Chile. Un País con Democracia

16  Download (0)

Full text

(1)

Chile. Un País con Democracia Participativa

Presentación a la Comisión de Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral

Convención Constitucional

(2)

…Nos dirigimos a los que compartimos esta misma identidad y que nos debemos acoger a la futura Carta Constitucional que la Convención nos va a proponer, de ser aprobada en el

plebiscito de salida.

(3)

FUNDESCOCHILE, contribuye a la generación de una cultura de Participación Ciudadana más Inteligente, más

Inclusiva y más y mejor Informada, comprometida en

colaborar en la Gestión y la Fiscalización Pública desde las

Organizaciones Sociales y Comunitarias.

(4)

Ningún modelo socio-económico

Ni estilo de gobierno

Ni sistema político

La probidad e idoneidad de los líderes

La forma de acceder y mantenerse en el poder

La oportunidad, la transversalidad y la suficiencia con que llegarán las soluciones a los problemas sociales.

No debería preocupar: Nos Preocupa

(5)

la Democracia Representativa debe integrar instituciones que permitan una mayor colaboración de los ciudadanos en

la actividad pública, como una estrategia para acelerar la

solución de las demandas sociales.

(6)

La Democracia Participativa es una estrategia

…que contribuye a combatir el abuso del poder y la corrupción, que son los principales causantes de la desigualdad, la injusticia y la rabia

social.

Para que los ciudadanos también tengamos injerencia vinculante desde los territorios en la Gestión Pública, en la Fiscalización de las decisiones de las autoridades y en el cumplimiento de las propuestas

de quienes nos representan...

(7)

La experiencia de la Democracia Participativa en A.L. no ha sido tan positiva como los promotores lo deseamos.

El aporte para su implementación y desarrollo no ha sido significativo y en algunos países, derechamente ha sido una burla a la ciudadanía.

(8)

La Nueva Constitución para Chile debe declarar el Sistema de Democracia Participativa e incluir el Derecho y la Obligación de la Formación Ciudadana que incluya a las personas desde que tienen

uso de razón hasta el día de su muerte.

La soberanía reside en los ciudadanos y estos deben estar a la altura de la evolución y complejidad del Estado y sus instituciones para

invocarlas y utilizarlas.

(9)

La Participación Ciudadana es para ejercerla y no sólo para declararla.

La Ciudadanía debe hacer uso oportuno e inteligente de los

Mecanismos de Participación Ciudadana vinculantes, democráticos y pacíficos, como la Iniciativa Legislativa Popular, los Plebiscitos, los Referéndum Revocatorios y las Veedurías Ciudadanas entre otros...

(10)

La Democracia Participativa y sus Mecanismos de Participación son la forma de Democracia para el siglo XXI.

Son la alternativa pacífica de solucionar las controversias en una sociedad que ha sido constantemente engañada por la clase política y

que ha tenido que salir a la calle para inmolarse y recibir al menos su atención.

(11)

La Democracia Participativa

No elimina ningún cargo, ni desconoce la importancia de la representación.

Es un complemento de la Democracia Representativa.

Contribuye a recuperar la confianza ciudadana en las autoridades y mantener en alto el prestigio de las instituciones.

(12)

La Democracia Participativa es un proceso complejo que tiene un alto costo de implementación

Pero, nunca más costoso que la corrupción y un estallido

social

(13)

Los errores en la implementación de los Mecanismos de Participación Vinculantes se superan con:

Formación Ciudadana y

Fortalecimiento de alianzas co-creativas y co-productivas entre las Organizaciones de la Sociedad Civil, los Centros de Formación

Superior y las Entidades del Estado.

(14)

Con Democracia Participativa

• Tendremos leyes más oportunas y gestión pública más eficiente.

• Terminaremos con el bloqueo y el obstruccionismo.

• Habrá control a la desigualdad y a la injusticia social.

• Habrá más freno al abuso del poder y a los actos de corrupción.

• Las comunidades tendrán más injerencia en las decisiones que los afectan.

(15)

La Participación Ciudadana debe ser mucho más que depositar un voto en las urnas.

El voto debe ser voluntario, para que sea el termómetro que mida el éxito o el fracaso de nuestro sistema político y no un voto obligatorio, que oculte la decepción ciudadana y contenga la rabia social como en

una olla a presión

(16)

¡Gracias por su Atención!

Juan E Blümel M

jeblumel@fundescochile.org Tel. +56 975 549 269

Rubén D Solano S

rdsolano@fundescochile.org Tel. +56 977 790 907 Rosa E Díaz D

rediaz@fundescochile.org Tel. +56 998 424 859

Director Ejecutivo Directora de Operaciones Director de Proyectos

Figure

Updating...

References

Related subjects :