• No se han encontrado resultados

LOS IMAGINARIOS DE LA INDEPENDENCIA EN EL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "LOS IMAGINARIOS DE LA INDEPENDENCIA EN EL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

1

Jorge James Pérez

LOS IMAGINARIOS DE LA INDEPENDENCIA EN EL ARCHIPIÉLAGO

DE SAN ANDRÉS PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

(2)

2

Jorge James Pérez

En 1789 llegóa la Isla de San Andrés, procedentede Cartagena,la misión militar española, dirigida por el capitán Juan de Castelú, cuyo propósito fue el de retomar el control de las islas de San Andrés y Providencia parael imperio español y desalojar a los súbditos británicos que se habían instalado en estas islas como consecuencia de la toma que los ingleses habían hecho de estosterritorios años antes. Con este objetivo, Castelú realizó un censo de población en el que cuantificó las familias y sus pertenencias, lo cual le permitió tener una idea precisa del número de habitantes y de los recursos con que contaba. Esta misión sólo encontró en providencia 53 personas incluyendo esclavos y en San Andrés 391, para un total de 444 habitantes, sin embargo el proceso de expulsión de esta población de las islas fue difícil, puesto que muchos de ellos llevaban años viviendo y habían logrado ajustar sus formas de vida a las condiciones que les ofrecía el territorio, por esa razón no estaban dispuestos a renunciar a sus propiedades, cultivos y crías de animales.En consecuencia,estos colonos hicieron una solicitud al rey para evitar el desalojo por parte de Castelú, en dicha petición,ellos se declararon súbditos del Rey Español.(Petersen Bent 799 979)(Díaz Granados 117).

Castelú no llegó solo a las islas, con él arribó el joven irlandés Tomás O´neill, quien se encontraba al servicio de los batallones militares localizados en el puerto de Cartagena. En esta misión O´neill Jugó un papel fundamental como intérprete.Él logró que los habitantes de las islas se acogieran al rey, al catolicismo, al idioma español y tramitó la solicitud de los colonos frente al rey español, ésta fue aceptada por Carlos IV, quien mediante Real Cedula de 20 de mayo de 1792. O´neill por sus buenos oficios y su capacidad para entenderse con los colonos fue nombrado Gobernador. En 1795 fue encargado Gobernador de la Mosquitia e inició un proceso castellanización del idioma de las islas, con resultados muy pobres, en 1803 fue ascendido a Teniente Coronel, gozando de la confianza de la corona y destacándose por buen desempeño como administrador de estos territorios(Clemente 181 208)

En marzo de 1806 los ingleses realizaron un nuevo intento para tomar el control de las islas, con este objetivo enviaron al capitán John Blight, quien después de la rendición de O´neill, tomó el control de las islas. O´neill regresó a Cartagena donde permaneció algunos meses, tiempo que duraron las islas en manos inglesas, pues el capitán Blight no contó con el apoyo de la población y cuatro meses después,al enterarse que los colonos habían reconocido y jurado lealtad al rey de España, decidió abandonar la posesióndejando a un grupo importante de su tripulación, que vieron en la isla la posibilidad de una nueva vida. En 1807 O´neill es ratificado en su cargo de Gobernador, siguió al frente del gobierno de

(3)

3

las islas, hasta cuando el virrey Antonio Amarlo ratificó el 18 de junio de 1810, año en el cual se desató la crisis que vivía la corona Española en la Nueva Granda, como consecuencia de la prisión a la que había sido sometido el Rey Fernando VII por Napoleón. (Petersen Bent)

Sin embargo O´neill, conociendo la crítica situación que vivía la autoridad española en la Provincia de Cartagena, donde se desconoció la autoridad del virrey desde el 22 de mayo de 1810 y luego el 14 de junio de ese mismo año, decidió pasar su renuncia a Cartagena, ciudad de dónde venían sus directrices políticas. El 13 de diciembre de 1811 una vez realizada la Independencia de Cartagena y declarado el territorio de la provincia en Estado Soberano e Independiente, llegó como Gobernador de las islas Luis García, quien, en nombre del Estado de Cartagena, inició el proceso de organización político administrativa, ordenando la formación de cabildos en cada una de las islas mayores y en cada una de las poblaciones ubicadas en las costas de las islas.(Román 208 210)

El Gobernador García siguiendo las órdenes del gobierno de Cartagena intentó imponer el español como lengua oficial ypretendió fortalecer las relaciones comerciales con el puerto cartagenero, este último esfuerzo encontraría serias limitaciones en los conflictos que vivía el nuevo Estado de Cartagena con las poblaciones de su provincia y algunas ciudades vecinas, que como Santa Marta se convirtieron en bastiones de la corona española. El descuido del gobierno de Cartagena hacia el archipiélago se profundizó mucho más con la amenaza del sitio del ejército español capitaneado por Pablo Morillo y la toma que este último efectuó de la ciudad en diciembre de 1815. A partir de este momento las islas quedaron independientes del Estado de Cartagena y la Nueva Granada, hasta cuando en julio de 1818 Luis Aury,comandando una flota que tenía licencia de las Repúblicas del Plata (Buenos Aires), ocupó la isla de Providencia y desde allí planeó un invasión a tierra firme, con el objetivo de organizar políticamente los territorios centro americanos bajo el nombre de las Provincias Unidas de Centro América, sin embargo después de algunas victorias de Simón Bolívar, Aury realizó acuerdos con este y las islas pasaron a formar parte de la Gran Colombia el 23 de

junio de 1822, en el marco de la naciente República Neogranadina.(Múnera

247)(Cuño 481)(Conde 330)

En 1822 el General Mariano Montilla declaró incluidas las islas Mangles (Corn Island) en el Cantón de las islas de San Andrés. En el mismo año el General Francisco de Paula Santander dictó un decreto con el objeto de mantener el dominio en la Mosquitia y de fomentar su comercio y civilización. En 1824 el Congreso de la Gran Colombia dictó la Ley sobre División Territorial y en ella incluyó el Cantón de las Islas de San Andrés, que quedóadministrado por la Provincia de Cartagena hasta 1858, sin embargo esta administración fue muy precaria por la distancia entre un territorio y otro. De 1859, hasta 1890, el archipiélago estuvo bajo la jurisdicción de las autoridades indígenas de la costa de

(4)

4

Mosquitos y del Estado Soberano de Panamá y luego volvieron al departamento de Bolívar con capital Cartagena, hasta 1912 cuando se convirtieron en Intendencia Nacional, bajo la autoridad del gobierno central.(Informe Jorge Tadeo Lozano al Ministerio de Gobierno, 1927) (James Cruz Johannie Román Romero Raúl)

De esta manera, el proceso de Independencia, sus luchas y controversias estuvieron ausentes de la vida de los habitantes de las islas, quienes no vivieron en su territorio las confrontaciones que se presentaron en otros sitios de la Nueva Granada continental. Esta situación sumada a las distinciones culturales (idioma costumbres) de este archipiélago ha jugado un papel importante en la manera como los nativos de estas islas han incorporado el imaginario de la Independencia. Mientras que la celebración del primer Centenario de la Independencia de Colombia el 20 de julio de 1810 significó un esfuerzo importante por parte del Gobierno para imponer esta fecha como el origen de la República colombiana en todas las ciudades del país, en el archipiélago, territorio de frontera,este proceso tardó mucho más y estuvo vinculado al proceso de nacionalización de las islas que se inicia de manera más evidente con la creación de la Intendencia Nacional en 1912 (Román 165-178)(Eastman Arango 12-16)(James Cruz Johannie Román Romero Raúl 18-26)

El proceso de colonización material, cultural y simbólica que inició el gobierno colombiano enfrentó un fuerte rechazo durante los primeros años de la creación de la Intendencia Nacional, ese rechazo se manifestó, entre otros muchos aspectos, hacia las fechas patrióticas colombianas que se imponían por estos años como propias a los habitantes de las islas, por ello muchos habitantes manifestaron públicamente su repudio hacia esa simbología patriótica que se imponía desde el centro del país. El 20 de julio de 1919, Simón Howard, abogado y habitante de estas islas, publicó por diferentes medios de información un artículo titulado “Traición a la sombra del próximo centenario de Boyacá”. En este escrito denunciaba la “degeneración de descendientes de los próceres de la independencia” acusándolos de traición a la patria y señalando que el asunto más palpitante del momento era la suerte del Archipiélago de San Andrés y Providencia, ya que ante el asunto de Panamá el “decoro patrio” se encontraba expuesto a las “vicisitudes y traidores de levita que ostentan el título de “distinguido compatriota”. Howard, comentaba irritado por el rumor de poner las islas en venta:

Deseamos la paz, armonía y buena inteligencia con todos especialmente con los costeños porque podemos entendernos con ellos mejor que con los del interior […] Tratados como colonos no podemos hallar diferencia entre un virrey de tiempo colonial y los republicanos. Lo cierto es que las fechas del 20 de julio y el 7 de agosto no tienen para nosotros colonos, significación patriótica, todo lo contrario nos hacen pensar en la injusticia,

(5)

5

la parcialidad y el egoísmo de nuestros gobernantes por no decir el despotismo, pues nos privan del derecho que tienen los continentales bajo el tricolor patrio y nos hacen sentir el yugo colonial (El liberal, Cartagena, 2 de agosto de 1919) (James Cruz Johannie Román Romero Raúl)(R. Román Romero 2010)

Pese a este rechazo por parte de los habitantes de las islas, el proceso de colombianización, el papel de los intendentes y su política educativa, más el proceso de migración de continentales hacia el archipiélago y los múltiples conflictos fronterizos con otros países como Nicaragua, fueron afianzando una valoración de los referentes patrióticos del país y desde 1923, en medio de la controversia limítrofe secomenzaron a dar las primeras conmemoraciones del 20 de julio como una fecha de referencia sobre la Independencia. En una nota periodística, publicada en el periódico local San Andrés Bilingüe el 21 de julio de 1962, se hacía un recuento de estas celebraciones:

Tradicionalmente San Andrés ha celebrado el 20 de julio la fiesta nacional con gran solemnidad, la gran fiesta corresponde a un desfile escolar, uno de los actos principales que se lleva acabo con tal ocasión por allá por los años 20, puede notarse la corrección en el vestir de la gente de aquel entonces todos los caballeros llevan saco, corbata y sombrero. (“San Andrés festeja así el 20 de Julio. San Andrés Bilingüe,

21 de Julio de 1962)

A partir de la década del veinte, el 20 de julio se convertiría en la fecha de la Independencia Nacional y las principales autoridades, intendente y demás funcionarios dispondrán las medidas necesarias para que esta celebración se realizará como en el resto de las ciudades del país, apropósito de la celebración de esta fecha en 1962 el informativo San Andrés Bilingüe indicaba:“El 20 de julio en San Andrés se celebra con la participación entusiasta de todos sus sujetos, se podría decir que se espera ese día para exteriorizar el cariño que se tienen por la patria”. (“San Andrés festeja así el 20 de Julio, San Andrés Bilingüe, San Andrés, isla, 28 de Julio de 1962).En la actualidad el 20 de julio sigue siendo la principal fecha de referencia patriótica en las islas y se sigue celebrando con solemnidad por parte del gobierno local, aunque muchos sectores raizales no la reconocen como tal y lo rechazan señalando que esta fecha no significa nada en la historia de las islas. A propósito de esto Eduardo Peterson,un habitante raizal y miembro del grupo AMEN -SD (Traduce en español Movimiento del Archipiélago por la Autodeterminación Étnica) señala lo siguiente:

Bueno esa fecha tengo entendido que es el grito de independencia de Colombia, pero -para mi persona-, yo no siento nada sobre esa fecha, porque nosotros nunca hemos sido independizados por ninguna otra persona de esa época, nosotros sabemos de una independencia de 1818

(6)

6

del señor Aury, esa fecha la celebran los que sienten esa independencia que son los colombianos, de quienes real mente es la fiesta. Nosotros no fuimos independizados por Simón Bolívar, Santander, Nariño, por ninguna de esas personas. (Entrevista realizada a Eduardo Petersen, San Andrés isla, martes 13 de mayo de 2011)

El 20 de julio pese a que se logró imponer como un referente de la Independencia del país, por medio de una pedagogía cívica en la escuela y los actos oficiales conque año tras año se conmemora esta fecha, aún su significado para los habitantes raizales sigue siendo motivo de rechazo y emblema de un proceso de colonización por parte de Colombia a las islas, pues muchos de ellos reconocen otra historia por fuera de los sucesos que vivió la Nueva Granada.

(7)

7 Bibliografía

AGN), Archivo General de la Nación. «Sección República. Fondo Ministerio de Gobierno, Tomo 954, folio 382.» informe Jorge Tadeo Lozano al ministerio de Gobierno 1927.

Clemente, Isabel. «"Educación y cultura isleña, 1874-1930.» Guhl, Ernesto. San Andrés y Providencia. Tradiciones culturales y coyuntura política. Bogotá: Universidad de los Andes , 1989.

Conde, Jorge. Buscando la nación:ciudadanpia, clase y tensión racial en el Caribe

Colombiano, 1821-1855. Medellín: La Carret-Editores. Universidad del Atlántico.,

2009.

Cuño, Justo. El retorno del Rey: el establecimiento del régimen colonial en

Cartagena de Indias, 1815-1821. Cádiz: Universitat Jaume I, 2008.

Díaz Granados, Félix. Monografía del archipoélago de San Andrés. Bogotá: Ediciones Medio Pliego , 1987.

Eastman Arango, Juan Carlos. «La colombianización del archipiélago de San Andrés y Providencia: frentes de acción y limitaciones durante los años veinte.» III Simposio de profesores del Departamento de Historia y Geografía. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1990.

James Cruz Johannie Román Romero Raúl. Administración pública, desarrollo

económico y corrupción en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 1926-1927. San Andrés Isla: Universidad Nacional de Colombia, Sede

Caribe, 2010.

Múnera, Alfonso. El fracaso de la nación. Raza y clase en el Caribe Colombiano. Bogotá: Banco dela República-El Ancora Editores, 1998.

Petersen Bent, Walwin. «"Conflictos históricos del archipiélago de San Andrés".»

Boletín de Historia de Antiguedades, num 84 (1997): 799-979.

Román Romero, Raúl. «"Celebraciones centenarias y conflictos simbólicos en la construcción de la memoria nacional colombiana 1910-1921".» Guadalape, Soasti Tosacano. Política, participación y ciudadanía en el proceso de independencias en América Andina. Quito: Konrad Adenauer Stiftung, 2008. 165-190.

Román Romero, Raúl. «"La historia del Caribe Colombiano en la construcción de una memoria nacional durante los primeros centenarios de la Independencia de Colombia, 1910-1921.» Raúl., Mancera José Ernesto y Román. Nación y Región

(8)

8

en el Caribe y América Latina: 200 añs después de las independencias. Memorias del I Congreso Internacional de Estudios Caribeños. San Andrés: Universidad Nacional, Sede Caribe, 2010. 208-210.

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)