• No se han encontrado resultados

Dora Alba Rodríguez Sierra*

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Dora Alba Rodríguez Sierra*"

Copied!
17
0
0

Texto completo

(1)

Dora Alba Rodríguez Sierra*

I N T R O D U C C I O N

Los cultivos de palma africana son atacados por nu-merosas especies de insectos, algunos de los cuales causan daños severos y reducen notablemente los rendimientos. En los Departamentos de Santander, A n t i o q u i a , Magdalena y Cesar existen mayores pro alemas por la presencia de enfermedades ocasiona-das por insectos chupadores c o m o el Lepthopharsa

gibbicarina F. ( H e m i p t e r a : Tingidae). Este insecto

se encuentra asociado con el secamiento progresivo de las palmas, como consecuencia de un c o m p l e j o de hongos fitopatógenos que penetran en la planta por las heridas que causa el insecto al alimentarse y ovipositar (Jiménez y Reyes 1 9 7 7 ) .

A pesar de lo anterior, en las plantaciones de palma africana de casi todas las localidades del país exis-ten condiciones ecológicas favorables al manexis-teni- manteni-m i e n t o del equilibrio de las poblaciones insectiles por la abundante fauna benéfica registrada en la m a y o r í a de plagas de importancia económica; ade más de los parásitos y predatores se encuentran numerosos microorganismos entomopatógenos es-tablecidos en los insectos que afectan los cultivos de palma africana; su patogenicidad sobre una de-terminada especie puede ser baja u ocasionar hasta un 90 a 95°/o de m o r t a l i d a d . Algunas de las espe cies de entomopatógenos registradas en las plagas de palma africana y cocotero se hallan establecidos y adaptados tanto a las condiciones bióticas del medio c o m o también a sus huéspedes; se pueden manifestar en los insectos bajo f o r m a enzoótica o pueden surgir epizootias cuando las condiciones ambientales son favorables a la m u l t i p l i c a c i ó n del patógeno en la población insectil lo cual facilitará a su vez la diseminación del inóculo d e n t r o del c u l t i v o .

El c o n o c i m i e n t o del efecto de los factores ambien-tales ambien-tales c o m o la t e m p e r a t u r a , humedad y radia-ción sobre la supervivencia de los microorganismos en el huésped son fundamentales para recomendar el uso de entomopatógenos en el c o n t r o l de plagas; la liberación se deberá efectuar en la época en que estos factores sean favorables.

efectuado trabajos sobre m u l t i p l i c a c i ó n masiva de éstos para el c o n t r o l de chisas, el Metarhizum

ani-sop/iae (Metch) S o r o k i n , ha mostrado efectividad

para el c o n t r o l de larvas, adultos y huevos de

An-cognatha scarabaeoides Burmeister (Scarabaeidae:

Scarabaeinae) y Clavipalpus pos, ursinas Blanchard (Melolonthinae) en pastos en condiciones de labo r a t o n o ; según la literatura este hongo ataca otras especies de Coleoptera de importancia económica

(Rodríguez, 1984).

Varias cepas de Beauveria bassiana (Balsamo) V u i l l e m i n , aisladas de insectos pertenecientes a las Or denes Lepidoptera, Coleoptera, Hemiptera, Ho moptera se han m u l t i p l i c a d o en laboratorio y se mantienen en colección para probar su patogenici-dad en plagas de palma africana y cocotero. El uso de insecticidas q u í m i c o s para c o n t r o l de in-sectos en palma africana y cocotero no es recomen-dable y solo es aplicable en los casos estrictamente necesarios, cuando la dinámica de población de una plaga pasa los límites del nivel de daño e c o n ó m i c o y no existe otra alternativa de c o n t r o l . Los ento-mopatógenos ofrecen amplias posibilidades de uso en estos cultivos perennes por la estabilidad que presentan y las condiciones de alta humedad y precipitación t í p i c a de la mayoría de las zonas productoras, durante ciertas épocas del año. Estas características favorables aseguran la supervivencia y adaptación de los microorganismos patógenos en las plagas de las plantaciones y en la zona, c o m o también su dispersión a otras localidades; por otra parte permanecen en el medio y se replican en las siguientes generaciones del insecto lo cual las dife-rencia de los insecticidas q u í m i c o s (Gard y Falcon, 1978).

El reconocimiento de entomopatógenos de las plagas más limitantes del c u l t i v o debe ser el p u n t o de partida para iniciar programas de c o n t r o l de

insectos; los resultados del inventario p e r m i t i r í a n seleccionar los microorganismos de mayor perspec-tiva de uso para efectuar los estudios sobre biolo-gía, patogenicidad en el huésped, m u l t i p l i c a c i ó n , metodología de aplicación y efectividad en el campo.

En C o l o m b i a se han registrado y seleccionado, al-gunas especies de hongos H y p h o m y c e t o s patógenos de varias plagas de importancia económica y se han * Ing. Agr. Programa de Fitopatología. ICA, CNI " T i b a i t a t á " . (Colombia).

En este trabajo se definen algunos conceptos de importancia en el c o n t r o l m i c r o b i o l ó g i c o de plagas en agricultura, basados en los reconocimientos y observaciones efectuadas hasta el presente; se regis-t r a n los enregis-tomoparegis-tógenos más comunes enconregis-tra- encontra-dos en los insectos de i m p o r t a n c i a económica que

Palmas/5

POSIBILIDADES DEL USO DE ENTOMOPATOGENOS EN EL

(2)

afectan los cultivos de palma africana y cocotero en Colombia. Se plantean las posibilidades que ofrecen algunos entomopatógenos seleccionados para m u l t i p l i c a r l o s en laboratorio y llevar a cabo proyectos de investigación sobre la actividad pato-génica en diferentes huéspedes, estados más suscep-tibles del insecto a los patógenos, dosis, liberación y evaluación del c o n t r o l en el campo, sobre las pla-gas de mayor importancia económica en estos cul-tivos. Se describen además algunos ejemplos de experiencia positivas de la ocurrencia de epizootias ocasionadas por hongos y virus entomopatógenos en plantaciones de palma africana en el país, su aprovechamiento y manejo adecuado, así c o m o también los beneficios obtenidos con el uso del c o n t r o l m i c r o b i o l ó g i c o para la represión de plagas en palma africana.

CONCEPTOS BASICOS P A R A EL USO DE E N T O M O P A T O G E N O S E N A G R I C U L T U R A

La situación privilegiada del t r ó p i c o , en cuanto a la abundancia de microorganismos entomopatógenos existentes en la mayoría de las plagas de los diver-sos cultivos, no se encuentra en otros países de

Europa, Estados Unidos y Canadá, en donde los programas de c o n t r o l m i c r o b i o l ó g i c o se han inicia-do a partir de la i n t r o d u c c i ó n de patógenos en las poblaciones de insectos que se desean c o n t r o l a r ; en este proceso, el organismo i n t r o d u c i d o debe adap-tarse al huésped y multiplicarse d e n t r o de la pobla-c i ó n ; su supervivenpobla-cia depende de las pobla-condipobla-ciones ecológicas favorables al desarrollo del patógeno en el insecto huésped.

I n t r o d u c c i ó n de Entomopatógenos y su Colonización

Según Harper ( 1 9 7 8 ) , la i n t r o d u c c i ó n y coloniza-ción de entomopatógenos son dos procesos inde-pendientes los cuales tienen como objetivo el establecimiento permanente o a largo plazo de patógenos de insectos c o m o agentes naturales de regulación permanente.

La i n t r o d u c c i ó n es el proceso de colocar un ento-mopatógeno en una zona en donde no se encuentre o no esté activo en condiciones naturales (Harper, 1978; Roberts, 1978). El microorganismo intro-d u c i intro-d o pueintro-de aintro-daptarse rápiintro-damente al meintro-dio y comenzar la etapa de c o l o n i z a c i ó n .

En Colombia se encuentran varias especies de h o n -gos, virus y nemátodos que actúan en la reducción de poblaciones de insectos y resurgen en las plagas durante varias cosechas; este hecho es de p r i m o r

-dial importancia en el c o n t r o l microbiológico porque no es necesario i n t r o d u c i r los e n t o m o p a t ó -genos en el medio y lograr su adaptación. Las investigaciones en este caso se inician con la u t i l i -zación de los microorganismos nativos, los cuales ofrecen mayores ventajas y se hallan en proceso de colonización.

La colonización es el establecimiento permanente o a largo plazo, de un e n t o m o p a t ó g e n o i n t r o d u c i d o o naturalmente presente en el medio, c o m o agente de regulación de insectos plaga a través de una epizootia natural. El é x i t o de la colonización sólo se consigue cuando ésta se halla favorecida por factores bióticos, físicos y climáticos, necesarios para la transmisión y m a n t e n i m i e n t o de los ento-mopatógenos, en un b i o t i p o considerado (Falcon, 1973; Frans, 1 9 7 1 ; Hall, 1974; Tanada 1973; Frans, 1 9 7 1 ; Harper, 1978), así cada microorganis-mo puede convertirse en un agente de regulación permanente de plagas. Se introduce en f o r m a a r t i f i -cial un entomopatógeno en un c u l t i v o , cuando la dinámica de la población plaga es baja o sub-econó-mica y la patogenicidad del microorganismo ac-t u a n d o en condicioes naac-turales es reducida. C o m o ejemplo de i n t r o d u c c i ó n de patógenos con resulta-dos satisfactorios y su establecimiento en una re-gión ecológica considerada, se cita el caso del c o n t r o l del cucarrón japonés Popillia japonica Newman (Coleoptera: Melolonthinae).

Este insecto que no existía en el Canadá y el Norte de los Estados Unidos, ocasionó pérdidas i m p o r t a n -tes por la destrucción casi t o t a l de las praderas en estos países. La plaga se c o n t r o l ó efectivamente con aplicaciones masivas de la bacteria Bacillus

popilliae D u t k y (Eubacteriales: Bacillaceae)

(Dut-k y , 1963), organismo causal de la enfermedad lechosa y registrada en el Japón c o m o agente de c o n t r o l natural del insecto.

La i n t r o d u c c i ó n del virus de la poliedrosis nuclear en poblaciones de Neodiprion sertifer, en bosques de p i n o en el Canadá, c o n s t i t u y e o t r o ejemplo de adaptación de un e n t o m o p a t ó g e n o en un medio ecológico d e t e r m i n a d o . El i n ó c u l o fue i n t r o d u c i d o de Suiza en 1949 y se propagó en larvas de la po-b l a c i ó n ; se estapo-bleció una epizootia permanente, hasta llegar a controlarse t o t a l m e n t e la plaga (Har-per, 1978).

El virus de la poliedrosis nuclear (VPN) también fue i n t r o d u c i d o a Estados Unidos, para el c o n t r o l de Trichoplusia ni Hübner ( L e p i d o p t e r a : N o c t u i -dae); el establecimiento y diseminación del virus en la plaga se efectuó en f o r m a rápida. Este virus se

(3)

i n t r o d u j o a C o l o m b i a en 1969, bajo la f o r m a

Tri-chovirus (cepa multiplicada en T. ni) para el

con-t r o l de T. ni, plaga de i m p o r con-t a n c i a económica de varios cultivos. La alta efectividad del patógeno ocasionó la d i s m i n u c i ó n progresiva de la población del insecto, hasta dejar de ser plaga de importancia económica.

Epizootias Naturales

Las enfermedades de los insectos, se registran fre-cuentemente y pueden llegar a reducir significativa-mente una p o b l a c i ó n ; si este f e n ó m e n o surge en f o r m a espontánea en una zona o c u l t i v o , se trata de una epizootia natural que puede eliminar completa-mente una plaga.

Algunos microorganismos afectan los insectos llegando a ocasionar solo un 10 a 20°/o de m o r t a l i -d a -d ; en este caso el patógeno actúa en f o r m a en-dé- endé-mica; p o r ejemplo algunas infecciones producidas por hongos, c o m o la micosis de Beauveria

brong-niartii (=tenella) (Sacc.) Petch, ( H y p h o m y c e t o s ) ,

en Melolontha melolontha L. (Coleoptera: Melo-lonthinae), plaga de importancia económica en pas-tos en Europa ( H u r p i n y Vago, 1958; F e r r o n , 1972, Fargues, 1 9 8 1 ) ; los casos de epizootias es-pectaculares son extremadamente raros en Europa (Müller Kögler, 1967; Fargues, 1981) y se presen-tan solo en condiciones particulares tales como hábitos de agrupación del insecto en sitios de hiver-nación, f o r m a c i ó n de nidos y condiciones ambien-tales altamente favorables; sin embargo periódica-mente, en zonas tropicales y subtropicales se regis-t r a n epizooregis-tias naregis-turales ocasionadas por

Nomu-raea rileyi (Farlow) Samson, en poblaciones de Pla-typena scabra F., Trichoplusia ni Hübner, Anticar-sia gemmatalis Hübner ( L e p i d o p t e r a : Noctuidae)

( I g n o f f o y o t r o s , 1978; A l i e n y o t r o s , 1 9 7 8 ; Hos-tetter e I g n o f f o , 1978). Steinhans (1949) registra epizootias por el virus de la poliedrosis nuclear (VPN) (Baculovirus) en varias especies de N o c t u i -dos que se presentaron desde 1920 hasta 1949 en diferentes c u l t i v o s , en varios países de Europa. En C o l o m b i a , t a m b i é n se registra el (VPN) bajo f o r m a enzoótica en Spodoptera frugiperda J.E. S m i t h ( L e p i d o p t e r a : N o c t u i d a e ) , en cultivos de maíz, arroz y algodón de las regiones del Meta, Valle, T o l i m a y algunas localidades de la Costa N o r t e del país; su patogenicidad se incrementa en ciertas épocas del desarrollo del c u l t i v o , las cuales generalmente coinciden con el a u m e n t o de la po-blación del insecto. Este patógeno también es co-m ú n en otras especies de lepidópteros coco-medores de follaje en palma africana.

Entre los años 1974 y 1977 se presentaron varios brotes del d e f o l i a d o r Antaeotricha sp. (Lepidopte-ra: Stenomidae), en la región de Puerto Wilches (Santander); las poblaciones del insecto fueron controladas en más de un 95% por el hongo

Beau-veria brongniarti. El desarrollo de la micosis en la

plaga y su dispersión en los cultivos de palma afri-cana se vio afectado por el a u m e n t o anormal de la población del insecto, la alta humedad ambiental, por ser la época de invierno y el hábito de las larvas que cumplen parte de su ciclo d e n t r o de estados construidos por la u n i ó n de varios f o l í o l o s (Genty,

1984).

Recientemente se han detectado en C o l o m b i a epi-zootias importantes por micosis en insectos come-dores de follaje en palma africana. A partir de

1984, en la plantación de Palmeras de T u m a c o (Na-r i ñ o ) , se (Na-regist(Na-ró un inc(Na-remento ano(Na-rmal de la po-blación del d e f o l i a d o r de las palmas Stenoma

cecropia M e y r i c k ( L e p i d o p t e r a : Stenomidae) que

llegó a afectar aproximadamente 7 0 0 ha, con un p r o m e d i o de 8 0 0 larvas por hoja (Guerra y Bernal,

1985). La micosis por Beauveria pos. bassiana se registró en condiciones naturales afectando larvas y pupas. El patógeno se aisló e i d e t i f i c ó en medio semisintético ( I C A , 1984); se m u l t i p l i c ó masiva-mente en granos de arroz y t r i g o previamasiva-mente este-rilizados. En la plantación se usó la técnica de pro-d u c c i ó n masiva en arroz para realizar aplicaciones repetidas de suspensión de conidias en agua al cul-t i v o acul-tacado por S. cecropia; con escul-te cul-t r a cul-t a m i e n cul-t o se o b t u v o un 70°/o de c o n t r o l . Se registraron ade-más varios insectos parásitos y predatores los cuales c o n t r i b u y e r o n a reducir las poblaciones de S.

Cecro-pia hasta lograr restablecer el e q u i l i b r i o de la plaga

(Guerra y Bernal, 1 9 8 5 ) .

Al igual que en el caso de la epizootia ocurrida en

Antaeotricha sp. en plantaciones de Puerto Wilches

(Santander), el incremento de la población del in-secto favorece el a u m e n t o de i n ó c u l o y su disper-sión en el c u l t i v o ; las condiciones de humedad de la zona facilitan la esporulación del patógeno sobre los insectos muertos, los cuales permanecen pega-dos en las hojas de las palmas y c o n t a m i n a n genera-ciones sucesivas de la misma especie, o caen al sue-lo y las esporas pueden conservar su viabilidad más t i e m p o sobre el cadáver del insecto.

La f o r m a de vida de las larvas que fabrican una es-pecie de cuerno en donde permanecen alojadas durante t o d o su estado larval para salir al exterior y alimentarse, t a m b i é n favorece el desarrollo de micosis, los insectos contaminados durante el pro-ceso de la t o m a del a l i m e n t o , disponen de un

(4)

ha-bitat favorable al patógeno, cuando se encuentran d e n t r o del receptáculo en el que viven. Los cuernos recolectados contienen larvas muertas con esporu lación abundante de color blanco característico de las esporas del hongo causal de la micosis.

En la localidad de Cumaral (Meta) en J u n i o y J u l i o de 1986, se registró otra epizootia natural por B.

bassiana en altas poblaciones de Brassolis sophorae lurida Stickel ( L e p i d o p t e r a : Brassolidae); el hongo

ejerció un alto porcentaje de c o n t r o l del insecto en el estado de larva (Vallejo, 1 9 8 6 * ; I C A , 1 9 8 6 ; b) la diseminación del patógeno fue rápida y c o m o en el caso anterior, también la f o r m a de vida de la plaga c o n t r i b u y ó a su dispersión. Las larvas viven agrupadas d u r a n t e el día en especie de nidos, loca-lizados generalmente en la base y en las puntas de los f o l í o l o s de las palmas (Fig. 1). Algunos de éstos pueden contener de 800 a 1000 larvas cuando las poblaciones son abundantes ( G e n t y , 1 9 8 4 ) .

Todos los especímenes de varios nidos recolectados en la plantación de " U n i p a l m a " Cumaral (Meta) encontrados en J u l i o de 1986, estaban m o m i f i c a -dos y abundantemente esporula-dos por el hongo. Esta f o r m a de agrupación en la cual se e n c o n t r a r o n todas las larvas muertas por micosis y abundante-mente esporuladas, constituyen focos de alta con-centración de i n ó c u l o ; este material se puede reco-lectar, macerar y con el f i l t r a d o o b t e n i d o , efectuar aplicaciones al cultivo o d i s t r i b u i r u n i f o r m e m e n t e los insectos con micosis, en las hojas de las palmas, en los nidos o en los sitios en donde la humedad sea favorable al patógeno.

En las plantaciones de "Palmeras del L l a n o " en Acacias (Meta) se registró t a m b i é n el B. bassiana en altas poblaciones de Sibine sp., causando un 8 0 % de mortalidad en el insecto (Urueta, 1 9 8 6 * ; I C A , 1986c). En muestras procedentes de la misma plantación se identificó el Beauverla sp. en larvas de Sibine fusca Stoll afectando un 90°/o de la po blación ( M o n d r a g ó n , 1 9 8 6 ) * * . Las larvas del insec-to viven en colonias de 10 a 50 especímenes loca lizadas en las puntas de los f o l í o l o s ; las pupas se f o r m a n d e n t r o de capullos urticantes ubicadas en la base de las hojas (Genty, 1975). El inóculo se mantiene viable por más t i e m p o sobre el cadáver de los insectos; las larvas en ú l t i m o instar que alcanzan a medir hasta 35 mm de l o n g i t u d c o n s t i t u -yen el medio más adecuado de m u l t i p l i c a c i ó n y conservación de la viabilidad de esporas del hongo en el c a m p o .

Epizootias Inducidas

La i n d u c c i ó n de epizootias en los cultivos en gene-ral exige de la evaluación de la efectividad de los entomopatógenos que actúan en forma natural sobre una determinada plaga de importancia econó-mica que se quiere controlar. Para tal efecto se deben establecer planes de cuantificación y mues-treo de poblaciones de insectos para estudiar el efecto de microorganismos entomopatógenos. Los planes de muestreo deben incluir la recolección periódica y representativa de la plaga en estudio, durante t o d o el ciclo vegetativo del c u l t i v o . Estos insectos se crían en el laboratorio alimentados con material vegetal o en medio n u t r i t i v o artificial para determinar después de su muerte, el organismo causal de ésta. Los resultados de dichos estudios permiten establecer la curva de acción del entorno-patógeno en la población plaga y su interacción con los factores bióticos tales c o m o la humedad, temperatura, radiación y dinámica de población del insecto en el c u l t i v o .

La epizootia se puede inducir cuando no existe el e n t o m o p a t ó g e n o en la plaga en un c u l t i v o o cuan-do se pretende aumentar la acción de los micro-organismos que se encuentran en condiciones natu-rales en las plagas y que ocasionan un bajo porcen-taje de c o n t r o l ; en esta f o r m a se logra aumentar el efecto del patógeno en la población del insecto hasta lograr un c o n t r o l significativo de una deter-minada plaga. Las aplicaciones artificiales del inócu-lo pueden comenzar antes de la época en que se presenta el patógeno en f o r m a natural en la plaga del c u l t i v o . Conocidos también los factores que fa-vorecen el desarrollo del microorganismo en el huésped, se pueden modificar algunas condiciones del medio en el cual se libera el patógeno, mediante prácticas factibles de utilizar, tales c o m o el riego. El hongo Nomuraea rileyi (Farlow) Samson se ha usado en California para inducir epizootias tempra-nas en la población de Anticarsia gemmatalis Hüb-ner en plantaciones de soya ( I g n o f f o y otros, 1978; Hostetter e I g n o f f o , 1978). La aplicación de coni-dias del patógeno, en suspensión en agua obtenidos en laboratorio en agar Sabouraud maltosa más e x t r a c t o de levadura a concentración de 2,47 x

1013 conidias/ha, han dado un 70% de c o n t r o l

al cabo de 5 a 10 días de aplicado; este porcentaje se reduce c o m o consecuencia de la d i s m i n u c i ó n de la plaga y luego aumenta progresivamente en rela-ción con el incremento de la poblarela-ción del insecto hasta lograr el 1 0 0 % de c o n t r o l al cabo de un mes de la aplicación. Este hongo aún no se ha registrado en plagas de palma africana y cocotero, d e b i d o a * Vallejo G.. 1986. (Comunicación personal).

* Urueta E. 1986. (Comunicación personal). ** Mondragón, V. 1986. (Comunicación personal).

(5)

En el negocio de la Palma Africana...

LO ACONSEJABLE ES PONER

LOS PIES SOBRE LA TIERRA

Ponerlos sobre una tierra tecnicamente abonada con los productos

de Magnesios Bolivalle.

Cierto, no todos los suelos son iguales. Según las

características de su terreno, le ofrecemos varias

alternativas para mejorar su calidad.

No olvide que la Palma Africana es exigente en

Magnesio y la carencia de este elemento afecta

significativamente la productividad de su cultivo.

Una de las causas de la deficiencia de Magnesio es

su antagonismo con otros elementos como el

el Potasio. Lo ideal es aplicar el Magnesio

independientemente!

Abone su terreno, nutra su cultivo, aumente la

cantidad de frutos por planta y alcance la mayor

producción posible por hectárea utilizando uno

de nuestros productos.

(6)

que no se ha hecho un r e c o n o c i m i e n t o de e n t o r n o -patógenos; sin embargo, por su a m p l i o rango de acción en especial para plagas del Orden L e p i d o p -tera, es posible que se encuentre actuando en estos insectos o que después de probar su acción en varias plagas defoliadoras de palma, se logren en-contrar algunas especies susceptibles.

E N T O M O P A T O G E N O S R E G I S T R A D O S E N P A L M A A F R I C A N A Y C O C O T E R O EN

C O L O M B I A

En el c o n t r o l de plagas de Lepidoptera en palma africana se han u t i l i z a d o con é x i t o insecticidas b i o -lógicos c o m o el Bacillus thuringiensis Berliner (Eu-bacteriales: Bacillaceae), en el c o n t r o l de

Eupros-terna elaeasa (Dyar) (=Darna metaleuca Walker)

(Genty, 1 9 7 6 ) ; Euclea sp. cerca a distrahens (Dyar) ( L e p i d o p t e r a : Limacodidae), Opsiphanes cassina Felder (Jiménez, 1 9 8 7 ) * , Stenoma cecropia Mey rick (Guerra y Bernal, 1985) y Brassolis sophorae

lurida Stickel ( L e p i d o p t e r a : Brassolidae) ( V a l l e j o ,

1 9 8 6 * * , I C A , 1986.

Se han registrado además numerosas especies de virus entomopatógenos en las diferentes plagas defoliadoras de palma africana y c o c o t e r o en C o l o m -bia; Genty y Mariau, (1975) encontraron el virus de la densonucleosis ( V D ) (Parvovirus) en las abun-dantes poblaciones de Sibine fusca S t o l l , que afec-t a r o n los culafec-tivos de palma de San A l b e r afec-t o duranafec-te

1969 a 1970; las aplicaciones aéreas de suspensio-nes virosas obtenidas de larvas enfermas recolecta-das del campo d i e r o n entre 95 y 100°/o de c o n t r o l a los 15 días y un mes de la aplicación. (Genty y Mariau, 1 9 7 5 ; Meynadier y o t r o s , 1 9 7 7 ) .

Genty, ( 1 9 7 8 ) , recomienda para el c o n t r o l del S.

fusca, el uso de suspensiones preparadas con larvas

enfermas de densonucleosis, a la concentración de 10 a 25 g del material, en 15 a 50 litros de agua/ha. Este t r a t a m i e n t o es m u y efectivo y se usa a gran escala en las plantaciones de palma en el país. Jiménez ( 1 9 7 8 ) , registra epizootias causadas por el virus de la poliedrosis nuclear (VPN) (Baculovirus), en larvas de E. elaeasa Dyar, en las plantaciones de M o n t e r r e y . El a u t o r menciona que este virus se aplicó en 1977 por aspersión, en suspensión en agua, p o r vía terrestre en varios lotes de la planta-ción de Bucarelia en Puerto Wilches (Santander), contra E. elaeasa; el c o n t r o l o b t e n i d o fue del 8 7 % . A partir de estos resultados se c o n t i n u ó liberando

* Jiménez, O.D., 1987 (Comunicación personal). ** Vallejo, G. 1986 (Comunicación personal).

suspensiones virales (50 g larvas enfermas en 416 litros de agua/ha), hasta lograr la diseminación del patógeno en la población natural del insecto. Jiménez y Reyes (1978) efectuaron ensayos sobre r e p r o d u c c i ó n masiva del virus de la poliedrosis nu-clear (VPN) u t i l i z a n d o dos sistemas; el p r i m e r o recolectando del campo larvas enfermas de E.

elaeasa para preparar suspensiones a concentración

de 0,4 y 0 , 1 3 % ; el segundo c o n t a m i n a n d o larvas aparentemente sanas traídas del campo y criadas en palmas de un año, cubiertas con angeo; en este caso la concentración de las suspensiones obtenidas fue menor. Los autores o b t u v i e r o n excelentes re-sultados en el c o n t r o l de la plaga y c o n t a m i n a r o n una hectárea de palma africana, con niveles de in-festación de 6 0 0 larvas de E. elaeasa, por hoja 3 3 . El virus de la poliedrosis nuclear también se regis-t r ó en las planregis-taciones de M o n regis-t e r r e y desde 1975 en el gusano gregario de la palma Dirphia peruvianus Bouvier ( L e p i d o p t e r a : A t t a c i d a e ) , causando un 9 0 % de m o r t a l i d a d larval (Jiménez y Reyes 1978). Este virus afecta en f o r m a natural las poblaciones de Natada p u c a r a (Dognin) ( L e p i d o p t e r a : Limaco-didae), en palma africana de varias localidades del país ( G e n t y , 1 9 7 8 ) .

O t r o virus c o m ú n en larvas de Sibine sp. pos.

apica-lis es el de la poliedrosis citoplasmática (VPC)

(Reoviridae) en plantaciones de banano de Apartadó ( A n t i o q u i a ) ( B u s t i l l o , 1972). Este e n t o m o p a t ó -geno p o d r í a estar afectando la población de Sibine pos. apicalis en palma africana.

El sistema de recolectar insectos enfermos por virus para preparar suspensiones del patógeno y aplicar en los c u l t i v o s , t a m b i é n se ha usado en Colombia para el c o n t r o l de plagas en algodón. Este m é t o d o aún r u d i m e n t a r i o ha sido efectivo en la reducción de poblaciones de insectos en palma africana y otros cultivos y ha c o n t r i b u i d o a la dispersión y adaptación de distintas enfermedades virales en los huéspedes susceptibles.

A u n q u e no existen actualmente en el mercado na-cional productos comerciales con virus entomopa-tógenos c o m o ingrediente activo, en Colombia se han demostrado los beneficios derivados del uso de estos patógenos en la represión de plagas de palma africana y de la rentabilidad de estas prácticas ten-dientes a mantener el e q u i l i b r i o del ecosistema. Trabajos sobre la d e t e r m i n a c i ó n de nuevas especies de virus entomopatógenos exigen el estudio de la estructura interna de los cuerpos de inclusión o

(7)

po-liedros, los cuales se pueden llevar a cabo en coo peración con entidades nacionales e internacionales que cuentan con laboratorios especializados en mi-croscopía electrónica. Para lograr una m a y o r efec-tividad en la represión de plagas con virus entorno-patógenos se deberá entrenar al personal técnico en el c o n o c i m i e n t o de las especies más comunes re-gistradas en las plagas y en otros aspectos tales c o m o la m o r f o l o g í a externa, lo cual es posible ob-servar en microscopio ó p t i c o bajo el lente de in-mersión y en contraste de fase, realizando f r o t i s preparados con los tejidos del insecto afectado y teñidos con colorantes específicos fáciles de pre-parar.

En la Tabla 1 se presentan los resultados parciales de los reconocimientos preliminares realizados en los tres últimos años en el laboratorio de E n t o m o

-logía de " T i b a i t a t á " en cultivos de palma africana y cocotero.

Las diferentes especies de hongos, virus y bacterias consignadas en la Tabla 1, representan un potencial para uso en el c o n t r o l de plagas en estos cultivos; algunas veces estos organismos son endémicos en las poblaciones de insectos; sin embargo las epizoo-tias importantes registradas en las plantaciones del país en los ú l t i m o s años son una prueba de las posi-bilidades que ofrece el c o n t r o l m i c r o b i o l ó g i c o en agricultura. Su uso en f o r m a integrada j u n t o con otros métodos de c o n t r o l podrían c o n t r i b u i r a mantener el e q u i l i b r i o de las poblaciones plaga en palma africana y cocotero, lo cual representaría una economía i m p o r t a n t e en el manejo de plagas. Es necesario incrementar los trabajos de

(8)

mientos de entomopatógenos en los insectos de importancia e c o n ó m i c a ; además de los microorga-nismos consignados en la Tabla 1, se han registrado en Colombia otras especies de hongos, virus, bacterias y nemátodos, en la m a y o r í a de plagas de i m -portancia económica de varios cultivos, las cuales se podrían también encontrar en condiciones natu-rales en insectos de palma africana y cocotero.

A P R O V E C H A M I E N T O Y M A N E J O A D E C U A D O DE LAS E P I Z O O T I A S POR

E N T O M O P A T O G E N O S E N P A L M A A F R I C A N A

El manejo adecuado de epizootias naturales causa-das por organismos entomopatógenos p r o p o r c i o n a grandes ventajas en el c o n t r o l de insectos y repre-senta un ahorro considerable en los costos. Las epi-zootias por micosis de Beauveria sp.en S. cecropia registrada en 1984 en plantaciones de T u m a c o (Na-riño) y en Cumaral (Meta) en Brassolis sophorae

lurida en 1984, c o n f i r m a n la efectividad de los

hongos en el c o n t r o l de comedores de follaje de palma. Las larvas se alimentan del f o l í o l o , dejando solamente la nervadura central de éstas, reducen el proceso f o t o s i n t é t i c o , lo cual incide en la produc-ción de f r u t o s y d i s m i n u y e el r e n d i m i e n t o .

En las plantaciones de Palmas de T u m a c o , las prác-ticas consistieron en la m u l t i p l i c a c i ó n abundante del hongo para aplicar en aspersión al c u l t i v o hasta obtener la reducción de la población larval (Guerra y Bernal, 1985). En Unipalma se recomendó la re-colección de larvas momificadas por el hongo para depositarlas en cámaras de esporulación; luego de haber logrado abundante esporulación en las larvas muertas; macerarlas y aplicar el f i l t r a d o del p r o d u c t o por aspersión en mezcla con agua al c u l -t i v o ; usar par-te de las larvas momificadas para con-taminar larvas aparentemente sanas recolectadas del c a m p o ; al m o r i r éstas efectuar el mismo proce-d i m i e n t o proce-descrito anteriormente.

T a n t o en las plantaciones de T u m a c o (Nariño) c o m o en las de Cumaral (Meta), se efectuaron apli-caciones de B. thuringiensis y se usaron trampas para captura de adultos de S. cecropia y B.

sopho-rae lurida (Guerra y Bernal, 1985; V a l l e j o * , 1 9 8 6 ) ;

según Vallejo, 1986, este t i p o de manejo resulta más rentable que cualquier medida de c o n t r o l q u í -m i c o que hubiese sido necesaria. En un recorrido a la plantación de palma africana de Unipalma efec-t u a d o en J u l i o de 1986, sólo se e n c o n efec-t r a r o n adul-tos y huevos de B. sophore lurida, esadul-tos ú l t i m o s se recolectaron para contaminar con el hongo y se * Vallejo, G.; 1986. (Comunicación personal).

constató que no son susceptibles a Beauveria sp. Muestras de huevos recolectados posteriormente y enviados al l a b o r a t o r i o de E n t o m o l o g í a del ICA en " T i b a i t a t á " , resultaron parasitadas en un 80°/o por

Telenomus sp. ( H y m e n o p t e r a : Scelionidae) ( I C A ,

1 9 8 6 b ) . La intervención a r t i f i c i a l c o n aplicaciones del hongo en suspensión en agua al c u l t i v o cuando la población larval de la plaga es abundante, incre-menta la acción natural del i n ó c u l o y c o n t r i b u y e a restaurar el e q u i l i b r i o de la p o b l a c i ó n .

Con este t i p o de manejo de epizootias naturales, mediante el aprovechamiento del patógeno existen-te en las condiciones naturales en el insecto, en las plantaciones de palma africana de T u m a c o y Cu-maral se o b t u v i e r o n resultados satisfactorios en la regulación de las plagas comedoras de follaje en palma africana; estas experiencias sirven también de base para inducir epizootias tempranas en los insectos, cuando se conoce la época de aparición de micosis naturales y se han determinado algunos factores favorables c o m o las épocas de lluvia, hu-medad y temperatura que inciden en la persistencia del i n ó c u l o y su d i s t r i b u c i ó n en el medio.

En la literatura existen ejemplos del uso de esta m e t o d o l o g í a de manejo de epizootias; en Tailandia se aplica por aspersión, el macerado de larvas muer-tas por virus, recolectadas del c a m p o para el con t r o l de Lepidópteros en hortalizas y en Brasil con-tra Anticarsia gemmatalis Hübner (Lepidoptera: Noctuidae) en soya (Hall, 1983).

El Beauveria sp. es c o m p a t i b l e con otros sistemas de c o n t r o l tales c o m o las bacterias entomopatógenas, los parásitos y predatores, los cuales también jue-gan un papel i m p o r t a n t e en la diseminación de microorganismos causales de enfermedades en insectos. E N T O M O P A T O G E N O S POSIBLES DE USAR EN EL C O N T R O L DE P L A G A S EN P A L M A A F R I C A N A Y C O C O T E R O I N S E C T O S C H U P A D O R E S Leptopharsa gibbicarina F.

El L. gibbicarina ( H e m i p t e r a : Tingidae) es un in-secto de i m p o r t a n c i a económica en los cultivos de palma africana de los Departamentos de Santander, Cesar, Magdalena y A n t i o q u i a ; (Jiménez y Reyes,

1 9 7 7 ; Jiménez, 1 9 8 4 ) .

Los t r a t a m i e n t o s q u í m i c o s no han sido lo suficien-temente efectivos para su c o n t r o l ; actualmente en

(9)

Figura 3. A: Aschersonia alleyrodis afectando Coccidos.

Figura 4. A: Poliedros del virus de la poliedrosis Nuclear (VPN). Frotis de tejido afectado.

Figura 4 B : Bacillus thuingiensis Berliner. (Foto I N R A La Miniére, Francia).

Figura 1. Nidos de Brassolis sophorae lurida Stickel (Foto G. Valle-j o ) .

(10)

algunas plantaciones se utiliza el m é t o d o de inyec ción de insecticidas a las palmas afectadas. Este m é t o d o a largo plazo puede llegar a causar d i s t u r bios en las poblaciones de benéficos y polinizado-res del c u l t i v o , además de que facilita la dispersión y establecimiento de fitopatógenos en las palmas. Por lo anterior es indispensable comenzar la bús-queda de enemigos naturales del insecto que pue-dan estar afectando las poblaciones de la chinche, y que c o n t r i b u y a n a solucionar el p r o b l e m a . Genty y otros autores, registran el B. bassiana (Bálsamo) V u i l l e m i n ( H y p h o m y c e t o s ) , en L. gibbicarina, el hongo ha c o n t r i b u i d o a reducir la población de la chinche en las plantaciones de Indupalma, San A l -berto (Cesar) ( G e n t y , 1975, 1978). Este autor envió al L a b o r a t o r i o de E n t o m o l o g í a de " T i b a i t a t á " adultos de L. haevea afectados por micosis de

Spo-rotrix insectorum ( H y p h o m y c e t o s ) procedentes de

cultivos de palma del Brasil, en donde el patógeno ejerce un c o n t r o l efectivo del insecto. El hongo se aisló en l a b o r a t o r i o en medios semisintéticos (SS) y agar sabouraud (AS) en los cuales se desarrollan las colonias 15 días después de sembradas.

El S. insectorum f o r m a c o n i d i ó f o r c s alargados o r i -ginados en fiálidas simples o verticiladas termina-dos en forma puntiaguda o de lezna; las conidias nacen libres en el c o n i d i ó f o r o o f o r m a n d o racimos a manera de cabezas pegajosas (Figura 2 A ) . La co-nidia presenta la parte anterior redondeada y la inferior constreñida de donde se desprende del co-n i d i ó f o r o (Samsoco-n, 1980).

Este organismo se m u l t i p l i c a fácilmente en labora-t o r i o ; aclabora-tualmenlabora-te Indupalma eslabora-tá p r o b a n d o el

hongo para c o n t r o l de L. gibbicarina en San A l b e r to (Cesar). Es posible que en las plantaciones afec-tadas por la chinche existan además del B. bassiana, otros organismos entomopatógenos con m a y o r grado de patogenicidad, por encontrarse ya estable cidos bien sea en el insecto o en otras plagas del c u l t i v o .

Algunas cepas de B. bassiana, Paecilomyces

lilaci-nus (Thom.) Samson, y M. anisopliae (Metch.)

Sorokin ( H y p h o m y c e t o s ) (Figura 2, B.C.D), po-d r í a n ser activas, para la chinche; estos hongos se m u l t i p l i c a r o n t a m b i é n en medios artificiales y en granos de arroz precocido y esterilizado al auto-clave.

Cochinillas y Acaros

Las diferentes especies de Coccidos y Diaspididae secretan sustancias azucaradas en las cuales se desa-rrolla la fumagina que cubre las hojas e impide la

fotosíntesis n o r m a l , hasta causar el secamiento de los f o l í o l o s (Jiménez, 1984). En plantaciones del I C A en T u m a c o se registran c o n frecuencia los hon-gos Aschersonia aleyrodis (Figura 3) y Aschersonia sp (Coelomycetos: Sphaeropsidales) en Coccidos no indentificados; el patógeno ataca otros selenas pidos y diaspididos.

Con la práctica rústica de recolectar los pedazos de hojas con escamas atacadas por micosis de

Ascher-sonia y distribuirlas pegadas con alfiler en hojas de

palma atacadas por cochinillas, se c o n t r i b u y e a dispersar las estructuras reproductivas del hongo y reproducir la enfermedad en otros insectos.

El patógeno mata las escamas al atravesar la pelícu la cerosa que recubre el insecto y penetrar en éste p o r secreción enzimática que disuelve las proteínas de la c u t í c u l a . El hongo se m u l t i p l i c a en la hemo-linfa y causa la muerte de la escama; luego sale a la superficie de la cobertura que f o r m a el insecto y se desarrolla sobre ésta f o r m a n d o un micelio estro-mático inicialmente de color blanco, la zona cen-tral del estroma se t o r n a luego de color anaranjado intenso y pueden presentarse zonas de exudación también anaranjadas características del hongo. La coloración corresponde a la f o r m a c i ó n de picnidios con picnidiosporas d e n t r o de la f o r m a c i ó n estro-mática. Al efectuar un corte f i n o de la parte dura del micelio para observar al microscopio ó p t i c o , se aprecian las esporas o conidias, estructuras de re-p r o d u c c i ó n vegetativa, característica del hongo; la f o r m a , t a m a ñ o y septación de las conidias son bási-cas para la d e t e r m i n a c i ó n de la especie.

Existen t a m b i é n medios de c u l t i v o artificiales para

Aschersonia spp.; en el mercado internacional se

conoce una cepa comercial formulada por un labo-ratorio de Holanda, c u y o ingrediente activo es A.

alleyrodis, recomendada para c o n t r o l de escamas

en c í t r i c o s y en cultivos bajo invernadero.

El hongo Verticillium lecanii (Zimm.) Viégas (Hy-phomycetos) (Figura 2,E), registrado frecuente-mente en escamas de c í t r i c o s y café, así c o m o el

Hirsutella thompsonii Fisher ( H y p h o m y c e t o s )

(Fi-gura 2 F ) , cuya patogenicidad es alta en ácaros y se ha registrado en Retracrus elaeis Keifer ( A c a r i : Eriophyidae) en palma africana de la localidad de Puerto Wilches (Santander), podrían usarse contra ácaros y escamas. El H. thompsonii se encontró en adultos de Spilochalcis sp. en plantaciones de pal-ma africana y c o c o t e r o del I C A en T u m a c o ; existen varios Chalcididae hiperparásitos de Brassolis

so-phorae, Opsiphanes cassina y otras plagas e

(11)

Figura 2. Conidioforos y conidias (c) de hongos entomopatógenos A: Sporotrix insectomm (adaptado de Samson. 1980) B: Beauveria bassiana (adaptado de Fargues. 1969) C: Metarhizium anisopliae. D: Paecilomyces sp. E:

Verti-cüium lecanii. F: Hirsutella thompsoni

(12)

Casinaria sp., en los cuales sería ú t i l el H. thomp-sonii (Jiménez, 1 9 8 7 ) * . En el mercado

internacio-nal se encuentran cepas comerciales con V. lecanii e H. thompsoniicomo p r o d u c t o activo.

Plagas de Lepidoptera

Las epizootias por B. bassiana Bálsamo ( V u i l l e i n i n ) en el gusano cabezón de las palmas Brassolis

sopho-rae lurida S t i c k e l , registrada en Cumaral (Meta) y Stenoma cecropia M e y r i c k , en T u m a c o (Nariño) en

1984 y 1986 respectivamente, c o n f i r m a n las posi-bilidades que ofrecen los hongos causales de enfer-medades de insectos, en el c o n t r o l de plagas come-doras de follaje. El patógeno se ha encontrado también en varias especies de las familias Brassoli-dae, Stenomidae y Limacodidae (Tabla 1).

Otras plagas de Brassolidae tales c o m o los gusanos cabritos Caligo sp., Opsíphanes cassina Felder, de Limacodidae c o m o los gusanos araña Phobetron sp., peludos Megalopyge spp., Euclea sp. cerca

dis-trahens p o d r í a n también ser susceptibles al B. ba-ssiana, así c o m o también a otros H y p h o m y c e t o s

tales c o m o M. anisopliae y Paecilomyces spp. El virus de la poliedrosis nuclear (VPN) hallado en

O. cassina de Granada (Meta), así c o m o el virus de

la densonucleosis ( V D ) de Sibine sp. e n c o n t r a d o en Santander(Tabla 1), p o d r í a n ser igualmen-te efectivos para otras plagas de Lepidopigualmen-tera sobre las cuales posiblemente también esté actuando en condiciones naturales. Se requieren trabajos de investigación sobre reconocimiento de virus e n t o r n o -patógenos en insectos de palma africana, para selec-cionar cepas virulentas de las cuales se estudien aspectos sobre m o r f o l o g í a , fisiología y relación huésped-patógeno, factores ambientales y las posi-bilidades de multiplicarlos a r t i f i c i a l m e n t e .

El B. thuringiensis Berliner (Eubacteriales: Bacilla-ceae), siempre se ha utilizado en el país con resul-tados satisfactorios para el c o n t r o l de comedores de follaje y otros lepidópteros en palma africana; se deberán establecer planes de c o n t r o l para ser usado en rotación con otros entomopatógenos c o m o hongos y virus; se ha ensayado con é x i t o para c o n t r o l de Euprosterna elaeasa Dyar, mezclan-do la bacteria con el virus de la poliedrosis nuclear (VPN) (Baculoviridae), aplicado cuando la densi-dad de la población del insecto es alta o cuando se encuentran dos o más especies dañinas susceptibles a estos patógenos, como en el caso de E. elaeasa y

* Jiménez, O.D.; 1987; (Comunicación personal).

Euclea sp. (Villanueva, 1 9 8 7 ) * . El B. thuringiensis

se recomienda para c o n t r o l de Oiketicus kirbyi G u i l d . ( L e p i d o p t e r a : Psychidae) (Fedepalma. 1987). En la figura 4 A , se muestran poliedros del V i r u s de la Poliedrosis nuclear ( V P N ) ; B. bacilos t í p i c o s de B. thuringiensis.

Para asegurar al m á x i m o la efectividad de cepas co merciales de B. thuringiensis es conveniente cono-cer ciertos factores que c o n t r i b u y e n a que el pro-d u c t o conserve su activipro-dapro-d patológica; las conpro-di- condi-ciones de almacenamiento en los puertos o sitios de entrada de p r o d u c t o s importados no son siem-pre adecuadas; se debe almacenar en cuartos f r í o s aislados de otros productos q u í m i c o s en especial de bactericidas; si no se consume el c o n t e n i d o del paquete, cerrarlo bien y guardarlo preferiblemente en nevera a temperatura de 2 a 4 ° C ; en los puertos o sitios de entrada del p r o d u c t o se debería dispo-ner de cuartos fríos.

La calidad del agua usada en la mezcla (pH entre 6,8 y 7,2) i n f l u y e directamente en la viabilidad del

B. thuringiensis; el volumen de mezcla por hectárea

debe ser el adecuado para lograr un buen cubri-m i e n t o del área tratada. Se recocubri-mienda efectuar las aplicaciones al finalizar el día para que la bacteria permanezca menos expuesta a la acción de la radia-ción solar ( M o r r i s , 1984, Fedepalma 1987; Jiménez y Reyes, 1978).

Algunos controles deficientes con B. thuringiensis se deben t a m b i é n a que éstos se efectúan cuando la población larval de la plaga no es susceptible (la m a y o r í a de la p o b l a c i ó n larval inactiva, en proceso de muda o ú l t i m o s instares (Jiménez, 1987 y Re-yes, 1 9 7 8 ) . Las aplicaciones del bacilo requieren de

inspección previa, conteo y observación periódica de la evolución de la plaga a c o n t r o l a r para

deter-m i n a r e n qué deter-m o deter-m e n t o es necesaria la intervención. Plagas de Coleoptera

Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera:

Curcu-lionidae). Existen todavía algunas zonas del país donde el R. palmarum causa pérdidas considerables en cultivos de c o c o t e r o , por el daño directo a las palmas y porque es portador en su intestino del n e m á t o d o Radinaphelenchus cocophilus, organis-mo causal de la enfermedad llamada anillo rojo del c o c o t e r o .

Además de la enfermedad transmitida a las palmas, * Villanueva. A.: 1987 (Comunicación personal).

(13)

el insecto en su f o r m a larval taladra los tejidos del estipe y el cogollo de los árboles ocasionando pu-d r i c i ó n interna pu-del meristemo, lo cual causa el mar-c h i t a m i e n t o progresivo y la muerte de la palma

( G e n t y , 1978). Entre las medidas preventivas de c o n t r o l se recomiendan evitar las heridas mecáni-cas, quemar las palmas muertas para eliminar todas las larvas que éstas contengan y desinfectar las he-rramientas utilizadas para las podas, con el f i n de evitar la diseminación de la enfermedad.

Basados en los continuos registros en la literatura existente sobre el uso de los entomopatógenos en la represión de plagas de Coleoptera en cocotero y palma africana en otros países, se p o d r í a n efectuar proyectos de investigación con estos microorganis-mos sobre c o n t r o l de R. palmarum.

El Baculovirus oryctes (Baculoviridae), fue registra do por primera vez en larvas de Oryctes rhinoceros (L.) (Coleoptera: Scarabaeidae) en Malasia (Bed-f o r d , 1981), Filipinas, Indonesia, Islas de Sumatra y el Oeste de Borneo en Indonesia y se usó en pro-gramas de represión del insecto con excelentes re-sultados hasta lograr recuperar el e q u i l i b r i o de sus poblaciones. La plaga es c o m ú n en cultivos de pal-ma del sur de Asia y fue i n t r o d u c i d o accidental-mente a otros países del sur del Pacífico, las Islas M a u r i c i o , el archipiélago de Camores, Madagascar y Nueva Guinea. Los adultos vuelan hacia la parte apical de las palmas, avanzan a la axila de las hojas jóvenes y comienzan a taladrar el corazón de la pal-ma, destruyendo el meristemo apical; las palmas pierden las hojas jóvenes y pueden m o r i r comple-tamente. En 1986 en el sur del Pacífico los costos totales de pérdidas causadas por el insecto se esti-m a r o n en $ 1 ' 1 7 9 . 8 0 0 dólares (Bedfor, 1981). Esta suma incluye la reducción de la p r o d u c c i ó n de acei-te de copra, los costos de c o n t r o l , las cuarenacei-tenas y las plantaciones de reemplazamiento.

Los planes de represión del O. orhinoceros con B.

oryctes se efectuaron usando el insecto c o m o

reser-v o r i o de reser-virus y agente dispersor del i n ó c u l o en las plantaciones de cocotero; se c o n t a m i n a r o n abun-dantes adultos machos y hembras, los cuales se li-beraron en todas las plantaciones de los diferentes países afectados, cuando presentaban los síntomas agudos de la enfermedad. Según B e d f o r d , 1981 en las heces fecales de adultos O. rhinocerus se recupe-ran diariamente 0,3 mg de virus, material que se usa nuevamente para c o n t a m i n a c i ó n de insectos sanos. Este sistema de c o n t r o l resultó e c o n ó m i c o y efectivo.

A n t e la gravedad del problema a f r o n t a d o por estos

países en cultivos de c o c o t e r o , fue necesario el es-t a b l e c i m i e n es-t o de planes de c o n es-t r o l a nivel nacional c o n presupuesto y personal entrenado para estas campañas, con lo cual se lograron resultados satis-factorios. El uso de Baculovirus oryctes no creó ninguna resistencia en el insecto; para evitar estos posibles problemas se recomienda i n t r o d u c i r nue-vas razas del mismo patógeno en la plaga,

Basados en las experiencias, de otros países, subsis-te la necesidad de efectuar investigación sobre la posibilidad que ofrecen los entomopatógenos en plagas de Coleoptera en palma africana y cocotero en el país.

En C o l o m b i a , el Baculovirus sp. y el Bacillus

popi-lliae D u t k y (Eubacteriales: Bacillaceae), podrían

ser efectivos contra Rhincophorus palmarum (Co-leoptera: C u r c u l i o n i d a e ) , insecto de mayor impor-tancia económica en cocotero en la Costa Pacífica; c o n t r a Rhiomostomus barbirostris (F.) (Coleopte-ra: C u r c u l i o n i d a e ) : este insecto también está aso-ciado c o m o transmisor del anillo rojo del c o c o t e r o .

Las pruebas de patogenicidad de los e n t o m o p a t ó genos contra estas plagas de importancia e c o n ó m i -ca p e r m i t i r á n seleccionar los más promisorios para comenzar proyectos de investigación tendientes a c o n t r o l a r el insecto vector del anillo rojo del coco-tero.

Las liberaciones de insectos contaminados cuando éstos presentan síntomas de desarrollo de enferme-dad p o r í a n ser de u t i l i d a d en la diseminación del patógeno. Los resultados obtenidos en Africa en la erradicación del O. rhinoceros en cocotero consti-t u y e n una prueba de la efecconsti-tividad de los virus en la represión de plagas de coleoptera. Lógicamente estos resultados se lograrán sólo en la medida en que se realicen campañas de erradicación y c o n t r o l de una determinada plaga, a nivel nacional, con presupuesto y personal adecuados para realizarla. Los cucarrones de invierno Podischnus aegeuor (Oiivier) (Scaiabaeidae: Dynastinae) y el t o r i t o

Strategus aloeus L. (Scarabaeidae: Dynastinae),

aunque no siempre de i m p o r t a n c i a económica cau san daños a las palmas, el a d u l t o del t o r i t o perfora el pie de la palma y sube al meristemo ( G e n t y ,

1 9 7 8 ) ; las larvas de P. aegenor se alimentan de raí-ees. Se requiere probar el B. popilliae el

Baculovi-rus sp. y los hongos H y p h o m y c e t o s contra estas

plagas.

El hongo M. anisopliae se registra más frecuente-mente en especies de Coleoptera. La cepa encon-trada en larvas de Euetheola bidentata (Burmeister)

(14)

(Scarabaeidae: Dynastinae), plaga de arroz, maíz, sorgo del Meta, podría ensayarse para cucarrones de invierno, t o r i t o y picudos.

O t r o H y p h o m y c e t o registrado con mayor frecuen-cia en especies de la subfamilia Melolonthinae es el

Beauveria brongniartii usados en Francia contra el Melolontha melolontha (L.) (Coleoptera: M e l o l o n

-thinae) plaga de importancia económica en pastos. Efectuando planes de reconocimiento y aislamien-to de enaislamien-tomopaaislamien-togenos se podría llegar a encon-trar la especie actuando en condiciones naturales. Entre los virus ocluidos más recientemente descubiertos figuran los Entomopoxvirus: (E V ) ; la p r i -mera descripción data de 1963 en larvas de Coleop-tera; estos virus f o r m a n cuerpos de inclusión de forma esferoidal a r o m b o i d e (Vaughn, 1974); los trabajos efectuados en Francia con E. melolontha para el c o n t r o l de M. melolontha (L.) en praderas (Ferron, 1978) han c o n t r i b u i d o a reducir las pobla-ciones de esta plaga de importancia económica cuyos daños son similares a los producidos por chisas en pastos en C o l o m b i a .

En el país pueden existir varias especies de virus afectando las plagas de coleoptera que atacan los cultivos de palma africana y c o c o t e r o ; en caso de no encontrar cepas con alto poder de patogenici-dad, se podría i n t r o d u c i r el Entomopoxvirus

me-lolontha, con fines a realizar estudios de

susceptibi-lidad de las especies de Coleoptera de m a y o r im-portancia económica en estos cultivos.

C O N C L U S I O N E S

Las ¡deas expresadas en este trabajo sobre las posi-bilidades que ofrecen los entomopatógenos en el c o n t r o l integrado de plagas de palma africana y cocotero, se basan por una parte, en la revisión bibliográfica sobre las experiencias de otros países que vienen realizando investigación en este campo desde hace aproximadamente 100 años. (La indus trialización de crías de Bombix mori ( L e p i d o p t e r a : para la p r o d u c c i ó n de sedas en Asia, la descripción y uso en f o r m a masiva de Metarhizium anisopliae (Metch) Sorokin para el c o n t r o l del Anisoplía

austríaca (Coleoptera) hecha por M e t c h n i k o f f en

1879, la p r o d u c c i ó n de la " e s p o r e i n a " , primer pro-d u c t o a base pro-de Bacillus thuringiensis, en 1938. (Steinhaus, 1 9 4 9 ; Burgess y Hussey, 1971).

La segunda parte se basa en los primeros resul-tados obtenidos por varios autores en C o l o m b i a sobre el reconocimiento de entomopatógenos y los registros de epizootias naturales ocurridas en

plan-taciones de palma africana de varias localidades del país; se c o n f i r m a que en Colombia se dispone de abundantes recursos en poblaciones de microorga nismos que afectan las diferentes especies de insec-tos plaga, algunos de los cuales se podrían seleccio-nar para realizar investigaciones sobre la patogeni-cidad en las plagas de m a y o r importancia económi-ca de estos cultivos, las posibilidades de multiplieconómi-ca- multiplica-ción en condiciones artificiales, para liberarlos en los cultivos y aumentar el efecto de epizootias na-turales mediante un manejo y aprovechamiento adecuado de estas epizootias en otras zonas en d o n de no se encuentre el patógeno y lograr su estable c i m i e n t o y colonización de las plagas.

Varias especies de H y p h o m y c e t o s aisladas de in-sectos en Colombia podrían probarse en el c o n t r o l de la chinche de encaje Leptopharsa gibbicarina, Froeschner (Hemiptera: Tingidae), otras chinches, y algunos Coleopteros plaga de la palma de aceite y el cocotero tales c o m o :

El Matarhizium anisopliae (Metch) S o r o k i n , y M.

anisopliae forma major Johnston y Johnston, Beauveria bassiana (Bálsamo) V u i l l e m i n , Paecilo-myces fumoso-roseus (Brown) S m i t h . El Vertici-llium lecanii ( Z i m m . ) Viégas para escamas y moscas

blancas, el Hirsutella thompsonii Fisher se ha mos-trado p r o m i s o r i o para c o n t r o l del ácaro Retracrus

elaeis Keifer (Acarina; Eriophydae). El Bacillus thuringiensis Berliner se recomienda contra

espe-cies de Lepidoptera; el Bacillus popilliae D u t k y y el Baculovirus sp. que actúa principalmente en es-pedes de Coleoptera podría encontrarse en forma natural o cultivarlos artificialmente en el huésped, a partir de una cepa comercial para probarse en insectos barrenadores del tallo tales c o m o

Rhyn-cophorus palmarum L. y Rhinostomus barbirostris

(F.HColeoptera: Curculionidae); contra estos insec-tos el Metarhizium anisopliae también podría actuar teniendo en cuenta los registros en la literatura sobre los excelentes resultados obtenidos en el con-t r o l de R. palmarum en ocon-tros países. Los virus de la poliedrosis nuclear (VPN) y citoplasmática (VC) y el de la Densonucleosis ( V D ) registrados en

Euprosterna elaeasa Dyar y Natada p u c a r a ( L i m a

-codidae) (Tabla 1), se puede reproducir en el insec to huésped o en o t r o de reemplazamiento más fácil de criar en condiciones de laboratorio.

Los nemátodos Neoaplectanios son comunes tam-bién en especies de Lepidoptera y Coleoptera; por lo tanto es necesario efectuar el reconocimiento de nemátodos entomopatógenos de plaga de los c u l t i -vos de palma africana y cocotero.

(15)

Las experiencias de manejo de epizootias p r o d u c i -das por patógenos en las plagas, mediante el uso de metodologías simples ha demostrado la efectividad de estos microorganismos en la reducción de pobla-ciones plagas en palma africana, esta tecnología se puede mejorar para obtener en l a b o r a t o r i o prepara-ciones purificadas de patógenos, empleando el in-secto mismo c o m o medio de propagación (virus y bacterias, nemátodos), o medios artificiales sólidos y caldos n u t r i t i v o s (hongos y bacterias). A u n q u e en el país no se disponga todavía de cepas comer-ciales existentes en el mercado, los c o n o c i m i e n t o s adquiridos hasta ahora permiten con elementos poco sofisticados, reproducir cepas de virus en el insecto huésped y de hongos, en granos de arroz para aplicaciones en el c a m p o , c o m o se ha descrito en este trabajo.

La estabilidad del ecosistema característico de los cultivos de palma africana y cocotero ofrecen mayores ventajas para el uso del c o n t r o l m i c r o b i o l ó -gico de plagas en comparación con los cultivos transitorios; porque aseguran la r e p r o d u c c i ó n c í -clica de los microorganismos en las generaciones susceptibles del insecto.

El surgimiento de epizootias está influenciado por condiciones favorables al patógeno y al huésped, c o m o la humedad y la alta densidad de la plaga re-gistrada en el caso de la micosis por B. bassiana en

B. sophorae lurida en plantaciones de palma

africa-na de Cumaral (Meta) en 1986.

El insecto y los huéspedes intermediarios actúan c o m o dispersores del i n ó c u l o ; cuando los predato-res se alimentan de insectos enfermos por virus, bacterias o protozoarios, van e l i m i n a n d o en sus deyecciones partículas de microorganismos que c o n t a m i n a n insectos sanos. Los parásitos en la bús-queda de sus presas diseminan los microorganis-mos; lo cual han c o n f i r m a d o varios autores.

Los insectos enfermos c o m ú n m e n t e regurgitan parte del alimento ingerido; en estas sustancias t a m -bién se encuentran los patógenos que lo afectan; el canibalismo y el hábito de agrupación en nidos c o m ú n en ciertas especies de Lepidoptera constitu yen formas de autodiseminación de i n ó c u l o en las poblaciones plaga.

Otra de las características de los microorganismos entomopatógenos es la c o m p a t i b i l i d a d entre los diferentes grupos y con o t r o s elementos del c o n t r o l

integrado de plagas tales c o m o parásitos y predato-res; los huevos de B. sophorae lurida Stickel encon-trados en palma africana después de la epizootia

por Beaureria sp. en Cumaral (Meta) no fueron ata-cados por el hongo y se registró en estos un 80°/o de parasitismo por Telenomus sp. ( H y m e n o p t e r a : Scelionidae) ( I C A , 1986b).

Es conveniente resaltar en este estudio los logros obtenidos hasta el m o m e n t o en el país con el uso de organimos microbiales en el c o n t r o l de insectos, aunque en la m a y o r í a de los casos no se han esti-mado costos, existen algunos ejemplos que mues-tran la rentabilidad de este t i p o de c o n t r o l , si se compara con el precio del insecticida y los benefi-cios post-cosecha, además de otras ventajas resul-tantes de su uso c o m o el restablecimiento del equi-l i b r i o de pobequi-laciones.

Según las referencias de G e n t y , 1976 las defolia-ciones del 80°/o causadas por Euprosterma elaeasa y Euclea sp. ocasionaron una reducción del 50°/o de la p r o d u c c i ó n de palma africana durante el año siguiente al ataque y alrededor del 12°/o en el se-gundo año.

Espinel en 1975 cita un ejemplo de la rentabilidad del c o n t r o l del Trichoplusia ni Hübner ( L e p i d o p t e

-ra: Noctuidae) plaga de i m p o r t a n c i a económica de varios c u l t i v o s , con el virus de la poliedrosis nuclear ( T r i c h o v i r u s , cepa importada de Estados Unidos

( V P N ) , según el a u t o r , el costo del c o n t r o l q u í m i c o para esta plaga se redujo de S472.oo/ha en 1972, a S 2 6 5 , o o / h a , lo cual p e r m i t i ó un ahorro de S60 millones de pesos en 3 0 0 . 0 0 0 hectáreas cultivadas. El cálculo del beneficio o b t e n i d o de 1971 a 1975 en el área sembrada fue de $ 2 4 3 millones de pesos c o l o m b i a n o s .

O t r o elemento a considerar es el de los costos rela-tivos que hacen referencia al menor i m p a c t o am-biental generado por esta tecnología y por ende a un mayor beneficio social d i f í c i l m e n t e cuantifica-ble y rara vez considerado.

Estos ú l t i m o s beneficios nunca se t o m a n en cuenta c o m o elementos de menor costo en la planificación del desarrollo de tecnología apropiada, sin embargo su existencia es real.

La efectividad del c o n t r o l de insectos con e n t o m o -patógenos es un f e n ó m e n o que se da a largo plazo, c o m o resultado de planes de acción a nivel nacional c o n presupuesto suficiente y personal entrenado para ampliar los campos de investigación en el as-pecto del c o n t r o l m i c r o b i o l ó g i c o de plagas.

(16)

BIBLIOGRAFIA

A L L E N . G.E.; I G N O F F O . C.M.; JACQUES R.P. 1978. Microbial control of insect pests: future strategies in pest managment systems. Gainesville. University o' Florida. 290 p.

B E D F O R D . G.O. 1 9 8 1 . Control of the Rhynoceros Betle y

Bacu-lovintS. I n : Surges, H.D. M i c o b i a l control of pests and plant

diseases. 1970-1980. New Y o r k , Academic Press, p. 409-426.

BURGESS. H.D.; HUSSEY. N.Y. 1 9 7 1 . Microbial control of insects and mites. Academic Press, Londres.

B U S T I L L O . A . ; E C H E V E R R Y . J.H. 1972. El gusano monturista del banano y su c o n t r o l . Hoja Divulgativa 009. Programa Na-cional de Entomología. ICA. Regional 4. p. 14.

D U T K Y . S.R. 1963. The milkv diseases. I n : Steinhaus. E.A. Insect pathology and advanced Treatise. New York. Academic Press.

v.2, P. 75-114.

ESPINEL. R. 1975. Rentabilidad de la investigación entomológica en Colombia, asimilada a ejemplos en los cultivos de climas cá-lidos. En: Congreso Sociedad Colombiana de Entomología, 3o. Medellfn. Junio 25-27. 1975. Bogotá. S O C O L E N , p. 3-9.

F A L C O N . L.A. 1973. Bioiogical factors that affect the success of microbial insecticides: development of integrated c o n t r o l . I n : Bulla. L.A. Regulation of insect population by microorganisms. Annals of New York Academic Sciences. 217 p. 173-186.

F E D E R A C I O N N A C I O N A L DE C U L T I V A D O R E S DE P A L M A . Bogotá (Colombia), 1987. El gusano canasta Oiketicus kirbyi Guild. Boletín Técnico No. 002. 28 P.

F A R G U E S . J. 1 9 8 1 . Especifité des Hyphomycetes entomopatho-génes et résistence interespecifique des larvesd' insectes. Paris, Université Piérre et Mane Curie, v. 1, 243 p. (Tesis Doctor de Estado).

F E R R O N , P. 1972 Observations sur l'endemisme de la mycose a

Beauveria tenella (Delacr.) S i e m a z k o dans la populations de Melolontha melolontha L. Comunication revue Agricultura,

France, v. 5 8 . p. 1936-1402.

F E R R O N , P. 1978. Etiologie et epidemiología des muscardmes. Paris, Université Piérre et Mane Curie. 442 p. (Tesis Doctor de estado).

F R A N Z , J . M . 1971. Influence of environment and modern trends of crop manaqement on microbial c o n t r o l . I n : Burges, H.D.; Hussey, N.Y. p. 407-444.

GENTY, Ph. 1976. Etude morphologique et biologique d'un lepidoptere defoliateur du palmier a l'huMfl en Amerique Latine Dama metaleuca Walker. Oleagineux (Francia), v. 33. No. 7. p. 325-420.

G E N T Y , Ph. 1984. Estudios entomológicos con relación a la palma africana en América Latina. Palmas (Colombia) v, 5, no. 1, P. 2 2 - 3 1 .

G E N T Y . Ph., M A R I A U , D. 1975. Utilisation d ' u n germe entomo-pathogéne dans la lutte contra Sibitie tusca ILimacodidae). Oleagineux (Francia), v. 3 0 , no. 8-9. Agosto-Septiembre 1975 p. 349-354.

G A R D . I.A.; F A L C O N , L.A. 1978. Autodisemmation of entorno-pathogens; virus. I n : Alien, G.E.; Ignoffo, C.M. Microbial control of insect pest. futures strategies in pest managment svstems. Gainesville. University of Florida. 290 p.

G U E R R A , A.: B E R N A L . N.F. 1985. Algunas observaciones sobre el control biológico y mecánico de Stenoma cecropia Meyrick defoliador de la palma de aceite (Elaeis guineenses Jacq.) En: Congreso Sociedad Colombiana de Entomología, 12. Medellín, Julio 1985. 72 p.

H A L L , I.M. 1974. Dispeision of Pathogens. In: Maxuell. F.G.; Harris, F.A. Proceedings of the Summer Institute on Biblogical control of plant insects and diseases.

H A L L . R. 1983. El uso de entomopatógenos en programas de con-trol integrado. En: Congreso Sociedad Colombiana de Ento-mología, 10, Bogotá Julio 27-29. 1983. Bogotá. SOCOLEN, P. 36-119.

H A R P E R , J.D. 1978. Introduction and colonization of entorno-pathogens. In: A l l e n , G.R.; Ignoffo. C.M.; Jacques. R. Micro-bial control of insect pests futures strategies in pest manag-ment system. Gainesville, University of Florida. 290 p.

H O S T E T T E R . D.L.. I G N O F F O . C.M. 1978. Induce epizootics: Fungí. In: A l i e n , G.E.; Ignoffo, C.M. Microbial control of insect pest futures strategies in pest managment system. Gaines-ville, University of Florida. 290 p.

H U R P I N , B.; V A G O , G. 1958. Les maladies du Hanneton commun

'olontha melolonthae L.) (Coleoptera: Scarabaeidae).

Ento-mophaga (Francia), v. 3. p. 285-330.

I G N O F F O , C.M.; M A R S T O N N.L.; HOSTETER. D.L.; PUTTLER B.; BELL, J.V. 1976. Natural and induced epizooties oí

Nomu-rafa rileyi in soybean caterpillars. Journal of Invertebrate

Pathology, v. 2 7 , p. 191-198.

I G N O F F O . C.M.; HOSTETTER, D.L.; GARCIA C.; B I E V E R . K.D.; T H O M A S . G.D. 1978. Autodisemination of entomopathogens: Release of living virus infected lanvar: In: Allen. G.E. Microbial control of insect pests: futures strategies in pest managment

system. Gainesville, University of Florida, 290 p.

I N S T I T U T O C O L O M B I A N O A G R O P E C U A R I O . SECCION DE E N T O M O L O G I A BOGOTA ( C O L O M B I A ) . 1984. "Plaga con-trolada". Notas y Noticias Entomológicas. (Colombia). Julio-Agosto. p. 5 7 .

I N S T I T U T O C O L O M B I A N O A G R O P E C U A R I O . SECCION DE E N T O M O L O G I A . BOGOTA ( C O L O M B I A ) . 1986a. "Se vuelve a presentar". Notas y Noticias Entomológicas (Colombia) Mayo-Junio, p. 4 3 .

I N S T I T U T O C O L O M B I A N O A G R O P E C U A R I O . SECCION DE E N T O M O L O G I A BOGOTA ( C O L O M B I A ) . 1986b. "Enemigo n a t u r a l " . Notas y Noticias Entomológicas (Colombia). Julio-Agosto, p. 5 7 .

I N S T I T U T O C O L O M B I A N O A G R O P E C U A R I O . SECCION DE E N T O M O L O G I A . BOGOTA ( C O L O M B I A ) . 1986c. "También en Sibine". Notas y Noticias Entomológicas. Julio- Agosto, P. 60.

I N S T I T U T O C O L O M B I A N O A G R O P E C U A R I O . SECCION DE E N T O M O L O G I A . BOGOTA (COLOMBIA). 1986d. "Otra coloración". Notas y Noticias Entomológicas. Julio-Agosto. P . 6 0 .

J I M E N E Z , O.D. 1974. Informe de Entomología. Promociones Agro-pecuarias Monterrey, Puerto Wilches (Santander). 11 p. (Meca-nografiado).

J I M E N E Z . O.D. 1984. El añublo foliar de? la palma africana en Co-lombia, Palmas (Colombia), v, 5, n o . 3. p. 9 2 .

(17)

J I M E N E Z , O.D.; R E Y E S . A . R . 1977. Estudio de la necrosis foliar que afecta varias plantaciones de aceite (Elaleis guineensis Jacq.) en Colombia. Revista Colombiana de Fitopatología. v.6, n o . 1 , P. 15-32.

J I M E N E Z . O.D.; REYES. A . R . 1978. Perspectivas del control bio-lógico de Euprosterna elaeasa Dyar y Euelea sp. cerca a

distra-hens con microorganismos entomopatógenos. II Conferencia

sobre palma de aceite. Fedepalma. Bogotá (Colombia) p. 68-105.

M E Y N A D I E R . G.. A M A R G I E R . A.; G E N T Y , Ph. 1977. Une virose de type densonucleose chez le Lepidoptere Sibine fusca S t o l l . Oleagineux (Francia), v. 32, n o . 8-9, Agosto-Septiembre 1977. p. 3 5 7 - 3 6 1 .

M O R R I S , O.N. 1984. Evaluation strains of Bacillus thuringiensis as b i o c o n t r o l agents. Research Station Winnipeg, Man ¡toba (Cana-dá). p. 6 0 - 6 1 .

S A M S O N . R.A. 1974. Paecilomyces and some allied Hvphomvcetes. Studies in mycology Centralbureau voor schimmelcuitures. Baarn (Holanda), n o . 6. p. 117.

T A N A D A . 1973. Epizootiology of infectious Diseases. I n : Bulla, L.A. Regulation of Insect Population bv Microorganism. Annals of New York Academic Sciences, 217, p. 120-130.

S T E I N H A U S . E. 1949. Principies of insect pathology. New Y o r k . M c G r a w - H i l l . 757 p.

V A U G H N , J . L . 1974. Virus and rickettsial diseases. I n : Cantwell, G.E. 1974. Insect Diseases, v . 1 , New Y o r k , Marcel Dekker. 300 p.

M U L L E R - K O G L E R . E. 1967. On mass c u l t i v a t i o n , determination of effectiveness and standardization of insect pathogenic f u n g i . Proc. Insect Pathology Microbiology control integrated Collo-quio.Wageningen 1967. p. 339-353.

ROBERTS, D.W. 1978, Introduction and colonization: Fungí. I n : Alien, G.E., Ignoffo. C.M.; Jacques, R. Microbial control of insects pests: futures strategies in pest managment system Gainesville, University of Florida. 290 p,

R O D R I G U E Z , S.D. 1984. Hongos entomopatógenos registrados en Colombia. Revista Colombiana de E n t o m o l o g í a . v. 10, n o . 1 -2, P. 57-64.

AGRADECIMIENTOS

La autora del presente trabajo expresa sus agradecimientos a FE-D E P A L M A por la publicación del a r t í c u l o ; al FE-Doctor Oscar FE-Danrio Jiménez del Programa de Oleaginosas Perennes del ICA " E l M i r a " ; al Doctor Alexander Villanueva de Palmas Oleaginosas Palmeras de la Costa, Bucarelia S.A.; aI Doctor Alex Bustillo Pardey del Progra-ma de Entomología del ICA " T u l i o Ospina". al Dr. Aristóbulo Ló-pez A. Coordinador Nacional E. de la Sección de Entomología del CNI del ICA en Tibaitatá por sus valiosas sugerencias y correcciones. al Doctor Guillermo Vallejo por su preciada colaboración.

Referencias

Documento similar

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

La composición química del género Tagetes varía entre especies y está determinada ACEITE ESENCIAL DE ALGUNAS POBLACIONES DE Tagetes lucida