REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
ANÁLISIS DE LA CONCURRENCIA DE PERSONAS EN LA COMISIÓN DE UN DELITO
Trabajo de Grado presentado para optar al Título de Abogado
Realizado por:
BAHSAS, FIRAS CARRASCO, KAREN
SOTO, ANDREA
Asesorado por:
Dr. ALFREDO HERNÁNDEZ MGs. ADEGNYS LEYDENZ
Maracaibo, Noviembre 2006
ANÁLISIS DE LA CONCURRENCIA DE PERSONAS EN LA COMISIÓN DE UN DELITO
DEDICATORIA
A nuestros padres, por su apoyo espiritual y las palabras de aliento que siempre nos han profesado para avanzar y lograr metas académicas en procura de una mayor capacitación profesional.
A nuestros amigos por su aceptación y estímulo en el transcurrir de la carrera que finalizamos .
A nuestros compañeros de Curso, quienes han brindado apoyo permanente en el logro de nuestras metas.
Firas, Karen y Andrea
AGRADECIMIENTO
A Dios Todopoderoso, por habernos permitido el disfrute de los dones que hicieron posible el logro académico que felizmente culmina con nuestra graduación.
A la Excelsa Virgen de la Chiquinquirá, por cubrirnos con su manto y alumbrar el camino que nos permite finalizar la carrera y emprender la ruta profesional
A la Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacín”, por la vivencia académica permitida durante la carrera que felizmente culminamos , facilitando la savia del conocimiento y motivando el inicio de la vida profesional.
Al Dr. Alfredo Hernández, por su espíritu de colaboración, durante el asesoramiento requerido para el desarrollo de la investigación.
Al MGs. Adegnys Leydenz, por su aporte, comprensión y espíritu de colaboración manifestado durante las asesoría metodológica.
Firas, Karen y Andrea
Bahsas Firas, Karen Carrasco y Soto Andrea. Análisis de la Concurrencia de Personas en la Comisión de un Delito. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Abogado. Universidad “Dr.
Rafael Belloso Chapín”. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Escuela de Derecho. . Maracaibo, Venezuela, 2006.
RESUMEN
La investigación se realizó con el objeto de analizar la concuerrencia de personas en la comisión de un delito, con orientación sobre teorías del delito, de concurrencia en la participación y Principios de participación, dadas por autores , entre los cuales se citan: Contreras (2000), Reyes (1999) y Arteaga (1997), quienes han estudiado y escrito en el área de Introducción al Derecho Penal, autoría del delito y participación, para lo cual se realizó una investigación descriptiva, documental mediante la aplicación de técnicas de recolección de información bibliográfica y análisis de contenido. Sobre la investigac ión documental fueron utilizadas fuentes secundarias que permitieron analizar la información relacionada con el tema objeto de la investigación. Al final, después del análisis respectivo, se tomó información para las conclusiones y recomendaciones, considerando como aporte lineamientos generales que permitirán su aplicación por quienes vayan a investigar temas afines con el tratado, así como recomendaciones para efectos de implementar formas de divulgación sobre el tema en la Universidad.
Palabras Clave: Autor, Autoría, Concurrencia, Principios, Participación.
Bahsas Firas, Karen Carrasco y Soto Andrea. Análisis de la Concurrencia de Personas en la Comisión de un Delito. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Abogado. Universidad “Dr.
Rafael Belloso Chapín”. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Escuela de Derecho. . Maracaibo, Venezuela, 2006.
ABSTRACT
The investigation was realized whit the object to analyze the concuerrencia of people in commission of a crime, with orientation envelope teory of the crime, concurrence in participation and Principles of participation given by authors, between who they are mentioned:
Contreras (2000), Kings (1999) and Arteaga (1997), who have studied and written in the surface of Straight Penal Introduction, authorship of crime and participation which realize a descriptive investigation, documentary by means of application of technique of recollection of information bibliografica and analissis of of content. On the documentary investigation secondary sources were used that allowed to analyze the information related to the subject object of the investigation. In the end, after the respective analysis, information for the conclusions and recommendations was taken, considering as it contributes general lineamientos that will allow their application by those who are going to investigate compatible subjects with the treaty, as well as recommendations for effects to implement spreading forms on the subject in the University.
Key words: Author, Responsibility, Concurrence, Principles, Participation
ÍNDICE
Pág.
ACTA DE APROBACIÓN III
DEDICATORIA IV
AGRADECIMIENTO V
ÍNDICE GENERAL VI
RESUMEN VIII
ABSTRACT IX
INTRODUCCIÓN 1
FASE I. DEFINICIÓN
1. TEORIZACIÓN DE LAS CATEGORÍAS
1.1. BASES TEÓRICAS 5
1.1.1. EL DELITO 5
1.1.1.1. FASES DEL DELITO 14
1.1.2. CONCURRENCIA DE LAS PERSONAS EN LA PARTICIPACIÓN DE UN DELITO 17
1.1.2.1. AUTORÍA 20
1.1.2.2. AUTORÍA DIRECTA 24
1.1.2.3. AUTORÍA MEDIATA 23
1.1.2.4. COAUTORÍA 24
1.1.3. PARTICIPACIÓN 33
1.1.3.1 PRINCIPIOS QUE RIGEN
LA PARTICIPACIÓN 35
1.1.4. FORMAS DE ACCESORIEDAD 36 1.1.5. GRADOS DE PARTICIPACIÓN 37
Pág.
1.1.5.1.CLASES DE PARTICIPACIÓN 38
1.2. SISTEMA DE CATEGORÍAS 41
1.2.1. DEFINICIÓN NOMINAL 41
1.2.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL 41 1.2.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL 42 2. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 44
3. OBJETIVOS 46
3.1. OBJETIVO GENERAL 46
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 46
4. JUSTIFICACIÓN 47
5. DELIMITACIÓN 48
FASE II. DESARROLLO
1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 50
2. POBLACIÓN 52
3. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
DE DATOS 52
4. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LA INFOR4MACIÓN 54 FASE III. CULMINACIÓN
1. ANÁLISIS 56
2. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 65
CONCLUSIONES 68
RECOMENDACIONES 70
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 71
INTRODUCCION
La investigación se realizó con el objeto de analizar la concurrencia de 1
personas en la comisión de un delito a fin de definir el delito conforme a lo previsto en el Derecho Penal y en el Código penal venezolano, especificar la concurrencia de personas y puntualización de los principios que rigen la participación en la consumación del hecho punible
El trabajo se enmarca en el área de Derecho Penal, por constituir un estudio sobre el delito que se aplica en la concurrencia de personas que participan en la comisión de un hecho punible.
El desarrollo de la investigación facilitó la revisión bibliográfica sobre aspectos de importancia en el área de Derecho Penal, específicamente en la definición del delito a fin de conocer su significado, los la concurrencia, la participación y los principios que la rigen.
Tomando en cuenta el objeto de la investigación y la necesidad de obtener información de fuentes bibliográficas, se aplicó un tipo de estudio descriptivo, el cual facilitó la recolección de información y el análisis de contenido, cuyos resultados fueron sometidos a un análisis cualitativo, que luego facilitó la redacción de las conclusiones.
Reunida la información documental, la misma fue sometida al respectivo tratamiento mediante la selección y análisis, siendo la idea de lograr los objetivos a través de la investigación documental y del resultado del análisis de contenido aplicado como técnica para tal fin.
El tema objeto de la investigación reviste carácter de importancia, tratándose de un tema que doctrinariamente presenta múltiples acepciones, pero que llevado al Derecho Penal Venezolano ha sido tratado por autores 2
que se acogen a principios del Derecho Penal y a las normas pautadas en el Código Penal Venezolano, con un referencial teórico tomado de la doctrina internacional sobre la concurrencia de personas en la comisión de un delito.
En el desarrollo de la investigación se conocieron aspectos que permitieron su estudio, tales como: el delito, la participación, la accesoriedad y principios que rigen la participación.
Cumplida la investigación se presenta estructurada en la forma siguiente:
Fase I. Definición, donde se hizo la teorización de la categoría concurrencia de personas en la comisión de un delito, la descripción de la problemática con su planteamiento, en el cual se consideró lo referente a la doctrina nacional e internacional, así como las dificultades para la calificación de la participación de agentes en la comisión de un delito, la los objetivos a lograr durante su desarrollo, la justificación de la investigación desde el punto de vista teórico, metodológico y práctico y la delimitación espacial y temática de la misma.
Fase II, Desarrollo en el cual se hizo referencia del tipo de investigación, la población, técnicas de observación e instrumentos de recolección de información.
Fase III. Culminación, donde se refirió el resultado de la Investigación, mediante el análisis y la discusión.
Los investigadores resumen el resultado de la investigación realizada y presentan finalmente, las conclusiones sobre cada uno de los objetivos 3
específicos con las corroboraciones respectivas.