• No se han encontrado resultados

Aportes de la psicología comunitaria al fortalecimiento de la construcción de comunidad para los Muiscas de Sesquilé, Cundinamarca

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Aportes de la psicología comunitaria al fortalecimiento de la construcción de comunidad para los Muiscas de Sesquilé, Cundinamarca"

Copied!
138
0
0

Texto completo

(1)1. Aportes de la Psicología Comunitaria al fortalecimiento de la construcción de comunidad para los muiscas de Sesquilé, Cundinamarca.. Jessica Carolina Matiz Rojas Jairo Felipe Olaya Leal Universidad Católica de Colombia. Nota del autor Trabajo de Grado en Servicio Social Comunitario elaborado como requisito para optar al Título de psicólogos, contó con la asesoría del profesor Fabio Enrique Parra de la Facultad de Psicología Área Comunitaria. Correspondencia: jcmatiz81@ucatolica.edu.co jfolaya70@ucatolica.edu.co. Bogotá D.C., Noviembre 2015.

(2) 2. Aportes de la Psicología Comunitaria al fortalecimiento de la construcción de comunidad para los muiscas de Sesquilé, Cundinamarca.. Trabajo de Grado. Fabio Enrique Parra Asesor. Jessica Carolina Matiz Rojas (424281) Jairo Felipe Olaya Leal (424370). Universidad Católica de Colombia Facultad de psicología Psicología Comunitaria – Servicio Social Comunitario Bogotá D.C., Noviembre 2015.

(3)

(4)

(5) 3. Tabla de contenido Resumen, 4 Introducción, 4 Planteamiento del problema, 5 Justificación, 5 Objetivos, 6 Objetivo general, 6 Objetivos específicos, 6 Marco teórico, 7 Marco contextual, 12 Contexto institucional, 12 Contexto poblacional, 13 Método, 25 Diseño, 25 Población, 27 Procedimiento, 27 Resultados y análisis de resultados, 49 Recomendaciones, 52 Referencias, 53 Apéndices, 56.

(6) 4. Resumen El trabajo realizado muestra el fruto de la investigación realizada bajo el campo de investigación cualitativo, con un método la etnográfico dividida en dos fases, primeramente se realiza la recopilación teórica existente sobre la comunidad Muisca, su historia y los componentes referentes a este aspecto realizando las visitas correspondientes donde se hizo el acercamiento con la comunidad Muisca de Sesquilé para recolectar la información relevante para comenzar el proceso como lo fue la participación en algunos rituales y actividades planteadas por la misma lo que facilitó la identificación de las problemáticas a tratar en el periodo de las actividades propuestas en el segundo nivel. Palabras Clave: Comunidad, muisca, territorio, Sesquilé. Introducción El presente documento está compuesto de dos ciclos principales, en los que se desarrolla una familiarización y acercamiento en primera instancia. En esta parte, se realizó un acompañamiento activo en las actividades propias de la comunidad Muisca de Sesquilé (ceremonias, reuniones con líderes, visitas a lugares sagrados y acompañamientos de líderes en la Universidad) con el fin de identificar las principales problemáticas que presentan en el fortalecimiento de la construcción de comunidad. En el segundo ciclo se delimitó la aplicación de las actividades propuestas con la comunidad, donde se resaltó lo significativo que son los rituales y costumbres en esta, conociendo e integrando nuestro conocimiento con la experiencia que nos permitieron obtener y de esta manera tener la oportunidad de enriquecer nuestro ejercicio profesional. De igual manera poder promover el interés de nuevas generaciones para que esta comunidad tenga trascendencia y así mismo darse a conocer en otras poblaciones..

(7) 5. Mediante técnicas de recolección de información y de intervención en la comunidad como; la observación participante, entrevistas semiestructuradas, grupos focales y talleres participativos logramos delimitar los diferentes esfuerzos y falencias que los comuneros tienen para mantener su comunidad. Se evidenció una debilidad en la transferencia de la información en lo que respecta a su comunicación y se logró identificar que existe una necesidad de liderazgo y empoderamiento para lograr a sus objetivos en compañía con los líderes y en sí las mismas mujeres, quienes tienen una responsabilidad en el proceso de la consolidación de la comunidad. Planteamiento del problema Se identifica en la comunidad Muisca de Sesquilé Cundinamarca el proceso de reconocimiento como comunidad en las entidades del Estado, son tres entidades que son el mismo ministerio del interior, el Agustín codas y el incoder con el proceso de la búsqueda de identidad y la construcción de la misma necesitando de una orientación y liderazgo para cumplir sus objetivos siendo muchos de ellos son de orden institucional a lo que corresponde al gobierno y las entidades nombradas anteriormente. Justificación El presente proyecto se realiza como un ejercicio investigativo para tener conocimiento sobre la cultura Muisca de Sesquilé, Cundinamarca. Se hace desde un acompañamiento a la comunidad en sus diferentes actividades y ceremonias, para lograr tener un acercamiento y familiarización a su cultura. De acuerdo a las necesidades presentadas en la comunidad se hace una identificación las problemáticas que se presentan dentro de la misma mediante la observación y la toma de registros escritos y fotográficos. Todo esto con el fin de delimitar necesidades propias en la.

(8) 6. construcción y sostenimiento de la comunidad y plantear diferentes estrategias de intervención, que permitieran a la comunidad superar sus dificultades. El proyecto aportó a la comunidad conocimientos como lo fue las herramientas para la comunicación asertiva y las habilidades sociales, además de las variables importantes como lo era el proceso de comunicación y lo que involucra su proceso de construcción de comunidad. En este sentido se aportó desde las actividades desarrolladas la participación activa de la comunidad, reflexiones para apoyar procesos de comunicación, liderazgo, empoderamiento y solución de problemas. Además durante el proceso permitió a la comunidad conocer una parte de su realidad externa a sus costumbres y a nosotros como estudiantes aportó nos dejó conocimientos de campos donde podemos ejercer la psicología, nos permitió profundizar de la psicología comunitaria, ampliar nuestros conocimientos y medir nuestras habilidades para desempeñarnos adecuadamente en diversos contextos. Además para la profesión de psicología y para el mismo campo de acción en psicología comunitaria como tal el proyecto permite ver y desarrollar en el campo, todos los conocimientos teóricos que se aprenden en la Universidad, como procesos de familiarización, identificación de problemas, aplicación de estrategias de intervención en comunidades. Objetivos Objetivo general Generar un aprendizaje reciproco que nos permita conocer la comunidad Muisca de Sesquilé, Cundinamarca, realizando actividades enriquecedoras que aporten de manera positiva en el proceso de fortalecimiento de la construcción de comunidad..

(9) 7. Objetivos específicos  Lograr un acercamiento efectivo a la comunidad indígena Muisca, para tener a posteriori la confianza y seguridad de su participación en las actividades propuestas en el proyecto de grado.  Generar espacios de participación e interacción en el que se logre conocer a profundidad las dinámicas y rituales que los habitantes de la comunidad tienen.  Alcanzar un reconocimiento por parte de la comunidad, sobre el trabajo que se realiza para mejorar diferentes problemáticas que pueda presentar esta comunidad indígena.  Entender las diferentes dificultades y problemáticas que presenta la comunidad Muisca de Sesquilé, en su mismo proceso de construcción y fortalecimiento de comunidad.  Proponer y ejecutar actividades de entrenamiento y acción participativa, de acuerdo a las diferentes necesidades que pueda presentar la comunidad indígena. Marco Teórico Concepto de comunidad Lo primero a tratar en este marco es el concepto de comunidad, de este concepto se desprenden todas las ideas asociadas que hacen parte de su esencia y contenido. Para iniciar es importante conocer a qué se refiere el concepto de comunidad y algunas implicaciones que tiene para su conformación y establecimiento. Según, Martínez (2006) existen diferentes planos para la comprensión del concepto de la comunidad: el ontológico, se refiere las singularidades que comparten las personas al estar en común. Por su parte el cultural, es cuando se comparte el mismo sistema de hábitos y costumbres, el plano social, se refiere a las personas que pertenecen a una misma sociedad como por ejemplo a un mismo país, y por último, el psicosocial, que está dispuesto a todas.

(10) 8. esas características psicológicas que hacen parte de la comunidad como la familiarización y el lenguaje. Desde la psicología y otras ciencias se han descrito numerosas formas de abordar la comunidad, pero una de las más utilizadas es “… la agregación de personas sobre un territorio en las que sólo existe una interacción de base puramente ecológica.” (Martínez, 2006, p.51). Más adelante se comienza a entender que la comunidad hace parte de un constructo mucho más amplio en el que se involucran un sinnúmero de fenómenos, actores, efectos, variables, contextos. Teniendo en cuenta lo anterior, Sánchez Vidal afirma que: “La comunidad es un sistema o grupo social de raíz local, diferenciable en el seno de la sociedad de que es parte en base a características e intereses compartidos por sus miembros. y. subsistemas. que. incluyen:. localidad. geográfica. (vecindad),. interdependencia e interacción psicosocial estable y sentido de pertenencia a la comunidad e identificación con sus símbolos e instituciones.”. (Sánchez, 1991 citado por Martínez, 2006, p. 84). En esta definición el factor base de la estructura de una comunidad está dado por la localización geográfica de base, es decir el territorio. El segundo factor está dado por el medio construido, como los servicios y recursos materiales, luego, el tercer y cuarto factores son de orden psicosocial, refiriéndose a las estructuras de poder, de jerarquía, de influencias y los sistemas sociales de control, de apoyo, de socialización. Además un quinto factor, descrito como el sentido psicológico de la comunidad que de manera vertical se entiende como el sentido de pertenencia a la comunidad y de forma horizontal como los lazos entre los miembros comunitarios. Por último y no menos importante, la comunidad debe establecerse en una estabilidad temporal (Martínez, 2006). Siguiendo la importancia de la comunidad en su esencia y concepto, el territorio está descrito como “…cualquier extensión de la superficie terrestre habitada por seres humanos.”.

(11) 9. (Giménez, 1999, p. 27). Para trascender esta definición puramente descriptiva, y teniendo en cuenta que se habla de comunidad, se puede partir de la noción de espacio. El territorio seria el espacio apropiado y valorizado simbólica y/o instrumentalmente por las personas que lo habitan (Raffestin, 1980 citado por Giménez, 1999). El espacio se entiende aquí como una combinación de dimensiones, incluidos todos los contenidos que las generan y organizan a partir de un punto imaginario. Es decir, se conciben como la relación entre la realidad material y todo el conocimiento y toda práctica. El espacio tendría entonces una relación de anterioridad con respecto al territorio, se caracterizaría por su valor de uso. Correlativamente, el territorio seria el resultado de la apropiación y valorización del espacio mediante la representación y el trabajo de un grupo de personas que explotan sus recursos y lo vuelven sostenible. Entonces se puede resumir que la apropiación de un espacio, el poder y la frontera, serian tres los ingredientes primordiales de todo territorio (Giménez, 1999). De acuerdo a lo anterior se debe tener en cuenta el poder en cualquier sentido de territorio. En correspondencia, los territorios pueden tener según su poder éstas características: la delimitación de las superficies creando mallas, implantando "nudos" y trazando redes. Las mallas, serían todas las nociones de límites, como el resultado de la división y subdivisión del espacio en diferentes escalas o niveles y tienen un doble propósito: por un lado el funcionamiento óptimo de las actividades sociales de los habitantes y de los mismos. Los nudos son centros de poder o de distribución jerárquica que representan una posición relativa de los actores sociales dentro de un territorio. Por último, una red se deriva de la necesidad que tienen los actores sociales de relacionarse entre sí (Giménez, 1999). Concepto de comunidad desde la psicología comunitaria Desde el diccionario de la lengua española las acepciones que más se acercan al concepto de comunidad en la psicología comunitaria son; la cualidad de lo común, que pertenece o se.

(12) 10. extiende a varios; o también, como el conjunto de personas de algún pueblo, región o nación, que disfrutan cosas en común que pertenecen de igual forma a todos sus participantes (Montero, 2004). En el campo psicológico, el concepto de comunidad es definido como un fenómeno psicosocial, que deriva su significado de lo común (de lo compartido), que es parte de los actores sociales que la conforman. Ahora bien, desde una perspectiva psicosocial el concepto de comunidad y en sí la comunidad supone relaciones, interacciones tanto de quehaceres, como de conocimientos, por el hecho mismo de compartir aspecto en común. Estas relaciones no pueden darse a distancia, por lo mismo, suponen un ámbito histórico y cultural, que influencian a las personas que conforman la comunidad por generaciones, formando una identidad social y a su vez, un sentido de comunidad (Montero, 2004). Para Montero (2004), el concepto de comunidad no debe entender como algo material o como un mero hecho territorial o de escenarios, sino que, debe tenerse en cuenta los sentimientos y las intenciones de sus actores sociales, ya que el trabajo comunitario se enfoca en los procesos psicosociales de autocracia, de transformación y de liberación que se dan entre las personas por convivir en un cierto contexto, con características y condiciones particulares. Lo anterior sin dejar de lado el aspecto dinámico, propio de cualquier fenómeno social. Una comunidad no es un ente estático, porque está siempre en el proceso “de ser”, así como ocurre con las personas que la integran. Lo que permite entender mejor a la comunidad, es la identidad social y el sentido de comunidad que construyen sus miembros y la historia social que igualmente se va construyendo en ese proceso. Para Maritza Montero, la comunidad es: Un grupo social dinámico, histórico y culturalmente constituido y desarrollado, preexistente a la presencia de los investigadores o de los interventores sociales, que comparte.

(13) 11. intereses, objetivos, necesidades y problemas, en un espacio y un tiempo determinados y que genera colectivamente una identidad, así como las formas organizativas, desarrollando y empleando recursos para lograr sus fines. (Montero, 1998 citado por Montero, 2004, p. 200). Como se puede ver desde una perspectiva psicológica, social y comunitaria, el concepto de comunidad es más que un mero concepto, ya que para entenderse debe ponerse en contexto y entenderlo como un fenómeno social, que tiene aspectos comunes compartidos, como la historia, la cultura, los intereses, necesidades, dificultades y expectativas que han sido socialmente construidas por los miembros de la comunidad. Éstos se desarrollan en espacios y tiempos determinados, que generan relaciones sociales habituales y frecuentes. Estas relaciones generan formas de poder, límites que son organizados por la misma comunidad para tener un orden y una especie de legislación, que en ocasiones, es invisible, pero está dispuesta a su organización de jerarquía, poder y responsabilidad de sus integrantes (Montero, 2006). Ahora bien, el psicólogo comunitario se encuentra con variables que aunque son las mismas interactúan de formas distintas. En muchas ocasiones, se describe que el territorio y la locación donde los actores sociales de una comunidad comparten sus actividades y movimientos, es lo primordial, pero se ha encontrado en muchas investigaciones que esto no se da siempre (Hombrados, 1996). Por tanto, es importante tener en cuenta que el concepto de comunidad tiene un sentido que más allá de sus características como el territorio. En este caso, se debe hacer precisión en la cultura. El concepto de cultura, es entendido de forma básica como lo que diferencia al hombre racional del animal instintivo. La cultura, para una comunidad es todo lo que el hombre agrega y transforma de la naturaleza. Es un todo integral formado por instrumentos y bienes de consumo, ideas y oficios, creencias y costumbres. Éstas son de composición material y en.

(14) 12. parte espiritual, por el cual el hombre puede hacer frente a los problemas concretos y específicos que se le presentan por medio de éstas transformaciones (Alfaro, 1993). De cierto modo, la cultura es la identidad y reconocimiento que se puede tener de una comunidad. En ella se vive la cultura de lo cotidiano; esta cultura cotidiana consiste en lo que la comunidad ha acumulado en símbolos, significados y mediaciones que tienen en su historia, que en este caso, todos los participantes deben o deberían conocer (Fernández, 1994 citado por Martínez, 2006). Se puede concluir, entonces, que una comunidad es un grupo en constante transformación y evolución, que en su interrelación genera un sentido de pertenencia e identidad social, tomando sus integrantes conciencia de sí como grupo, y fortaleciéndose como unidad y potencialidad social. La comunidad es entonces, un grupo social histórico, que refleja una cultura preexistente al investigador; que posee una cierta organización, cuyos grados varían según el caso, con intereses y necesidades compartidas; que tiene su propia vida, en la cual concurre una pluralidad de vidas provenientes de sus miembros; que desarrolla formas de interrelación frecuentes marcadas por la acción, la efectividad, el conocimiento y la información. No debe olvidarse que, como parte de su dinámica, en esas relaciones internas puede también llegar a situaciones conflictivas contundentes a su división, disgregación y la pérdida de la identidad (Montero, 2004). Marco Contextual Institucional Desde el marco institucional los Muiscas han sido conocidos tradicionalmente como Chibchas pero, aunque no es una denominación incorrecta, tampoco es precisa. Chibchas son en realidad todos los grupos que comparten esa familia lingüística, los investigadores coinciden en que Muisca significa gente. Muiscas parece ser un epónimo muy general que.

(15) 13. probablemente no cubrió a todos los indígenas del altiplano, donde según los cronistas (Aguado, 1956), se hablaban numerosas lenguas que serían posibles variedades dialectales del chibcha Muisca, como las que se mencionaron en el párrafo anterior. En las primeras décadas del siglo XVII: “no tenían lengua común en sus tierras sino que cada pueblo hablaba con su idioma diferente”, pero también aclaró que en la sabana de Bogotá, antiguo territorio del zipa, había mayor unidad lingüística. La palabra “muisca” también se confundió con la palabra “moscas” que de acuerdo con algunos españoles se refería más bien a la cantidad de gente con la que se encontraron (Matias, 2014). Luego, con la Constitución Política de 1991 de Colombia, se reconoce a la sociedad nacional como pluriétnica y multicultural, para el caso de Bogotá se concibe como ambiguo el surgimiento de indígenas llamados Muiscas. Esta sociedad que ocupó el Nuevo Reino de Granada, hoy muestra estar viva. No extinta ni por la colonización ni por la modernidad, hoy en día reclama una base común y se reinventa a sí misma, negociando con los imaginarios de la sociedad mayoritaria que insiste en verla como cultura del pasado (Matias, 2014). Poblacional La organización comunitaria con carácter de cabildo Muisca, nace en 1999 como iniciativa de una persona heredera del pensamiento Muisca e inquieta por conocer el pasado y la interacción con los elementos de la naturaleza que tuvieron los ancestros (Celis & Bohórquez, 2009). Según su historia conocida actualmente, sus inicios parten en 1755 donde el cura de Sesquilé, Vicente de la Rocha Ferrer, presentó una solicitud para eliminar los mercados los días domingo debido a que ello obstaculizaba la aplicación de la doctrina, petición que fue aprobada con éxito. En este mismo año el Presbítero Tomas de Villalobos y Saldivar pidió que al adjudicar a los indios de los resguardos se dejaran a salvo sus estancias (Montaña,.

(16) 14. 2008). A pesar de ser una localidad productora de sal, en 1795 la gente de Sesquilé no tenía “ni un pedazo de barro” salado debido a que la producción se consagraba en su totalidad al abastecimiento externo (Matias, 2014). Después, durante la primera década del siglo XIX los Indios de Sesquilé emprendieron una demanda contra el Corregidor José Rafael de la Rocha, por querer tomar tierras de resguardo alegando pobreza e indigencia, de tal manera en Sesquilé ahora existe la conciencia de la necesidad de comunidad y por ello están trabajando en eso lo que no sucede en el caso de las comunidades Muisca de Chía y Cota ya que tienen una concepción muy superficial de lo que es comunidad, y no se constata que se estén dando pasos pertinentes o eficaces en abordar los contenidos esenciales (Celis & Bohórquez, 2009). Por lo anterior y debido que el territorio ancestral perdió el carácter de resguardo en 1968, la comunidad está en proceso de su recuperación y decidieron ubicar un espacio de tierra donde se pudiera lograr dicho objetivo. En este sentido las gestiones realizadas, les permitieron acceder a un lote de una fanegada en la parte alta del municipio, en la base del cerro conocido por los ancestros como Chibchacúm, lugar donde se inicia la recuperación del trabajo colectivo y en donde se dio inicio a la construcción de una casa ceremonial del agua, lo que se conoce como Cusmuy en donde tuvieran lugar los rituales y ceremonias propias de su cultura (Celis & Bohórquez, 2009). Actualmente los Muiscas de Sesquilé se ubican en el departamento de Cundinamarca en Colombia, cerca al casco urbano del municipio de Sesquilé. Como se observa a continuación en la figura 1, el municipio de Sesquilé se encuentra dentro del departamento de Cundinamarca, limita al norte con el municipio de Suesca, al sur Guatavita, al occidente Gachancipá, al noroccidente con Nemocón, y suroriente con Machetá..

(17) 15. Figura 1. Ubicación del municipio de Sesquilé, en el departamento de Cundinamarca, Colombia.. Fuente:. http://mapas.mapadecolombia.com.co/Mapa-del-Departamento-de-. Cundinamarca-Colombia-9593.jpg.

(18) 16. Símbolos. Figura 2. Escudo del municipio de Sesquilé Fuente: http://www.sesquilecundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml De forma redonda, cuartelado, de esta manera dividían los Muiscas la laguna, para hallar su centro. En el centro del jefe, cuartel superior, campo de oro y en verde, una montaña de tres picos con sombras en negro, en honor al cerro de "Las tres viejas". El flanco derecho, trae campo de color azul, y en oro un diseño precolombino que representa los rayos del sol. El flanco izquierdo, trae campo de color negro, y en oro un diseño precolombino que representa la luna. Los dos anteriores en honor al pasado, la cultura Muisca que habitó hasta la llegada de los españoles. También representan el día y la noche, los astros adorados por los aborígenes, diseños tomados de adornos de los tunjos. La punta del escudo trae campo blanco con cuatro figuras de oro en faja: un libro abierto, una mazorca de maíz abierta, una cabeza de vacuno y un par de zapapicos cruzados en honor al trabajo y la riqueza agrícola de su tierra. La bordadura del escudo en blanco, lleva un la parte superior en letras de oro: "Sesquilé" y en la parte inferior: "Cundinamarca". Sobre todo el escusón de forma redonda, trae campo de color verde, con delgadas fajas ondeadas y en el centro la balsa Muisca, todo en oro. El escusón representa la laguna del Guatavita y la Leyenda del Dorado. (Referencias)..

(19) 17. Figura 3. Bandera del municipio de Sesquilé Fuente: http://www.sesquilecundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml Está dividida en tres franjas horizontales de igual tamaño utilizando los colores verde agua, dorado y blanco hueso. Franja superior: verde, representa el agua de la laguna del Cacique Guatavita, el verde de los cultivos y el campo. Franja media: dorado, recuerda la leyenda de El Dorado y los rituales Muiscas. Franja inferior: blanca, la riqueza salinera antiguamente explotada en el municipio. Para reconocer el territorio en que los Muiscas habitan esta parte geográfica de Sesquilé, se debe hacer precisión el lugar que habitan como comunidad, siendo un lugar significativo para realizar sus ceremonias y encuentros propios de su cultura. Se puede observar en la figura 4, la ubicación exacta del resguardo Muisca, a las afueras del casco urbano del municipio de Sesquilé, el resguardo limita al norte con la vereda Nescuatá, al occidente con la vereda Boitiva y al suroccidente al barrio gobernador, se encuentra dentro del barrio Las espigas y por último limita al oriente con el municipio de Chocontá. La caracterización de la zona de estudio el municipio de Sesquilé está situado al nororiente del departamento Cundinamarca, a 46 kilómetros de Bogotá, por la carretera central del norte. Sesquilé lo compone el área longitudinal del Embalse de Tominé en las veredas de Gobernador San José y Chaleche, áreas que se dedicaron a l0a agricultura antes de la construcción de la represa, hoy son fincas de recreo. Existen zonas montañosas en la parte alta (veredas El Hato,.

(20) 18. Ranchería, Tierra Negra y Espigas) que se dedican a la agricultura y ganadería. El área 9 noroccidental es donde se concentra la mayor actividad agro industrial (veredas Boitá, Nescuatá y Boitiva), zonas de planicie que han dado auge a la expansión de población a nivel rural, los cultivos de flores y producción lechera en haciendas de gran extensión. (Matias, 2014).. Figura 4. Ubicación del resguardo Muisca, en el municipio de Sesquilé. Fuente: Matias, O. (2014). “Los hijos del maíz” de Sesquilé: una mirada al proceso de revitalización cultural del cabildo Mhuysqa, Universidad Externado de Colombia. El resguardo muisca está ubicado aproximadamente a 25 minutos caminando del pueblo de Sesquilé y a 10 minutos en carro. Sobre la carretera hay una entrada en piedra en la que.

(21) 19. camina aproximadamente tres minutos de manera ascendente por un camino hasta llegar al Resguardo. En el transcurso se puede evidenciar un mapa que indica los lugares que conforman el resguardo (Ver Figura 5) varias casas y un parque pequeño para los niños.. Figura 5. Mapa que indica los lugares que conforman el resguardo. Fuente: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia Al subir a mano izquierda encontramos la casa de recibimiento, en donde la comunidad le da la bienvenida a las personas externas que llegan, en este lugar se explica el recorrido del resguardo y los lugares que allí se encuentran. Luego se sigue subiendo y a mano derecha se encuentra una casa pequeña llamada “aula” que está destinada para actividades de la comunidad en donde la mayor participación debe ser de los niños. Seguido a mano izquierda se encuentra otra casa pequeña llamada “Cuca” que es el templo de meditación, es usado por la comunidad para las diferentes ceremonias que requieren meditación y concentración. En el mismo lugar y caminando más hacia la izquierda hay un mirador, un pequeño espacio en donde se puede observar el casco urbano de Sesquilé y también algunos lugares del resguardo como también el monte que se encuentra en lo más altos llamado “El cerro de las tres viejas”..

(22) 20. Se sigue subiendo por el sendero y luego está al costado izquierdo el taller de cerámica, espacio que es utilizado más que todo por las mujeres para trabajar algunas artesanías, y en sí la cerámica. Al costado derecho se encuentra la casa de las mujeres, que una pequeña casa en donde se llevan a cabo actividades de la comunidad en la que la participación de las mujeres es lo más importante, allí las mujeres de la comunidad llevan a cabo algunas reuniones pero también los hombres y niños de la comunidad tienen acceso a ella. Al finalizar el recorrido en la parte más alta, encontramos al lado derecho un espacio cubierto para realizar fogatas y a su lado derecho otro espacio en el que también prenden fogatas, eso de acuerdo al clima que esté haciendo. Delante de este lugar encontramos una maloka pequeña, que está construida de forma circular y tiene en su techo unos troncos y unas ramas que la cuben, a esto se le llama “Temascal” (Ver figura 6) es alrededor de color blanco y tiene pintado figuras y representaciones gráficas ancestrales propias de su comunidad. En ella se desarrollan ceremonias especialmente de limpieza, como la ceremonia del temascal en la que las personas que metan dentro de la “maloka” y se colocan piedras calientes que representan a las abuelas de su comunidad y de sus ancestros, allí las personas deben esperar un procedimiento de aproximadamente cuatro horas en las que se va a ir aumentando el calor dentro del lugar. En esta ceremonia se tienen como referencia cuatro puertas en las que cada una llevará una sanación diferentes partes de las personas; el cuerpo, el espíritu, la palabra y la conciencia..

(23) 21. Figura 6. Temascal. Fuente: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia Al lado izquierdo del Temascal se encuentra una casa grande dispuesta de forma circular, de color blanco con verde, allí se encuentran pintados símbolos y figuras ancestrales significativos para la comunidad (Ver figura 7). Tiene dos puertas donde la significación corresponde a la entrada y salida de la misma, la entrada está ubicada al oriente en donde según su tradición es la entrada porque es allí donde sale el sol, y la salida se encuentra ubicada al occidente por donde el sol se oculta. Dentro de ella la luminosidad está dada por la fogata ubicada en el centro que, para la comunidad, es la luz; el fuego representa la luz de su comunidad. El techo de la casa ceremonial está hecho de una especia de paja, que los resguarda de las lluvias..

(24) 22. Figura 6. Casa Ceremonial exterior. Fuente: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. En el centro se ubica siempre esta fogata, o se ubica frente a la entrada de la casa ceremonial. En el centro se ubican cuatro guayacanes, que representados como unos árboles que son para ellos parte de la siembre y la cosecha típica de su tradición. Alrededor y en el mismo centro se encuentran piedras y dos figuras en madera representativo a un hombre y a una mujer, también encontramos pocas cantidades de maíz y cacao que representan esa misma cosecha Alrededor del centro se encuentra unas tablas dispuestas como sillas, para toda la comunidad y personas externas, para que se lleven a cabo actividades de conversaciones, rituales, entre otros. Las personas siempre se ubican alrededor de la fogata y se sientan a compartir la palabra, conversaciones y rituales propios de la comunidad (Ver Figura 7)..

(25) 23. Figura 7. Casa Ceremonial interior. Fuente: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia De igual manera a mano derecha encontramos una casa construida en palos. El techo esta soportado por unas tejas, se ingresa subiendo una pequeña rampa hecha de madera. El piso está hecho de tablas grandes de madera y las paredes también están construidas con algunas tejas y también de tablas de madera. En la entrada se ubican unas cadenas de caracoles y campanillas que sirven como anuncio de las personas que van llegando, pero que en sí no tienen una significación importante en su cultura y tradición. Al fondo del lugar se ubica la cocina y cuenta con un espacio amplio donde son ubicadas algunas sillas, en este lugar básicamente se cocinan los alimentos y sirve de comedor y lugar de espera para las personas visitantes (Ver Figura 8)..

(26) 24. Figura 8. Casa Fuente: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia Inserción en el contexto: En primera instancia se hizo un contacto con el señor Ernesto Mamanché en una entrevista inicial que se realizó en las instalaciones de la universidad con el profesor Fabio Parra y los estudiantes. Se llegó a un acuerdo del trabajo que se iría a realizar. En el proceso se presentaron dificultades de comunicación al momento de coordinar las visitas que se realizarían, la forma de solucionarlo fue lograr buscar los contactos necesarios y demostrar compromiso frente a las actividades, de esta manera logramos percibir dificultades de comunicación entre los integrantes de la comunidad. Además en el proceso logramos identificar la falta de empoderamiento de los líderes en cuanto a las responsabilidades relacionadas con la comunidad, con el incumplimiento de ciertas funciones como lo son el transmitir la información importante, de la misma manera encontramos que en la mayoría de temas tratados indica que la comunidad siempre toma las.

(27) 25. decisiones en conjunto, por esta razón no pudimos reconocer un liderazgo que direccione la comunidad. Actores Sociales El acercamiento que tuvimos con los integrantes de la comunidad nos permitió identificar que no hay una característica significativa que lo diferencie con otro tipo de comunidades ya que su vestimenta es de jean, camisas y tenis comunes, el cabello de las mujeres es recogido y la mayoría de los hombres tienen cabello largo y trenzado. La comunidad está compuesta por un gobernador y doce líderes. Se tiene como representación las abuelas que serían las madres de los comuneros y a su vez la parte más alta de la jerarquía de la comunidad. De esta comunidad se pudo ver que tienen raíces familiares importantes, como la familia Mamanché y Candil, que son familias que se encuentran desde los inicios de la conformación de la comunidad Muisca de Sesquilé en 1999. Desde este año, se inició un proceso de recuperación de la comunidad, debido a que por motivos de desplazamiento del territorio, de la pérdida de la unión de la comunidad y diferentes situaciones políticas y económicas, se perdió la figura de la comunidad Muisca en el territorio de Sesquilé, Cundinamarca. Método Diseño El diseño que fue utilizado para este trabajo es desde el campo de la investigación cualitativa, con enfoque social interpretativo utilizando el método etnográfico. La investigación cualitativa es característica de las ciencias sociales. En el abordaje de los enfoques de investigación en el terreno de estas ciencias, se busca establecer cuáles son las realidades sociales que tienen las personas de su contexto, así como también comprender.

(28) 26. la lógica de sus acciones y pensamientos, que se han construido a través del tiempo y las condiciones que lo rodean. En este sentido, la investigación cualitativa busca encontrar en el mismo contexto, y en general, en las dinámicas de los actores sociales, las diferentes visiones, intenciones, pensamientos, significados y acciones que tienen las personas que conviven en comunidades y territorios en común (Sandoval, 1996). En este tipo de investigación cualitativa lo más importante es el estudio de las interacciones en contexto de los actores sociales, por lo mismo, el investigador se sumerge de manera directa en las actividades de las comunidades a estudiar. El proceso investigativo tiene en cuenta los problemas a investigar, los actores sociales, el contexto, la historia, el territorio, las interpretaciones y las intenciones que tienen las personas o las comunidades (Sandoval, 1996). Por lo anterior, para desarrollar a cabalidad el proyecto de investigación se utilizó la investigación cualitativa desde el enfoque social interpretativo. Este enfoque se centra además de lo que involucra la misma investigación cualitativa, la interpretación y observación exhaustiva de todos los factores que intervienen en una comunidad. Desde este enfoque, el investigador está obligado a realizar trabajo de campo, para de esta manera generar los análisis e interpretaciones necesarios para la comprensión de los fenómenos propios de la comunidad que está estudiando. Desde el enfoque social interpretativo las interacciones sociales nacen de las acciones sociales que tienen las personas en su contexto. Por tal razón, el investigador desarrolla la observación de manera sistemática, para lograr entender lo que las personas ven y entienden desde su realidad. Para este caso el investigador sólo será el vocero e intérprete de lo que las comunidades piensan, significan y comunican de su cosmovisión de la realidad..

(29) 27. Por último, describiendo el método utilizado en el presente trabajo, la etnografía fue la técnica usada para encontrar lo descrito anteriormente. La etnografía es un término que está relacionado con la antropología cultural. Desde la etimología se refiere a la teoría de la descripción. En este caso el etnógrafo tiene como labor realizar observaciones exhaustivas, en las que puedan generar análisis completos sobre las realidades sociales de las comunidades. En este caso, se pretende estudiar todas las dinámicas, conexiones, relaciones, interpretaciones, realidades y en general, todos los hechos sociales de las sociedades, instituciones o comunidades (De Tezanos, 2001). Para realizar un estudio etnográfico será esencial el trabajo de campo. Este está descrito por todas las acciones que el investigador realiza para tener total aprehensión de las dinámicas y cosmovisiones de las comunidades. En este trabajo, el investigador debe hacer una inmersión en la comunidad, a través de la permanencia física en el territorio observando las dinámicas donde surgen los fenómenos que desea estudiar. Luego de realizar esta inmersión el investigador debe hacer un análisis y despliegue de explicaciones e interpretaciones sobre los acontecimientos sociales de los cuales pretende dar cuenta (De Tezanos, 2001). Como lo refiere Hammersley y Atkinson (2001), la etnografía es un método concreto o conjunto de métodos de investigación social en las que en las que el investigador participa de manera abierta o encubierta, en la vida diaria de las personas de una comunidad durante periodos de tiempo. En esta participación el investigador observa lo que se hace, escucha lo que se dice, hace preguntas, indaga hace una investigación participa en las dinámicas sociales de su entorno. De acuerdo a lo descrito anteriormente, nuestro proyecto estuvo basado en todas estas observaciones y participaciones en la comunidad Muisca de Sesquilé. Para realizar el trabajo.

(30) 28. etnográfico participamos en diferentes ceremonias y actividades de la comunidad, como; la fiesta de año nuevo Muisca, ceremonias en el Cusmoy, actividades de limpieza y mantenimiento del territorio Muisca. En estas actividades tuvimos la oportunidad de compartir junto a los indígena muiscas conversaciones, entrevistas, observaciones y colaboraciones de forma mutua. En estas acciones, se permiten hacer análisis sobre las dificultades y conflictos que se presentan dentro de la comunidad en su misma construcción y mantenimiento. Para este caso se identificaron dificultades en la comunicación, empoderamiento, participación activa de los comuneros, conflicto de intereses y apropiación del mantenimiento de su territorio. Población Comunidad muisca de Sesquilé Cundinamarca que cuenta con aproximadamente 100 integrantes entre niños, jóvenes y adultos, se evidencia mayoria en la población mayor de 30 a 65 años y los niños con los que tuvimos la oportunidad de compartir estaban entre las edades 6 y 15 años. Procedimiento Nivel I Se realizó la contextualización, identificación y recolección de información de la comunidad Muisca por medio de observación participante, asistencia a eventos culturales realizados por la comunidad como lo fue la celebración del año nuevo Muisca lo que nos permitió un acercamiento significativo ya que pudimos participar de los rituales y todo el proceso de dicho evento, tuvimos la oportunidad de realizar un grupo focal con adultos que nos permitió evidenciar un poco la contradicción entre varios conceptos respectivos a la comunidad y la percepción que tenía cada uno de ellas de la misma, realizamos unas visitas a la comunidad las que no todas fueron cumplidas y en dichas oportunidades de la misma.

(31) 29. manera evidenciamos falta de compromiso debido a que se realizaban varias llamadas antes de dichos encuentros pero aun así existió este tipo de inconvenientes. Todo este ejercicio nos permitió recolectar la información teórica y conceptual que necesitábamos para plantear los propósitos y el plan del siguiente nivel. Aquí se mostraran unos registros fotográficos del primer nivel: Celebración Año nuevo muisca, Laguna Guatavita (2015).. Figura 9. Entrada a la laguna del Cacique Guatavita. Fuente: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia Se hizo el ingreso a la laguna para la celebración del año nuevo muisca con un clima frio y a la expectativa de lo que se iba a encontrar..

(32) 30. Figura 10. Letrero a la entrada del Cusmuy laguna Guatavita. Fuente: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. Letrero encontrado a la llegada del Cusmuy de la laguna Guatavita que da una breve explicación que tiene esta para que los visitantes tengan claridad y puedan conocerla mejor..

(33) 31. Figura 11. Cusmuy de la laguna Guatavita. Fuente: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. Casa Ceremonial de la Laguna Guatavita donde se realiza la celebración del año nuevo muisca, la fotografía fue tomada antes de dar comienzo a la ceremonia.. Figura 12. Fuego encendido en el centro del Cusmuy. Fuente: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. La fogata central donde representa el elemento fuego para la comunidad, está ubicada el centro de todos y se comparte la palabra alrededor de ella, y se ofrece toda la ceremonia a ella..

(34) 32. Figura 13. Participantes de la ceremonia de fin de año muisca. Fuente: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. Algunos de los integrantes de la comunidad e invitados al evento compartiendo la palabra y realizando los rituales de dicho acontecimiento..

(35) 33. Figura 14. Integrantes de la comunidad muisca: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. Una integrante muisca con sus hijos en la laguna Guatavita a la madrugada de la celebración del año nuevo.. Figura 15. Integrantes de la comunidad muisca: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. Una integrante muisca con sus hijos en la laguna Guatavita a la madrugada de la celebración del año nuevo. Nivel II En primer lugar este nivel consistía en la aplicación de talleres dirigidos a las problemáticas identificadas en el periodo anterior, se logró aplicar satisfactoriamente el Taller No. 01 que tenía como temática principal las habilidades sociales y la comunicación asertiva (ver Anexo 02), dirigido para adultos y niños en el que no contamos con la asistencia y participación esperada principalmente en el caso de los adultos debido a que fueron pocas.

(36) 34. personas y no daban mucha respuesta a las preguntas o temas planteados. En el caso de los niños se pudo identificar que tienen una percepción de comunidad similar ya que los dibujos realizados mostrando elementos en común. En otra instancia tuvimos situaciones en las que los integrantes de la comunidad incumplieron como lo fue la cancelación de algunas visitas o el olvido de alguna, adicionalmente se realizaron actividades aledañas como lo fue una salida a la laguna Guatavita representativa para la comunidad muisca ya que algunos integrantes de ella eran guías de dicho lugar, de esta manera hubo un acercamiento histórico y se conocieron experiencias, rituales que conformaban la laguna en relación a la comunidad que se vio recibido de manera positiva por parte de los estudiantes quienes mostraron mucho interés y respeto hacia la misma. Además se realizó la visita de Carlos Candil a la Universidad (Ver Anexo 05) que constaba en lograr un acercamiento indígena con la población universitaria haciendo una integración con unos estudiantes de psicología que permitiera identificar la percepción que tenían de la comunidad muisca y el desconocimiento de muchas cosas representativas a esta. Como última actividad planteada se encontraba la aplicación del taller no. 02 sobre liderazgo y empoderamiento (ver Anexo 03) el cual no fue efectuado debido a cancelaciones por parte de la comunidad que no nos permitió realizarlo, pero en reemplazo de la misma se realizó una actividad de cierre en la que tuvimos la oportunidad de asistir a una reunión que implicaban aspectos directos de la organización de la comunidad y las falencias que debían tener en cuenta para las actividades que estaban planteando. (Ver Anexo 06)..

(37) 35. Registro fotográfico Taller 01 MANEJO DE ASERTIVIDAD Y HABILIDADES SOCIALES. Figura 16. Estudiante de Psicología dictando taller no. 01 comunicación y habilidades sociales: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. El estudiante está explicando la dirección del taller y la temática a tratar..

(38) 36. Figura 17. Estudiante de Psicología dictando taller no. 01 comunicación y habilidades sociales: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. El estudiante explica el tema y propicia la participación en los participantes.. Figura 18. Estudiante de Psicología dictando taller no. 01 comunicación y habilidades sociales: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. El estudiante explica los conceptos relacionados a los temas propuestos de asertividad y habilidades sociales..

(39) 37. Figura 19. Estudiante de Psicología dictando taller no. 01 comunicación y habilidades sociales: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. El estudiante muestra unos videos para realizar el taller más didáctico e interesante para los participantes.. Figura 20. Estudiante de Psicología dictando taller no. 01 comunicación y habilidades sociales: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. El estudiante muestra unos videos para ejemplificar lo que explica y hacer más didáctico el taller..

(40) 38. Figura 21. Estudiante de Psicología dictando taller no. 01 comunicación y habilidades sociales: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. La estudiante se encuentra hablando con los niños participantes del taller donde se permiten contar historias relacionadas a su comunidad..

(41) 39. Figura 22. Estudiante de Psicología dictando taller no. 01 comunicación y habilidades sociales: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. Los niños de la comunidad se encuentran realizando la actividad del dibujo propuesto por la estudiante cada uno realizando a su gusto.. Figura 23. Estudiante de Psicología dictando taller no. 01 comunicación y habilidades sociales: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. Niños de la comunidad se encuentran realizando la actividad del dibujo propuesto por la estudiante pero se encuentran en ese lugar porque la mesa estaba ocupada..

(42) 40. Figura 24. Estudiante de Psicología dictando taller no. 01 comunicación y habilidades sociales: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. Un niño de la comunidad se encuentra exponiendo su dibujo frente a sus amigos.. Figura 25. Estudiante de Psicología dictando taller no. 01 comunicación y habilidades sociales: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. Estudiante de psicología con un niño de la comunidad mostrando los dibujos que hicieron cada uno..

(43) 41. Figura 26. Estudiante de Psicología dictando taller no. 01 comunicación y habilidades sociales: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. Estudiante con dos niños de la comunidad mostrando los dibujos realizados en la actividad.. Figura 27. Estudiante de Psicología dictando taller no. 01 comunicación y habilidades sociales: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. Estudiante con los niños de la comunidad mostrando los dibujos que acaban de hacer en la actividad..

(44) 42. Registro fotográfico salida con estudiantes Laguna Guatavita.. o Figura 28. Salida con estudiantes de Psicología a la laguna de Guatavita: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. Grupo de estudiantes ingresando al Cusmuy de la laguna Guatavita, con un temperatura baja con un grupo aproximadamente de 25 personas..

(45) 43. Figura 29. Salida con estudiantes de Psicología a la laguna de Guatavita: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. Estudiantes de Psicología poniendo cuidado a lo que el guía, integrante de la comunidad iba explicando del recorrido.. Figura 30. Salida con estudiantes de Psicología a la laguna de Guatavita: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. Estudiantes de Psicología subiendo el camino para llegar a la laguna..

(46) 44. Figura 31. Salida con estudiantes de Psicología a la laguna de Guatavita: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. Estudiantes de Psicología llegando a la primera parte de la laguna, en el primer mirador.. Figura 32. Salida con estudiantes de Psicología a la laguna de Guatavita: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. Grupo de estudiantes subiendo la última parte del camino para llegar a la laguna..

(47) 45. Figura 33. Salida con estudiantes de Psicología a la laguna de Guatavita: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. Choza representativa para la comunidad que tiene un significado para la comunidad.. Figura 34. Salida con estudiantes de Psicología a la laguna de Guatavita: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. Estudiantes con el guía escuchando las historias y significados que tiene la choza para ese lugar..

(48) 46. Figura 35. Salida con estudiantes de Psicología a la laguna de Guatavita: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. Mirador de la laguna de Guatavita donde era el final del recorrido y ahí se vuelve a bajar para llegar al punto de llegada..

(49) 47. Registro fotográfico visita Carlos Candil a la Universidad Católica de Colombia.. Figura 36. Visita del integrante de la comunidad Carlos Candil a la Universidad Católica de Colombia: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. El integrante de la comunidad en el salón de clases contando la historia de la comunidad.. Figura 37. Visita del integrante de la comunidad Carlos Candil a la Universidad Católica de Colombia: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. Los estudiantes atentos a lo que el invitado contaba y haciendo preguntas que se les iban generando a las que el respondía..

(50) 48. Figura 38. Visita del integrante de la comunidad Carlos Candil a la Universidad Católica de Colombia: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. El integrante de la comunidad acompañando del docente y la estudiante de psicología resolviendo dudas de los estudiantes.. Figura 39. Visita del integrante de la comunidad Carlos Candil a la Universidad Católica de Colombia: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia. El.

(51) 49. integrante de la comunidad Carlos Candil explicándoles a los estudiantes el proceso de bambear y el significado que tiene para los integrantes de la comunidad. Comprensión e interpretación Es importante resaltar que este proyecto nos permitió una aproximación a un pensamiento cultural por medio de la comunidad Muisca, la cosmovisión es decir la forma de ver e interpretar esta experiencia mediante la psicología comunitaria pudimos generar un aporte a la construcción de comunidad que esta población busca de manera conjunta, por eso el análisis presentado esta elaborado únicamente con lo referido por la comunidad, las interpretaciones de lo hablado por ellos sin agregar información, únicamente por lo que aprendimos en el proceso y lo que pudimos analizar por dicha razón el análisis lo planteamos en temas específicos y relevantes encontrados y son los siguientes: Construcción de comunidad La comunidad Muisca de Sesquilé, Cundinamarca está en un proceso de ser reconocida como comunidad por unas entidades que son el ministerio del interior, el Agustín codas y el incoder que es el que toma la decisión final, siendo los encargados de resolver dicho proceso, teniendo en cuenta también que lograr este proceso trae beneficios para ellos, tanto de reconocimiento como lo son efectivos, beneficios de educación, acceso a subsidios entre otras ventajas, por ello afirmamos con sustento de la información recolectada la que está planteada en los anexos podemos decir que actualmente la construcción que ellos tienen como comunidad está siendo un proceso donde prima los intereses económicos donde ellos tienen como centro de atención y como objetivo la aceptación de las entidades que les puedan dar el territorio y reconocimiento que necesitan. Cuando tuvimos la oportunidad de hablar del tema de comunidad en el grupo focal (ver Anexo 01) encontramos que aunque comparten un mismo concepto como lo es la “unión,.

(52) 50. compartir. palabra,. mantener. costumbres. y. generaciones”. encontramos. muchas. inconsistencias en alguna de ellas, como lo fue el compromiso en dicho proceso, en primer lugar porque en el proceso de reconocimiento no se ve la participación real de toda la comunidad, muchos de sus miembros no están enterados del proceso y no se ven comprometidos en el proceso, en varias ocasiones encontramos palabras como “venimos a compartir en familia, a salir de la ciudad y quitar el estrés” no evidenciamos un compromiso en el sentido que no todos tienen claridad del sentido de estar ahí. De la misma manera en el proceso de observación y las entrevistas estructuradas nos dimos cuenta que el interés de muchos no era el mismo, porque encontramos frases como “la comunidad significa estar todos” “la comunidad permite la participación de varias personas” “la comunidad es aceptar a todos sin ningún rechazo”, es evidente que no se encuentran respuestas iguales pero de la misma manera hay pocos elementos en común, en el caso de las mujeres construir comunidad está ligado a enseñar tejido o construir su familia por generaciones pero alejado a las instituciones que es lo que se viene planteando, para ellos el significado tiene relación a conservar generaciones enseñando el rol que tienen las mujeres dentro de la misma a sus hijas, nietas, etc. Por ello subjetivamente podemos hacer la afirmación de que se está pensando de manera diferente frente al proceso de construcción de comunidad que ellos plantean y están dejando al lado la parte espiritual para llegar al objetivo sin dejar al lado sus rituales y ceremonias pero aún así en algunas ocasiones podemos identificar que hay un interés monetario significativo, encontramos afirmaciones como lo fue “estamos esperando el reconocimiento” “ hace rato nos están mamando gayo y está muy demorado” “El reconocimiento nos va a permitir unirnos y llamar más personas para que hagan parte de nuestra comunidad”. Empoderamiento.

(53) 51. Este tema es muy significativo y representativo a la comunidad en primer lugar porque es una necesidad que ellos mismos identificaron y en alguna de las entrevistas lo afirmaron, por dicha razón fue planteado el taller de este tema (Ver Anexo 02) y es en el sentido del empoderamiento que está ejerciendo cada líder o participante de la comunidad y como lo ejerce dentro de la misma. El empoderamiento desde el punto de vista de los lideres lo pudimos ver un poco quebrantado debido a que no vimos ejercido su rol con claridad, no se identifica quienes eran por hacer ejercer sus labores, nos informaron que el empoderamiento es la clave para el direccionamiento y éxito de las labores que tengan a su responsabilidad, en la comunidad muisca de Sesquilé existen diferentes líderes como lo son los gobernadores, líderes de jóvenes, mujeres, entre otros y cada uno de ellos cumple una función diferente y es allí donde nos damos cuenta que tan efectivo está siendo el trabajo de cada uno de ellos y sin entrar a telas de juicio y relatando únicamente lo que pudimos encontrar es que no se ve el empoderamiento de cada uno en sus roles, por ejemplo en la actividad del año nuevo no se vio gran participación por parte del gobernador quien dicen ser “la cabeza mayor” debido a que sus aportes fueron pocos al igual que sus comentarios, es decir que podemos afirmar que en un evento tan importante no se vio empoderamiento por parte de la persona más representativa de la comunidad sino quien tomó la palabra fue otro integrante de la misma que sin entrar a desmeritar su trabajo son situaciones en las que podemos evidenciar que el orden y el direccionamiento de las actividades realizadas no es congruente con lo que se plantea como empoderamiento en relación a la ejecución de roles. Comunicación De acuerdo a lo encontrado luego de las observaciones, se evidencia que la comunidad no tiene canales de comunicación efectivos. En este sentido, analizando las dinámicas que se.

(54) 52. presentan en los eventos, ceremonias y actividades comunes de la comunidad, no siempre todos los miembros tienen conocimiento sobre lo que se va hacer en fechas próximas. Por lo mismo, cuando se realizan actividades muy importante se tiene una participación activa de los comuneros, pero cuando son eventos que no tienen trascendencia o participación de instituciones gubernamentales la comunidad en general no tiene una participación muy activa. En consecuencia, se realizó un taller sobre comunicación, los tipos de comunicación y los diferentes canales que puede utilizar la comunidad para transmitir información de forma efectiva. En este taller se les explicó sobre los tipos de comunicación, los diferentes medios de comunicación que se pueden utilizar y las dinámicas que se desarrollan luego de tener una comunicación efectiva. En la actividad, se logró identificar que los comuneros tienen dificultades para transmitir información, además de reconocer plenamente que no se comunican de manera efectiva. Por lo mismo, la comunidad refirió que la manera de comunicarse es mediante carteleras informativas y principalmente el voz a voz. En el desarrollo de la actividad se les mostró las rupturas que este tipo de comunicación genera, ya que no se tiene seguimiento de si todos comuneros saben sobre los eventos próximos o la naturaleza y objetivos de las actividades. Se concluye que la comunidad debe fortalecer el tipo de comunicación que tienen entre líderes y comuneros, además de cambiar las estrategias de trasmisión de información para que se tenga no sólo más participación de la comunidad en general, sino para que los lazos entre comuneros y líderes sean más fuerte. Algunas afirmaciones que podemos citar de las conversaciones involucradas en el documento está “nos falta comunicarnos mejor” “no nos estamos poniendo de acuerdo para cosas pequeñas” “no dejemos que siempre sea el mismo.

(55) 53. el que haga las cosas” más que todo cuando se refieren al desarrollo de las actividades, por ello afirmamos los elementos nombrados. Jerarquía y participación de la comunidad Luego de realizar participaciones en eventos importantes de la comunidad, como la celebración del año nuevo Muisca, se evidencia una ruptura entre lo que la comunidad dice de su estructura política y la conformidad sobre el direccionamiento de sus líderes. En este caso, la celebración del año nuevo permitió vislumbrar sobre el empoderamiento que tienen algunos jóvenes por encima del gobernador y las abuelas. En esta reflexión se observa que las dinámicas de empoderamiento y juego de rol en jerarquía no se cumple a cabalidad, a pesar que los comuneros y en especial los jóvenes muestran un respeto por sus gobernantes y ancestros, se evidencia rupturas entre lo que dicen y hacen. Por otro lado, los líderes y gobernantes de la comunidad no muestran acciones de liderazgo de satisfagan a sus comuneros, esto se puede ver al momento de hablar con la comunidad en general y también con los líderes. Aquí lo que se observó es que la comunidad en su palabra tiene homogeneidad y están de acuerdo en puntos importantes para el mantenimiento de su comunidad, pero al entrar al detalle de manera personal existen rupturas en sus intereses propios frente a la comunidad. El sistema que actualmente funciona en la comunidad muisca de Sesquilé está determinado por orden jerárquico, en la que están en cabeza las abuelas, seguido del gobernador y los líderes comunitarios que se encargan de una dependencia específica de la comunidad. Teniendo en cuenta esto, se observa en el desarrollo y participación de las actividades que entre líderes y comuneros de su dependencia no tienen una comunicación activa y efectiva, además que entre los líderes y el gobernador existen diferencias marcadas de pensamientos que hacen que se generen rupturas situacionales en sus relaciones..

(56) 54. Por último se evidencia, que a pesar de ser las abuelas la cumbre de esta jerarquía, no asientan su autoridad en las decisiones de la comunidad, ni en el empoderamiento para controlar procesos internos de la comunidad. Esto y lo anterior hace que la comunidad pierda fuerza en la estructura misma de su organización y fortalecimiento de comunidad. Recomendaciones  Realizar un trabajo con las mujeres de la comunidad en relación al liderazgo y empoderamiento siendo uno de los intereses de esta.  Elaborar actividades para los niños de la comunidad que les permita fortalecer la participación y conocimiento dentro de la comunidad para garantizar el éxito de la misma por generaciones.  Incentivar la participación de la comunidad a eventos externos para darse a conocer y facilitar el proceso de reconocimiento.  Fortalecer en los líderes la ejecución de actividades y planes para mantener conjunta y consolidada la comunidad.  Generar motivación en los lideres para fortalecer sus roles y tener una ejecución exitosa de sus labores.  Reforzar las herramientas y capacitaciones sobre comunicación para que se fortalezca y mejore en el proceso de construcción que vienen realizando.  Implementar planes que permitan consolidar y fortalecer la unión como comunidad mejorando niveles de autoridad que permita estabilidad y el compromiso de sus integrantes..

(57) 55. Referencias Caballo, V. (2005). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Manuales Siglo XXI. Bogotá: Colombia. Caicedo, Jiménez &López, 2014. Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero - Valle del Cauca. Carrasco, J. (2007). Estrategias de aprendizaje. Para prender más y mejor. Madrid, España: Ediciones Rialp, SA. Diputación de Toledo. Habilidades sociales: Material didáctico. Toledo España. Rescatado de: http://www.diputoledo.es/global/ver_pdf.php?id=4986 Gil, R. & García, M. (1999). “Entrenamiento en habilidades sociales”. En F. Labrador, J. Cruzado & M. Muñoz. (Eds.). Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta (pp. 796-825). Madrid, España: Ediciones Pirámide SA. Kelly, J. A. (1992). Entrenamiento de las habilidades sociales. Editorial Desclée de Brouwer SA. Bilbao: España. Montaño, S. (2003). Políticas para el empoderamiento de las mujeres como estrategia de lucha contra po breza. Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma. Santiago de Chile: CEPAL. Rappaport, J. (1981). Elogio de la paradoja: una política social de capacitación sobre la prevención Journal Community Psychology, 9, 1-25. Riesco, O. (01 de Diciembre de 2001). Entrenamiento en habilidades sociales incorporado al curriculum. escolar.. Psicología. educativa.. Recuperado. de:.

(58) 56. http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=89344dec-e540-407a8378-4d58bf0e4774%40sessionmgr114&vid=10&hid=106..

(59) 57. Apéndices ANEXO 01 Transcripción Grupo Focal Entrevistador: Lo que nosotros hagamos va a ser conocido por ustedes va a ser desde ustedes, nosotros seremos unos colaboradores en ese proceso y los productos, nuestra intención personal y real de todo este proyecto de grado es que podamos hacer el ejercicio y que quede para ustedes, entonces por ejemplo esta charla, discusión que estamos teniendo en este momento obviamente va a ser con el resultado hacia ustedes y por eso nosotros también pedimos el aval de ustedes y el permiso para hacer el registro para poder llevar a cabo esta reunión. Planteando un poco esta dinámica nosotros queremos saber para ustedes que entienden o como consideran la palabra comunidad, lo que representa lo que es para ustedes que es la comunidad? Participante 1: Comunidad es como un hogar, es como el sitio donde uno viene aquí a divertirse para ver algo diferente, por lo menos como ustedes se dan cuenta aquí no hay nadie, no vive nadie entonces uno viene aquí como a descansar a tener como mas paz, mas armonía es estar compartiendo como los demás para mi es eso como un hogar de uno. Entrevistador: Gracias Diana alguien más? . Díganme que entienden, como lo ven, así como no lo dijo Diana para alguno de ustedes que significa eso? Participante 2: Para mí la comunidad somos todos nosotros como un pueblo eso es lo que yo pienso que es comunidad, comunidad somos todos, lo que nos rodea todo todo. Entrevistador: Ok, gracias..

(60) 58. Participante3: Para mí el concepto de comunidad viéndolo un poco desde la palabra etimológicamente comunidad viene de un común, una unidad en común, entonces es pensar como porque somos comunidad en este momento también es mirar cómo nos encontramos ahora qué diferencia hay entre una comunidad y un resguardo, entonces para la dirección de etnias ellos tienen dos categorías, entonces a los pueblos indígenas los tienen como comunidades indígenas o parcialidades indígenas o como resguardos indígenas, los resguardos indígenas son pueblos indígenas con tierra entonces a pesar de que nosotros todavía no somos reconocidos como resguardo indígena, entonces somos una comunidad indígena porque tenemos una porción de tierra que hemos conseguido a partir de gestión propia y tenemos una unidad, estamos unidos con un común ósea con un común en particular que es la recuperación y el despertar de nuestra cultura como la conservación además que la recuperación es cuando algo se ha perdido pero yo pienso que no se ha perdido todo sino que siempre ha estado ahí siempre ha estado acá en nuestro territorio en nuestra cultura, entonces es como la conservación en particular eso es lo que nos une, el ser comunidad indígena, ser un pueblo indígena de la cultura muisca y la comunidad somos nosotros el grupo de personas que tenemos ahorita esa convicción la idea de cuidar ahorita y estar transmitiendo el conocimiento que tenemos acá y de protegerlo es como el fin de nuestra comunidad como lo que yo concibo como comunidad acá en Sesquilé. Entrevistador: Ok, muchas gracias, alguien más? Participante 4: Comunidad no solamente estamos hablando de comunidades indígenas, hay muchas clases de comunidades pero básicamente comunidad para nosotros esa comúnunidad, es una articulación que hay entre diferentes familias donde tenemos un objetivo, un propósito el cual fue empezar a despertar y a volver a recuperar una herencia, una heredad entonces por eso estamos en esa común-unidad, por eso trabajamos y trabajamos en torno a.

Figure

Figura 1. Ubicación del municipio de Sesquilé, en el departamento de Cundinamarca,  Colombia
Figura 5. Mapa que indica los lugares que conforman el resguardo. Fuente: Fotografía  estudiantes Universidad Católica de Colombia
Figura 6. Temascal. Fuente: Fotografía estudiantes Universidad Católica de Colombia  Al lado izquierdo del Temascal se encuentra una casa grande dispuesta de forma circular,  de  color  blanco  con  verde,  allí  se  encuentran  pintados  símbolos  y  figu
Figura  6.  Casa  Ceremonial  exterior.  Fuente:  Fotografía  estudiantes  Universidad  Católica de Colombia
+7

Referencias

Documento similar

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

Sabemos que, normalmente, las ​cookies deben ser almacenadas y enviadas de vuelta al servidor sin modificar; sin embargo existe la posibilidad de que un atacante

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación