PLAN DE SOSTENIBILIDAD
TURÍSTICA EN DESTINO
¿QUÉ ES
EL TURISMO
SOSTENIBLE? La OMT define el turismo sostenible como «El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.»
El Turismo Sostenible no es un producto turístico, sino una forma de
gestionar que debe aplicarse a cualquier tipo de producto y destino
turístico, según recomiendan la OMT y otros organismos internacionales.
QUÉ
PRETENDE EL
PSTD
OBJETIVOS GENERALES DEL
PROGRAMA
Apoyar a los destinos turísticos españoles, cualquiera que sea su escala y el tipo de demanda al que responda, en su proceso de
transformación hacia hubs o polos de innovación turística capaces de integrar en su oferta la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial, y de desarrollar estrategias de resiliencia frente a los nuevos retos del ecosistema turístico, desde el cambio climático, hasta la
sobredemanda turística o las crisis sanitarias y de seguridad.
Alcanzar, a través de los distintos instrumentos de intervención, una mayor cohesión territorial, no solo relacionando la oferta y los destinos de cada territorio, sino creando conexiones entre los destinos de distintas regiones.
DISTRIBUCIÓN DE LA INVERSIÓN
Objetivos Específicos del Programa
Mejorar los destinos turísticos gracias a la inversión en actuaciones claves para el aumento de su competitividad que permitan ejercer un efecto tractor sobre la demanda turística y un efecto dinamizador del sector turístico privado.
Incorporar de manera efectiva la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de los recursos, infraestructuras y productos turísticos de los destinos.
Diversificar la oferta de destinos turísticos para contribuir a generar
oportunidades de empleo y actividad, redistribuir la renta turística y favorecer la cohesión territorial y la desconcentración de la demanda, en particular en las zonas rurales, así como propiciar la desestacionalización.
Mejorar el capital natural del sistema turístico, garantizando su perennidad mediante la reducción de las emisiones, la mejora de la gestión de desechos y aguas, la protección, restauración y aprovechamiento turístico de los
ecosistemas, la restauración de los mismos y la introducción de actuaciones de prevención o mitigación de los efectos del cambio climático.
OBJETIVOS DEL PSTD DE TORREBLANCA
Promover un turismo que cree y mantenga puestos de trabajo de calidad, y que sea capaz de activar y atraer emprendedores.
Evitar problemas de concentración, estacionalidad y masificación estival que se observan en otros municipios costeros, que degradan el entorno y generan rechazo social (turismofobia).
Integrar el Parque Natural como un elemento de atracción de turistas con conciencia ecológica y sostenible, que valoren la riqueza natural del municipio.
La diferenciación respecto a otros municipios de la costa, generando una identidad basada en el “mix” de playa y naturaleza, como destino de interés ecoturístico, gastronómico y deportivo.
Construir productos turísticos participados entre los distintos sectores del municipio.
OBJETIVOS DEL PSTD DE TORREBLANCA
Ayudar a los empresarios del sector a adoptar mejores comportamientos ambientales avanzando hacia emisiones 0 y la sostenibilidad.
Favorecer desestacionalización ofreciendo propuestas atractivas para el otoño e invierno basadas en la Naturaleza y el birdwatching.
Mejorar la cualificación de los recursos humanos, en idiomas, atención al cliente, promoción en plataformas, y sobre todo en el conocimiento exhaustivo de todos los recursos que el concejo puede ofrecer.
Desarrollar el interface mar-playa-parque natural-zona agrícola, para integrarlo de manera que se recuperen los cultivos tradicionales en torno al parque y se evite el abandono y desertificación.
Desarrollo de la digitalización de la gestión turística, para permitir la toma de decisiones estratégicas basadas en la información a tiempo real y la mejora de la calidad del servicio a los visitantes y a los vecinos.
ACTUACIONES PROPUESTAS
EJE 1
Transición Verde y Sostenible
•
PLAN DE GESTIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS•
RECUPERACIÓN DE MARJALESABANDONADAS Y ADAPTACIÓN A BIRDWATCHING•
RESTAURACIÓN DEL CORDÓN DUNAR Y SALADAR LA PLAYA DEL PARQUE NATURAL•
PLAN DE PROTECCIÓN HIDROLÓGICA DE MARJALES Y PARQUE NATURAL•
REPLANTEO DE ESPIGONES PARA OPTIMIZAR SU EFECTIVIDAD ANTE TEMPORALES Y REDUCIR POTENCIALES EFECTOS MEDIOAMBIENTALES NEGATIVOS•
PLAN DE ECO-AJARDINAMIENTO DE BAJO PORTE EN PLAYAS PARA MEJORAR LA RESISTENCIA A LOS TEMPORALES•
DETECCIÓN PREVIA, PREVENCIÓN Y RESILIENCIA ANTE INUNDACIONES Y EFECTOS DE TEMPORALES MARINOS•
RECUPERACIÓN DE CAMINOS TRADICIONALES, RECUPERACIÓN DE PIEDRA SECA Y RETIRADA CONTAMINACIÓN ESTÉTICA•
PARKINGS DISUASORIOS CON RECARGA VEHÍCULOS Y CUBIERTA DE PANELES SOLARES. ENTORNO PRAT, PLAYAS Y CASCO ANTIGUO.•
PLAN DE AUDITORÍA Y SENSIBILIZACIÓN DE SOSTENIBILIDAD AL SECTOR•
REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE ESPAI NATURAACTUACIONES PROPUESTAS
EJE 2
Mejora de la Eficiencia Energética
•
CONEXIÓN DE RUTAS PEDESTRES Y DE BICICLETA EN ESPACIO URBANO, PERIURBANO Y CARRETERAS DE CONEXIÓN Y ACCESOS.•
PEATONALIZACIÓN Y/O SEMIPEATONALIZACIÓN DE ZONAS PERIMETRALES A SERVICIOS Y RECURSOS PRIORITARIOS.•
INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS MUNICIPALES DE USO TURÍSTICO.•
INSTALACIÓN DE PUNTOS DE RECARGA VEHÍCULOS Y CUBIERTA DE PANELES SOLARES EN LOS APARCAMIENTOS DISUASORIOS.ACTUACIONES PROPUESTAS
EJE 3
Digitalización
•
CREACIÓN DE ESPACIOS DE VISITA EN EL PERÍMETRO DEL PRAT, PARA REDUCIRACCESO HÁBITATS, CON SENSORES DE USO Y BALIZAS DE ACCESO A INFO. MEJORA E INTEGRACIÓN INTELIGENTE DEL ACCESO NORTE AL PRAT DESDE TORRENOSTRA
•
AUDIOGUÍAS PARA DISPOSITIVOS MÓVILES CON TEXTO ADAPTADO Y PROTOCOLOS ACCESIBLES. SISTEMAS DIGITALES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN•
PLAN DE BALIZAMIENTO TURÍSTICO DIGITAL DE RUTAS Y ESPACIOS SINGULARES GEOREFERENCIADOS•
SENSORIZACIÓN INTELIGENTE PARA RECOGIDA DE DATOS Y ANÁLISIS DE ACCESO Y USO DE RECURSOS SINGULARES.•
DETECTORES DE PASO Y USO DE VIALES PARA MEJORAR LA GESTIÓN Y ORDENACIÓN DE AFOROS, TRÁFICO Y PARKING•
ADAPTACIÓN DEL MATERIAL GRÁFICO PROMOCIONAL PARA SU USO INTERACTIVO•
CATALOGACIÓN Y GEOREFERENCIACIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS, INCLUIDAS LAS ACTIVIDADES SECUNDARIAS, COMO COMERCIO, TALLERES...•
FORMACIÓN AL EQUIPO TÉCNICO Y SECTOR EN EL USO DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN INTELIGENTE DE DESTINOACTUACIONES PROPUESTAS
EJE 4
Competitividad
• CAMPAÑAS ANUALES DE SENSIBILIZACIÓN
• SOTERRAMIENTO DE CABLEADO EN ENTORNOS DE RECURSOS TURÍSTICOS Y VÍAS DE MAYOR TRANSITO
• SISTEMA DE OCULTACIÓN INTEGRADA DE CONTENEDORES UBICADOS EN ENTORNOS TURÍSTICO PRIORITARIOS
• OPTIMIZACIÓN APARCAMIENTO PASEO MARÍTIMO PARA CREAR ESPACIOS PRODUCTIVOS MULTIUSOS…
• REDACCIÓN PROYECTO ECO HOTELEN PARCELA MUNICIPAL PARA ADJUDICACIÓN OBRA Y EXPLOTACIÓN
• REDACCIÓN PROYECTO ESPORT HOTEL EN PARCELA MUNICIPAL. PARA ADJUDICACIÓN OBRA Y EXPLOTACIÓN
• CONEXIÓN DE RUTAS PEDESTRES Y DE BICICLETA, CON EQUIPAMIENTO SALUDABLE Y DEPORTIVO. (EJE 2 3.3)
• INSTALACIÓN DE SEÑALIZACIÓN INTERACTIVA EN RECURSOS PRIORITARIOS
• CAMBIO DE ASEOS PÚBLICOS DE TORRENOSTRA POR ASEOS ECOLÓGICOS INTELIGENTES AUTOLIMPIABLES
• CAMBIO DE CENTRALES DE SOS Y PLAYAS ACCESIBLES POR MÓDULOS PLAYA ECOLÓGICOS INTELIGENTES INTEGRACIÓN DE ECO-ELEMENTOS HIGIÉNICO SANITARIOS EN PERÍMETRO DE PASEO Y RETIRADA DE LA ARENA
• CREACIÓN DE CLUB DE PRODUCTO ECO BASADO EN BIRDWATCHING Y GASTRONOMÍA KM 0
• PUESTA EN MARCHA DE LA SMART OFFICE. EQUIPOS Y FORMACIÓN
• PLAN DE ACCESO UNIVERSAL A RUTAS DE LAS LAGUNAS Y PLAYA DEL PRAT. DESARROLLO DE RUTAS
ACCESIBLES Y PUESTA EN VALOR. RUTAS ACCESIBLES DISCAPACITADOS, INCLUYENDO DISCAPACIDAD VISUAL
• DISEÑO DE ESTRATEGIA DE CREACIÓN PRODUCTO DEPORTIVO, NÁUTICO Y GASTRONÓMICO.
• DESARROLLO DE CLUB DE PRODUCTO
• CREACIÓN DE EQUIPO PARA LA GESTIÓN TURÍSTICA
• PLAN DE DINAMIZACIÓN, CONCENTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMERCIALEN TORREBLANCA Y TORRENOSTRA.