Hobbes y la autonomia de la politica
Andrés Rosler
Conicet – Universidad de Buenos Aires arosler@fibertel.com.ar
resumen Este trabajo se propone contribuir al proyecto de atribuirle a Hobbes una teoría autónoma de la política, la cual defiende la existencia de cuestiones políticas que no pueden ser subordinadas lógicamente a otras esferas como la moral o la religión. Según esta posición los conflictos políticos no pueden ser meramente atribuidos, por ejemplo, a la inmoralidad o irreligiosidad de los involucrados, sino que incluso personas completa- mente morales y religiosas podrían llegar a verse envueltas en conflictos políticos.
palabras clave Hobbes, estado de naturaleza, política, desacuerdo, ideología, guerra
En este trabajo me propongo contribuir al proyecto de atribuirle a Hobbes una teoría autónoma de la política. En líneas muy generales entiendo por una teoría autónoma de la política aquella que defiende la existencia de cuestiones políticas que no pueden ser subordinadas lógica- mente a otras esferas como la moral o la religión. Según esta posición los conflictos políticos no pueden ser meramente atribuidos, por ejemplo, a la inmoralidad o irreligiosidad de los involucrados, sino que incluso personas completamente morales y religiosas podrían llegar a verse envueltas en conflictos políticos. Como dice Noel Malcolm, “una de las cosas más distintivas sobre Hobbes es que él tiene una teoría del ámbito político como algo sui generis, algo esencialmente diferente de otras formas de interacción humana u organización” (MALCOLM, 2005, pp. 127-8).
En la primera parte de este trabajo me voy a concentrar en la teoría hobbesiana de la naturaleza del conflicto político. En la segunda parte del 11
provided by Biblioteca Digital de Periódicos da UFPR (Universidade Federal do...