L a A d i v i n a d o r a D e L a L o t e r í a
i
^
í ' ^ ^ jtó ív S v N^¡#íWÍfPBB¿¿ 1 ^ v f l L ¡¿ L-^q1¿ •
i lll
\\
« * fr I
_ r V M w !k !^ \v Á / U H iB t h ^ i¡¡cTencu^s
Jjff^ J a R
l í j g j r
m a?
___ » n a r » I ^ --- - „ ,la
EL AZAR Y EL SANTO C O N O , DE
FLORIDA-- República O. def Uruguay
No es necesario ser un empedernido del azar ni un profesional del juego para que la curiosidad empuje al turista a visitar la bella ciudad de Florida, cabera del departamento del mismo nombre que nace en las cuchillas uruguayas, con el objeto de conocer de cerca la imagen del ya legendario santo napolitano que desde hace ya casi un siglo se anida en la capilla a él destina da allí.
Llegamos en un día de sol radiante. La pequeña y limpia ciudad floridense emplea la hermosa mañana en cumplir con las tarcas del día con el ajetreo que pone colorido local a las cosas y las personas. Nos dirigimos a la capilla de San Cono y adver timos que en tanto unos salen, un número igual o mayor de feli greses se adelanta a cumplir la oración que reproducimos al final de este capítulo.
Hay quienes concurren para rogar al Santo que con su infi nita bondad resuelva los problemas familiares y hogareños (riñas, enfermedades, abandonos, etc.); otros hombres y mujeres jóve nes, acuden a pedir que se les solucione dificultades amorosas y muchos, en fin, van a hacer la promesa de que si en la próxima lotería resultan agraciados con la terminación del “03”, o del 3 tan sólo, la fidelidad será tan grande que aun por si por fuerza mayor tuviesen que dejar temporariamente la localidad, repetirán la oración a San Cono en cualquier lugar de la tierra donde se encuentren.
Naturalmente, pedimos informes acerca de estos actos tra dicionales que motivan la atracción de propios y extraños, y un viejo nativo de Florida nos ilustra cumplida y acabadamente acerca del origen de San Cono, y sobre todo sobre las causas por las cuales hace muchos años se le instaló en Florida.
San Cono nació —nos dice nuestro informante—, en el siglo XI de la era cristiana, en la localidad de Diano, de humildes padres, un día 3 de junio. Según parece, el nacimiento creó alre dedor del hogar y de toda la villa, un aire de santidad que hasta entonces no se había sentido en el alma de sus habitantes. Desde niño, Cono, a quien se le dió ese nombre por ser el de un cerro comarcano, empezó a caracterizarse no sólo por su notable belleza angelical, sino también porque en todos sus actos y en todos sus gestos demostraba una inteligencia precoz que m aravillaba a loa
conocidos y parientes de la familia. Ya a los cinco años, sus padres se dieron cuenta de que el pequeño era un ser excepcional al advertir que rehuía el contacto con otros niños de su edad y se presentaba taciturno siempre y a veces como en éxtasis de san tidad.
M is tarde —nos sigue contando el anciano—, Cono decidió entregarse de lleno a la obra mística para la que presentía habla venido al mundo y, como hizo Jesús al abandonar la casa paterna pera dedicar su vida al bien de la humanidad, aquél abandonó la suya sin decir nada a nadie y se dirigió al Convento de Santa H aría de Cadossa, regido entonces por la Orden de los Bene dictinos.
Muy pronto el joven Cono se granjeó el cariño y el afecto de sus hermanos mayores, destacándose por el amor a la Virgen y las penitencias a que se sometía voluntariamente.
Cuenta también la historia de este gran beato —continúa explicándonos nuestro erudito informante—, que varios fueron loa milagros realizados por él mientras estuvo en el Convento y durante los escasos dieciocho años qué alumbraron su hermosa existencia. Uno de ellos, el último, consistió en que mientras cena ba con sus cofrades el mismo día de su cumpleaños, 3 de junio, oyó una voz que le llamaba y le decía: "C ono... C on o ... esta noche irás al cielo”. Y así sucedió, en efecto, pues esa misma noche el adolescente entregaba su alma a Dios.
En cuanto al primer milagro, se íeriere que como en el Con vento los propios hermanos fabricaban su pan de cada día y ellos mismos lo cocían en un horno de barro, en cierta oportunidad en que Cono no aparecía por ninguna parte, a pesar de haber sido buscado por todas las celdas, se le vió salir precisamente del horno, que a la ¿azón se hallaba completamente encendido para cocer el pan. ¡Cuál no seria la sorpresa de todos cuando, de im- proviao, se vió al joven hermano salir del interior del homo, exen to de toda clase de quemaduras o heridas y portando un pan caliente en la mano! Evidentemente, su cuerpo era inmune al fuego de la tierra y su acción era un milagro innegable.
El segundo milagro que registra la historia es el que se pro dujo cuando los padres de la capilla decidieron dar sepultura al cadáver de Cono. Previamente, y cono es natural, los habitantes de Dlano querían tener el honor de sepultarlo en su villa, y por su parte, los Benedictinos deseaban tenerlo cerca suyo. Sin ha berse puesto de acuerdo en lo que concernía al lugar donde-habria de ser sepultado, se decidió entonces dejar que los bueyes que conducían la carreta donde Cono fue depositado para ser condu cido a la mansión definitiva, obrasen por su cuenta. Los animales, guiados quién sabe por qué directivas extraterrenas, arrastraron la carreta con su preciosa carga hasta la plaza de la población de Dlano Teggiano y, deteniéndose allí, no se movieron más y allí fue sepultado el amado hijo de la pequeña villa, hasta que más tarde, por disposición popular, se sacaron aus restos colocando en su lugar una estatua de bronce y llevando aquéllos a la capilla.
Llegamos al tercer milagro: Cierto dia la población se vió amenazada por un terremoto de grandes proyecciones, que arrasé
6
on la mayoría de las casas y seres animales y humanos. Sólo a capilla donde descansaba el beato quedó incólume, pero sin •mbargo, la cúpula de la capilla se resquebrajó y casi cae sobra os fieles que se habían agrupado alrededor del templo. Sin em- largo, en el momento más culminante del episodio, la cúpula -olvió a su lugar y poco a poco, a través de los afios¿ fueron sol ándose lee partes resquebrajadas. Nadie pudo negar jamás qve ■ste fenómeno físico se realizó por la voluntad divina de Cono.
El cuarto milagro está constituido por el hecho de que, en ti ;iglo XIII, cuando toda Italia se vió inundada por los sonidos estridentes de los clarines guerreros de Federico de Aragón, sólo a zona de Diano, situada en el corazón de Salemo, no pudo ser lañada por las huestes de aquél. Es espíritu de Cono, desde su umba, movió dulcemente los badajos dé las campanas de la capí- la, como llamando a la cordura y a la paz a todos los hombres leí mundo. Y nadie se atrevió a tocar la vida de ningún habitante le la región.
El quinto milagro se relaciona, por su prolongación histórica, :on el que dejamos anotado. Entre los soldados que combatían en iquélla guerra inhumana, había un soldado que según consta en ia hagiografía coniana, había sufrido la amputación de un dedo. Este soldado, fiel a su patrono, antes de dirigirse a las líneas de satalla, quiso persignarse encomendándose a Dios. Para ello, pre viamente, dirigió su mano a la fuente bendita, y al retirarla notó, emocionado y tembloroso, que el dedo que le faltaba habla sido restituido a su lugar por la acción y la gracia del santo que allí reposaba para la eternidad.
COMO LLEGO SAN CONO A FLORIDA
Con el descubrimiento de América, y luego con las corrientes inmigratorias que sembraron todo el hemisferio para engrande cerlo con el trabajo y el sudor de los hombres de todas la- nacio nes y todas las razas, se fue creando en la pequeña localidad uruguaya una colonia italiana constituida en gran parte por oriun dos de la bella Ñapóles, y en especial por ciudadanos nacidos en la provincia de Salerno. Entre éstos no faltaron, claro está, hom bres que habían visto la luz en la villa de Diano y por lo tanto no podía olvidar al santo de su devoción, San Conot que haMa sido canonizado el 3 de junio de 1872 por el Papa Pío Nono en la Plaza de San Pedro, en Boma.
Uno de estos italianos, don Blas Aloy, fue designado en 1833 para que fuese a Diano y trajese de allí mismo la imagen da San Cono para instalarla en Florida. En efecto, poco tiempo después regresó el aludido devoto y la imagen fue colocada provisoriamen te en su casa, hasta que habiéndose concedido un terreno del municipio a la Colonia Italiana, se edificó-fe capilla que hoy lleva el nombre de su patrono y fue inaugurada el 3 de junio de 1813.
Desde entonces y paulatinamente, San Cono se fue convir tiendo no sólo en el Santo por excelencia de sus conterráneos itálicos, sino en la imagen principa' de la feligresía católica de
Florida y casi, podríamos decir, de un gran sector nacional del pala uruguayo. Tan es asi que la (ama de San Cono ha trascendida ya las fronteras y se le conoce en Brasil, Bolivia, Argentina y hasta en países más alejados da las adyacencias naturales.
SAN CONO Y LOS NUMEROS
Si bien etl su país de origen sólo se rinde culto a San Cono en base a los milagros que más arriba hemos registrado, guiándo nos por el viejo amigo uruguayo, se h a llegado a la conclusión de que e l Ilustre Santo, seguramente en reconocimiento de la adora* d ó n de que es objeto, favorece a sus súbditos espirituales con el número 3 en la lotería y la quiniela siempre que los sorteos res* pectivos se efectúen el 3 de junio, o días aproximados.
Sabido es que en el Uruguay el juego de la quiniela ha sida legalizado por una muy inteligente y práctica disposición, de modo que cualquier ciudadano o ciudadana que en vez de comprar un billete de lotería que lleva cinco cifras y que “cuesta más”, puede probar su suerte con unas moneditas jugando ólo a un numera o a dos. En el caso de San Cono, que nos ocupa, generalmente se juega al 03 y hay pruebas de que el santo no ha fallado desde el año 1947, haciendo caer varia* veces la Grande en Florida y otras en los pueblos cercanos.
Los observadores que siguen las estadísticas para sus cóbalaa y que, además, creen fervorosamente en la infalibilidad de San Cono recuerdan que en una oprtunidad en que se iniciaba el sortea de la lotería nacional del Uruguay, la prim era bolilla que se extra* jo del boliflero traía como terminación el 03, qué también cayó ea beneficio de la ciudad de Florida.. Y se recuerda aun que el mismo día también la lotería de Buenos Aires terminó con 03 al sortearse el premio mayor.
Naturalmente, los entusiasmados, que son muchos y forman legión, extienden o hacen extender la influencia de San Cono y de su dominio sobre el número 3 a otras activ id ad es, como ser las del deporte y el juego de naipes.
A titulo de curiosidad, damos a continuación u:.a serie de nú meros que también la cabala popular de Florida ha aceptado coma con más probabilidades de salía premiados en virtud de las carac terísticas que reúnen sus distintos orígenes.
Asi es cómo, además del 3 y del 03, suele jugarse, y con sóli das esperanzas, a estos números:
Al 7 y 07, porque suman las letras del nombre de San Cono. Al 11, porque es el número del siglo en que nació.
A l 18, porque es el número de la edad que tenia al morir. A l 28, porque es el número de la calle donde se levanta el santuario.
Al 50, porque es el número de la Capilla.
Al 60, porque parece que al ser traído de Italia'figuraba ea una de sus sandalias.
A l 72, porque en 1872 se le canonizó.
A l 75, porque es el número de la m anzana que figura en el catastro.
Al 65, porque en 1885 empezó la construcción de la Capilla. Al 99, porque es la cifra que da la multiplicación del 3 por 33, la edad de Cristo.
Hay quienes además de reverenciar estos números, van agre gando una unidad a cada año que pasa desde que San Cono fue Instalado en Florida. Por ejemplo: ya hace de esto 72 años y esta mos en 1957; por lo tanto se juega al 72;.en 1958 al 73; en 1959 al 74 y así sucesivamente.
Muchas cosas más quisiéramos agregar a esta breve reseña sobre uno de los más curiosos fenómenos de psicología popular que, gracias al influyente y protector Santo de Florida, justifican el cariño y el interés que por él tienen sus devotos, pero la tiranía del espacio y la calidad de este libro lo impiden. P or lo tanto, terminaremos esta parte cumpliendo con lo prometido al comienzo: reproducir la Oración tal como ha llegado hasta nosotros.
SUPLICA A SAN CONO
Oh ángel candidísimo de pureza y serafín de santa raridad gloriosísimo SAN CONO, nosotros, humildes derotos vuestros, os presentamos el afecto
m>i.i sincero de nuestro corazón. Nos congratulamos de la gloria singular de
qne gozáis en el cielo; nos alegramos de los especialísimos dones con que os previno, uenmpañó y consumó la divina gracias j rendimos tas más vivas granas al SUPRIM O flisju-n 'ador de todo bien_ Vos, que anunciado milagro* sámente, nacisteis para hacer ejemplo de perfecta caridad. Pos, que al candor de la inocencia bautismal y angelical pureza supisteis unir los rigores de tas más austeras penitencias. Vos, t¡ue en la }U t de- los años buscasteis la soledad del claustro para consagraros y mejor servir a Dios; Vos, que en tan corta vida supisteis llegar a la cumbre Je la perfección y Santidad. Vos. finalmente, que después de la muerte' hicisteis brillar vuestro jrotler obrando milagros estupendos: mirad benignamente desde vi rielo a cuantos a Vos acuden llenos de confianza en vuestró patrocinio. Que vuestra devoción acre ciente a nosotros la imitación de vuestras virtudes, especialmente en fe viva', una eficaz esperanza y una inflamada caridad hacia nuestro Dios y Señor y su Inmaculada Madre María, para que amándolos romo t os los amasteis, podamos en el ciclo y en compañía Vuestra bendecir y alabar la divine
misericordia. Amén.
Tres Padres nuestros, Ave María y Gloria.
Concedemos cincuenta días de indulgencia por cada vez qna fervorosamente se rece esta oración.
Joaquín, Obispo de Meto. Por último, corresponde destacar que la benevolencia de San Cono se ha encarnado profundamente en el corazón de las per* aonas que con su fe, su perseverancia y su hondo am or a la Hu manidad, ayudan a todos los necesitados y enfermos pobres de Florida con Jas donaciones y colectas que se hacen para y en nombre del Santo, lo que significa que Mno sólo del juego vive el hombre", sino también y sobre todo para hacer la caridad y amar a sus semejantes bajo la advocación de un ángel tutelar como es San Cono.
PREFACIO A LOS JUGADORES DE
LA LOTERIA
En el viejo mundo donde las diferentes naciones acostum bran todavía el juego del Lotto, como coeficiente a las entradas o rentas del estado, existen Cábalas que puestas al alcance de los pueblos, sirven para interpretar los sueños, aplicándolas al cifra- rio bien corto de cien números, y tentar la fortuna.
Estas cábalas dieron resultado sorprendente.
Hoy en día es sabido que las ciencias han tomado un adelanto extraordinario por lo cual la matemática, aplicada en sus diferen tes combinaciones nos da positivo y cierto éxito muy bueno, con las asistencias de ilustrados hombres de saber, entre los cuales el m uy renombrado HitlUo Benincasa, que después de haberlo con sultado en sus obras áe fama mundial, y la aplicación de hipnóti cos célebres, el autor de La Sibila ha podido conseguir formar sobre la Lotería que se juega en este país una interpretación exacta.
Es claro y fácil, y al alcance de todos los que quieran tentar la fortuna.
Los jugadores no tienen otra cosa que abrir el libro, y según sea por los sueños, sea por cualquier otra condición, averiguar el número que le corresponde, jugarlo y su fortuna está hecha.
EL AUTOS.
EL SUEÑO, SU SIGNIFICADO Y
SU NUMERO
ABADESA. — Que reasa: feliz augurio, 2535. Con disciplinas, traición, 33841.
ABADIA, — Al que se le aparece, es un signo de beneficencia y consuelo, 3331.
ABANDERADO. — Muerto en la guerra: grandeza, 3498. Que huye: peligro, 27592. Con tropas: ganancia, 1095.
ABANDONO. — El que ebandona su estado significa: pérdida ocasionado por gente de mala fe, 02193. Soñar que se abandona su propia morada: ganancia en sus negocios, 02128. Verse aban* donado de los grandes: alegría y fortuna, 02265. De su esposa: alegría, 0488.
ABANICO. — Llevarlo: pérdida, 1500. Encontrarlo: orgullo, 06760. Perderlo; riña entre vecinos, 07992.
ABARDAJA. — Hallazgo imprevisto, 04162
ABEJAS. — Señal de dinero, 10891. Ser picado: un amigo nos hará traición, 1140. Si las mata: sufrirá una pérdida, 01039. Si deponen su miel: traen dicha y dignidades, 01417. Si se intro ducen en casa: peligro, 01647.
ABISMO. — Presagio de terrores pánicos, 1612. Caer en el abis mo: peligro de demencia, 0567.
ABJURAR. — Desgracia para el que abjura su religión, 02178. ABLANDAR. — Cualquier cosa: riqueza próxima, 35493.
ABLUCION. — Cualquier ablución presagia nuevos y felices su cesos, 02396.
ABOCADO. — Encontrarse con uno: mala nueva, 02698. Conver sar can ¿1: malograréis, calamidad, 03162.
ABORTO. — Criminales acechanzas, 05110.
ABRACAR. — A los parientes: traición, 10736. A 10$ amigos: engaño, 11507. A los desconocidos: partida, 01023. A una mu je": fortuna próspera, 01399.
ABRIGO. — Buscar uno para evadirse de la lluvia: gran secreto, 02581. Durante la tempestad: funestos presentimientos, 07432. Encontrarlo: adversidades y miseria, 03777.
ACACIA. — Verla es favorable, 05072. Percibir el olor, 11906. De sus flores: perfidia, 05091.
ACADEMIA. — De sabios: tedio, sueño, letargo, 11906. De juego: perniciosas tentaciones, 11494.
12
ACEITE. — Si se derrama por el suelo: perjuicio, 09362. Si-sobre nosotros: provecho, 11494.
ACEITUNAS. — Paz y amistad, 10029.
ACERO. — Romperlo: cercana victoria, 13065. Tenerlo en la mano: se halla vuestra posición social al abrigo de todo daño, 13468 Os es imposible doblarlo: temed alguna desgracia, 01484. ACOLCHADO. — De seda: un enemigo quiere perderos, 25304.
De lana: prosperidad, 01032.
ACOPLADO. — Señal de salud, 25992.
ACORDEON. — Nuevo: posible enfermedad, 3190. Viejo: una persona os quiere, 1225.
ACOSTARSE. — Con un individuo del otro sexo: obstáculos a sus designios, 01036. Con una persona del mismo sexo: contra riedad, 05076. Con un hombre feo: enfermedad, 08741. Con un buen mozo: chasco, 05755. Con una m ujer fea: muerte, 01195. Con una linda: traición, 10799. Con su marido alísente: mala nueva, 08768. Con su consorte: regocijo, 06686. Con su madre: seguridad en sus negocios, 01452. Con su hija: escándalo, 01005. Con su hermana, cercano viaje, 01391. Con una ramera, perma nente fortuna, 03922.
ACREEDOR. — Felices negocios, entremezclados con inquietu des, 03619.
ACROSTICO. — Querer o componer un acróstico: presagio de dificultades bastantes insuperables, 09327.
ACTA. — Labrar un acta: señal funesta, 10076.
ACTRIZ. — Verla en las tablas: chasco, 02819. H ablar con ella: vanidad, 01334. Cortejarla: fáciles placeres, 02799. Amarla: aflic ción. 03536.
ACUEDUCTO. — Patrimonio pronto a alcanzarse, 01643.
ACUSACION. — Ante la autoridad: disputas y desgracias, 03528. Si es una m ujer la que acusa : preparóos para recibir una mala noticia, 03780. Si por el contrario es un hombre: aguardad un suceso feliz en cualquier empresa, 02169.
ACUSADOR. — Oir acusar con o sin razón: hay que ser pruden te, 9344.
ADICION. — Dice avaricia, 11473.
ADIOS. — Pronunciar u oir esta expresión y otras análogas; funesto agüero, 10026. Si nos las dirigen: triste nueva, 03609. ADJUDICAR. — Posible fortuna, 20820.
ADMINISTRACION. — El que sueña que forma parte de cual quier administración: un presagio de miseria, 5081. Si la aban dona: su posición tiende a m ejorare, 12264.
ADOPCION. — De chiquillos: tristezas y desgracias, 06701. ADQUISICION. — Feliz agüero, 01087.
ADULTERIO. — Cometido durante el sueño: causará deshonra o por lo menos, un desgraciado acontecimiento, 10802.
AFRENTA. — Recibir una: favor, 2771. Afrenta a otro: peligro 13064.
AFEITAR. — Ver afeitar a un hom bfí o alertarlo: enfermedad 3328. A una mujer: disputa, 3329. Los bigote's> sinceridad, 32280 El que se figura que lo afeitan: perjuicios, 01033. Si se afeite el mismo: 10054. Afeitar a una muchacha: cercano casamiento
35029. A una casada, 08824. A una embarazada: mal negocio, 3180.
AFEITE. — Aplicárselo al rostro: indica prudencia, 02343. Si se aplica a una mujer: anuncio que no es franca, 3097. Ver una m ujer sobrecargada: desconfianza, 01436.
AFICION. — Tenerla: avaricia, 2177. Sentirla por alguno: hon radez, 12398.
AGONIA. — Sofiar que nos hallamos agonizando: buena salud, 03765. Ver en la agonía algún pariente, 01987. Contemplar a una m ujer agonizante: pérdida de sucesión, 11696.
AGOTAR. — Soñar que se agota agua: temed una traición, 4429. Que se agota la paciencia: peligro, 19496.
AGUA. — Contemplar el agua transparente y tranquila: buen presagio, 02772. Contemplar agua turbia y agitada, amenazas y desgracias, 1001. Encontrarse agua cristalina: importantes be neficios, 01624. Sobre agua turbia: pérdida de parientes o de amigos, 03730. Caerse er. el agua: peligro de la vida, 01503. Agua caliente: enfermedad, 03219. Beber agua fría: triunfo y pros peridad, 09345. Caminar por encima del agua: brillante acon tecimiento, 08760. Ver mandar agua: 01148. Sacar agua corrom pida: serán de larga duración vuestros sufrimientos, 03627. AGUARDIENTE. — Licenciosos placeres, 01061.
AGUARRAS. — Verlo correr; gran suerte, 1298. Encendido: cui dad la salud, 25399.
AGUILA. — Si vuela en las regiones superiores: feliz agüero, 01874. Si se precipita sobre vuestra cabeza: fatal accidente, 04805. Si sobre un animal: peligro, 02789.
AGUINALDOS. — Ofrecerlos: codicias, 08698. Recibirlos: enre dos, 10745.
AGUJAS. — Chismes y embrollos, 03217.
AGUJERO. — Vacío: temed una bajeza, 25890. Con agujas rotas: felicidad, 03292.
AHOGADO. — Ganancias, 02452.
AHORCADO. — Pérdida de bienes por pleito, 01664.
AIRE. — Si es puro: felicidad, 01018. 5* es denso: disgusto, 05071. Si se halla embalsamado: confiad ep el amor, 09301.
AJEDREZ. — Ocuparse de dicho juego: riña, 01248. G¿nar: señal de un resultado de difícil obtención, 02332. Perder: significa lo contrario, 01433.
\JO . — Ver o comer ajo: pronóstico de riñas, o revelación de algún secreto, 10075.
ALBARICOQUES. — Verlos, 3656. Comerlos: anuncia placer, 10325. Picados: desgracia próxima, 3336.
ALBAHACA. — Florida: Placeres, 3296. Seca, posible desgracia, 4529.
ALBERGUE. — Su vista: anuncia reposo, 18014. Dormir en él: felicidad, 3289.
ALBUM. — De retratos: felicidad futura, 3299. De postales: pe nurias, 3391.
ALCANFOR. — Llevarlo: enfermedad, 2597. Olerlo: satisfacción, 2698. *
ALCAUCIL. — Verlos: secretos placeres, 8201. Comerlos: denigra das, 2808.
ALDEA. — Pérdida de dignidades, 1004. Incendiada: grandes honores, 08742.
ALEGRIA. — Temed una mala noticia, 11491. ALFILER. — Ligera contienda, 08703.
ALMACEN. — E n trar en 41: negocios malos, 0492.
ALMANAQUE. — Previsión de graves peligros, caso que se lleve uns conducta libertina, 02459.
ALMENDRAS. — Comerlas: obstáculos inesperados, 1068.
ALMORZAR. — Sólo: avaricia, 03100. En compañía: largueza, 04890.
ALMORRANAS. — Tenerlas: próximo peligro, 8532. Verlas: mal negocio, 18333.
ALTAR. — Percibirlo: alegría, 11842. Construirlo, 02451. Verlo derribado, 01214
AMA DE LECHE. — Desazones, 6512.
AMANSAR. — Cualquier enimal: amor feliz, 1393. AMASAR. — Cualquier cosa: risueño porvenir, 2582. AMAZONA. — M ujer ambiciosa y pérfida, 02511.
AMIGOS. — Reunión de jóvenes, 01065. R eír con ellos: cercano rompimiento, 09287.
AMOR. — S er un esclavo: largos padeceres, 02427. Despreciarlo: triunfo, 01280. Cortejar a una joven, prosperidad, 08983. A una linda m ujer: alegría y desgracia, 10787. A una Vieja: tribula ciones, 03701.
AMPUTACION. — Verla practicar, 03488 S er el paciente, 03707. ANATEMA. — Si.anatem atizas a alguien: peligro, 2048. Si sois
anatematizados: re d b iré ii favores, 6663.
ANCLA. — Ver levantar un ancla: dicha futura, 2598. Verla ba jar: incertidumbre, 2597.
ANCHOAS. — Fortuna feliz, 1320,
ANCIANO. — Sabiduría y consideración, 03144
ANDAR. — Con un apresurado paso, 03559. Retrocediendo: pér dida, 01130. Sobre piedras: sufrimientos, 02174 Con muletas: pobreza, 01614.
ANDARIN. — Serlo: suerte feliz, 2598.
ANDRAJOS. — Contemplarlos: vergüenza, 10747. Revolverles: grandísimos pesares, 07604
ANDURRIALES. — Andar por ellos: pobreza, 3991.
ANEURISMA. — Padecer una aneurisma; anuncio de. fuertes desazones, 08706.
ANGEL. — Noticias prósperas, 09347, Si se halla en pie a vues tro lado, 01984
ANIMALES. — Alimentarlos: fortuna, 06661. ANIS. — Beber lo: feliz presagio, 1029.
ANOTAR. — Cualquier cosa: una m ujer os ama, 2493.
ANTEPASADOS. — Recordarlos: desgracia de familia, 2046. Ver los: disgustos promovidos por loa parientes, 01069. Hablarlas: pleito entre cércenos, 10705.
ANTOJOS. — Desgracias o melancolías, 10011. Satisfacerlos: buena noticia, 2393.
ANTORCHA. — Encendida: recompensa, 09605. Apagada: encie rro, 03612.
APARICION. — De cualquier clase: signo fatal, 01189. APETITO. — Partida de parientes, 04864.
APUESTA. — Perjudicial ligereza, 01617.
ARADO. — Dirigido hacia el que sueña, 04880. En posición con traría, 02414.
ARARA. — Traición para el que la ve, 09974. Inapetencia al que la mata, 01382.
ARBOL. — Copudo: protección, 02336. Con las ramas secas, 04490. Coger el fruto de un árbol viejo: herencia, 10008. Arrancarlos: desgracia, 04992.
ARCO IRIS. — Visto por el oriente, 01620. Por el occidente, 9086. Sí aparece sobre vuestra cabeza, 1432.
ARDER. — Cualquier cesa: buenos negocios, 13821.
ARMAS. — Cortantes: disputas, 02261. Recibir: confiad en los honores, 01044. Gente armada: fatigas, 01491. Si ésta os persi gue, 05093.
ARROZ. — Abundancia, 12110. ARSENAL. — Discordia, 03240.
ARTIFICIALES (Fuegos). — Vanos placeles, 01079. ARTISTAS. — Placeres. 08790.
ARZOBISPO. — Anuncio de muerte, 09360.
ASADO. — Comerlo crudo; enfermedad, 2513. Muy gordo: felici dad, 1243. A la parrilla: cuidad vuestros bienes 2302.
ASNO. — Verlo correr, 02226. Detenerle, 1507. Si rebuzna, desai res, 12241. Si pace, 16174.
AUDIENCIA. — De un soberano: beneficios, 2296. De un mag nate: luto, 05214.
AURORA. — Emblema de las virtudes, 03136. AUSENTE. — Soñar con él: buena señal, 01108.
AUTOMOVIL. — Parado: cuidad vuestros negocios, 35299. A gran velocidad: señal de fortuna, 01394.
AUTOPSIA. — Presenciarla, 03058. Practicarla, 03057. Si os ha lláis sometido a ello, no tardaréis en empobrecer, 05039. AUTOR. — Contemplar a uno o muchos: pérdida metálica, 05039.
Soñar ser autor: miseria y vanidad engañosas, 11528.
AUTORIDAD. — Que procede: un pariente os engaña, 2323. Si no es obedecida: seréis puesto en prisión, 05036.
AVELLANAS. — Obstáculos e inquietudes, 02352. AVISPAS. — Ser picado: pesadumbre, 01043. AYUNO. — Locura en gastar, 09495.
AZADA. — Nueva: buena fortuna, 1429. Vieja: recibiréis heren cia, 01497.
AZOTAR. — A alguien: paz en el himeneo, 07787, Azotar un amante a su querida; o viceversa, 04970. Azotar a un animal, 9080.
AZUCAR. — Comerlo: miseria para el que lo hace, 2590. Si se ve azúcar blanca, tendréis buenos amores, 2497. Si la véis negra: seréis acusados, 2872.
AZUFRE. — Presagio de envenenamiento, 2508.
1S
BABA. — Caérsele la baba: pérdida de dinero, 2591. Baba de!
diablo: negocio seguro, 2093. ,
BABUCHA. — Ir calzado con ellas: futuro noviazgo, 259J. Verlas: suerte dudosa, 13133.
BAGRE. — Pescado, 4590. Verlos, 5091. Comerlos, 4592-BAGUAL. — Montar en él. 01025. Huyendo, 02397.
BAlT.g. — A legría y dinero, 05035.
BALA — Verlas: miseria, 02130.
BALANZAS. Citación ante un juez, 09436. BALCON. — Elevación peligrosa, 02163. BALDE. — Sacarlo de un pozo, 3024. Vacio, 2599. BALDOSA — Blanca, 2543. NegTa, 1391.
BALNEARIO. — Estar en ¿1: suerte feliz, 04293. Retirarse del mismo: señal de enfermedad, 01532.
BALSA — Que se hunde: horrible presagio, 4298. Que navega: vuestros negocios van bien, 4295.
BALUARTE. — Tomado por el enemigo: m ala señal, 1455. Que resiste: gozáis de buena salud, 3372.
BANCO. — Falsa o engañosa promesa, 03188.
BANANA. — Verde: no creáis en promesa de enemigos, 3549. Madura: temed a un pariente, 3550.
BANDA — De música: buena suerte, 4452. De ladrones: seréis ricos, 4092.
BANDEJA. — De plata, 8585. De lata, 5285. Con frutas. 4225. Con dulces, 1001.
BANDERA. — Presagio de dicha y seguridad, 01074.
-BANDERILLAS. — Puestas en un toro: venceréis a vuestros enemigos, 1598.
BANDIDOS. — Si os Acometen: confiad en vuestras propias fuer zas, G5080. Si los perseguís: temed accidente, 06793. Si los con templáis, 18178.
BANQUETE. — Placeres logrados a demasiado costo y que coa- viene evitar, 09440.
BANADERA. — Vacia: mala salud, 0253
BAÑO. — En agua clara: perfecta salud, 03619. En agua turbia: muerte de parientes o de am igos 01350. Sumergirse en un líqui do demasiado caliente o frío, 04907.
BAQUEANO. — Soñar serlo: vuestros negocios van bien, 25193. BAQUETA. — De color, 4230. Negra, 24Ó4.
BARANDA. — De fierro: firmeza de tus amores, 4235. De ma dera; un amigo te hará traición, 7007
BARATILLO. — Entrar en uno: suerte feliz, 4236.
BARBA — El que sueña tener una barba larga* vivirá mucho tiempo, 07073. Si la arrancáis: pérdida, 03529. Si véis una barba rubia, 3499. Si es canosa, 3497.
BARCA — Que navega: negocios felices, 4380. Que naufraga: tus amores correo peligro, 9092.
BARRER — Su aposento: felicidad, 01071. Una bodega: desgra cia, 10009.
ARRENDERO. — Ver uno: vuestra fortuna se disipará, 9198. RENO. — Merlo explotar: una m ujer se interpondrá en vuee- •> camino, 9280.
BARRER. — Agua: riquezas, 3318. Vino: prosperidad, 4029. Reme dios amargos, malas noticias, 7749.
BARRERA. —-Ser detenido por una: si no cuidáis vuestros asun tos, corréis peligro, 8299
BASTON. — Llevar uno, 4243. Verlo en otro, 9081. BASURA. — Deshonra, por disoluto, 11012.
BATALLA. — Ganada: imponderable, 09307. Perdida: tristísimo agüero, 00779.
BATIRSE. — Con perro: fidelidad, 11319. Con gato: traición, 08792. Con serpiente: triunfo, OS133.
BENDICION.— Darla: aflicción pasajera, 8011. S er bendecido: alegría, 4037.
BESAR. — La tierra; humillación, 8040. Las manos a una mujer; fortuna, 07862. Darle un beso: temeridad seguida de un é ¿ to , 2768.
BIEN. — Hacer: presagio de alegría, 02775. Poseer alguno: anun cio de tristeza, 07757.
BOCA. — Grande: riqueza, 1466. Pequeña: pobreza, 4062: BODAS. — Entierro, 02764.
BOFETON. — Darlo: paz y unión entre marido y mujer, 09073.• Recibirlo: riñas peligrosas, 08625.
BOLSA. — Llena: tormento o avaricia, 14400. Vacia: bienes o generosidad, 13888,
BOTAS. — Nuevas: males, 07970. Viejas, 1435. BOTELLAS. — Buen humor y diversiones, 02992.
BRAZO. — Derecho amputado: m uerte de un pariente, 04957. Izquierdo, de una parienta, 06700. Ambos a la vez: cautiverio o enfermedad, 11431. Musculosos: dicha, 14445. Puercos: mise ria: 03021. Velludos: fortuna, 4012.
BOMBA. — De dinamita: falta de salud, 4141. De agua, 5089. BORDAR. — Con seda: buen noviazgo, 4021. Con lana: sinceridad,
8293. Con hilo: buena suerte, 8425.
BOSQUE. — Andar en él; negocio dudoso, 9297. Perderse en uno: vuestra suerte es segura, 9199.
BOTICA. — E ntrar en una: cuidad vuestra salud, 1313, Salir de ella: enfermedad pasajera, 2591.
BUEY. —■ Labrando: tranquilidad y quietud, 14538. Enfurecido: tormento, 004934. Sin cuernos: beneficios, 01013. Gordo: dicha, 02051. Flaco: penurias, 01283. Blanco: honores, 13846. Negro; peligros, 03148.
BUJIA. — Una sola ardiendo: alumbramiento feliz, 2556. Muchas a la vez: muerte, 13973.
BUQUE. — De vela: prosperidad y dicha, 8290. De vapor, 8009. CABALLO. — Blanco: placer, 11740. Negro: estorbo, 1585. Mon
ta r en uno: logro de vuestras empresas, 1515. M ontar otro caba llo: os será infiel vuestra esposa o amante, 04919. Si rompe el freno: m uerte, 01410.
CABELLOS. — Negros, cortos y lanudos: desgracias, 3160. Lisos; ■amistades, 8700. Desgreñados: disgustos, 9701. Si caen: pérdida de un amigo, 1038. Si son sanos: ahorrad el dinero, 3575. Una m ujer calva; pobreza: 3571. Un hombre sin cabello: mensaje
de la fortuna, 15712.
CABEZA. — Blanca: alegría, 03031. Pelada: falsedades, 01472.. Provista de cabellos: dignidad, 04960. Tenéis una cabeza enor me: vuestros bienes irán en aumento, 03805. Es más pequeña que las demás; conservad el empleo, 03114.
CADALSO. — Ventajoso empleo, 08716. CADAVER. — Fatal agüero. 19377.
CADENAS. — Arrastradas: tristezas, 09383. Romperlas: suceso feliz, 02117.
CADERAS. — Abultadas: hijos hermosos, 01566. Flacas: enfer medades, 01654.
CAER. — Si se levanta al momento: será colmado de' honores, 19378. De lo contrario; permanecerá en una posición oscura y desgraciada, 02630.
CAFE. — Tribulaciones, 02630. CAJA. — Distinción, 01404.
CALABAZA. — Vana esperanza, 2172.
CALABOZO. — Entrar en uno: salud, 01626. Permanecer en él: consuelo, 09356. Salir: peligro, 19834.
CALZADO. — Ir bien calzado: honor y provecho, 09427. Mal cal zado: lo contrario, 13835.
CALZONES. — Descanso y desconfianza, 01561.
CAMISA. — Traer una camisa rasgada; buena fortuna, 10788. La quitáis: será desatendida vuestra demanda, 1147.
CAMPAMENTO. — Persecuciones, 2720. Hallarse en él: falsos amigos, 1616.
CAMPANAS. — Suceso inesperado para el que escucha, 05134. Infamia para el que toca, 02641.
CANARIO. — Largo viaje, 02181. CANCER. — Fatales' negocios, 1030.
CANDELERO. — Con vela: diversión, 3301. Sin ella: catástrofe, 13104.
CANTAR. — Si es hombre el que canta: esperanza, 19428. Si es mujer: padeceres, 21237.
CANTO. — De pajarillos: placeres y amores, 02413. CAPA. — Dignidades, 14531.
CAPILLA. — De iglesia: felicidad, 5472. Con un preso: noticia de muerte, 8643. Entrar en ella: dicha, 1554.
CAPUCHINO. — Encontrar uno: reconciliación de enemigos, 2685. CARA__ Risueña, de una joven: dicha, 01622. Fea, de una joven:
cercano amor, 02155. Las caras viejas y macilentas son de fatal agüero, 15473.
CARACOL. — Honrosas comisiones, 17205.
CARBONES. — Hechos ascuas, 17502. Apagados: m uerte de co nocidos, 14713.
CARDENAL. — Rápido aumento, 02538.
CARIDAD. — Hacerla: dicha, 02755. Recibirla: desgracia, 01606. CARNE. — Ver su carne negra, manifiesta al hombre que ha
cometido una traición, 10053. A la mujer: adulterio y divorcio, 02539. Ver su carne pálida o amarilla: fiebre larga y terrible, 20301. Llena de heridas o de gusanos: imponderables riquezas, 14714. Soñar comer carne humana, 04900.
CASA. — Poseer una: miseria, 04848. Verla arder, disipación de bienes, 02505. Verla edificar: desgracia, enfermedad y muerte, 01026.
CASAMIENTO. — Dicha pasajera, 19379. Con una soltera: hono res, 04956. Efectuado con su mujer: provechos, 02909. Con una
viuda; perjuicios, 1292.
CASTAÑA — Cruda: resolución, 12660. Cocida: debilidad, 13901. Tostada: seguridad, 14446.
CASTILLO. — Entrar en uno: feliz agüero, 18421. Salir de él; falsa esperanza, 21028. En incendio: peligro, 2895.
CAZA — Si cazáis; sois acusado de estafa, 01271. Volvéis de caza: confiad en beneficios, 08963.
CEBOLLAS. — Comer: contiendas domésticas, 09109.
CELO. — Demostrado: más dañoso que provechoso, 1610. Hacia vos: sumamente interesante, 2162.
CEMENTERIO. — Futura prosperidad, 08964. CENIZA. — Presagio de luto, 1008.
CENTINELA. — Util desconfianza, 11985.
CEPILLO. — Penoso trabajo, pero provechoso, y que conviene lo comprendáis, 04263.
CERVEZA. — Bebería: fatiga sin provecho, 11900. CERRADURA. — Robo, 02810.'
CHIMENEA. — Provista de fuego: felicidad, 04337. Suerte para el q'oe-.sube por su cañón, 02836.
CHINCHES. — Bochornos de todas clases, 03972. CHOCOLATE. — -Hacerlo o tomarlo: satisfacción, 22409.
CHORIZOS. — Hacerlos: fuerte pasión, 03973. Comerlos: amor cillos para los jóvenes y perfecta salud para los ancianos, 01608. CICATRIZ. — Abierta: generosidad, 04428. Cerrada: ingratitud,
02514, Cubierta: sacrificio, 04063,
CIEGO. — Creerse ciego: presagia un chasco o pérdida de un hijo, 132887. Ver a un ciego: indicio es de crimen próximo, 11653. CIELO. — Puro y sereno: dichoso casamiento, 05244. Rojizo: au mento de bienes, 02338. Subir al cielo, alcalizará altos honores, 01504.
CIGARRO. — Victoria para el que lo fuma, 19380. Desgracia para el que lo apaga, 15337. Confianza para el que lo enciende, 09951. CIRUELAS. — Verlas: penas inútiles, 02295. Comerlas: trampas
mujeriles, 04452. Podridas y pasada la estación: adversidades, 03893.
CIRUJANO. — Su presencia indica accidente, 14756
CIUDAD, — Habitada: riqueza, 02219. Incendiada: hambre, 01640. Destruida: miseria, 03153.
CLAVOS. — Alcance de reputación, 16404.
COCHINO. — Vagabundo que vive a costas vuestras, 02457. COFRE. — Lleno; te invita a cuidar tus intereses, 02217. Vado:
t i provendrá dinero, 21700.
CGLA. — De caballo: auxilio de amigos, 2296. De zorro: deshon ra, 18197. De vaca: abandono, 1631. Cualquier otro animal, malos negocios. 10900.
COLERA — Feliz suceso de un asunto, 09184.
2 0
COLEGIO. — Encontrarse en él; recibiréis alguna lección, 02357 Asistir: modestia, 06511. Conducir a él niños: daréis buen em pleo, 02460.
COLICO. — Desazones domésticas, 02460. COLIFLOR. — Gloria sin pan, 4199.
COMBATE. — Si se toma parte, 01648. Apaciguar a los comba* tientes: desgracias, 19300.
COMETA. — Su aparición; peligros, 2380. Su caída, miseria, 1509. COMER. — Sólo: avaricia, 02287. Acompañado: largueza, 19400.
Sobre el cesped, 14300. Ensalada: enfermedad, 04751. * COMIDA, — Engaño, 01644. Salada: enfermedad, 01006. Dulce,
04400. De carne: beneficios, 21150.
COMPRAS. — Todas indican provecho, 06546.
COMUNION. — Negocio que llenará en un todo vuestros deseos, 02393.
CONEJA. — Pronto logro de un negocio, 02171. CONFESOR. — Cuidad vuestros negocios, 08759. CONSTRUIR. — Una casa: desgracia, miseria, 01563.
CONVENTO. — Hospitalidad, tan ventajosa de darla como de recibirla, 06589.
CONVULSIONES. — Quiebra fraudulenta, 01056.
CORAZON. — Afligido: peligrosa enfermedad, 02760. Herido: daño para el marido, si es m ujer la que sueña, y por su padre .o su amante si es soltera, 04230. Falta de espíritu o de corazón: cer cana muerte, 02952.
CORONA. — Verse una de oro en la cabeza, anuncia honores, 20106. De plata: perfecta salud, 19476. Una de huesos: muerte, 01199.
CORONEL. — Gloria e inteligencia, 04156.
CORRER. — Presagio feliz, 20399. Correr desnudo: perfidia, 23103. En busca de enemigo: victoria, 02623. Ver varios individuos correr detrás unos de otros: cuestiones, 02624. Si son muchachos: dicha, 22299. Si van provistos de armas y garrotes: signos de desafío, 20901. El que sueña que corre es mujer: caerá en una debilidad, 04118. Si es un enfermo, que procure cuidarse, 02666. Querer correr y no poderse mover; indisposiciones, 4133. COSTILLAS. — A pedazos: riñas entre esposos, 22507. Robus;as:
felicidad conyugal, 01011. COTORRA. — Indiscreción, 19602. CRIADA. — Recelos, 23545.
CRIMINAL. — Desgracia y peligro, 18811.
CRUZ. — Dichas y honor al que la trae a cuestas: le sobrevendrá alguna afección, 02373.
CUADRO. — De vivos colores: desgracia en el amor, 6512. Oscuro: temed una infidelidad, 05240.
CUBA. — Repleta de vino: dicha, 2763. De agua: muerte, 8888. CUCHILLO. — Placeres y perfecta salud para el que lo usa, 01197. CUELLO. — Honor, fortuna, si es largo, 4379. Desgracia, vergüen za, si es flaco, 20902. Verse atar por el cuello, anuncio de penas, 04040. Tres cabezas en un solo cuello, dignidades, 01500. CUERNOS. — En la cabeza de otro: peligro para el que sueña,
03024. Ei. la suya propia, dominación, 04231.
CUERPO. — Si es robusto: felicidades, 19302. Si se cae: temed alguna: mudanza, 18604. Enteramente desnudo: honestidad, 02500. CUNA. — De chiquillo: fecundidad, 03104. Hechas de yerbas: zo
zobras, 21100.
DADO. — Pérdida de dinero, 19376.
DAMAS. — Jugar a ellas: rencillas (le amigos, 04752. Ganar: for tuna, 2380. Perder: lo contrario, 20345.
DANZA. — Amistad y logro, 02981.
DEDO. — Quemado: envidia, 19154. Cortado: tristeza, 04295. Ver más de cinco: alianza, 19381.
DEFENSOR. — Pérdida de vuestros bienes o m uerte de un pa riente, 14300.
DESAFIO. — Asistir a uno: enredo familiar o rivalidad de ami gos, 09308. Batirse en desafío: fatal obstinación, 107883. Ser herido: fuertes desazones, 10599. M atar a alguien: luto por uno de la familia, 10834. Ser muerto; divorcio o pérdida de un ami go, 01308.
DESNUDARSE. — Una mujer: próxima deshonestidad, 03091. Desnudarse ante otro: inminente escándalo, 03934. Solo y en su cuarto: misterio descubierto, 15100.
DESNUDO. — Soñar correr desnudo: chasco por los amigos, 14980. Dar al encuentro con una persona desnuda: honor y alegría, 01132.
DESORDEN. — Promoverlo: miseria, 20804. Contemplarlo; dis gustos, 23700.
DIABLO. — Verle; noticia pérfida, 05501. Batirse con él; daño in minente, 5002. Derribar: triunfo, 06608. Ser llamado por el dia blo: presagio funesto, 05135.
DIARIO. — Zumba, 05278. DIBUJO. — Amistad, 01378.
DIENTE, — Si os arrancan un diente: temed en afrentas, 07831. Si en dicha operación no fluye ni una sola gota de sangre: mal presagio, 15375. Verse los dientes más hermosos de lo que son; iréis en aumento, 09315. Si cae un diente: pérdida de un pariente, 01881. Uno de ellos sobrepuja a los demás; sufriréis desgracias en vuestra familia, 05326.
DINERO. — Encontrarlo: tristeza y pérdida, 12169. Perdido: feli ces negocios, 08566. Verle sin tocarle: dolor y cólera, 04166. Contar: provecho, 04238.
DIOS. — Rogar a Dios: consuelo, 16143. Hablarle: dicha, 7301. Recibir su bendición: propiedad invariable, 15780.
DISCURSO. — Tiempo perdido caso que se escucha, 1600. Si se pronuncia uno, obrarás contra vos mismo, 06464.
DISPUTA. — Entre mujeres: celo, 16200. De hombres: penas, 04340.
DOLENCIA. — Precaria salud, 05401.
DOMINGO. — En este día son infructuosos cuantos proyectos se sueñen, 05288.
DONCELLA. — Deleite, 02727.
DROGA. — Cualquier droga es buena de ver y saludable de to mar, 03079.
DULCES. — Engañosas felicidades, tristezas, falsas adulaciones, amor pérfido, 04317.'
EBRIO. — Soñar hallarse ebrio: salud y riqueza, 21001. Estar borracho sin haber beb'do vino, es un signo fatal, 20299. Haber se alterado con vino generoso: amistad provechosa de gran per sonaje, 04308. Hallarse ebrio y vomitar: pérdida de sus bienes, 06490. Ver a un hombre borracho; locura, 05344. .
EjERCITO. — Victorioso: excelente pronóstico, 09300. Vencido: fatal agüero, 08762.
ELOGIAR, — A alguien: inútil lisonja, 02775. Ser elogiado: per judicial engaño, 01128.
EMBARAZO. — Presagio de felices resultados, 04390. ENEMIGO. — Desconfianza y peligro, 14723.
ENFERMEDAD. — Tristeza y esclavitud, 14722.
ENTIERRO. — Soñar ser enterrado vivo; signo de larga Miseria, 02507. Acompañar a un muerto al sepulcro: ventajosa unión, 05280.
ENTRAÑAS. — Descubiertas: buen pronóstico, 2806. Verse uno mismo las suyas: triste nueva, 4301.
ESCALERA. — Subir: dignidades, 01613. Bajar: tormentos, 02163. ESCANDALO. — Suerte favorable, 18606.
ESCAROLA. — Comerla: disgusto, 55334. ESCORPION. — Desazones, 533$.
ESCRIBIR. — Una carta; noticias, 05173. Un memorial: acusación, 06517.
ESPADA. — Traición para el que la ve, 02126. P ara el que la tiene: peligro mortal, 02114. Para el que es herido: fortuna, 19382. ESPALDAS. — Sonar que tiene fracturadas las espaldas: vuestros
enemigos os dañarán, 15383. Tenerlas hinchadas: riqueza, 09321. Magulladas: displicencia, 05283. Carnosas: prosperidad, 02392. ESPECTACULOS— Agüero favorable: para lo que hace el logro
de los negocios, 05372.
ESPECTRO. — Desgracias considerables, 05375. ESPEJO. — Traición, 05171.
ESPINAS. — Rencillas entre vecinas, 17071.
ESQUELETO. — Horror, 05358. Si se os aproxima no está lejos vuestra muerte, 02462. Sí os habla no escuchéis sus consejos, 02160.
ESTANQUE. — De agua clara: amistad, 02488, Turbia: penas y engaños, 01534. Con grandes peces: aumento de fortuna, 01435. Sí dichos peces son muertos: robo o quiebra, 02403.’
ESTATUA. — De mujer: corazón insensible, 03166, De hombre: tristeza, 4302. Verla caminar o moverse; agitación de vuestro espíritu, 1096. Si habla; rogad por vuestros difuntos, 4343. ESTILETO. — Noticias de ausentes, 05320.
ESTORNUDO. — Larga vida, 15400.
ESTRANGULAR, — A alguien: logro sobre vuestros enemigos. 1548.
ESTRELLAS. — Brillantes: logro, 03238. rálidas: desgracia, 19383. éfeie se desprenden del cielo; adversidades, 20161.
ESTROPEADO. — Desazones, 8656.
ESTUDIO. — Durable y tranquila felicidad, 15381.
EVANGELIO. — Leerlo: calma de conciencia, 9273. Predicarlo; feliz augurio, 9993. Oirlo: vuestras penas se calmarán, 8201. FALTA. — Cometer alguna: cuidad de vuestros asuntos, 06592.
Una persona que apreciáis la comete: depositad en ella toda confianza, 19293.
FAMILIA, — Encontrarse en su seno; placeres entremezclados de disgustos, 4031.
FANTASMA. — Blanco; alegría y honores, 10435. Negro: pena y trabajo, 13766.
FAVORES. — Solicitarlos de un gran personaje: tiempo perdido, 09935. Pretenderlos de una linda mujer: los cederá a otros, 08603, Recibirlos de una querida: intima alegría, 12284.
FERETRO. — Os invita a que cambiéis de conducta cuanto más pronto mejor, 03066.
FIESTA. — Corto perjuicio para el que la dá, 05591. Pasajera alegría para el que a ella asiste, 15395.
FLORES. — Verlas, poseerlas o percibir su aroma en tiempo irregular, si son blancas: obstáculos a vuestros proyectos, 19441. Si amarillas: fatal logro en las empresas, 06624. Sí encarnadas: confiad, 7967. Coger las flores- provecho, 08001. Recibirlas: amor, 05316.
FORTALEZA. — Esclavitud, 01576.
FRENTE. — Ver una frente: anuncio de espíritu, 0S264. Es paciosa, perfecta: denota riqueza. 06334. Verse la frente de co bre, bronce o acero: odio eterno para los enemigos, 01635. Soñar hallarse herido en la frente: pérdida pecuniaria, 02173. Frente abultada y canosa: elocuencia, la fuerza y la constancia, 03134. FRUTOS. — Todos anuncian placer: si se hallan en sazón, 01560.
Disgustos, si pasados, 02776.
FUEGO. — Cólera y peligi o, 06475. Produciendo llama: disipación, 05319. Se halla ya apagado: pobreza, 01256. Si una m ujer lo en- ciénde fácilmente: tendrá a su tiempo oportuno, hermosos hi jos, 21859. No puede encenderlo sino difícilmente: vergüenza la aguarda, 19286. Os quemáis: fiebre, 04347. Lo manejáis sin estorbo alguno: logro en las empresas, 05349.
FUENTE. — De cristalinas aguas: alegrías y provecho, 01183. Turbias: pérdida de estado, '03092. Se agota su manantial: pre sagio da pobreza, 02152. Fluye en abundancia; confiad ser rico, 04448. *
FUSIL. — Cólera, 06626.
FUSILAR. — Ver fusilar a alguien: suceso escandaloso, 02811. Si os fusilan: desgracia, 01065.
GALOPAR. — En un caballo negro: lazo de que os libraréis, 10000. En uno blanco: fáciles placeres, 02668.
GALLINA. — Qua cacarea: fuertes disgustos, 01435. Que pone: provecho, 08892. Careada da polluelos: pérdida, 01727.
GALLO. — Su canto: noticia próspera, 01261. Sus combatas: ri ñas,
GANANCIA. — L id ia: do dinero; 02320. n id ta : pér dida pecuniaria, 01486.
24
GARGANTA. — Pérdida de amigos, 21151.
GATO. — Traición en vuestra familia, 01384. Se halla echado a dormido: no alcanzaréis más que a medias vuestros proyectos, 02453, Riñe o está enfurecido; temed ser robado, 06516.
GINETE. — Su caída denota algún perjuicio, 02737. GLOBO. — Quiméricos proyectos, 04430.
GOCES. — ¿Soñáis ser dichoso?; no tendréis veinticuatro horas en experimentar disgustos, 02150.
GOLONDRINA. — Buena nueva, 01256. GORDURA. — Placeres y riquezas, 02412.
GORRA. — Ponérsela; sed prudente en vuestros amorcillos, 03036, Quitársela: secreto descubierto, 15379. Aceptar una: lazo de amor, 07854.
GRANADA. — Madura: cercana riqueza, 01543. Verde: enferme dad, 02497.
GRANIZO. — Perjuicios, 05169.
GRANJA. — Confianza para el que la ve, 06478. Presagio: feliz para el que en ella entra, 04349. Prosperidad para el que la ha bita, 03064.
GUANTE. — Tener buenos guantes: será feliz, 11514. El que lo contrario: incomodidades, 05256.
GUARDIA. — Recurrís a la guardia: tomad ánimos, 01063. Hace algún prisionero: desconfiad, 02410. SI os detiene: buena señal, 01368. Si está patrullando: sufriréis pérdida, 03056.
GUISADO. — De cualquier clase: indigestión, 15324. GUISANTE. — Comerlo: dicha futura, 19344.
GUITARRA. — Protección amorosa para el cantor acompañado con dicho instrumento, 19620.
GUSANO. — Acérrimos enemigos, 05321. HABAS. — Riñas y pleitos, 02517.
HADAS. — Buena: una m ujer (o un hombre) os seducirá, 02477. Mala: temed un cercano peligro, 02497.
HACHA. — Presagio funesto en su aparición, 03642. HALCON. — Gloriosa recompensa, 01196.
HAMBRE. — Padecer: industria de seguro éxito, 06473. Satisfe cha: prosperidad, 43082.
HARAPOS. — Verse vestido con ellos, 02990. Ver cubierto a otro, 31011.
HARINA. — Muerte en la vecindad, 19385.
HERIDA. — Producida por una espada: logro, 03935. Por un des conocido: penas, 28867. Por un lobo: perfidia, 03948. Curáis una herida: favores correspondidos con ingratitudes, 08929. H erir a alguien: infundados recelos, 09210. 1
HERMANO. — Sucesos varios, 02386.
HIELO. — Si es invierno, 03139. Si es verano: mala cosecha, 17623. A los comerciantes: malos negocios, 02339. A los militares: ascensos, 14801.
IIIFRRO. — Signo fatal, 15028. Rojo: efusión de sangre, 02341. HIERRO VIEJO. — Más ruido que nueces, 01367.
HIGADO. — Enfermo: fortuna o vida en peligro, 02302. De vaca: riqueza, 20964. De otro animal: victoria y ganancia. 21071.
HIGOS. — Verlos durante su correspondiente estación: dicha fu tura, 19247, En otra estación: sensibles penas, 0233G. Comerlos: seréis un malgastador, 14717. Secos: se halla en peligro vuestra fortuna, 03169.
HIJO. — Pérfida proposición, 21035. Verlos amamantar: grave enfermedad, 03074. Peor caso la quebrantada salud para el in fante que dará a luz, 15116. Si fuera mujer la que sueña: l e ' pronostica parirá una niña o tendrá una contrariedad, 04304. Verla y hablar a muchos infantes a la vez: gravámen, 19299. HILO. — Miseria, 14801.
HOGUERA. — Irreparables faltas, 02193. HOJAS. — Fatal pronóstico, 04700.
HOMBRE. — Vestido de blanco: dicha. 01704. De negro: des gracia, 16201. Asesinado: seguridad, 15580. Armado: desazones, 02233.
HOMICIDIO. — Daño mortal, 14721. HORCA. — Alcances ciertos, 03007. HORMIGAS. — Abundancia, 04404. HORQUILLA. — Persecución, 18617. HOSPITAL. — Miseria, 03073.
HUEVOS. — Blancos: dicha, 03333. Rotos: contiendas, 01300. Fres cos; buena noticia, 15341, Podridos: mal i.egocio, 01244.
HUMAREDA. — Dañosa ostentación, 20306.
IGLESIA. — Noticia de muerte, 2300. Edificarla: regocijo, 16169. Entrar en ella; beneficencia, 14998. Rogar: consuelo, 02227. ILUMINACION. — Regocijos, 14780. Si va apagándose: lloros y
cuidados, 03166.
IMAGEN. — Toda imagen pintada es falaz, 03005. Animada: pe ligrosa, 04398.
INCENDIO, — Peligro mortal, 05188. INCESTO. — Pérfidos adulterios, 14937.
INDIGESTION. — Cuidad vuestros estómagos, 02215. INFIERNO. — Modere su conducta el que lo vé, 02550. INHUMACION. — Luto y miseria, 1457b.
INQUIETUD. — Sufrir: invita a la confianza, 12169. Motivarla: anuncia algún peligro, 01298.
INSOLENCIA. — Ser insolente con alguien: le pagará esto eon la misma moneda, 13167. Ser el blanco de un insolente: guar darse si no quiere ser culpable, 02238.
INSTRUMENTO. — De música: consuelo, 10378. De cirugía: cura ción de enfermedades, 19387.
INTESTINOS. — ¿Salen de vuestro cuerpo?: alguien reñirá en tu casa, 13083. ¿Soñáis comer?: herencia, 2228. Verlos comer: ganancia ilícita, 01236.
INUNDACION. — Catástrofe, 11927.
JARABE. — De dulce: enfermedad, 01102. De medicina: placeres. 01104.
JABON. — Enredados negocios, 11968. JARDIN. — Aumento de fortuna, 11900.
JAULA. — Sin pájaro: anuncia prisión, 04394. Con él: libertad,
12128.
JOYAS. — Si poseéis: no os deshagáis de ellas, 01041.
JUEGO. — Pérdida de amigos, 03055. Perder en el juego: cambio ventajoso de posición, 12900.
JUEZ. — Perversidad, 04316.
JUGUETES. — No perjudiquéis a otros, 01586. JUGAR. — Si lo hacéis, guardaos, 03133,
LABIOS. — Encarnados: perfecta salud, 01414. Pálidos: quebran to. 0228Ü.
LABRADOR. — Fortuna próspera, 05378. LADRAR. — Clamor sin perjuicio, 12144.
LADRON. — Presagio feliz para tu empresa, 08609.
LAMPARA. — Encendida: pasiones y sufrimientos,, 18559. Apaga da: prem atura vejez, 03098.
LANGOSTA. — Mala música, 01471.
LATIGO. — Dar con él: desazones para sí mismo, 18763. Recibir latigazos: regocijo para otros, 19106.
LAUREL. — Logro para los hombres, 18986. Hijos para los casa dos, 02281. Marido para las solteras, 02198.
LECHE. — Amistad de mujer, 08901.
LECHO. — Hallarse en cama: peligro, 09313. Una cama bien arre glada: ventajosa posición, 01646.
LECHUGA. — Disgustos y estorbos, 03172. LEER. — Favorable noticia, 04393.
LEGUMBRE. — Sean cuáles fueren, denotan discordia, 05360. LENGUA. — Habladora: necesaria reserva, 01299. Larga: llantos,
18501. Voluminosa: buena señal, 02397. De animal, 02491. LENTEJAS. — Depravación. 04305.
LEON. — Batirse con un león: indicio de una cercana lucha, 15380. Vencerlo: indudable victoria, 09279. Montar un león: protección respetable, 07855. Comer carne de dicho animal: esperad altas dignidades, 15385. La piel del león: próxima opulencia, 19389. Verle correr: locura, 16161.
LEONA. — Dicha familiar, 15579.
LIEBRE. — Favorable adquisición, 04303. Verla correr, 04402. Cazarla, 04192.
LIMON. — Disgustos y adversidades, 03008.
LIMOSNA. — Hacerla: dicha, 19391. Recibirla: desgracia, 14758 LIMPIABOTAS. — Cercano pleito, 01104.
LOCO. — Soñar ser loco: dicha para el hombre, 02531. Nacimien to de un hijo que llegará a hacerse célebre, 01473.
LOCURA. — Favores, salud, alegrías, 02170.
LODO. — Caminar por el lodo: miseria, 18534. Enlodarse: enfer medad, 01185.
LUNA. — Verla: reticencia en los pagos, 12166. Las penas afligen al que vé su pálido resplandor, 06533. Si fuese opaca, trae desgracias, 01363.
LUTO. — Tribulaciones, 02513.
LUZ. — Buen presagio, 04307. Muchas a la vez: provecho, 02167. LLAGA. — Fatales negocios, 01474.
LLAVE. — Perderla: indicio de cólera, 04488. LLOROS. — Consuelo, 02583.
LLUVIA. — Sin vientos, tempestad, etc.: ganancias y provecho, 04259. Pero es pérdida o malogro de mercancías para los
eo-merciantes, 19337. Se deshace el cielo en agua: pesares y dis* gustos, 02193.
MACHO CABRIO. — Amor criminal, 00510.
MADERA. — En cualquier formá, larga vida, 05242.
MADRE. — Felicidad para el que sueña con su madre, 06518. Permanecer a su lado: seguridad, 01362. Hablarla: feliz nueva, 03093. Verla muerta: peligro personal o de intereses, 07829. MANO. — Tener las manos más lindas que lo que es re g ila r:
logro en los negocios y am or de la familia, 11653. V er quemar, segar o cortar la mano, pronostica al hombre la pérdida de su más firme apoyo, 09369. A la m ujer la de su marido o de la razón, 01361. Si alguien sueña que su mano ha disminuido de volumen: tema la infidelidad y la cólera de los suyos, 05296. Soñar que se trabaja con la mano derecha: signo de dicha, 02254. Con la izquierda; infidelidad, 01109. Una mano velluda; tedio y prisión, 14503. Unas manos blancas y frescas, anuncian la amistad entre los pobres, y ociocidad entre los ricos, 09325. Te- ner muchas manos: dicha y poder, 02169. Pero a los ladrones, este sueño indica que serán detenidos y condenados, 06872. Coger el fuego con la mano sin quemarse; se vencerá cuántos obstáculos se presenten a fin de salir garante en las empresas, 15954. B atir a alguien mano a mano: cabal acuerdo con su m ujer y riñ a amorosa si es soltero, 02216. Una m ujer da con la mano a su marido: ésta desconfía de él, no obstante el amor que le profesa, 04310. Es su amante el que la azota: no durarán mucho bus amores, 14759. Contemplarse las manos: dolencias, 16182.
MANTELES. — Limpios: orden y buena conducta, 01171. Sucios: desorden, 01047,
MANZANAS. — Comerlas dulces: alegría y placeres, 02492. Comer ácidas: disputas y sedición, 03078.
MAR. — En calma: auxilio de parientes, 02367. Alborotada: peli gro, 03168. Caer al mar: accidente, 01621.
MARIPOSA. — Inconstancia, 03012. MARMOL. — Riña o contienda, 01107.
MEDIAS. — De algodón o hilo: mediana fortuna, 17300. De seda: pobreza, 15243. Üi se las quita, 05225. Destrozadas: engañosa opulencia, 05294.
MEDICINA. — Tomarla: miseria, 02223. Suministrarla: provecho, 02174.
MELON.' — Esperanzas; curación de enfermedad, 02498.
MESA. — Cubierta: abundancia, 05189. Desprovista: fortuna e.i peligro, 01302.
MIEDO. — Tener miedo: debe procurar el descanso, 03095. P ro moverlo, invita a tener ánimo en una próxima ocasión, 1535S. MIEL. — Placer y prosperidad, 01048.
MILAGRO. — Acceso de locura. 20300.
MISA. — Oiría: satisfacción interior, 19358. Celebrarla: cesación de cuidado, 15342. Misa cantada: imponderable alegría, 09319. MONEDA. — De oro: mortificación, 01513. De cobre: rápida for
28
tuna, 21124. De plata: bienestar, 15390. Hacer falsa: vergüenza 13076.
MONO. — Ratería, 115559.
MONTAÑA. — Largo viaje, 12106.
MORIR. — Verse agonizando: indicio de un próximo abandono, 15338.
MOSCAS. — Importunidades, 12155.
MUDANZA DE CASA. — Fatal nueva, 06574.
MUERTE. — De hijo: logro, 05290. De -parientes o de amigos: unión o nacimiento, 03119. Abrazar a un muerto: viviréis largo tiempo, 01553. Un muerto os tira el vestido: amenaza una fuerte enfermedad, 02293. Un muerto en su ataúd: indigestión, 03156. Presenciar la muerte de un anciano: no tardaréis en llorar la de un pariente amigo, querida o esposa, 15301.
MUERTO. — Muerto que habla, 02148. Que resucita, 02147. Que te abraza, 02129. Que te castiga, 02116.
MUJERES. — Ver una mujer: dolencia, 09305. Muchas a la vez: calumnia, 08834. Una rubia: feliz suceso, 01510. Una morena: enfermedad, 01551. Desnuda: muerte de algún pariente, 02196. Oírla sin verla: partida, 15339.
MULETAS. — Pérdida en el juego para el que anda con ellas, 01565. Verlas solamente: dolencia, 11651. Romperlas: próxima curación, 05205.
MULTA. — Pagarla: logro, 03001.
MUSLOS. — Ver los blancos y hermosos muslos de una mujer: salud y dicha eterna, 15426. De un hombre: cuidado, 03782. NABOS. — Verlos o comerlos: vana esperanza, 03687.
NALGAS. — Verse las propias:.infamia, 18567. Las de una mujer; lujuria, 03041.
NARANJA. — Herida y dolor, 04125.
NARIZ. — Deforme: libertinaje, 17250. Abultada: infelicidad, 09126. Chata: fornicación, 12095.
NAIPES. — Pérdida metálica y tontería, 01458.
NEGOCIOS. — Hallarse abrumado por los negocios: felicidad in esperada, 03165. Salir bien: contrato matrimonial, 01461. Ir mal los negocios: pronóstico de un cambio favorable, 15339.
NEGRO. — Tristeza, 10700.
NUMEROS. — Soñar sin recordarlos: fracaso, 01061. Uno: enga ñosa sociedad, 03173. Dos: dañosos intentos, 12245. Tres: consul ta de abogados, 01443. Cuatro: disputa de entidad, 12185. Cinco: pena inútil, 09110. Si exceden de este último: ilusiones, 03164. OBISPO. — Poderoso protector, 15391.
ODIO. — Odiar en sueños a alguna persona: ésta os aborrece, 12154.
OJOS. — Bellos: alegría, 13755. Enfermos: faltas de la que no dejará de arrepentirse, 01448. Amorosos: infidelidad de una mu jer, 15429. Salidos: daño propio, 04879. Perdidos: desgracia mor tal para un hijo, 02433. »
OMBLIGO. — Peligros, lazos, pérdidas de amigos, 09642. Sufrirlo: pérdida de bienes, 01404.
OREJAS. — Tapadas: si el que sueña es hombre: tiranía domés