12 de agosto 2022 Mensaje VAETJANAN 15 AV 5782
Nº 888
Horarios de Shabat:
17:54 hrs. / 18:58 hrs.
COMUNIDAD SEFARADÍ DE CHILE
¡MAZAL TOV!
Dafnee Raboy Schnaiderman
¡MAZAL TOV!
Natalie Cohen
y Billy Saez
A
fortunadamente, el domingo Israel y la YIP alcan- zaron un acuerdo de alto el fuego- mediado por Egipto-, poniendo así fin a una escalada de tres días de violencia. Recordemos que la Yihad Islámica lanzó más de 930 cohetes desde Gaza hacia Israel, cayendo la gran mayoría en áreas despobladas o intercepta- dos por el sistema de defensa antiaérea Iron Dome.El lunes falleció a la edad de 73 años, la cantante y ac- triz británica-australiana Olivia Newton John, cuya ins- piración y experiencia pionera en la medicina vegetal continúan con el Fondo de la Fundación Olivia New- ton-John, dedicado a la investigación de la medicina vegetal y el cáncer. Recordemos que Olivia era nieta del físico y matemático Max Born, uno de los científi- cos judíos más importantes del siglo 20.
Mañana de tarde en nuestra sinagoga, realizará su ce- remonia de Bat Mitzvá la joven Dafnee Raboy Schnei- derman, a quien en nombre del directorio, rabinos y staff administrativo le deseamos ¡Mazal Tov!
Felicitamos también a la pareja formada por Natalie Cohen y Billy Saez, quienes el domingo celebrarán su matrimonio bajo la jupa. Que la felicidad los acompa- ñe por siempre.
Tu B’av es el día del amor para los judíos. Si no lo sa- bías, aún es tiempo de sorprender a la persona que te gusta, invitándolo (a) a cenar, regalándole flores, ri- cos chocolates o simplemente enviándole un cariñoso WhatsApp. Mas información en la pág. 9.
La frase de reflexión de esta semana: “Lo que das, te lo das. Lo que no das, te lo quitas”.
Buena, alegre y saludosa semana. Que la luz de las ve- las de Shabat, logren iluminar al mundo y con su gran esplendor, irradiarlos de felicidad y amor.
¡Shabat Shalom! A cuidarse mucho. Síguenos en:
Facebook: Comunidad Israelita Sefaradí @sefaradies
YouTube: Comunidad Israelita Sefaradí de Chile Dani Colodro D.
Cindy Weiss K.
Roberto Amon Cabelli Natalia Rudy
Ana Luisa Telias
Jeanette Lewandowski Hassón
EDITORIAL
Viva el amor
+56 2 2340 3770
L
a parashat Vaetjanan nos comienza relatando la suplica de Moshé para ingresar a la Tierra Prometi- da. Es imposible permanecer insensible a la súplica de Moshé ante D’os para que le permita cruzar el Iardén y ver la magnificencia de la Tierra Prometida. Aunque el ruego de Moshé a favor del Pueblo hebreo es siem- pre escuchado, en el caso personal la sentencia no es conmutable. D’os le permitirá ver la Tierra, mas no pi- sarla. Incluso Moshé, Adón Ha- Neviim, el “Señor de los Profetas” tiene que someterse a la voluntad Divina.Está claro que Moshé quería ver la culminación, la con- creción de su tarea. Había sido el mensajero de D’os para convencer al Faraón para que permitiera el éxo- do del Pueblo hebreo de la esclavitud egipcia. Había conducido a los hebreos al Har Sinai, al monte Sinaí, donde recibieron la Torá, y durante cuarenta años se había dedicado a explicar y comentar cada una de sus normas y leyes. Ahora, ante las puertas de la Tierra Prometida, D’os decide que su tarea ha terminado: no conducirá el proceso de la conquista.
Será su discípulo Iehoshúa quien asuma el mando en esta nueva etapa de la historia. De esta manera, Mos- hé es incluido entre aquellos que tenían más de veinte años cuando salieron de Egipto y que tendrán que mo- rir en el desierto.
La conquista de la tierra exigía una nueva tipología, la del hebreo que desconoce la esclavitud y que no mira atrás, hacia Egipto, al enfrentar cualquier contratiem- po.
Además de lo antedicho, probablemente había otras razones para el desánimo de Moshé. A diferencia de otras tierras, la tierra de Israel crea un enlace, un Brit, un pacto con el Pueblo que la habita. ¿Por qué tenía que residir el Pueblo hebreo sobre esas tierras en par- ticular? Porque la tierra de Israel no tolera la idolatría.
Era necesario erradicar cualquier vestigio del rito pa- gano y propagar la noción de la existencia de un solo D’os a lo largo y ancho de esa tierra y esa era la misión del Pueblo de Israel.
POR RABINO EFRAIM ROSENZWEIG
Cuando la Humanidad tenía sólo conocimientos inci- pientes de agricultura y probablemente desconocía las ventajas que producía el “descanso” periódico de la tie- rra, la tierra de Israel, en una demostración de su per- sonalidad propia, exigía el descanso semanal en años:
cada séptimo año, tal como si fuera un ser viviente, hu- mano o animal.
En el caso de la administración de justicia exigía el es- tablecimiento de una corte en el portal de cada ciudad.
La tierra de Israel era intolerante frente a la conducta inmoral de sus habitantes y los expulsaba cuando mos- traban indiferencia por los más necesitados. Cuando sembraban la tierra, tenían que dejar el producto de las esquinas de los campos para los pobres. Durante la cosecha no podían recoger el fruto que caía de sus manos, tenía que quedar también para los pobres. Ni la propiedad era permanente.
Las tierras volvían a sus antiguos dueños cada cincuen- ta años en el Iovel, el año del jubileo.
El espectáculo de los enormes racimos de uvas que los Meraglim, los exploradores, cargaron como un recuerdo de su travesía por la Tierra Prometida, no había produ- cido la angustia y el dolor de la sentencia Divina. Mos- hé no se lamentó por ninguna consideración material.
Moshé quiso ambular por la tierra que, desde que la pisó el primer patriarca Avraham, había sido reservada para el Pueblo que sería
Or lagoyim, un faro de luz para el resto de la Humanidad.
Moshé quería ver como se conjugaban tierra y persona, quería oxigenarse con el aire que sustenta no sólo los pulmones, sino que inspira, impulsa y obliga al compor- tamiento solidario con el menos afortunado. Anhelaba transitar esa tierra que iba a tener todas esas caracte- rísticas únicas. Pero aún un hombre como él, hombre al fin, estaba sometido a la voluntad y decisión divina.
Shabat Shalom!
PARASHA
MENSAJE PARASHAT VAETJANAN
(Deuteronomio 3:23-7:11)
CINDY WEISS
CANTANTE
17
N
ació el 20 de agosto de 1980, es un cantante israelí de origen sefaradí. Comenzó su carrera cuando tenía 13 años. Su primer dúo fue con su abuelo, Yecheskel; quien era un reconocido artista de Israel cuando cantaron Abba, Otcha Ani Ohev» (Padre, te amo).Pasaron los años y la familia de este cantante se convirtió en una familia religiosa.
La primera y más famosa canción escrita por su padre, y cantada por ambos - después de volverse religiosos- fue Lo Kashe Lachzor B’Tshuva (No es difícil volverse observador); la canción fue un éxito instantáneo y tocó las vidas de miles de familias israelíes no observantes.
A los 20 años conoció a su esposa Moran, que era de hecho una admiradora suya. Ahora están casados y tienen un hijo.
Gad Elbaz ha recalcado que, aunque las letras de sus canciones pueden ser mal interpretadas con frecuencia canta acerca de D’os y el amor por la Torá a través de las canciones que interpreta los salmos con diferentes ritmos. En una entrevista con el “Jewish Music Insider”, dice que su objetivo es mantener vivas las creencias religiosas a través de su música, que incluye canciones que se van quedando pegadas en nuestras mentes gracias a las connotaciones religiosas.
Canciones y salmos más escuchados:
• OLAM SHEL YELADIM • AVINU MALKEINU • MIZMOR LEDAVID • OH JERUSALEM • ANA BECOAJ • HAVA NAGILA • MI SHEBERAH • L’CHAIM • SHIR LAMAALOT
AGOSTO
12 16 18
13
KAREN HARTMANN ARNOUTS DOMINIQUE JANA HOEBEL MÓNICA SINGER GONZALEZ DANIELA YUDILEVICH ABELIUK KARINA YUDILEVICH ABELIUK LÁZARO ERGAS HASSÓN
FANNY BERDICHEVSKY BERDICEVSCHIO RAFAEL BITRÁN MOGILEVICH
YAIR BITRÁN REZEPKA RAQUEL DANIELS ARUGUEYE HANS HARTMANN ARNOUTS MARTIN JACARD FALCK
¡IOM HULEDET SAMEAJ!
Muchos i buenos kon berajá i salud FERNANDO ALBALA CHAMUDES CECILIA BITRÁN CARO
DAFNA SARA ERGAS ALBALA
14
GAD ELBAZ
Kuzinando
Precalentar el horno a 180ºC
Poner papel aluminio sobre una lata para hornear
Colocar el salmón (justo en el medio), salpimentar por ambos lados, y disponer alrededor las ro- dajas de limón.
En un bol, mezclar la mantequilla derretida con el jugo de limón, la miel y el cilantro. Verter la mezcla sobre el pescado.
Tapar el salmón con otro pliego de papel aluminio, sellando los bordes para que no se salga el jugo.
Hornear 20 minutos y servir de inmediato.
SALMÓN CON MIEL Y CILANTRO
Preparación
Arlyne Frankel de 85 años, cumplió recientemente 3 de sus sueños de vida.
Viajo a Israel para su cumpleaños 70, se ofreció como voluntaria en el ejército israelí, celebró su bat mitzvá a los 80 años y esta semana se graduó con honores en la uni- versidad de FIU. Moraleja: Nunca debemos rendirnos
A un de la Sefaradí
-1 filete de salmón grande
-1/2 taza de mantequilla derretida - jugo de 2 limones + 1 limón en rodajas -4 cucharadas de miel
-Sal, pimienta y aliños al gusto -1/3 de taza de cilantro picado
Ingredientes
J L H.
Durante ese atardecer a través del con- versatorio entre ambos científicos pu- dimos entender qué ocurrió en el Big Bang, cuando el Universo con un impul- so de energía transitó de un volumen muy pequeño -un átomo primitivo- a una pelota de básquetbol en menos de un segundo. Desde entonces, el espa- cio ha seguido su expansión.
“¿Qué pasó antes del Big Bang? No lo sabemos. Para entender qué sucedió antes de la inflación necesitamos una teoría física que no existe, conectar la teoría gravitacional de Einstein con la teoría microscópica de la mecánica cuántica. No tenemos hoy datos de lo que ocurrió antes del Big Bang ni tam- poco las herramientas teóricas”, afirmó el astrónomo Mario Hamuy.
Es cuando el astrónomo de la U. de Chi- le se detiene y nos dice: “Quiero hacer una declaración de humildad tal como lo hizo previamente el rabino -Efraim Rosenzweig- cuando nos hablaba que la Torá no pretender ser un libro de Ciencias. La ciencia también tiene sus límites”.
Al introducir la velada, el rabino Rosen- zweig habló acerca de las preguntas esenciales que se hace desde antaño el ser humano: “¿Cuál es el origen de todo? ¿De dónde venimos? ¿Qué había antes?”. Inmediatamente indicó que
“muchas veces se dice que la Torá cho- ca con la ciencia y es parte del error su- poner que la Biblia es un libro de ciencia.
¡Y no es un libro de ciencia! Tampoco de historia, tampoco de arqueología ni de antropología. Es un libro que nos trae mensajes para el ser humano; en- señanzas profundas acerca de cómo debemos actuar en la vida, cómo de- bemos actuar con nuestro prójimo, con nuestra familia, con el mundo en que vivimos y el medio ambiente en que nos desenvolvemos”, aclaró el rabino.
El ritmo de expansión del Universo Aprendimos muchas cosas más cuan- do Mario y Andrés nos explicaron las teorías de Henrietta Leavitt y Edwin Hu- bble, descubriendo que el Universo está lleno de galaxias como la nuestra y las más lejanas se alejarían más rápido de nosotros. Y es así como no solo el es- pacio estaba lleno de galaxias, sino que además éste no era estático; las ga- laxias se alejan unas de otras. Hamuy nos explicó entonces que “no hay cen- tro en el Universo, no hay observado- res privilegiados, todos observamos lo mismo desde donde nos encontremos, en cualquier galaxia, y eso es tremen- damente importante porque demuestra que lo que se está expandiendo no son las galaxias, sino el espacio, la malla del espacio, tal como lo anunció Einstein en 1915”.
Para investigar el ritmo de la expansión del Universo en el pasado, Hamuy nos contó que en 1990 levantaron un pro- yecto Calan -Tololo – colaboración en- tre U. de Chile y Cerro Tololo- que les
Viajamos al Big Bang Viajamos al Big Bang
Mario Hamuy, presidente de la Fundación Chilena de Astronomía y Premio Nacional de Ciencias Exactas, conversó el pasado 3 de agosto con el físico teórico Dr. Andrés Gomberoff en nuestra Comunidad Sefaradí.
MARIO HAMUY: “La Ciencia (como la Torá) también tiene sus límites”
Por Ana Luisa Telias
Mario HamuyAndrés Gomberoff
permitió es- tablecer el método para medir con precisión dis- tancias a ga- laxias a 500 millones de
años luz. Para ello, observaron las su- pernovas, estrellas que al final de sus días explotan y expulsan los elemen- tos químicos como el carbono, calcio, oxígeno, hierro que habían fabricado durante millones de años y que se pro- dujeron en las entrañas de una estrella.
Y a partir de su explosión en el espacio nacen nuevas generaciones de estre- llas como el sol y con esos elementos químicos logra formarse un planeta como el nuestro.
Trabajaron con el astrónomo Brian Sch- midt –posteriormente Premio Nobel de Física- buscando supernovas más lejanas con el telescopio más grande del cerro Tololo. “Teníamos decenas de supernovas descubiertas y medidas, cuando graficamos distancias versus velocidades, las distancias medidas con las supernovas y las velocidades medidas por el efecto Doppler, vimos que la curva de las galaxias mostraba que el Universo en vez de frenarse se aceleraba”, comentó.
Era dorada de la astronomía
Hamuy señaló que nos encontramos en la era dorada de la astronomía chilena
que continua con la construcción de te- lescopios extremadamente grandes en el norte de Chile y que nos ubica en el epicentro de la astronomía óptica de los telescopios ubicados en la superficie de la Tierra. Estos arrojarán datos comple- mentarios a los del telescopio espacial James Webb que recientemente lanzó la NASA.
Hasta ahora el telescopio espacial otor- ga imágenes más profundas de las primeras galaxias, a 300 millones de años después del Big Bang. “Lo que me encantaría que James Webb obtuvie- ra, son imágenes más profundas de la época en que no había galaxias: entre el Big Bang y las primeras galaxias”. Agre- gó que le “gustaría que pudiera ver el amanecer cósmico, cuando empiezan a brillar las primeras estrellas en el Uni- verso”, sostuvo.
El velo cósmico
Según Hamuy, no vamos a poder ver más allá del Big Bang porque es el mo- mento en que el espacio comienza a expandirse. “Hay un velo que rodea el Big Bang, que se llama fondo de radia- ción cósmica, luz fósil. El universo era opaco, no se podía ver a través de esta
“Los átomos de nuestro cuerpo vienen de supernovas que explotaron”, Mario Hamuy.
nube, que está a 350 mil años de distancia y tiempo del Big bang. Esa esfera encierra los secretos de lo que ocurrió en el Big Bang”.
Los astrónomos como él están cada vez más obsesio- nados por descifrar este fondo de radiación cósmica
“porque en su superficie tenemos la esperanza de des- entrañar los procesos físicos que ocurrieron tras el Big Bang, pero no podemos atravesar esa frontera natural que nos impone la Naturaleza que es una especie de censura cósmica como la de los agujeros negros”, in- dicó.
Hay esperanza. Nos contó que, en el norte de Chile, el Atacama Cosmology Telescope está abocado a medir la luz polarizada del fondo de radiación cósmico y qui- zá emerja desde ahí evidencia de las ondas gravitacio- nales del Big Bang.
El físico Andrés Gomberoff, -quien condujo el conver- satorio- agregó que desde hace unos años se han de- sarrollado telescopios gravitacionales, y se han visto ondas gravitacionales capaces de atravesar ese velo.
“Tenemos la esperanza que los observatorios gravita- cionales se desarrollen más y nos permitan ver más en profundidad que ocurrió durante esta época oscura, antes de la conformación de las primeras galaxias”.
Quienes lo presenciaron en la Comunidad Sefaradí, vi- vieron una noche cósmica donde todos los astros se alinearon viajando por el espacio hacia el Big Bang. Si lo quieres revivir, puedes verlo en nuestro canal You- tube: https://www.youtube.com/watch?v=n_k9AzT- gXUo
En la actualidad es uno de los días donde más compro- misos y matrimonios se celebran tanto en Israel como en la diáspora. En parte es así, porque ocurre pocos días después de un periodo de luto, en el cual no se pueden hacer ni planear celebraciones y en parte tam- bién, por la carga tradicional que el día tiene desde las épocas del Segundo Templo.
En el tratado de Taanit (ayunos) se menciona esta fes- tividad de Tu B’Av. De ella se dice que “no hubo en Israel días de mayor alegría que Tu B’Av y Iom Kipur.” Des- pués describe como en este día (Tu B’Av) las mujeres solteras en Israel salían con ropas blancas a bailar en los viñedos; se compartían joyas y ropa para que ningu- na se sintiera avergonzada y aquel que buscaba pareja podía cortejarlas.
Se habla de un día de extrema alegría para el desarro- llo espiritual del Pueblo de Israel.
Más allá de las razones felices enumeradas en el Talmud, el mo- tivo del amor y el romance lo han convertido en el leitmotiv de la fiesta. La Mishná Taani, cuenta de una muy colorida costumbre.
En la época del Segundo Tem- plo, las mujeres de Yerushalaim salían con hermosos vestidos blancos “prestados”, para no avergonzar a quien no los po- seía, y bailaban alegremente en los viñedos. Tanto los hombres como las mujeres, asistían al festejo con la enorme esperanza de encontrar el amor, y así poder constituir su tan ansiada familia.
Por tanto, es una antigua fiesta de formación de parejas, revivida en los últimos años como Jag Haahavá, una celebración por excelencia del amor.
En Israel es un día popular en el cual muchas parejas optan por
casarse e iniciar su proyecto de vida en común. ¡Qué mejor día para ello que Tu b’Av!
Súper común resultan hoy los WhatsApp con motivos o frases amorosas y lógicamente hacerse algunos re- galitos o sorprender con flores a la persona amada, amén de festejos que expresan el espíritu de alegría y regocijo de la fecha en cuestión
La Comunidad Israelita Sefaradí de Chile les desea a todos sus socios y amigos, un muy feliz día del amor, que, dicho sea de paso, este año comenzó anoche jue- ves 11 de agosto y finaliza esta tarde de viernes.
Pensamos que es una ocasión especial y perfecta para entregarle a los que quieres y aprecias, un poco de tu tiempo, atención, admiración y cariño. Los judíos tam- bién tenemos nuestro propio Valentine Day
TU B’AV
El día judío del Amor
J L H.
Es interesante saber o mejor dicho tener en cuenta que, la Torá Escrita tiene un total de 24 libros e incluyen los Cinco Libros de Moshé y los escritos proféticos (Isaías, Jeremías, Salmos, Proverbios, etc.).
Te acordamos que los Cinco Libros de Moshé son: Géne- sis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Fueron es- critos por Moshé e incluyen los 613 preceptos (mitzvot).
Estos libros reciben a su vez muchos nombres distintos, que seguro has escuchado como: Biblia (libro en griego), Jumash (quinto, en hebreo), Pentateuco (cinco rollos, en griego) o genéricamente Torá, que en hebreo significa
‘instrucciones’, ya que su objetivo es lógicamente instruir.
Más allá del nombre que se use, nos referimos al libro más vendido de la historia de la humanidad y con mayor cantidad de impresiones.
Ahora bien, ante la pregunta ¿Qué o cual es la Torá Oral?
te explicamos que el nombre deriva del hecho que no estaba permitido escribirla formalmente, sino que debía transmitirse de forma oral. Contiene las explicaciones de la Torá Escrita.
Pero la persecución y el exilio del Pueblo judío pusieron en peligro la transmisión correcta de la Torá Oral. Por eso Rabí Iehudá Hanasí reunió notas escritas sobre la Torá Oral y las llamó Mishná (enseñanza en hebreo).
Rabí Iehudá organizó la Mishná en seis secciones: Leyes de Agricultura, Festividades, Daños, Matrimonio, Pureza y Ofrendas. Lo interesante de esto es que, Rabí Iehudá escribió la Mishná en forma codificada, para que los es- tudiantes continuaran necesitando la explicación de un rabino, ya que esa información debía permanecer oral- mente.
El Pueblo judío sufrió nuevamente el desarraigo de sus comunidades (500 EC), y dos rabinos de Babilonia, Rav Ashi y Ravina, compilaron un registro de 60 tomos de dis- cusiones rabínicas sobre la Mishná, al que llamaron Gue- mará. En conjunto, la Mishná y la Guemará comprenden lo que se conoce comúnmente como el Talmud.
La Torá Oral también incluye el Midrash, una explicación de la Torá Escrita que posee tanto componentes legales como éticos. Una buena parte de este material también está dentro del Talmud.
Los Libros de Moshé
J L H.
Sabías que...?
Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria de Socios
Miércoles
17
de agosto 2022 a las 19:30 hrs. (1era. citación) Domingo21
de agosto 2022 a las 11:00 hrs. (2da.citación)TABLA
Asamblea General Extraordinaria: Modificación Art. 32 de los Estatutos.
Asamblea General Ordinaria: Memoria Anual del Presidente: Cuenta de Tesorería y Varios.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?: Con voz pueden participar todos los Socios y Miembros de la Comunidad,
con voto pueden participar aquellos Socios con sus cuotas al día (canceladas antes del 3 de agosto 2022) o, en su reemplazo, un Miembro de su grupo familiar.
ANTECEDENTES SOBRE LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS:
El artículo 32 de los Estatutos -ratificados en la Asamblea General Extraordinaria de Socios del 12 de mayo 2021- con- tenía una frase contraria a las disposiciones del Código Civil, al designar un Director como integrante del Tribunal de Honor. En la próxima Asamblea Extraordinaria someteremos a su aprobación esta nueva redacción del primer párrafo
del Artículo 32:
“La Comunidad tendrá un Tribunal de Honor compuesto de tres miembros, quienes resolverán como arbitradores, por mayoría de votos, cualquier dificultad que pudiera suscitarse entre los Socios o entre éstos y las autoridades de la Co- munidad o entre éstas y los terceros que con ella contraten y se vinculen, con motivo de la aplicación de estos Estatu- tos. Será el Consejo Consultivo quien escogerá a los tres integrantes del Tribunal de Honor, indistintamente entre sus propios miembros o entre los Socios o Miembros de la Comunidad que no son Directores activos, que tienen trayecto- ria en la Comunidad y que están con sus cuotas sociales al día, según los criterios usados para las Asambleas Genera-
les. Estas personas podrán ser reelegidas un número indeterminado de veces.”
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA:
Una vez finalizada la Asamblea General Extraordinaria, llevaremos a cabo la Asamblea General Ordinaria. En ella, que- remos recorrer con Uds. las numerosas actividades organizadas este año y las novedades que hemos reintroducido, así como darles información sobre los ingresos y gastos del año. También queremos compartir con Uds. los problemas
que hemos enfrentado, las nuevas ideas que tenemos para el futuro, así como conversar sobre algunas de nuestras dudas.
Esperamos verlos y ojalá acompañados de su familia.
Ante cualquier tipo de dudas sobre la Asamblea o sobre su situación con sus cuotas, favor contáctese con el staff admi- nistrativo de la Comunidad: Deborah Grosz: 9-5850-4541 / asistente@sefaradies.cl, Perla Taub: 9-7247-8600
socios@sefaradies.cl, o con el Gerente General, Saúl Leder 9-8725-1336 / gerentegeneral@sefaradies.cl
Un cordial Shalom a nombre de los Directores, Rabinos y staff de la Comunidad.
Se encuentran disponibles los asientos para Yamim Noraim, por lo que ya se pueden realizar las reservas. Te esperamos en nuestras oficinas o comunícate con:
Deborah Grosz: +56 9 5850 4541 Perla Taub: +56 9 7247 8600
Reservas YAMIM NORAIM 5783
ACTIVIDADES QUE VIENEN...AGREGAR..COMO HIBA ANTES
Actividades de nuestra comunidad
SEFARADÍ EN ACCIÓN
Mañana al finalizar Shabat celebrará en nuestra sinagoga su ceremonia de Bat Mitzvá, Dafnee Raboy Schneiderman.
Para la joven y su familia nuestro más sincero ¡Mazal Tov!
Este Domingo celebrarán su matrimonio bajo la jupá, la pa- reja formada por Natalie Cohen y Billy Saez. Les deseamos a los novios y sus familias un cálido saludo de ¡Mazal Tov!
BAT MITZVA
MATRIMONIO BARUJ DAYAN HAEMET
El martes 9 se realizaron en el cementerio sefaradí 1, los fu- nerales de nuestro socio Sr. Salvador Colodro Hadjes (z.l.).
El oficio religioso fue conducido por el rabino Zang. Reciban nuestras sinceras condolencias su Sra. Marcela Yara, sus hi- jos Leonor, Jack y Marcela Colodro Ventura, sus hermanos:
Rebeca, Marcos, Tita y Oro, sus 10 nietos y 6 bisnietos . Min Hashamaim Tenujamu
Acércate a secretaria de la comunidad, e infórmate de como poder colaborar en el kidush cuando te toque recordar a al- gún ser querido. Contamos con todas las medidas sanita- rias, para el kidush en modo COVID.
Cada Shabat, recordamos a nuestros seres queridos que están delicados de salud, pidiendo a D’os por su pronta me- joría. Invitamos a asistir presencialmente a los familiares y amigos, para así entre todos, realizar la petición de Refua Shleimá. ¡Juntos somos más!
El Comité de Damas junto al área de Bienestar de la Comuni- dad, realizaron una nueva donación de hermosos chalequi- tos y pañales para recién nacidos, que fueron entregados al Hospital de Angol, específicamente a la sección maternidad de dicho establecimiento de salud. Agradecemos sincera- mente a la Sra. Claudia Pino por la gestión efectuada y a nuestra querida socia Irene Guiloff por su dedicación y arte en el tejido. ¡¡Juntos somos más!!
El primer viernes del mes, el rab Rosenzweig ofrece una magnifica y sorprendente clase sobre temática judía. Te esperamos el viernes 7 de septiembre con un rico cafecito turco y algo más, a las 11:00 am ¡inscríbete ya!
KIDUSHIM
REFUOT
ENTREGA de DONATIVO CICLO de Rosh Jodesh
Mañana sábado 13 de agosto, con todas las medidas sa- nitarias exigidas por el MINSAL, te esperamos en nuestra sinagoga, en el servicio de Shajarit de Shabat, a las 09:00 am. Posteriormente te invitamos al kidush con los intere- santes comentarios de la parashá. Recuerden traer su Pase de Movilidad. En caso de no poder asistir, los invitamos cor- dialmente a tomar tu Sidur, conectarte con D’os y realizar las lecturas y meditaciones personales en la calidez de tu hogar.
SHAJARIT de SHABAT
Nuestros rabinos junto a sus colegas de comunidades her- manas, envían por WhatsApp, el interesante mensaje de la parashá correspondiente a la semana. Te invitamos a leerlo cada viernes y si puedes, enviárselo a algún familiar o ami- go. ¡Compartir conocimiento es súper valioso!
Mensajes de SHABAT
SEFARADÍ EN ACCIÓN
Si tus hijos, nietos o sobrinos están en edad de realizar su ceremonia de Bar (t) Mitzvá, ven a conversar con nuestros rabanim, para así inscribirlos en las entretenidas clases jun- to a los jóvenes morim Jonathan y Federico Zang. Para ins- cripciones contactarse con la secretaria de la comunidad.
email: asistente@sefaradies.cl
TALMUD TORÁ
Atractivos, Interesantes, educativos y sabrosos almuerzos de los días martes entre el rabino Zang y los residentes del Hogar Bet Israel. ¡Un grato momento para compartir!
ALMORZANDO EN EL HOGAR
Nuestros rabinos junto a sus colegas de comunidades her- manas, envían por WhatsApp, el interesante mensaje de la parashá correspondiente a la semana. Te invitamos a leerlo cada viernes y si puedes, enviárselo a algún familiar o ami- go. ¡Compartir conocimiento es súper valioso!
Mensajes de SHABAT
En cualquier momento, si necesitas algún tipo de trámite, no dudes en contactarte con Deborah Grosz al +56 9 5850 4541 o con Perla Taub al +56 9 7247 8600, quienes te ayuda- rán al instante. Además, te recordamos que puedes cancelar tus cuotas sociales 2022 en forma cómoda, rápida y segura, mediante transferencia electrónica.
Ingresa a https://sefaradies.cl/wp/donaciones/
OFICINA Administrativa
Informamos a nuestros socios y amigos que, este mes de agosto y de acuerdo al calendario de festividades, el cemen- terio permanecerá cerrado: 9 DE AV, 12 TU BE AV, 27 Y 28 ROSH JODESH ELUL.
Ante cualquier tipo de consulta, comunícate con la oficina administrativa, quienes disiparán de inmediato tus dudas.
CEMENTERIOS 1 y 2
Nuestro Rabino Daniel Zang recibió la visita del Presidente de Coaniquen, el Dr. Rojas junto al abogado de la institución para comenzar a preparar las jornadas espirituales que or- ganiza la institución en noviembre.
A través de WhatsApp, te informas rápida y amigablemente de las actividades que te ofrecemos. Si aún no nos tienes registrado en tu celular, favor hacerlo, de este modo siempre estaremos conectados. ¡Juntos somos más!
COANIQUEM
Aviso IMPORTANTE
Revista virtual pensada 100% en ti. Cada viernes la recibes en tu correo y/o WhatsApp. Si prefieres léela a través de las distintas pla- taformas: Facebook e Instagram.
Artículos comunitarios, de religión, actualidad, tecnología, medicina y muchos otros que estamos segu- ros compartirás con tus amigos.
¡Cuéntanos si te gusta recibirla!
JADASHOT
¡SOCIABILIDAD Y BIENESTAR
Importante área encargada de ofrecer apoyo y soporte a nuestros socios, que en ocasiones se ven enfrentados a pa- sar por momentos difíciles de sobrellevar, como también de brindar afecto y dulzura en momentos de felicidad. Directo- ra de área: Mery Nachari G.
SEFARADÍ
EN ACCIÓN
Actividades de nuestra comunidad
Apoyando con entusiasmo al área Culto Social de la comu- nidad. Si deseas colaborar con ellas o integrarte al grupo, comunícate con Jeanette Lewandowski al +56 9 6369 7684.
Desde ya, Infinitas gracias a quienes siempre nos ayudan.
¡Juntos logramos más!
Comité de DAMAS
OZER DALIM
MUCHO ÉXITO Coro SEFARAD
¡HASTA los 120!
Que tu mano derecha no sepa lo que da la izquierda, Bienve- nidos quienes deseen colaborar con la campaña de solidari- dad al más necesitado.
Cta. Corriente: 00-316-04743-00 Bco. Edwards.
A nombre de: Elias Colodro / Rut: 7.049.501- 5 email: elias@colodro.cl
DÍAS INTERNACIONALES
Esta semana se conmemoraron los días internacionales de: Gatos, Poblaciones indígenas, Solidaridad con la lucha por las mujeres Sudafricanas , León, Caligrafía, Juventud, Elefante, Disco de Vinilo, Zurdera... entre otros..
Ahora que se acercan los Iamim Noraim, están en la búsque- da de nuevas voces, de modo que aquellos de ustedes ten- gan buena voz y quieran cantar durante el Kol Nidré, comu- níquense con Martine Dirven al 9 7595 0753, para hacerles una audición. ¡No pierdas la oportunidad!
Raquel Gateño, Directora del Instituto de Estudios Sefaradíes, celebró recientemente su cumpleaños. El viernes fue galardonada por el Directorio de la comunidad, recibien- do un hermoso libro donde aparecen foto- grafías de los innumerables, hermosos e importantes momentos vividos por Raquel en la CIS. Pero los festejos no terminaron ahí, ya que al día siguiente fue festejada por el Coro Sefarad. Mazal Tov!
Nuestro vicepresidente y director Yair Abaud y su señora Dana, viajan a Ám- sterdam para estudios de posgrado y Máster en sus respectivas profesiones.
Durante el Kabalat Sha- bat del viernes pasado los despedimos. Hatzlaja Raba.
Salvador Colodro Hadjes (Z”L) Jack Misistrano Assael (Z”L) David Albagli Geni (Z”L) Rubén Caro Marambio (Z”L)
María del Pilar Cangas de Jacard (Z”L) Enni Ergas Nataner (Z”L)
Elías Daniels Levy (Z”L) Marcos Telias Beiger (Z”L) Sarah Sharim Paz (Z”L) Claudia de Mayo Alvo (Z”L) Zoila Bessalel Testa (Z”L)
Yolanda Navarrete vda. de Levy (Z”L) José Avayú Beresi (Z”L)
Mónica Sabah Domínguez (Z”L) Sofía Colodro Reininger (Z”L) Juanita Tretiak Zukerman (Z”L) Alegre Arditti Corry (Z”L) Freeda Sharim Paz (Z”L) Luisa Fux Berry (Z”L) Gabriel Colodro Hadjes (Z”L) León Sabah Cohen (Z”L)
Marta Inés Salgado de Cohen (Z”L) Descansen sus almas en Gan Eden...
El próximo Viernes 19 de agosto recordaremos la bendita memoria de las siguientes personas (Z”L) y les dedicaremos el Kadish de duelo el Sábado 20 de agosto - 23 al 29 de Av.
FALLECIDOS LOS ÚLTIMOS 11 MESES
Aniversario de fallecidos entre el 13 al 19 de agosto - 16 al 22 de Av.
Este Viernes 12 de Agosto recordaremos la bendita memoria de las siguientes personas
(Z”L) y les dedicaremos el Kadish de duelo el Sábado 13 de Agosto.
JEVRÁ KADISHÁ
En caso de sufrir la pérdida irreparable de algún ser querido, contactarse en cualquier horario con:
Comunidad Israelita Sefaradí
JEVRÁ KADISHA Y CEMENTERIO
CEMENTERIO
Para consultas, inquietudes o sugerencias referentes al
Cementerio contactar a:
Moisés Hazán Camhi 9 9232 1453 2 2212 0345
Horarios de visita:
De lunes a jueves:
10:00 a 17:00 hrs.
Viernes:
10:00 a 16:00 hrs.
Domingos NO festivos en luaj
10:00 a 16:00 hrs.
COMUNIDAD SEFARADÍ DE CHILE AGOSTO TU BE AV12
27 Y 28 ROSH JODESH ELUL
Mery Nachari +56 9 9731 9549
Victoria Benveniste Navarro (Z”L) Luisa Hassón Hassón (Z”L) Abraham Cañas Leiva (Z”L) Regina Testa Arrueste (Z”L) Alberto Benadretti Cohen (Z”L) David Ventura Calderón (Z”L)
Abraham Camhi Albala (Z”L) Alejandrina Baharlia Levi de Gateño (Z”L) Abraham Ventura (Z”L) Ana Luisa Fernández de Weissmann (Z”L) Alberto Faraggi H. (Z”L) Estella Hassón Confino (Z”L)
Bejor Cohen Cohen (Z”L) Esther Soria Avi de Teller (Z”L) David Dvash Bachar (Z”L) Estrella Ichah Pardo de Nahmías (Z”L) Efrain Alvo Gateño (Z”L) Fanny Hoijman de Pincas (Z”L) Hermógenes Pérez Saavedra (Z”L) Juana Chouhami Pilo de Cohen (Z”L) Isaac Cassorla Camhy (Z”L) Julia Malale Taranto (Z”L)
Isaac Ventura Mordoh (Z”L) Lucy Georgina Pardo Alvarado (Z”L) Isaías Zack Efron (Z”L) Matilde Bemaor Alaluf de Chernilo (Z”L) Jaime Bendersky Smuclir (Z”L) Miriam Lea Díaz Zamorano de Tchimino (Z”L) Josef Adlersberg Jacoby (Z”L) Rebeca Alfessi de Hadjes (Z”L)
León Caro Azar (Z”L) Rebeca Arditti Corry (Z”L) Matias Benado Subelman (Z”L) Rebeca Barky de Esfornos (Z”L) Rafael Benquis Abad (Z”L) Reina Cabelli Albasari de Cohen (Z”L) Raymond Abourbih Amiel (Z”L)
Rodrigo Alaluf Alvo (Z”L) Salomón Abaud Calomitty (Z”L) Samuel Sperling Litvak (Z”L) Yomtov Alvo Abuaf (Z”L)
Arturo Reidel Coffman (Z”L) Anita Morgenstern Elfenbein de Hassón (Z”L) Bensión Haim Bitrán Kalachi (Z”L) Belina Estrugo Sonsino (Z”L)
Emilio Cassorla Levy (Z”L) Catalina Abaud Calomitty (Z”L)
Gregorio Grinspun Besman (Z”L) Cilli Trachtenberg Trachtenberg de Epelboin (Z”L) Isaac Pessa León (Z”L) Donna Azar Mordo (Z”L)
Isidoro Hazan Pompas (Z”L) Doudou Navón Ergas (Z”L) Jacobo Silva (Z”L) Estela Tevah Telias (Z”L) Jaime Leòn Goffman Abramson (Z”L) Esther Daniel de Danon (Z”L)
León Mois Albala (Z”L) Esther Esformes Albagli de Suncino (Z”L) León Sidi Sidi (Z”L) Livia Ledermann Deutsch (Z”L)
Luis Alberto Russo (Z”L) Luz Beatriz Montt Valderrama de Albagli (Z”L)
Mario Hazan Hazan (Z”L) María Mercedes Alarcón Salamanca de Markovitz (Z”L) Menahen Benado Benado (Z”L) Marisol Ruth Gurovich Albala (Z”L)
Moisés Danon (Z”L) Miriam Ventura Ventura de Colodro (Z”L) Moisés Levy A. (Z”L) Oro Covo de Pérez (Z”L)
Radoslav Izrael Izrael (Z”L) Raquel Suárez Grimberg (Z”L) Rafael Jashes Dueñas (Z”L) Reina de Telias (Z”L)
Salomón Eskenazi Rodrich (Z”L) Ruth Gottlieb Izak (Z”L)
Salomón José Ergas F. (Z”L) Sol Levy Arueste de Nahmías (Z”L) Salvador Camhi Saporta (Z”L) Virginia B. de Najum (Z”L)
Saúl Solowiejczyk Gomulska (Z”L) Sergio Salomón Albala Nahmías (Z”L) Simón Albagli Cori (Z”L)
Víctor Cattan M. (Z”L) Yedidia Israel (Z”L)
HOMBRES HOMBRES
MUJERES
MUJERES