• No se han encontrado resultados

Desafíos y aprendizajes para potenciar el rol social de la ingeniería

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Desafíos y aprendizajes para potenciar el rol social de la ingeniería"

Copied!
22
0
0

Texto completo

(1)

Desafíos y aprendizajes para potenciar el rol

social de la ingeniería

(2)

2

INGENIERÍA SIN FRONTERAS CHILE

3

(3)

El presente documento contiene un extracto de los resultados obtenidos en la investigación titulada

“¿Ingeniería Pro Bono?: Documentación y Valorización de Componentes de Ingeniería en Proyectos Sociales”.

Este documento es una breve muestra de la investigación completa y no busca ser un resumen. El propósito de este es exponer algunos resultados, generar interés y ser de fácil lectura. La investigación completa se puede encontrar en la web de la fundación.

Autores:

Angie Hernandez Verónica Puga Macarena Yunge Gabriela Quintana Camila Olmedo Francisca Quiroz

Primera edición en español 5oo ejemplares

Diseño:

Catalina Hepp Fotografía:

Daniel Pastene Gonzalo Zuñiga

Ingeniería, Interdisciplina y Participación:

Desafíos y aprendizajes para potenciar el rol social de la

ingeniería

Este proyecto fue realizado con el financimiento del Fondo Chile de Todas

y Todos 2018 y con el apoyo de:

(4)

6

INGENIERÍA SIN FRONTERAS CHILE

7

Pareciera ser que hemos avanzado hacia una era de comodidades. Vivimos en una época donde las tecnologías han alcanzado un desarrollo histórico. Basta con hacer un par de clicks en nuestros celulares para encontrar la información que necesitamos. Nunca antes se ha visto un Chile tan conectado, tan consciente, tan inclusivo.

Sin embargo, basta con observar más de cerca para localizar una segunda faz en este panorama idealista. Otra faz que no alcanza a ser cubierta por las encuestas que parametrizan nuestro bienestar. Existe otro Chile, oculto y segregado, que alberga una realidad cruda que muchos han intentado negar: podremos estar en una era de progreso, pero este progreso se reserva el derecho de admisión.

En nuestro país aún existen comunidades que no tienen acceso al agua potable. Comunidades que habitan en campamentos con precarias instalaciones. Comunidades a las que los servicios no llegan, porque para hacerlo se debe subir una colina empinada, o se debe viajar durante horas para obtener un número.

Es este Chile el que nos llama a tomar nuestras propias herramientas profesionales y actuar.

El propósito de este estudio es documentar cómo algunas organizaciones han respondido a este llamado. En particular, un eje central de este proyecto fue graficar en qué formas los profesionales de la ingeniería se están sintiendo interpelados a ser agentes de cambio en terreno. Relacionándose palmo a palmo con las comunidades se ha desentrañado una certeza que en algún lugar se había extraviado.

Todos queremos ser tomados en cuenta.

¿Cómo la ingeniería ha respondido a este desafío por hacer un trabajo distinto? ¿De qué forma se ha desenvuelto al trabajar con comunidades en situación de vulnerabilidad?

¿Qué descubrimientos han surgido del trabajo con otras disciplinas? Estas son algunas interrogantes que serán abordadas a continuación.

- Equipo Ingeniería sin Fronteras Chile

Prólogo

Vecino de Lagunillas frente a la sede

(5)

8

INGENIERÍA SIN FRONTERAS CHILE

9

En los últimos años, Chile ha reducido sus cifras de pobreza significativamente, pasando de un 68% en 1990 1, hasta un 8,6% según datos del 2017 2. A pesar de estos resultados, aún hay varios problemas sociales que aquejan a gran parte de la población. La pobreza

multidimensional puede dar luces y ayudarnos a comprender mejor esta realidad, al 2017 un 20,7% de los chilenos vivía en condiciones de pobreza multidimensional. 2

Adicionalmente, otro factor que queda fuera de las cifras de pobreza por ingresos, es el medioambiental. Aquí es importante puntualizar que los desastres naturales no existen, sino que son los fenómenos naturales los que sin prevención y planificación

terminan en catástrofes. 3 La relación entre la problemática social y ambiental es íntima.

Ejemplo de esto es que en Chile ya existen migraciones climáticas. El primer caso es el de Monte Patria, donde el 15% de su población migró a causa de la crisis. 4

La ingeniería puede aportar a la superación de estas problemáticas socioambientales, el Royal Academy of Engineering 5 ejemplifica cómo la ingeniería puede responder a cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este índice permite obtener una visión más integral de las condiciones de vida de las personas, ya que no solo mide los ingresos, si no diferentes dimensiones

de las personas y familias.

Índice de Pobreza multidimensional

Contexto

INGENIERÍA, INTERDISCIPLINA Y PARTICIPACIÓN

Dimensiones para el índice de pobreza multidimensional 2 Educación

Salud Trabajo y

Seguridad social

Vivienda y Entorno Redes y

Cohesión social

Sin embargo, es importante que la ingeniería considere algunos aspectos en su quehacer, por ejemplo:

1) Enfocarse en definir problemas, más que en resolver los dados por otros. 6

2) Cuestionar quién se beneficia y quién se perjudica, más allá de solo ver beneficios y costos totales. 6

3) Escuchar, más que solo ejecutar. 7

Dado que toda disciplina tiene fortalezas y debilidades, es esencial que la ingeniería se complemente con otras disciplinas en su quehacer. Reconociendo la diversidad, multidimensionalidad y complejidad de los problemas socioambientales actuales, el trabajo interdisciplinario se vuelve una necesidad.8 Forjar equipos interventivos en donde dialoguen profesionales de distintas disciplinas, permite que las intervenciones se enriquezcan y sean más eficaces, y aumenta las posibilidades de innovación en el proceso interventivo. 9

Un aporte desde las Ciencias Sociales, por ejemplo, es el reconocimiento de la

participación ciudadana como un mecanismo para superar problemáticas sociales.10

Así, espacios basales como las Juntas de Vecinos cumplen un rol fundamental para el fortalecimiento del tejido social. 11 Finalmente, es su carácter territorial y local lo que la focaliza como un núcleo de organización importante a tomar en consideración. 10

“Si los equipos profesionales dedicados a la intervención

social cuentan con la participación de distintas

miradas disciplinares para construir sus diseños,

sus orientaciones para la implementación y sus dispositivos de evaluación, la propia intervención gana

riqueza”

(Muñoz, 2011, p. 99)

(6)

10

INGENIERÍA SIN FRONTERAS CHILE

11

Históricamente, la ingeniería ha prestado servicios hacia la sociedad de carácter infraestructural y de gestión. Pese a esto, su acercamiento hacia los territorios ha sido una relación incipiente. Inclusive en la actualidad, donde sus aproximaciones han comenzado a crecer, la disciplina se ha encontrado con desafíos importantes ante grupos humanos dinámicos y con múltiples necesidades.

El fin de este proyecto es documentar las trayectorias y efectos de cuatro proyectos sociales interdisciplinarios con componentes

de ingeniería en su diseño o implementación, pues como Ingeniería sin Fronteras Chile, creemos que potenciar el rol social de la ingeniería es clave. Darle visibilidad a los proyectos que han surgido desde esta disciplina -y en el caso aquellos estudiados, interdisciplina-, es un esfuerzo necesario para potenciar el trabajo que ya se está realizando e invitar a más iniciativas a sumarse a nuestro compromiso por un Chile mejor.

Proceso de la investigación

Contacto y coordinación con

organizaciones

Recolección de

datos Análisis de

datos Elaboración de publicación del

estudio

enero marzo -

junio julio -

septiembre octubre - diciembre

INGENIERÍA, INTERDISCIPLINA Y PARTICIPACIÓN

¿Con quiénes hablamos? ¿Cómo lo investigamos?

ComunidadesUniversidadesEmpresas

Campamento Vista al Mar, Valparaíso Villa General Bernales, Puente Alto

Sector Lagunillas, Cauquenes.

Sector Los Junquillos, Santa Bárbara

Pontificia Universidad Católica de Chile Universidad de Chile

Universidad Técnica Federico Santa María Universidad de Santiago de Chile

Universidad Adolfo Ibáñez Universidad del Desarrollo

Albemarle Corporation Bechtel

Deloitte LYD Constructora

Transelec

9 entrevistas a actores comunitarios.

8 entrevistas a ejecutores profesionales.

3 grupos focales con comunidades.

6 entrevistas a responsables de vinculación con el medio

de universidades.

6 entrevistas a responsables de vinculación con el medio de facultades de ingeniería.

390 encuestas a estudiantes de pregrado en ingeniería.

5 entrevistas a encargados de sustentabilidad y asuntos

corporativos.

5 entrevistas a gerentes de personas o comunicaciones.

¿Qué hicimos?

(7)

12

INGENIERÍA SIN FRONTERAS CHILE

13

Chile es un país largo y diverso, con un 10% de población rural y un 9% y 21% de pobreza económica y multidimensional respectivamente. 11 Pero, los promedios esconden mucha información, en especial si trabajamos a escala local.

A continuación, se describen los proyectos y comunidades analizados en el estudio, todos, muy distintos entre sí. Proyecto Escalera, ejecutado en un campamento con una empinada pendiente en Valparaíso.

Villa General Bernales, un proyecto de 127 viviendas definitivas en Puente Alto. Agua para Lagunillas, situado en una comunidad rural que se ve enfrentada a la escasez hídrica. Por último, Sede Los Junquillos, ubicado en una comunidad rural cerca de la cordillera en Santa Bárbara.

Monocultivos aledaños a la comunidad de Lagunillas

Región Metropolitana Región del Maule Región del Bíobio

Región de Valparaíso

Casos de Estudio

(8)

15

INGENIERÍA SIN FRONTERAS CHILE

14

2 | Villa General Bernales

(9)

16

INGENIERÍA SIN FRONTERAS CHILE

17

(10)

18

INGENIERÍA SIN FRONTERAS CHILE

19

1 2

El Valor de la Transparencia y Visibilidad El grado de relación entre las entidades ejecutoras y las comunidades se define por la transparencia que poseen en la ejecución del proyecto. Ejemplo de esto es la buena relación que Techo mantuvo con la comunidad

intervenida en Villa General Bernales, aún con el retraso experimentado a causa de la quiebra de las constructoras, lo que retrasó 2 años el proyecto. La situación anterior se diferencia de

los problemas de comunicación

vividos en el proyecto de Escalera, lo que causó conflictos entre ejecutores y vecinos/as.

Otra tensión tiene que ver con la visibilidad.

Particularmente, en el proyecto Sede Los Junquillos, la fundación Huella Local no es

reconocida por el dirigente y vecinos/as.

Esto se ve como una debilidad, pues si bien una excesiva visibilidad corre el riesgo de causar

sobre expectativa, la invisibilidad niega la posibilidad de vínculo.

INGENIERÍA, INTERDISCIPLINA Y PARTICIPACIÓN

Resultados

Vecina sonriendo con su casa propia, Villa General Bernales.

Ingeniería y Pro Bono: ¿Qué rol juega la ingeniería en el campo social?

El uso de sus herramientas para entregar mejores diseños estructurales y mayor gestión de recursos son aportes reconocidos por los/as

ejecutores/as de los proyectos estudiados.

Sin embargo, como postula un ejecutor, aún es difícil establecer un lugar para esta disciplina

en el campo social, pues su participación en este campo es un desafío al modelo económico

actual. Parece ser que el desafío para los/as ejecutores/as es “humanizar” la ingeniería.

Aquí se reconocen dos esfuerzos importantes.

Por un lado, está la ingeniería humanitaria acuñada a principios de los 2000, que intersecta ingeniería tradicional con ciencias

sociales. Mientras que por el otro está la Ingeniería Pro Bono, que se preocupa por entregar servicios sociales a un bajo costo.

Ambos esfuerzos son ampliamente valorados en este estudio, pues ponen a la ingeniería al

servicio del Chile real.

(11)

20

INGENIERÍA SIN FRONTERAS CHILE

21

3 4

Sostenibilidad de las Intervenciones En algunos casos es posible observar claras

intenciones por parte de las entidades ejecutoras para mantener los cambios impulsados en las intervenciones. Por ejemplo, en el caso de Villa General Bernales,

Techo ofreció capacitaciones y diplomados para vecinos/as con el fin de potenciar sus herramientas de participación, promoviendo

así su autonomía. En los casos de Sede Los Junquillos y Escalera, por otro lado, fueron los/as mismos/as vecinos/as quienes se preocuparon por la sostenibilidad de los proyectos a lo largo del tiempo, que se manifestó en la elección de los materiales para

la construcción.

En el caso de Sede Los Junquillos, por otra parte, los ejecutores explicitan que el

involucramiento y la participación de las comunidades influye en la valoración que hacen de los proyectos, contribuyendo así a su

mantención.

INGENIERÍA, INTERDISCIPLINA Y PARTICIPACIÓN

Niveles de Participación

La participación fue un elemento común en los proyectos. Esto se manifiesta en que los cuatro proyectos surgen desde las necesidades

percibidas por las mismas comunidades.

Pese a esto, solo se observa una participación comunitaria efectiva en Agua para Lagunillas y Villa General Bernales, donde las comunidades

pudieron tomar un rol de colaboración en ciertas decisiones. En el proyecto Escalera, por otro lado, la comunidad solo participó en

el nivel de consulta, y en Sede los Junquillos la participación se acotó a ciertos dirigentes

vecinales en vez de toda la comunidad.

Estas diferencias en la participación tienen relación con el grado de vínculo construido con

las comunidades, potenciales conflictos entre vecinos/as o con los/as ejecutores/as, los niveles de información, la presencia de las entidades ejecutoras en terreno y la presencia

o ausencia de profesionales de las ciencias sociales en los proyectos.

Respecto a la sostenibilidad de las intervenciones

“De varios sectores llegó gente a conocer la sede, y es la primera

sede que se hace dentro de la comuna de material, las otras son todas de madera, bonitas, hermosas, pero esta es

de material, como presidente qué es lo que me queda, es

cuidarla, cuidarla, nada más que cuidarla.”

Entrevista a dirigente de Los Junquillos, manifestando su

agradecimiento y compromiso con la sostenibilidad de la sede.

(12)

22

INGENIERÍA SIN FRONTERAS CHILE

23

INGENIERÍA, INTERDISCIPLINA Y PARTICIPACIÓN

“No entienden realmente lo frágil que es hacer un proyecto con una comunidad en contexto de vulnerabilidad. ... no pensar en la sociología o la antropología del lugar y

tomar eso en cuenta en toda la gestión del proyecto. … pero es clave, ya lo hemos visto en muchos proyectos en otros países que es super importante vincular ciencias sociales con ciencias

técnicas de ingeniería, o ciencia”

Entrevista a ingeniera del proyecto Agua para Lagunillas, comentando la necesidad de la interdisciplina en las

intervenciones.

Respecto a los proyectos interdisciplinarios

5 6

Tejido Social y Sentido de Comunidad Cabe distinguir entre el tejido social que surge de forma autónoma versus el que se construye

a partir de la intervención.

En el primer caso están los proyectos de Sede Los Junquillos y Escalera. En Los Junquillos, el presidente de la Junta de Vecinos del sector ya poseía buena relación con la municipalidad.

Así mismo, en Escalera, la motivación de sus dirigentas las conectó con voluntarios/as de diversas universidades, municipios e incluso un concejal. Este último fue el contacto inicial

que derivó en la intervención de IEDIEG con Ingeniería Sin Fronteras Chile.

En el segundo caso se encuentran los proyectos Agua Para Lagunillas y Villa General Bernales, donde pese a los esfuerzos

de sus dirigentes, fue gracias a la llegada de las fundaciones interventoras que lograron vínculos gubernamentales. En ambos casos, las dirigencias comentan que hubo intentos de conexión con municipios, pero fueron

ignorados.

Proyectos Interdisciplinarios

Tres áreas disciplinares fueron identificadas en el estudio: ingeniería, arquitectura y ciencias

sociales. Sobre esta última área, si bien corresponde a un grupo de diversas carreras,

fueron utilizadas sin distinción. Esto puede responder a una baja valoración mercantil de disciplinas ligadas al desarrollo de grupos

humanos.

En contraste, los/as ingenieros/as entrevistados/as sí reconocen que necesitan

las herramientas que distintas carreras sociales ofrecen para la ejecución de proyectos

comunitarios. Esto da luces para repensar el cómo se formulan los equipos interventores.

Por ejemplo, en el proyecto Villa General Bernales se identifica que las disciplinas de

ingeniería, arquitectura y ciencias sociales pudieron conversar de forma armónica y suplir las debilidades que cada una poseía, permitiendo construir un barrio integrado en

infraestructura y relaciones comunitarias.

(13)

24

INGENIERÍA SIN FRONTERAS CHILE

25

Responsabilidad Social

Los desafíos de hoy deben ser pensados desde múltiples actores.

El foco principal de este estudio son los cuatro proyectos descritos, así como sus comunidades y las fundaciones ejecutoras. Sin embargo, es trascendental analizar la percepción de otros actores sobre estas problemáticas. ¿Qué están haciendo universidades y empresas para afrontar los desafíos a los que nos enfrentamos? ¿De qué manera involucran a sus equipos en la búsqueda de soluciones innovadoras a los problemas socio ambientales de hoy? ¿Están interesados en ayudar a replicar proyectos como los analizados?

El pro bono, el voluntariado y la vinculación con el medio emergen como nuevas formas para potenciar la responsabilidad social desde ambos actores. A continuación, se detalla un breve análisis sobre el desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial y la Responsabilidad Social Universitaria.

Voluntarios trabajando en proyectos junto a la comunidad.

“Un mayor

compromiso entre los colegas de una misma organización,

sirve para conocerse, sirve para crear un sentimiento de equipo

y también para ver cómo funcionan personas en distintas

situaciones.”

Marilyn Urtubia, gerente de asuntos corporativos y comunicaciones Bechtel,

refiriéndose a los beneficios de realizar

voluntariado en la empresa.

(14)

26

INGENIERÍA SIN FRONTERAS CHILE

27

Responsabilidad Social Empresarial

A mediados del siglo XX aparecen las primeras definiciones de responsabilidad social

empresarial (RSE), como la postulada por la Organización Internacional del Trabajo en 196014. En dicho documento RSE se define como todas las acciones en que la empresa toma en consideración las repercusiones que tienen sus actividades sobre la sociedad.

Ejemplos de estas acciones son el voluntariado corporativo y trabajo pro bono.

¿Qué hacen hoy en día las empresas para vincularse con el medio?

En la actualidad, existen empresas que fomentan el voluntariado dentro de sus organizaciones. Si bien, solo 1 de cada 4 chilenos declara conocer acerca del

voluntariado corporativo15, una vez explicado el concepto, un 71% considera relevante que exista voluntariado corporativo en el país.15 El trabajo pro bono, se relaciona con el trabajo que se entrega de forma gratuita para contribuir a un proyecto, es decir, una

colaboración a la sociedad desde los aportes de una profesión.16 En este marco, el trabajo pro bono aparece como una buena alternativa para aumentar esta relación entre los/as profesionales y su entorno social.

De las entrevistas realizadas, podemos separar los beneficios del voluntariado o pro bono en dos dimensiones: internas y externas.

A nivel interno, se destacan los beneficios para los/as profesionales como mayor cercanía entre los trabajadores, mejora del ambiente laboral, desarrollo de habilidades tales como liderazgo y trabajo en equipo, y aumento del sentido de pertenencia.

A nivel externo, se destacan los beneficios para las empresas, tales como atracción de nuevos clientes, nuevas relaciones con organizaciones públicas y privadas, y mayor reputación y credibilidad. Como ejemplo para esto se valorizaron las apariciones en prensa del Proyecto Escalera. El valor monetario de las apariciones es aproximadamente $20.000.000, lo que se traduce en valor comunicacional para los actores que fueron parte del proyecto.

INGENIERÍA, INTERDISCIPLINA Y PARTICIPACIÓN

“Hemos asesorado empresas, no puedo decir los nombres, pero que han tenido varios traspiés ambientales y sociales y muchos de los trabajadores dicen: “Sabes que yo ando buscando pega porque

no quiero que mis hijos sepan que yo trabajo en una empresa que afecta el medio ambiente como esta

empresa lo hizo.”

David Falcón Adasme, socio Deloitte, refiriéndose a cómo profesionales buscan empresas con compromiso

socio ambiental.

(15)

28

INGENIERÍA SIN FRONTERAS CHILE

29

Responsabilidad Social Universitaria

La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es comprendida fundamentalmente como la responsabilidad del quehacer universitario y la gestión ética de sus impactos, con y para el entorno en que se encuentra inserta la institución. 17 Así, frente a las necesidades sociales, económicas y ambientales del medio, junto a las nuevas exigencias de los modelos educativos y los requerimientos emergentes de la sociedad, las instituciones de educación superior chilenas se han comprometido cada vez más con dar respuesta a estos desafíos, tanto locales como globales.

A raíz de las entrevistas realizadas,

constatamos que la conformación de áreas dedicadas específicamente a la vinculación con el medio y/o responsabilidad social es reciente.

Así se declara que hace menos de 10 años las universidades empezaron a organizar este tipo de iniciativas.

¿Qué hacen hoy en día las universidades para vincularse con el medio?

Las universidades se vinculan a través de actividades con características de:

a) extensión o vinculación cultural

b) investigación y proyectos planteados por actores externos al ambiente universitario c) iniciativas estudiantiles tales como el voluntariado

d) las prácticas sociales que ejerce el estudiantado

Por medio de estas actividades, la universidad avanza en ser socialmente responsable.

Sus focos, en este sentido, son el formar profesionales de excelencia, promover el trabajo interdisciplinar y ser participantes activos de la sociedad.

INGENIERÍA, INTERDISCIPLINA Y PARTICIPACIÓN

Voluntario universitario trabajando en Valparaíso.

(16)

30

INGENIERÍA SIN FRONTERAS CHILE

31

Discusión

A partir de los resultados presentados en apartados anteriores, queremos compartir los siguientes aprendizajes y desafíos que se consideran importantes para potenciar el rol social de la ingeniería.

Aprendizajes

Una participación efectiva sí importa:

Un importante efecto de promover una participación efectiva, al menos al nivel de colaboración, es el que los/as destinatarios/as se sienten tomados/as en cuenta por quienes ejecutan los proyectos. En otras palabras, al construir vínculos emocionales sólidos con interventores y resultados de la intervención, se reporta una sensación de “orgullo” por lo obtenido, un fuerte deseo de “querer más”

para sus comunidades y un mayor sentido de pertenencia con sus territorios.

Proyectos al servicio de las comunidades:

El tiempo de las comunidades no suele ser contemplado al momento de diseñar los proyectos. Esto repercute en que al existir atrasos, muchas entidades ejecutoras deben flexibilizar o apresurar sus indicadores de logro para rendir a sus contrapartes financistas. Avanzar hacia diseños más comprensivos del contexto beneficia a la conclusión de proyectos con mayor profundidad y a la perdurabilidad de estos.

Un buen proyecto social no se observa en sus resultados inmediatos, sino que en su impacto a largo plazo. La capacidad de ajuste debe venir tanto desde la iniciativa pública como privada.

Interdisciplina:

La interdisciplina adquiere un valor en sí mismo al comprender un campo social en constante innovación. Así, la articulación entre disciplinas como las ciencias sociales, la ingeniería y/o la arquitectura, permiten amplificar la comprensión de los territorios desde diversas perspectivas, así como desarrollar intervenciones con resultados profundos. Un valor agregado aquí es la formulación de metodologías

Vecina de Vista al Mar en la nueva escalera.

(17)

32

INGENIERÍA SIN FRONTERAS CHILE

33

INGENIERÍA, INTERDISCIPLINA Y PARTICIPACIÓN

Vecinas de Vista al Mar en la nueva escalera

“Nosotros sabemos que vivimos en una toma... Estamos claros, pero son nuestros hogares, y todos

quieren que sus hogares estén bonitos… ¿Me entiende? Entonces,

chuta ahí te da para decir “ya, ahora me gustaría tener luz”,

“ahora me gustaría tener…” te da como ganas de tener más… una

motivación.”

Grupo focal de Proyecto Escalera. Comentario sobre cómo la participación efectiva en el proyecto habilita nuevos sueños para

el barrio.

(18)

34

INGENIERÍA SIN FRONTERAS CHILE

35

que incorporen elementos de las múltiples disciplinas disponibles, como es el caso de la Inmobiliaria Social en Techo, de manera que esta potenciación sea articulada y contemple efectos al corto, mediano y largo plazo.

Ingeniería para el siglo XXI:

Los acercamientos de la ingeniería hacia la intervención en terreno, muestran cómo su desarrollo profesional ha ido mutando a lo largo del tiempo. El requerimiento de aproximación a las realidades locales ha

evolucionado desde un aporte lejano, hacia una necesidad. Existe el potencial para promover un trabajo probono e interdisciplinario, sin embargo, este debe ser abarcado desde la formación en pregrado en adelante,

reconociendo las brechas que persisten con las realidades locales.

En el intertanto, espacios que ofertan experiencias innovadoras para adquirir algunas herramientas transversales

fundamentales para el trabajo en territorios -como los que se abren en iniciativas

como Ingeniería Sin Fronteras- deben ser propiciados y expandidos.

INGENIERÍA, INTERDISCIPLINA Y PARTICIPACIÓN

Desafíos

Promover autonomía, no desesperanza:

Algo a valorar en los proyectos estudiados, fue que los/as pobladores/as sienten que los equipos ejecutores les permitieron volver a soñar. Después de años de arrastrar decepción, por fin sienten que pueden confiar. Si bien este es un hallazgo esperanzador, cabe pensar cómo esa confianza puede detonar en autonomía. Es un desafío el que la comunidad entienda su poder y siga desarrollándose una vez que las intervenciones han terminado.

Voluntariado al servicio del cambio:

Los/as voluntarios/as son un recurso vital para echar a andar el trabajo de las fundaciones e, incluso, de los gobiernos locales. El desafío radica en comprender que la motivación tan valiosa que poseen los/as voluntarios/as no es garantía de una buena ejecución de proyectos.

Si queremos que el voluntariado produzca desarrollo en las comunidades, es necesario

apoyar a su capacitación y desarrollo de herramientas transversales. El trabajo del/la voluntario/a es una responsabilidad ética de las instituciones que les convocan.

Construir tejido social:

A partir de la experiencia de Techo, donde a pesar de todos los esfuerzos, los dos campamentos no pudieron cohesionarse como una gran Villa en el proyecto General Bernales, es relevante destacar que el campo social aún tiene un arduo trabajo que hacer para reconstruir el tejido social. Cuando el grupo proveniente de El Manzano en San José de Maipo debe adaptarse a una nueva comuna, a un nuevo territorio, ¿Cómo promover

la apropiación de su nuevo espacio? Esta pregunta cobra fuerza ante una sociedad que exige cambios y que en el ámbito territorial encuentra comunidades que participan de múltiples espacios y representan a diversos grupos.

Más apoyo al campo social:

Un factor que podría permitir el estudio del tejido social de forma más profunda es tener

un apoyo financiero que habilite el documentar las experiencias de intervención. Sin embargo, una dificultad actual del campo social es la lógica de indicadores que limita un trabajo en profundidad con las comunidades. Es de suma importancia hacer un esfuerzo conjunto donde las fundaciones u organismos interventores junto a los actores financistas, puedan avanzar a entregarle valor a la realización de un diseño de calidad y de una documentación que capture los aprendizajes del trabajo con comunidades.

Este vuelco es vital para favorecer el desarrollo de instituciones más robustas, en las que un amplio número de comunidades confíen y sean articuladores del Chile que soñamos.

(19)

36

INGENIERÍA SIN FRONTERAS CHILE

37

Un temor que se sostuvo durante la recolección de datos, fue sentir que las comunidades no reconocían los aportes que la ingeniería entregaba hacia los proyectos ejecutados.

Incluso al momento de contemplar proyectos como Escalera o Los Junquillos, donde no hubo ejecutores desde las Ciencias Sociales, los actores comunitarios entrevistados resaltaron el valor humano por sobre las herramientas de diseño y gestión propias de la disciplina.

Sin embargo, fue al momento de sistematizar estos datos que alcanzamos una reflexión divergente. ¿Qué ocurre si efectivamente el valor humano es un componente del aporte de la ingeniería?

Si bien la ingeniería, como disciplina, ha cumplido un rol social a lo largo de su historia, las herramientas propias de la intervención social no se encuentran asentadas en sus programas de estudio. Una primera reflexión es que la ingeniería necesita reconocer que, en una sociedad fracturada, potenciar su rol social implica vincular sus capacidades analíticas con las necesidades humanas. En particular, tras el estallido social que se dio pie en Chile a partir del 18 de octubre de 2019, una ingeniería del siglo XXI requiere ser capaz de atender a las legítimas demandas expresadas por la ciudadanía.

Al mismo tiempo, la ingeniería aún está en proceso de afirmar su lugar en la intervención directa con grupos humanos.

Así, es reconocido por los/as ejecutores/

as entrevistados/as, el que no bastan las herramientas tradicionales para cubrir los fenómenos sociales emergentes.

Complementar la expertise de la ingeniería con las capacidades de otras disciplinas del campo de las Ciencias Sociales, Jurídicas o de la Salud, parece ser un requerimiento clave para formular soluciones innovadoras ante problemáticas complejas.

Esto habla de que la ingeniería se halla en plena transición de sus saberes. Y es hacia esta transformación que se plantea Ingeniería Sin Fronteras. Promover este cambio no solo desde una disciplina, sino que innovar hacia nuevos cruces interdisciplinarios, permite desarrollar proyectos sostenibles que sean un aporte ante los desafíos socio ambientales contemporáneos. Esa es la motivación que nos mueve a querer forjar un movimiento donde tribute la ingeniería como fuerza propia, pero donde otros contribuyan a pensar en alternativas que apoyen al desarrollo autónomo de las comunidades. Difuminar las fronteras sociales que nos limitan y separan.

Este es nuestro propio desafío como fundación.

Reflexiones Finales

Niñas jugando en la Villa General Bernales

(20)

38

INGENIERÍA SIN FRONTERAS CHILE

39

Notas

1. Larragaña, Osvaldo y Rodríguez, María Eugenia. 2014.

Desigualdad de Ingresos y Pobreza en Chile 1990 a 2013.

En Las Nuevas Políticas de Protección Social en Chile, editado por Osvaldo Larragaña y Dante Contreras, capítulo 7. Santiago: Uqbar. https://www.undp.org/content/

dam/chile/docs/pobreza/undp_cl_pobreza_cap_7_

desiguypob.pdf

2. Ministerio de Desarrollo Social [MIDESO]. 2018.

Informe de Desarrollo Social 2018. http://www.

desarrollosocialyfamilia.gob.cl/storage/docs/Informe_

de_Desarrollo_Social_2018.pdf

3. World Bank; United Nations. 2010. Natural Hazards, UnNatural Disasters : The Economics of Effective Prevention.

World Bank. © World Bank. Disponible en https://

openknowledge.worldbank.org/handle/10986/2512 License: CC BY 3.0 IGO.

4. Organización Internacional de las Migraciones [OIM].

2017. Migraciones, ambiente y cambio climático, estudio de casos en América del Sur, página 16. Disponible en https://

publications.iom.int/system/files/pdf/migraciones_

ambiente_y_cambio_climatico_estudio_de_casos_en_

america_del_sur_0.pdf

5. Royal Academy of Engineering. 2016. Engineering a better world. Achieving the United Nations Sustainable Development Goals. Recuperado de: https://www.raeng.org.uk/

publications/other/engineering-a-better-world-brochure 6. Baillie, Carole & Levine, Michael. 2013. Engineering Ethics from a Justice Perspective: A Critical Repositioning of What It Means To Be an Engineer. En International Journal of Engineering, Social Justice, and Peace, 2(10). Disponible en https://ojs.library.queensu.ca/index.php/IJESJP/article/

download/3514/4708/

7. Lucena, Juan, Schneider, Jen, & Leydens, John. 2008.

Engineering and Sustainable Community Development.

En Synthesis Lectures on Engineers, Technology, and Society. Morgan & Claypool Publishers. Disponible en https://scholarworks.umass.edu/cgi/viewcontent.

cgi?article=1354&context=esence

8. Rodríguez, Leonardo. 2014. Epistemología y política de la metodología interdisciplinaria. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 4(1). Disponible en http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/

relmecs_v04n01a02.

9. Muñoz, Gianinna. 2011. Contrapuntos epistemológicos para intervenir lo social: ¿cómo impulsar un diálogo interdisciplinar? Cinta Moebio, 40, 84-104. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n40/art05.pdf 10. González Espinoza, Patricia. 2014. Ley 20.500 sobre Asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública

¿Impulso a la participación o ilusión normativa?: Una mirada desde los actores sociales y municipales de las comunas de El Bosque y Pedro Aguirre Cerda. Santiago, Chile: Universidad de Chile - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116887 11. Rojas, Ignacio. 2014. Juntas de Vecinos: características y alcances de la participación social en organizaciones comunitarias territoriales. Cultura-Hombre-Sociedad, 24(2), 135-160.

12. Instituto Nacional de Estadísticas. 2017. Censo de Población y Vivienda 2017. Santiago: INE.

13. Ministerio de Desarrollo Social [MIDESO]. 2015. CASEN 2015: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional.

Santiago: MIDESO.

14. Organización Internacional del Trabajo [OIT]. 2003.

La OIT y la responsabilidad social de la empresa (RSE).

Disponible en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/

public/---ed_emp/---emp_ent/---multi/documents/

publication/wcms_142694.pdf

15. Fundación Trascender y CADEM. 2018. Encuesta Nacional de Voluntariado y Solidaridad 2018. Santiago:

Fundación Trascender. Disponible en https://www.

hogardecristo.cl/wp-content/uploads/2018/08/Encuesta- Voluntariado-2018-Trascender_Completa.pdf

16. Voluntare. 2018. Voluntariado Profesional y Pro bono:

diferencias, ventajas y buenas prácticas. Madrid: Voluntare.

Disponible en https://www.voluntare.org/wp-content/

uploads/2018/07/Grupo-Pro-bono_25072018_ultima.pdf 17. Vallaeys, Francois. (2008). ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria? Nuevo León, México. Disponible en http://creasfile.uahurtado.cl/RSU.pdf

(21)

Participan:

Colaboran:

Este proyecto fue realizado gracias al financimiento del Fondo Chile de Todas y

Todos 2018 y con el apoyo de:

Con aportes financieros de:

(22)

Desafíos y aprendizajes para potenciar el rol

social de la ingeniería

Referencias

Documento similar

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación