El Jardín
Online-El Jardín Online- www.eljardinonline.com.ar www.eljardinonline.com.ar Enviado por Mayvonne DíazEnviado por Mayvonne Díaz
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
CENTRO DE EDUCACION INICIAL “JUÁREZ”
CENTRO DE EDUCACION INICIAL “JUÁREZ”
SANTA ROSA-ESTADO LARA
SANTA ROSA-ESTADO LARA
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
TITULO DEL PROYECTO:
TITULO DEL PROYECTO: " CON ACTIVIDADES
" CON ACTIVIDADES Y JUEGOS APRENDO SOBRE
Y JUEGOS APRENDO SOBRE MI CUERPO Y
MI CUERPO Y LAS VOCALES”
LAS VOCALES”
DOCENTE:
DOCENTE: MAYVONNE
MAYVONNE DÍAZ
DÍAZ
CEDULA:
CEDULA: 12.933.795
12.933.795 AUXILIAR:
AUXILIAR: NEREIDA
NEREIDA GIMÉNEZ
GIMÉNEZ
NIVEL: PREESCOLAR
NIVEL:
PREESCOLAR
SECCION:
SECCION: “D”
“D”
HORARIO: M
HORARIO: MAÑANA
AÑANA
FECHA
FECHA DE
DE EJECUCION:
EJECUCION: DESDE
DESDE EL
EL 20/10/2008
20/10/2008 HASTA
HASTA EL
EL 09/
09/ 12/2008
12/2008,,
DIAGNOSTICO:
DIAGNOSTICO:
En relación al área de formación personal y social, se observa que la mayoría de los niños expresan
En relación al área de formación personal y social, se observa que la mayoría de los niños expresan
libremente sus sentimientos, saludan al llegar al preescolar; escogen los materiales y espacios con los que desean trabajar y
libremente sus sentimientos, saludan al llegar al preescolar; escogen los materiales y espacios con los que desean trabajar y
sus compañeros de trabajo. Es preciso reforzar en ellos el respeto por las normas de cortesía y convivencia dentro y fuera del
sus compañeros de trabajo. Es preciso reforzar en ellos el respeto por las normas de cortesía y convivencia dentro y fuera del
aula, a fin de mejorar los niveles de comprensión y tolerancia con sus compañeros (as); y la practica de diversas formas de
aula, a fin de mejorar los niveles de comprensión y tolerancia con sus compañeros (as); y la practica de diversas formas de
solucionar conflictos en sus relaciones interpersonales y el respeto por las opiniones ajenas. En relación a los hábitos de
solucionar conflictos en sus relaciones interpersonales y el respeto por las opiniones ajenas. En relación a los hábitos de
higiene la mayoría de los niños se lava las manos antes y después comer, y se preocupan por mantener un adecuado arreglo
higiene la mayoría de los niños se lava las manos antes y después comer, y se preocupan por mantener un adecuado arreglo
personal, se cepillan los dientes después de la merienda, solo es necesario consolidar estos hábitos en tres niños; y en cuanto
personal, se cepillan los dientes después de la merienda, solo es necesario consolidar estos hábitos en tres niños; y en cuanto
a los hábitos de alimentación es preciso orientar al grupo sobre el comer con la boca cerrada, no hablar mientras comen, el
a los hábitos de alimentación es preciso orientar al grupo sobre el comer con la boca cerrada, no hablar mientras comen, el
uso de la servilleta y mantener limpio el lugar donde comen. En atención al conocimiento del esquema corporal se nota que la
uso de la servilleta y mantener limpio el lugar donde comen. En atención al conocimiento del esquema corporal se nota que la
mayoría de los niños conocen las partes de su cuerpo, pero al representarlas a través de dibujos omiten algunas partes
mayoría de los niños conocen las partes de su cuerpo, pero al representarlas a través de dibujos omiten algunas partes
(orejas, nariz, tronco, manos, pies, dedos) por
El Jardín
Online-El Jardín Online- www.eljardinonline.com.ar www.eljardinonline.com.ar Enviado por Mayvonne DíazEnviado por Mayvonne Díaz
Con respecto al área de relación con el ambiente se evidencia que la mayoría de los niños y niñas reconocen y
Con respecto al área de relación con el ambiente se evidencia que la mayoría de los niños y niñas reconocen y
discriminan las tres figuras geométricas círculo, cuadrado, triángulo y los
discriminan las tres figuras geométricas círculo, cuadrado, triángulo y los colores primarios. En relación a las
colores primarios. En relación a las nociones temporo
nociones temporo
espaciales se observa que manejan adecuadamente los términos temporales de arriba, abajo, delante, detrás, ayer, hoy,
espaciales se observa que manejan adecuadamente los términos temporales de arriba, abajo, delante, detrás, ayer, hoy,
mañana; están iniciados en el conocimiento de los días de la semana pero aun confunden su secuencia de los mismos, al igual
mañana; están iniciados en el conocimiento de los días de la semana pero aun confunden su secuencia de los mismos, al igual
que los conceptos mañana tarde y noche, por lo que es preciso reforzar el conoc
que los conceptos mañana tarde y noche, por lo que es preciso reforzar el conocimiento del mismo,
imiento del mismo, así como el conocimiento
así como el conocimiento
y manejo de los meses del año. En cuanto a los cuantificadores se observa que los niños y niñas logran contar hasta el cinco
y manejo de los meses del año. En cuanto a los cuantificadores se observa que los niños y niñas logran contar hasta el cinco
para designar cantidades en un grupo de personas y objetos. Al realizar ejercicios de coordinación oculo manual se evidencia
para designar cantidades en un grupo de personas y objetos. Al realizar ejercicios de coordinación oculo manual se evidencia
que un pequeño grupo de niños y niñas aun se les dificult
que un pequeño grupo de niños y niñas aun se les dificulta realizar una línea sigu
a realizar una línea siguiendo punt
iendo puntos.
os. El grupo en general logra
El grupo en general logra
saltar, brincar, correr, subir y bajar
saltar, brincar, correr, subir y bajar escaleras con facilidad.
escaleras con facilidad.
En atención al área de comunicación y representación la mayoría se expresa oralmente en forma clara, la mayoría con
En atención al área de comunicación y representación la mayoría se expresa oralmente en forma clara, la mayoría con
un tono de voz alto; solo un niño tiene dificultad de pronunciación ya que nació con labio leporino y aún le falta una
un tono de voz alto; solo un niño tiene dificultad de pronunciación ya que nació con labio leporino y aún le falta una
intervención quirúrgica que le ayudará a mejorar su pronunciación. La mayoría de
intervención quirúrgica que le ayudará a mejorar su pronunciación. La mayoría de los niños atienden, responden, reconocen su
los niños atienden, responden, reconocen su
nombre, algunos logran escribirlo sin tener un modelo. Logran representar cuentos a través de dibujos libres, combinando
nombre, algunos logran escribirlo sin tener un modelo. Logran representar cuentos a través de dibujos libres, combinando
diferentes técnicas de la expresión plástica, la mayoría le agrada cantar canciones (solo se observan cuatro 04 niños (as) que
diferentes técnicas de la expresión plástica, la mayoría le agrada cantar canciones (solo se observan cuatro 04 niños (as) que
no se integran a
no se integran a esta actividad).
esta actividad). En relación
En relación al conocimiento d
al conocimiento de las vocales,
e las vocales, la mayoría las
la mayoría las reconocen y
reconocen y las discrimina,
las discrimina, un
un
grupo de cinco (05) niños aun las confunde y un pequeño grupo
grupo de cinco (05) niños aun las confunde y un pequeño grupo establece diferencias entre la grafía mayúscula y minúscula. Al
establece diferencias entre la grafía mayúscula y minúscula. Al
realizar ejercicios de coordinación oculo manual se evidencia que un pequeño grupo de niños y niñas aun se les dificulta
realizar ejercicios de coordinación oculo manual se evidencia que un pequeño grupo de niños y niñas aun se les dificulta
realizar esta actividad.
realizar esta actividad.
Por lo anteriormente descrito es necesario diseñar un proyecto que atienda las necesidades e intereses del grupo y que
Por lo anteriormente descrito es necesario diseñar un proyecto que atienda las necesidades e intereses del grupo y que
favorezcan su aprendizaje y desarrollo.
El Jardín
Online-El Jardín Online- www.eljardinonline.com.ar www.eljardinonline.com.ar Enviado por Mayvonne DíazEnviado por Mayvonne Díaz
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
AREAS DE
AREAS DE
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
O
OB
BJJE
ET
TIIV
VO
OS
S
C
CO
OM
MP
PO
ON
NE
EN
NT
TE
ES
S
E
ES
ST
TR
RA
AT
TE
EG
GIIA
AS
S D
DIID
DA
AD
DT
TIIC
CA
AS
S
APRENDIZAJES
APRENDIZAJES
ESPERADOS
ESPERADOS
INDICADORES
INDICADORES
FORMACIÓN
FORMACIÓN
PERSONAL
PERSONAL
Y
Y
SOCIAL
SOCIAL
• • Adquirir Adquirir prprogogreresisivavamementnte e ununaa iimmaaggeen n aajjuussttaadda a yy positiva de si mismo (a), positiva de si mismo (a), iiddeennttiiffiiccaannddo o llaass ca
cararactctererísístiticacas s de de susu sexo y
sexo y cualidadescualidades personales. personales.
•
• ConoConocer cer y y cuidcuidar ar
s
su u pprrooppiio o ccuueerrppoo,, pr
pracactiticacandndo o memedididadass mínimas que le permitan mínimas que le permitan pr
preseserervavar r la la SaSalulud d ee in
intetegrgrididad ad fífísisica ca enen sit
situacuacioniones es de de la la vidvidaa diaria.
diaria.
•
• Expresar,Expresar,
re
recocononocecer r y y reregugulalar,r, di
diverversas sas ememociocioneones s yy sentimientos sentimientos
Identidad
Identidad
yy
genero
genero
Cuidado Y
Cuidado Y
Seguridad
Seguridad
Personal
Personal
Expresión de
Expresión de
Sentimientos
Sentimientos
y Emociones
y Emociones
•• Propiciar en los niños yPropiciar en los niños y
ni
niñañas s el el cocononocicimimienento to de de susu cuerpo y el de sus compañeros a cuerpo y el de sus compañeros a tr
travavés és ddeel l ususo o de de lálámmiinanas,s, can
canciocionesnes, , dibdibujoujos, s, cuecuentontos s yy j
jueuegogos s dodondnde e elellolos s pupuededanan ap
aprereciciar ar lalas s sesemmejejananzazas s yy difer
diferenciencias entre as entre las niñas y las niñas y loslos niños.
niños.
•
• MotiMotivavar r a a lolos s niniñoños s popor r
medio de
medio de conversaciones dirigidas,conversaciones dirigidas, cuentos y canciones a
cuentos y canciones a identificarseidentificarse con
con las las activactividadidades es que que realrealizanizan los mismos de acuerdo a su sexo, los mismos de acuerdo a su sexo, tal
tales es comcomo: o: juejuegosgos, , ropropa, a, ententrere otros.
otros.
•
• FFacaciillititaar r a a trtraavévés s dede
carteles con los nombres de cada carteles con los nombres de cada ni
niño ño (a(a) ) a a fifin n de de obobseservrvar ar sisi reconoce su nombre.
reconoce su nombre.
•
• Incentivar en los niños (as),Incentivar en los niños (as),
en los diferentes momentos de la en los diferentes momentos de la jorn
jornada ada diaridiaria a a a practpracticar icar hábihábitostos de higiene.
de higiene.
•
• RReeffoorrzzaar r dduurraanntte e llaa
meri
merienda enda los los hábihábitos tos adecuadecuadosados de
de alalimimenentataciciónón.(.(DíDía a de de lala alimentación)
alimentación)
•
• Se motivará a los niños ySe motivará a los niños y
ni
niñañas s a a trtravavés és de de didifefererentnteses juegos, acti
juegos, actividades vidades y cancioy canciones anes a ex
exprpresesar ar susus s sesentntimimieientntos os yy emociones hacia sus compañeros emociones hacia sus compañeros y maestras.
y maestras.
•
• IncenIncentivtivar ar a a los niñolos niños s aa
tra
través vés de de cancanciocionesnes, , poepoesíasías,s, ca
cartrtelelereras as y y acactitivividadadedes s dede expresión plástica a valorar a su expresión plástica a valorar a su familia. (Día del Abrazo en familia. (Día del Abrazo en familia).familia).
•
• ReconocerseReconocerse
c
coommo o nniiñño o ((aa)) iiddenentitifificcanando do llosos a assppeeccttoos s dde e ssuu anatomía. anatomía. • • Establecer Establecer s seemmeejjaannzzaas s yy di
diferferencencias ias ententre re loslos ro
roleles s mmasascuculilinonos s yy femeninos. femeninos. • • ComportarseComportarse en función de su sexo en función de su sexo d de e aaccuueerrddo o a a llaass normas y pautas de un normas y pautas de un grupo social. grupo social. • • DDeecciir r ssuu nom
nombre, apellidbre, apellido o y y elel d
de e ffaammiilliiaarreess inmediatos.
inmediatos.
•
• PPrraaccttiiccaar r yy
re
respspetetar ar háhábibitotos s yy n
noorrmmaas s ddee alim
alimentacentación, ión, higihigiene,ene, de
descscananso so y y ararrereglgloo personal. personal. • • Expresar Expresar libremente sentimientos libremente sentimientos y emociones. y emociones. •
• Logra identificarseLogra identificarse
como niña (o) como niña (o)
•
• ReRecocononoce ce lalass
di
diferferencencias ias anaanatómtómicaicass entre los niños y las niñas. entre los niños y las niñas.
•
• EstableceEstablece
s
sememejejananzazas s enentrtre e lala anatomía de los niños y las anatomía de los niños y las niñas.
niñas.
•
• EstableceEstablece
diferencias anatomía de los diferencias anatomía de los niños y las niñas.
niños y las niñas.
•
• Se Se comcomporporta ta dede
acuerdo a los roles sociales acuerdo a los roles sociales esperados para su sexo esperados para su sexo
•
• RReeccoonnoocce e ssuu
nombre nombre
•
• Escribe su nombre.Escribe su nombre.
•
• PractPractica ica hábihábitos tos dede
higiene personal. higiene personal.
•
• PractPractica y ica y resprespetaeta
hábitos de
hábitos de alimentacióalimentación.n.
•
• ExpExpresresa a ememociociónón
p
poor r llaas s aacct it ivviiddaaddeess relacionadas con el día del relacionadas con el día del Abrazo en familia.
Abrazo en familia.
•
El Jardín
Online-El Jardín Online- www.eljardinonline.com.ar www.eljardinonline.com.ar Enviado por Mayvonne DíazEnviado por Mayvonne Díaz
•
• Motivar a los niños a travésMotivar a los niños a través
de canciones, poesías, carteleras de canciones, poesías, carteleras y actividades de expresión y actividades de expresión plásticaplástica y manual a celebrar la navidad. y manual a celebrar la navidad.
•
• Demostrar Demostrar
emo
emotividtividad ad al al realrealizar izar diferentes actividades diferentes actividades
acti
actividavidades des relacrelacionaionadasdas con la navidad con la navidad
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
AREAS DE
AREAS DE
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
OB
OBJE
JET
TIV
IVOS
OS
CO
COM
MPO
PONE
NENT
NTES
ES
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
DIDADTICAS
El Jardín
Online-El Jardín Online- www.eljardinonline.com.ar www.eljardinonline.com.ar Enviado por Mayvonne DíazEnviado por Mayvonne Díaz
COMUNICACIÓN Y
COMUNICACIÓN Y
REPRESENTACION
REPRESENTACION
• • ComprenCompren der,der, comucomunicanicar,r, expresar expresar vivencias, ideas, vivencias, ideas, sentimientos, sentimientos, sensaciones, sensaciones, e
emmoocic ionones es yy dese
deseos os a a travétravéss del lenguaje oral. del lenguaje oral.
•
• ReconocReconoc
er el uso de la er el uso de la lleeccttuurra a y y llaa esc
escritritura ura comcomoo ins
instrutrumemento nto dede comunicación. comunicación. • • Expresar Expresar y y ccrreeaar r libremente libremente p
parartitienendo do ddee diferentes diferentes experiencias que experiencias que ffoommeenntteen n llaa imaginación. imaginación. • • Adquirir Adquirir conciencia de su conciencia de su c cuueerrppoo, , yy uti
utilizlizarlarlo o comcomoo ffoorrmma a ddee e exxpprreessiióón n yy comunicación. comunicación. • • DesarrollDesarroll ar
ar ununa a apaptititutudd musical a través musical a través de
de vivivevencnciaias s yy destr
destrezas en ezas en elel rriittmmoo, , ququee p
pototeencnciieen n llaa memoria memoria auditiva. auditiva.
Lenguaje oral
Lenguaje oral
Lenguaje
Lenguaje
escrito
escrito
(lectura y
(lectura y
escritura)
escritura)
Expresión
Expresión
Plástica
Plástica
Expresión
Expresión
corporal
corporal
Expresión
Expresión
musical
musical
•• Reforzar a través deReforzar a través de
diferentes juegos, canciones, diferentes juegos, canciones, cue
cuentontos s y y conconverversacsacionioneses dirigidas el uso de las normas dirigidas el uso de las normas del buen
del buen hablhablanteante, , del buendel buen oy
oyenente te y y lalas s nonormrmas as dede cortesía con sus compañeros cortesía con sus compañeros y maestras.
y maestras.
•
• MoMotitivavar r a a lolos s niniñoñoss
(as) a expresar libremente sus (as) a expresar libremente sus id
ideaeas, s, eexpxpeeririeencnciaias, s, yy se
sentntimimieientntos os a a trtravavés és dede juegos y canciones.
juegos y canciones.
•
• Facilitar en los niños elFacilitar en los niños el
reconocimiento de la escritura reconocimiento de la escritura de
de su nombre, colocasu nombre, colocando elndo el mo
modedelo lo en en lalas s didifefererentnteses actividades que se realicen y actividades que se realicen y motivarlos a copiarlo.
motivarlos a copiarlo.
•
• IInncceennttiivvaar r a a llooss
niño
niños(as) s(as) al al recoreconocinocimienmiento,to, discr
discrimiiminacinación ón y y escriescritura tura dede la
las s vovocacaleles; s; a a trtravavés és dede di
difefererenntetes s aactctiiviv idadadedess grafo
grafomotrimotrices, ces, plásplásticas ticas yy lúdicas.
lúdicas.
•
• FacFaciliilitar tar a a los los niñniñosos
diferentes tipos de materiales, diferentes tipos de materiales, para que
para que puedpuedan an expreexpresarssarsee cre
creatiativamvamentente e a a tratravés vés dede dibujos, pintura y
dibujos, pintura y modelado.modelado.
•
• Motivar a los niños aMotivar a los niños a
re
recicitatar r popoesesíaías s y y cacantntar ar ca
cancncioionenes s alalususivivas as a a lalass ce
celelebrbracacioionenes s dedel l dídía a dedell ab
abrarazo zo en en fafammiililia a y y ddee navidad.
navidad.
•
• Propiciar en el niño(a)Propiciar en el niño(a)
el uso de su cuerpo a través el uso de su cuerpo a través de gestos, al cantar o recitar de gestos, al cantar o recitar poesías.
poesías.
•
• Valorar el lenguajeValorar el lenguaje
c
coommo o mmeeddiio o ppaarraa estab
establecelecer r relarelacionciones es concon los demás.
los demás.
•
• DomiDominar el nar el uso deluso del
tono de voz, atendiendo a la tono de voz, atendiendo a la distancia que lo separa del distancia que lo separa del oyente.
oyente.
•
• ExpreExpresar sar oralmoralmenteente
h
heecchhooss, , iiddeeaas s yy sen
sentimtimienientos tos a a tratravés vés dede descripciones, narraciones, descripciones, narraciones, diálogos, y
diálogos, y conversacioneconversacioness grupales. grupales. • • RReeccoonnoocceer r ssuu nombre. nombre. •
• CoCopipiar ar en en foformrmaa
li
libbrere, , totommanando do cocommoo m
mooddeelloos s eessccrriit ut urraass impresas del ambiente que impresas del ambiente que lo rodea.
lo rodea.
•
• ExpresarseExpresarse
creat
creativamivamente a ente a travétravés s dede a
acct it ivviiddaaddees s ggrraaffiiccoo plás
plásticasticas: : dibudibujo, jo, pintupinturas,ras, modelado, otros.
modelado, otros.
•
• Combinar diferentesCombinar diferentes
té
técncnicicas as de de exexprpresesióiónn artística a través del dibujo, artística a través del dibujo, pintura, modelado, otros. pintura, modelado, otros.
•
• EmEmplpleaear r gegeststosos
p
paarra a rreepprreesseennttaar r corpo
corporalmralmente ente estadestados os dede án
ánimimo, o, pepersrsononasas, , enentrtree otros.
otros.
•
• UtiUtilizlizar ar la la múmúsicsicaa
como medio de
como medio de exprexpresióesiónn de
de ideideas, as, sensentimtimienientos tos yy deseos.
deseos.
•
• CaCantntar ar e e ininveventntar ar
canciones. canciones.
•
• Es amable conEs amable con
sus compañeros. sus compañeros.
•
• Saluda al llegar alSaluda al llegar al
preescolar. preescolar.
•
• PraPractictica ca nornormasmas
de buen hablante. de buen hablante.
•
• RReessppeetta a llaass
normas de buen oyente. normas de buen oyente.
•
• Espera su turno.Espera su turno. • • EExxpprreessa a ssuuss sentimientos libremente. sentimientos libremente. • • EExxpprreessa a yy
comparte sus ideas. comparte sus ideas.
•
• LoLogrgra a rerealalizizar ar
c
cooppiiaas s a a ppaarrttiir r ddee modelos.
modelos.
•
• Reconoce la vocalReconoce la vocal
A. A.
•
• Reconoce la vocalReconoce la vocal
E. E.
•
• Reconoce la vocalReconoce la vocal
I. I.
•
• Reconoce la vocalReconoce la vocal
O. O.
•
• Reconoce la vocalReconoce la vocal
U. U.
•
• Copia su nombre.Copia su nombre. •
• LLo o esescrcriibe be ssinin
tteenneer r uun n mmooddeelloo presente. presente. • • RealizaRealiza ac
actitivividadadedes s plplásástiticacass ut
utililizizanando do didifefererentnteses materiales.
materiales.
•
• Canta.Canta. •
• Recita poesías.Recita poesías. •
• Realiza diferentesRealiza diferentes
ge
geststos os y y momovivimimienentotoss acordes a la canción. acordes a la canción.
•
• RealRealiza iza gestogestos s alal
recitar. recitar.
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
El Jardín
Online-El Jardín Online- www.eljardinonline.com.ar www.eljardinonline.com.ar Enviado por Mayvonne DíazEnviado por Mayvonne Díaz
AREAS DE
AREAS DE
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
O
OB
BJJE
ET
TIIV
VO
OS
S
CO
C
OM
MP
PO
ON
NE
EN
NT
TE
ES
S
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
DIDADTICAS
DIDADTICAS
APRENDIZAJES
APRENDIZAJES
ESPERADOS
ESPERADOS
INDICADORES
INDICADORES
RELACION CON
RELACION CON
EL AMBIENTE
EL AMBIENTE
• • Identificar yIdentificar y ddeessccrriibbiir r llooss atributos de alguna atributos de alguna fi
figugura ra y y cucuererpoposs geométricos geométricos pr
presesenentetes s en en elel espacio, desde sus espacio, desde sus dimensiones, dimensiones, tr
trididimimenensisiononal al yy bidimensional bidimensional
Procesos
Procesos
Matemáticos
Matemáticos
(Espacio Y
(Espacio Y
Figuras
Figuras
Geométricas)
Geométricas)
•• PropPropiciaiciar r en en loslos
niños (as) el
niños (as) el reconocimienreconocimientoto de las figuras geométricas, de las figuras geométricas, a través de dibujos, láminas a través de dibujos, láminas y modelos de las mismas a y modelos de las mismas a ffiin n dde e qquue e ppuueeddaann compararlas, reconocerlas y compararlas, reconocerlas y discriminarlas. discriminarlas. •
• Orientar a los niñosOrientar a los niños
(as
(as) ) a reaa realilizar lzar la figa figuraura hum
humana ana utiutilizlizandando o comcomoo p
paattrróón n llaas s ffiigguurraass geométricas. (la cabeza es geométricas. (la cabeza es un
un cicircrcululo, o, el el trtrononco co unun rectángulo entre otros). rectángulo entre otros).
•
• PPrroommoovveer r llaa
rea
realizlizaciación ón de de difdifereerententess actividades grafico plásticas actividades grafico plásticas y composiciones, utilizando y composiciones, utilizando las figuras geométri las figuras geométricas cas yy em
emplpleaeandndo o didifefererentnteses materiales.
materiales.
•
• DescDescribiribir r loslos
atrib
atributos, utos, proppropiedaiedades des yy uso
uso de de algalgunaunas s figfiguraurass geométricas presentes en geométricas presentes en el entorno. el entorno. • • Representar Representar ob
objejetotos, s, pepersrsononas as yy lu
lugagareres s de de didiststinintatass ma
manerneras as utiutililizanzando do lalass fig
figurauras s geogeomémétritricas cas enen dibujos y construcciones. dibujos y construcciones.
•
• RecReconoonoce ce elel
circulo circulo • • RReeccoonnoocce e eell cuadrado. cuadrado. • • RReeccoonnoocce e eell triangulo. triangulo. •
• Los discriminaLos discrimina •
• SeñalaSeñala
car
caractacteríerístisticas cas de de cadcadaa una de ellas: una de ellas: • • CírculoCírculo • • CuadradoCuadrado • • TriánguloTriángulo • • RealizaRealiza composicion
composiciones es utilizandoutilizando las figuras geométricas. las figuras geométricas.
•
• UtilUtiliza iza diferdiferenteentess
materiales al realizar sus materiales al realizar sus trabajos.