20%
12%
5%
5%
13%
20%
5%
8%
5%
6%
47%
3%
4%
5%
8%
26%
20%
60%
12%
21%
28%
53%
7%
8%
15%
11%
38%
20%
5%
8%
8%
11%
5%
6%
Se puso en conocimiento del Fiscal Coordinador de la Unidad Fiscal (art. 8, inc.
a, Reso. 251/10)
Se puso en conocimiento del Fiscal de Camara
Se puso en conocimiento de la Fiscalía de turno o Unidad Fiscal (art. 8, inc. b, Reso.
251/10)
Se fija nuevo encuentro para continuar el tratamiento de las problemáticas
Se puso en conocimiento del area corresondiente del GCBA
Se puso en conocimiento de la PFA (Comisaria y Circunscripción con jurisdiccion en la zona)
Se puso en conocimiento de la Policia Metropolitana
Tal y como surge del gráfico, los Fiscales Coordinadores de las Unidades Fiscales ha sido puestos en conocimiento de casi el 100% de las problemáticas planteadas por los vecinos de las 15 Comunas de la ciudad.
En este sentido, cabe advertir que la Resolución FG Nº 251/10 establece un sistema de doble comunicación. Por un lado, aquellas problemáticas informadas por los vecinos en forma generalizada y sin mayores detalles sobre las circunstancias de tiempo, modo y lugar de las mismas, deben ser notificadas al Fiscal Coordinador de la Unidad Fiscal competente, y por el
Además, los reclamos de carácter administrativo son informados al área correspondiente del GCBA, a los efectos de iniciar su tratamiento o solicitar actualizaciones sobre su estado, según corresponda a la naturaleza del mismo.
GRÁFICO Nº 34: PORCENTAJE DE INTERVENCIÓN A LAS DIVERSAS ÁREAS DEL GCBA
Inseguridad Específica del Barrio Reclamos Administrativos
Contravenciones Delitos de CABA Total general 28%
17%
20%
2%
67%
36%
40%
75%
38%
20%
2%
12%
7%
33%
2%
8%8% 5%
4% 5%
4% 2,5%
20%
5%
25%
2%
80%
10%
20%
2,5%
Dir. Gral de Atencion Inmediata del GCABA Dir. Gral. de Políticas de Seguridad y Prev del Delito de la CABA Agencia Gubernamental de Control Dir. Gral. De Ferias y Mercados
Dir. Gral de Seguridad Vial Dir. Gral de Transito de GCABA
Dir. Gral. de Alumbrado de la CABA Dir. Gral. de Arbolado de la CABA
Dir. Gral. de Cuerpo de Agentes de Control de Transito y el Transporte Dir. Gral. De Ordenamiento y Espacio Público Subsecretaria de Promocion Social Subsecretaria de Seguridad Urbana del GCBA CGPC N° 3
GRÁFICO Nº 35: RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS ACCIONES REALIZADAS POR GRUPO DE PROBLEMÁTICA
Inseguridad
Específica del Barrio
Reclamos Administrativos
Delitos de Nación
Total general 20%
2%
20%
9%
5%
1%
100%
80%
77%
95%
86% 1%
3%
1%
En tratamiento por parte de OFAVYT
Se reciben informes de las acciones realizadas
Clausura de establecimientos
Ninguno
Libramiento de actas contravencionales Se realiza inspección
vecinos en cada reunión, de acuerdo a la naturaleza de las mismas y la competencia correspondiente de tales sedes.
Según surge de los datos brindados por el Gráfico N° 34, el organismo que recibe la mayor parte de las notificaciones sobre problemáticas planteadas en las reuniones con vecinos es la Agencia Gubernamental de Control y las dependencias a su cargo (Dirección General de Fiscalización y Control, la Dirección General de Habilitaciones y Permisos y la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria). Coincidentemente, el gráfico actual muestra que en materia de reclamos administrativos, un 20% de las respuesta recibidas consisten en informes de las acciones llevadas a caso, los cuales, en su mayoría, pertenecen a dicha área del GCBA.
En el siguiente capítulo, se da cuenta de los resultados obtenidos a raíz de las notificaciones efectuadas a los Coordinadores de las Unidades Fiscales y a los titulares de los Equipos Fiscales.
4 Análisis de las problemáticas por Unidad Fiscal
El 33% de las problemáticas planteadas por los vecinos en las reuniones corresponden a la competencia del MPF CABA, todas las cuales fueron puestas en conocimiento de los Fiscales Coordinadores de las Unidades Fiscales, algunas a los Fiscales de Primera Instancia y otras a los Fiscales de Cámara, según lo informado en el Gráfico N° 33.
En esta sección, se detalla el desarrollo y tratamiento de estas problemáticas en el fuero penal, contravencional y de faltas del MPF CABA.
GRÁFICO Nº 36: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS SEGÚN MATERIA
Contravenciones 64%
Delitos 36%
4.1 Reuniones comprendidas en la Unidad Fiscal Norte ‐ Zona A
TABLA Nº 1: REUNIONES CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD FISCAL NORTE ‐ ZONA A, POR BARRIO
Barrio UFN ‐ Zona A
Belgrano 2
Colegiales 1
Nuñez 1
Palermo 1
Villa Pueyrredón 1
Villa Santa Rita 1
Total general 7
GRÁFICO Nº 37: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA UFN – ZONA A
Belgrano Colegiales Nuñez Palermo Villa Pueyrredón Villa Santa Rita Total General
100%
5%
20%
17%
11%
50%
17%
11%
25%
5%
25%
5%
20%
5%
20%
50%
11%
16,5%
5%
20%
5%
17%
25%
10,5%
16,5%
25%
11%
17%
100%
10,5%
20%
5%
Suministro de alcohol a menores de edad (art. 60 CC) Violaciones de clausura (art. 73 CC) Ocupacion indebida del espacio publico (art. 84 CC) Ensuciar bienes (art. 80 CC)
Corridas de autos (art. 193 bis) Ruidos Molestos del Club Hipico (art. 82 CC)
Problemática con el estadio de River Plate Hostigamiento por parte de empleados local comercial Gabana Bar (art. 52 CC)
Sobre la funcion de los fiscales Ruidos molestos (art. 82 CC)
Peleas de jovenes en la via publica (art. 95 y 96 CP) Usurpaciones (art. 181 CP)
Maltrato Animal (Ley 14.346)
Tal y como surge del presente gráfico, puede observarse que la mayor parte de conflictividad vecinal se encuentra en torno al delito de usurpación, y en materia contravencional prevalece el reclamo por ruidos molestos provenientes del estadio de River Plate, el hostigamiento por parte de empleados del local comercial “Gabana Bar” y las
ESQUEMA Nº 2: DINÁMICA DE LAS REUNIONES CELEBRADAS EN LA ZONA A
Reunión Villa Pueyrredón
09/05/11
Reunión Belgrano 10/05/11
Reunión Nuñez 17/08/11
Reunión Belgrano 23/09/11
Reunión Palermo 17/08/11
Reunión Villa Santa Rita 02/11/11 Reunión Colegiales 30/11/11 Se informan
problemáticas al Fiscal Coordinador
Se informan problemáticas al Equipo Fiscal
B Se fija un nuevo
encuentro Ensuciar Bienes
(art. 80 CC) Ruidos Molestos
(art. 82 CC) Peleas de jóvenes
en la vía publica (art. 95 y 96 CP)
Maltrato Animal (Ley 14.346) Ruidos Molestos
del Club Hípico (art. 82 CC) Problemática Estadio de River
Plate Corridas de autos
(art. 193 bis)
Ocupación indebida del espacio publico
(art. 84 CC) Problemática Estadio de River
Plate
Uso indebido del espacio público
(art. 83 CC) Ruidos Molestos
(art. 82 CC) Violaciones de clausura (art. 73 CC)
Hostigamiento (art. 52 CC) Usurpaciones (art.
181) Peleas de jóvenes
en la vía publica (art. 95 y 96 CP)
Violaciones de clausura (art. 73 CC)
Usurpaciones (art.
181) Suministro de alcohol a menores de edad (art. 60 CC)
TRATAMIENTO DE LAS PROBLEMÁTICAS EN LA ZONA A
En el análisis de las problemáticas específicas de la ZONA A correspondiente al área jurisdiccional de la Unidad Fiscal Norte, se reitera el reclamo de los vecinos por los inconvenientes causados luego y durante cada espectáculo deportivo y/o artístico realizado en el estadio del Club River Plate.
En este sentido, es de destacar el trabajo de los fiscales, en virtud de las elevaciones a juicio de causas penales y contravencionales relacionadas con esta problemática. En las mismas fueron incorporados estudios realizados por las distintas reparticiones del GCBA sobre
General de Fiscalización y Control de Obras del GCBA determinando que “los valores de inmisión de vibraciones obtenidos superan los límites máximos permisibles” (LMP’s) por el cual se labró acta nro.2‐1174578 (vid. fs. 1).
Asimismo, se iniciaron diversas investigaciones a lo largo del año, simultáneas a las ya mencionadas, relacionadas con la reventa de entradas y hechos de violencia producidos en las inmediaciones del estadio. En ellas, la Unidad Fiscal ha tenido una destacada participación en el procesamiento de la comisión directiva del Club en su conjunto e integrantes de la asociación civil “Club Atlético River Plate”. En efecto, el Sr. Titular del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 24, junto al Fiscal Coordinador de la Unidad Fiscal Norte y el Sr.
Titular de su Equipo Fiscal D, han intervenido en siete causas relativas a las diversas problemáticas vinculadas con dicha institución, que fueron radicadas en el fuero penal, contravencional y de faltas.
Por su parte, también corresponde destacar la labor del Fiscal Coordinador en relación a los “trapitos” ubicados principalmente en las inmediaciones del estadio River Plate y la problemática de ocupación indebida del espacio público en el Barrio Chino. Al respecto, se estuvo realizando una labor conjunta con los Equipos Fiscales de turno y la Oficina Central Receptora de Denuncias para poder canalizar y clasificar las denuncias recibidas por estas dos cuestiones.
4.2 Reuniones comprendidas en la Unidad Fiscal Este – Zona B
TABLA Nº 2: REUNIONES CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD FISCAL ESTE ‐ ZONA B
Barrio UFE ‐ Zona B
Recoleta 1
Total general 1
GRÁFICO Nº 38: PORCENTAJE DE PROBLEMÁTICAS EN LA UFE – ZONA B
Daño a locales / inmuebles (arts.
183 y 184 CP) 25%
Ensuciar bienes (art. 80 CC) 25%
Usurpaciones (art. 181 CP) 25%
Exhibiciones obscenas (art.
129 CP) 25%
Recoleta
ESQUEMA Nº 3: DINÁMICA DE LAS REUNIONES CELEBRADAS EN LA ZONA B
Reunión Recoleta 19/10/2011
Se informan problemáticas al
Fiscal Coordinador de
la UFE Daños a locales e
inmuebles (art. 183 y 184 CP)
Usurpaciones (art. 181 CP)
Ensuciar Bienes (art. 80 CC) Exhibiciones