• No se han encontrado resultados

Características y perspectivas de las relaciones económicas tipo ALBA entre Venezuela y Bolivia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Características y perspectivas de las relaciones económicas tipo ALBA entre Venezuela y Bolivia"

Copied!
107
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD CENTRAL MARTA ABREU DE LAS VILLAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. TESIS DE DIPLOMA. CARACTERÍSTICAS Y PERSPECTIVAS DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS TIPO ALBA ENTRE VENEZUELA Y BOLIVIA.. AUTORA: Elizabeht Mulet Cruz TUTORES: Lic. Zulma D. Ramírez Cruz Dr. Roberto Muñoz González. Santa Clara, Junio, 2010.

(2) DEDICATORIA Dedico esta investigación a mis padres y a mi novio, por el apoyo que me han brindado siempre. A mis hermanos para que siempre vean en mi un ejemplo a seguir..

(3) AGRADECIMIENTOS A mis padres por el apoyo que me han brindado. A mi novio por su comprensión y ayuda. A mis tutores, por su ayuda incondicional. A todos los que me brindaron su apoyo y colaboración, durante el desarrollo de esta investigación y a lo largo de mi vida estudiantil..

(4) RESUMEN Las relaciones económicas internacionales han influido de manera significativa en el desarrollo de la economía mundial, así como en América Latina y el Caribe, llevando a cabo procesos integracionistas que posibilitan el incremento de las relaciones comerciales y económicas entre los países. Pero surge una nueva alternativa de integración que es el ALBA donde los pueblos no solo se relacionan en el ámbito comercial sino que además se llevan a cabo procesos de cooperación y complementación para el mejoramiento socioeconómico de cada país. Por tanto esta investigación tiene como objetivo central el análisis de las relaciones socioeconómicas existentes entre Venezuela y Bolivia en el marco de la integración tipo ALBA, mostrando las ventajas que proporciona este proceso integracionista para el desarrollo de las economías de cada uno de estos países y su importancia en el avance del bienestar de ambos pueblos..

(5) SUMMARY The economic international relationships have influenced of significant way in the development of the world economy, as well as in America Latin and the Caribbean, carrying out integrational processes that facilitates the increment of the commercial and economic relationships between the countries. But a new alternative of integration arises that it is the ALBA where the towns don't sole are related in the commercial environment but rather they are also carried out processes of cooperation and complementation for the improvement socio-economic of each country. Therefore this investigation has the analysis of the relationships existent socio-economic between Venezuela like central objective and Bolivia in the frame of the integration type ALBA, showing the advantages that it provide this integrational processes for the development of the economies of each one of these countries and their importance in the advance of the well-being of both towns..

(6) ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………...1 CAPITULO. I:. RELACIONES. PRINCIPALES. TENDENCIAS. Y. PERSPECTIVAS. ECONOMICAS. INTERNACIONALES:. EL. PAPEL. DE DE. LAS LA. INTEGRACION EN LA REGION LATINOCARIBEÑA Principales tendencias de la Economía Internacional………………………………………4 1.2. Principales rasgos característicos y tendencias del comercio internacional….……...8 1.3. Relaciones monetario-financieras internacionales…………………………………….14 1.4. Inserción de América Latina y el Caribe en la economía internacional……………..22 CAPÍTULO II: PRINCIPALES RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIO-ECONÓMICA DE BOLIVIA Y VENEZUELA 2.1. Principales características socio-económicas de Bolivia……………………………..32 2.1.1. Estructura económica…………………………………………………………………..35 2.1.2. Políticas económicas……………………………………………………………………38 2.1.3. Sector externo…………………………………………………………………………...39 2.2. Principales características de la economía Venezolana……………………………..41 2.2.1. Comportamiento estructural de la economía Venezolana...………………………..48 2.2.2. Política económica………………………………………………………………………53 2.2.3. Sector externo…………………………………………………………………………...55 2.2.3.1. Las Inversiones………………………………………………………………………..57 CAPÍTULO III: RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE VENEZUELA Y BOLIVIA: CARACTERÍSTICAS Y PERSPECTIVAS EN EL MARCO DE LA INTEGRACIÓN TIPO ALBA 3.1. Relaciones económicas entre Venezuela y Bolivia….………………………………...61 Relaciones económicas entre Venezuela y Bolivia en el marco de la integración tipo ALBA.…………………………………………………………………………………………….63 Perspectivas de las relaciones tipo ALBA para Bolivia y Venezuela...............................71 CONCLUSIONES………………………………………………………………………………74.

(7) BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………...77 ANEXOS.

(8) INTRODUCCIÓN Se plantea que en la economía internacional de los últimos tiempos, se observa la confluencia de tendencias que se han venido conformando desde los años de postguerra, posiblemente en una transición hacia un “nuevo” orden de la economía mundial, caracterizado por un alto nivel de internacionalización (transnacionalización). La formación de bloques económicos como parte de la dialéctica de la globalización; la aparición de un liderazgo económico compartido, que muchos advierten inestable o en transición; el dinamismo de los cambios tecnológicos y el predominio de las empresas transnacionales en las corrientes comerciales y financieras, están presentes en condiciones de funcionamiento de un único sistema de relaciones internacionales, luego de la crisis del socialismo a nivel mundial. Las tendencias globalizadoras determinaron la crisis del sistema de relaciones institucionales y concepciones prevalecientes, manifestándose en los desequilibrios entre los volúmenes de producción logrados y el consumo de recursos naturales que ello implica; entre los niveles de riqueza creados y la persistencia de la pobreza sobre gran parte del planeta; entre los niveles de movilidad logrados por el capital y las mercancías y las restricciones que encuentra la fuerza de trabajo, entre otras. Por lo que se necesita establecer nexos que consoliden a los pueblos, principalmente los de América Latina y el Caribe. Para América Latina es indispensable una integración que garantice el progreso económico, social y cultural de la región, defendiendo la identidad nacional de cada uno de nuestros países; una integración que muestre al mundo una Latinoamérica unida, solidaria, progresista y fuerte; afianzada en una antigua y esencial fraternidad, y que tenga su base en los principios de la complementariedad, cooperación y soberanía. No cabe duda de la necesidad de una América Latina capaz de subsistir y desarrollarse en un mundo donde imperan las luchas por el poder, el hegemonismo, la unipolaridad y la globalización neoliberal regida por las "leyes del mercado", ajenas por completo a la necesaria solidaridad y al imprescindible trato especial y diferenciado entre países con diferentes niveles de desarrollo. Un ejemplo de ello es la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), donde a partir de este nuevo tipo de integración las relaciones entre Venezuela y Bolivia han cambiado, además de contribuir al desarrollo de sus economías. Con la llegada de Evo Morales a la presidencia de Bolivia, este país pasó a formar parte de esa Alianza; estrechándose entre estos países relaciones en áreas de la 1.

(9) alimentación, telecomunicaciones, manufacturas diversas, explotación de mineral y petróleo, así como empresas mixtas para montar plantas de regasificación en Bolivia. Por lo que esta investigación se plantea como: Problema Científico ¿Cuáles son las características y perspectivas de las relaciones económicas tipo ALBA entre Venezuela y Bolivia? Objetivo General Analizar cuáles son las principales características, dinamismo y perspectivas de las relaciones económicas tipo ALBA entre Venezuela y Bolivia. Objetivos Específicos . Conocer las principales concepciones teóricas sobre las relaciones económicas internacionales y la integración, el caso de América Latina.. . Analizar las características de las economías de Venezuela y Bolivia.. . Analizar las características y perspectivas de las economías de Venezuela y Bolivia en el marco de integración tipo ALBA.. Hipótesis Las relaciones económicas entre Venezuela y Bolivia se caracterizan por ser muy dinámicas. Su diversificación y profundización contribuye positivamente a lograr la consolidación de la integración tipo ALBA y con esta a lograr un mayor desarrollo socioeconómico en la región Latinocaribeña. El trabajo está formado por tres capítulos donde se amplía sobre las relaciones económicas entre Venezuela y Bolivia en el marco de la integración tipo ALBA. El primer capítulo se analiza las principales tendencias y perspectivas de las relaciones económicas internacionales y el papel de la integración Latinocaribeña, donde se destacan las principales tendencias de la economía internacional, las relaciones monetario-financieras y la inserción de América latina y el Caribe. El segundo capítulo está compuesto las principales características socio-económicas de Venezuela y Bolivia, la estructura económica, políticas económicas y sector externo. En el tercer capítulo se analizan las principales características y perspectivas en el marco de la integración tipo ALBA. El método que se utilizó fue el teórico a través del análisis de las relaciones económicas internacionales y a través de la inducción con la recopilación de datos. Además del 2.

(10) empírico a través del análisis de documentos que proporcionen la información necesaria para la investigación. Los tipos de estudios utilizados fueron el exploratorio, donde se exploran las condiciones económicas de Venezuela y Bolivia antes y después del ALBA. Conjuntamente con el descriptivo donde se detallara la situación de cada uno de estos países. Para el desarrollo de la investigación se consultó una extensa bibliografía relacionada con el tema, como informes y estudios económicos de la CEPAL, FLACSO y de la OMC, disponibles en sus páginas web; así como las publicaciones del Banco Central de Venezuela y el de Bolivia, también en Internet. De gran utilidad resultaron los libros “Tendencias Actuales de la Economía Mundial” de Osvaldo Martínez y otros autores; Curso General de Economía y políticas Económicas internacionales, de Roberto Muñoz y Economía mundial. Los últimos 20 años, de Osvaldo Martínez, Mario L. Fernández y Faustino Cobarrubia, entre otros autores.. 3.

(11) CAPITULO. I:. RELACIONES. PRINCIPALES. TENDENCIAS. Y. PERSPECTIVAS. ECONOMICAS. INTERNACIONALES:. EL. PAPEL. DE DE. LAS LA. INTEGRACION EN LA REGION LATINOCARIBEÑA La economía internacional surge a partir del desarrollo de las fuerzas productivas, donde ésta en su devenir histórico ha venido produciendo un proceso cada vez más ancho y profundo de vínculos, interconexiones y dependencia de la vida económica, social y política de los seres humanos alcanzando en la actualidad dimensiones planetarias y multiplicando por tanto el nivel de sensibilidad entre todas y cada una de las partes que conforman el sistema mundial de vida, producción y reproducción humanas1. Este desarrollo fue complejizando las relaciones de los seres humanos de lo local a lo territorial, regional, internacional y mundial y con ello se han ido también complejizando las relaciones de producción y por supuesto sus contradicciones. La Economía Internacional está formada por un sistema de Relaciones Económicas Internacionales y de integración. Está compuesta por los distintos grupos de países, que comprende los países desarrollados y los países subdesarrollados. Resulta importante que al abordar los temas de la Economía Internacional, se tengan en cuenta el carácter y naturaleza de las relaciones económicas internacionales dominantes, así como los elementos esenciales de la estructura de la economía mundial, pues de esta manera es posible comprender mejor el comportamiento y la dinámica de la economía internacional. 1.1.. Principales tendencias de la Economía Internacional. Se plantea que en la economía internacional de los últimos tiempos, se observa la confluencia de tendencias que se han venido conformando desde los años de postguerra, posiblemente en una transición hacia un “nuevo” orden de la economía mundial, caracterizado por un alto nivel de internacionalización (transnacionalización). La formación de bloques económicos como parte de la dialéctica de la globalización; la aparición de un liderazgo económico compartido, que muchos advierten inestable o en transición; el dinamismo de los cambios tecnológicos y el predominio de las empresas transnacionales en las corrientes comerciales y financieras, están presentes en. 1. Roberto Muñoz González. (2007): Curso General de Economía y políticas Económicas internacionales.. p.1.. 4.

(12) condiciones de funcionamiento de un único sistema de relaciones internacionales, luego de la crisis del socialismo a nivel mundial.2 Las. principales. tendencias. que. se. observan. en. la. economía. internacional. contemporánea, están vinculadas con el acelerado cambio científico-tecnológico, el creciente dominio de las empresas transnacionales y al desarrollo de la globalización. La globalización, por una parte, viene acompañada por procesos que conducen a una nueva y mayor concentración del poder económico, comercial, financiero y tecnológico en un reducido número de países industrializados, y por otra, al propiciar una mayor internacionalización de la vida económica, contribuye a profundizar el carácter social de la producción, elevando a un nivel superior la contradicción fundamental del sistema capitalista. En particular las tendencias globalizadoras determinaron la crisis del sistema de relaciones institucionales y concepciones prevalecientes, manifestándose en los desequilibrios entre los volúmenes de producción logrados y el consumo de recursos naturales que ello implica; entre los niveles de riqueza creados y la persistencia de la pobreza sobre gran parte del planeta; entre los niveles de movilidad logrados por el capital y las mercancías y las restricciones que encuentra la fuerza de trabajo, entre otras. La globalización, por consiguiente, es un proceso que agudiza las contradicciones inherentes al sistema capitalista, generando relaciones excluyentes y de integración. Una tendencia importante es la regionalización que se manifiesta en la formación de bloques. económicos. que. no. siempre. acompañan. su. consolidación. con. la. institucionalización formal. Por ejemplo, la integración de los países del sudeste asiático y los Estados del Pacífico con los Estados Unidos, mediante relaciones comerciales y financieras crecientes, es una muestra de este proceso, sin que medie un aparato institucional al estilo de la Unión Europea.3 Sin embargo, esta integración tiene un carácter asimétrico porque, dada la naturaleza y los objetivos perseguidos por el sistema capitalista, no todos los seres humanos, ni todas las naciones son incorporados plenamente a las tendencias mundiales. En los últimos treinta años hemos asistido a un notable proceso de liberalización comercial y financiera que constituyen elementos consustanciales al avance observado 2. 3. Ídem. p.11. Ídem. p.12.. 5.

(13) en las tendencias globalizadoras. La globalización neoliberal, al convertir a prácticamente todo el mundo en una gran fábrica y en un gran mercado global, crea las condiciones para integrar, de forma inequitativa, a todos los países del planeta a las cadenas productivas, comerciales y financieras que caracterizan al mundo de hoy, y también globalizar el proceso de circulación y reproducción del capital social. Se destaca la existencia de ciertos factores como impulsadores de la integración de la economía. mundial. como. son. los. adelantos. tecnológicos,. especialmente. en. comunicaciones e informática, que facultan a las empresas la coordinación en forma económica de las actividades de producción que se efectúan en distintos lugares, e igualmente facilitan la difusión más rápida y extensa tanto de las innovaciones tecnológicas como de los conocimientos especializados y reducen las fricciones del comercio internacional; las políticas económicas que han apoyado la integración de las economías nacionales, en el sentido de que los países han disminuido las barreras artificiales a la circulación de bienes, servicios y capitales; y las instituciones, que han cumplido un papel fundamental en incitar a un significativo número de países adopten sistemas económicos abiertos y sustentados en el mercado. En el campo de las actividades económicas constatamos que, junto al proceso de megafusiones y adquisiciones que se viene desarrollando en la economía mundial, es posible observar el desarrollo de los procesos de subcontratación a empresas pequeñas y medianas que las grandes corporaciones transnacionales llevan adelante como parte de la conformación de sus estrategias globales de producción. En política económica un cambio muy importante que caracteriza la fase de globalización es el tratamiento a la inversión extranjera. Las empresas transnacionales constituyen la unidad básica de la economía mundial actual. Se reemplaza la política reguladora y de control sobre la inversión extranjera por una política que promueve la inversión extranjera, otorgando la más amplia libertad para la actuación de las transnacionales. La política de trato nacional a las empresas extranjeras y la no discriminación, de hecho deja en mejores condiciones competitivas a las empresas extranjeras que a las empresas nacionales. De esta manera se ha facilitado la creación de estructuras productivas mundiales de las empresas transnacionales, que atraviesan las múltiples economías nacionales en las que ellas están actuando. Las empresas transnacionales son uno de los principales vehículos de la internacionalización de capital y, a la vez, uno de los protagonistas más importantes de los. procesos. de. integración,. globalización. y regionalización del. capital.. La 6.

(14) internacionalización del capital se expresa en los múltiples flujos de inversión directa e indirecta que circulan a través de las fronteras. La Inversión Extranjera Directa (IED) representa en la actualidad una de las formas más estables del capital internacional, sobre todo cuando se le compara con las inversiones en portafolio, que son volátiles y provocan inestabilidad y crisis financieras. Sin embargo, las relaciones entre las empresas transnacionales y las otras formas de internacionalización del capital son muy complejas. La expansión de las grandes corporaciones a través de filiales distribuidas en dos o más países constituye un mecanismo por medio del cual las empresas pueden no sólo internacionalizar la producción, sino diversificar los riesgos asociados a las tasas domésticas de cambio y de interés, incurrir en múltiples formas de arbitraje cambiario, y financiero en general, internalizar mercados imperfectos de divisas y de capital y, por tanto, bajar los costos transfronterizos de incertidumbre y volatilidad. Además, las empresas transnacionales realizan inversiones en portafolio, ya sea a través de la matriz o de cualquiera de sus filiales. Las empresas transnacionales constituyen los nuevos agentes de acumulación del capital en el marco de la globalización gracias al control de la tecnología, sus formas de organización del trabajo y de administración financiera, se apoyan en la explotación absoluta de los recursos naturales, la total apertura de los mercados y las extensas privatizaciones. Son las mayores organizaciones económicas del mundo, constituyendo un factor político autoritario de creciente significancia. Las ETNs manejan una línea de continuidad con el capital monopólico, crecen y se extienden de acuerdo a una lógica de acumulación y concentración del capital. Las tendencias a la fusión son un fenómeno corriente en épocas de crisis. Su tendencia a crear mecanismos para controlar economías, poder y regiones, es habitual en el capital monopólico. Su asociación con estados poderosos o hegemónicos se da en un compartimiento de poder y ganancias hoy como antes. Estas constituyen un orden oligopólico con tendencia a la expansión de mercados y subsedes por encima de las fronteras nacionales, en su búsqueda de ganancias extraordinarias, para su expansión explota factores o coyunturas políticas. Las mayores ETNs tienen su base en los países centrales y de esta forma aseguran un traslado fuerte de capital hacia estos países, reformulando políticas colonialistas. En este plan las ETNs han apoyado las políticas hegemónicas de los estados desarrollados respecto a materias primas, productos alimenticios y energía. Su. expansión ha. introducido nuevas formas de organización del trabajo, tanto a niveles gerenciales como a niveles de la fuerza de trabajo, contribuyendo a reforzar su hegemonía, el sistema 7.

(15) corporativo acapara todo lo que comunica: transportes, radios, prensa, televisoras; y todo lo que viene a ser energía: petróleo, electricidad, energía nuclear. Ingresa profundamente en la posesión de todos los servicios públicos: salud, educación, agua, alcantarillado. Y de manera natural, domina las esferas financieras y comerciales. El negocio armamentista les pertenece. En el terreno cultural tratan de hacer de la educación un aparato propio, interviniendo en la planeación, privatizando espacios educativos e impartiendo educación de servicio para el sistema que están entrando a dominar; esmerándose en la difusión del “pensamiento único”. La Globalización en lo que se ha dado por llamar su “Tercera Etapa” se sustenta en significativos avances de las comunicaciones y la informática, que ofrecen indudablemente amplias posibilidades para el desarrollo. Sin embargo, obtener los beneficios de este proceso supone acudir en igualdad de condiciones a los avances científico-técnicos. Semejantes premisas es obvio señalar que no están presentes en la actual coyuntura. En las últimas décadas, como en ningún otro momento de la historia del capitalismo, los adelantos científico-técnicos están desempeñando un papel relevante en la lucha de competencia por encima del de otros factores como el control de fuentes de materias primas y/o de mano de obra barata. El progreso científico-técnico moderno incide en las condiciones de competitividad de las naciones y en el cambio en las posiciones relativas de los países dentro de la economía mundial. De esta forma, los países que no reúnan las condiciones para que sus estructuras económicas se muevan en correspondencia con el desarrollo de la ciencia y la técnica, perderán cuotas de mercado y otras potencialidades de crecimiento económico. Este progreso científico-técnico se está llevando adelante en las condiciones de predominio de las concepciones económicas y políticas neoliberales. Y, en tal sentido, buena parte de éste se dedica, o al desarrollo de técnicas productivas y/u organizativas de los procesos productivos que tienden a la reducción de la cantidad de trabajadores empleados y a la sobreexplotación de éstos, o al diseño de artículos cada vez más sofisticados con vistas a estimular el crecimiento de la demanda. 1.2.. Principales rasgos característicos y tendencias del comercio internacional. El comercio internacional ha tenido una importancia central en el desarrollo de la historia económica de la humanidad y en particular del capitalismo, cuyo crecimiento ha estado determinado por el comercio hasta el punto que su aparición se registró estrechamente ligada al intercambio externo. El comercio exterior constituye una variable estratégica para todas las economías del mundo. Esto se relaciona con el hecho de la tendencia profunda del capitalismo en convertirse en un sistema mundial donde es evidente que la 8.

(16) producción no puede ser un fenómeno mundial sin la intervención determinante del comercio internacional. En las condiciones actuales en que vivimos inmersos en una economía dominada por las relaciones de producción e intercambio capitalista, el comercio internacional conforma y reproduce dichas condiciones, por medio de él se produce una marginalización de los países pobres y una transferencia de excedente económico desde estos hacia los países dominantes. Sin embargo, los países dependientes no pueden prescindir del comercio exterior, este es necesario para una inserción activa en el mercado mundial y para el desarrollo de una adecuada política comercial que beneficie el progreso de los países subdesarrollados. La División Internacional del Trabajo determinó la especialización de los países en la producción y exportación de los diferentes productos, desempeñando un importante papel en el proceso de surgimiento y desarrollo del comercio internacional y el Mercado Mundial y al mismo tiempo, el desarrollo del comercio internacional ha contribuido al desarrollo de la División Internacional del Trabajo. Pero el salto histórico de estos procesos, ocurre a partir del siglo XIX, cuando llega a su apogeo el liberalismo económico y por tanto el predominio de las políticas librecambistas. El libre comercio internacional, busca eliminar las barreras artificiales a los intercambios, eliminar las prohibiciones a la importación o exportación de bienes. Siempre ha sido considerado por la mayoría de los investigadores y hacedores de políticas económicas, como factor de modernización; no obstante la historia económica nos muestra que su práctica ha traído diferenciación entre países; es decir, ha generado un proceso de polarización entre países ricos y pobres, observable en la evolución de la estructura de la economía mundial, y confirmado en las últimas decenas de años con la aplicación de los modelos neoliberales.4 En la actualidad, los niveles arancelarios han dejado de ser considerados como las barreras más importantes al comercio. Resultado de un proceso internacional de liberalización comercial, iniciado desde finales de la década del cuarenta (cuyo elemento central fueron los aranceles), las tarifas aduaneras han disminuido considerablemente, sobre todo en los mercados de países subdesarrollados y en los productos de mayor interés para países desarrollados. Así, el promedio de los aranceles descendió desde un nivel aproximado del 40 % a fines de la Segunda Guerra Mundial a menos del 5 % a mediados de los ochenta. 4. Ídem. p. 14. 9.

(17) Sin embargo todavía los aranceles permanecen elevados en países desarrollados y sectores (dispersión arancelaría), especialmente para aquellos productos que por lo general sientan la pauta en las exportaciones de la mayoría de los países subdesarrollados, como por ejemplo ciertos productos agrícolas y alimenticios, así como algunas manufacturas con uso intensivo de fuerza de trabajo, en los que estos países, tienen ventajas comparativas. También el trato arancelario que ofrecen algunos países desarrollados a los subdesarrollados (en su conjunto) es menos favorable que el que aplican a las otras economías desarrolladas Desde la década del 80 de siglo XX, e incluso desde el decenio precedente, las Medidas No Arancelarias se han venido multiplicando y perfeccionando su accionar de manera muy sutil.. El atractivo especial que tienen hoy en día las Medidas No. Arancelarias reside en que son menos visibles y su multiplicidad las hace más adaptables a las distintas modalidades y grados de protección que se desea otorgar a los sectores e industrias nacionales. Una parte desproporcionada de las MNA aplicadas en los países desarrollados están dirigidas contra los países subdesarrollados. Esto obedece no sólo al efecto combinado de las MNA selectivas y la estructura del comercio entre ambos grupos de países, sino también a la existencia de arreglos especiales entre países desarrollados, que han conducido, entre otras cuestiones, a la disminución de la incidencia de este tipo de medidas en sus transacciones comerciales. Con posterioridad a la crisis de los años 80, el comercio mundial ha crecido, aunque con evidentes fluctuaciones, a una tasa relativamente alta (aproximadamente un 6%) e incluso se plantea que ha recuperado su rol de fuerza motriz del crecimiento mundial. Aunque el repunte del comercio mundial en estos años ha sido sustancial, no todos los países han podido beneficiarse de él por igual. El crecimiento de las exportaciones se ha concentrado con preferencia en los países desarrollados (en particular Japón y la UE), así como en un grupo relativamente pequeño de países llamados territorios de reciente industrialización en lo fundamental del sudeste asiático. Pese a la favorable inserción lograda por algunas economías asiáticas en los flujos internacionales de comercio, son los países industrializados los que marcan las principales pautas de las corrientes comerciales, en tanto en su actividad productiva se centra en bienes de alto contenido tecnológico. La dinámica de algunos de los fundamentales indicadores de comercio exterior refleja diferencias apreciables al interior de este grupo de economías, mientas. Japón registró el mayor crecimiento en las. exportaciones, Estados Unidos se ubicó como el mayor demandante de bienes a partir 10.

(18) de los años 80. No obstante, conviene decir que en las estadísticas comunitarias incide significativamente el peso de Alemania. La imposición de la liberalización del comercio por parte de los países desarrollados a los países subdesarrollados en el contexto de la Organización Mundial del Comercio ha contribuido a acentuar las condiciones de dependencia de estos últimos. Este es un proceso que se ha caracterizado por la liberalización para países pobres: esto le garantiza mercados ampliados para sus productos, explotación de sus recursos naturales y de mano de obra, desregulación y menos control del comercio. TLC, aumento de los tratados bilaterales. Proteccionismo para los países desarrollados. Desarrollo del sector de productos básicos en los países desarrollados: subsidios, competencia con países subdesarrollados, robo de mercados, venta a precios más bajos. Los países desarrollados dominan la comercialización, distribución, transporte y producción de productos manufacturas y básicos a través de las empresas transnacionales, formación de bloques económicos y grandes inversiones en I+D. El comercio exterior de los países subdesarrollados se caracteriza por su doble carácter de acuerdo a los fenómenos y tendencias que presenta. Si bien esta actividad constituye un importante vehículo para la reproducción ampliada y el desarrollo económico de estos países, puede significar un serio obstáculo por cuenta de determinadas deformaciones estructurales del comercio exterior en las regiones subdesarrolladas. Estas deformaciones se manifiestan por medio de dos fenómenos de la alta concentración mercantil de sus exportaciones en un reducido número de productos, por lo general productos básicos y por la elevada concentración geográfica del comercio de esas naciones con los países industrializados, por lo general los más poderosos. Por lo que las consecuencias de estos problemas provienen de la desaceleración de la demanda de productos primarios en los mercados internacionales y de la inestabilidad característica de sus precios, lo cual contrasta con la situación de los productos manufacturados que participan en mayor proporción en las importaciones de los países subdesarrollados y que mantienen precios elevados y estables. La conjugación de estos fenómenos se traduce en el deterioro de los términos de intercambio, el que a su vez afecta seriamente la balanza comercial y de pagos de los países subdesarrollados, además de, la pérdida de recursos monetario-financieros que pudieran dedicarse al desarrollo económico. La elevada concentración geográfica contribuye a reforzar los vínculos de dependencia político-económica de estos países respecto a los países industrializados que obstaculiza el desarrollo de estas economías. La peculiar forma de inserción de los 11.

(19) países subdesarrollados en la economía mundial indica que el comercio exterior puede convertirse en un obstáculo al desarrollo. La posición subordinada que ocupan estas economías en la división internacional del trabajo como exportadores de bienes poco dinámicos, contribuye a acentuar las deformaciones estructurales y a reforzar los vínculos de dependencia. Así mismo, la proliferación del bilateralismo, así como la aplicación de políticas más restrictivas y discriminatorias son de gran trascendencia para los países subdesarrollados. Otra tendencia del comercio internacional actual es la ampliación del comercio intraindustrial, definido como la exportación e importación simultáneas de productos manufacturados correspondientes a la misma rama industrial. También en el comercio internacional ha aumentado la participación del comercio intrafirma, es decir, el intercambio comercial que se realiza dentro de una misma empresa transnacional, entre la casa matriz y las filiales o entre las mismas filiales, lo que le permite a la empresa transnacional minimizar los efectos de la competencia, al mismo tiempo que puede desplazar recursos financieros entre los países para reducir, entre otros, los costos tributarios y arancelarios De acuerdo con evidencias, entre 30 y 40 % del comercio internacional se realiza al interior de las propias empresas transnacionales. Igualmente el mercado mundial se caracteriza por su estructura oligopólica, lo que significa que operan pocos vendedores de un mismo producto, los cuales dominan el mercado y esto les permite influir sobre la producción y los precios. Estas empresas, generalmente transnacionales, toman en cuenta las decisiones de los competidores, y en la medida en que concentran la producción, concertan acuerdos entre ellas. Unida a las tendencias ya descritas, aparece otra, relativamente novedosa, a la consolidación y desarrollo de grandes bloques comerciales regionales. El ejemplo más notable es la Unión Europea, que como bloque comercial es el primero en el mundo por el volumen de su comercio. Otros ejemplos son el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre Estados Unidos, Canadá y México; las crecientes relaciones comerciales intrasiáticas y el MERCOSUR y su ampliación. El reforzamiento de las bases multilaterales del comercio internacional, con la creación de la OMC puede considerarse también como una tendencia. Si bien se mantiene el protagonismo de los países desarrollados en el comercio mundial, es de notar el crecimiento del comercio entre los países subdesarrollados (o comercio Sur-Sur). El peso de un grupo de países subdesarrollados en el comercio internacional actual conforma lo que se ha dado en llamar la nueva geografía del 12.

(20) comercio internacional. El comercio Sur-Sur se concentra fundamentalmente en unas pocas economías de Asia oriental. Una tendencia de los flujos comerciales actuales es el crecimiento del volumen del comercio internacional de mercancías, pues éste supera al de la producción mundial. Por ejemplo, en el 2005, según las Estadísticas del Comercio Mundial 2006 de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el crecimiento del volumen del comercio mundial fue de 6 %, por sólo 2,5 % de crecimiento de la producción. Lo expuesto obedece a la evolución del sistema multilateral de comercio y a su filosofía liberalizadora; a la mayor integración e interconexión de la economía mundial propia de la actual etapa de la globalización; a lo que se suma el desempeño de las economías, el comercio de los países desarrollados y el gran nivel de la internacionalización de los mercados. Los precios de los productos básicos primarios, como el petróleo y el gas, fueron muy inestables en 2008. Ello explica en gran parte que el comportamiento del comercio en la segunda mitad del año fuera tan diferente del que había tenido en el primer semestre. Tras aumentar constantemente a lo largo de todo el año 2007, los precios de la energía alcanzaron un máximo sin precedentes de más de 140 dólares por barril a mediados de 2008, para caer luego rápidamente al nivel más bajo desde comienzos de 2005 al debilitarse la demanda en los países importadores de petróleo. Entre enero de 2007 y julio de 2008 los precios de los combustibles subieron un 144 por ciento; se duplicaron así con creces. En cambio, desde julio hasta finales de 2008 bajaron un 63% (véase anexo 1). Además, en el comercio internacional actual, tal como en otros períodos, existe una alta concentración del comercio mundial, tanto por estructura como por su orientación geográfica. Por categorías de productos, es notable el predominio del comercio de manufacturas sobre el de los productos básicos (productos agrícolas y combustibles y productos de las industrias extractivas), no obstante los altos precios alcanzados en los últimos dos-tres años por el petróleo, algunos minerales y productos agrícolas. El citado informe de la OMC da cuenta de que en el año 2005, le correspondió a las exportaciones de manufacturas 72 % del total mundial de las exportaciones de mercancías; 18 % a las exportaciones de productos agrícolas y 10 % a las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas. El comportamiento de las exportaciones manufactureras no es homogéneo, puesto que el crecimiento más dinámico corresponde a los productos de las industrias electrónica, 13.

(21) de la informática y de las telecomunicaciones, que son aquéllos que tienen una mayor dotación de valor agregado, dado el peso de los gastos en ciencia y tecnología. La mayor parte de las exportaciones mundiales de mercancías las realizan los países desarrollados (similar proporción tienen en las importaciones): en el año 2005 las exportaciones de mercancías de los países desarrollados alcanzaron el 62,5 % del total mundial, por sólo 34,1 % de los países subdesarrollados (3,4 % de participación de las economías en transición. En el año 2005 el 76,4 % de los intercambios comerciales se produjese entre los propios países desarrollados. La concentración de las exportaciones mundiales es tal que en el año 2005, como muestran las estadísticas de la OMC, a los 10 principales exportadores mundiales de mercancías les correspondió 53,1 % del total mundial. El peso que han alcanzado los países subdesarrollados obedece fundamentalmente a la participación que han alcanzado algunos países asiáticos, China, por ejemplo, fue en el año 2005 el tercer exportador mundial de bienes (7,3 % del total). El comercio de servicios (tal como el de bienes, muy concentrado) ha incrementado su participación en el comercio internacional. No obstante que el comercio de bienes es predominante, la dinámica del crecimiento de los servicios ha sido superior a la del crecimiento de las mercancías. Los servicios clasificados como otros servicios comerciales (servicios de informática y servicios conexos que se prestan a las empresas; servicios de investigación y desarrollo,. inmobiliarios,. audiovisuales,. de. comunicaciones,. de. construcción,. distribución, de enseñanza, medioambientales, culturales y deportivos, entre otros), los de mayor dotación de capital y de mayor valor agregado, son predominantes: 48,1 % del total de servicios comerciales en el año 2005, por 23,6 % de servicios de transporte y 28,4 % de servicios de Viajes. 1.3.. Relaciones monetario-financieras internacionales. En las últimas décadas el crecimiento mundial ha estado amenazado por riesgos significativos asociados con persistentes desequilibrios económicos y financieros en la economía internacional. Estos posibles desafíos abarcan desequilibrios en las cuentas externas, asimetrías en los tipos de cambio, desestabilización ante la carga de la deuda externa, elevados niveles de las cotizaciones bursátiles en los principales mercados monetarios y el constante temor ante el estallido de una crisis financiera internacional. La evolución económica del sistema capitalista ha sentado las bases para el surgimiento del Sistema Monetario Internacional (SMI). Después de la Segunda Guerra 14.

(22) Mundial se diseña un nuevo SMI, su centro va a ser el dólar, convirtiéndose en la única unidad de cuenta convertible. Uno de los principales acuerdos tomados en Bretton Goods fue crear un organismo internacional que regulara las relaciones monetarias y es donde surge el Fondo Monetario Internacional (FMI). Su principal característica es que los instrumentos y políticas que utiliza se basan en la conveniencia de los países desarrollados. El régimen monetario actual respecto a las tasas de cambio es resultado de la crisis y el posterior desmoronamiento del sistema monetario internacional establecido en Bretton Woods en 1945, en virtud del cual Estados Unidos impuso sus intereses y oficializó el uso del dólar como el principal medio de pago internacional. Las promesas de convertibilidad en términos de oro a razón de 35 dólares por onza y el indiscutido poderío económico y militar que representaba, llevaron a considerar al dólar «tan bueno como el oro». Así, pues, Estados Unidos, podía mantener el dólar inalterable en cuanto a su tasa de cambio pues en torno a él debían moverse el resto de las monedas. “El SMI ha experimentado serias transformaciones a lo largo de los siglos, pero especialmente en los últimos 30 años. La introducción de políticas neoliberales ha fomentado la desregularización financiera y con ella se ha incrementado la volatilidad de los mercados, resultando casi imposible el control de los flujos financieros y de sus efectos negativos colaterales”. 5 Las preocupaciones globales relacionadas con el funcionamiento del SMI abarcan temas múltiples como la evolución de las inversiones extrajeras directas, los problemas del endeudamiento externo, las fluctuaciones monetarias, los movimientos de los flujos de capital, la crisis financieras, entre otras. “El impacto negativo que tienen todos estos fenómenos financieros se traduce en el espectacular incremento experimentado por la pobreza en los últimos 20 años en los países subdesarrollados y en la acumulación de graves problemas económicos, entre los que se encuentran: el empeoramiento de las condiciones de acceso al mercado, la insuficiencia de flujos de capital que se mantienen por debajo de los niveles anteriores a la crisis asiática de 1997, la volatilidad persistente economías subdesarrolladas”.. y significativa presente en las. 6. 5. Gladys C Hernández Pedraza. “Actuales problemas del Sistema monetario internacional”, en Economía mundial. Los últimos 20 años. p. 81.. 6. Ídem. 15.

(23) Entre los problemas globales del actual sistema monetario-financiero el que tiene mayores implicaciones para el mundo subdesarrollado, es sin duda la deuda externa del Tercer Mundo. Mucho se ha debatido en torno a la teoría del papel que desempeña la Inversión Extranjera Directa (IED), la cual plantea que esta modalidad transfiere capital, tecnología y capacidad gerencial de un país a otro. Por otro lado un elemento manejado en contra de la IED es que la transferencia de tecnología no siempre se produce hacia aquella mas avanzada (hacia las zonas en desarrollo) y en muchas ocasiones esta ha sido de naturaleza bastante elemental; sin embargo, no puede negarse el hecho de que en ocasiones se produce transferencia al menos de nuevos conocimientos y modernización de los métodos de administración y gerencia. En este caso están los contratos de administración hotelera, las empresas conjuntas para el desarrollo del turismo e inversiones en la rama manufacturera.7 El aumento de la IED en algunos países se ha debido a razones como la fuerte caída de los precios de los activos internos, la enorme depreciación del tipo de cambio y el mejoramiento de las condiciones. para la inversión extranjera. Las fusiones y. adquisiciones constituyeron uno de los principales factores que impulsaron la IED, lo cual refleja la idea vigente de muchas empresas transnacionales tales como desprenderse de actividades complementarias y fortalecer las ventajas competitivas mediante adquisiciones en actividades centrales. La liberalización del comercio, la desregulación y las privatizaciones han estimulado las fusiones y adquisiciones en todas las regiones. Dado el predominio de las fusiones y adquisiciones las corrientes de capital en IED no necesariamente han creado nuevas capacidades productivas en los países subdesarrollados, tan necesitados que están de estas.8 La idea puede ilustrarse con lo planteado en un artículo sobre tendencias actuales de la IED en el mundo: “…la proporción mayoritaria de la IED no se está orientando a crear nuevas capacidades productivas o de servicios en el exterior, sea en países desarrollados o subdesarrollados, si no que en gran medida se dirige a un cambio de propiedad de capacidades de instalaciones que ya existen, con lo cual se ve considerablemente restringida la supuesta capacidad de reproducción ampliada de la economía mundial. 7. María A Fernández Mayo. “Flujos mundiales de Capital. La inversión Extranjera Directa”, en Economía Mundial. Los últimos 20años. pp.117-118.. 8. Ídem. pp.122-124.. 16.

(24) que se distribuye en la IED en muchas declaraciones de organismos internacionales y en gran cantidad de textos actuales sobre economía internacional.”9 Los sectores deben centrar las actividades de promoción en aquellas actividades en las que el país registre un déficit comercial o considere insuficiente su capacidad de producción.. Como. por. ejemplo. la. electrónica,. química,. nuevos. materiales,. farmacéuticos, procesamiento de productos agroalimentarios, medio ambiente, oferta complementaria del sector turístico y la industria de la salud. “Estos objetivos no se logran si el país no tiene clara su estrategia de desarrollo sectorial o si los intereses de los inversionistas extranjeros predominan respecto a los nacionales”10. La tendencia de los últimos años ha sido que los flujos de inversión se han dirigido teniendo en cuenta las características propias de cada país y la naturaleza de su desarrollo. El papel de la industria manufacturera se ha atenuado, fortaleciéndose de esta forma los servicios y la explotación de recursos naturales, principalmente mineros y energéticos; por lo que la IED ha sido canalizada hacia estas tres áreas en la actualidad. Para algunos países la reanimación de esos sectores ha constituido parcialmente de ayuda para aliviar sus problemas económicos. “En los países desarrollados las entradas de IED aumentaron de 415.000 millones de dólares en el 2004 a 573.000 millones en el 2005. El grueso del aumento correspondió al crecimiento de la inversión en el Reino Unido, que declaró unas entradas de 219.000 millones de dólares, el doble de los Estados Unidos. Es la cifra más alta jamás registrada en un país europeo. Los aumentos de la IED también reposaron en un clima empresarial propicio (aumento de los beneficios) y en el crecimiento económico. Las fusiones y adquisiciones, incluida la actividad transfronteriza, aumentaron en un 40% anual, y en el 2005 ascendieron aproximadamente a 2,9 billones de dólares, reflejando en parte el aumento de los precios de las acciones en muchos de los principales mercados financieros. Así pues, la mayoría de los principales receptores de IED registraron entradas importantes. En los países en desarrollo las entradas de IED siguieron aumentando en el 2005, con una subida de un 13%, hasta un total estimado de 274.000 millones de dólares. Este. 9. Citado por María A Fernández Mayo. “Flujos mundiales de Capital. La inversión Extranjera Directa”, en Economía Mundial. Los últimos 20años. p.124. 10. María A Fernández Mayo. “Flujos mundiales de Capital. La inversión Extranjera Directa”, en Economía Mundial. Los últimos 20años. p. 131.. 17.

(25) hecho, añadido al importante aumento del 41% del 2004, llevó la IED al nivel más alto registrado en los países en desarrollo con aumentos en todas las subregiones. “El avance de la crisis financiera y económica durante 2008 afectó de tres maneras a la IED en el mundo, deteriorando las perspectivas de crecimiento económico, el principal motor de la inversión extranjera directa, limitando el acceso a recursos financieros internos (menores ganancias, corporativas) y externos (menor disponibilidad y mayor costo del crédito) y acentuando la incertidumbre y, por ende, las perspectivas de riesgo”.11 Aunque se reconoce la afectación de la política económica y la soberanía de nacional, los gobiernos desean recibir cada vez mayores flujos de inversión, ya que consideran que la IED es una vía para solucionar los problemas económicos a partir de la reanimación de sus principales sectores productivos en una ausencia prolongada de otros flujos de financiamiento y ayuda. A pesar de los efectos negativos, los gobiernos se esfuerzan en flexibilizar sus políticas para atraer mas inversión foránea y los regímenes fiscales cada vez son más generosos para enfrentar la creciente competencia. Aun así, en el orden social las desigualdades se mantienen y se profundizan y la situación del desempleo para algunos países se ha tornado crítica como resultado de la aplicación de las políticas neoliberales, principalmente las privatizaciones, fusiones y liberalización comercial. En comparación a los flujos de inversión extranjera directa, la Ayuda oficial para el Desarrollo, AOD no ha mostrado un comportamiento positivo que contribuya al desarrollo de los países más atrasados, entre otras razones porque los rasgos que la han caracterizado se refieren a que los programas de ayuda no están vinculados con los objetivos de desarrollo de estos países, esta ayuda no ha estado destinada precisamente a los países más pobres, además con frecuencia sigue los intereses geoestratégicos de los países desarrollados que otorgan ese financiamiento. En la década del 1990-2000 los países del comité de Ayuda para el Desarrollo se comprometieron en las Naciones Unidas a destinar el 0.7% del total de sus ingresos para la ayuda al desarrollo. En tal sentido en el año 2004 en la inversión extranjera directa se estimó una reducción del 42% en relación a la estimación hecha entre 1996 y el 2000 dado la disminución de empresas oficiales para privatizar.. 11. CEPAL (2009). La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2008. p. 8.. 18.

(26) Los flujos de AOD en el 2006 comparados con el 2005 alcanzaron 107000 millones y 104000 millones de dólares respectivamente. Esto representó el 0.3% del ingreso nacional bruto de los países del comité. “Desde el punto de vista individual, las contribuciones son: Reino Unido y Francia 0,47 %, Alemania 0,36 %, Canadá 0,34 %, Italia 0,29 %, Japón 0,28 % y los Estados Unidos 0,22 %. Sólo cinco países pertenecientes al CAD han cumplido en reiteradas ocasiones con el objetivo 0,7 %. En 2005 fueron: Noruega (0,94 %), Suecia (0,94 %), Luxemburgo, Holanda y Dinamarca (0,82 %), respectivamente. El mantenido esfuerzo contributivo de esos países, contrasta con el caso de Estados Unidos, la potencia económica más grande del mundo, es la que menos aporta teniendo en cuenta su INB. Como promedio, los aportes del CAD, se han mantenido en alrededor del 0,30 % del INB total de dichos países, muy alejado del compromiso contraído ante la Asamblea General de las Naciones Unidas”.12 El comité es responsable del 80% de la ayuda, el restante 20% es responsabilidad de los países más avanzados no miembros del comité. El comité tiene varias clases de ayuda, están las técnicas que están destinadas al desarrollo tecnológico (altamente costosa), está la ayuda humanitaria y la ayuda al comercio que fue creada para darle solución a los problemas que surgen en el comercio de los países subdesarrollados. El problema de la deuda mantiene vigente numerosos obstáculos para el desarrollo simultáneamente, la propuesta de los acreedores para aliviar el problema de la deuda externa han sido pobres e insignificantes en cuanto al monto involucrado. Además, el incremento acelerado de la deuda ha continuado sobre la base de las nuevas renegociaciones donde se contraen nuevos compromisos. “La crisis de la deuda externa ha llegado a un punto crucial en que su impagabilidad compromete los intereses de los acreedores. Este elemento así como las condiciones creadas a partir de los acontecimientos de Seattle, en los que se ha puesto de manifiesto el potencial de unidad que posee el mundo subdesarrollado ha demandado de los acreedores una mayor atención al problema, aunque todavía no puede afirmarse que exista una voluntad real para dar soluciones reales”.13 El monto de la deuda externa de los países subdesarrollados en el año 2000 se incrementó hasta la cifra astronómica de 2.5 millones de millones de dólares. Tanto la deuda, como el pago de los intereses mantuvieron un incremento durante los años 80 y 12. Osvaldo Martínez y otros autores (2007). “Tendencias Actuales de la Economía Mundial” en Suplemento Especial parte 1. p.10. 13. Ídem, p. 86. 19.

(27) 90. En el período 1980-1998, los países subdesarrollados pagaron 217000 millones de dólares por concepto de intereses, como promedio anual. Especialmente entre 1992 y 1999, período sumamente difícil para el mundo subdesarrollado, a consecuencia de la volatilidad en los mercados monetarios y el estallido de la crisis financiera de 19971999, los pagos por concepto del servicio de la deuda aumentaron de forma notable y alcanzaron la cifra de 2.03 miles de millones de dólares, siendo las regiones de Asia y América Latina las que llevaron el mayor peso. 14 En el 2005 la deuda externa de los países subdesarrollados alcanzó los 2.5 millones de millones de dólares. De ese total de la deuda el área subdesarrollada ha pagado 436000 millones de dólares por concepto de servicio de la deuda (intereses). En 37 años la deuda externa se ha multiplicado por 50 veces. En la década de los 80 a la actualidad la deuda externa sigue siendo un problema existente, intensificado aún más por la implementación de políticas neoliberales, según el Banco Mundial el 20% más pobre solo dispone del 1.3% de la riqueza mundial de tal manera que las soluciones planteadas para disminuir la deuda externa solo han complejizado la situación económica en América Latina. En los países desarrollados, donde vive solo el 15% de la población mundial produce el 54% del PIB mundial y controla el 71% del comercio internacional. En los países subdesarrollados habita el 84% de la población mundial, produce el 45.4% del PIB y solo realiza el 22.8% del comercio mundial. Los países subdesarrollados tienen una deuda externa de 2.5 millones de millones de dólares. “El Che planteó el tema con gran fuerza, insistió en él al intervenir en febrero de 1965 en el Seminario Económico de Solidaridad Afroasiática en Argel y, no solo eso, sino que, para mayor admiración aún, estableció, en un párrafo que se adelanta más de 20 años a su tiempo, un vínculo orgánico entre intercambio desigual y extracción de ganancias por el capital extranjero y la deuda externa. En él esbozó la idea de que los países subdesarrollados son acreedores de las potencias imperialistas por el saqueo histórico padecido y propuso, en nombre de Cuba, una moratoria de la deuda y una suspensión en la remisión de ganancias hasta que les fueran restituidas a los países subdesarrollados las pérdidas sufridas por el intercambio desigual en la década anterior. Según el Che:”15. 14. Ídem, p. 81. 15. Osvaldo Martínez: Crisis global y pensamiento del Che sobre economía internacional. p. 30.. 20.

(28) “Resulta inconcebible que los países subdesarrollados que sufren las enormes pérdidas del deterioro de los términos de intercambio, que a través de la sangría permanente de las remesas de utilidades han amortizado con creses el valor de las inversiones de las potencias imperialistas, tengan que afrontar la carga creciente del endeudamiento y de su amortización, mientras se desconocen sus más justas demandas. La delegación de Cuba propone que, hasta tanto los precios de los productos que exportan los países subdesarrollados no hayan alcanzado un nivel que les restituya de las pérdidas sufridas en la última década, se suspendan todos los pagos por concepto de dividendos, intereses y amortizaciones”.16 El pensamiento brillante del Che le permitió profundizar en un conjunto de aspectos de las relaciones económicas y hacer incluso pronósticos de asombrosa anticipación en el análisis de la economía internacional.17 Las propuestas en el caso de la deuda externa deben valorar la necesidad de una mayor transparencia en la información y de una supervisión bancaria efectiva para las instituciones financieras del Norte y del Sur.18Los montos hasta ahora otorgados resultan irrisorios y están muy lejos de cubrir las necesidades objetivas de estos países. Tales iniciativas resultan ofensivas cuando se observa la magnitud de los montos de capital que por concepto de interese estos países pagan a sus acreedores. Resulta evidente que el problema de la deuda continúa sin solución. Ya en estos momentos declarar una deuda impagable no es simplemente determinar si puede ser pagada o no. “La deuda externa impagable es aquella que costaría tanto sufrimiento humano pagarla, que ningún acreedor honorable cobraría. La deuda debería también ser declarada impagable toda vez que el pago del servicio de la deuda supera ampliamente el monto de los recursos financieros necesarios para lograr un desarrollo humano básico. Sin dudas, la clave para la solución de de este grave problema pasa por las necesidades de financiamiento externo que se observan en el Tercer Mundo”19.. 16. Citado por Osvaldo Martínez en Crisis global y pensamiento del Che sobre economía internacional. pp. 30-31.. 17. Osvaldo Martínez: Crisis global y pensamiento del Che sobre economía internacional. p. 31.. 18. Gladys C Hernández Pedraza. “Actuales problemas del Sistema monetario internacional”, en Economía mundial. Los últimos 20 años. p.87.. 19. Gladys C Hernández Pedraza. “Actuales problemas del Sistema monetario internacional”, en Economía mundial. Los últimos 20 años. p.88.. 21.

(29) 1.4.. Inserción de América Latina y el Caribe en la economía internacional. El comercio exterior de América Latina y el Caribe tiene un alto nivel de concentración de socios comerciales tanto de exportaciones como de importaciones. De hecho, Estados Unidos absorbe la mitad de las exportaciones latinoamericanas y fue la fuente de un 40% del incremento de las ventas externas de la región en 2005, aunque se observan diferencias importantes entre países: más de dos tercios corresponden a México y Centroamérica y la mitad a los países de la Comunidad Andina, mientras a los países del Mercosur solo corresponde un pequeño porcentaje. (Anexo 2) Las importaciones de Estados Unidos y China han sido un importante canal de transmisión de la expansión mundial a América Latina y el Caribe. En el 2004, las compras externas del primero tuvieron una alta elasticidad respecto de la variación del producto, dinámica que favoreció a la región (véase anexo 3). Ese año, las importaciones estadounidenses no petroleras desde América Latina y el Caribe tuvieron un incremento del 11,9% y en los primeros cuatro meses del 2005 aumentaron un 13,2%. El crecimiento fue un poco menor que el total mundial, de un 13,7% en el 2004 y un 13,5% en el primer cuatrimestre del 2005. Sin embargo, cabe hacer una distinción entre las subregiones en cuanto a su evolución en este campo. Mientras México, Centroamérica y el Caribe registran aumentos importantes pero menores que los del promedio mundial, los países del Mercosur y la Comunidad Andina y Chile han incrementado sus ventas en Estados Unidos, que muestran tasas de expansión no solo superiores al promedio sino bastante similares a las de China. Tanto México como Centroamérica y el Caribe han seguido perdiendo participación en el mercado estadounidense. Excluyendo el petróleo, la participación del primero pasó de un 11,1% en el 2003 a un 10,5% a comienzos del 2005, mientras la de Centroamérica descendió del 1,8% a 1,6% del total de las importaciones de Estados Unidos; Costa Rica, El Salvador y República Dominicana tuvieron un desempeño deslucido en el mercado de ese país. Los porcentajes correspondientes a la Comunidad Andina y Chile (26,9% en el 2004) están muy influenciados por las alzas de precios de algunos productos básicos (cobre, carbón, oro y café). En el caso del Mercosur (16,9%) es determinante el desempeño de Brasil, que explica un 83% del crecimiento del agregado y en el que destacan acentuados aumentos de algunos productos básicos, insumos industriales y aeronaves; en el caso de esta agrupación también es relevante la expansión de las exportaciones de carne de Uruguay y Argentina. Las importaciones de China desde América Latina y el Caribe aumentaron un 45,9% en el 2004 (79,1% en el 2003), de tal modo que en ese período la región representa el 22.

(30) 3,9% de las compras externas de ese país, porcentaje que se compara con un 2,8% y un 3,6% en los años 2002 y 2003, respectivamente. El máximo crecimiento global de las importaciones totales de China se observó en el mes de abril, a partir del cual registraron alzas menores. Este fenómeno influyó directamente en la evolución de los precios de algunos productos básicos, entre otros los metales y la soja (véase anexo 4). Hacia mediados del 2005 las importaciones provenientes de China crecían a una tasa interanual cercana al 16%. Se confirma que el propulsor del crecimiento mundial se desplazó de Estados Unidos a Japón y la Unión Europea, factor que contribuye a mitigar los desequilibrios externos. La desaceleración de la economía de Estados Unidos afectaría en menor medida que en la década pasada a los volúmenes y precios de las exportaciones de productos básicos de América Latina y el Caribe. De hecho, en los últimos años los términos del intercambio de la región y los precios internacionales de los productos básicos han sido menos vulnerables a las fluctuaciones del crecimiento de los Estados Unidos, debido al surgimiento de China como principal importador de recursos naturales. Por lo tanto, la disminución de la demanda de Estados Unidos será compensada por China, y en segundo término por Japón y Europa, lo que mitigará sus efectos relativos al volumen y el precio de los productos básicos exportados por América Latina y el Caribe. Para América Latina y el Caribe, la crisis global significa que China, la India y el resto de Asia se convertirán en la principal fuente de crecimiento de sus exportaciones. Las repercusiones de la crisis global en el comercio internacional se han manifestado sobre todo en la industria global y en las relaciones comerciales con los Estados Unidos. Aquellas economías exportadoras de recursos naturales, como las sudamericanas se han visto menos afectadas, aprovechando que el alto ritmo de crecimiento de China ha mantenido elevada la demanda internacional de estos productos. En el caso de México y Centroamérica, la competencia con las manufacturas chinas en el mercado estadounidense es más acentuada, lo que podría acelerar los cambios estructurales en ciertas industrias, especialmente en la maquila. Los subsectores que probablemente se verían más afectados por la crisis son la fabricación de prendas de vestir y los insumos textiles. La pérdida de dinamismo de estas dos ramas se agudizó, a inicios del 2005, al finalizar el Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido, con lo cual se acentuó la competencia de los países asiáticos como China, la India y Bangladesh. Las exportaciones e importaciones de la región se han reducido, independientemente de su destino u origen. La evolución mensual de las corrientes comerciales con las principales regiones y países socios de América Latina y el Caribe muestra una clara 23.

(31) sincronía de la desaceleración y posterior contracción del comercio, a contar del tercer trimestre de 2008 hasta fines del primero de 2009. A partir de entonces se observa una leve recuperación (véase anexo 5). Durante el primer semestre de 2009, el intercambio comercial con los Estados Unidos y la Unión Europea ha disminuido considerablemente. Hay una contracción generalizada de las corrientes comerciales con los Estados Unidos. Esto no ha ocurrido únicamente en México y los países centroamericanos, respecto de los cuales ya se anticipaba una baja significativa; de hecho, la reducción del valor de las exportaciones al mercado estadounidense es aún mayor en el caso de la Comunidad Andina (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) (véase anexo 6). También se ha desacelerado de manera generalizada el intercambio comercial con la Unión Europea, producto de la recesión por la que atraviesan sus economías. Aunque la contracción más significativa de las exportaciones a este mercado se dio en los casos de Chile y México, ella ha sido considerable en todas las subregiones con excepción de Centroamérica, dado que los niveles bilaterales de comercio entre ambas zonas son reducidos (véase anexo 6). La reducción de las exportaciones de la región a los países asiáticos ha sido sustancialmente menor (entre 18 y 19 puntos porcentuales) respecto de las dirigidas a los mercados europeo y estadounidense (véase anexo 6). Pese a que en el primer trimestre de 2009 la República de Corea y el Japón redujeron sus importaciones desde América Latina y el Caribe un 22% y un 26%, respectivamente, estas cifras se han visto compensadas por una menor baja de las compras chinas. Ello ratifica la creciente importancia que ha adquirido China como destino de las exportaciones regionales. El intercambio comercial con China es el que menos ha disminuido. Según datos oficiales de las autoridades chinas, se anunciaba una reducción considerable de su comercio con América Latina en los tres primeros meses de 2009 debido a la baja de precios de los productos básicos. Sin embargo, las cifras preliminares del primer semestre indican que son precisamente las importaciones chinas de algunos productos básicos las que estarían apuntalando las exportaciones de la región a este país, que (con una tasa de crecimiento del PIB del 8% proyectada para 2009) continúa demandando elevados volúmenes de materias primas. En cierta medida, el mercado interno de China ha salido al rescate de las exportaciones latinoamericanas. Este fenómeno ha beneficiado sobre todo a varios países de América del Sur en su calidad de exportadores netos de materias primas, por lo cual la subregión ha vuelto a registrar saldos superavitarios en su comercio bilateral con China (véase anexo 7). En cambio, 24.

Referencias

Documento similar

Por otra parte, el saldo de la balanza comercial de los productos no energéticos baja de los 3.299 millones euros de 2000 a 3.021 millones de euros de 2001, puesto que las

El presente análisis de inseguridad alimentaria aguda es la actualización del análisis proyectado, elaborado en septiembre 2020, el cual se ha realizado en 10 departamentos que

La presente convocatoria está dotada con una cuantía inicial de cuarenta millones de euros (40 millones de euros), previamente transferidos a IDAE desde los Presupuestos Generales

La presente convocatoria está dotada con una cuantía inicial de ochenta millones de euros (80 millones de euros), previamente transferidos a IDAE desde los Presupuestos Generales

[r]

[r]

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de