• No se han encontrado resultados

INFORME PAPEL RECICLADO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "INFORME PAPEL RECICLADO"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)

Elaboración de papel reciclado a partir de pétalos

Elaboración de papel reciclado a partir de pétalos de rosade rosa

Alba Martínez Zoe Alba Martínez Zoe Cruz Salas Brenda Gabriela Cruz Salas Brenda Gabriela Hernández García Diana Paola Hernández García Diana Paola

Salazar González Paulina Salazar González Paulina

Grupo !!C Grupo !!C Entre"a Entre"a #$ #$ Pro%esor Pro%esor

Pablo González &o'al Pablo González &o'al

(2)

2 (ndice Introducción………..3 Justificación………..3 Marco teórico………4 Objetivo………..5 Hipótesis………6 Metodologa………..6 !esultados………" #iscusión………...$ %onclusiones………$ !eferencias……….&'

(3)

)ntroducción

(n la actualidad se tiene en un proble)a *ue afecta )undial)ente a la población + es el e,ceso de desec-os tanto orgnicos co)o inorgnicos *ue da con da son depositados en los vertederos/ este proble)a trae co)o consecuencia la conta)inación a)biental + la sobree,plotación de recursos naturales *ue e,isten a nivel global.

0e -an dise1ado diversas propuestas para reducir este proble)a2 la )s i)portante + *ue cuenta con )a+or difusión a nivel social + cultural es la del reciclado/ pero ta)bin e,isten otra *ue no cuentan con la )is)a difusión pero pueden ser igual de efectivas/ co)o es el caso de la elaboración de papel a partir de desec-os orgnicos/ en este caso los ptalos de rosas.

(ste es un trabajo de prctica en laboratorio/ el cual consiste en elaborar papel reciclado a base de desec-os orgnicos/ se llevó a cabo a lo largo del ciclo escolar '&&'& en los laboratorios 7%( del plantel. os desec-os *ue se ocuparon para fabricar el papel fueron ptalos de rosa/ se so)etieron a un proceso en el *ue fueron re)ojados en una solución de sosa + agua/ obteniendo as una fibra en for)a de pasta *ue debe colarse -asta *ue no *ueden residuos/ posterior)ente se deja secar + se guarda en un recipiente plstico/ cuidando *ue no se desarrollen )icroorganis)os co)o -ongos en ella.

*usti%icación

#ecidi)os reali8ar este trabajo de laboratorio a lo largo del ciclo escolar por *ue cree)os *ue el papel e)pleado en cuadernos + otros )ateriales de papelera *ue se usan cotidiana)ente producen una gran cantidad de basura/ la )a+ora de las veces son desperdiciados o )al e)pleados. (ste -ec-o contribu+e a la e,plotación in)oderada de recursos naturales/ en este caso rboles e)pleados para elaborar papel. 7l elaborar papel reciclado/ esta)os contribu+endo a )ejorar la situación de sobree,plotación de rboles al elaborar papel -ec-o a base de fibras *ue se encuentran en la )a+ora de los desperdicios orgnicos *ue se utili8an diaria)ente.

(4)

4

Marco teórico

Papel  Estructura

(l papel es un producto for)ado por fibras vegetales de celulosa/ las cuales se entrecru8an for)ando lo *ue conoce)os co)o -ojas. as fibras del papel provienen de los rboles/ e,isten fibras de diferentes ta)a1os/ las cuales se clasifican en cortas + largas.

as fibras cortas )iden apro,i)ada)ente/ de uno a dos )il)etros + la )a+ora se obtienen del eucalipto2 cuando las fibras )iden apro,i)ada)ente tres )il)etros/ se -abla de fibras largas/ stas son obtenidas principal)ente del pino insigne u otras conferas 9:er)ejo/ ''6/ p5;<.

Oro8 9&$$$< nos dice *ue en teora/ el papel puede reunir todos los re*uisitos de un producto inocuo para el a)biente. (l papel + los productos relacionados con l/ co)o el cartón/ se elaboran a partir de fibras de celulosa de las  plantas.

La celulosa es el principal polímero estructural de las plantas, está formada por cadenas lineales de unidades de glucosa, por lo que la encontramos contenida en la biosfera (Mark, 200!"

Desperdicio de papel 

Malverde/ Meave + %arabias 9''5< se1alan *ue en M,ico la tala in)oderada en selvas tropicales se debe principal)ente a la e,pansión ganadera/ ocupando los incendios la principal causa de deforestación de bos*ues tropicales. 0in e)bargo/ el desperdicio de papel contribu+e/ aun*ue en )enor )edida/ a la tala innecesaria de arboles.

=as naciones industriali8adas/ con el '> de población )undial/ consu)en el ;"> del papel para escribir e i)pri)ir? 9@o8as/ ''$/ p 56<. (sto de)uestra *ue

(5)

)ientras )s consu)o tengan las naciones/ )a+or es la cantidad de basura generada.

@o8as 9''$< nos )enciona *ue una bolsa co)An de basura contiene entre 3' + 4'> de desec-os de papel/ )ientras *ue se recicla sólo el 4$> del papel *ue se consu)e.

(n contrapeso/ e,isten polticas de trata)ientos de residuos/ las cuales son adoptadas/ principal)ente por pases desarrollados. =(n la Bnión (uropea/ a travs del C @rogra)a de 7cción en Materia del Medio 7)biente 9&$$< + en general en el resto de los pases industriali8ados e,iste la unani)idad en la )anera de enfocar la proble)tica del trata)iento de los residuos? 9%astells/ '''/ p"<.

Reciclaje de papel 

(l reciclaje de papel tiene ventajas + desventajas/ %astells 9'''< nos )enciona entre las ventajas el )ejora)iento del aprovec-a)iento de )aterias pri)as/ a-orro de energa/ )enor cantidad de e)isión de residuos2 + entre las desventajas inclu+e la dis)inución en la calidad de las fibras *ue lo co)ponen/ as co)o el incre)ento del costo de venta del papel reciclado frente al papel de pulpa virgen. 0tarr 9''4< nos dice *ue el reciclaje de papel reducira $5> de los conta)inantes del aire *ue se producen durante la fabricación de papel/ ade)s *ue se re*uerira de 3'> a 5'> )enos energa para elaborarlo.

+b,eti'os

 7prender el procedi)iento para elaborar papel reciclado en el laboratorio

(laborar papel reciclado a partir de ptalos de rosa co)o dessec-os orgnicos. Hipótesis

%o)probar *ue a partir de la fibra orgnica *ue contienen los ptalos de rosa se puede elaborar papel.

(6)

$

Metodolo"ía

@ara la elaboración del papel se usaron ; Dilogra)os de ptalos de rosa de cual*uier color/ preferente)ente secos/ +a *ue esto facilita el proceso los cuales se colocaron en una olla a la cual se le agregó "5' )l de agua + la sosa en una proporción de nueve gra)os de sosa por cada 5'')l de agua. Esta olla fue colocada sobre una parrilla doble a $' grados de calor constante/ -asta *ue la sosa se disolvió perfecta)ente en el agua. @osterior)ente se agregó poco a poco a la )e8cla contenida en la olla la cantidad de ptalos de rosa/ )oviendo constante)ente -asta obtener fibra 9una pasta *ue de color caf<. Fue i)portante )antener la te)peratura de la parrilla constante para evitar *ue la fibra se *ue)ara.

Bna ve8 *ue la pasta se for)ó se dejó enfriar la )e8cla -asta *ue su te)peratura fue tolerada por nuestra piel2 se li)pió la fibra eli)inando cual*uier basura *ue pudiera contener/ esto se logró contenindola en un colador + enjuagndola con agua.

(l proceso descrito anterior)ente se llevó a cabo durante todo el ciclo escolar/ en 3 ocasiones apro,i)ada)ente/ consu)iendo apro,i)ada)ente 5' gra)os de ptalos de rosa + generando apro,i)ada)ente &5 gra)os de fibra en cada sesión/ -asta obtener un total de 4 Dilogra)os de fibra *ue fue al)acenada en un recipiente de plstico + un lugar seco + oscuro Gpara evitar el creci)iento de -ongos u otros )icroorganis)os.

a obtención del papel en todas las fibras es igual/ debido a *ue en este proceso no se )aneja ninguna variable )s *ue el ta)a1o de la -oja *ue se desea obtener la cual depende del ta)a1o del bastidor + de el grosor de la )is)a/ lo cual ser deter)inado por la tcnica *ue se e)plee.

0e dilu+eron "5' gra)os de fibra en tres litros de baba de nopal/ la cual se dejó reposar dos das despus de su e,tracción para *ue el papel no se ro)piera + se ad-iriera con )a+or facilidad. Bna ve8 *ue est preparada la baba de nopal

(7)

)e8clada con la fibra/ se )ovió para evitar *ue la fibra se sedi)entara en el fondo del recipiente *ue la contena.

@ara elaborar el papel/ se to)ó un bastidor de )adera de 'c) por 3'c)/ con  )etro de )alla + un )arco de )adera de las )edidas )encionada anterior)ente/ con )adera )s delgada + con la cualidad de *ue se pudiera separar del bastidor cuando fuera necesario. (ste bastidor fue con a)bas )anos + se introdujo al recipiente de )anera vertical/ se su)ergió + una ve8 estando en el recipiente/ se colocó en lnea recta.

!eali8ado esto se sacó el bastidor del agua de )anera unifor)e + se esperó a *ue el agua se filtrara por los pe*ue1os poros del bastidor/ con tela )agitel o con una esponja + por la parte trasera o inferior del bastidor/ se absorbió el agua e,cedente.

0e espolvoreó con talco una superficie plana 9de preferencia )etlica</ para despus colocar el bastidor del lado *ue contiene la fibra. Hec-o esto se e,trajo la )a+or cantidad de agua posible con a+uda de una esponja o toallas )agitel/ lo cual facilitó el secado de la -oja. (s i)portante resaltar *ue el bastidor fue retirado con )uc-o cuidado para *ue la -oja no se ro)piera.

-esultados

0e -a conseguido obtener la fibra )ediante el e)pleo de la elaboración + e,tracción de la fibra de los ptalos de rosas/ as co)o la elaboración de la pasta + posterior)ente la elaboración del papel.

0e e)plearon ;Dg de ptalos de rosa/ por cada Dilogra)o de stos se obtuvieron 5''g de fibra apro,i)ada)ente 9abla &<.

(8)

abla &. Fibra obtenida por una de 32 sesiones.

%ada "5' gra)os de fibra se dilu+eron en tres litros de baba de nopal. 0e obtuvieron 5 -ojas de papel de prueba 9abla <.

abla . Hojas de papel obtenidas

   (    l  a    b  o   r   a   c    i    ó  n    d  e    f    i    b  r   a

Me8cla e)pleada Fibra obtenida 9g<  7gua 9)< 0osa 9g< @talos 9g<

"5' &3.5 5' &5 3  repeticiones 4/''' 43 ;/''' 4/''' .+.A/    (    l  a    b  o   r   a   c    i    ó  n    d  e   p   a   p   e    l

Me8cla e)pleada Hojas de papel

Fibra 9g< :aba de nopal 9< cantidad Medida 9c)< calidad

"5' 3 ',3'

 repeticiones

5 ',3' .+.A/

(n cada sesión se e)plearon "5' ) de agua/ &3.5g de sosa/ 5' g de ptalos de rosa/ lo cul generó &5 g de fibra por sesión2 al ser 3 sesiones/ se utili8aron 4/''') 94< de agua/ 43g 9'.43Kg<de sosa/ ;/'''g 9;Kg< de ptalos/ obteniendo un total de 4/''' g 94Kg< de fibra.

0e e)plearon "5'gra)os de fibra diluidos en tres litros de baba de nopal para preparar una )e8cla/ la cual generó cinco -ojas de papel reciclado de ',3'c)

(9)

Discusión Conclusiones

(l papel es una fuente de )aterias pri)as indispensables + cu+a obtención se puede originar a partir de desec-os naturales/ pues las fibras utili8adas fueron residuos *ue e)pleadas de una )anera correcta + basndose en diferentes tcnicas/ se logro la obtención de papel/ *ue este a su ve8 se puede tratar de llegar a co)erciali8ar2 cabe destacar *ue este proceso es )u+ tardado + lento/ lo *ue provocara *ue al )o)ento de ser co)erciali8ado se tuviera un incre)ento en el precio *ue se puede establecer.

(ste )todo *ue se considera rustico podra tener un gran i)pacto a nivel )undial +a *ue per)itira la dis)inución de la tala de rboles + el desperdicio de papel *ue se utili8a a diario2 no sola)ente pudi)os co)probar *ue con ptalos de rosas se poda elaborar sino ta)bin con otro tipo de desec-os orgnicos *ue se encuentran a diario en nuestros -ogares.

a obtención de fibra es )s rpida + sencilla cuando se utili8a )ateria orgnica seca/ en este caso ptalos de rosa.

-e%erencias

:er)ejo/ J. 9''6<. Cuerpo subalterno de la Administración Ca. De Extremadura. Temario. (spa1aL Mad (dufor)a.

%astells/ . 9'''<. Reciclaje de Residuos ndustriales. Madrid/ (spa1aL (diciones

#a8 de 0antos.

MarD/ J. 9'';<. !io"u#mica. (spa1aL !evertN.

Oro8/ %. 9&$$$<. Este pa$s. Mic-iganL #esarrollo de opinión pAblica.

(10)

10

0tarr/ %. + aggart/ !. 9''4<. !iolo&$a' (a unidad ) la di*ersidad de la *ida.

MN,icoL %engage earning (ditores.

Calverde/ 2 Meave/ J2 %arabias/ J. + %ano/ . 9''5<. Ecolo&$a ) +edio Ambiente.

Referencias

Documento similar