• No se han encontrado resultados

Análisis de la Gestión de Residuos de las Embarcaciones de Pesca Artesanal y su Influencia en la Calidad Ambiental y Turística de la Playa en Puerto Cayo – Cantón Jipijapa

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Análisis de la Gestión de Residuos de las Embarcaciones de Pesca Artesanal y su Influencia en la Calidad Ambiental y Turística de la Playa en Puerto Cayo – Cantón Jipijapa"

Copied!
121
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (UPID) MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL. TESIS PRESENTADA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL.. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE LAS EMBARCACIONES DE PESCA ARTESANAL Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD AMBIENTAL Y TURÍSTICA DE LA PLAYA EN PUERTO CAYO – CANTÓN JIPIJAPA. AUTOR: Lcdo. HUGO FEDERICO OÑATE ALVAREZ TUTOR: Ing. VICTOR DEL VALLE. Mg. GUAYAQUIL – ECUADOR. Abril 2015. I.

(2) REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS. TÍTULO Y SUBTÍTULO: Análisis de la gestión de residuos de las embarcaciones de pesca artesanal y su influencia en la calidad ambiental y turística de la playa en Puerto Cayo – cantón Jipijapa. AUTOR: Lcdo. Hugo Álvarez. Oñate. TUTOR: Mágister Víctor Del Valle Ramos REVISORES: Ing. Ind. Victor Hugo Briones Kusactay. MBA FACULTAD: Unidad de Postgrado, Investigación y Desarrollo. INSTITUCIÓN: Universidad De Guayaquil CARRERA: Programa de Maestría en Administración Ambiental FECHA DE No. DE PÁGS: 100 PUBLICACIÓN: ABRIL DEL 2015 TÍTULO OBTENIDO: LICENCIADO EN ECOTURISMO ÁREAS TEMÁTICAS: Administración Ambiental PALABRAS CLAVE: Gestión ambiental; Generación, manejo y disposición final de desechos; calidad ambiental; calidad turística.. RESUMEN: Las actividades de la pesca artesanal, ha originado un problema ambiental, el mismo que consiste en la contaminación de la playa, con residuos de productos y subproductos de las labores de mantenimiento de las embarcaciones. El objetivo consistió en el análisis de la gestión de los residuos y establecer la influencia negativa en el valor ambiental y turístico, para lo cual se recurrió a metodología científica de investigación, encuestas y matrices de valoración de impacto ambiental para finalmente dar las conclusiones y recomendaciones encaminadas a mitigar el problema No. DE REGISTRO (en base de datos):. No. DE CLASIFICACIÓN:. DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO x SI NO  x PDF: CONTACTO Teléfono: Email:federicoonate1976@gmail.com CON 0993567559 AUTOR/ES CONTACTO EN Nombre: Unidad de Postgrado Investigación y Desarrollo LA INSTITUCIÓN: Teléfono: 2325530-38 Ext. 114 E-mail:. II.

(3) CERTIFICADO DEL TUTOR. En mi calidad de tutor del programa de Maestría en Administración Ambiental, nombrado por el Director General de la Unidad de Postgrado, Investigación y Desarrollo.. CERTIFICO: Que he analizado la tesis presentada como requisito para optar por el grado académico de Magister en Administración Ambiental, titulada: “Análisis de la gestión de residuos de las embarcaciones de pesca artesanal y su influencia en la calidad ambiental y turística de la playa en Puerto Cayo – cantón Jipijapa.” La cual cumple con los requisitos académicos, científicos y formales que demanda el reglamento de postgrado.. Guayaquil, enero del 2015. _______________________________ Ing. Víctor del Valle Ramos. Mg. Tutor. III.

(4) CERTIFICACIÓN DE REDACCIÓN Y ESTILO Lady Vanessa Mendoza López, Magister en Enseñanza del Idioma Inglés con el registro del SENESCYT No. 1025-12-86028945y Licenciada en Ciencias de la Educación con el registro del SENESCYT No. 1016-111095188, por medio del presente tengo a bien CERTIFICAR: Que he revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada por el licenciado Hugo Federico Oñate Álvarez, previo a la obtención del título de MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL TEMA DE TESIS: “Análisis de la. gestión de residuos. embarcaciones. artesanal y su influencia en la. de. pesca. de las. calidad ambiental y turística de la playa en Puerto Cayo – cantón Jipijapa. Trabajo de investigación que ha sido escrito de acuerdo a las normas ortográficas y de sintaxis vigentes. Manta, Febrero del 2015.. Lcda. Lady Vanessa Mendoza López. Mg. E.I C.I. # 1309881439 NUMERO DE REGISTRO: 1025-12-86028945 NUMERO DE TELÉFONO: 052-603664 / 0992243181 CORREO: lady.mendoza@uleam.edu.ec vanessamendozalopez@gmail.com. IV.

(5) AUTORÍA Los pensamientos, ideas, opiniones, interpretaciones, conclusiones y recomendaciones, así como la información obtenida en este trabajo de investigación,. “Análisis. de. la. gestión. de. residuos. de. las. embarcaciones de pesca artesanal y su influencia en la calidad ambiental y turística de la playa en Puerto Cayo – cantón Jipijapa” son de exclusiva responsabilidad del autor; Hugo Federico Oñate Álvarez Debo manifestar además que éste trabajo de grado no ha sido presentado para optar por ningún otro título o grado anteriormente.. Atentamente,. Lcdo. Hugo Federico Oñate Álvarez C.I: 1308040706. V.

(6) DEDICATORIA. A mi familia, en especial a mi esposa Vanessa y a mis hijas Nathaly, Ana, y Ruth; a mis padres Hugo y Melchora; a mis suegros Gonzalo y Vicenta y a mis hermanos y hermanas.. VI.

(7) AGRADECIMIENTO. Por la compañía y apoyo en cada momento de este trabajo mi agradecimiento a mi familia. Se reconoce la apertura en la medida de sus posibilidades a los pescadores de Puerto Cayo. A todos los que de alguna manera aportaron a la consecución de este trabajo. Finalmente. mi. agradecimiento. al. Ing.. Víctor. del. Valle. por. su. acompañamiento durante el desarrollo de esta tesis. VII.

(8) INDICE REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA .................... II CERTIFICADO DEL TUTOR………………………………………………….III CERTIFICACIÓN DE REDACCIÓN Y ESTILO ........................................ IV AUTORÍA ..................................................................................................V DEDICATORIA ......................................................................................... VI AGRADECIMIENTO ................................................................................ VII INDICE.................................................................................................... VIII INDICE DE GRAFICOS ............................................................................ XI INDICE DE IMÁGENES........................................................................... XII INDICE DE MAPAS ................................................................................ XIII INDICE DE TABLAS ............................................................................. XIV RESUMEN .............................................................................................. XV ABSTRACT ........................................................................................... XVI. INTRODUCCION ....................................................................................... 1 CAPITULO I............................................................................................... 8 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 8 1.1.DETERMINACION DEL PROBLEMA ................................................. 8 1.1.1.Delimitación del problema................................................................. 8 1.2.JUSTIFICACIÓN.................................................................................. 9 1.2.1.Viabilidad…..................................................................................... 12 1.3.OBJETIVOS....................................................................................... 12 1.3.1.OBJETIVO GENERAL .................................................................... 12 1.3.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................... 13 1.4.HIPÓTESIS........................................................................................ 13 1.5.VARIABLES DE INVESTIGACIÓN .................................................... 13 1.5.1.VARIABLE INDEPENDIENTE. ....................................................... 13 1.5.2.VARIABLE DEPENDIENTE. ........................................................... 14 CAPITULO II ............................................................................................ 15. VIII.

(9) MARCO TEÓRICO .................................................................................. 15 2.1 GESTIÓN AMBIENTAL Y MEDIO AMBIENTE. ................................. 15 2.1.1 Gestión Ambiental........................................................................... 15 2.1.2 Medio ambiente .............................................................................. 16 2.1.3 Impacto ambiental........................................................................... 16 2.1.4 Sistema de gestión ambiental (SGA) .............................................. 17 2.1.5 Auditoría del sistema de gestión ambiental..................................... 18 2.1.6 Prevención de la contaminación ..................................................... 18 2.2DESECHOS Y RESIDUALES............................................................. 21 2.2.1. CLASIFICACION DE DESECHOS. ................................................. 21 2.2.2. GESTION DE DESECHOS............................................................ 22 2.2.3. CALIDAD AMBIENTAL....................................................................... 25 2.2.4. CALIDAD TURISTICA.................................................................... 29 2.2.5. PESCA........................................................................................... 30 2.3 GENERACIÓN DE DESECHOS O RESIDUOS DE LAS ACTIVIDAES DE PESCA ARTESANAL. ....................................................................... 33 2.4 DEFINICIONES CONCEPTUALES .................................................. 34 MARCO LEGAL. ..................................................................................... 36 2.5 JERARQUIA NORMATIVA. ............................................................... 36 2.5.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE ECUADOR (2008). ..................................................................................................... 36 2.5.2 LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL. .................................................... 38 2.5.3 COOTAD Y LEY ORGÁNICA DE LA SALUD. ................................ 40 2.5.4 TULSMA ......................................................................................... 41 2.5.4.1 La Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: recurso agua, libro VI Anexo 1................................................................. 41 2.5.5 NORMAS NTE INEN. ..................................................................... 42 CAPITULO III........................................................................................... 44 METODOLOGÍA...................................................................................... 44 CAPITULO IV. ......................................................................................... 49 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................ 49 4.1. Identificación de actividades relacionadas a la pesca artesanal ...... 49 4.1.1 Armado de artes de pescay reparación de redes. .......................... 51 4.1.2 Traslado de equipamiento previo y posterior a la faena de pesca. . 53 4.1.3 Limpieza de embarcaciones. .......................................................... 54 4.1.5 Mantenimiento de motores fuera de borda. .................................... 59 4.1.6 Abastecimiento de combustible. ..................................................... 60 4.1.7. Almacenamiento de combustible. .................................................. 61 4.2. Establecimiento de la cantidad y el tipo de residuos generados por las actividades relacionadas a la pesca artesanal que podrían incidir en la calidad ambiental y turística. (Tabla No 5). .............................................. 61 4.2.1. Armado de artes de pesca y reparación de redes. ........................ 61 IX.

(10) 4.2.2. Traslado de equipamiento previo y posterior a la faena de pesca . 63 4.2.3. Limpieza de embarcaciones. ......................................................... 64 4.2.5. Mantenimiento de motores fuera de borda. ................................... 70 4.2.6. Abastecimiento. ............................................................................. 71 4.2.7. Almacenamiento de combustible ................................................... 72 4.3 ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS PESCADORES REFERENTE A LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS................................ 72 4.4 DETERMINACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LOS TURISTAS ACERCA DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y TURÍSTICA DE LA ZONA. .. 75 4.4.1 ANALISIS DE LOS RESULTADOS ................................................ 76 4.6 RESULTADOS DEL ANALISIS DE LA MATRIZ DE LEOPOLD. ....... 81 CAPITULO V ........................................................................................... 82 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ...................................... 82 5.1. Conclusiones .................................................................................... 82 5.2. Recomendaciones. ........................................................................... 83 5.3. Medidas……………………………………………………………………84 BIBLIOGRAFÍA Y / O FUENTES DE INVESTIGACIÓN .......................... 89 ANEXOS. ................................................................................................. 91 REGISTRO FOTOGRAFICO. .................................................................. 95. X.

(11) INDICE DE GRAFICOS. GRAFICO NO 1 ....................................................................................... 72 GRAFICO NO 2 ....................................................................................... 73 GRAFICO NO 3 ....................................................................................... 73 GRAFICO NO 4 ....................................................................................... 74 GRAFICO NO 5 ....................................................................................... 76 GRAFICO NO 6 ....................................................................................... 77 GRAFICO NO 7 ....................................................................................... 78 GRAFICO NO 8 ....................................................................................... 79 GRAFICO NO 9 ....................................................................................... 80. XI.

(12) INDICE DE IMÁGENES. IMAGEN No1……………………………………………………..……….….3 IMAGEN No2…………………………………………………..………….….9 IMAGEN No 3…………………….………………………………………….45 IMAGEN No 4……………………..…………………………………………52 IMAGEN No 5………………………………………..………………………53 IMAGEN No 6……………………………………………………………......55 IMAGEN No 7……………………………………………………………......56 IMAGEN No 8………………………………………………………..………58 IMAGEN No 9………………………………………………….…………….64 IMAGEN No10……………………………………………………………………….65 IMAGEN No11……………………………………………………………………….69. XII.

(13) INDICE DE MAPAS MAPA NO 1. .............................................................................................. 1 MAPA NO 2. ............................................................................................. 2 MAPA NO 4. ............................................................................................ 11. XIII.

(14) INDICE DE TABLAS TABLA: 1. .................................................................................................................... 10 TABLA NO 2. . ............................................................................................................. 20 TABLA NO 3. ................................................................................................................ 27 TABLA NO. 4. ............................................................................................................. 49 TABLA NO 5. ................................................................................................................ 62 TABLA NO 6. ................................................................................................................ 67 TABLA NO 7. ................................................................................................................ 68 TABLA NO. 9 .............................................................................................................. 73 TABLA NO. 10 ............................................................................................................ 74 TABLA NO. 11 ............................................................................................................ 74 TABLA NO. 12.............................................................................................................. 76 TABLA NO. 13.............................................................................................................. 77 TABLA NO. 14 ........................................................................................................... 78 TABLA NO. 15............................................................................................................. 79 TABLA NO. 16 ............................................................................................................ 80 TABLA NO 17............................................................................................................... 81 TABLA NO 18……………………………………………………………………………………….85. XIV.

(15) UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL. TEMA DE TESIS: ANALISIS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE LAS EMBARCACIONES DE PESCA ARTESANAL Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD AMBIENTAL Y TURISTICA DE LA PLAYA EN PUERTO CAYO – CANTON JIPIJAPA.. AUTOR: LCDO. HUGO FEDERICO OÑATE ALVAREZ TUTOR: Ing. VICTOR DEL VALLE RAMOS. MASTER RESUMEN Las actividades de la pesca artesanal, han originado un problema ambiental, el mismo que consiste en la contaminación de la playa del balneario de Puerto Cayo, con residuos de productos y subproductos de las labores de mantenimiento de las embarcaciones. Nuestro objetivo es analizar estas gestiones y ver la influencia negativa en el sector turístico, para lo cual recurrimos a metodología científica de investigación y encuestas, para finalmente dar nuestras conclusiones y recomendaciones encaminadas a mitigar el problema. PALABRAS CLAVES: Gestión de Residuos, Calidad Ambiental y Turística, Normas INEN, Pesca Artesanal.. XV.

(16) UNIVERSITY OF GUAYAQUIL POSTGRADUATE, RESEARCH AND DEVELOPMENT UNIT ENVIRONMENTAL MANAGEMENT MASTER THESIS: ANALYSIS OF WASTE MANAGEMENT OF TRADITIONAL FISHING BOATS AND ITS INFLUENCE ON ENVIRONMENTAL QUALITY AND TOURIST IN PUERTO CAYO BEACH – JIPIJAPA. Author: LCDO. HUGO FEDERICO OÑATE ALVAREZ Advisor: MSC. VICTOR DEL VALLE RAMOS.. ABSTRACT This thesis incorporates useful and verifiable information about the qualitative analysis and impact on environmental quality generated by activities related to artisanal fishing vessels in Puerto Cayo, Jipijapa. By application and legal literature review it is determined the impact that underlies the activities related to artisanal fisheries that go unnoticed in the daily life of the population and the authorities. KEYWORDS: Waste Management, Environmental and tourist Quality, INEN standards, Artisanal Fisheries.. XVI.

(17) INTRODUCCION Ubicada al sur oeste de Jipijapa, la Parroquia Puerto Cayo limita al Norte con Jipijapa, al Sur con la Parroquia Machalilla (Cantón Puerto López), al Este con Montecristi y al Oeste con el Océano Pacífico (Mapa No. 1), teniendo una extensión territorial de 23.600ha. MAPA No 1. FUENTE: PDyOT PUERTO CAYO 2014. p54. 1.

(18) Considerando la cabecera parroquial urbana homónima la Parroquia Puerto Cayo divide su. territorio rural en los siguientes catorce. comunidades o recintos: Manantiales, El Barro, Cantagallo, La Boca, Jurón, Olina, La Esperanza, Pampas de Olina, Galán Abajo, Motete y Homo.(Mapa No 2). Mapa No 2 División del territorio de Puerto Cayo.. FUENTE: PDyOT PUERTO CAYO 2014. p59 2.

(19) Las coordenadas WGS84 en grados decimales de Puerto Cayo son. Latitud: - 1.350 y Longitud: - 80.733 Las coordenadas WGS84 en grados de minutos y segundos de Puerto Cayo son. Latitud: - 1 21’ 00’’ y Longitud: - 80 44’’ 00’ Imagen No1. Imagen satelital de Puerto Cayo.. Fuente: Google Maps.. La Parroquia rural Puerto Cayo (ImagenNo.1) es un destino turístico obligado para los que gustan del turismo de sol y playa, favorecido con un sistema de microclimas por la influencia de la estribación de la Cordillera Chongón-Colonche que permite encontrar en este sector del Sur de la Provincia de Manabí flora y fauna del Bosque muy Seco Tropical, Matorral Desértico y Subdesértico Tropical y Monte Espinoso Tropical y Premontano. La temperatura promedio es de 25°C, se encuentra desde los 0msnm a los 300msnm, y una precipitación anual que va desde los 250 a los 500mm/año, información que consta en el Plan de Desarrollo Estratégico de Puerto Cayo.. 3.

(20) El 24 de agosto de 1911 se funda Puerto Cayo como parroquia, para el año de 1912 era junto a Machalilla zona de puerto desde donde se exportaban tagua, caucho y cacao. Según la información propuesta en el Plan de Desarrollo Estratégico de Puerto Cayo, realizado y publicado por el Consejo Provincial de Manabí, Puerto Cayo fue en sus inicios una caleta de pescadores que durante los dos primeros tercios del siglo XX no superaban las 20 embarcaciones, para la década del 40 y el 50 con la apertura de la carretera atravesando la cordillera de Jipijapa a Puerto Cayo y la Carretera Costanera desde Manta a Puerto Cayo que también integró a Machalilla y Puerto López, se dio auge al comercio y al aprovechamiento de sus recursos naturales. Durante la década del 50 en Puerto Cayo la Pesca era netamente artesanal dedicada exclusivamente al consumo local, en la cual se utilizaban bongos de madera impulsados por remos, con longitudes de ocho a diez metros. Puerto Cayo, parroquia rural del Cantón Jipijapa, ubicada a una distancia de 25km desde la cabecera cantonal homónima del Cantón; Jipijapa es indiscutiblemente un punto de encuentro para disfrutar de los espacios naturales que ofrece para propios y extraños. El turismo de sol y playa en la temporada de enero a abril le ha dado a Puerto Cayo un reconocimiento a nivel nacional como destino turístico debido, a que a diferencia de Puerto López, Ballenita o Canoa, brinda tranquilidad y relax a quienes gustan de una vida más monótona y de un entorno natural y social menos agitado. De julio a septiembre con la llegada de ballenas jorobadas a costas de Ecuador empieza la temporada de avistamiento de ballenas y Puerto Cayo es uno de los sitios mejor ubicados para esta actividad debido a los factores naturales favorables que permite a estos cetáceos aparearse en el Bajo de Cantagallo. 4.

(21) El clima es dinámico por lo que en Puerto Cayo encontramos “microclimas” que son el resultado de la accidentada geografía producto de la estribación de la cordillera Chongón y Colonche, que a pesar de corresponder su territorio a bosques secos tropicales y desértico espino litoral encontramos favorables condiciones para la agricultura y del privilegio de compartir con la parroquia Membrillal el Bosque Protector Sancán-Cantagallo. Por aquello en Puerto Cayo se puede encontrar una rica biodiversidad de flora y fauna marina terrestre, y una acogedora y exuberante belleza paisajística. Junto a la actividad turística y contrario a la imagen de destino turístico en Puerto Cayo,. también se desarrollan actividades económicas de. importancia local, que proveen del sustento diario a sus habitantes del litoral y del interior; la agricultura en combinación con la cría de aves de corral y una actividad pecuaria incipiente es practicada por los habitantes de las catorce comunidades o recintos, mientras que en la cabecera parroquial homónima se practica la pesca artesanal. La flota de pesca artesanal, es significativa con un promedio de 160 embarcaciones o fibras según el último censo para el desarrollo del PDyOT (Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial) 2014, y permite el empleo directo de 350 pescadores que con el producto de la faena diaria proveen del sustento familiar que a diferencia del sector turismo no les genera ganancias para enriquecerse. Siendo significativa la pesca artesanal en el contexto socioeconómico de Puerto Cayo, se hace urgente establecer la afectación a la calidad ambiental y turística producto de las. actividades relacionadas a las. embarcaciones de pesca artesanal; para aquello se realizó el análisis cualitativo de la gestión de los desechos para establecer las afectaciones en la calidad ambiental y turística. 5.

(22) El objeto del presente trabajo consistió en el análisis de los procesos de generación, manejo y disposición final de desechos concomitantemente a la Gestión Ambiental y de manera paralela como se afectaría la calidad turística de la playa, calidad traducida en el valor paisajístico, arquitectónico y acceso a servicios. Inicialmente se identificaron siete actividades que están relacionadas a las embarcaciones de pesca artesanal las que son ejecutadas por los pescadores y dueños de las embarcaciones, debiendo contar con mano de obra externa en las tareas más complejas de reparación de embarcaciones y motores fuera de borda. Respecto del estado y conciencia ambiental colectiva la formación o capacitación sobre buenas prácticas ambientales en cierta manera han influido en la forma en que los habitantes del sector hacen uso de los recursos naturales, en especial cuando ha sido la constante de vender una imagen turística al exterior, que a final de cuentas beneficia más a las operadoras de turismo que a los habitantes proveedores de servicios y mucho menos a los pescadores. quienes cada vez se les dificulta el. compartir el espacio que ancestralmente usaban para sus actividades de pesca. Como resultado preliminar se distinguieron dos criterios a considerar acerca de la generación de residuos y el impacto ambiental sobre la calidad ambiental y turística: el primero es que la acumulación de residuos es producto de una desordenada actividad pesquera y por ende resultado de las acciones relacionadas a las embarcaciones de pesca artesanal, y el segundo es que el sector turismo está generando más residuos cada vez que la demanda por servicios turísticos crece con cada campaña promocional de visitar estas costas. De las actividades antes mencionadas el GAD cantonal y parroquial es el encargado de realizar la gestión de los desechos, mismos que terminan 6.

(23) en el relleno sanitario, sin ningún tratamiento, a 3.5 km a las afueras de la cabecera parroquial. Sin embargo resalta el hecho que en el Libro VI del Texto de Legislación Secundaria del Ministerio de Ambiente del Ecuador se establece el principio de “quien contamina paga” por lo que la gestión de residuos o desechos es obligatoria de quienes participan de los procesos o actividades productivas sean está a menor o mayor escala. Para el análisis de la gestión de los desechos, en la presente investigación, se ejecutó mediante la realización de encuestas y de la Matriz de Leopold con la finalidad de medir el impacto en la calidad ambiental; acerca de la calidad turística la Norma NTE INEN 2631:2012 sirvió de modelo ya que la misma se refiere a criterios de acreditación de playas turísticas. Es de carácter obligatorio la aplicación de un modelo de gestión que incluya el componente ambiental como eje de desarrollo y de sostenibilidad, para aquello se recomienda en líneas generales el estudio y aplicación de un plan de manejo y formación ambiental en el entorno marino costero donde las actividades relacionadas a las embarcaciones de pesca artesanal se ejecutan. 7.

(24) CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DETERMINACION DEL PROBLEMA La gestión de residuos no ha sido conscientemente abordada por los diferentes involucrados (turistas, operadores turísticos, comerciantes, establecimientos de alimentación, hospedaje y recreación) en la actividad turística y de las actividades que complementariamente se suceden en un mismo territorio costero (pesca, eviscerado de pescado, mantenimiento de embarcaciones, desarrollo urbano, entre otros). Por efectos propios del desarrollo socioeconómico y del uso de recursos naturales siguiendo la tendencia internacional de turismo de sol y playa se genera el desequilibrio entre actividades básicas de sustento que por vocación histórica han encontrado en la pesca las poblaciones costeras y las actividades emergentes de la industria del ocio. Un marcado derecho del uso de los recursos con fines de ampliar los beneficios sociales del disfrute de los espacios naturales convierte en necesidad el compartirlos concomitantemente con la dificultad de generar responsabilidades sobre su manejo y conservación.. 1.1.1.Delimitación del problema. Las playas de Puerto Cayo tiene una extensión de 8 kilómetros, sin embargo para el presente estudio la delimitación comprende el sitio conocido como Cayo Nuevo que es en donde la mayoría de pescadores artesanales realizan las labores de mantenimiento y reparación de sus distintos tipos de embarcaciones, al mismo tiempo que comparten la playa con los turistas. (Imagen No.2). 8.

(25) Imagen No 2. Zona de Investigación “Cayo Nuevo”.. Fuente: Hugo Oñate A 2014.. 1.2.. JUSTIFICACIÓN. Tanto el turismo y la pesca en nuestro país comparten el mismo espacio, y en lo extenso de los 350 Km de playas manabitas encontramos esa realidad (Tabla No1); en un 90% los espacios costeros de vocación pesquera artesanal manabitas y del Ecuador (también llamados caletas pesqueras1) hoy son compartidos, sino invadidos, por la avalancha del turismo de sol y playa en conjunto con una presión económica que en los casos más concretos han desplazado de sus territorios a sus originarios habitantes. (Mapa No.4) Considerando lo anterior este trabajo no busca hacer del reclamo social una doctrina, sino más bien describir una relación de responsabilidad social sobre el manejo de los recursos en cuanto a la calidad ambiental, representada por las. características cualitativas y cuantitativas de los. 1. Según el Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L ; Cala es una parte pequeña del mar que entra en tierra. En nuestro caso Caleta Pesquera es la zona donde los pescadores artesanales tienen sus botes y realizan las actividades relacionadas a la pesca.. 9.

(26) elementos bióticos y abióticos del ecosistema costero y urbano costero, y de la calidad turística que es de percepción cualitativa en los servicios y productos que se ofertan en Puerto Cayo.. Tabla: 1. CALETAS PESQUERAS. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25. Cojimíes Pedernales Chorrera Punta Coaque La Cabuya Tabuga Camarones Contreras Punta Blanca Don Juan El Matal Canoa San Vicente Los Perales Salinas Leonidas Plaza Bahía de Caraquez San Clemente San Jacinto Los Ranchos Las Gilces Los Arenales Crucita Jaramijo Manta. MANABI 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43. San Mateo Santa Marianita Liguique San Lorenzo Las Piñas Río Caña Santa Rosa Puerto Cayo Pueblo Nuevo Machalilla Puerto López Salango Ayampe Colonche churro Bonilla Unión Marina Palmitas. Fuente: Recuperado de: http://www.viceministerioap.gob.ec/flota-caletas61-contreras.html. (Octubre 2014. 18H00). No ha existido como política del GAD cantonal y ahora parroquial la atención a conocer y determinar el impacto sobre el ecosistema costero en Puerto Cayo como resultado de las actividades relacionadas a las embarcaciones de pesca artesanal, tales como: manejo de materiales, 10.

(27) equipamiento y mantenimiento de las embarcaciones en la playa ya que la parroquia no cuenta con un astillero para el efecto menos con un muelle para las embarcaciones, siendo una zona adyacente al surtidor de combustible y en la línea de marea alta la destinada para el acoderamiento, estacionamiento y mantenimiento; por lo que se justifica que se realice el análisis del manejo de los desechos resultantes de las actividades que subyacen a la pesca artesanal. Mapa No 4. Territorio compartido entre el sector turismo y pesca artesanal.. Fuente: Recuperado De: http://www.viceministerioap.gob.ec/flota-caletas86-puertocayo.html (Octubre, 2014. 20:00). 11.

(28) Sin menoscabo de lo anteriormente planteado hay que enfatizar que la actividad de pesca artesanal se ha desarrollado paralelamente con la turística, la zona se comparte para las actividades mencionadas lo que genera afectación de menor o mayor grado en el medio ambiente lo que incide en la calidad ambiental y turística de la playa durante el antes, mientras se desarrolla. y el después de la faena de pesca., por lo. anteriormente señalado, se justifica este estudio.. 1.2.1.Viabilidad Este. proyecto fue factible ya que contamos con los recursos y. conocimientos de la zona, al ser un asiduo visitante del sector, así como la formación y competencia profesional acorde con el tema de estudio. Contamos. con la. logística necesaria para obtener los datos y. estadísticas, el procesamiento de los resultados, así como la elaboración de trabajo final. Todo lo cual garantiza la eficiente y verídica información tomada in situ, misma que fue analizada y procesada lo que permitió arribar a resultados confiables.. 1.3. OBJETIVOS. 1.3.1.OBJETIVO GENERAL Analizar la gestión de los residuos generados por las actividades relacionadas a las embarcaciones de pesca artesanal y su efecto sobre la calidad ambiental y turística sobre el entorno natural en el área de influencia turística en la playa de Puerto Cayo. 12.

(29) 1.3.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Clasificar y/o identificar las actividades relacionadas a las embarcaciones de pesca artesanal.  Establecer la cantidad y el tipo de residuos generados por las actividades relacionadas a las embarcaciones de pesca artesanal que podrían incidir en la calidad ambiental y turística.  Determinar la percepción de los turistas acerca de la calidad ambiental y turística de la zona.  Analizar. cualitativamente la calidad ambiental y turística del. entorno natural en el área de influencia turística en la playa de Puerto Cayo.. 1.4. HIPÓTESIS ¿La inadecuada gestión de residuos provenientes de las actividades relacionadas a las embarcaciones de pesca artesanal influye en la calidad ambiental y turística de la playa de Puerto Cayo?. 1.5. VARIABLES DE INVESTIGACIÓN. 1.5.1.VARIABLE INDEPENDIENTE..  Gestión de residuos 13.

(30)  Embarcaciones de Pesca artesanal.. 1.5.2.VARIABLE DEPENDIENTE..  Calidad Ambiental y Turística. 14.

(31) CAPITULO II MARCO TEÓRICO. 2.1 GESTIÓN AMBIENTAL Y MEDIO AMBIENTE. 2.1.1 Gestión Ambiental En el mundo y según nuestra realidad actual las palabras Sistema de Gestión Ambiental (SGA) son muy populares tanto por su aplicación o por falta de ella. La falta de conocimiento y el desinterés por su aplicación conlleva a investigar este tema de importancia a nivel mundial, y de forma puntual en una de las áreas de influencia natural, como es las costas del pacifico ecuatoriano, especialmente en la Parroquia Puerto Cayo del Cantón Jipijapa según las actividades inmersas en la pesca artesanal. Con esta referencia es necesario conocer definiciones asertivas para la correcta interpretación y análisis de la investigación. La gestión se considera como la serie de pasos que conducen al establecimiento de procesos conducentes a alcanzar objetivos específicos en una organización, Bustos (2007) establece que la mejor estrategia para una empresa es establecer un sistema de gestión ambiental (SGA) partiendo desde la realidad de la organización. Lo anterior es aplicable no solo a empresas o industrias establecidas con procesos de producción o transformación de materias primas en bienes de consumo o servicio, por lo contrario también abarca a las actividades que se ejecutan tradicionalmente mediante sistemas artesanales de. 15.

(32) extracción de recurso como el caso concreto de la pesca artesanal o las que se relacionan a las embarcaciones de pesca artesanal.. 2.1.2 Medio ambiente. La conceptualización de Medio Ambiente se fundamenta en que existen relaciones entre el ser humano y el medio natural considerando los aspectos. sociales, económicos y naturales por lo cual este incluye. también el entorno modificado por el hombre.. Para fines didácticos es el entorno en el cual una organización ejecuta sus actividades de producción que incluye al aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y su interrelación con componente artificial necesario para la realización de las tareas productivas que abarcarían las instalaciones y espacios destinados para el efecto.. 2.1.3 Impacto ambiental. Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, total o parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de una organización, industria o empresa se entenderá como impacto ambiental, también conocido como impactos de origen antropogénico o humano.. La categorización de los impactos puede incluir la variación de la calidad ambiental, por la relación causa efecto, intensidad, interrelación de efectos, momento en que sucede el impacto y se manifiestan los efectos, por persistencia o duración, extensión del impacto, capacidad de recuperación, probabilidad de ocurrencia y necesidad de aplicación de medidas correctoras (Bustos2007, 203). 16.

(33) Para el caso de la categorización ambiental2 de proyectos, obras o actividades en Ecuador el Ministerio de Ambiente para su aplicación considera el impacto y riesgo ambiental de la siguiente forma.  Impactos no significativos;  Impactos Bajos;  Impactos Medios; e,  Impactos Altos.. 2.1.4 Sistema de gestión ambiental (SGA). Un sistema de gestión ambiental debe lograr la coordinación de actividades de gestión en cada uno de los procesos ejecutados por las diferentes áreas de una empresa, (Bustos. 2007, 50). Este sistema debe incluir la participación del Estado y de la Sociedad.. Para que el sistema de gestión ambiental sea efectivo se deben establecer la política ambiental, cumplir con el mejoramiento de los procesos en la estructura organizativa, en las actividades de planificación, prácticas, procesos y establecer mecanismos de mejoramiento de los sistemas de producción de bienes y servicios.. El modelo de Sistema de Gestión Ambiental se define en la Norma Internacional ISO 14001:2004 como: “La parte del sistema general de gestión que incluye la estructura organizativa, la planificación de las 2. Acuerdo Ministerial 068 del 18 de junio de 2013 del Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA), disponible en http://www.ambiente.gob.ec/biblioteca/. 17.

(34) actividades, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al día la política ambiental”.. La aplicación de la Norma ISO es voluntaria, siempre que no sea de exigencia gubernamental o requisito comercial, en todo caso su aplicación le permite a la empresa cumplir con la meta propuesta en su política ambiental y coadyuvar a la disminución del impacto ambiental mediante la conducta ambiental planteada en el SGA que en todo caso deberá estar asegurada en la normativa legal expresada para el efecto. 2.1.5 Auditoría del sistema de gestión ambiental. La auditoría del sistema de gestión ambiental es un proceso de revisión y verificación documentada de cumplimiento de una organización para determinar si el sistema de gestión ambiental satisface los criterios de certificación por lo general los planteados en la legislación y de ser el caso en la norma ISO 14000.. Del resultado de la auditoria se determinan las conformidades y no conformidades, en el caso de encontrarse no conformidades la organización o empresa, en el caso de aplicar a la norma ISO 1400 no alcanzaría la certificación; para el caso de las auditorias por parte del Ministerio de Ambiente en el supuesto de no cumplir la empresa debe correr con las sanciones u observaciones planteadas en la normativa legal.. 2.1.6 Prevención de la contaminación. La prevención de la contaminación se hace obligatoria debido a los problemas globales que se presentan en el medio ambiente producto de 18.

(35) un sistema de consumo de recursos y energía en algunos casos por encima de las tasas de regeneración natural.. Dentro de los objetivos de la prevención de la contaminación está el reducir la cantidad de impactos ambientales adversos y lograr con el mejoramiento de la eficiencia la reducción de costos en la producción de bienes y servicios.. En el marco de las competencias de los gobiernos el tema de la contaminación obliga a establecer políticas y medidas respecto de los sistemas de manejo de desechos, usos de los recursos e incluso la sustitución de esquemas o modelos de producción con el fin de mitigar los impactos ambientales y por ende prevenir el aumento de la contaminación ambiental.. De las estrategias o planteamientos de mayor promoción para combatir la contaminación ambiental, está el conocido tres “R”: reducir, reutilizar y reciclar; no obstante es necesario un plan de formación o educación ambiental para lograr la generación de conciencia ambiental y talvez una de las desventajas de este sistema es que en su esencia es básico por lo que es direccionado más al consumidor que al productor.. En lo referente a la prevención de la contaminación ambiental por efectos de los desechos tres son los sistemas de más uso que se plantean para su tratamiento: vertido controlado, reciclaje y compostaje e incineración. (Tabla No2). Con la finalidad de prevenir la contaminación ambiental a nivel de empresas productoras de bienes y servicios se ha planteado el Sistema de Producción más Limpia (P+L) y que tiene su fundamentación en la Cumbre de Río 1992 como vía para alcanzar el desarrollo sostenible esgrimido en el tan conocido Informe Bruntland. 19.

(36) TABLA No 2. Sistemas de más uso para tratamiento de residuales TRATAMIENTO VENTAJAS INCONVENIENTES Vertido  Fácil operación de tratamiento.  Riegos de contaminación de aguas Controlado  Baja inversión superficiales y subterráneas.  Bajos costos de tratamiento  Olores (degradaciones anaerobeas)  Baja incidencia ambiental en abundancia de moscas, roedores, terrenos adecuados y con buenos aves. métodos de operación.  Necesidad de instalaciones complejas para el tratamiento de los lixiviados.  Vuelo de plásticos y papeles.  Necesidad de emplazamientos adecuados impermeables, alejados de las poblaciones y extensos.  Los vehículos de recogidas tienen que entrar en el vertedero. Reciclaje  Reintroducción en el ciclo de  Inversión media. Compostaje consumo de materiales con cierto  Olores si las fermentaciones no es valor comercial. bien realizadas (totalmente aerobias)  Obtención de materias organizas  Dificultades del mercado de compost ferméntales (Compost) de calidad si la distancia a transportar los para la agricultura. productos son superiores a 150 km.  Creación de puestos de trabajo.  Se obtienen un 50% de restos que  Creación de una infraestructura hay en transportar y verter. comercial e industrial en su entorno.  Bajo impacto ambiental si las fermentaciones se realizan intensas y aerobiamente.  Buen acceso para los vehículos de recogida.  Bajo costo de tratamiento si los mercados de producción y compost son aceptables. Incineración  Reducido espacio a ocupar  Inversión muy alta  Gran reducción del volumen  Necesidades de depuración de (80%) humo cada vez más exigentes  Posibilidades de ubicación cerca  Costos de mantenimiento muy alto o dentro de las ciudades si los si no hay recuperación de energía residuos a incinerar tienen un eléctrica o vapor, bien por su baja poder calorífico alto. capacidad o poder caloríficos de los  Creación de una infraestructura residuos. industrial de mantenimiento.  Bajos costos de tratamiento (sin amortización) si existe recuperación de venta de energía eléctrica o vapor.  Puestos de trabajo  Buen acceso para los vehículos de recogida FUENTE: Tomado Del Libro Manual De Gestión Y Control Ambiental. BUSTOS, Fernando. 426.. 20.

(37) 2.2. DESECHOS Y RESIDUALES. 2.2.1. CLASIFICACION DE DESECHOS. Existen diversas clasificaciones para los desecho dependiendo donde se ejecute el Sistema de Gestión, sin embargo a fin de proporcionar una lectura comprensible se considera la siguiente clasificación.. Residuo Aprovechable: Cualquier material, objeto, sustancia o elemento que no tiene valor para quien lo genera, pero se puede incorporar nuevamente a un proceso productivo.. Residuo No Aprovechable: Todo material o sustancia que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización o reincorporación a un proceso productivo. No tienen ningún valor comercial, por lo tanto requieren disposición final.. Residuo. orgánico biodegradable:. Son. aquellos. que. tienen. la. característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: Los restos de comida, de fruta, cascaras, carnes, huevos. Residuos Peligrosos3: Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo a la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques o embalajes que hayan estado en contacto con ellos.. 3. En el siguiente enlace se puede descargar el documento del Registro Oficial con la lista completa de los residuos peligrosos determinados por el Ministerio de Ambiente del Ecuador. http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/05/AM-142_Listados-SQPDP-y-DE.pdf. 21.

(38) Residuos Especiales: Residuos sólidos que por su calidad, cantidad, magnitud, volumen o peso puede presentar peligros y, por lo tanto, requiere un manejo especial. Incluye a los residuos con plazos de consumo expirados, desechos de establecimientos que utilizan sustancias peligrosas, lodos, residuos voluminosos o pesados, restos humanos o animales. que,. con. autorización. o. ilícitamente,. son. manejados. conjuntamente con los residuos sólidos municipales.. 2.2.2. GESTION DE DESECHOS.. Residuos sólidos. La gestión de desechos comprende varias etapas propuestas por el Ministerio de Ambiente en el documento “Términos de Referencia Para Gestión Integral de Residuos Sólidos”4 a continuación expuestas:  Prevención de la Generación  Almacenamiento / diferenciado.  Recolección y transporte.  Tratamiento y reciclaje.  Disposición final en Relleno Sanitario.  Modelo de gestión y sistema tarifario.  Plan de educación, gestión social y participación comunitaria. 4. http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/09/TDR-TIPO-GIRS26092013.pdf. 22.

(39)  Plan de Manejo Ambiental, incluyendo acciones de prevención, compensación y mitigación de impactos, planes de contingencia, prevención y control de riesgos, planes de monitoreo y veeduría ciudadana, los cuales son mandatorios para la obtención de la licencia ambiental.  Diseños y planes de todas las estructuras operativas, así como las especificaciones técnicas de toda la maquinaria y equipos que se requieran.  Socialización de la propuesta con las comunidades más cercanas al sitio de emplazamiento del relleno sanitario.. Toda acción conducente a la gestión de desechos debe direccionarse a una generación de residuos que puedan ser asimilado por el ambiente, claro que esto supondría la utilización y reutilización de todo aquello que se pueda convertir en materia prima; además debe estar asociado a un programa de responsabilidad ambiental y social corporativa en el que se incluya planes o programas de utilización de prácticas sustentables de producción.. Residuos peligrosos y especiales.. El sistema o modelo de gestión para los desechos peligrosos especiales constan en el Acuerdo Ministerial No. 1615 del Ministerio de Ambiente, donde establece en el Art. 178 las siguientes fases.. 5. El documento oficial que modifica el Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio de. Ambiente en los Títulos V y VI se lo puede descargar en: http://www.ambiente.gob.ec/biblioteca/. 23.

(40) a) Generación Como. principio. general. todo. aquel. que. genere. corresponsable en todas las fases de su gestión y. residuos. es. comprende la. adopción de medidas conducentes a minimizar la generación de los mismos.. Durante esta fase se deberá mantener una bitácora o registro de los residuos y sus cantidades generadas y contar con el debido registro junto a la licencia ambiental emitida para el efecto. b) Almacenamiento El almacenamiento consiste en el envasado, almacenado y etiquetado de los desechos cumpliendo las normas internacionales aceptadas en Ecuador, las Normas dictadas por el Ministerio de Ambiente o en su defecto las NTE INEN (Norma Técnica Ecuatoriana. Instituto Ecuatoriano de Normalización).. c) Recolección La recolección comprende la devolución de los envases vacíos de las sustancias peligrosas y los productos caducados, para esta fase se deben asegurar la salud y seguridad del personal que participe de la tarea y evitar los riesgos ambientales. d) Transporte El transporte es con el objeto de realizar la recolección y movilizar los desechos hasta el lugar en donde se realizara la eliminación y disposición final. El o los vehículos deben contar con respectiva licencia ambiental y un manifiesto único de identificación entregado por el generador de los desechos.. 24.

(41) Toda la operación de transporte debe obligatoriamente cumplir con la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2266, las Normas internacionales o los acuerdas o disposiciones que para el efecto dicte el Ministerio de Ambiente. e) Sistemas de eliminación y disposición final. Esta fase consiste en el confinamiento de los desechos en celdas o rellenos de seguridad que para el caso de Ecuador es obligatoria hasta mientras se encuentre un método de eliminación reconocido por la autoridad ambiental.. No obstante se pueden adicionalmente ejecutar como alternativas el reusó y reciclaje de los desechos siempre que se cuente con la autorización y respectivo licenciamiento ambiental. El confinamiento y reciclaje se debe de realizar en envase que cumplan con las regulaciones establecidas en los acuerdos y normativas nacionales y de ser el caso internacional.. 2.2.3. CALIDAD AMBIENTAL. La calidad ambiental es un “Indicador del grado de adecuación del medio ambiente con las necesidades de vida de los organismos vivos, en especial del hombre” (Camacho, A., Ariosa, L., 2000: 25). En base a la anterior definición la calidad ambiental abarca las condiciones y características de valoración del entorno en el que se desenvuelven las actividades humanas.. 25.

(42) La medición de la calidad ambiental se la realiza a los elementos aire, agua y suelo y como componente adicional el valor paisajístico 6 que podría tener un entorno, valorado en la percepción visual como efecto de la intervención en un ambiente determinado.. Para el estudio de la calidad del elemento agua se sigue un proceso donde se consideran los parámetros organolépticos, físicos, químicos y biológicos, como el ejemplificado en la Tabla No 3.. Tabla No 3. PARÁMETROS UTILIZADOS EN LOS ÍNDICES. FISICOQUÍMICOS DE CALIDAD DE AGUAS Color Parámetros. Turbidez. organolépticos. Olor Sabor Sólidos suspendidos (sedimentables y no Sólidos totales. sedimentables). (residuo seco) Parámetros físicos. Sólidos filtrables (coloidales y disueltos) Temperatura Conductividad Radiactividad Salinidad. Parámetros químicos. Dureza pH. 6. El Art. 23 de la Ley de Gestión Ambiental literal a se menciona al paisaje como elemento a considerar en la evaluación del impacto ambiental.. 26.

(43) Alcalinidad Acidez Oxígeno disuelto Materia orgánica DBO (demanda biológica de oxígeno) DQO (demanda química de oxígeno) COT (carbono orgánico total) Bionutrientes (N,P) Metales pesados Aniones y cationes Otros compuestos Sustancias indeseables Sustancias tóxicas Coliformes (totales y fecales) Parámetros. Indicadores. microbiológicos. Estreptococos fecales Enterococos fecales. Ensayos específicos (salmonela, legionela...) Fuente: Recuperado de:. http://www.miliarium.com/prontuario/Indices/IndicesCalidadAgua.ht m (Junio 2014, 21:00). Diversas fuentes establecen que la calidad ambiental se la mide a partir de la disposición de los recursos a la población, para aquello se establecen índices que no son otra cosa que la aplicación integrada de varios indicadores por medio de cálculos matemáticos.. 27.

(44) No siempre es de fácil elección cuales deberían ser los indicadores ideales para construir un Índice de Calidad Ambiental (ICA) ya que cada requerimiento de estudio va a depender del objeto a investigar, así, de querer estudiar la calidad del ambiente urbano se tendría que seguir modelos propuestos en indicadores simples y sintéticos (Escobar. L 2006; 73-987), en el caso de construir un ICA para las zonas litorales se tendría que considerar indicadores según las tipologías de uso. y las. características ambientales del agua, el suelo, el aire.. Sin embargo a partir del estudio concreto de varios parámetros se puede establecer indicadores como el propuesto por IVEMAR8 para el estudio del estado y la calidad de las aguas marinas y costeras que consiste en el cálculo de oxígeno disuelto, pH, salinidad, nitritos + nitratos, ortofosfatos, sólidos suspendidos, hidrocarburos disueltos y dispersos, organoclorados totales,. metales. pesados. (Cd,. Cr. y. Pb),. coliformes. totales. y. termotolerantes.. Existen otros tipos de indicadores ambientales de carácter macro para el establecimiento de políticas de desarrollo enfocado en la sostenibilidad, de estos destaca el modelo PER (Presión – Estado - Respuesta) propuesto por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en la publicación “OCDE Core Set of Environmental Indicators” en 1993.. Finalmente y para efectos de esta investigación se considera la definición propuesta en la Ley de Gestión Ambiental del Ecuador, en el Glosario de Definiciones, como sigue: “Calidad Ambiental,- El control de la calidad ambiental tiene por objeto prevenir, limitar y evitar actividades que. 7. Revista eure (Vol. XXXII, No. 96), pp. 73-98. Santiago de Chile, agosto de 2006, recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0250 71612006000200005&script=sci_arttext 8. http://www.invemar.org.co/noticias.jsp?id=4338&idcat=105. 28.

(45) generen efectos nocivos y peligrosos para la salud humana o deterioren el medio ambiente y los recursos naturales”. Aunque en la lectura de la anterior propuesta de la ley no queda clara la definición, cuando se revisa el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio de Ambiente de Ecuador en el Libro IV de Calidad Ambiental queda entendido que la Calidad Ambiental depende de las condiciones del ambiente, y más que nada del cumplimiento de las disposiciones y normas que se deben de seguir para evitar o remediar los impactos ambientales en los ecosistemas. Entonces la definición quedaría para Calidad Ambiental en que es el estado de situación ambiental en el que debe encontrarse y mantenerse un ambiente después de la intervención, ya sea para la ejecución de actividades de producción o de remediación ambiental, para lo cual deberá tomarse como referencia los niveles que para cada elemento se han establecidos en los respectivos documentos normativos.. 2.2.4. CALIDAD TURISTICA. La OMT (Organización Mundial de Turismo) define la calidad del turismo como "la oferta de instalaciones adecuadas para todos” ofreciendo, “atención, servicio y soluciones a los gustos, demandas y necesidades de todos. y. cada. uno. de. los. clientes.. Para. ello. es. necesario. conocerlas”.(Fundación ACS y Organización Mundial de Turismo (2014: 147), Manual de turismo accesible para todos: Alianzas público-privadas y buenas prácticas, OMT, Madrid). La calidad turística ha tomado un giro e incluye un elemento propio para el turismo que radica en el valor paisajístico “formal y constructivo de las soluciones que se refieran a la accesibilidad arquitectónica, y de su adecuación al ordenamiento urbano y territorial, con especial atención en 29.

(46) los casos de conjuntos y paisajes protegidos o de valor singular”. (OMT 2014: 179). 2.2.5. PESCA En la actualidad el gobierno ecuatoriano promueve la responsabilidad y protección de los recursos marinos y lacustres, que incluye únicamente métodos no destructivos y selectivos para su ejecución. Como resultado de las políticas de estado para la realización de pesca no se utilizan redes de arrastre, palangres, grandes redes de cerco, ni dragas hidráulicas, las cuales no discriminan entre especies y contribuyen con la destrucción del ecosistema marino. Igualmente con el apoyo de organizaciones y del gobierno se desarrollan proyectos con los cuales se impulsa la pesca responsable; tipo de actividad que respalda el consumo de especies que no se encuentren bajo ninguna amenaza, que presenten un tamaño reglamentario, y que sean pescadas en ciertos periodos específicos, es decir, implementando vedas en las etapas de reproducción.. Pesca Continental artesanal. La actividad de pesca continental según la FAO consiste en la actividad de Pesquería local o también artesanal o de subsistencia que se realiza comúnmente para el sostenimiento de los pobladores en el interior del continente en zonas de ríos, lagos o lagunas diferenciándose de la pesca marítima. Una variante es la pesca recreativa o deportiva practicada con fines turísticos, generalmente promocionada a través de operadores de turismo, es un tipo de pesca que no busca el objeto de comercialización sino la captura de especies con fines de ocio. 30.

(47) Pesca marina artesanal La pesca artesanal es generalmente ancestral mediante el uso de técnicas tradicionales. Se practica en zonas costeras entre las 8 y 10 millas de distancia de la línea litoral o. costa (Flores. 2011), para la. ejecución de la misma es necesaria la utilización de embarcaciones de pequeña envergadura. Se mantiene en asentamientos costeros con precario desarrollo urbano destinada al autoconsumo y comercialización local. La utilización de redes y trasmallos es tradicional para la captura de peces pelágicos, mariscos y crustáceos. Esta pesca también se realiza con fines comerciales que se desarrolla para la comercialización del producto ya sea para el mercado en zonas urbanas o ciudades cercanas y provisión para la industria, siendo la característica de intermediación una constante en las zonas costeras manabitas. Existe una clasificación dada por la FAO acerca de la pesca artesanal en Ecuador, la que distingue: Pesca Artesanal Marítima de Continente que incluye la pesca de recolección, pesca artesanal costera y pesca artesanal marítima, y Pesca artesanal de Galápagos que incluye la pesca blanca, langosta y pepino de mar9.. Artes de pesca: El arte de pesca es el instrumento o herramienta de faena, por lo general una red, mediante la cual el pescador ejecuta la captura de las especies; se conjuga con el tipo de embarcación diseñada y construida para el efecto.. 9. http://www.fao.org/fi/oldsite/FCP/es/ecu/body.htm. 31.

(48) Una clasificación propuesta por Bjordal (2005; 20-36)10de los artes de pesca es que hay dos tipos: pasivos y activos siendo la siguiente.  Artes de pesca pasivos o estacionarios  Artes de pesca activos. Artes de pesca pasivos o estacionarios Utilizado para las pescas artesanales, toma este nombre debido a que los peces se dirigen hacia el arte para su captura, algunas artes móviles como las redes de deriva también se los considera pasivos ya que la captura de los peces depende del desplazamiento de las especies hacia estos.(Bjordal. 2005). Algunos de los artes pasivos son: Redes: . Agalleras o redes de enmalle y trasmallos  Sedales y anzuelos:. . Líneas de mano y curricanes  Nasas y trampas. Artes de pesca activos A diferencia de los pasivos que suelen ser estacionarios, los activos toman el nombre debido a que es necesaria la persecución de la especie combinado a diferentes formas de captura (Bjordal. 2005) Los artes de pesca activos establecidos por la FAO son:  Lanzas y arpones  Arrastres y dragas:  Redes de tiro  Chinchorros 10. Guía del administrador pesquero. Medidas de ordenación y FAOhttp://www.fao.org/docrep/008/y3427s/y3427s04.htm (Septiembre 2014, 11:00). su. aplicación,. 20-36. 32.

(49)  Redes de cerco. En el proceso de pesca es posible combinar los artes de pesca con otros métodos en los que se incluye el uso de explosivos y luces con la finalidad de lograr una captura más eficiente. En Ecuador de los 30 diferentes artes de pesca para rio, mar, esteros y lagunas, tres son los más utilizados para la actividad en mar: palangre o espinel, red de superficie y malla o enmallado de fondo, y chinchorros playeros.. Embarcaciones. Las embarcaciones en el litoral ecuatoriano destinadas a la pesca artesanal están construidas en madera con un recubrimiento fibra de vidrio11 y de resinas para su impermeabilización. Las embarcaciones se construyen en base al diseño y requerimiento según el tipo de pesca o especies específicas a capturar así podemos encontrar embarcaciones para pesca de camarón y langostino, y para pesca de pelágicos o pesca blanca. Para el desplazamiento en mar se utilizan motores fuera de borda.. 2.3 GENERACIÓN DE DESECHOS O RESIDUOS DE LAS ACTIVIDAES DE PESCA ARTESANAL.. Residuos. Resultantes. de. la. Actividad. de. Mantenimiento. y. Reparación de Motores: Durante el mantenimiento y/o reparación de. 11. Por el recubrimiento de este material las embarcaciones son llamadas “FIBRAS” sin utilizarse ninguna otra denominación para referirse a ellas.. 33.

(50) motores se generan residuos de combustible, de solventes de limpieza, filtros y aceite, partes eléctricas y mecánicas.. Aceite Usado: El aceite residual de los motores de combustión interna sean estos de dos o cuatro tiempos deben ser considerados como residuos peligrosos, debido a que contiene benceno y plomo, según la Norma INEN 2266 emitida por el Instituto Ecuatoriano de Normalización.. Residuos. Resultantes. de. Actividades. de. Reparación. y. mantenimiento de las embarcaciones artesanales: El proceso de mantenimiento y reparación consiste en varias actividades desde el repintado y reposición de partes de las embarcaciones. De estas actividades se generan residuos sólidos tales como: madera, fibra de vidrio, metal, discos abrasivos de lijado, plásticos y polvos de resinas o pinturas.. Residuos de pesca: de las actividades de pesca, indistintamente del arte de pesca, se generan residuos sólidos tales como desperdicios de nylon, redes de pesca, madera, agua residual, rechazo de peces y vísceras.. 2.4 DEFINICIONES CONCEPTUALES. Aspecto ambiental. Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente.. Desechos.. Materiales. resultantes. de. un. proceso. productivo. o. investigativo que no es posible modificar en función de los objetivos de producción, transformación o consumo y que se desean eliminar. 34.

(51) Efluente. Todos los residuos que se envían a un cuerpo receptor toman el nombre de efluente siendo que estos pueden encontrase en estado líquido, solido o gaseoso o resultante de la mescla de ellos.. En el presente trabajo de investigación se consideraron como efluentes a todos los residuales generados de las diferentes actividades asociadas a la actividad de pesca artesanal y como receptor al medio natural (playa, mar, plataforma continental, aire).. Residuales. Sustancias de desecho de un proceso fisiológico o de producción que al incorporarse directamente al medio ambiente alteran su estado, por lo general de forma negativa. Tratamiento de residuales. Proceso que atraviesa cualquier desecho para su disposición final, las alternativas de tratamiento son diversas considerando el origen y las características físicas y químicas de los residuos.. 35.

(52) MARCO LEGAL.. 2.5 JERARQUIA NORMATIVA. El Art. 424 inciso primero de La Constitución Política del Ecuador establece que esta “es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra de ordenamiento jurídico”. El Art. 425. Inciso primero establece que “El orden jerárquico de aplicación de las normas será el siguiente: La Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales;. los decretos y. reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones y los demás actos y decisiones de los poderes públicos”. Lo anterior explica la responsabilidad que tiene el Ecuador de ajustar sus leyes y decretos en concordancia a los tratados y convenios internacionales que suscriba. en materia ambiental, conservación y. desarrollo sostenible. Concomitantemente. a. lo. que. el. Ecuador. este. obligado. internacionalmente, la Constitución establece en razón de los acuerdos, convenios y tratados internacionales avances en materia ambiental. Estos avances están en el orden de derechos y obligaciones.. 2.5.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE ECUADOR (2008).. Los Arts. 14 y 15 establecen el derecho de la “población a vivir en un ambiente. sano. y. ecológicamente. equilibrado,. que. garantice. la 36.

(53) sostenibilidad” en donde la preservación del ambiente, entendiéndose como la responsabilidad de cuidar y prevenir, es de interés público. Este interés, que se debe entender como la responsabilidad ulterior de todos los ciudadanos, se complementa con la obligación del estado de promover “el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto” prohibiendo “el desarrollo,. producción,. tenencia,. comercialización,. importación,. transporte, almacenamiento…..de contaminantes persistentes altamente tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos,…. perjudiciales para la salud humana..”. El derecho que nuestra constitución le da a la Naturaleza o Pacha Mama es un avance visionario en materia de derecho ambiental, este derecho explicado en los Arts. 71 al 74 abarca la protección, restauración y control que en todos los casos se establecen como responsabilidades de iniciativa estatal tal como reza el Art. 73 inciso primero “El Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales”. El Capítulo Segundo, Biodiversidad y recursos naturales, recoge en siete secciones las responsabilidades del Estado en materia ambiental; resalta lo establecido en el Art. 396 inciso primero y segundo acerca de las obligaciones que se demandan del estado en caso de que existe aún sin prueba científica adoptar medidas sobre algún tipo de impacto ambiental resultado de alguna “acción u omisión” y la restauración integral de los ecosistemas afectados, en total concordancia con el Principio 15 de la Declaración de Río en 1992. Queda claro que la obligación del Estado es prioritaria en todo lo referente a proteger al Ambiente, sin embargo en el inciso tercero ibídem se establece que “Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución, comercialización y uso de bienes o servicios asumirá la 37.

Figure

TABLA No 2. Sistemas de más uso para tratamiento de residuales
Tabla No 3. PARÁMETROS UTILIZADOS EN LOS ÍNDICES FISICOQUÍMICOS DE CALIDAD DE AGUAS
Tabla No. 4.  Tipología de embarcaciones de pesca artesanal.
TABLA No 5. Actividades relacionadas a las embarcaciones de pesca artesanal ACTIVIDAD EJECUCIÓNLUGAR DE DESECHOSTIPO DE TRATAMIENTOMANEJO O DISPOSICIÓN
+6

Referencias

Documento similar

En el marco de un estudio de las interacciones entre lobos marinos y pesca artesanal en dicho país, se observó la presencia un lobo fino Sudamericano (Arctocephalus

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO DE PESCA ARTESANAL Y SU INFLUENCIA EN LA DINÁMICA FAMILIAR

Oaxaca 38 Chiapas 3 Tamaulipas 176 Veracruz 57 Tabasco 28 Campeche 140 Yucatán 522.. En la pesca de altura en embarcaciones mayores, las actividades pesqueras pueden variar de

Las actividades a realizadas fueron caracterización de los residuos sólidos domiciliarios generados en el barrio 15 de Marzo, así mismo establecer la calidad ambiental

La investigación tuvo como objetivo establecer un plan de manejo para los residuos y desechos sólidos generados en el sector urbano de la Comunidad Puerto

PUERTO PESQUERO EN EL CORREGIMIENTO EL LLANITO (BARRANCABERMEJA, SANTADER): ESPACIO DE RELACIONES Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN.. TORNO A LA PRÁCTICA DE LA

Con estos aportes, como se muestra en el gráfico 5, en la pesca artesanal se reflejan dos tipos de territorios: el territorio normado de la pesca artesanal, concedido,

Síntesis de Barreras de género en la Pesca Artesanal a.— Bajo porcentaje de declaración de operaciones informalidad b.— Asimetría en el acceso de información de interés para las