• No se han encontrado resultados

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental"

Copied!
17
0
0

Texto completo

(1)

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental

Del Proyecto: Optimización Generación Eléctrica y Eficiencia Energética (OGE&EE) Fases de Construcción y Operación . Proyecto No.: 1178634

(2)
(3)

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Información del Documento

Preparado para PETROAMAZONAS EP

Nombre del Proyecto Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto: Optimización Generación Eléctrica y Eficiencia Energética (OGE&EE) Fases de Construcción y Operación Número del Proyecto 1178634

Director del Proyecto Ing. Miguel Alemán, Msc.

Fecha Enero, 2014

Preparado para:

PETROAMAZONAS EP

Av. Naciones Unidas E-7-95 y Av. de los Shyris Edif. Banco del Pacífico Piso 4 y 5 Tel (593-2) 2993700

Preparado por:

Cardno

Calle Miguel Ángel N236 y Alberti, Urb. La Primavera Cumbayá-Quito Tel: (593-2) 3550 110 Fax: (593-2) 3550 110 www.cardnoentrix.com

(4)
(5)

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Enero 2014 Cardno Tabla de Contenido i

Tabla de Contenido

1 Ficha Técnica ...1-1

Anexos

Anexo A Documentos Oficiales

Anexo B Respaldo de Información de Línea Base Anexo C Registro Fotográfico

Anexo D Cartografía Anexo E Inventario Forestal

Anexo F Proceso de Participación Social Anexo G Evaluaciones Ambientales de Sitio

Acrónimos

AI Área de Influencia

AID Área de Influencia Directa AII Área de Influencia Indirecta

AISD Área de Influencia Socioeconómica Directa AISI Área de Influencia Socioeconómica Directa A. M. Acuerdo Ministerial

API Medida de la densidad del petróleo Bbls Barriles

cm Centímetros

CENACE Centro Nacional de Control de Energía

CLIRSEN Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales CONELEC Consejo Nacional de Electricidad

COOTAD Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COV Compuestos Orgánicos Volátiles

DAP Diámetro a la Altura del Pecho

dB Decibeles

DBO Demanda Bioquímica de Oxígeno DDV Derecho de Vía

(6)

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

ii Tabla de Contenido Cardno Enero 2014

D. E. Decreto Ejecutivo

DINAREN Dirección de Recursos Naturales Renovables y Ordenamiento Rural DQO Demanda Química de Oxígeno

EIA Evaluación de Impacto(s) Ambiental(es) EPP Equipo de Protección Personal

ERJAFE Estatuto Régimen Jurídico Administrativo Función Ejecutiva ESAS Evaluaciones Ambientales de Sitio

EsIA Estudio(s) de Impacto Ambiental GAD Gobierno Autónomo Descentralizado

ha Hectáreas

HAP’s Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos HT Altura Total

HC Altura Comercial

ICE Índice Intercontinental Exchange

IESS Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IGM Instituto Geográfico Militar

INAMHI Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos INEN Instituto Ecuatoriano de Normalización INPC Instituto Nacional de Patrimonio Cultural

km Kilómetros

kV Kilovoltio

kW Kilovatio

lb Libra(s)

LCGDTOE Ley para la Constitución de Gravámenes y Derechos Tendientes a Obras de Electrificación

LGA Ley de Gestión Ambiental

LMP Límite(s) Máximo(s) Permisible(s)

LOPC Ley Orgánica de Participación Ciudadana LOS Ley Orgánica de Salud

LOSS Ley Orgánica del Sistema de Salud

LOTTTSV Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial LPC Ley de Patrimonio Cultural

LPCCA Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental LPBE Ley que Protege la Biodiversidad en el Ecuador

(7)

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE-EE

Enero 2014 Cardno Tabla de Contenido iii

LRSE Ley de Régimen del Sector Eléctrico L/ST Línea(s) de Subtransmisión

L/T Línea(s) de Transmisión

m Metros

MAE Ministerio del Ambiente del Ecuador

MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MCSIE Ministerio Coordinador de Seguridad Interna y Externa MEER Ministerio de Electricidad y Energía Renovable

MEM Ministerio de Energía y Minas

MICSE Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos ml Mililitros

m2 Metros cuadrados

MSDS Hoja de Datos de Seguridad del Material (en inglés Material Safety Data Sheet) OAE Organismo de Acreditación Ecuatoriana

OGE&EE Optimización de la Generación Eléctrica y Eficiencia Energética OIT Organización Internacional del Trabajo

PCB Bifenilos policlorados PMA Plan de Manejo Ambiental PME Plan Maestro de Electrificación

PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNY Parque Nacional Yasuní

ppm Partes por millón

PRAS Programa de Reparación Ambiental y Social RAAE Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas

RAOHE Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador RBL Reserva Biológica Limoncocha

RCPLPSEE Reglamento de Concesiones, Permisos y Licencias para la Prestación del Servicio de Energía Eléctrica

RFSME Reglamento para el Funcionamiento de los Servicios Médicos de Empresas RGLPC Reglamento General a la Ley de Patrimonio Cultural

RGLRSE Reglamento General a la Ley de Régimen del Sector Eléctrico RNI Radiación No Ionizante

R. O. Registro Oficial

RSST Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo

(8)

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

iv Tabla de Contenido Cardno Enero 2014

RSTCRIEE Reglamento de Seguridad del Trabajo Contra Riesgos en Instalaciones de Energía Eléctrica

S/E Subestación(es) Eléctrica(s) SENAGUA Secretaría Nacional del Agua

SNGR Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SSA Salud, Seguridad y Ambiente

STGR Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos SUMA Sistema Único de Manejo Ambiental

TULSMA Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente

TULSMAG Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería TPH Hidrocarburos Totales de Petróleo (en inglés Total Petroleum Hydrocarbon)

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization)

V Voltio (medida de tensión eléctrica) VBamb Valoración de Bienes Ambientales VET Valor Económico Total

VPN Valor Presente Neto

VSamb Valoración de Servicios Ambientales W Vatio (Watt, medida de potencia eléctrica)

WTP Disposición al Pago (WTP por sus siglas en inglés “Willingness To Pay”) ZITT Zona Intangible Tagaeri-Taromenane

(9)

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Enero 2014 Cardno Ficha Técnica 1-1

1 Ficha Técnica

PROYECTO FASE DE OPERACIÓN

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental del proyecto: Optimización Generación Eléctrica y Eficiencia Energética (OGE&EE) Fases de

Construcción y Operación.

Optimización Generación Eléctrica y Eficiencia Energética (OGE&EE), Fases de Construcción y Operación

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA*

Región Provincia Cantón Parroquia

Amazonía Sucumbíos

Putumayo Santa Elena Palma Roja

Lago Agrio

Jambelí 10 de Agosto General Farfán Nueva Loja Pacayacu Dureno El Eno Santa Cecilia

Cuyabeno

Aguas Negras Tarapoa Cuyabeno

Cascales

El Dorado de Cascales Santa Rosa de Sucumbíos Sevilla

Shushufindi

Shushufindi

San Pedro de los Cofanes Siete de Julio

San Roque Limoncocha Pañacocha

Orellana

Puerto Francisco de Orellana Taracoa

El Edén García Moreno Inés Arango La Belleza Nuevo Paraíso San José de Guayusa San Luis de Armenia El Dorado

Alejandro Labaka

(10)

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

1-2 Ficha Técnica Cardno Enero 2014

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA*

Región Provincia Cantón Parroquia Dayuma

Joya de Los Sachas

Enokanqui

San Sebastián del Coca La Joya de los Sachas Pompeya

Rumipamba Tres de Noviembre Unión Milagreña Lago San Pedro San Carlos

Aguarico

Capitán Augusto Rivadeneyra Cononaco

Tiputini

Loreto

San José de Payamino Puerto Murialdo Ávila

Loreto

San José de Dahuano

Napo

Tena Chontapunta

El Chaco Gonzalo Díaz de Pineda

Pastaza Arajuno Curaray

*División político-administrativa que comprende el polígono definido por OGE&EE como área de estudio, y con respecto al cual se obtuvo el correspondiente certificado de intersección; no obstante, no en todas las parroquias señaladas se establecerá infraestructura para el desarrollo del proyecto como tal. Anexo D: Mapa 1.1, Mapa de Ubicación General y División Política.

ÁREA DE ESTUDIO**

13.223,46 km2 **Polígono General definido por OGE&EE como área de estudio, con 72 vértices, con respecto al cual se obtuvo el correspondiente certificado de intersección.

COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE LOS VÉRTICES DEL POLÍGONO GENERAL UTM WGS84 Zona 18S

Vértice Este Norte Vértice Este Norte

1 361164 10033807 37 239777 9901884

(11)

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Enero 2014 Cardno Ficha Técnica 1-3

COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE LOS VÉRTICES DEL POLÍGONO GENERAL UTM WGS84 Zona 18S

Vértice Este Norte Vértice Este Norte

2 342944 10033807 38 253326 9912571

3 343010 10023001 39 257377 9906059

4 335885 10023000 40 239777 9292801

5 335885 10012644 41 239777 9869633

6 354371 10012644 42 302809 9869641

7 354428 10002420 43 302821 9898178

8 353353 10002420 44 302300 9898178

9 353353 9995608 45 302300 9913166

10 351397 9995154 46 302788 9913166

11 354055 9993800 47 302809 9943135

12 354983 9992083 48 324449 9943152

13 354979 9991281 49 339359 9919888

14 346969 9991586 50 347430 9925061

15 346974 9990423 51 332842 9947824

16 343720 9990974 52 332614 9952187

17 341526 9991955 53 339494 9952190

18 339564 9991478 54 339503 9944864

19 336686 9992238 55 392809 9921173

20 334522 9994732 56 392809 9901333

21 334507 10007894 57 401252 9901333

22 333084 10009459 58 401252 9932800

23 330150 10010936 59 388809 9932800

24 326278 10011242 60 388809 9964815

25 326287 10012258 61 350011 9964815

26 332771 10012230 62 350011 9979410

27 332771 10022856 63 362040 9979405

28 270095 10022856 64 360906 9983551

29 267131 10033952 65 356771 9985101

30 259776 10029633 66 359657 9988245

31 259776 9958475 67 359657 9992337

32 239776 9958475 68 358132 9994007

33 239777 9931569 69 358140 10011715

34 241340 9931569 70 363374 10011715

35 241340 9919032 71 363374 10019669

(12)

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

1-4 Ficha Técnica Cardno Enero 2014

COORDENADAS GEOGRÁFICAS DE LOS VÉRTICES DEL POLÍGONO GENERAL UTM WGS84 Zona 18S

Vértice Este Norte Vértice Este Norte

36 239777 9919032 72 361161 10019669

INTERSECCIÓN CON ÁREAS PROTEGIDAS ***

(Cobertura cartográfica actualizada por el Ministerio del Ambiente del Ecuador a febrero, 2013)

Áreas Intangibles

Zona Intangible Cuyabeno-Imuya

Zona de Amortiguamiento del Núcleo Parque Yasuní

Territorio Tagaeri Taromenane

Parque Nacional Yasuní

Reserva Faunística Cuyabeno Reserva Biológica Limoncocha

Bosque y Vegetación Protectora

Cuembi Pañacocha

Estación Científica Payamino Estación Científica San Carlos Unidades de Patrimonio

Forestal del Estado

Unidad 1 Cabecera Cuyabeno Unidad 3, 4, 5, 9, 10 Napo

***Intersección de áreas protegidas que comprende el polígono definido por OGE&EE como área de estudio, y con respecto al cual se obtuvo el correspondiente certificado de intersección; no obstante, no en todas las áreas señaladas se establecerá infraestructura para el desarrollo del proyecto como tal. Anexo D: Mapa 1.2, Mapa de Ubicación de Áreas de Competencia del MAE.

CARTAS TOPOGRÁFICAS ESCALA 1:50.000 DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR (IGM) UTILIZADAS COMO CARTOGRAFÍA BASE

Nombre Código

Atenas O III-B 1

Ávila Viejo O III-D 3

Boca del Suno O III-F 2

Campana Cocha O IV-B 1

Centro Aycayacu P III-C 4

Chontapunta O III-F 3

Cononaco P III-E 3

Cononaco Chico P IV-A 2

Dureno P II-E 4

El Dorado de Cascales O II-F 4

El Huino O III-D 4

Río Sabalo Q III-C 1

Capitán Rivadeneira Q III-C 3

S/N Q III-E 1

(13)

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Enero 2014 Cardno Ficha Técnica 1-5

CARTAS TOPOGRÁFICAS ESCALA 1:50.000 DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR (IGM) UTILIZADAS COMO CARTOGRAFÍA BASE

Nombre Código

S/N Q III-E 3

Francisco de Orellana (El Coca) P III-C 1

Huachiyacu (Mondaña) O III-F 4

La Joya de Los Sachas P III-A 3

Laguna Añangu P III-D 3

Las Minas O III-B 4

Limoncocha P III-C 2

Loreto O III-F 1

Los Diamantes P II-E 2

Lumbaqui O II-F 3

Montepa Q II-E 1

Nubecita P II-F 3

Nueva Loja P II-E 3

Pacayacu P III-A 2

Palma Roja P II-F 4

Pañacocha P III-D 2

Peñas Blancas P II-F 1

Puerto El Carmen de Putumayo Q II-E 3

Puerto Libre O II-F 1

Quebrada Balata Q III-A 3

Río Aguas Negras P III-B 4

Río Aurino P IV-B 3

Río Bahameno P III-F 3

Río Cononaco P III-E 4

Río Cunchiyacu P IV-A 3

Río Curaray O IV-B 4

Río Cuyabeno Q III-A 1

Río Napo P III-D 1

Río Nashiño P IV-B 2

Río Nushiño O IV-B 2

Río Paushiyacu O III-B 3

Río Rumiyacu P III-C 3

Río Sardinas O III-B 2

Río Shiripuno P IV-A 1

Río Tigueño O IV-B 3

(14)

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

1-6 Ficha Técnica Cardno Enero 2014

CARTAS TOPOGRÁFICAS ESCALA 1:50.000 DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR (IGM) UTILIZADAS COMO CARTOGRAFÍA BASE

Nombre Código

Río Tiguino P IV-A 4

Río Tiputini P III-E 1

Río Tiputini Este P III-F 2

Río Tivacuno I P III-F 1

Río Tivacuno II P III-E 2

Río Yamino P IV-B 1

Río Yasuní P III-F 4

San José de Bella Flor P II-E 1

San José Nuevo O III-D 1

San Pedro de Cofanes P III-A 1

San Pedro de Kantesiya P III-B 3

San Sebastián del Coca (Río Coca) O III-D 2

Sandoval P IV-B 4

Santa Rosa de Sucumbíos O II-F 2

Shushufindi P III-A 4

Sinhue P II-F 2

Tarapoa P III-B 1

Tarapuy P III-B 2

Zamora Yuturi P III-D 4

Anexo D: Mapa 1.3, Mapa Base

CARACTERÍSTICAS DE LAS IMÁGENES SATELITALES UTILIZADAS

Satélite/Sensor Modo Resolución Espacial

Resolución Espectral

Resolución

Radiométrica Fecha de Toma

QUICKBIRD Multiespectral 0,6 m 4 bandas 11 bits 09/11/2009

WORLDVIEW-1 Pancromático 0,5 m 1 banda 11 bits 11/02/2012

WORLDVIEW-2 Multiespectral 0,5 m 4 bandas 11 bits

01/01/2010 01/02/2010 17/02/2010 23/08/2012

IKONOS Multiespectral 1 m 4 bandas 11 bits

16/05/2007 01/09/2010 17/09/2013

RAPIDEYE Multiespectral 5 m 5 bandas 12 bits

27/09/2010 13/01/2011 15/03/2011 23/09/2011 08/11/2011 26/06/2013

(15)

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Enero 2014 Cardno Ficha Técnica 1-7

CARACTERÍSTICAS DE LAS IMÁGENES SATELITALES UTILIZADAS

Satélite/Sensor Modo Resolución Espacial

Resolución Espectral

Resolución

Radiométrica Fecha de Toma ORTOFOTOGRAFÍA

GAD SACHA Multiespectral 0,4 m 1 banda 12 bits 02/02/2012

DATOS OPERADORA

Razón Social Operadora PETROAMAZONAS EP Representante Legal Ing. Oswaldo Madrid

Gerencia del Proyecto

Ing. Berend van den Berg; Ing. Alex Erazo [email protected] [email protected]

Responsable Técnico del EIA Ing. Santiago Andrade

[email protected]

Dirección de la Operadora Av. República de El Salvador e Irlanda. Ed. Siglo 21, Piso 6

Teléfono (593-2) 2467500 ext. 17663

DATOS CONSULTORA

Nombre de la Consultora Ambiental Razón Social: ENTRIX INC.

Nombre Comercial: Cardno Representante Legal Ing. Miguel Alemán

Dirección Calle Miguel Ángel 236 y Alberti, Urb. La Primavera I. Cumbayá, Distrito Metropolitano de Quito

Teléfono (593-2) 3550110. Fax: (593-2) 3550110

Registro de Consultores Ambientales MAE-014-CC Categoría A Plazo de Ejecución del Estudio 180 días

EQUIPO TÉCNICO

Dirección Técnica Miguel Alemán

Coordinador del Proyecto Adriana Jaramillo

Estructuración del Estudio / PMA

Alejandro Duque

Gabriela Chiriboga López Francisco Carrasco

Descripción del Proyecto Alejandro Duque

Componente Físico (geología, geotecnia, suelos,

geomorfología, hidrogeología, sismicidad, vulcanismo) Leonardo Astudillo

Componente Físico (agua, suelo, ruido, aire, CEM)

Carlos Belmonte Francisco Carrasco Gabriel Gavilánez Patricia Govea Víctor Martínez Fernanda Proaño Alejandro Duque

(16)

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

1-8 Ficha Técnica Cardno Enero 2014

EQUIPO TÉCNICO

Componente Biótico

Flora

Jenny Correa Gabriela Cruz Bolívar Freire Silvia Jami

Mastofauna

Cristian Changoluisa Andrés Laguna Carlos Mejía Alejandro Mesías

Ornitofauna

Francisco Arroba Abraham Loaiza Karina Riera Marco Salazar

Herpetofauna

Alexis Barahona Jorge Izquierdo Paola Pulupa Sebastián Valverde

Entomofauna

William Chamorro Luis Espinoza Verónica Guasumba Iván Valencia

Ictiofauna

Félix Almeida Evelyn Calvache Marcela Mejía Verónica Román

Macroinvertebrados

Pablo Araujo Paola Centeno Fernanda Malla Diego Moreno Johana Rojas Rosa Zambrano

Componente Socioeconómico

Coordinador Isabel Balarezo

Encuestadores

Supervisores José Fierro Guillermo Imbaquingo Marco Núñez Leonel Reyes

Equipo Juan Alcívar Cristian Chérrez Edgar Lima Edy Torres Marcelo Cañar Jessica Pérez Carlos Quintero Richard Valencia

Componente Arqueológico Eduardo Almeida

Sistema de Información Geográfica

Coordinador María del Pilar Herrera Asistentes Delia Fiallos

Diana Garcés

(17)

Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental OGE&EE

Enero 2014 Cardno Ficha Técnica 1-9

EQUIPO TÉCNICO

Bayardo Merizalde Mireya Mosquera Emilio Valdivieso

Inventario Forestal

Coordinador Bernardo Castedo Camilo Kajekai

Asistentes Marco Andy

Jorge Vásquez

Referencias

Documento similar

Es la adopción de todas las medidas necesarias en las actividades de prevención, reducción y separación en la fuente, acopio, almacenamiento, transporte, aprovechamiento

Por otra parte en el Estudio de impacto Ambiental, se identifican también los riesgos endógenos y exógenos propios de las actividades de construcción y

En consecuencia, desde el punto de vista social y ambiental se considera que no existiría impedimento alguno para la construcción y operación del proyecto

Particularmente, el Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post y Plan de Manejo Ambiental, se realizará sobre la base de la obtención de parámetros ambientales que resultaran de

La Ley establece la estructura básica y contenidos mínimos que deben tener los referidos estudios, teniendo el Estado la potestad de evaluar los mismos en cualquier

a) Cuando los residuos sólidos no peligrosos ingresen a un nuevo ciclo productivo, se deberá llevar actas de entrega recepción de los mismos por parte de los gestores

38 Del establecimiento de la póliza o garantía de fiel cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.- La regularización ambiental para los proyectos, obras o

38 Del establecimiento de la póliza o garantía de fiel cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.- La regularización ambiental para los proyectos, obras o actividades que requieran