-r- FONDO DE GARANTIA SALARIAL

Download (0)

Full text

(1)

-

r-

FONDO DE GARANTIA SALARIAL MINlmRlQ

DE EMPlEO YSEGURIDADsocw.

MINISTER.IO DE EMPlEO Y SEGURIDAD SOCIAl

ADENDA AL CONVENIO DE CESiÓN DE DATOS, SUSCRITO EL 8 DE NOVIEMBRE DE 2007 ENTRE LA TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL FONDO DE GARANTíA SALARIAL.

En Madrid, a

2OJUL 2015

REUNIDOS

De una parte, la Tesoreria General de la Seguridad Social, representada por su titular D. Francisco Gómez Ferreiro, nombrado Director General por el Real Decreto 292/2012, de 27 de enero (B.O.E. del28 de enero).

De otra parte, el Fondo de Garantía Salarial, representado por su Secretaria General Dña. Maria Gloria Redondo Rincón, nombrada mediante Orden ESS/1242/2015, de 18 de junio (B.O.E. del 26 de junio).

Las partes se reconocen con capacidad suficiente para suscribir la presente Adenda, y a tal efecto:

EXPONEN

El 8 de noviembre de 2007 la Tesorería General de la Seguridad Social (en adelante TGSS) y el Fondo de Garantia Salarial (en adelante FOGASA) suscribieron un Convenio sobre autorízación de acceso a información contenida en las bases de datos titularidad de la TGSS. Tras la firma de ese Convenio, las partes firmantes han formalizado tres Adendas al mismo, en fechas 15 de julio de 2010,7 de septiembre de 2011 y8 de octubre de 2013.

(2)

MINISTERIO DE EMPLEO YSEGURIDA.D SOCIAL

SECRETARiA DE ESTADO DELA SEGURIDAD SOOAl

MINISTERIO DE EMPLEO

Y SEGURIDAD SOOAL , . FONDO DE GARANTIA SAlARIAL

-

El FOGASA y la TGSS están interesados en establecer un intercambio de información que permita mejorar el seguimiento y control de las situaciones de empresas ficticias y de altas fraudulentas de trabajadores en el Sistema de la Seguridad Social que solicitan salarios o indemnizaciones por impago de la empresa así como indemnizaciones de responsabilidad directa.

En los últimos años se ha observado un importante incremento de este tipo de fraude conocido como "empresas ficticias", considerando como tales aquellas que están revestidas de apariencia formal, pero que real y materialmente no lo son, pues su creación no responde a la organización de la actividad productiva u otros fines legitimas, sino a una simulación de actividad con el propósito de servir vehicularmente a fines fraudulentos.

La TGSS tiene implementadas medidas de prevención y detección en las bases de datos que permiten además tener identificados a los sujetos que han incurrido en estas conductas, así como realizar un seguimiento tanto de la situación en Seguridad Social de los trabajadores que previamente han sido contratados fraudulentamente, como de las empresas que se crean ficticiamente con el objetivo de generar prestaciones indebidas.

Esta información puede resultar relevante para una mejora en el control de los salarios o indemnizaciones abonados por el FOGASA y para evitar pagos indebidos de salarios o de indemnizaciones a trabajadores de empresas ficticias.

Por su parte, la información que resulte de los procesos de revisión de los salarios o indemnizaciones abonadas que realice el FOGASA y, sobre todo, de aquellas que en base a la información enviada por la TGSS permitan evitar su percepción puede contribuir a la mejora de los sistemas de control establecidos por la TGSS en sus bases de datos.

En consecuencia, dentro del espiritu de mutua colaboración para el cumplimiento de los fines públicos, las partes acuerdan ampliar el contenido del Convenio en los siguientes aspectos:

(3)

-

, - FONDO DE GARANTlA SAlARIAl MINISTERIO

DE EMPlfO YSEGURIDAD SOC1AL MINISTERIO

DE EMPlEO Y SEGURIDAD SOCIAl

Primero:

Se establecerá un procedimiento de intercambio de información por el que la TGSS facilitará al FOGASA los datos de las empresas ficticias yde los movimientos de alta de trabajadores anulados por fraudulentos, que figuran identificados como tales en sus bases de datos.

Segundo:

El FOGASA facilitará a la TGSS la información de detalle correspondiente a las reclamaciones de salarios e indemnizaciones indebidas que se realicen y de aquellos salarios e indemnizaciones que se impidan en el futuro como consecuencia de la información facilitada por la TGSS.

Tercero:

El intercambio de información se realizará mediante un sistema de intercambio de ficheros IFI.

Cuarto:

El acceso a los ficheros propiedad de la TGSS, a través del servicio de intercambio de información IFI, será sometido a las auditorias correspondientes según lo estipulado en la Adenda de 15 de julio de 2010 al Convenio de Cesión de Datos, suscrito entre la TGSS y el FOGASA sobre autorización de acceso a la información contenida en las bases de datos titularidad de la TGSS.

Quinto:

El acceso a los datos contenidos en los ficheros propiedad de la TGSS, a través del Servicio de información IFI, será accesible con carácter exclusivo al personal de FOGASA.

(4)

MINISTERIO DEEMPlEO Y SEGURIDAD SOCIAl

MINISTERIO DE EMPlEO

YSEGURIDAD SOCIAl , . FONDO DE GARANTIA SALARIAL

-

y en prueba de conformidad, las partes indicadas firman el presente documento, en duplicado ejemplar en el lugaryfecha indicados al comienzo.

Por el Fondo de Garantía Salaríal

LA SECRETAFIA GENERAL ,

I \

, I'1

Por la Tesorería General de la Seguridad Social

EL DIRECTOR GENERAL

ómez Ferreíro

(5)

MINISTERIO DE EMPLEO ySEGURIDAD SOClAl

SECRETAIÚA DE ESTADO DE LASEGURJOAD50ClAl

MINISTERIO DeEMPlEO

YSEGURIDAD SOCIAl , - FONDO DE GARANTIA SAlARIAL

-

ANEXO I

DISEÑO DE REGISTRO PARA MOVIMIENTOS DE ALTAS DE TRABAJADORES DECLARADOS FRAUDULENTOS.

FORMATO DEL FICHERO:

Campos Tipo

v

extensión

NAF N12

TIPO DOCUMENTO: Tipo identificador A1

NUM DOCU TRABAJ: Número del DNI/NIE A10

CODIGO NACIONALIDAD: Códiqo de la nacionalidad N3

NACIONALIDAD: Descripción de la nacionalidad

MO

NOMBRE: Nombre

v

Apellidos A55

SEXO: Sexo (M Mujer V Varón) A1

FECHA NACIMIENTO: rDD/MM/AAAAl Na

DOMICILIO PF: Domicilio Persona Física A63

CODIGO POSTAL PF: Códiqo Postal Persona Fisica N5

LOCALIDAD PF: Localidad Persona Física

MO

REGIMEN: Réqimen N4

CCC: Códiqo Cuenta Cotización Empresa N11

TIPO DOCUMENTO: Identificador Empresario A1

IDENTIFICADOR: CIF-NIF NIE A10

RAZON SOCIAL: A55

DOMICILIO CCC: A63

CODIGO POSTAL CCC: Códiqo Postal CCC N5

LOCALIDAD CCC: Localidad CCC

MO

CLAVE DE SITUACION DEL CCC N2

LITERAL CLAVE DE SITUACION A30

FECHA DE SITUACION DEL CCC Na

F REAL ALTA: Fecha Real de Alta Na

F EFECTO ALTA: Fecha Efecto del Alta Na

F REAL BAJA: Fecha Real de Baja Na

F EFECTO BAJA: Fecha Efecto de la Baja Na

F ANULACION: Fecha de Anulación Na

Total de caracteres del fichero: 507.

PROCESO:

La Tesorería General de la Seguridad Social enviará al Fondo de Garantía Salarial con periodicidad mensual un fichero con los datos de los movimientos de alta de trabajadores anulados.

(6)

MINISTERIO DE EMPlEO Y SEGURlo.a.D SOCIAl

SECRETARIA DE ESTADO DE LASEGlJIUDAD SOOAL

MINISTERIO OEEMPUO

Y SEGURIDAD SOCiAl , . FONDO DE GARANTlA SALARIAL

-

ANEXO 11

DISEÑO DE REGISTRO PARA DATOS DE SALARIOS E INDEMNIZACIONES DENEGADOS Y RECLAMADOS POR FRAUDULENTOS

FORMATO DE LOS FICHEROS:

1.- FICHERO DE SALARIOS E INDEMNIZACIONES DENEGADOS

Campos Tipo v extensión

DNI/NIE TRABAJADOR A10

NOMBRE A20

APELLIDO 1 A20

APELLIDO 2 A20

CIF EMPRESA A10

CAUSA DE DENEGACION A100

FECHA RESOLUCION DENEGATORIA (DDMMAAAA) N8

TIPO DE PRESTACION A20

IMPORTE N12

2.- FICHERO DE DEUDORES

Campos Tipo y extensión

Nombre A20

Apellido 1 A20

Apellido 2 A20

CIF EMPRESA A10

FECHA ALTA DEUDOR (DDMMAAAA) N8

FECHA BAJA DEUDOR (DDMMAAAA) N8

TIPO DE PRESTACION A20

IMPORTE N12

PROCESO:

El Fondo de Garantia Salarial enviará a la Tesorería General de la Seguridad Social con periodicidad mensual un fichero con los datos de los salarías e indemnizaciones denegadasyun segundo fichero con los datos de los deudores.

Figure

Updating...

References

Related subjects :