• No se han encontrado resultados

Diseno Camara Repartidora de Caudal

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Diseno Camara Repartidora de Caudal"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

cuadro 01

Periodo de Diseño 20 años

Coeficiente de Crecimiento Anual 0.50 %

N° de Familias 83 Fam.

N° Personas/familia 5 Per.

Población Actual 415 Hab.

Población Futura 457 Hab.

N° de Piletas Proyectadas 83 piletas

Dotación lt/p/dia 50 l/per/día

Coeficiente de Variación Diaria (K1) 1.3 Coeficiente de Variación Horaria (K2) 2.0

Caudal Medio 0.264 l/seg.

Caudal Máximo Diario 0.343 l/seg.

Caudal Máx. Horario 0.528 l/seg.

cuadro 02

Periodo de Diseño 20 años

Coeficiente de Crecimiento Anual 0.50 %

N° de Familias 29 Fam.

N° Personas/familia 5 Per.

Población Actual 145 Hab.

Población Futura 160 Hab.

N° de Piletas Proyectadas 29 piletas

Dotación lt/p/dia 50 l/per/día

Coeficiente de Variación Diaria (K1) 1.3 Coeficiente de Variación Horaria (K2) 2.0

Caudal Medio 0.092 l/seg.

Caudal Máximo Diario 0.120 l/seg.

Caudal Máx. Horario 0.185 l/seg.

cauda de diseño para el sistema Total 0.463 l/s 0.0004634 m3/s pero se tiene que tener en cuenta que el caudal ofertado por el manantial es de 1.52l/s

0.00152 m3/s

Población de diseño y demanda de agua, para ramal existente.

Población de diseño y demanda de agua, para ramal nuevo.

PROYECTO: Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Agua Pota Potable y Saneamiento en el caserío Victoria Baja. Distrito de Huasmin. Celendín. Cajamarca.

(2)

OBRA: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL CASERIO DE LA VICTORIA BAJA DISTRITO DE HUASMÍN - CELENDIN - CAJAMARCA. A) Esquema de distribución de caudales máximos diarios para consumo poblacional para el sistema existente y el que se proyecta hacer.

CDC: CAMARA DISTRIBUIDORA DE CAUDALES.

B) DISEÑO CAMARA DISTRIBUIDORA DE CAUDAL

Para asegurar una distribucion equitativa del agua se utilizará una cámara divisora

(caja distribuidora de caudales con dos vertederos) de agua para asegurar que cada sector, y cada ramal, reciba un porcentaje se agua disponible, igual a su porcentaje de la poblacion total servida

DISEÑO DE LA CAMARA DISTRIBUIDORA DE CAUDALES

. CAPTACIÓN Q = 1.52 l/s

CDC.

RAMAL EXISTENTE. RAMAL PROYECTADO. Q = 0.343 l/s Q = 0.120 l/s

L1

0.80m

(3)

Calculando altura (h) de agua sobre vertedero para caudal de ingreso (Q=0.463 l/s) Caudal, Q: 0.001520 m3/s Q=Q1+Q2

0.80 m/m L=L1+L2 altura lámina de agua, h: 0.0102 m

CALCULO DE L1 PARA UNA ALTURA DE AGUA SOBRE EL VERTEDERO (h calculado)

Caudal, Q1: 0.000120 m3/s

altura lámina de agua, h: 0.0102 m calculado anteriormente

0.06

CALCULO DE L2 PARA UNA ALTURA DE AGUA SOBRE EL VERTEDERO (h calculado)

Caudal, Q2: 0.000343 m3/s

altura lámina de agua, h: 0.0102 m calculado anteriormente

0.18

verificación : L = L1+L2 0.8 Longitud total de vertedero, L:

Longitud total de vertedero, L1:

(4)

La camara repartidora de caudal se diseñara en base a los dos sistema a abastecer el ya existente para una poblacion de 29 familias y el proyectado que abastecera a 83 familia por lo que

acontinuación distribuiremos el caudal en funcion a la poblacion a servir, tomando como tasa de crecimiento 0.5% que es de fuente del I.N.E.I explicada en la memoria descriptiva del proyecto.

cuadro 01

Periodo de Diseño 20 años

Coeficiente de Crecimiento Anual 0.50 %

N° de Familias 83 Fam.

N° Personas/familia 5 Per.

Población Actual 415 Hab.

Población Futura 457 Hab.

N° de Piletas Proyectadas 83 piletas

Dotación lt/p/dia 50 l/per/día

Coeficiente de Variación Diaria (K1) 1.3 Coeficiente de Variación Horaria (K2) 2.0

Caudal Medio 0.264 l/seg.

Caudal Máximo Diario 0.343 l/seg.

Caudal Máx. Horario 0.528 l/seg.

cuadro 02

Periodo de Diseño 20 años

Coeficiente de Crecimiento Anual 0.50 %

N° de Familias 29 Fam.

N° Personas/familia 5 Per.

Población Actual 145 Hab.

Población Futura 160 Hab.

N° de Piletas Proyectadas 29 piletas

Dotación lt/p/dia 50 l/per/día

Coeficiente de Variación Diaria (K1) 1.3 Coeficiente de Variación Horaria (K2) 2.0

Caudal Medio 0.092 l/seg.

Caudal Máximo Diario 0.120 l/seg.

Caudal Máx. Horario 0.185 l/seg.

cauda de diseño para el sistema Total 0.463 l/s 0.0004634 m3/s pero se tiene que tener en cuenta que el caudal ofertado por el manantial es de 1.52l/s

0.00152 m3/s

CALCULO HIDRAULICO CAMARA REPARTIDORA DE CAUDAL METODO VERTEDERO TRIANGULAR

Población de diseño y demanda de agua, para el sistema que se proyecta

PROYECTO: Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Agua Pota Potable y Saneamiento en el caserío Victoria Baja. Distrito de Huasmin. Celendín. Cajamarca.

(5)

OBRA: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL CASERIO DE LA VICTORIA BAJA DISTRITO DE HUASMÍN - CELENDIN - CAJAMARCA. A) Esquema de distribución de caudales máximos diarios para consumo poblacional para el sistema existente y el que se proyecta hacer.

CDC: CAMARA DISTRIBUIDORA DE CAUDALES.

B) DISEÑO CAMARA DISTRIBUIDORA DE CAUDAL

Para asegurar una distribucion equitativa del agua se utilizará una cámara divisora

(caja distribuidora de caudales con dos vertederos) de agua para asegurar que cada sector, y cada ramal, reciba un porcentaje se agua disponible, igual a su porcentaje de la poblacion total servida

DISEÑO DE LA CAMARA DISTRIBUIDORA DE CAUDALES

. CAPTACIÓN Q = 1.52 l/s

CDC.

RAMAL EXISTENTE. RAMAL PROYECTADO. Q = 0.343 l/s Q = 0.120 l/s

0.09

0.80m

(6)

Calculando altura (H) de agua sobre vertedero para caudal de ingreso (Q=1.52 l/s) Caudal, Q: 0.001520 m3/s Q=Q1+Q2 altura lámina de agua, H: 0.065 m

CALCULO DE H1 PARA UNA ALTURA DE AGUA SOBRE EL VERTEDERO (h calculado)

Caudal, Q1: 0.000120 m3/s altura lámina de agua, H1: 0.024 m asumimos 3 cm

L= 0.09m

CALCULO DE H2 PARA UNA ALTURA DE AGUA SOBRE EL VERTEDERO (h calculado)

Caudal, Q2: 0.000343 m3/s altura lámina de agua, H2: 0.036 m asumimos 4 cm

(7)

130 100 30 150 80 80 300

Referencias

Documento similar

Módulo de Formación Específica del Diseño Industrial y Desarrollo del Producto II: Ingeniería Gráfica (15 Créditos). Materias Asignaturas

La metodología de investigación empleada fue del tipo experimental. población en proceso de evaluación judicial). Los sujetos de la muestra en evaluación de custodias

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

•cero que suplo con arreglo á lo que dice el autor en el Prólogo de su obra impresa: «Ya estaba estendida esta Noticia, año de 1750; y pareció forzo- so detener su impresión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO