GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
A DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA1 NOMBRE Metodología y Didáctica de la Religión 2 TITULACIÓN A QUE CORRESPONDE Grado/Bachillerato en Ciencias Religiosas 3 CURSO 2º 4 TIEMPO 5 CRÉDITOS ECTS 6 ECTS 6 CARÁCTER Optativa 7 DEPARTAMENTO Teología Pastoral y Pedagogía 8 INSTITUTO Instituto Superior de Ciencias Religiosas "San Dámaso" 9 UNIVERSIDAD Universidad San Dámaso 10 TITULAR ‐ COORDINADOR B DATOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA 1 CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA a Aportación al perfil de la titulación
La asignatura de Metodología y Didáctica de la Religión se puede contextualizar dentro de las materias específicas que dan acceso al mundo educativo.
Se trata de una materia específica, que pretende ayudar al futuro profesor de Religión a introducirse en las claves de planificación del aula. Pretende poner los fundamentos para conocer, teórica y prácticamente, el dinamismo del proceso de enseñanza‐aprendizaje.
Por su naturaleza, es una asignatura normativa y práctica que ofrece ciertas dificultades al alumno por la especificidad de su lenguaje. Inserta plenamente en la actividad educativa, trata de responder al “qué”, “cómo”, ”cuándo” y “dónde” de la educación formal en un contexto escolar. Por estar aplicada concretamente a la enseñanza de la Religión, necesita contar con los rasgos de la Pedagogía divina y situarse específicamente en una línea de trabajo personalizadora. b Pre‐requisitos‐ Ninguno específico.
2 COMPETENCIAS a Competencias genéricas del Grado (comunes a los 3 cursos) Instrumentales Capacidad de análisis y síntesis de textos, así como de seleccionar en ellos los elementos más significativos. Organización y planificación Aplicación de los conocimientos a la práctica Comunicación oral y escrita en la/s lengua/s materna/s Comunicación en una lengua extranjera Utilización de las TIC en el ámbito de estudio y contexto profesional Gestión de la información (búsqueda de información relevante, organización) Resolución de problemas y toma de decisiones Interpersonales Capacidad de crítica y autocrítica Capacidad para integrarse y comunicarse con expertos de otras áreas y en distintos contextos Reconocimiento y respeto a la diversidad y multiculturalidad Habilidades interpersonales (para coordinarse con otros, para negociar de forma eficaz) Compromiso ético y valores democráticos Sistémicas Autonomía en el aprendizaje Adaptación a situaciones nuevas Creatividad Liderazgo Iniciativa y espíritu emprendedor Apertura hacia el aprendizaje a lo largo de toda la vida Ética profesional b Competencias específicas de la materia Conceptuales – Saber
- Comprensión de las claves fundamentales del acto educativo dentro de la escuela con una referencia psicoevolutiva.
- Conocimiento de las características de la pedagogía de Dios en su revelación al hombre.
- Identificación de la naturaleza específica de la Didáctica dentro de las Ciencias de la Educación. - Hallazgo de las claves históricas que buscan la mayor eficacia en el proceso educativo.
- Comprensión de los elementos y agentes que intervienen en el proceso de enseñanza‐ aprendizaje.
- Reconocimiento de las características fundamentales de la educación como proceso de comunicación. - Conocimiento de los principales rasgos del educando, educador y escuela en un modelo educativo personalizado. Procedimentales – Saber hacer - Análisis de la realidad social contemporánea, sabiendo identificar las claves de planificación para una educación de calidad.
- Comparación de la pedagogía de Dios con las pedagogías humanas, analizando lo que esta pedagogía divina aporta a la educación.
- Desarrollo práctico de proyectos de programación didáctica para los distintos niveles de concreción curricular.
- Aplicación de criterios para analizar y enjuiciar la adaptabilidad de diversas planificaciones a los contextos.
Actitudinales – Saber ser
- Aprecio por los distintos modelos de planificación del proceso de enseñanza‐aprendizaje y su contribución a la escuela - Reconocimiento de las ventajas de un modelo personalizado para la planificación de la enseñanza de la Religión. - Valoración positiva de las aportaciones que la enseñanza de la Religión puede hacer al desarrollo de las competencias a adquirir por los alumnos. C UNIDADES DIDÁCTICAS Y CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA 1 UNIDAD DIDÁCTICA 1 a Título de la Unidad Didáctica: LA DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN b Temas: 1. Nociones introductorias 2. El proceso didáctico c Descripción de los temas: 1. Introduce la Didáctica en el contexto de las CCEE diferenciándola de otras materias muy cercanas 2. Define conceptos claves en el ámbito educativo tales como: educación, formación, orientación. Sitúa el proceso didáctico como elemento fundamental en la escuela 2 UNIDAD DIDÁCTICA 2 a Título de la Unidad Didáctica: PROCESO ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE b Temas: 1. La comunicación y el aprendizaje 2. El aprendizaje como proceso constructivo 3. El currículo escolar c Descripción de los temas: 1. Analiza el proceso de la comunicación describiendo el verdadero sentido comunicativo que aparece en cualquier acto de enseñanza‐aprendizaje en el aula 2. Describe las líneas fundamentales del constructivismo como teoría educativa 3. Introduce en los conceptos fundamentales del Currículo, haciendo un recorrido histórico que permite llegar hasta nuestros días 3 UNIDAD DIDÁCTICA 3 a Título de la Unidad Didáctica: PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE b Temas: 1. Los protagonistas del binomio enseñanza‐aprendizaje. 2. El docente
3. El destinatario del aprendizaje 4. La relación profesor‐alumno en el aprendizaje c Descripción de los temas: 1. Describe los rasgos esenciales que permiten identificar en un proceso educativo los agentes que intervienen: educador y educando 2. Sitúa al profesor como clave del proceso educativo en la transmisión de saberes, procedimientos y valores 3. Presenta al alumno como sujeto protagonista del proceso de aprendizaje 4. Se centra en la necesidad de relaciones interpersonales para que puedan darse las condiciones de un proceso didáctica. 4 UNIDAD DIDÁCTICA 4 a Título de la Unidad Didáctica: ELEMENTOS QUE CONFIGRUAN EL PROCESO DIDÁCTICO b Temas: 1. ¿Por qué enseñar? 2. Objetivos y contenidos en la enseñanza. 3. ¿Cómo enseñar? 4. Organización de la actividad escolar en el tiempo y en el espacio: ¿cuándo y dónde enseñar? 5. ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? c Descripción de los temas: 1. Describe las razones y fines de cualquier proceso educativo que exige tener unas metas para que se pueda producir un cambio 2. Refiere el hacia dónde y el cómo de la enseñanza 3. Presenta la metodología como un elemento esencial del proceso educativo 4. Se centra en la descripción de la incorporación de los recursos en el aula 5. Sitúa la evaluación como importante elemento curricular. 5 UNIDAD DIDÁCTICA 5 a Título de la Unidad Didáctica: LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR b Temas: 1. Niveles de concreción curricular. 2. Un Proyecto Curricular en cada realidad escolar c Descripción de los temas: 1. Describe los niveles de concreción desde el currículo oficial y prescriptivo hasta la realidad del aula. 2. Ayuda a descubrir cuáles son los elementos que constituyen un Proyecto curricular y las fuentes de las que se nutre para su elaboración. D METODOLOGÍA DOCENTE 1 PRESENCIALIDAD ‐ Encuentros presenciales ‐ Tutorías presenciales ‐ Examen presencial 2 A DISTANCIA (no presencial) ‐ Estudio personal ‐ Pruebas de evaluación ‐ Trabajos prácticos* ‐ Tutoría on‐line * Se tendrá en cuenta el creditaje de la asignatura a la hora de planificar los distintos trabajos
E EVALUACIÓN (acumulativa) 1 Actividades de la evaluación acumulativa ‐ Trabajos prácticos ‐ Actividades de autoevaluación ‐ Ejercicios sobre contenidos ‐ Pruebas de evaluación 2 Criterios de evaluación ‐ Asistencia a los encuentros presenciales, tutorías, etc. ‐ Envío de los trabajos requeridos dentro de los plazos y fechas estipulados ‐ Superar la evaluación acumulativa como condición para el acceso al examen presencial ‐ Rigor en las argumentaciones ‐ Uso de fuentes y referencias a la hora de fundamentar las respuestas ‐ Buena comprensión de los contenidos estudiados ‐ Uso del lenguaje apropiado y corrección en el mismo ‐ Otros… 3 Calificaciones Nota final: Calificación de la evaluación acumulativa (asistencia a encuentros/ tutorías, actividades) + examen presencial F BIBLIOGRAFIA Y RECURSOS PARA LA ASIGNATURA 1 Bibliografía básica Texto guía Didáctica de la enseñanza religiosa I, ISCRD San Agustín, Madrid 2008.
Texto base MEDINA RIVILLA, A‐SALVADOR MATA, F. (COO).(2 2009).Didáctica General. Madrid: UNED Y PEARSON
2 Bibliografía complementaria General DE LA TORRE, S. (1993): Didáctica y Currículum. Madrid. Dykinson. FERNÁNDEZ HUERTA, J. (1973): «Acepciones y divisiones de la Didáctica». En Enciclopedia de Didáctica Aplicada. Barcelona. Labor. Vol. I. págs. 9‐19. FERNÁNDEZ HUERTA, J. (1974): Didáctica. Madrid. UNED. FERRÁNDEZ, A. (Coord.). (1996): Didáctica General. Barcelona. U.O.C. GIMENO, J. y cols. (1992): Comprender y transformar la enseñanza. Madrid. Morata. MEDINA, A. (1988): Didáctica e interacción en el aula. Madrid. Cincel. MEDINA, A. y SEVILLANO, M. L. (Coord.). (1991): Didáctica Adaptación. Madrid. UNED. PACIOS, A. (1982): Didáctica General. Madrid. Cincel. TITONE, R. (1976): Metodología Didáctica. Madrid. Rialp. ZABALZA, M. A. ( 81999): Diseño y desarrollo del curriculum. Madrid. Narcea.