• No se han encontrado resultados

Realciones Económicas de Ginea Bissau y su Inserción en la Economía Internacional

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Realciones Económicas de Ginea Bissau y su Inserción en la Economía Internacional"

Copied!
73
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD CENTRAL "MARTA ABREU" DE LAS VILLAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. TRABAJO DE DIPLOMA. RELACIONES ECONOMICAS DE GUINEA BISSAU Y SU INSERCION EN LA ECONOMIA INTERNACIONAL. Autor: Pansau Namassi Tutor: Dr. C. Roberto Muñoz González. Santa Clara, junio del 2010. 1.

(2) 2.

(3) Hago constar que el presente trabajo de diploma fue realizado en la universidad central “Marta Abreu” de las Villas como parte de la culminación de estudios de la especialidad de Licenciatura en Economía, autorizado a que el mismo sea utilizado por la institución, para los fines que estime convenientes, tanto de forma parcial como total y que además no podrá ser prestado en eventos, ni publicados sin la autorización de la universidad.. ____________________ Firma del autor.. Los abajo firmantes certificamos que el presente trabajo a sido realizado según acuerdo de la dirección de nuestro centro y el mismo cumple con los requisitos que debe de tener un trabajo de esta envergadura referido a la temática señalada. _______________.. _________________________________. Firma del responsable de Información Cientifico-Tecnico. Firma del jefe de Departamento. donde se defiende el trabajo. 3.

(4) PENSAMIENTO. ¨La vida sin ideas de nada vale. No hay felicidad mayor que luchar por ellas.¨ Fidel Castro Ruz.. 4.

(5) DEDICATORIA.  Al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien me permite cumplir uno de mis sueños que es ser profesional.  A la memoria de mi padre que siempre quiso que estudiara la carrera y licenciatura en Economía.  A Yudisley Puñales Mendieta por haberme aguantado tantos años y brindándome su apoyo incondicional.  A todas las personas que de una forma u otra influyeron en mi proceso de formación académica y social.. 5.

(6) AGRADECIMIENTOS. Quiero agradecer sinceramente a un grupo de Instituciones y personas, sin los cuales este trabajo nunca hubiese sido posible:  A la Revolución Cubana, por la oportunidad que brinda a los jóvenes de cursar estudios de nivel superior sin distinción de personas.  A la Universidad Central Marta Abreu y su claustro de profesores, especialmente los que integran la Cátedra de Economía, por el valor de sus enseñanzas y labor formadora.  A mi Tutor Dr. Roberto Muñoz González, quien con su labor paciente y muchas veces sacrificando su propio horario de descanso, tuvo a su cargo el asesoramiento y tutoría de esta investigación.  A mis padres y hermanos, por su apoyo, estimulación, confianza y sobre todo por el ejemplo personal que transmiten.  A una familia que incondicionalmente me han ayudado y apoyado desde el inicio a la que llamo mi familia cubana (los Mendietas y Puñales).  A Aroldo por su gran colaboración, ayuda y apoyo durante el transcurso de la carrera.  Al colectivo de estudios, por su sincera amistad, colaboración y ayuda mutua durante estos años de convivencia.  A todos los amigos y compañeros que de una u otra forma brindaron su apoyo durante estos cinco años.. 6.

(7) Summary. In the new millennium the international economic relationship appear, every time with more force like a logical collective answer in front of the an agreement to face the challenges that involves the complex process to insert in the economy of the countries in the global economy collectively. However, the nations that need more advantage that can be derived of these relationships are the underdeveloped ones. For their conditions and mainly for the structural deformation of their economies, they have not archived, in general, the results that they have been waiting for and there is still much to be done. The purpose of this investigation is to analyse the main characteristics of the socioeconomic of GuineaBissau and its insert in the international economy, especially in the region of sub-Sahara in Africa. The sociopolitical and economic structure of Guinea-Bissau was analysed from the colonial period until the present and the general characteristics of African economy and their tendencies were been describe. The insert of Guinea-Bissau was also evaluated in the integration process of the sub-Saharan region the state of economic relationship between Guinea-Bissau and the CEDEAO and also some bilateral relationships with some countries of different regions of the planet.. 7.

(8) RESUMEN. En el nuevo mileno las relaciones económicas internacionales aparecen, cada vez con más fuerza, como una lógica respuesta colectiva frente a la necesidad de una concertación para encarar colectivamente los desafíos que entraña el complejísimo proceso de inserción de las economías de los países en la economía global. Sin embargo, las naciones que más requieren de las ventajas que se pueden derivar de estas relaciones, son las subdesarrolladas. Por su propia condición y sobre todo por la deformación estructural de sus economías, no han logrado, en general, los resultados esperados en sus intentos integracionistas, y mucho hay que hacer todavía en este terreno. Esta investigación tiene como propósito analizar las principales características socioeconómicas de GuineaBissau y su inserción en la economía internacional, especialmente en subregión de África Subsahariana. Para ello se analizaron elementos como la formación de la estructura sociopolítico y económica de GuineaBissau desde el periodo colonial hasta el presente y se describieron las características generales de la economía africana y sus tendencias; además se evaluó la inserción de Guinea-Bissau en los procesos integracionistas de la región subsahariana y el estado de las relaciones económicas entre Guinea-Bissau y la CEDEAO y además algunas relaciones bilaterales con algunos países de distintas regiones del planeta.. 8.

(9) Índice Introducción................................................................................. ¡Error! Marcador no definido. CAPÍTULO I: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y LA REGIÓN AFRICANA ................................................................. ¡Error! Marcador no definido. 1.1.La. economía. internacional. principales. tendencias. ....................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 1.1.. Las políticas del comercio internacional ............. ¡Error! Marcador no definido.. 1.2.. Significado del dinero internacional .................... ¡Error! Marcador no definido.. 1.3.. Dinámicas esenciales de la economía política internacional¡Error!. Marcador. no. definido. 1.4.. Las multinacionales como agentes hegemónicos y de poder en el contexto. internacional................................................................. ¡Error! Marcador no definido. 1.6.- Espacio económico, región e integración regional¡Error! Marcador no definido. 1.7.-La economía africana principales características y tendencias¡Error!. Marcador. no. definido. 1.7.1.- Generalidades................................................... ¡Error! Marcador no definido. 1.7.2. Categorización sobre África ............................... ¡Error! Marcador no definido. 1.7.3.-Las posibilidades de África en el nuevo milenio ¡Error! Marcador no definido. 2.1.-Periodo Colonial ................................................................. ¡Error! Marcador no definido. 2.2.- Periodo postcolonial ......................................................... ¡Error! Marcador no definido. 2.2.1.- Principales características políticas y socioeconómicas¡Error!. Marcador. no. definido. 2.2.2.-Crisis 1998- 1999: juego de alianzas de poder cívico- militar¡Error!. Marcador. no. definido. 2.2.3.-Joao Bernardo “Nino” Vieira (III): hacia el principio del final¡Error!. Marcador. definido. 2.3.-La estructura económica y la pobreza rural en el país ¡Error! Marcador no definido. 9. no.

(10) 2.3.1.- La economía y el sector agrícola. Generalidades¡Error! Marcador no definido. 2.3.2.- El sector agrícola .............................................. ¡Error! Marcador no definido. 2.3.2.1.-Cuestiones de género en el sector agrícola .. ¡Error! Marcador no definido. 2.3.2.2.-Financiación rural ........................................... ¡Error! Marcador no definido. 2.3.2.3.-Organizaciones del sector público en el sector rural¡Error! Marcador no definido. 2.4.-Inserción de Guinea Bissau en la economía internacional y sus perspectivas¡Error! Marcador no definido. 2.4.1.-Política económica exterior................................ ¡Error! Marcador no definido. 2.4.1.1-Régimen legal de comercio exterior................. ¡Error! Marcador no definido. 2.4.1.2-Comportamiento del comercio exterior ............ ¡Error! Marcador no definido. 2.4.2.-Inserción en el continente africano .................... ¡Error! Marcador no definido. 2.4.3.-Relaciones comerciales de la CEDEAO ............ ¡Error! Marcador no definido. 2.4.4.-Relación económica con Europa.................................. ¡Error! Marcador no definido. 2.4.4.1.-Acuerdo de Asociación económica con la UE . ¡Error! Marcador no definido. 2.4.5.-Relación económica con Asia ..........................................................................62 2.4.6.- Relaciones económicas con América Latina y el Caribe ................................64 CONCLUSIONES....................................................................................................................... 66 RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 70 BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................... 71. 10.

(11) INTRODUCCIÓN Para finales del siglo XX, aparece una nueva etapa del desarrollo del capitalismo en su fase imperialista, caracterizada por un nivel superior de la internacionalización del capital, que no se limita sólo a la producción, sino que abarca al comercio, las comunicaciones, el transporte, la cultura, las finanzas, los servicios, lo social, lo político e ideológico. En la actualidad este proceso recibe el nombre de globalización, que no es más que una etapa superior de la internacionalización de las relaciones de producción capitalistas, donde se pone de manifiesto una fuerte interconexión e interdependencia entre las economías nacionales del Sistema Económico Capitalista Mundial. La presencia del capital extranjero en la actualidad, se ha convertido en un elemento imprescindible no solo para el desarrollo de la producción de mercancías y su posterior comercialización y transportación, sino también para las comunicaciones y en particular para la estabilidad financiera del país; sin embargo, de forma contradictoria, el capital que más abunda en la economía mundial actualmente, es el capital ficticio, que no proporciona al país ninguna de las ventajas antes mencionadas y que corresponde al capital directo. Urge hacer mención de otras características económicas sociales, fundamentalmente de los países subdesarrollados, que no se deben dejar pasar desapercibidas por su vigencia en la economía mundial. Entre ellas encontramos persistentes índices de inflación, desempleo, subempleo, la devaluación de la moneda nacional, privatización de la vida económica y social, explotación del trabajo infantil, diferencias salariales, no a partir de lo que se aporta, sino por el sexo, la edad, la raza y la nacionalidad,. una. política. impositiva, que agobia más a los trabajadores asalariados que a las ganancias de las transnacionales. Están presentes además, las desigualdades económicas y sociales, el hambre, la desnutrición, el analfabetismo, altos índices de mortalidad infantil y bajo límite de vida. Desde comienzos del nuevo milenio el comportamiento del comercio internacional ha evolucionado de manera favorable, a través de tasas positivas y del aumento de los flujos y de los montos comercializados, siguiendo la tendencia vigente desde fines de la segunda guerra mundial del siglo XX. Sin embargo, el desequilibrio entre producción, 11.

(12) comercio y desarrollo existente desde mediados del siglo anterior, continúa vigente y en aumento, en especial en el sector de manufacturas y la agricultura en los más países pobres. Los cambios en los sistemas económico-comerciales internacionales para mejorar el acceso a los mercados industrializados de las materias primas y productos agrícolas elaborados, especialmente de los procedentes de países en desarrollo, y para asegurar la estabilidad del mercado así como niveles de comercio y beneficios en continua expansión, pueden contribuir sustancialmente a la consecución de los objetivos del desarrollo. Sin embargo los sistemas comerciales internacionales deberán basarse en los principios de igualdad, soberanía y no interferencia en los asuntos internos de los países. Las políticas de comercio exterior de los países en desarrollo deben orientarse más directamente hacia los objetivos del desarrollo rural y la atenuación de la pobreza en las zonas rurales, como es el caso africano. En el caso del comercio intra-africano, es necesario decir que es relativamente es mínimo y tiende a reducirse con el tiempo. De igual forma la participación africana en el comercio internacional es muy baja y ha decrecido con el tiempo. A pesar de tener ventajas comparativas en la producción de muchos productos, especialmente agrícolas, ello no se ha traducido en un incremento de sus exportaciones, debido a su histórica deformación estructural y dependencia de los países industrializados, generalmente las antiguas metrópolis. Esto también se debe en gran medida, a las restricciones económicas de los países industrializados a las importaciones de productos agrarios. África no tiene ningún poder en las negociaciones comerciales internacionales, y ello se revierte en su situación ante la globalización que se está produciendo. Existen unos 20 países africanos que no tienen ninguna representación en la O.M.C. y sólo Nigeria, Sudáfrica y Ghana tienen un papel relativamente significativo. El hecho de que el comercio intra-regional sea tan bajo, y que pocos países se hayan beneficiado de la integración económica con otros países, ha llevado a muchos a pensar que África debería llevar a cabo procesos de una inserción e integración más diversificada y efectiva con otros países fuera del continente, en lugar de hacerlo especialmente con países africanos. Sin embargo, mediante la integración los países africanos podrían tener un poder potencial mucho mayor en las negociaciones internacionales. Además, desde. 12.

(13) las organizaciones internacionales y también desde la Unión Europea, se está potenciando la integración africana. La importancia de estudiar este tema recae básicamente en que a la luz de las características del mundo actual, se observa una clara tendencia hacia el aumento de la interdependencia en las relaciones –principalmente económicas- entre los Estados, lo que se ha traducido en una creciente oleada de proyectos de integración, los cuales por una u otra causa han evolucionado de formas muy diferentes. El caso de Guinea Bissau, es típico de los naciones más pobres y estructuralmente débiles de la región africana, no obstante sus recursos. Ella necesita diversificar su economía y su comercio exterior e insertarse de manera competitiva en la economía internacional. Por todo lo anterior, se puede plantear como problema científico de esta investigación: -Cuáles son los principales características de las relaciones económicas y de inserción de Guinea Bissau en la economía internacional? De tal manera que hemos planteado como objetivo general del presente trabajo el siguiente: -Analizar los principales características de las relaciones económicas y de inserción de Guinea Bissau en la economía internacional Como objetivos específicos pretendemos analizar: -La formación y características generales de las estructuras económicas, políticas y sociales de Guinea-Bissau desde el periodo colonial hasta hoy. -La economía africana, principales características y tendencias. -Las perspectivas potenciales que tiene Guinea-Bissau, sus oportunidades y desafíos con la inserción e integración en la economía internacional, especialmente en la región africana. Por lo tanto se plantea como hipótesis de la investigación: Guinea-Bissau es un país del África Subsahariana que posee múltiples dificultades económicas y de índole también políticas para insertarse competitivamente en la economía internacional y en los procesos de integración de la región, pero a la vez posee oportunidades para encontrar mecanismos óptimos, debido especialmente a sus recursos naturales. El trabajo se estructura en dos partes o capítulos. En el primer capítulo estudiamos las principales características de la economía internacional y africana y en el segundo se 13.

(14) aborda la estructura de la economía, la cultura y política de Guinea-Bissau, así como los cambios y movimientos que han tipificado el país en las últimas décadas y su inserción en la economía internacional. El trabajo aquí realizado es de carácter exploratorio y descriptivo, y se ha llevado a cabo recurriendo a bibliografía primaria y secundaria con contenidos afines a los temas que aquí se desarrollan. Lo anterior nos ha permitido estructurar el marco teórico necesario para la consecución de los objetivos generales y específicos previamente planteados.. 14.

(15) CAPÍTULO. I:. CARACTERÍSTICAS. GENERALES. DE. LA. ECONOMÍA. INTERNACIONAL Y LA REGIÓN AFRICANA 1.1.-La economía internacional principales tendencias El tema de la Integración Económica y la Regionalización se ha tornado cada vez más importante en el contexto de la situación actual y perspectiva de la economía mundial junto con la Globalización, con la que se ha establecido una relación mutuamente dependiente y hasta cierto punto excluyente y paradójica, la integración se conforma como uno de los elementos más característicos de la economía internacional de hoy y del futuro, según indican las tendencias que pueden avizorarse. Mientras que se produce un claro diseño de un sistema global expresado en la creciente intervinculación de las economías participantes como forma de expresión actual de la internacionalización de la vida económica, que pudiera hacer pensar en un mundo que paulatinamente tiende a convertirse en un todo casi único, al mismo tiempo han surgido y se han desarrollado de manera espectacular los bloques económicos sugiriendo entonces la idea de la compartimentación de este mundo. Se trata de dos de las tendencias que más definen los cambios que están teniendo lugar en la economía mundial, pero que aparentemente resultan contradictorias entre sí, por lo que se puede inducir la posibilidad de que una suplante a la otra de acuerdo a la fuerza o el éxito que perspectivamente pueda tener cada una de ellas. Resulta importante tener en cuenta que la Economía Internacional utiliza de las ciencias económicas, el estudio de las leyes económicas generales y la aplica al campo de estudio específico, para descubrir las denominadas leyes de la economía internacional o mundial. Progresivamente los estudios sobre la economía internacional, se han ido vinculando más estrechamente con otras ciencias como las Ciencias Políticas, Las Matemáticas Complejas, la Sociología, Psicología y hasta con algunas ciencias naturales, debido especialmente a los temas medioambientales y biotecnológicos. La Economía Internacional se vincula estrechamente con las llamadas Ciencias Económicas Auxiliares (estadística económica, geografía económica, etc.) Resulta importante resaltar el hecho de que la economía internacional es portadora de 15.

(16) un sistema de relaciones económicas, las que de acuerdo a su carácter complejo y multifacético y atendiendo al criterio del sector o actividad económica internacional, pueden agruparse de la manera siguiente:  Relaciones comerciales.  Relaciones monetarias.  Relaciones financieras.  Relaciones de colaboración e integración económica. Los cuatro tipos de relaciones básicamente poseen un orden lógico-histórico, es decir, las que primero surgieron fueron las comerciales y las más recientes, históricamente hablando, son las de integración y colaboración económica. El comercio exterior pudiera definirse como aquel sector especial de la economía nacional de cada país, que incluye el comercio de bienes y servicios -productivos e improductivos- con el exterior, compuesto por importaciones y exportaciones; es parte de la esfera de la circulación del proceso de reproducción de un país, en que las mercancías cruzan sus fronteras. El comercio exterior tiene entre sus funciones la de contribuir a: . Realización de mercancías y servicios.. . Cambio en la composición material del producto.. . Distribución de la renta nacional en acumulación y consumo.. Es de notar que los países subdesarrollados poseen un comercio exterior estructuralmente deformado, como expresión de que esa es precisamente la principal cualidad que caracteriza a estas economías; pero además se observa una concentración geográfica regional, que mucho tiene que ver con la manera histórica como se fue conformando el sistema de economía mundial.1 Resulta importante que al abordar los temas de la Economía Internacional, se tengan en cuenta el carácter y naturaleza de las relaciones económicas internacionales dominantes, así como los elementos esenciales de la estructura de la economía mundial, pues de esta manera es posible comprender mejor el comportamiento y la dinámica de la economía internacional. La esfera monetario-financiera cumple un rol importante en el desarrollo de la economía internacional, por lo que requiere de un constante perfeccionamiento y 1. Roberto Muñoz González: (2002) “Globalización-desarrollo-globalización: una lectura desde la dialéctica”. Revista El Catoblepas • número 3 • mayo • página 5. España.. 16.

(17) estabilidad, para darle respuesta a los profundos procesos de internacionalización de la actividad económica, división internacional del trabajo, intercambio comercial e integración económica, entre otros. Por tanto, existe una unidad dialéctica de las relaciones monetario-financieras con los restantes tipos de relaciones económicas internacionales, e incluso con la economía mundial, de la cual se hace cada vez más interdependiente.2 En la actualidad atravesamos por una etapa de crisis estructural del sistema capitalista cuya gestación, aunque tiene raíces profundas en la contradicción fundamental del sistema, en su base real, comenzó precisamente en el campo financiero debido al significado que ha alcanzado este sector, pero que por supuesto abarca todas las esferas de la economía. Desde la Segunda Guerra Mundial se han producido sin interrupción, perturbaciones más o menos graves en las relaciones financieras y monetarias internacionales. Con la generalización y la institucionalización de un régimen de cambios flexible, lejos de cesar, las crisis financieras y cambiarias han sido muy frecuentes, especialmente en algunos períodos concretos como en la pasada década de los noventa. Las crisis que han tenido lugar durante este período presentan rasgos específicos que las diferencian de las anteriores, constituyendo en esencia un síntoma de la gran vulnerabilidad de las relaciones financieras. Para acabar con esta situación, se han propuesto reformas de muy distinto calado que, en su mayor parte, reeditan argumentos y debates que ya se plantearon en el pasado, aunque revestidas bajo nuevas formas. La presentación de estas propuestas se lleva a cabo partiendo de sus antecedentes históricos e intentando valorar su viabilidad y su potencial efecto sobre la realidad económica mundial. Estos obstáculos, junto a otros que enfrenta la economía internacional dominada por las grandes transnacionales, deben y tienen que ser superados mediante nuevas formas de cooperación, complementación y colaboración. La integración debe sobrepasar las tradicionales formas comercialistas. Por otra parte las tendencias que se observan en la economía internacional, están vinculadas con el acelerado cambio científico-técnico, el creciente dominio de las empresas transnacionales y al desarrollo de la globalización. En la economía internacional de los últimos tiempos, se observa la confluencia de 2. Colectivo de Autores: Economía Internacional Tomo I Segunda Parte. Pág. 357 Editorial Félix Varela. La Habana 2004. 17.

(18) tendencias que se han venido conformando desde los años de postguerra, posiblemente en una transición hacia un “nuevo” orden de la economía mundial, caracterizado por un alto nivel de internacionalización (transnacionalización). La formación de bloques económicos como parte de la dialéctica de la globalización; la aparición de un liderazgo económico compartido, que muchos advierten inestable o en transición; el dinamismo de los cambios tecnológicos y el predominio de las empresas transnacionales en las corrientes comerciales y financieras, están presentes en condiciones de funcionamiento de un único sistema de relaciones internacionales, luego de la crisis del socialismo a nivel mundial. Por otra parte las tendencias en la economía internacional son portadoras de un conjunto de agentes de cambio, que parecen ser ante todo, las empresas, especialmente las transnacionales, los organismos supranacionales,. además los. gobiernos, así como las ONGs. Persisten sin embargo, como hemos apuntado, los problemas estructurales y coyunturales combinados, lo que provoca la difusión de la inestabilidad económica y la exacerbación de la incertidumbre, favorecidas últimamente por la política guerrerista de los Estados Unidos de América. En estas condiciones las predicciones económicas se tornan torpes, incluso hasta en el corto plazo. El incremento de los vínculos y la interdependencia creciente de las economías nacionales, como resultado de los procesos globalizadores, muestran el hecho cierto de la alta sensibilidad que ha alcanzado la economía mundial. Los desequilibrios macroeconómicos de unos países, son compensados o aprovechados por otros, de manera que surge la necesidad de coordinar las políticas económicas nacionales entre los países capitalistas desarrollados, que son los que al final, dictan la marcha de la economía internacional. La concertación de políticas se da en un marco de “cooperación-conflictividad”, donde las exigencias de un país en busca de equilibrios globales o de la solución de problemas internos, no siempre son coincidentes con los intereses de los contendientes. Es posible identificar como causales de la vulnerabilidad de las políticas económicas nacionales, el creciente proceso de interconexión e interdependencia de las economías y el cuestionamiento del liderazgo económico de los Estados Unidos. La capacidad de ese país como líder del proceso de internacionalización de la actividad productiva, 18.

(19) financiera y tecnológica, sin duda es cuestionable. Sin embargo, analizar el aspecto económico del ejercicio de la hegemonía, requiere de la consideración de otros componentes de este fenómeno, donde Estados Unidos conserva la preponderancia casi exclusiva, como pueden ser los aspectos relacionados con la geopolítica y el poderío militar; incluso en el orden puramente económico, el tamaño de la economía norteamericana, el reconocimiento de su moneda como principal medio de pago internacional y el poder de trasladar sus problemas hacia otras economías, pudieran explicar la capacidad de arbitraje internacional que posee ese país. Otra tendencia importante, la regionalización, se manifiesta en la formación de bloques económicos que no siempre acompañan su consolidación con la institucionalización formal. Por ejemplo, la integración de los países del sudeste asiático y los Estados del Pacífico con los Estados Unidos, mediante relaciones comerciales y financieras crecientes, es una muestra de este proceso, sin que medie un aparato institucional al estilo de la Comunidad Económica Europea (Unión Europea). 3 1.2.- Las políticas del comercio internacional. El comercio internacional se considera importante dado que es una vía para la difusión de la tecnología, aumenta las opciones del consumidor, reduce los costos de producción, estimulando el crecimiento económico y la eficiencia global de la economía. Hay dos enfoques fundamentales que abordan el comercio internacional: el liberal y el nacionalista. El enfoque liberal aboga por el libre comercio. Fundamentalmente propone que el comercio internacional trae beneficios por cuanto se pueden establecer ventajas comparativas de un país con respecto a otro, donde "lo mejor que sabe o puede hacer" se delega en dicho país y su aporte a la economía global es beneficioso. Además, enriquece, de forma local, a la economía nacional. El enfoque nacionalista responde a que el libre comercio, en la perspectiva liberal, es sujeto de varias críticas, en especial el efecto que tiene en las economías nacionales. Una posición muy evidente de esto, es que sostiene que el desarrollo interno es solo posible mediante políticas proteccionistas, las cuales contravienen el libre comercio. Este último, en la perspectiva nacionalista, solamente es pregonado por las potencias 3. Roberto Muñoz González: (2002) “Globalización-desarrollo-globalización: una lectura desde la dialéctica”. Revista El Catoblepas • número 3 • mayo • página 5. España.. 19.

(20) dominantes en un momento dado. Sin embargo, el desarrollo previo de estas potencias fue posible solamente porque adoptaron medidas proteccionistas. Este desafío del libre comercio se evidencia en situaciones históricas, como la que precede la Primera Guerra Mundial, donde Alemania tiene un gran desarrollo de su economía nacional desafiando la hegemonía de Inglaterra. El gran desarrollo posterior a la Segunda Guerra Mundial que se da en las economías europeas, asiáticas y latinoamericanas, se caracteriza por un modelo de sustitución de importaciones, donde se da preeminencia al fomento de las industrias nacionales, con el fin de que, posteriormente, los países tengan más capacidad de insertarse competitivamente en el comercio internacional. El peligro del desarrollo de nacionalismos, llevo a constituir el GATT posterior a la Segunda Guerra, donde se buscaba que el mundo tuviera normas para fomentar el libre comercio. La dinámica de constituir oligopolios mundiales, la presión política de abrir las economías en ciertos países, hace que haya varios problemas políticos por resolver dentro de la economía mundial y que aún es incierto. De hecho, ciertos bloques siguieron siendo tolerados posterior al GATT, como la comunidad británica del Commonwealth. La complejidad de ciertas situaciones provocó que se establecieran arreglos bilaterales en ciertos temas, más que tratar de establecer normas para todos los países. El liberalismo en el contexto mundial aún está lejos de lograrse por cuanto hay problemas políticos muy complejos que resolver, aun cuando la economía mundial, posterior a la Segunda Guerra, es la que presenta el mayor volumen de comercio internacional en toda la historia. 1.3.- Significado del dinero internacional La existencia de una referencia monetaria internacional ha posibilitado el intercambio entre naciones y, por ende, el comercio internacional. Tres aspectos deben tenerse en cuenta con respecto a la moneda internacional: la liquidez, el ajuste y la confianza. Con respecto a la liquidez, se espera que el sistema provea el dinero suficiente (pero no de forma inflacionaria) para sustentar el comercio y las reservas monetarias. El ajuste se refiere a que se deben proveer mecanismos para resolver los desequilibrios producto de condiciones internas de cada país. De igual forma, se debe prevenir los desplazamientos que desestabilizan la composición de las reservas en cada país, 20.

(21) debido a la pérdida de confianza en una moneda en particular o en varias de ellas. Los gobiernos tienen la capacidad de emitir moneda, por lo cual se dice que el dinero cumple una función política y no neutral, como algunos teóricos pueden sostener. La evolución de la moneda internacional tiene varias etapas en la historia. La época del oro, donde hay una conversión de una moneda con respecto al oro. Los grandes imperios, España y Portugal en un momento y, posteriormente, Inglaterra (en Occidente), acumulan grandes cantidades de oro traídos de sus colonias y dominan el comercio internacional. El siglo 19 donde se consolida el dominio inglés, la libra esterlina es la moneda que igualmente prevalece en el mundo, siendo Londres el centro financiero mundial. La convertibilidad hacia el oro respondió muy bien a una época donde prevalece la norma del "laissez faire" liberal con relativamente pocas demandas sociales. La hegemonía. británica. podía. manejar. este. sistema. de. buena. forma.. La primera guerra mundial lleva consigo el declive de este poder hegemónico. Además surge una crisis financiera que tiene su culminación en la crisis del año 1929. La necesidad de los gobiernos de responder a las necesidades sociales más complejas de cada país, provoca que el dinero se emita de tal forma que responda a tales demandas. El desarrollo del Estado Bienestar en cada una de las sociedades, así también el fin de la hegemonía británica, provocan de cierta forma, que la "época del oro" también vea el comienzo de su fin. 4 Esto se acentúa en la posguerra del año 1945. Estados Unidos surge como la potencia hegemónica y los acuerdos de Bretton Woods dan al dólar estadounidense el estatus de moneda internacional. En teoría, el dólar tiene una convertibilidad fija con respecto a una onza de oro. El proceso de reconstrucción de Europa y Japón, financiado por Estados Unidos en planes como el Plan Marshall, provocan una emisión alta de dólares en el mundo. Se acentúa el desarrollo de los estados bienestar, de la industria local en cada uno de los países y en general provoca un desarrollo social muy alto. La crisis que comienza a darse después del año de 1970 en EEUU y en el mundo, provocado por la guerra de Vietnam, el alza en los precios del petróleo y la pérdida de competitividad de EEUU frente a Europa Occidental (principalmente Alemania 4. Robert Gilpin, The Political Economy of International Relations (Princenton University Press, 1987), http://ditkevi.blogspot.com/2009/04. 21.

(22) Occidental) y el Japón, hacen que el gobierno norteamericano devalúe el dólar. Se adopta a partir de ese momento el sistema de libre ajuste del valor de las monedas, buscando dar competitividad a las economías, sobre todo en perspectiva de las exportaciones. No obstante, tanto el proceso de pérdida de valor del dólar como el declive de la hegemonía norteamericana, provocan que no se esté claro hoy en día los aspectos técnicos relacionados con la liquidez, el ajuste y la confianza en el dólar. Han surgido propuestas de crear una moneda internacional no relacionada con ningún país. Esto último busca evitar el problema del N-1, esto es que cualquier país puede ajustar su moneda, salvo el que emite la moneda internacional, como lo es Estados Unidos con respecto al dólar. El problema siempre, es que la incapacidad de devaluar la moneda en dicho país, provoca pérdida de competitividad. Esto no está resuelto al momento y yendo más allá de la lectura de Gilpin, está en el tapete de estos meses, en cumbres como la del G-20, o el surgimiento del poder de China tratando de establecer su moneda, el Yuan, como una moneda de referencia internacional (a la par del dólar o del euro). 1.4.- Dinámicas esenciales de la economía política internacional El Mercado y los factores externos a este se afectan mutuamente, creando condiciones en la historia económica y política del mundo moderno. Comprender es esencial para entender la dinámica de la economía política internacional. Para ello surgen, al menos, tres teorías para su análisis. En primer lugar la teoría de la "economía dual", de inspiración liberal. Para esta teoría existen, a grandes rasgos, dos sectores: uno moderno, cuya economía está integrada al mercado mundial, altamente productiva; en contraste con otro tradicional, más atrasado, orientado a la producción local. Hay un desplazamiento gradual del sector tradicional frente al moderno. Las fuerzas primarias en este proceso son económicas, organizacionales y tecnológicas. Para esta teoría, la creación del mundo moderno es una consecuencia de los factores internos del mercado. La siguiente teoría abordada es la que se conoce como Sistema del Mundo Moderno, de inspiración marxista, que se define como una "unidad con una única división del trabajo y múltiples sistemas culturales". La tarea principal para los economistas políticos es analizar los orígenes, estructura y funcionamiento de un sistema que funciona de acuerdo con leyes económicas. De acuerdo con esta perspectiva, la 22.

(23) economía mundial está conformada por un centro dominante y una periferia dependiente que interactúa y funciona como un todo. La acumulación se da en los países del centro dominante, donde ocurre el desarrollo, mientras que en la periferia se da el subdesarrollo. La teoría de la estabilidad hegemónica, por su parte, visualiza un poder hegemónico en que se garantice el orden económico liberal. El declive de este poder, implica que el orden liberal también se debilita. En tiempos de extraordinario crecimiento y fuerte hegemonía, el mundo presenta un periodo estable, caracterizado por la paz (en tal caso, la paz británica y la paz americana). Con un ligero declive en ambos, comienzan a fundamentarse los nacionalismos y las rivalidades entre potencias, lo cual ha sido la antesala de grandes conflictos armados, en especial la primera guerra mundial. Los periodos más débiles en ambos, presentan situaciones muy poco estables, como la crisis del año 29, la Segunda Guerra Mundial, entre otros fenómenos en el mundo. De igual forma el desarrollo desigual presenta situaciones políticas de conflicto. La tendencia del centro desarrollado es difuminar su desarrollo hacia la periferia, existen situaciones de resistencia. Sin embargo, el desarrollo de las economías centrales tiende a disminuir, provocando el crecimiento de la periferia. 5 Finalmente, es importante indicar que el crecimiento requiere de un liderazgo político fuerte, no obstante que el crecimiento mismo confronta dicho liderazgo. Esta dinámica económica implica cambios políticos, ajustes por las ventajas comparativas, entre otras situaciones. La integración económica, por último, implica una disyuntiva para muchas naciones que deben abordar el problema político de promover el bienestar interno, a la vez que se ven forzadas a tomar decisiones en perspectiva de dicha integración. 1.5.- Las multinacionales como agentes hegemónicos y de poder en el contexto internacional Las multinacionales pueden definirse como organizaciones que tienen actividades en dos o más países. Las relaciones entre las multinacionales y la economía política internacional es estrecha, por cuanto las decisiones políticas que se dan en países desarrollados como subdesarrolladas, en muchas ocasiones tratan el tema de las multinacionales. 5. Robert Gilpin, The Political Economy of International Relations (Princenton University Press, 1987), http://ditkevi.blogspot.com/2009/04. 23.

(24) La inversión extranjera en los países viene en dos vertientes: la cooperación tradicional de un país a otro, mediante préstamos u otros instrumentos, donde se busca, por ejemplo, desarrollar infraestructura, y la inversión directa de las multinacionales. El ciclo productivo que se identifica en las empresas tiene que ver con: 1.) la innovación 2.) la maduración y 3.) la estandarización. Las multinacionales pueden actuar de acuerdo con alguna de esas 3 etapas, buscando aspectos relacionados con la "integración horizontal", donde se producen los mismos productos finales en cualquier parte donde se establezca (más cercano a la estandarización) o la integración vertical, donde se establecen plantas que son proveedoras de otras plantas para la misma empresa. Muchas veces la acción de las multinacionales se orientan a tener eficiencia productiva (menor costo de mano de obra, por ejemplo), estableciendo plantas fuera de los países sede de la corporación. En muchos casos, la innovación y parte del proceso de maduración queda dentro de la "casa matriz" de la empresa. Las multinacionales influencian la política de los países que las hospedan, por ejemplo, buscando tener mejores condiciones fiscales, laborales, etc., para lo cual los gobiernos de estos países buscan ser más atractivos a la inversión extranjera directa (igualmente, pueden emprender políticas públicas de formación de recursos humanos altamente capacitados). Pueden existir resistencias a lo interno de estos países dada las condiciones que imponen estas empresas y que afectan las instituciones locales. Como tales, las multinacionales son actores poderosos en el contexto del comercio internacional, donde muchas veces los acuerdos son tomados directamente entre éstas compañías y los gobiernos, tanto del país sede de ellas, como de quienes las hospedan. Estos acuerdos están fuera del contexto de una negociación "estándar", como la que puede hacerse en el seno de instituciones como el GATT o la OMC, por lo cual se habla de un "nuevo multinacionalismo". En sí, las multinacionales fueron vistas como formas de expandir las políticas de libre comercio, aunque al mismo tiempo han protagonizado problemas de abuso en los países huéspedes. Hay que considerar en cualquier caso, que el triángulo de Multinacional-Gobierno Sede de la Multinacional y Gobiernos Huéspedes, hacen altamente político el proceso de la inversión extranjera directa. 6. 24.

(25) 1.6.- Espacio económico, región e integración regional El concepto de espacio económico ha sido utilizado con referencia a un conjunto de variables como distancias para especificar costos de transporte, concentración o aglomeración de actividades económicas, o la convergencia y polarización del crecimiento, en múltiples combinaciones de factores de producción para producir riquezas y lograr el desarrollo económico-social. De esta manera, lo espacial implica una tendencia más o menos homogeneizadora como soporte geográfico en que se desenvuelven las distintas actividades socioeconómicas, en el contexto de una estructura político-administrativa de territorialidad reconocida por la ley y el derecho internacional; hablamos de los Estados-nación, que a su vez son portadores de sus propias estructuras y dinámicas internas. Es posible considerar el concepto de espacio geográfico, como espacio accesible a la sociedad o referencia de la superficie terrestre que se ve afectada o afecta de alguna manera a la sociedad, sea de manera directa o indirecta. Por su parte el territorio se refiere a un concepto que engloba al espacio geográfico, comprendiendo las múltiples partes naturales y humanizadas que conforman la geografía, lo cual tiene un peso relevante en la explicación de las condiciones del desarrollo. De tal manera el territorio puede ser enfocado desde varios puntos de vista, como condición del desarrollo y también como espacio construido por los diversos grupos sociales a través del tiempo. El territorio y lo territorial representarían un espacio de dominación o propiedad, es decir un espacio surcado por específicas relaciones de poder, en el cual se advierte la presencia de factores que actualmente cobran relevancia para explicar las condiciones de vida, por ejemplo: las instituciones, la cultura y la política. Comprender la dimensión conceptual del territorio, implica analizar los espacios económicos en términos de relaciones de proximidad entre actores y la manera en que los mismos construyen o humanizan la realidad. 7 La consideración de lo territorial involucra nociones de desarrollo que comprenden el uso de valores instrumentales centrados en la descentralización, el control social de los recursos, la diversificación productiva, el establecimiento claro de mecanismos de participación y representación desde abajo; así como el derecho a la diferencia y el 6. Roberto Muñoz Gonzales: Curso general sobre integración y desarrollo regional. Texto en Red Facultad de Ciencias Económicas. UCLV./2009/06 7 Robert Gilpin, The Political Economy of International Relations (Princenton University Press, 1987), http://ditkevi.blogspot.com/2009/04. 25.

(26) policentrismo.8 Respecto a región e integración regional, es importante apuntar que no son conceptos necesariamente. iguales,. no. siempre. se. presuponen. mutuamente;. aunque. frecuentemente, por razones culturales, políticas e históricas, han sido empleados como sinónimos; sin embargo deben tratarse de manera intervinculada, no solo por una necesidad conceptual, sino también porque la práctica constructora de sociedades y economías así lo aconsejan. Una región es la expresión territorial de procesos históricos, usualmente no planificados, mediante los cuales grupos de población desarrollan vínculos cotidianos, aunque asimétricos y hasta contradictorios, capaces de crear una unidad funcional territorialmente delimitada y delimitable. Una integración regional es el resultado de políticas y estrategias cuyo fin es enlazar las diversas economías y sociedades de una región, mediante la creación de un espacio económico, social y político regido por un marco institucional común, no necesariamente un gobierno común, que establece reglas y modos de operación comunes. Si se parte del término integración en el sentido de código comunicacional de la legua, se dice que viene del latín, integratio-onis, que según el diccionario de la RAE9 significa acción y efecto de integrar o integrarse, constituir las partes un todo, unirse a un grupo para formar parte de él. Esta definición del término no resulta de interés particular a los fines de este texto, a pesar de que frecuentemente se le usa, pero que a nuestro parecer resulta demasiado general e impreciso cuando se refiere a la integración económica. Operaremos solo con el concepto o la categoría integración en tanto constructor teórico de la economía política. Así por ejemplo León Lindberg define la integración como “los procesos por los cuáles las naciones anteponen el deseo y la capacidad para conducir políticas exteriores e internas clave de forma independiente entre sí, buscando por el contrario tomar decisiones conjuntas o delegar su proceso de toma de decisiones a nuevos órganos centrales”10. Por su parte Jorge Mariño dice “se entiende por proceso de integración 8. Ricardo Jesús Salar Sotés. La concepción de Ramiro Guerra Sánchez sobre el desarrollo económico-social para Cuba. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Económicas. pp 64-65. (versión electrónica. 2009 9 Real Academia Española de la Lengua. 9. Lindberg, Leon. The political dynamics of european economic integration, citado por Dougherty, James en Teorías. 26.

(27) regional el proceso convergente, deliberado (voluntario), fundado en la solidaridad, gradual y progresivo, entre dos o más Estados, sobre un plan de acción común en aspectos económicos, sociales, culturales, políticos, etcétera”.11 En relación con estas definiciones, especialmente considerando el enfoque de Mariño, la posibilidad de que así suceda dependerá acaso de lo que cree Manfred Wilhelmy cuando señala que eso puede ocurrir de dos maneras: primero que “la causa de este proceso radica en el empleo de la fuerza, o en la amenaza de usarla, por parte de una autoridad central o, en ausencia de esta, como ocurre en la vida internacional, por un Estado o coalición dotados de poder suficiente para utilizar la fuerza o dar credibilidad a la amenaza de hacerlo. y. segundo. a. “la. formación. de. comunidades. políticas. se. debe. fundamentalmente a la acumulación de valores e intereses compartidos, una situación a la cual se llega a través de la interacción entre sus distintas unidades, y por procedimientos consensuales”. Hay que tener en cuenta que, a diferencia del pasado, actualmente las relaciones internacionales son protagonizadas por un creciente número de centros de poder cuya actuación externa no solo representa los intereses del Estado, sino también los de la sociedad civil organizada. Por otro lado, estos centros de poder se desenvuelven en torno a una agenda más compleja y menos jerarquizada a la cual se incorporan nuevos temas que son manejados por nuevos y múltiples agentes con frecuencia distintos del Estado, los cuales ponen en juego recursos de poder no tradicionales de arenas mucho más numerosas, cambiantes y entrelazadas que antes. 12 Los elementos mencionados, permiten reconstruir el surgimiento de un sistema internacional integrado por numerosos ámbitos que giran en torno a la agenda, los agentes, los recursos y las arenas antes señaladas y que vinculan de distintas maneras a las sociedades nacionales en función de intereses específicos, lo que permite postular el surgimiento de circuitos y procesos de integración en los campos energético, industrial, alimentario, financiero, estratégico, ideológico, cultural, etc. Para abordar el estudio de las fuerzas que contribuyen a la formación e integración de las diversas comunidades políticas, especialmente de aquellos procesos de integración entre los Estados, son de vital importancia los aportes hechos por la teoría en pugna en las relaciones internacionales, 1993, p 445. 11 Jorge Mariño en La Supranacionalidad en los procesos de integración regional, Mave Editor, 1999, España. p. 112 12 Manfred Wilhelmy. Política Internacional: enfoques y realidades, Grupo Editor Latinoamericano, Argentina. 1988. pp. 56, 71. 27.

(28) funcionalista13 de las relaciones internacionales. Los funcionalistas, en general, se preguntan por el papel que cumple cada uno de los actores de un sistema, lo cual no sólo implica describir la actividad que desempeña, sino también el propósito a que aspira y su aporte al funcionamiento del sistema (o el subsistema) en su conjunto, e incluye la suposición de que estos últimos, en lugar de estar aglomerados por la fuerza, son el resultado de la interacción entre sus diversas partes, cada una de las cuales desempeña un rol necesario para el todo, y de su capacidad para desarrollar pautas de cooperación y establecer una adecuada división del trabajo entre ellas. En tanto teoría de la integración internacional, el Funcionalismo ayuda a explicar la evolución de un consenso entre naciones, que les permite llegar a niveles de cooperación más elevados. Los funcionalistas afirman que la consecuencia final del proceso podría ser un gobierno mundial basado en unidades funcionales entrelazadas. Además, a medida que se ensancha la base de cooperación económica y social, puede ocurrir un efecto de giro que podría fomentar la creación de una comunidad política de por si. Los estudiosos que tratan de desarrollar una explicación completa del fenómeno de integración económica y social del siglo XX, deben necesariamente recurrir a la teoría funcionalista. Entretanto otros autores, entre los que se encuentran el propio Manfred Wilhelmy, aunque inspirados en los funcionalistas, han partido de definiciones más precisas del concepto de integración, viendo a éste como un proceso mediante el cual los actores políticos pertenecientes a distintos sistemas nacionales se persuaden de la conveniencia de trasladar sus lealtades, expectativas y actividades políticas hacia un nuevo centro, cuyas instituciones pasan a poseer o reclamar jurisdicción sobre los estados nacionales preexistentes. Es importante mencionar los aportes realizados por Karl Deutsch a la teoría funcionalista, quien apela tanto a la teoría de sistemas como a la de la comunicación. 13. El Funcionalismo surge en el periodo de entre guerras, a partir de los trabajos realizados por David Mitran quien sugería que ante la creciente complejidad de los sistemas gubernamentales, el Estado moderno se veía en una incapacidad de satisfacer las necesidades básicas –en seguridad y bienestar- de su población. Tales necesidades, no sólo creaban la demanda de especialistas altamente entrenados en el nivel nacional, sino que también contribuirían a la emergencia de problemas esencialmente técnicos en el nivel internacional. Para colmar esta carencia, proponía la creación paulatina de una red de organizaciones internacionales que irían asumiendo la gestión de sectores concretos – agricultura, energía, transporte, defensa, entre otros-. Se gestaría así un sistema aterritorial de transacciones, encargado de satisfacer –con la colaboración de los gobiernos estatales y de las poblaciones de los distintos Estados- las necesidades básicas de los ciudadanos.. 28.

(29) Deutsch basa la explicación de los procesos de integración en el fenómeno de las comunicaciones, utilizando a su vez, los análisis de Norbert Wiener sobre cibernética y la clásica contribución de Talcott Parsons sobre los distintos tipos de sistemas sociales. La existencia de la ciencia social está basada en la capacidad de considerar a un grupo social como una organización y no como un conglomerado. Las comunicaciones constituyen el cemento de las organizaciones. Sólo las comunicaciones capacitan a un grupo para pensar unido, para percibir unido y para actuar unido. La sociología necesita comprender el fenómeno de la comunicación. 1.7.-La economía africana principales características y tendencias 1.7.1.- Generalidades En esta época de liberalización política, reestructuración económica y democratización, a menudo se considera que África es una región aislada y excluida del progreso. Es cierto que los países de África son pobres y que se están haciendo más pobres, que muchos cargan con el peso de gobiernos débiles y apenas legítimos, que la mayoría se muestra cada vez más marginada de la economía mundial en expansión, dejados a un lado en una gran medida por las actuales olas de integración económica internacional, que a muchos los caracteriza la inestabilidad política y que a muchos los llevan al desastre déspotas muy pre juiciosos y arraigados; y también es cierto que, hacia finales de los años noventa, se podía escribir del “desarrollo” de los cuarenta años anteriores como un fracaso, si aceptamos como prueba el hecho de que el ingreso per cápita de ese decenio había retrocedido a cifras cercanas a las de los años sesenta y setenta. África no se benefició de la expansión económica mundial ni de los mercados de capital al alza de los años noventa Uno de los resultados de lo anterior es la creciente tendencia entre los expertos y los elaboradores de políticas de Occidente a declarar a África como una región “demasiado difícil”. La consideran demasiado extraordinaria, demasiado excepcional como para tratar con ella realmente. Y eso lo vemos incluso en las ciencias sociales: los economistas y politólogos están adquiriendo el hábito de ignorarla, como si todo el continente fuese una isla lejana, tan lejos de la curva normal (“¡fuera del mapa!”) que es sólo una mota que no debemos permitir que nos distraiga. Los economistas y los politólogos se encogen de hombros: no es raro oírlos decir que hay algo en el contexto que es desfavorable al desarrollo económico: es necesario buscar las explicaciones en la 29.

(30) antropología cultural o en los estudios religiosos. 1.7.2. Categorización sobre África Son tres los aspectos que es posible señalar respecto de la categorización de África como “excepcional” o como “un continente perdido”. El primero consiste en que no sólo África entra en esa categoría. Los ejemplos de marginación económica y “disfuncionalidad política” marcadas se pueden encontrar en el Medio Oriente, en toda la periferia de la antigua Unión Soviética, en especial en lo que ahora es Asia Central, en el sureste de Europa (los Balcanes, Albania y Rumania), en algunos Estados latinoamericanos (Bolivia, Colombia, Perú, etc.), en Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Nicaragua) y en algunas partes del sur de Asia (Sri- Lanka)14. Podemos hablar de crecimiento explosivo de los mercados financieros in- ternacionales y de aumento de la inversión extranjera, pero el otro lado de la moneda de esa realidad es la marginación de una gran parte del mundo. Las nuevas inversiones tienen un alto grado de concentración: a principios de los noventa, casi el 75 por ciento de la inversión extranjera directa del mundo se hizo en diez países. En 1993, el 60 por ciento se hizo en cuatro países: China, México, Argentina y Malasia. La mundialización está creando y fortaleciendo nuevas formas de crecimiento altamente excluyentes; eso es un hecho del presente. Lo vemos claramente en las relaciones de África con el resto del mundo; pero lo que tenemos en este caso no es excepcional es tan sólo un ejemplo muy claro de un fenómeno muy extendido. Como segundo argumento se puede hacer notar que a lo largo del tiempo ha habido variaciones espectaculares en el seno de África. El periodo que va de los años cincuenta a los ochenta se caracterizó por grandes éxitos en la construcción de naciones y de infraestructura urbana, en la producción de cultivos de exportación y en el desarrollo del capital humano, la educación y la salud. A finales de los años ochenta, las tasas de educación (definida como el porcentaje de egresados del quinto o sexto grados, el cual se considera como el mínimo que garantiza la alfabetización permanente) eran del 80 por ciento o más en Botswana, Senegal, Tanzania, Burundi y Ghana andaba cerca. Podemos comparar esas tasas de alfabetización con la de la India, que fue del 38 por 14. El 72% fue a dar a China, México, Malasia, Argentina, Tailandia, Indonesia, Brasil, Nigeria, Venezuela y Corea del Sur (B. Heredia, Dev. World, 1999/2000, p. 46).. 30.

(31) ciento, aproximadamente. Los promedios de la esperanza de vida en el continente pasaron de cerca del 40 por ciento a alrededor del 60 por ciento en el transcurso de los años sesenta y setenta. Esa fase se vio interrumpida por la crisis de la deuda de mediados de los años ochenta. En general, desde entonces ha habido retrocesos: desde 1985 se ha dado un debilitamiento general de los Estados y las economías de África. Existen muchos indicadores de ese descenso. Uno de ellos es el ingreso per cápita, que ascendió desde 1950 hasta 1980 y desde entonces ha retrocedido hasta aproximadamente el promedio de 1960. La esperanza de vida ha seguido el mismo patrón, lo cual se debe en una gran medida al SIDA, pero los efectos de la pobreza y el SIDA se refuerzan mutuamente (un analista denominó a la pobreza como el “caldo de cultivo” del virus del SIDA). La fuga de cerebros es otro triste indicador (triste para África, ¡feliz para Europa y los Estados Unidos!). Según parece, en la actualidad hay unos 250 000 profesionales africanos trabajando en Estados Unidos y en la Unión Europea como médicos, ingenieros, académicos, científicos, contadores y hombres de negocios. Un tercer argumento es la gran variación que siguieron las trayectorias de los diferentes Estados en el periodo posterior a la guerra fría. Algunos se derrumbaron; Somalia, Sierra Leona, Liberia, Guinea-Bissau y la ex Zaire (ahora República Democrática del Congo) y muchos de ellos quedaron abandona- dos con toda claridad por los que fueron sus patrones durante la guerra fría. Esos casos son los que generan las historias de horror que ocupan los encabezados de los periódicos de Occidente: entre el 10 y el 20 por ciento de la población del continente ha sido victima directamente de las guerras civiles o de las luchas intensas generalizadas. Mientras tanto, no obstante, la mayor parte del continente siguió funcionando con normalidad; algunos ejemplos de ello son Tanzania, Senegal, Malí, Ghana, Costa de Marfil, Botswana y Benín, con gobiernos estables, tasas de crecimiento positivas a mediados de los noventa, la atracción de cierto flujo de inversiones nuevas, profundización de la democracia, etcétera. Al comparar las trayectorias de los Estados, encontramos otro grupo significativo de países: hay algunos a los que durante los años ochenta se caracterizó como Estados derruidos o “en crisis” que ahora están llevando a cabo su restauración.15 Varios de 15. Fantu Cheru, en Mittleman (coord.), Globalization, p. 148.. 31.

(32) ellos tuvieron motivos para celebrar un verdadero progre- so a finales de los años noventa; y esa categoría incluye a Uganda, la República de Sudáfrica, Mozambique, Namibia y Nigeria. 1.7.3.-Las posibilidades de África en el nuevo milenio Existe algo de promisorio para África en los cambios graduales y en los no tan graduales de la economía mundial y en los convenios geopolíticos de los años ochenta y noventa.16 Para África, el siglo XX fue un siglo terriblemente comprometido. Comenzó apenas unos decenios después del final de la trata de esclavos, que estuvo aso- ciada a una violencia y conflictos políticos y sociales muy extendidos, y a tras- tornos económicos en una escala inconmensurable. Después, África tuvo entre cincuenta y setenta años de colonialismo. Como lo expuso Crawford Young en The African Colonial State in Comparative. Perspective, África sufrió. formas. de colonialismo que no tuvieron. comparación en el mundo moderno en cuanto a violencia y efectos destructivos. En la mayor parte de África, el colonialismo europeo significó el arrasamiento virtual de los sistemas políticos nativos y la reorientación sistemática y tiránica de la comercialización en el seno del continente de la agricultura de cultivos alimenticios y comerciales hacia los pro- ductos de exportación (en particular productos no alimenticios y cultivos para bebidas) destinados a Europa. Hubo una destrucción intencional de la capacidad industrial nativa y una desintegración deliberada de la infraestructura económica existente que abarcó las relaciones comerciales, las monedas, las redes de transporte, los marcos legales, los sistemas de crédito, etcétera. La destrucción se puede atribuir parcialmente a lo tardío de la colonización europea de África (el siglo XX), en un momento en que los medios de coerción (las armas) de los colonizadores eran ampliamente desproporcionados respecto de los de los africanos. El armamento y las tecnologías de guerra que se emplearon en contra de África durante el periodo que va de los años de 1870 a 1910 habrían de utilizarse con los mismos devastadores efectos en Europa durante la primera guerra mundial. La presión de las potencias europeas para lograr rápidamente una “ocupación efectiva” entre 1890 y 1900 y los dictados de Londres y París para que las colonias africanas se financiaran por sí mismas 16. llevaron a los europeos a poner en práctica políticas de “acción. Weiner, Child and State in India, 1991, p. 159.. 32.

(33) extractiva despiadada”, y produjeron un colonialismo mucho menos transigente, más rapaz y más dependiente de la coerción directa que en, digamos, la India (o cualquier otro lugar, salvo en los casos de exterminación descarada de la población nativa). Uno de sus sellos distintivos fue la reducidísima. inversión en servicios sociales,. infraestructura económica e infraestructura institucional para el comercio, así como la dependencia generalizada en casi todo el continente de la mano de obra forzada durante la época colonial y hasta 1945. El periodo del neocolonialismo y la guerra fría fue un juego más complejo. Los africanos fueron testigos de la consolidación de elites nacionales que de- pendían en una gran medida de sus vínculos de corte neocolonial y de guerra fría con los extranjeros de fuera del continente. Los vínculos políticos y las relaciones de dependencia limitaron la libertad de maniobras para la elaboración, experimentación y aprendizaje en lo que respecta a la normatividad, y perpetuaron las relaciones de autonomía reducida, lo que a su vez tuvo como resultado una capacidad disminuida para confiar en las habilidades nativas en lo referente a la técnica, la administración y la planificación. Los gobiernos dependían fuertemente del capital de fuera del continente, incluido el endeudamiento con las instituciones financieras internacionales, sin que hubiese prácticamente debate o discusión política alguna con los hombres de negocios locales, los ciudadanos, los granjeros, los contribuyentes, etcétera, sobre cómo habría de emplearse ese dinero. Las relaciones de dependencia entrañaron también una responsabilidad limitada ante las poblaciones nacionales. En los casos extremos, la dependencia de los extranjeros (para quienes la democracia en África ocupaba un lugar extremadamente bajo en su lista de prioridades) infligió, en algunas ocasiones en países enteros, las peores clases de dictaduras depredadoras, apuntaladas por Occidente. Mobutu, cliente directo de Estados Unidos, gobernó y práctica- mente destruyó Zaire, uno de los países más grandes y ricos de África (con dos- cientos millones de habitantes, casi la población de Europa). La actual fase de mundialización, incluido el final de la guerra fría, cambió las cosas en varios sentidos importantes. La marginación económica y política de África la nueva fase de creciente aislamiento económico y geoestratégico– ha significado, entre otras cosas, el final de una gran 33.

(34) parte de lo que fueron las antiguas relaciones coloniales y neocoloniales entre África y el exterior. No carece de razón el que Koffi Annan denomine a ese periodo como la “Segunda Independencia” de África, o que Thabo Mbecki, el presidente de la República de Sudáfrica, hable de un Renacimiento Africano. Las características del periodo actual son la retirada formal de Inglaterra y Francia del continente, a medida que sus intereses económicos y políticos en él se han ido reduciendo; y Estados Unidos ha abandonado a sus clientes y estados cliente de la guerra fría: el final de la guerra fría fue determinante para permitir una solución a los conflictos de decenas de años de antigüedad en el África meridional, la República de Sudáfrica, Mozambique y Namibia. El deterioro de la economía de exportación de productos agrícolas también ofreció la posibilidad de que la capacidad productiva se desplegara a los alimentos y cultivos que se pueden comercializar localmente, dentro de los países y entre ellos. De esa manera, el final de la guerra fría y la mundialización, por una parte, y el aislamiento económico y geopolítico, por la otra, pueden ser una especie de bendición, siempre y cuando permitan que los países africanos desarrollen sus propios senderos. La competencia electoral multipartidaria por los cargos políticos ha provocado cierto movimiento hacia delante en África. En los años noventa, casi todos los países africanos tuvieron elecciones multipartidarias. Los partidos de oposición ganaron las elecciones en Senegal, Costa de Marfil, Zambia Benín y la República de Sudáfrica. En la actualidad, treinta de los jefes de Estado en funciones fueron formalmente electos. En general, en los años noventa hubo avances en la libertad de prensa y los partidos de oposición se fortalecieron, ganaron en experiencia y, en algunos casos, llegaron a organizarse mejor (de lo cual son ejemplo Kenya, Senegal, Zimbabwe y la República de Sudáfrica). Con todo, es cierto que la “democratización” no ha producido las transformaciones sociales y políticas arrolladoras que algunos observadores predijeron al- rededor del año 1990. En algunos Estados ha habido recaídas y racionalización del gasto después de las aperturas iníciales de principios de los años noventa. Mientras tanto, están ocurriendo otras cosas promisorias. Ha habido cierta inversión extranjera directa nueva, la mayor parte de la cual está fluyendo hacia las industrias de extracción, con tasas de utilidades para los inversionistas estadounidenses de un 35 por ciento en promedio, entre las más altas del mundo. Koffi Annan llama a ese tipo de inversiones “el secreto mejor guardado de la mundialización”. 34.

Referencias

Documento similar

Si la máquina esta en posición inicial (S2 + S5) es decir con el carro transportador arriba y a la izquierda y S1 detecta que ha llegado pieza desde la CINTA1 se pone

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

La Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobada por el Pleno or-

Este libro intenta aportar al lector una mirada cuestiona- dora al ambiente que se desarrolló en las redes sociales digitales en un escenario de guerra mediática mantenido por

o esperar la resolución expresa" (artículo 94 de la Ley de procedimiento administrativo). Luego si opta por esperar la resolución expresa, todo queda supeditado a que se

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados