• No se han encontrado resultados

Curso avanzado de avicultura

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Curso avanzado de avicultura"

Copied!
225
0
0

Texto completo

(1)"-. •. INSTITUTO. COLOMIHANO. -AGROPECUARIO t. •. .. .-. REGIONAL No. 5. L. -. CENTRO EXPERIMENTAL ?ALMIRA. •. , ). \ CURSO. ~YIAINZAi!)C. í\. DIE AVIC1WI1.lI'WlR/IA. j. [. j. ,.. ) I. Cú0rcllnodares:. \. I. I HECTOR OENITEZ. l. \. •. ". !. EDUARDO SANTOS*. I. {. JORGE ELIECER PLAZA. ;r ¡ (. ~,.. Polmlro, Abril de 1975. ..,, .,I. \'. -~- .. .. -. --. !. !.

(2) INTRODUCCION. f. t. Tenemos el honor da presentor o todos los porticlPQMes en este cuno de av1culfura, uno compllaci6n de los diferentes temas tratodos por auténticos es¡:¡ecia -. listos en las complejas discIplinas inherentes a la j)roduc:ción yola explotoci6n roclonal de la,industria ovrcola.. ~ -Es altamente satisfactorio c?nStatar que prócticam,¡¡nto tQdos las Ql"ganizacionQs I Q. que de una u otra menera tienen contacto con la industrio avícolo, wa en el campo. ;. o. ~e. ¡. la producción de especialidocles químicas, farmúcéuncO$ y biolégicas, .. !. seo an el de la produccioo de nutrl&ntes o en el ~'roc;.,samlento de aves ¡:;ore el. t \. ;) mercad61asi como 105 técnicos investigadores dol 1;C.A., se encuentren trabo -. I. '.. jondo 01 unisonv,. ,~n. equipo, paro aseguror el. ~xito. ! ,. 'de est" evento.. i. La Gerencia RegIonal del I.C.A. formula. SUS. m6s sinearos votos paro gue estas. f. conferencias resulten de interés pr6ctico ¡:;ora to:los. ,. -' HERNANDO GUTlERREZ DE lA ROCHE Garante Ragional. ; \. ,.

(3) CONTHII O C. n.~. Póqi"o. HIST('III/, SlTUAC 0N ACTUAL y FUTURO DE LA ' INDUSTRIA AVICOLA EN cel C~IA .. . . . . Osear Jliv~r(l Gorcfo. 1~. I I. r. 2.. I. i. j.. ~. 3 .. ,. PROBLEMATICA DE LA ELABORACION DE CON CENTRADOS EN COLOMBIA • . . . . . . . . Armando Rodríguez. 20./. PROCESAMIENTO HIGIENICO DE POLLOS . . . .Arnadeo Peila 'Puentes. ~ 4.-\ ,SITUAérON ACTUAL DEL MERCADEO AVlCOLA EN COLOMOIA f. ••••••••••••••••••. ,. ,. 30 '. 47. Gilberto Hurtado M.. '"". 60. 5.- , EXPl'OTACION DE CODORNICES • . . . . . . . Hlíc:tor Alvorez 6-. ... ,. X7.-. PROPoLEMAS PATOlOGICOS AVIARES DE MAYOR It:i C!DENCIA EN El VALLE Del CAUCA . . . . . ... Luis N ,el (\uitrago M.. ~, NOPIvlAS SANITARIAS EN AVlCULTUR~' . . . . .. ,. -. , ¡. 1¡. 74 83. -. Omar Alzote \ R.-\. O;. ESTRUCTURA COSTOS DE LA lNDUSTRU\ I"ICUI)ADORA . . . ' , . . . . . . . . . . , . , . . .. . Hern6n (?6mez'. ,. lO!'. I I• I. X:9. .,~. ' SUPEI?VISION DE IN SUMOS PECUARIOS et-¡ LA !NDUS TRIA AV!COLA • . . . . . . . . . . . . , Ed;,or CeI,uHos ruano. 11) ,\ COSTO DE PRODUCCION DE POLLO DE Nlarco TuUo Moreno. ENG,~ RDE i. 11.- ADITIVOS DE HOECHST PARA NUTRICION AVICOLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . HugoAmoyo. '; !~:~~OSTC PAR;, •. PRODUCCION DE UN HUEVO • . '. Corlos Alberto R",ntcrí::l L.. 1. 111 116. ¡. '*.-. I. I I. 12,). 136. .. ,. .-.

(4) 13.- USO DE DROGAS Y ADITIVOS EN LA INDUSTRfA AVICOLA • • • . • • • • • • • • . • • • . . • • • •. I Alberto Silva S.. )<.14.-~. DROGAS Y ADITIVOS DE LA INDUSTRIA AVICO -. LA • . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Osear Caballos R.. lS'-J NORMAS DE MANEJq PARA POlLOS DE ENGORDE . . . • . . . . . • • . . . . • . . • . . . . . . Eduardo Santos V.. ',)(. 16.-~ INSTALACIONES PAR'A PLANTelES AVlCOLAS ••. 145. , 152 o. 159. M.ario RendÓ(l. " J. "17.-. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES y AlIMENTACION PRActICA DE LAS AVES. • . . • . • • . . . H6etor Benltal: G.. >'fB.-REGISTROS EN AVICULTURA •. .. .. .. . ... . .. • 167 • leO ~~. M::rio Re'nd6n. 19 -. COCCIDIOSIS AVIM •. Mouro Estrado S.. 2d.- NORMAS DE ¡·MNt'JO DE AVFS •• • . l ue io Ilodrl-;:,t¡:z. •. , -.1!-. \I. •. 194. 204. /.

(5) :~'STC'R : t. ,. S~TUAcrON. ACTUAL y FUTURC' DE LA l"lDUSTR:A AV'CC'Ll EN COLOMBIA Osear Rivera Gorcia *. Mucho hablamos y escribimos de avicultura en sus aspectos de enfermedades, nutri v~. ción, manejo, explotaciones en ¡aulas, aplicación de nuevos sistemas, planes de. cunación, sanidad e higiene, control de producción ••. etc., pero hay un tópico que casi nunca se toca y que es conveniente tratarlo no solo para romper esa monotonía que puede causar el leer siempre articulos dando consejos a "tirones de oreja", sino también por cultura general, pues es importante que el avicultor sepa desde qué. ;,~. poco y qué etapas ha soportado lo avicultura hosta nuestros días.. 1.. HISTORIA DE LA AVICULTURA: Hace más de cinco mil. a~os. que lo gallina osi como otros espedes de esta es-. cala zoológica, san benefactoras del hombre contribuyendo en su alimentación. I. tanto con sus huevos como con su carne.. Inicialmente el hombre las cazaba por deporte y otras veces para que se. iI. co~. -~. tituyera en el plato central de su mesa. Con el transcurrir de los siglos ellos se convirtieron en moradoras del hogar humano. No se sabe exactamente si los aves buscaron al hombre como medio de protección para defenderse de otros. e~. pecios que los hicieran daño, o si este las atrapó vivas y los obligó a reprodu-. ¡r i. • Médico Veterinario Experto en Avicultura.. .' I. •. \ -. -. ). ..

(6) r.. ... ----~-----. 1. .. -2-. ~. cirse en cautiverio.. la avicultura propiamente dicho, es una actividad de una época muy recicnte. el. pesar de la antiguedod en la explotación de los oves.. 1.1. Origen: La crio de lo gallina tuvo su origen en la India (no confundir el origen de los especies oviares con el temo de la Historio de la Avicultura que estamos tratando), en donde después de muchas centur;"s de domesticación y de estudios por porte de naturalistas y de investigadores que analizaron sus costum\>res, Fisiologb, anatOll1Ía y otras, posó al Cercano Orio'n te, posi"lemente Persia y Babilonio, para cumpl ir aqui su segundo etapa. Schwenzener aFirrro que en Babilonio la gollina y los potos vivían on bandadas y que eran cuidados por los past:Jl'es.. Esos pastores constituyeron los primeros avicultores, los primeros zootecn!! tos e inclusive los primeros veterinarios, yo que a mós de mantenerlos ce..!: ca, las crioban, curaban y explotaban mercodeando sus huevos y su aorne.. 1.2 CanceptC6 de Arist6teles: Lo gollina fué conocido posteriormente por los '/1. egipcios y. Cl. ellos debemos los primeros incuba-. ciones artificiales, que entre otras cosos, partió de un sistema más que. r~. dimentario, pues ellos hadon una mezcb de moterias fecales, entre lo cllOl introducian huev:)S fértiles, que 01 fermentarse producia color, dond,) cvme) resultado e! nacimiento de los pollitos. 1.0 observación de estos nacim ie ntos de pollos sin intervención de la gallina, inspiró la idea de r80lizcr la incubaci ón artifici<:llmente. De Egipto pos,:) o Grecia. En b.

(7) -3"Ocl¡s'~a" d¡,. H"mer::>, se mencÍ<:Jnan fustej05 en bs que se consumía carne. de ave. Aristóteles en su con::lcida "br'l titulada "Historia de bs Anil\'r:lles" manifiesta que las gallinos pueden poner huevas durante tod':J el aA,) con excepci<5n de los meses de inviernu y afirma que el btol de la puesta es rededor de sesenta huevos por animal y que en uno '::uena roza. est~l. a~. puede. ocurrir antes de que entren en cluequera. Así mismo manifiesta que las. ~. 1105 ponen huevos más pequeños que las aves adult<:ls y que las 90\1 inas de bueno roza ponen menos huevos fértiles que las comunes.. También hace menci6n de que existen huevos con cáscara dura, cen c6sc9. ro blanda y huevos sin cóscara. Hoce uno clasificaci6n de los huev(JS destinadus a incubación. Respecb a la posibilidad de obt<lner machos y hembras, Icnz5 un concepto que aún se oye entre la gente e inclusive se puede leer en muchos libros de Avicultura, escribs en los últim:¡s años, según el cual los huov:)s puntiagudos dan crigen a machos mientras los red:Jndeod:>s dan nacimienb a las hembras. En el Imperb Romano quien méls se interesa por la avicultura es realmente Co!umcb, quien dedica extens'.)s capituh)s a la cria de las :)Ves. El, entre muchJ5 c:mceptos, di6 dos que aún hoy en día los podem,1s ver practicados por nuestros. compesin>~=que. paro incubar era necesario cabcar debalo de. la gallino clueca un número impar de huevos y que entre lo poia d.;! nido d~bk!. colocarse clav8S da::llor, pedaz:Js de carbón, cabezas de aí-" hoios. de laural, etc., paro proteger a bs pollitos an formaciSn, de bs efecbs nociv,_4. ,. dé;. bs truenos durante las tormentas.. /. /. i.

(8) •. 1.3 M,.;dornizocÍ>.'>/1! En Espooo, Ahu-Zachario Yahio, un musulm6n Sevillcm ) se ocupa por primera v""z de algunas enf.=rmedodes y a stl) .. di6, entre otras cosos interesantes, la forma de alimentar 6 los ganS<A Celn. la finalidad de pr<lvo<:or en etlús el crecimiento exagerado del hígodo; es. franceses}, popular en muchos poise~ europe os.. Dospués vienG en la Historia de la Avlculturo uno serk de etapas. tendi e~. tes e Jr.tnner nueY8S conquistas en la industrio de los aves: lo s,decci5n,. la closíficoci6n por colores, crestas, forma del cuerpél;los exp:Jsic k nGs, Gn da nde bs trofeus !:Js ganaba!' los oves mÓ$ " ,)nitos:. lo clasificaci"," p "r núm~,r·.... d", huwc>S p!:eCucídos y más tarde o más dGI núm,w, se premia d. IomaRo y lo calidad, etc.,. hasta llegar a los actuales campe Jnas que me-. <'liant€. uno alto selección ['OOden ¡uner más de 260 huevO'l 01 añ", c " n. ,. cuerf'us cado vez más ?cque¡bs y C'.1n un consum:> d€o' oliment" codo vez más mducid·,:,. Y para el futurJ se I. m ~). .. el de ::·btener 300. con sistema en dunde. huev~. vislumbr~!'. sistemas ton s.:;rprcndGntes. e:;:. no en un o"i.) , sin·.) en die z o menos meses. Iv alectrónic0 y sinfático x:uporán un lugar dof ini!i. •. 2.. tNICULTURA MODERNA:. la rnvd"rnü avicultura nv as otra coso qu; el perfeccbnamient.J de \:5 sist'l mas seguida. p c)!'. b s puebhs -:le todos los edades y t;dos los f,aises.. El pr 'gr"S) de le humanidad, en bdCÁ'l 1..JS 5rdeoos de h vida, se wfk,¡a de uno. I. ~. 1. .j.

(9) .r-...---.....,..~--~. --- . -. -~. --- - - - - - -5-. manero cI'lra e n la (lv" luc!:,n, desarr.,!! ) y t<enificaci;)n de lo oviculturc . Si s·: hiciera un onélisis retrospeetiv.;: " nc(Jntrariamos. qUfJ. !::Js primeros aves solvo¡es. dotan 00 sób cinco mil aibs mientras el hombre existe e n lo tierro hace mi!b nes de oños; pues bien, ¡,n ese periJdo ton cert·.;: los aves han posad.;: ck sin'plus cJmpoñeras coseros o. im,,~rtontes. element.;:s de producc i5n industrial, c Jmpor--. tiend : bs mós ... xtroJrdinori <.ls ovonces toles c,)m:> los c c,mputod·, )ros cl eclr5ni ·· cas, aporat:JS que han sido de vitol importancia paro $Ocar 01 mercad:. uno Ir neo -:.le oves que. p'JI'. su pr ...'<lucci6n, resistencia a las ilnfermedades, númerJ ,. tomañ::> y c"lidod intúri,..lr' del huev o, cantidad do aliment .: c ~nsurrid ,:" " studk~ genéticJS, :Z:v:Jtécnic:JS, anatóm icos, etc., que :Jblic¡atoriame nte deben h.)y en dio sor "vC!lu<:ld ~$, estudiad .;s y analizad:>s a grad.) móxim" 1-'l!<lst J que ti n lo '¿'. p ·.lCa aetuoí debo n ser e )nsiderodas más mento y pr:.ducLms de huev]S. :>. CGm,). máquincs Ir:lnsbrmoa ;:¡ros de o'.!. carne que C0mu animales ds' ad )rn:; y bell e. ~I. zo física. ~I. Sin lugar a equiv,)Canl18 debo decir que as ton gronoo ", 1 gmd .> de esp"cj.::"iz.'~ cL)n e impGrtancio. C'. qu'" han lI.,gadeJ los gallinos, quo s",n bs animales c .. " el. grad" de cuidado nutrichnol y técnic:o m6s pGrfeccbnad:J ., impcrtante que existe actualmente en el mundo, hasta tal punt,,) que en exigencias y equil i brios allmentici os r:lesaL' ian 01 hombre. Existen mil'-:>nes ck> h.l!1"SrGs y nii': ~'S -:¡uc diariamente mueren p;)r ho.: ~bre mientras los oves industrializados r"ciben,. 0n. riguroso equilibrb y cantidad suficienk las proteínas, minerales, vita,Y'ir>O$, carb . Jhidrotcs, etc., que el h:.rnbre en muchos paises r.:le/amo C: Jn "¡. ~rit;s. bst1-. mer:JS cC)rl'[laiiod:" de un "rilm:; de muert8 por inanici')n". En eso eV'JlucV:n de los aves., CJLmHa no ha .,stodCJ áusente y si hkn es ci'"rL qua en f:¡rrr,o. ,~i. /.

(10) recta n~ helTo.JS prestad,) ninguna c,-, Iab~'roci.)n, si hemos tenidQ al privil",gb:!c p~er disfrutar. de inm&diat,l tod'JS bs cambios, sistemos, equipvs, f(lfITlulos,. r~. zos; prcA1vcidcs, in"'Cintad", y divulgod0s pcr aquelLos paises ele moy ;)r pJder. (j-. c::.n'5mic:: y may:x tro:::!ici 5n y capacidad investigativo oyfc·;)lo que el nu,"str J.. 3. LA AVICULTURA EN COLOMBIA: Peor. GSO. c,msider:> c 'jnvenlente, echar uno mirada otros poro tener uno lig6ro ;-. deo de b que ha sido lo industrio oyic:Jb en C" kilTlbia.. DosoLrtunad",m(;nl", ns ¡.,vad;:, dar dotos precis:5 de c5mo se inició osft¡ octi~!. •. do uno hisl.Jric ,"scrito qu,", n':;s cuent" t .·Ls Gst...:·~ jbstóc"¡ ,.lS, :¡Itiboios, fraco-. do! o 'o "xpl. t. !. En l.,. '.. q~:;. ; t~ci 6n actu,=,t.. 5; n ,. h.~y. equi ... :,coci6n ¡¡;s en que la industrio de !::Js oves '"n C¡\vrn-. \-ja sien',~re h'l sid" uno actividad de iniclol;y,=, particulor y CU~IY.lJ nJ hoy. ESO. EXf'l¡)riüncio Mcnica ni en el secbr :)(lrticular y lTout:h .' m" nj S en los :>rganism0s del estado se ;JfCJscnton dificultades, deficiencias, fmcos ..·' y qvcdon, e ,:rr. j. Is... gico c onsecuGncio, rssobhs y erroras que perduron o fJesor del crecimiont,) y tecnificad Sn.. vi-hd e ... , i ...·:tostri", sumado a los nr":1:ros ~lificultadcs que casi cíclico",,,nt,,. ,. I.

(11) -7-. se presentan c .,n bs precics, han hecho oo$(lp<:!recer este c vnceph muy r6pido· menm' de ohí q"G codo dio se le ohre el comin.) (] bs ovicu\t"res qu<: de~en ~ eximir$<:. ,~",I. término "hc;b¡"y" paro ocotar bs de industria, randill"ientL',. 1- 0. 1,,5. c','$L'5, I-'r,~ducci)n de volúmen, tecnificod:)n, integroci5n, rl"cne¡,-, adecuad:>, sanidad estricta, c ~ n JcimiElntc) del neg'J ci" y en geoorol lo polo!)ro que define. , I. I I. I I. I. } 1. hd0 b anteri0r: EFICIENCIA. ~. Hoy en dro, nucstr0'$ gran¡eros soben y canc;cen que nc> se pueden :.leslipor este término y quien n,) lo ac·.)jo. irremeJia~,lemente. d~. pasará a .)Cupor lo cO$illo. de "ex-oviclllt:>r".. 3.\ Peqveno Histc,rio: PüdemJl decir qve las ~drneras impCJrtacLnes de oves a nuestro país, tvvienn IURor entre los e;i:)s 1920" 1<:'40 cc)nsistentes en ¡oequei'lcs l:.>tes ele gallinos, galk~, y f' ) lIites Rh-:d" Island. 1:,,1, Plym'" uth. 1. :)tr~). R ~ck. Borrado, New !iom.ophire, Mln'Jrco, Sussex y uno que. e;e¡nplar I.eghürn, c on Eistas imp ~r'ocbnes ¡:;r6cticomente nes lI E:g ~.. la "PuILr0Sis" una enferIMdad que fus :!rnplioment" difundido por. b c!u e! pois gracias a la falta ck, Jrientoci5n técnico quo reincbo en esa é::' ~ca.. En el oñó.). 19~3. opor¡;cen registrados los j)rimeras impurtacívnG' de mayur. I. volúmen y paralelamente los alimentos, drogas, E.guipJS, etc., empia;z:on. ~. o <iscribir¡e en bs onoles oficiales c')m::; element.Js ele .Jhligotcria. imr;;rt~. ci5n. A partir del oib 1945 los poI abras 001 dxtor H. Ilr;¡wn pt')nuncbdos en el C ~ n9;QS j Mundial de Avicultura celebrad" en Otowo en 1927: "ES INCREWLF. QUE DE UN J\f'!!MAL TAN HUMILDE COMO LA GAlliNA Y. \.

(12) -8QUE 01-\ UN PRODUCTO TMI pEQUERO CC~\O El HUEVC', HAY:\ SU~. GiDO UNA INDUSTRIA TAN GRANDE". t0morr ec~ en nuestn n,edl" y si bien es cierL que nú existían (lf'ondes estoblecimlentus ovrc0las, esas oves Lróneos, cruz.oJas con nuestras cri ..:>1105, c0nstituion milbnes de ovos re¡:·a~. !. tidas pJf toebs !:Js cuatr.) flUnt~ cardinales; yo ah¡odas c::rnpartienJ.) la a~ mentaci:,n CClfl el cerdo y el perr';) c n' ICIS caso de nueslTGS campesinos, :J,ya disfrutando del maíz, aroz y despedlcios de cClcina en los solares do los casos ck, nuestros c iudodes.. CuóncL aporeá) en nuestro pois el primer gran enemigu?. El NEWCASTlE, pJr allá entre 10$ años 1950 a l Q 51, moti) según Gstimati.v:)5 uficiales '.1e eso ép0Ca, cerca de dx:e milbnes .:lo aves, númorc) de p,;r si respetaf::.le y que indica claramente lo enorme. imp:~rtancia. econ6!rico que. hasta ese mc)m"mto habío oJquirLk , lo av iCl.!turo.. Est" h0Ch:) ecos ion·,) de inmcdiot0 casi uno c 0mpleta fJOrolizociSn CG la e)(pl otoci6n ovrc,Ja en Col )fI\bio, el retras0 no se hiz:.J esperar y el .:las6nir.'i ~; , ,"1. de$C'~ntr:;t. y la importaci6n de huevJS aparecieron de inmediotG.. A raíz de este hecho se '; pereS un cambio rodicol,. hrUSC 0. y de un·JS impoc-. tJs s0ci ol" '3icos y ec )n6mic')s de tal magnitud en el mercode o de hs huev.:os que n". 05. ron encontrar veinticuotr -' ai'\-=- después secuelas de aquella. catastr .-le. f./'", rEifier:. o la tr'l'dici-.:lnal cJStumbre eX c J rlSumir grandGs hlle-' V8S. de cáscara r ,;saJo y de yoma cosi uia poro ¡:'olor de la " "che o la mc-. :ion·:,) al C'Ji'lsum.:J de ¡:.equei'lcs huevos Jc c6scara blanca y de pálida yl2rrc.. /.

(13) ;~. t. I. ¡. - "r-. Ese viulenL " regún. el. ·~ombiv. on 105 característicos de un pr JJud ; ton conuc id .l Jj6. las mós ¡nver,;-sfmilGs, oCGm"o;loticias y sim¡::6ticas te c..rias que aún. h.Jy en dio. $O. esc(Jchon, afortuncdomonro, 561 J en b:'Co de unos cuan''!, vie. jos lIunas -:'0 rGsobbs y caprichos: ESTOS f'¡UEVOS BLANCOS SON. neos.. SINT~. TlfNEl'1 MAL SABOR PORCUE SON PRODUCIDOS EI'! MN:UI -. I'IAS. SON BLANCOS Y DE"Ei'M. PALIDA PORCUE SON :-!EC!!CS El'! I ~'¡C USA DCRA.. 3.1.1. D6cooo de odoptoci-'.·n: Ril<llm.ante entre 1;;6 oñ _,s \<)501] 1%0 10 av.!. (. culturo nocional ruv -, (Jn ¡:.erLd() do r.. odo··-. I. .. l . cl oves mas ' especIa • l'IZOdos empo:!:ar .:n tocLn. (lS'Imp.ll'tocunas"e. el. tener en"rme imp ~.,.toncio y fué ent..loees cuand .) lo L"'9horn vo/te6. el Fiül de lo balanza o S(J favur. LA alimanLs c r.,nc" ntro:.L s, eJr ) -. !JOS, vacunas e implcmentCJS. S(¡. imr ·~ ~torun. e n may:.;f cantidad y este. en nues'", pois. Aporeciers n entJnces las prim..'fas Mbricos de oH "". m",Mos c -:if1centrod06 y equi¡:.O$ ovic J los.. 3.1.2. Décado de multlptlcaci5n: Entre bs oi'ios \960 a 1970 se han "fx)r~ d·) uno serie de haches ton impJrtontes que su s .llo enurneroci Sn dé (] entender de inmediab la brusca ev .)lucí!;n y multlplicoc;I5n de nuestro avicultura:. 1?60. Se fundo la t.L<:Íoci 6n Nocional <1", FoSticonla do Alimentus C )ncentrc+:JS ?Oro animaks (ACOFt'·. l\.. •. ~!-:.y. FEOER/\L.

(14) ,..-----.....,-. ... ~_.- -. -. -. -. -. -.,*,---. -101~;(/1 t'(J':>st·:; 20 a 25. Se reolh:o en D'J9.:)t6 el "PRIIJiR COt-1 GRESO NACIONAL DE AV!CIJLTURA", potroclnado pcr 01 Soybean C()uncll y reune mós de un millar de ill'p:>rtantes ovicult2 res de telelo el por", Se con;x:e \o imp~toncia de esto activIdad y el onJrl'OO interés demostrad,) p '~r los avicultores,. 1963. Junio 25 a 28. Se efectúo en Coli el "SEGUNDO CONGRE SO NACIONAL DE AVICUlTURA" Y la "PRIMERA EXPOS!-. CION NACIONAL AVICOLA" •. • 1965. Marzo 31 - Abril 1-2 Y 3. En visto de que no so ~~ efec~ do un nuevo Congres(,¡ Nacianal Avic -Jlo y la industrio ha -.. s0pvrtod J una grove crisis por boje e~omie de los pr4tC bs y ooscr9::. •. nizm;i,~)n del mercade.J, el Ministerb de Agricultura cito o la. MERA CONFERENCIA NACIONAL DE. En este evento cerca de. "PI!!. AVICUlTURA".. aoo ovicult;xes ílXp'_'!1en al gc;blarn0 sus. problemas, le plant&on 5ulucLnes econéfrHcos, tonltaflas, educo-. cbnoles, etc., que aún hoy en dro c Clntlnúon vigentes por folto. ,~. soluc Loos adecuados '1 oportunos.. 1966. Surgen c omo. ~idod. inmediata lo "Federación NacI',JMI. de Aviculturas" (fENAVES) y lo. \. cuboJC'~H. 1~'Nj. ~ioci6n. Nocional de In. (INCUOAR).. N<.JViembre. Los técnic os especialistas en Avicultura deciden ogr..",ione ,y se funda lo "Asocioción Noci.Jnol 00 Médic,:c. /.

(15) -. --,._-..."" .. ~---. -11V,,/'t)ri nori ~ Especialistas a n Avicultura (AME VEA) , que don osT. oOroJP'ld'JS Ls técnic::.s porticulClfElIt y ;jflciole$, vinculodos a todm los actividades avrcolas de l pa is.. 3.1.3. Década de Tecnificaci6n:. 1970. Junio 1 a 8. Se realizo 'e l "PRIMER SEMINARIO AVICOlA. DE AMEVEA".. ., 1. En. e$~. ovento cosi t .:;dO$ los técnicos. OVrC ?!as. del pars se reúnen. poro rofrosc'Jr conocimientos, Ivx:er uno evaluoci6n de lo situaciSn. (. i. I. Clvíc,:¡la colomb¡onQ, en todos sus aspectos, y. po¡'O. tr03flr pIones de. trobob poro iJntror c ::Jmo entielad asesoro del, gcihiemu.. 1970. N 'Jviembre 5 y 6. Se realizo en Bogotá la "PRIMERA CO~ VENCION NACIONAL DE AVICULTURA". lo cual nace. c:Jmo una necesidad y C0lll0. grup'~'. de presl6n pora despertar del. 1.:.. Io'g'" 01 g~ierno y peder osi llamarle lo atención con el fin de que Illtudie, anollce y c0lllprenda 10$ enCImes problemas quól ofron. -. .. lo lo industrio, origlnod~ e$pllcio"nen~ por algunas pdrticos equivocaoos sobre lo exporloctón de tortas de ,,,I~inc$(ls y utras materias primos. lo avicultura nocional padece hambro p~.>rque no. hoy C·.)I1 qua alimentarlo. Aib de crisis, desestTmub y estancamie!! t..:, n)t,')I'b ;;.riginado en lo dlficultod de nutrir los oves. El invierno lo falto de crédlbs, lo. ou~ncio. de. plo~c:i.jn. en los cultiv('4, el. boi:' rendimiento de bs m~;.$ y el terror del lórmino ~Inc;)fiza·:.

(16) -12ei',,,",. $ ~,11. bs direchs resp;)nSl]bles de la an/eriJr situacL'\n. El. ,': 0. /.;i0rno por primero vez en la historio avíc·)la c Jlombiana recibe fuertE; zarandeado y éste i" Jmete buscar soluciones inmediatos.. 1970. N :>viembre. El gobierno 1:'-' decreb 2182 cre'J la "COMISION NACIONAL DE AVICULTURA" Y llamo a todos los representanttls. eJe Les dif<lrentes scc tares de la industria para que se e )nstituyan en enti ¿oc! ases "ro I y P'.!' su íntermeJb le planteen t<Xl;:s los problemas y s,)luCí,? nos que atraviese la industria, solicita que en c:,mún ocuerd J se fii., y. tr~. ce la p·)I ítica a se!)U ir c.)n esta actividad.. 1971. la C.:;misi:'n Nacbnal de /\lIicultura trobaja incansablemente en ~ n~fkh. :le <:lsta industria. Rinde un p::>rmen·;rizado estudio al Gobie,.':. n<.' Nacional.. E'72. Mmz:; 24. Cuhmbia entra a L,rmor parte de la Asociación Latin",om.,ric~no. de Avicultura. S.llicitud presentoJa durante el 11 e.n'),:,. s.) Latin:;americonJ de Avicultura, celebrad) en Méxic:>.. 1973. Morz_,6. Se fun·::la .)ficialmente lo AS'JCiaci5n Colombiano de Pro dvcLms y Procesadores de Poli::: (PROPOLLO) que aglutina a L.-s. mós importantes industriales de este secbr en CJkn,bla.. }. Esta agremiación representa actualmente el 65% eJe la pr.:xlucci5n naciunal.. 1973. Ahíl. Se integran las ascciocbnes ollic.:;las: AMEVEA,ASOHUEVOS, INCUBAR y PROPOLLO y <empiezon a funcbnar en uno mismo casa.. •. _J.

(17) -13F.ste ',ns.· c,msdic.b bs 0sfuer%:>S inJivkluoles de codo sect ,r y se siGntcm 0n esto formo. ~·:lSes. fUE:rl'cs de uniSn "ara pro¡;arar .el terreno roncli8nte o. c.mstituír lo "FEDERACION NACION/,l DE AVICULTORES".. 1974. MoyJ 8. Se fundo Dficialmentu lo t\sJciocV'n NocLJnal do Asodu-. 'res de Pdh (ASAPOLlO). Aglutina, hasta el mOlT,E:nb, un 75% J" los coJenas de pdl,) =d~; que funchoon en el país.. 1971f t\gosb 31, los Asociocbnes AvíCJlos inauguran uno nuevo sede:. amplio, acogedora, bien situado, en dando se multiplicarán bs se~. ~. " el de ca do agremlacun. ' .. VICICi$ o I"S elf'l' I 10.:;$. I 3.2 Estado Actual- E5to es, palabro más, ralobro men::JS, uno mcy resumido hist .río de lo evduci5n de lo avicultura en nuestr:.: medi c.. Esto ev. ,Iuci~n. 1m traidJ sus pr},ler":l5, tc,J)S elbs, elesJe luego,. Oc; sio~. pre otribuibles a los errores oficiole!. El ovicult,)r, cem') tod'.l ser humano, es dado a culpor o .Jtrc& cuando no d~ seo p'J ningún medb reconxer sus pr.Jpi::s err.)res y follas y por es:> I )S be:, . .,.. ¡Y.; rendi"" ienLs en rl'uch')s cos.)$ S'.ln incul¡:,ocbs a Ls alimont -'s, las aves, el. gobiern~". 1·)5 equi¡.:.c~. e inclusive a las. c~ncliciones. c\imotéricas yola. falta de crédit.:;$. C::>mo c)ns&cuencio Je esto resp,Jnsabilidad comf-ortiJo, la ineficiencia, la elevaci6n en bs CGstos de pr,)ducci5n, las !'lunas utilidades Jbteniclas, etc" han echado p.lr lo I:nrdo avicuiLr.Js.. M~n'.)$. C!. p~'cas. J. nin-·. infinidad '.le. mal que muchQ5 granjeros han creado en su cJnciencio. lo nec8sLb,j Je trobajor bien, de bmar o las oves c 'mQ una industrio v.. rdo-.

(18) ¡. l. \. \.. Jero y Je se-r "ficiante~.. 1. Pruaba de ello. ). /. S'J O. las numerosas empresas de prestigie, nacLnol que n~). tienen nada que envidiar a aquellas que funciJnan en \.oiS\ls de ampiL y técnico &;.sarull o avícola.. Toel:;s estus cambius han dado Jigan a una inJustrio av íc ~, Ic; rooe Í;)n j. .'0 -. ciente, a ¡:enos en gestf.lci:1n, ;J:;rque su verdodc¡ro imp rtancia y magnitud la tendrem :)s cuondo entre de lIen:' a ccmstituíl'!le en una actividad :]e, sus tituciór, eCo le carn" nja de exp-lrtociSn. /11\6 lIegorem:)$ y. 8:0. es sin lu-. gar o dU'.kls lo meta princi¡:ol eJe la o'ilicultura c .Jbmbiono y ",Ii · ~in c::;nter el oument J -ele la ¡YJf,loci5n y la necesiclod de que el puebb debo cwr,:enter la cantidad de huev:>f y kilcs de ¡:dl ' a c Jnsumir p,;r all J. 11. Si h ~y ", n d ía nuestro ovic\Jlturo vale mós de veinte mil milbnes ,h peLS.. ,I~. 16gicc; es pensar I j que seró 'kntr . ± unus añ:JS cuonJ :.; adquiera mey-Jrío. i. de ,,:.\oc\ y vuelque ",n ; rmes copital ..s Jo bancJS y Je industrias IlOcLnales. I. l. .. ~. y exwJn¡eros oi f )!nent..) , rocnificaci Sn e integroci ')n .. 4. CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA AVICOLA: Pc;r c')f'ISiderarb cki intués es c onveniente dar a c onocer 61gunos. cifro~ del. crecimient') de la industria ovrc .) lo nocional en los últim )$ oñe$ y le. ;~ roye~. J.

(19) ·15). í. TABLA 1. Prwucción. 1. I. Al imanl::>s e :ll1c,,,,tr:::':': :'$'. I. Afio. J I ). I. .)0. •. Pr'J<1ucci Sn L ;td (T onc.laJ<:ls). f1roduccL'1n Linee Jwic'Ac (T .;nliilada). In,jice vori<:Jc i(Jn (1 ~6:3 =100). 1')63. 3;L~· ~2. 281.129'. ](lO.O;J. 1969. 453.243. 327.212. 115.S?. 1?70. ,554.750. 395.0110. 140.00. 1971. 583.860. 425.403. 150.JI). 1971. 6';'8.2l>n. ~¡'B.213. 222.66. 1973. 83/1· .5~. 650.786. 230.74. ru(" nt~:. ró un increnK'ob Jel 15°,(;. ,,1 cual implico QvtiS lI¡;gará él niv(l¡ el" les. qUi,;. FEDERAL. lo ¡:;r::x:lucci :)n de concentr':l,J ;s poro. 750.00) t ~n.,laJas y la ¡,r-.xJucci:':n btal Je c 0ncentl"';ld ..5. J¡¡I 14%.. TABLA 2. Pr'xl"cciSn de HlJev:.)$. Año. ¡ I. l. MmOOü~ de. Unio:Kks. 1970. 1.065.052.800. 1971. 1A95.972.eOO. 1?72. 1.646.004 .35". 1973. 2.023.997.300. •. 74.2. r. •. ::Jv.O. 1974. r v<ó nk :. I~ S C!¡ UtVOS.

(20) --~~~. . .. _-. - --------~---------- ---. ··16-. L.os estimotivcs pera d 01'10 de 1975 indican que se prexlt!c:lr6n cerco de d'.JS mil se" 1eclent::a milboo~ de hoovos, cifra que poslbl;;mente puide lrlginor dificultades en el mercocb da este producto.. PRODUCCION DE POLLITOS:. 1,.. TABLA 3. ProJucc:i6n pollib de Volúmen de pr.;ducciSn. (Unic'odes). .. '.. 1966. 11.034.200. 1967. 13.('-60.00(). en9'-~. Creclmien anual %. (1966 - 1974).. Irld ice de producclSo. (l971=\OQ). 48.4. 1l.817.!lOS. 25.6. 60.8. 11.936.078. 15,4('.'), ()(I!). n.l. f:,7.5. 15.154.,'348. 1969. lb.2S0.0r0:. 5.7. nA. 18,122.61(1. 1970. lB.200.0f'J. n.s. n.s. 21.4'lQ.ll!lfJ. H'71. 22.(100.000. 25.3. 100.0. 24.659.158. 1972. 25.661.600. 12.6. 112.6. 27.827A28. 1973. 31.959.()I'(l. 24.5. 140.2 ,. 303 15.6::3. 197-1. ag.223.200. 19.9. 167.6. 37.332.238. 1975*. Fuente: INCUaAR • Pr'Jyecc Ión I¡neol, según dGtos de lo C'.:>lunmo IJ. - ,'.

(21) ·.17··. •. TAOLA 5 • Pr:ducci5n de ;:dl it;s (moCh0S) do de:'!'I" fin (1 ?71-197~·). AilJS. ••. v... Iúr..e n. Crl,:clmient~. 'nrlicce de. Regresi~. ¡;>rvclucc i6n (1171=100.). linaol. pr:Jducc i6n. Anuol. (Un idr:des). %. 1~71. 5.003.0CY.'. -. 100.0. 4.r43.3Ja. 1972. 5.343.600. 5.1. IOS.1. 5.57B.U·(l. 1973. 6.062.700. 13.5. 11 S'.3. 6.312.7'}O. 1974. 7.2Y2.400. 20.3. 143.5. 7.()¡t· 7.520. 7.782.250. 1975. Fllente:. INCUBAR. Crocimiento onual pnmedic: 13.0 %. _ _ ...J.

(22) ---------- -- -------. -- - - ~ .. -'- -- -- -'-- " - ' -18-. TABLA 6. Pr JJucú::'n kilus corna da j))lb (1970 ~ 1974). Base:. estimativos de prcducción de polliLlI :le un dio; 'Jesc::mtando la rr. ~rtalidod y calcubl':r!o un pesa promedio del p Jlb vive 'Je 1.650 gram )s. Año. •I. I~. I II I. t. I I. K ilO$ de carne. C:msums ¡.:er cápito (kls.v)r habitante). 1970. 23.515.nó. 1.02. 1971. 36.031.596. l.é3. 1972. 36.423.366. 1.64. 1973. 44.28-1.428. 15'3. 1974. 57.655.3%. 2.23 Fuente: PROPOlLO. 5.. ,. PROBLEMAS A SOLUCIONAR:. I. la aus.=ncia de estadísticas de producci 5n y c onsum ':', la falto de un m",·cIY.XJ ). '.. :crg:¡nizodJ , la falto de e )ntr0les de calidad de po:)lk1S y huevV$, lo necesidad de, pers0nal capacitad; poro el manejJ de las gronjas, lo falto de uno politico :.>ficbl definido, bs olLs cost:;$ de producción, créditos inwflciente1O, al aislamient· ) casi t ,tal de 1.:.6 pr:,Juck,rcs ",ntrEl si, el boj) ir.grese. ele lo p?bloci5n c,:.nsutl"i:.L'l'C, la t')tol ooscrgonízaci61l en lo c CJ,mr cializocí5n da hs pr~duct.)S OViC:llos, la folta de inf,)rmod:n del pnduct::.r s~re el mqrcode .' en generol (co;:>ocUod de c ·.msume¡, n"c<2sidochs .le pr ;ducci 6n, preferGncias 001 consumid'Jr I precks Je distrlh~. I. ~. ci(,n y c .om".'t''''lCi,:¡, dc.). La oosc )nfiom:c a la actividad a lo cual está vinculoJ 1,. ,.

(23) ------- ... - - -. --~--------. -1?-. falta de. úJucQCi ,~n. 00 pr.:xluetores y c·m,umióores, f(llta de personol técnico, i9n0-. roncia sobre bs vaL>/"es nutritivos del pollo y 01 huevó, etc .. , son ontre otI'(A, much'.JS da los pr0blemos que afrOflta lo Industria avrcdo nacbnol; o pesar de ,"11) il~. .. una actividad que c::n dedIcacIón, atencIón y eflciencki es rentable y remunerotlva \XIro quienes vinculen o ella sus capItales.. 6.. RETO DE LA AVICUlTURA: La avicultura nocl.?rol. de~. crecer dTo. el. dio Y sil:> trae. c::>n$/g~. el oporecimie!1.. b da nuevos actividades Industriales y si nes atonelT!(JII o !Js estlmativ0S de aUIl"enL. de la pd,Ioci5n y necesklades '.le exp')I'toc;lón Je g?na;:]" ~c.mo; para 1~80 Jehem·.JS. estor p",JClucleneb cerco 00 80 ",1II·mes de pullos de 50 milLones de. p~nedGfQS.. cQmp) y moc!) dG hocer. en~JOO. por dl0 y poseer .un",. Esbs nÚlnel:ol hablan por sr dos. y nos demuestron que hc:y. oI9~',. per.) trobojond:... biEln, enfront6ndose dlrectamento e L.. problemas, no delc-gand .,.funclonas en ¡;arsonol incapacito,k> y preocuí'6nclose pur 90"lzor el mercooo() y p,-,r inter6lOl' 01 ~p!'iEll'no.. I. I. I 1. I. '.. '~'!'-.

(24) -~-. ...:.. COlOM'iIA. Annc¡nd -, R::drlguez ... l.. GENERAlIt),c,DES: El ml,id, cNCimI\lftt" Je lo m.lustrlo OVicéllGeft _tr:.>. por. ha .iel :, delermiftO!!. te a la vez de 011 vertiginoso incremento en lo producción de olimentt» completJl poro. animales, bien seo Cr njwl de f6briCQ5 cOlMfcloles él l-'l'ivodos.. •. Teniendo en cuento un informe de la ontiguaAsociocl5n de F_'Gonle. de Alimentos (AcJfol),. paI'CI. el afta 1956. le. pr~on en el. por. algo ,"61 de 66.000. bneloclas y se ,",purtaron olrededor de 6.000~ Diez oIIes m61.1arde, lIIIgún I.C. A.. en 1966, lo pr.,ducción IUperS 101321.000. tl"~Iodas,. los cuates fver·Jft .,Oelen-. lel para atender lo cIemonda inlerna. EstcJ slglllflca un orecimhinto. verdod9tC1me~. te im!=::lI'~: 79.4%.. lo rrél:luc<li6n pam 1974 se calcula et't 980.000 tono lQcbs , Je 101 cuales 750.000. .. opl' oximodómente cOI'I'eSp:JnCl¡¡n o oI'!menb pasa oves.. , .. .. Se colcula que de estta 750.000 t:w¡IO'Jas; cldos o nllíel .Je. a~iInadotnente. un. ~.on. produ-. eraRia.. En lo que respecto a la sección occldenlQl del. ~. -. Goronle -:Jivi.i.)OO1 do ventas. Purifta S. A.. por.: Antbqub,. Caldos, Rualdo,. ,.

(25) -21 Qulndio, VaIlQ, Cauca y Norlfto, se etthna 8n39O.ooo tonelados, lo pr:xJueci6n glolxll, de los cuoles 259;000 SE) calculo emasp"nden o alimentos perro ~ ves. lo })roducci6n o nivel da granja se ccdculo en 114.000 t::>nelodas opoxi modomenle •. '1. i. 2.. IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA DE. CONCENTRADOS~. Adem6s da ser un pt'ep·)nderonta foct'Jr de PfOOuctlvldod, pues 00 lo cofiood y eHc:iencia de lo ollmentoci6n dependen en gron porte h. Incrementos en' los ~ sos da pr::.ductivlclod, la Indultria de c.Jnce$rodCls tletle una gron im¡;.arionclo. en la ee·:müll1fa del pafs.. 2.1. Es el canal da c Jlllerclollzac:l6n de uno gron cantidaJ de pr'xluct::s agr.! colas: sergo, rr.ofz, .ubproduct:lS de m<:llfrierio, etc.. 2.2. Tie"" un enonne capital invertidcl $ t .80(1'000.000. 2.3. Genero emple'J dlrect:) o más de 3,000 persOllCll, e indirecto a móJ de. 50.000. 3.. Q[lJETlVO .DE LA INDUSTRIA: Pr::xJuccl'5n de ollma"t,... CQn'lplet05 o concantrot.l:$ poro mezclo, destinados a llenar requet'iml~~ I'I&Itrl4ionolet de 1')$ animales, de tal manero que se legre lo m1xlmo pr .xJur;tiyldl\1d, 01 manor cad j ¡xAIMe.. De. ac;uerá~ .<:::m. ástJ, se deben tener en cuento tres fochres primordiales en lo.

(26) -22producción de olimenhs poro onlmoles·.. 3.1. Requerimientos nutricbnoles indlvldaolizod:lS 01 tipo :le explotación z00técnlca.. 4.. 3.2. Disponibilidad, calidad y C:lStos de moterios primos.. 3.3. Prccesomlento o tronr"llllOClán propiamente dicho.. MATERIAS PRIMAS: 4.1. Tipos y clases! Las moterios prtmos son clasificadas generalmente de ocue~ do con su erigen:) con su us::>. Esta últtm clasifkocl6n. qu.!. z6s es la !MS utilizado:. '.. 4.1.1. Fuentes 16 energía. 4.1.2. Fyentes de amlncácidos (proteína). 4.1.3. Vitaminas. 4.1.4. Fuentes de macro> y microminoraler. 4.1.5. Aditivos. 4.1.6. OtrJS Dentro del primer grupo, o seo lOs utilizados como fuentes de energra tenemOl: Granos (sorgJ, mm:%); subpr>;duct::. de amz, trigo, cebada, morz; melaza (va>:> limitado); grasas (animales .). vegetales) •.

(27) -23Cumo fuentes de pI';)M'na ae uaan:. de. OI'lgen v~tol (t Jl'tos de '2. yo, alg:xl6n, gluten ele mofz, ajoRioli); de origen animal (harinas eJa corna, da pescado, eJe "huesos, da sangre); ,int6tlc8s: DL Motio nino, L lI.lna.. VitomlMs 1l¡:>':lSolublas: A, D, E, K.. Vitaminas hldrosotublas: célII'Iplej-, S,. e, A. G. E. ( Acidll grosos. esenciales).. Fuente. de mocromlnerales: (catcÍCJ y f~f)ro),pledro calizo,. C)!!. cho de .:>stros, harina de huems, f0sfabs dic61clcA y defl\lorlnodos; fuentes de micromlneroles: sulfah de m-:!ngonelQ, dléxido de mangoneso, óxl":h ,.]e manganeso, $V,fato farr.iS0, sulfato de cvbre, sulfat, de cobolL, ólCkb de zinc, lo-:!uro da pololto.. bs aditiY,.;6 se uaan con dIferentes prol,5slt;JS: mlldicaci "~n (cüCci2. diostot-.,., VIl",,"~, anllbl6tlcos); conservación (onticoclckJntes) ' ¡:.igmentontles (can¡phil); astiml,4ontth del crecimiento (ontlbi,SticGs)' ...,lIetlzontel (vapor de agua, melazo, sub¡:.r:xlucto& de Of1'os). '.. Dentro del grupo d& 'JtrOl, podem':lf incluir bs talegos ele popel Y adItamentos da empaqw (c:J/'d6n parn caldo).. 4.2. PrO'luccl6n: La dls¡:.onlbilidod do moferios primal ha sido durante " ; varios oi'Ioa cleflcltorla. El crecimiento ,le lo induttt;lo de cencen';;. ". tradJl ha presionado la demol'do .:le insurr.~,s 'lÓslcos, lo ~I. SUI"O-.

(28) -24Ck, o foctores negotlv8S :le proou<:ci.sn ;) de c:lll1erctollzaúSn, ha ccasionod:l lnerernent::>s verdodeTarnente impresbnantes en IJS prec bs de la gran moyorfo de insumO$.. Cvrno consecuencia ele esta situacl6n, el gob'ieTno se ha vistJ en la necesidad de realizar varkls importaebnes, en épocas en 'iue se. •. han presentad::> verdorJeros crisis p::Jr esto causa (1970, 1972) •. 4.3. Flujo de me\:erJos primos! Podemos representarl) en el siguiente di~ gramo:. '. .. ! PRODUCTOR MATERIA P~MA I. ~. I PLANTA PRCCESADORA I -- I ~ -. ¡ SUB-P RODUCT OS ¡. ..... /. W INTERMEDlt\RIOS. J. W ~1 W l.COMPRAS FADRICAS ALIMENTOS CONCENTRADQS I.

(29) -25-. . ""~. Ccm ,;,rc io! izoc ión Je los n'I'=!tDrl<:lS f'l'ill"os: l~ rrny::;ri'=! de L5 ifllJr8 .. lientes util izod)5 en b do~,_.t:lci·jn1c c ·)ncentrr.,d)$ se merc'=! Jea directamente Jel pr'¡ Jl1chr. :1. !" f.1brico. Sinemhorgc:>,. especi"lme~. te en 1$ granos subsisten ink:rme~i:ll'i:~ gr'=!ndes. Se es~ro que In hlso ogl'Jpeclnfio llague o cumplir su funci .~n regulcclcro, c on el fin de que se~ ",,51 f'=Iciünol el mercode'j -:le I JS ingredientes.. En cu~nb " los t:ll'tas üle'Jginosos, los fól-·ric<:lS 1e gr~sos f. .rtr'1f,. un gr~n H->que que od¡pto pcliticos muy 1efinidos, I >gron':!: en su gron n':"yo;ri" precLs olt.)$. Es n:'lhl:>'e el r::-,:ler ~ este grup) en !,. 'j ,. lo c , tiznci~n an lT'ercaJ :5 Internock~les h.,sM nive les1e 110. :l' I '!res lo t )ne 1'1:la, s~stienen el ;>rc·ci;· par:! el n"erc"c'h intern·; en. Lé! situación deficitario que ha vivido el pois ::lotenrlllCl lo necesi dad del estohlecimiento de uno verdo~ro prJgromociSn ;:>c:r parte. de los gremi::.s pnduct':lI'es y I:JS consumidores c .) niuntomenta c ':n el g oblern·). Al lograr uno regulxi6n de lo prxlucci5n nocbnol ac')rde c:)n las necesiclodes del pors, es p-:.sible ~.b tener una rel'=!tivo estabilizocl5n del prech, lo cual es benéfic " íJOra 'Cr : Juct.::' res y c ? nsumldOl'es.. En cuant" o bs ingredientes in,.. .)t'tadClS (Vitaminas, minerales, a~ ·L·'... • tlOJI:)ltG:)$,. ha' r'no de. ' , P;¡SCO:4::'. .. ... ... , su. r ' lgrr:en'..Jnl~S/. .. 1" . ,' ':''. C.:;n'lGrC'-:ilIZ~CF. se mce ::Iirecrornente c,n bs casos ~.'r xluct')l'QS ) a través :le i",p c;~.

(30) ~-. -. -~. -26tod,:>res. Sus precies son reguladOf eJe aeuerd) a pafr'JneS da ,)ferta. y demando de hs mercod:JS internqcionales.. ¡. l I. Patrones de Ingredientes: Humedad, proteína, groso, fibra, ceni%os,. calcb, f6cfC4'',J, otrJl minerales, Lisino, metionino, Cistino,. Tript6fon'i, Leuclm, Iscleueino, ate. Vltomi".,. lip($oluHes, hldr'JloIuMes. Complej,Q B., T.o.N.! energía, plgment05, otrJJ.. los tohl'1S omerlconas o europeos nQ urresp:>nQen a nuestros nece~ dades, ni describen nuestras moterios priln3S en ~.bnes p.Jr ex~ $0,. utras veces p.Jf defect:>o. Es bT,purtonte q\le bs .JI'gpnÍlmOf Jf~iales. C,lfI. ingeteacia en c:>n-. trol de Il'lIum·:s c~~n mejor nuestros ingradientes, especial menta el I.C.A., puec. a pesar de 1)$ esfuerzOf hlicn:)J en elte sen-. tido, aún hay muen',J camloo p::f rec'.JINI.l)$ dIferentes swbc0llli~ dellnstiMo Colombiano de n:mas técnicos (lcO!\lec),. han c'!. sarr"llodo lo normaHzoc:16n de un buen númer::> de prnduct'JI y m~ terias primal.. Las siguientes son lal nurmas dietooo. p.Jl' esta Inltltut',J en relocilo c:'n 1)$ aliment?S para animales:. Empquel y r·JtuI~do de materia primo-suhproc!uchs del. OITGZ-. {,;,s'. faltos cólclc:JI - car!;.,::>nab de colch - subpr<xlucbs del mafz " MIa-. -. ---=- -. ----.

(31) -. ~. -. -. -. -. -. --. ~. --. -27laza de cario - Determlnocl6n del ftucVf - Harina de S:¡ngre • Harinas de Alfalfa - Harina de peseadc. - TJrtos de semillas de oleaginosas.. En proces') de ~tudh se encuentran una serie de pfJyect)$ y o.,!! tepr~toI.obft¡ 1cuigllientes t5picJ5: -Harina. de huesJS - T.::.. mo de muestras en produét:. termlnod:. - Su!:>proouct','S :lel tri!:p -Harino de carne - Determinación de lo digestibilidod - Ensoyus micr:>blol6glcGt - Determinad)n de carQten c.)$ y zont·::lllos· Determinoci5n del 9'_:alpol - Determlnael'in de lo. 4.6. Urea".. ContrO)l de Colidod : Es impOJftonm poro cualquier fohricante 1)gror un estrlct;:> c',mtr'JI de 11] condad de las moterios primos que utilizo.. Un Ingrediente fuera de n:rmas hecM o perder una. bue-. no formulocl,Sn, además de que en :tlgunas circunstancias Inclus:¡ puedE¡ ser nodvo ¡;xlro lo salud de los ""Imoles; del c:.:lW\ItI1iJ:-r flnol.. Infortunodamente can relativa Frecuencia se ofrece flI el merco.~. de) ingredlel)tst fuero de nmmas. Bien $90 p)f(!ue no cum?Ien c,n. hs I'llvele. de nutrientes, pDI' contaminocbnes Indeseables. J. por. eH.raclonas Intrtnwcas. esta es generotmliflte lo. CCIIISO. .. de los desviaciones de lo formulo,. ción, por b CIlO' hay l1Qi:esi~ad de ejetC9r un estrict:l c')ntrol, o. lo vez que sedeberfo prestar aslstenc lo 1] nivel de procesodores. -.

(32) ,". -28o pnductor81,.con el fin de bgrar calidades deseables, homJgéneos. 5.. PRODUCCION:. Los diferentes etapas de pr xluccl6n y los. fact~res. más imp'jft'lntes se. pueden resum ir de lo siguiente manero:. 5.1. Recepci,5n: Muestreo; ex6menes frsiccs; prohlemos de reeepel:';n inadecuado.. 5.2. Almacenamiento: Generalidades: SeeomiEII tOí limpiezo; e'!!. e mtroles de temperaturaJ prJblemas de almaeenamient,).. 5.3. Moliendo: Textura adecuado,' facilitar hJ/nogenlzaeián ealidad futun nutrill!ento¡ problemas de m:>lienda.. 5.4. Formulación: Patrones nuttici:>nales¡ Investigación NRC,: M. C.F. ; ill!plementael6n de la fónnula; pt',blemas de brmula el ,"n.. 5.5. Mezc:lody. TronscriPci5n de lo fórmula; básculas; dlstribuej.'m uniforme de 1<:» Ingredientes en el nutrimenh¡ pnblemos Je. }. nleZC Ia'.l 'J.. I r mos.. \ \I r.

(33) 5.7. Empaque: Identificaci6n¡ peso, empaque; pr:Jblemas de empaqueo. 5.8. Almocenomlent::J product.) terminado: DurociSn; control de plagas; despoch<»¡ problemas de almacenamiento.. 6.. FLWO DEL PRODUCTO TERMINADO: FABRICAS. 1. I CREDITO 1 , J.. I VENTAS i. 1. 1. PRODUCTORES. \_HUE -j~.....O_S_I,,GR_O - ....,I.... LE_R--l..'_C_ER_D_O_ : \ GANAD~ \- IN CUBA DORES. l 'REPRODUCTORAS l'. I. I. r. ·~. IW'" IVN -' REPRODUCTORA~. [¡. IPLANTAS PROCESADORAS. .,. .Ir. I. J. t....,....__D_IS_TR_H>,-UC _ IO_N_ _ _ ••. I. 1. CONSUMIDOR FINAL. '¡ ". L __==~~~~~~----.

(34) PROCESAMIENTO HIGIENtCO DE POllOS Ámade" Petlo Puentes. *. INTRODUCCION. Much JS. pi' )gres~. se han I.::grad~) en equlp y sistemas de procesamienb ele ;:;:¡II~.. La c:.JnversiDn del mat:Jden de pcJllos en una ¡,Ianta ¡Jf.)ces'.ldJrG de alimeni ~ heJ • intr-.JduciclJ problemas micrlhiJl5gicas que n, necesitaban crt",ncijn cuando bs p-. 11" se mantenTan vivos hasta PX'::l tiemp::> antes del CJnsumo. H:)y en dFo se c::>nxen normas sobre materia prim'J, higiene, prxes':>, empaque y almacenamiento que garantizan al consumldJf un prx:luch unifJme y de 5ptima c~. IIdad.. ,.. NORMAS GENERALES: ,.,. C:-nstrucci,"n y discil:> de la ¡>!:Jnb: lo moyerTo de las plantas prxeSr:l;. doras de ¡JolI·.j$ tienen och;; '5re'lS de traba¡) que 561'1: reo''''.), ancadenamient:J, matanzo, desplume, evisceraci'on, oflcims, toite", armari~, cuort~ i-JOrcJ máquinas y desperd.! CiOl, éstas últimas se consideran auxiliares.. ¡ ¡•. 1.1.1. El 6rea de recepcl6n de los animales estará separada ele las 6reas ele pnces:;¡ por una pared de eemsnb. A veces . . esta área. se. incluye la de matanza y el tunel de desangre; p9r:Jpot' b gene-----~ ------ ----~----. I. 1. } I. -----.-. * Médico Veterinario :Z:x)tecnisto, Jefe Opto. Téenic) PRO~VES S. A..

(35) --- - -. l·•. ---- -----. -31-. rol incluye el ..s?Ocio pC!r":l el desc'1Tgue de las ;auk:!S, c 'Jl.::caci5n de los oves vivas en el transp)r'cd')r y de;; :'Iit ; de l(Js ¡:Julos V'Jeí"s.. 1.1.2. Area de crreg h. En este área se llevan. el. cabo la matonzc" :les"n. gre (scVlrados del 6rea de desplume pOI' una pared de cernen' ::), esc'Jldado , desplume, quemado y lavod:1 de kis elves.. 1.1.3. 5Gb de terminacUm. Los cuerps ¡)-::!S(Jn de la sala ele "rregb. CJ fe¡. s~lo de OIviscerocl6n en tronsp Jl'tadJl'es meéónic:1S. Aquí se les r.=.. mueven las visceras, se se¡JOran las comestibles y se arreglan y las )tras se descartan. Se flev:] a cab.) 10 inspecci)n ;Y)$ .... morten y [-'uede incluirse la sección lavad ) final, enfriamienh yem\' Jque.. 1.1.<~. Salas .:le refrigeración. Incluyen los cU'.Jrtos fri~ donde los "ves ¡_oo:Jen mC1ntenarse en Qlm':lcencmienh hC1Stc: su deS?ClCh).. 1.1.5. S:lbs :JuxilirJres. En'r" es',s se cuenron hs. )ficin.~s, cu~rtc) ,. ::f'J. limpieza del equi¡;a, cuort;:;s por'J c'llder::r, 'lrmari)$ y b'Jilos;rr.a!:! tenimien') del equlp) y almocenamienb da m'J terbles, también I. ;.. '.. estél incluid') el cuarto de desperdicL~.. l::¡s materiales u,lIizad::s en las plantas pr0cesocloros de l1ves deben ser de cement:>J conere''J, lodrill e' y estructuras Je::lcen.. ,. \ I. bs pis:Js deben ser de cement') ,') c oncret') reforzad .), bien lis·.1$ ;¡ara permitir una limpieza fácil y dlseñad;,s de tal manero que el. 1. .J_' P:lro OIsmlnuor , . . , Ies c.:l,!• '')guCJ que c:Je no f .::f'me p·)t:JS ,) v«presnnes.. -_..1.

(36) '---;-". -32das Clc:clclentales bdJS bs pisA en 1.::11 6re~s de traboi:> que ;:,er",:. •. neeen moja&!s deber>5n llevar VIY.J svbshne;.J abr:Jsiva en lo sUpe!. I l'. I. fide de gasb.. I. I. ¡. 1.2. Disel'10 del equipo:. El diserlo apr')piad ) del equi¡:;,;, ¡:;ermitirá f~,eil oJ iuste. I. i. limpieza e inspecci.~n, Jperaei Sn seguro, faeil m, !:!. I. I. tenimient ) y cClmbb de. ¡.;~tes.. Además un equipo debidamente ¡nsbled·). i 7 poro máxima eficiencia suministror6 diagramas de estaci 5n de. trobc i ~l. de. 101 matlElr'] que los oliment.JS y tod·) el equipo eltén ed:.:cad .J5 ¡:;oro ¡;ermitir patrones de movimiento fácil.. 1.3. Seguridad e'n b Planta: La industria de aves es una de !::Js que tiene m~J -. yor rata de accidentes, en lo industrio ::I limen!!. eie); p. O\". est J MZ':,n debe darse espeeid cviood ). él. la seguridad en su di··. señ:> y .Jfl'lraci5n. A continuoci5n se enuncian :J lgun'~i fuct:Jt"es de segu~. dad:. 1.3.1. l:JS extinguidClfes de incendh deben c :.hC'1rse c -:Jnspícu:Jmente en c ondiciones esh":Jtégicas en la plonM.. 'y. 1.3.2. Las. e ,}~hN'les. a tlerre deben cOOquearse peri,Sdica mente Gsi c )... \. t. mo las c a jas de fusibles pora ':loor si se han rep:Jrodo. }. '.)$ ooílad:JS.. ). él. cambiad:). 1.3.3 Todas las partes movlles de la moqvlnorio deberán tener ;Jf<Jteek,res adecuad", paro prevenir perjuic:los al personal. En algunos e J-. J.

(37) - - - -.. . - -. -. -. --. ¡ 1,. I~. -33-. nI deben hcallzClfSe interrupt-Jres de emergenc ia , de facil alcQn. I. ¡. ce.. 1.3/·. l Q instaloci6n eléctrico debe ser hecha CJn mét,:xJo adecurld.l. Deber6 haber una planta de emergencia FCro 105 sistemas de refrigeroci 5n.. 1.3.5. lal basuras en lo planta y alreded.".es se deben elimino r h mism::> que las malezas porqw no $;:>b es un riesgo de fueg J sin ) t:Jt~ 61én albergue .) cuno de insectos. 1.4. ·0 rCled~es.. Sanidad de la planto: Los terrenC4 de lo plonta deber,]n c c'nservoue Iib,es de desperdicklS, desechJS y cualquier ::>trr. fuente Je d .'res ") c 0ndic boos objetobles.. 1.5. limpieza: Se debe asignar un:J cuadrillo p-:rr'J lirrpiezo y desinfecciSn deSiJUés de coda trabajo.. C. ATlO el trab<J¡ ') de rem ¡ción de !.Js ¡:,lumas en In f6brica se hoce autom,2 ticCHnente por m1quinas especiales, soh se nacesit'Jr:"n dos hom"' res. i f;r ,. hacer la limpieza !JI finol del dia¡ un h::;mbre en b sala de c..~")lumG 11::, n1 el esculdad )r y le agrega detergente al. l'. i; I. las b:;¡moos pueden. pcJneI'Je .1. ag\IQ. en circubcl6n.. funei on'JI' dura nte 20. .j. 30 minubs; tiem¡:o. durQnte el cual él puede enjuagar lo sec:ci5n de desangre. l a misma ¡;erse'nc enLnces fregor6 t:>das los .,aredas del equip c :¡n un cepill e:. ') mel ),. can uno pishla de vap·:;f. Otro hombre ¡';!Jlü a la sala de evisceroci0n y. 1 \. ___. __ J.

(38) .. It. -- -- ------ ---- -. -~-. \. -34-. I ?. l. empiezCJ) desm::mtelar el equipJ y rema..er los desperdicios. El equipo .. I. pequeñ J será colocad,) en un lugar esc'cgkb par'.J ser bvad, después de que se enjuague c :m agua tibia el equi;>,) mClY,")f". T,;d) el equip ) debe ser fregad " con un detergente alcalin) paro emulsificar la grasG y -,fhi',r lo sangre. Si el detergente permanece en el equip') durante un.;s minuLs limpbró mejor que si es removido Ir.,,~diotomente. Se oconsei'J Iirrpiar seb ,",re:led ~r de un metn cuodr'Jd'J. q. b vez y enjuagar enseguid'J. los. cuchilbs y tijeras deben secarse rá?idamente poro evitar que se )xiden.. 1.6. Desinfecci5n: P')(;'J antes de empezar los operocbnes de fJoceso del dia. tedas las superficies del equip,) deben desinfectarse, p') r ejemplo, con s;¡Iución dEl cbr'J (200 ppm) c)n un obmizaoor a compre si5n, asegurando que tados los suo:;erficies queden humedecidas. La de5i~ fecci6n general de lo planta deooró estar boj? lo supervisión de un individuo designado para responsabilizarse de esto funciSn. Si se utilizo cl)rD los 0perarhs deben estar equipod')s con máscar:Js apropiadas pcre evitar la irritación en los ojos 'J en la garganta.. 1.7. Contnl de insectos: Un ¡:JfQgram'J de c,",ntrol de insecMs incluye /o el im~ naci5n de ÓTeas de procreaci-5n Mies C':lIYl:> desague, estiercol, basuras, sangre, Clgua eSbnc:)da y ,) tros materios Ofgé nlc'JS. Se <-'ue:!e ot0mizar o regor c:m polv:> de chrat,~, br,lm:.: h, !:- ,~ TflZ y ,tr<;s r'f:'. J. parachnes c :;¡n'JCidas en los lugares de pr -,cread:'>n f'Orc ;Jfevanir el des.;'.. 1•. rr,)". I. Se Jebe eliminar en lo p.;sible cualquier materia Jfg5nica que tenga d Jres.. J. de las Inrvas de los insectos •. ¡. I \. }. (.

(39) -35Una buena e .)nstruecl5n de lo planto, poro c 'lOtr )1 de InseCt)l, c· .nslste en c :-hear mollCl1 .) anje JI bien segur·.)S en hdcs Ics..puertos y ,ventan3S e (.lguler:JS. En bs solidas que tienen much;J ceces·, le dehen c ..,I,lC:OI' puertos de J'hle cierre aut::.mátle.:> y ventibdores espechlmente disei'lad ;$ que reduzco n el númer') de iosee""s que entrono. 1.8. C"ntnl ele roed0t'es: Un contrJI preventiv,') que es b mej·JI' manera 'de c?mbotir bs r.)Qd .:> res:. 1.8.1. Impedir la entrodo. 1.8.2. RemJver los ~,JIlbllidodes de alimentJ ) habitacl'sn para ell)$.. 1.8.3. Destruir los animales iNsentes en 101 edifieLs.. Tocbs bs lugares de ese","dite en el área toles e,,", o madera vie jo, moqui noria, equipo sin. 1.9. 13) ,. coehivoches,l-uuro y matorrales deben rem )varse.. Peligr·:- de Pestlcickw. Las oves ¡;ueclen estor c "ntominodos c:;n pfJduct ~ quimic JI. Cc1l'l'lO. ret!lltod ', de lo allmentocl Sn. Q. e :!!. t'Jminoci6n en lo granja c ::>n toles m.Jteriales, tombién puede xurrir du rante el pDcesomlentél y el. rnerea~:J.. Cuando w encuentran c )ntamin'ld~ I )$. ,,. po" c~. deben ser. c · )nden~Jd ~. , ;s ~-. ¡. destruÍ'.:Ls. El. ~. nimales, justomente an.tes de lo matanza ha cread:> problemos de residu·:,s. i. ~. I. UI _. de medicomenhs en I'JI "lIment"" sUtT'lnistradJS. y. él. en la corneo 1.10 9.,1\.-. Y e~vesti 1e r »: Lo plonto deber6tener suflcientGs (uno. j.lJl'. caoo.

(40) -3610 pen.)nas de un. leKe». ball,:;s c,m lavorr.élnvs para facilidad e higiene de. I]S trabajad.jres, c 0nservados en estad) lim¡ ,j:, y con fXI ~,el bilet. l.;:¡s ;1uertas de bs bollas deben cerrarse por si mism'lS y nunca abrir directa mente a las á"•• d:>nda e.mellpuasto el alimenh, except:. cuand J se han tomad ) las precauci , nas para prevenir la e mtam inoe ión (puert:ls d )bles, e nientes pJSltiVélS de aire, etc.). Se deben e : > hcar 'Jvls,)S para rec":rd-::Jr a hs empleadvs el lovad0 de los m·::>n'JS e .:>n i,::>h~n " detergente desFués de utilizar Los bc"',cs.. Cerca de bs boll", se encuentron les vestidar. J$. c.:¡n el'MIs para que /)s. traboj'J:bres pueoon cambiarse los rJf.-as de ca!le y guardarlas.. 1 .11 Pers.::.na l: T :.;das las pers:mas que entren en e )ntact.~ e ')n las ::Jves " e jn equipe> que tcca las mismas deber6 llevar r ) pJS adecu:ldas y limpias; mCllkI,. :J. s,.;mbrer,)J paro ;-revenir que caiga el cabell o en el ¡:r..::. ::luct ). Igualmente los m:lnJS y las. U/klS. deben mantenerse en obs Auto Ii~. pieza durante el traboj J . Poro desinfece iSn de l'Js man_'>S ¡JUeoo usorse de rutina jab5n liquid .' ~mti-bocterÍ'J1 e 'n 3% de hex'l ckrden.:o.. T.:xJos los pan:)n", con cortaduras infectados, gron:)J ') lastimaduro:Js a bia,.!:. •. I \. '·JS. no :.,:¡drán manejar las oves peladas) el equip.) par:J utilizar en h. P'"!. p::¡r:Jc i So de e lI('s.. ). i. El :Jer, ; 001 GneDrgcld:¡ de la identifieacioSn de follas sanitarias J e ·'ot'lminJ c b n del. I 'l-. un] e. ,~ liment 1. ~'IT\bin:)ci,Sn. deber6 tener. UM. hase de ducoei :'n. de amoos, ¡:.:Jra tener un nivel. ,~o. <). experienciCl ). e 'mpcteneb necesl]rb. J -. _.1.

(41) -37-. r. ~. en la p"duccl~,fl ele un alimenh limpi) y san ·c.. ,. I. I. El Fen >nol que m:meje 1.)$ ;,¡Iiment JS y. "15 supervisores recibirán entrene. ,r.lenL apn:Jad~ en técnicos adecuacbt í.aro el manejo de 1.)5 olimen tlS Y deberá c~nocer el peligr" ele uno higiene pJ'xe y prácticas no leC! sarlas.. 1.12 Suporvis!.';n: La resp..,nsobilidad para el cumplimient:;, de t.x!as las. n ~rm'JS. establec Idas P'JI' parte de I ¡:;ers mal, deberá asignarse un suparvis')!' c::mpetente.. 2.. NORMAS DE LA MATERIA PRIMA:. C:m el fIn de .·btener un. <JI'. ductJ unlrmne,. c:u~lquier. ¡:-hnh ¡JI' )cesad ,ro de. ",li"'Gnt,'$ :Jebe est:Jblecer es¡:,ecific:ocL~nes p::Ira su m~!terio prim:J.. bs especi{leacbnes establecidas c '," el FTn de ,;leterminor precie,s y evitrJr el rechox:J en la fábrica.. I I I ~. f. Adem6s ::la las uves se c:Jnslclera moferb prima el :1gu'., y 'Jditlv.JS que en cU(JIquier m-xnent') entren en c:..ntacto c :in el ~... xluct::!.. 2.1. P )11,,: Ls ¡.. .11 JS se cltJ$iFican en calidad que defermiron el ;nci, en el merc"d;¡. Cualquiera que se:o la ealidGd el ave deberá eslór en. ). buen estad·) :le salud; de 'O tra m"nerc ser6 reeh'1iG1do e Inspeccbnad<1 de-. I ~. hlladomente, paro tJl69Unr que n') ser6 causa de enfermedad , periuich. I. !. --- -. ,. ,.

(42) - -. - - -.- --. paro el e l)nsumi~r.. En los poll '::$ tlem')$ el huelQ de lo P'lchuga es flexible. A medida que v'J aumentando lo eood de lo flexibilidad :lel huel0 de \o pechuga ve disminuyendo y lo cerne se va haciendo más dura.. ,. ¡. •. 2.1.1. Manejo y tronspvrte del I'OIl ::11 las ') ves vivos Jeben poS,1r de le. /. gronio 01 ",atadero en el men·)r. tlempJ p,;elble. ~que. mÍGntrQf rn6s se dem:;f'e el sccifflcb ma -. )lar es 10 pérdida de pe.o. las oltos temperaturas eoo baja hllRl! dad incrementon lo ¡;érdido de pes·:), p.::4' t'Jl m,)'iv::J c:>nviene efeetuor el tronspJrte durante las huros de la rtJehe .; €n las Ft! meros horas ele lo mal'lono.. ). 2.2. Agu::J: Se calculo que. UfI.:J. plont:J que I!1UEIve sus desperdiclJs c :'". 'JgU] ,. necesim tres metr JS clÍbic':;C de aguo por ceda mil ~dl;)$ ~lrc:ces.s. Su utillzoc:l·'>ri puede clasificarse (llr:. 1 ,. 1. 2.2.1. Pr..ceso.. 2.2.2. lavado.. 2.2;3. Caldero.. 2.2.1!. Oncinos. El r¡guo eje r- r _celO debe ser e calidad "p;¡toble" es decir cloro,. libre de bacterias, blan:k1 (::.-50 ppm) y libre de hiern y ma ng'il -. I.

(43) --- --- -- --------- --. ---------------- --------------.,---- --------------------.".----. : l. nes'). El agua de lov·od;, es menus exigente en cuanto a c:laridod.. }. Eltos d')5 aguos pueden c -,"tener. 20 ¡:;pm de c hn.. ~. 3.. i. NORMAS DURANTE El PROCESO: 3.1. l ¡. Mot«Y!%o: Alllegor 1::. animales a la. ~bn"'J. proc6s:1cbro,. S0ll. c;llg'Jd)S. en los ganen·JI del trons¡,;0rtad-:lr. Este los lleva hasta la entr~. I. da del tunel d'Jride se efectúa el socilficlD pJr el sistema de duguetb b • 1. .:\Ie. conslsle en el corte de la vena yugular. El ?Olio entra al tunel d:,n-. I. I. de se desangro sin C04ISOf sal?lc:oduros ni. 3.2. ~sperdlclJ. de sangre.. Desangrad.:>: El c'Jnlenldo de songre es i91101 al 10% del. peSD. vivo del a-. nimal. ·En la sangrada pierde de un 35 a un 50% del Colnte. nid) blol de sangre en 45 segUnd:.:s.. Un desongre ¡:c~:. o defíc iente c.Juso: 3.2.1. Baja cdidod.. I I. 3.2.2. Oe.sarr:>lb de saberes indeselJbles. \. 3.2.3. Ap1rienela Inaretente.. (. las aves m-JI sangrados tlene.n ¡:.oca delll'lnda debB:J a. IU. calld:JJ po,. lent'Jr vestigi,-.. de sangre en los ca¡.;iLri-l$, en la I~echug-J, en. 1. del cuaU .:> y en las puntos de los ol(J$. T'lI7Ibién ;>\Ic10n vene. I. sangre en !Js fdlcul:ll de las ¡JIUIIIiJs.. 91!. I'JS llerY1S. m",nc"~~ ;.1,;. ). ~. .'.. I. I ¡•. El larg0 Jel tunel est1 sineroniEad:J c ·::>n la velocidtlJ del trans;::.rt'J:::l·1' de. i_. ~_. ~. ~. _. ~. ___ _. ~. _______. ~. _ . _ _______ ___ _______ _ . _ _ ___ f.

(44) la escaldodora.. Escoldoc\)IEI escaldad0 puede hacerse de varios moneros, variond J la tem. ¡. peraturo y el tiempo. Un escaldado a 123 - 130 °F (50 - 55 'e) durante 90 - 120 segund~, es el que dé may':;/' eficillncia y ineí')f' pr :lClu~. ' o. En este rango es muy Importante lo e ,: mhinoc ''<'n adecuada de la. J. rotura y el tiempo,. I. habrá áreas. ¡. ;) Of. que si. Ó;)(lc!e la piel. 18. tem p~. uso tiemp muy br9:> o alto tem,:,eraturQ. se reseco, couson::h manchas y mal Clspecb :11. 1'JI ¡caros y el cUlillb deben tener un escaldad., fuerte, es decir a. l ~,O. -. 160'F (60 - 70°C) durante 30;.60 segund~.. 3A. Des\J!ume: Paro obtener un i1nducb flnol de m .jxim ~, calidad se debe c ':!:',. tr Jlar lo pJSibi5n do bs ~clos de couch", y lo vebcidad del de,! ¡:,Iumad.:>r.. I I. 3.5. Remoción de lo, patas: Lo rno~ro m6s r6¡Ado y efectiva de remJ ver las potas es con un cuchilh, ;>ero debe hace:rI ' un. ) ~. operad:.>!' muy dies'r? poro evitor riesgA; lo maquina c<Jrtod,JI'o de patas es mueh:) !!'os seguro poro el obrer::. Poro rem:JVer las poto1, las aves se cUlillgon IJar lo cabezo.. 3.6. l. I J. Eviscer'xi6n: El troslado de 101 ov.es de b Irnea de desplume o una :) mqs. :!E: evisceroc:l:-n se hxe neeel::lrh, ;:,yesh que el desplume se ef,¡¡ctOO ",uc:h ) 11161 r6¡Jd ) que lo. evisce~i6l\ y. cuc,:,lq\,lier. in"'rr\l~¡ 'n.

(45) ._ --------41,. ). dije: antes uno ;;érdida eC..Jn'::mica ya que paraliza la Iroea de las aves r! tardond" ted" el pene>nol.. l'l GvisceracioSn se llevo a cob::- sosteniendo el ave CJl'l uno mon:> e incer I. .. tand'J los dedos de lo otra por el corte efectuad, en el abcbmen, extendid'JS bs tres ded:lS del medio se deslizan a trov~. de las viseeras hasta el c·JI"(,z·~n. luego se clerron rJf'ret':lOd:) suavemente c"n una t:-xcl')n leve y se sacan hs viscer'lS de I cuer,c:,. De!x. ~nerse especial culdad::J de no c:.mtamin'Jr el cuerp, del ave c )n e! c·mtenH; Interno de loa tripas ') el Iwche p :lI'que allr es tran b. Mcteri']s que aceleran. 3.7. la·.. Jesc""'Fosic~'. ~bn-:le. se. encue~. de los 'JoIb••. Enfrkmient.J: El enfriamiento debe. lncerse Inme:!i:Jromente salen las aves -:lrreQI.,cX¡s p)r que si se demoran o temperatura ambiente 'J~ mento.:! 'a poblaciSn bacteriano.. El enfriamiento debe hacerse hasto Jbtener una temperatura m6xÍIIIIJ. de~. tro -.lel cu;¡r¡}:J de 40:lf. esto temlJerutura es alcanzada en 40 - 50 mlnutos en un ¡dh do 1.200 a 1.400 grom::>s siempre que el aguo de enfri·') mientJ te . mantenga o 320f pcr medb de la agitoci-~n. Sin embargo se. I. ¡. ac'l\S(j¡a dejar las oves en agua. ~lada. msta 3. h)l'O$. por que de esto m:=.. ¡-. t. j. nero puedE. aumentor el tiem~o de almacenomlentJ en 2 dros en refrige-. ración..

(46) ---------. -----. ---. -. -. . -42-. I. l. 3.8. C"TI,J:::L): El c Jngobmtento de 1. JI ".::JI ::s se efectuc' en ehlra Ilguie.!!. L. I ¡ 11. te del soctlficb, c.::n al fin de que hnyé1 termlnad,_) &1 "riglr MJrtis" y _'btener un meior ¡¡rduct l.. Lacontidod de liquid -' el(udad::¡ durante el delC::lIlgelamlenb, ad c~m) !::1s- ~,JiOOs dVl"Jnte. kl c.x:ción, 100 rnay<)f'6S en 'wes c;ungeladas dllfon-. te el -rigor M)rtl" no Im¡:)(JI'ta cual sea 01 estod -' de este.. ¡':troJ:::s c~,n ,,1 c;.mgebmient, lont ,.. el aire est':Jr a! méxirr ., m ."irnientú (\.000 a 2.000 pies , "-_,r. 3.7.1. Individual: La calidad del nVJterhl y el. minut~).. m~t·:x:k-. Je €mpaqu;., uf.!. IIzadJ influyen en el tl¡;m;.» de expirr:ciSn J.=I "r .~~uct. ).. lOI aves efl'lpoccdas. en b )ISO$ de cf:JI'Un de p,!ivinili¿en~' tl",nen. una "Ida de almacllncmienh de l1 -"'h O l --'C pan cucnd.' se It::!.

(47) •. 1. -433. ,':2. En. W!;r J!. Par". el t;ont¡.lüfte en nY.!1O" ~fiere el IlS;. de t:-1n:le-. ¡.::.¡s met.5Hc-:Ji ele eualquJer .l/h ~mF.qque.. \. •. .. I. I. El bmofl) práctlc) paro 10$ hondejas es aquel que puede c :.jffanet. ~ ). f. 30 kgs. de polhs y 15.lc.gs. de hiel;,.. I. ~. .1. I I I. .,... 3.10 Alrnacenomlentyl Un almacenamlent·) opr ?¡;lod} Incluye e'.>ntnle$ en kl klmperaturQ I humedad y e:Jmp ::>sIc ¡ 5n y c Irculoei Sn de. ¡. alre. Le eopoeldad dé 01 c?ndensod,r I según la co;::ccidad de eol 'JI" que ?VEIda. obs~,rver.. 3.10.1 PJ II. )$. enfriadcsll::l klmpercltUM de almacencmienh y el rec~ t" inielJl de m!cn-:YgOnismos, tienen much·). •. que ver e)n lo vide de oImoeenorr-icnto del rn:lucto •. C,'''L.cier>d,) lo conbminoei ~n iniel,,1 le [_uede. ~credecir. b vl:lo. .:Ie olm'xen·.JI!Ilento de Iln pr.}jucb, a uno temreroturo determin2. do.. II. )~. Pes ejempb los poll.JI ¡::ueden guordorse durante 14 elTos mfnirru de OJC (1. s·le ~:'1cs6-7 dros y a. 10)C únicamente 3 dros, st su re-. ouent') ¡nleiól es ele 3O.000/cms. euodrod'JI.. C..;IIIO se sabe 101 bacterics que e'JUlOn deseom¡XJS1c l.sn en I,s P.:,: 11.)1 refrlgcrod"$':Jn del tl¡:'~l ' -.le I'JI .ienfilas (O-15 ?C) ?Of tant.> eU:Jlquler dlsminucl'ln en su e ..lnterdd·) aumento el tiem¡.>.) de vid(1. de almacenamiento::>. \. ).

(48) I. I 3.1Il.2 ('di. I. '5. a n$lela::! Jil &1 olm'1Ceoomlent 1 de ¡., di?! é :mgelad:.4 be.-.!. sr se dese ,ngalan 1.)$ ,,:,JI JI inme.:!i"tamentú :les¡:;uas de C:!I1gelodor se J bservo uno disminuci5n.en lo capacidad de. retenci',n::le. l. l. lo humedad que haci< el pr,yJuct , rel{,cJ más dur~ y en generol. lú tem¡;aratura de almocenamientu afecta grandemente la colí::lal de: las aves c·)ngebdas. L-:J tem¡:;eroturo ideol de almacenamient·) estJ entre \(1 - 20~ (-23 y -2?°C) y b humodad relativo en el. El 'jlcurécimient') de ks hUel..6 c'JUsod", V'" lo c::>ngelaci5n .. 5 ) 10. ". se Freviene si se ~Imacencn las oves a 15 'F (-26)C}. La cocci5n inm9C!iato aes!:Ulis de lo desc:mgelacit)n reduce la severidad.. -1.. PRODUCTO Flt-lt.l:. En cwlqulúr circunst<:mcia (:n qve se encuentre, a uno Industrio le c ) nviene contrJr slem;:...e e Jn un i".)duet) final unlf A'IM que res~ Jndr¡ a n:mlos est:lbl&c.!. oos. Las n<;;fl1\as dal ¡:;r dueto final Gsfón ofectodos ¡:;':r la c :m~tencla y el nivel <"le. I. ¡:.1'echs en el mercad .) y Jeben estar basados en 'as n~~m:lS de mamio t>rimo, ¡lr<Jces.; em¡:aque y almacenamiento.. J. I. Lo calidad ;1,,1 cuer;,,' . , estó basado en las cClMcterfsticol extemos s::>lorriente; n.J.

(49) -45. deben'! done gred::> de calidad e un cuerp:;¡ rechazable según le Inapeccl·Jn p';;stm~ri.. L-:s \)0110$ al 101 ir de la fábrica deben ~ntor las siguientes caracteristlcas:. 4.1. l. ~.2. Rotulocl.5n: COda pdlo debe estar identificado con:. 4.1.1. Merca del produc:h. 1..1 .2. Cali dad •. 4.1.3. tole. p:lI'O. Identificar la fecha de elaborociSn.. Micr<Jb151:gta: El recuento micrc:,bial lotol en pol\~ refrlgerod~ no ?~ den exceder de .350.000 I cm2•. 4.3. Orgon0léptiCUSI .t.3~ 1. ~:. El Jlor debe ser ugrcJeble. La a~<lI'lcl:'n de :>Iores desogrcdábles se:bserva .en el p,-,11o crud·), antes:cwe en.el pollo. cocido.. ·1. .3.2. AjXlrlenclo: La apariencia debe ser IIm¡>lo.. 4.3.3. Color: El color de lo carne .'debe ser blonc:> rosado. Cuand.) el P'J 1b se va dal'londo cambian 'os muscuh, de c·o\c., (oscure -. cen) y el hTgado desarrolla InC!chos de. c~L". gris hlancuzco.. I. } !. 5.. INSPECCION: La Ins,.Jecclm ¡:;r ;,tege .,1 cJnsumldor, aseguran:! .) que el PI'·:x,!uct'J S4iI va o ;Jroc!,.

(50) ). r. SOl'. 5.1. en. IOl. m i .Jre$ c " ndici .:>!les sanitarios.. 1/lS,..ecdí n Anle-M,)fll1n: Se de c'lmiv.m los oves que ¡:.resenlen de un- m2 neto e "ide nte lesiOfXj$ o slntol'naJ de e nFe rme -. oo. 5.2. •. 1. •. j ! I. r .~. Inspecei,Sn P~t- M:lI'ten: Se examino vl.uolmente I~ c:uerp:::$ de les aves. en los superficies ¡nterMa y exm/lOl y los vise!. ros; el t.rgado y el. q. se ¡.''<llpa"..

(51) SITUACICN ACtUAL DEL MERCADEe AVICOlA EN COLOMOIA. Gilberto Hurtado M. *. INTRODUCCION:. Es imposible C'Jlnenzor o trotar este temo sín referirme o lo inquietante situoción "ctuol de 01t.1S costQS de producción y oltil,oj-:JS de el consumo del prvdvct.) avícola.. l.a cadena de aumento de c:>stos de. ~.,,?ducción desde. el $Gct·:;r agrrcolo hacia el. 'XO ". ch final de los c.)ncentrad.:JS, lo 011-1 incidencia de e.tos en el costo del ;:>r')':!ucto aví. c:J1a y las dificult·'JdGS que est;) \1,0 o causar se veran venir clar!lmente desc::le finales dd a!'í'~ pas<:ld:l. 0n. 'o reuniSn ovícola. QU'i1. efectuarr.)s c:>n el ICA en MedellTn t;n Hwiem-. I,re de! 7/e ohundor:," los quejos del avicultor s.)hre lo !:-ojo calidad de les c .)ncenl'ro dos. Los pr :x!uctores ¿e esbs hablaron de 1·::4 C'JSt,1$ de los materbs prim:15 c ')me "El rri~. cipol esc o l\ ,.) ¡c'Oro lo preparaci-j~ de alimentos balancead:Js ¡:ara aves en C8bmbio" '1 ciaromente rr·anifestobon c:Jmo a 10$ preciO$ a qU& se vendían los c.lncenlroo'.Js en eS8. mJl1\ento no p:Je-iíon ofrecer colldod. "Ante los costos se rinde el pmpio contr, ,1 .:k, o;:a -. lidad. "De ahí que el regate':>, sea muchos veces lo causo de \o boja calidad de la m;:: terio pr im.," fueron frases escuchados 011 r. Eslol1'os entonces &n uno etopa m1s del intrincado I'rcl:tlema .de lo pt\~ucci6n y el mercode') ovTcolo. Indudablemente. 1. i I. O;: JIY\:J. - -. UI1Cl. etapa difiell ya :¡ue confluyen -1iferentes Fac;t.-)res. verem'A adelante.. ---- -- - --- - ----. * Méd. V"t. Z.;,:>tecnisto • C.:>oper C:Jbmbia S. A.. -. - -. ..

(52) -48-. '". I. en 1'>t-5 se prescntl'. ~d. vez lo pri",ero gron crisis en cuonto e ..,.err:aoo ') , prc;duc ié ncl.2. se un gran r¡¡pmsamknt'J de huev os en los granjas y uno n:Jloble disminuciño de :~ re ci)S. Vin:: " nt .mc.·,s lo rcocc; :'n de los productores siend .) Ion noto!'le lo crisis que les hiz J reunir en la primera Conferencia Nacionol de t 'viculturo, c ch',(Iidencialmente cm Ahril 1, 2 y 3 es decir estamos celebrando 10 oi'lJS de ello.. H'lsta ese tie:npo la principal pre:x:upcrción en fa avicultura ero la patobgio y el me n,<i:,. El estimulo c:b do. p or. los. cos~. productoras .:le aliment.:,;" y lo incubaci6n hicie ". r,m que lo ;)rodueci.)n de huevos y carne aumentara. aeeler~.-Jamente,. de re p€nte el. cultJl' c obmbian:; vi6 que n·.) era sufidente producir grandes cantidades si n.) que, bi'J hocClr algel por m¡¡di ~ del cual los proouct:J5 llegasen hasta el consumid.:". Se. ,. mienza o f'ensar seriamente en el mercade'). Se pknsa en integrar. , no $.)10 de llevar el. ~roducto. empres,~.s. ov..!.. J:.. C(. -. (lncargadas. sino de aumentar su e''Jnsum J , hablarr:')s entonces de que los. :x .:x:!uct::>s avícolas deben ser distri!:luíd:Js en hrma tal que lleguen 01 hogor del e c'nsurr~. dor, en b ¡lG6ible, de acuerdo a sus actitudes e ingresos, con las eualldodes que el ~ seo y e n el m.JIT1enb en que los necesita. RevisamC$ ent.:>ne:es la rec olecciSn del pr ::du~. I I. to Gn granias, clasifieae i5n, tronsp:Jl'te, matadero y pr ::x:es'l+' ::J., ;:~ 1/ ) $, Gm' -o'1c''-:: , a~. L. 1T:<:Jcena;r:i,"~t),. canales de c!istribuci6n etc.. E! -j¡;sarr )1) on algun:>s '.:'r:xluetos ogrícéllas toles comélmiflo. J. sorg;) , maíz, soya, etc.. Fue p,)r entJnees extra ordina"b estimulado ;JO!' lo industria de e oncentradc.>$. Sin em barg-;¡. \. no obedece a uno adecuado programación. 'J. proyección de los necesidodes. En. 1968 se prducen 280 mil tCJnelados, se poso en 1970 0400.000.. Vk ne. '~ nLneGs. la grev,; crisis de 1') 70 en que lo ;:>rxlueci5n Je moterios ;.,rimas nJ fué.

(53) 'P.. em¡)le~r ,',n. sufic ients; se. en. ex,~ortoci.)n. antes que satisfacer las necesidades n(lC bna '.. esto industrio.. Paro (¡stl> tiempo la ""aducción de huevos era de 1.065 milL:>nes - oñJ Y un c ;nsumo ¡:.er-cárlita de 50 huevos (dotas que tomo con ciertas reservas ya que, si hoy han mei~ rado, ;xJra esa época los consideré dudosos ).. la ;:-.roducciSn avicola sigue creciendo. Entre el 70 y el 73 ¡:>racticamente se (LbIS lIegon&) a un poco más de 2.000 milbnes de huev:)5 y el c Jnsumo per tó o 88 huevos. Un estimado para este. a~o. cé~ito aume~. de 2.500 mill.Jnes es ,tm de hs factores. cJincidentes en un año dificil.ta producción de pollos n') se queda atrás; en bs úl!! mos~·. <:!'1)S la pr:J:lucci"n de carne se ho d,Jblado "egad~ en la actualidad a 58 mili:::. nes de kihs c. ¡,sr c~mo an. o" un d"s<:!rmll) mós o menos uniforme del consurro Ilegcnde o 2.2 kil2S. a~ ~s. anteriores, hoce UIY.l década exactamente, c cmenzam')$ a tomor 8n. seriJ la mercadotecnia avicda, hoy ante la nuevo situaciSn CU'JndJ ya hem,~'S avanz:=. do considerablemente, debemos seguir con ventajas si aC'-Jjemos cOAOcimienLs Y "x~ riencias y elaboramc.'S el pr:lgreso c::.n bases hien cimentodos tratando de mej:Jfcr cJn,! tantemente.. 1.. Factores Actuales: la inuustria avic'Jlo, y ahora mÓl cuond:J desempeño un papel im¡J'-Jrtonte en el ~ sor,DIL) ngr-::¡~ecuorio del ¡Joís, logicamente recibe los influencias de cHf.. r.. ntes.

Figure

TABLA  2.  Pr'xl&#34;cciSn de  HlJev: .)$
TABLA  3.  ProJucc:i6n  pollib  de  en9'-~  (1966  - 1974).
TABLA  6.  Pr JJucú::'n kilus  corna  da  j))lb  (1970  ~  1974)
TABLA  3.  Comporoeión entre  gallinos,  codornices  y  pavos
+4

Referencias

Documento similar

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

Sabemos que, normalmente, las ​cookies deben ser almacenadas y enviadas de vuelta al servidor sin modificar; sin embargo existe la posibilidad de que un atacante

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

También hemos visto como la principal característica de este proceso de racialización es que se hace presente en los libros de texto de una forma dialéctica, al pretender

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el