• No se han encontrado resultados

Eficiencia terminal en la Maestría en Docencia Universitaria, con RVOE Estatal, de la Universidad Iberoamericana Puebla

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Eficiencia terminal en la Maestría en Docencia Universitaria, con RVOE Estatal, de la Universidad Iberoamericana Puebla"

Copied!
74
0
0

Texto completo

(1)

Universidad Iberoamericana Puebla

Repositorio Institucional http://repositorio.iberopuebla.mx

Maestría en Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje Tesis

Eficiencia terminal en la Maestría en

Docencia Universitaria, con RVOE

Estatal, de la Universidad

Iberoamericana Puebla

González Sánchez, Karely

2018

(2)

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

PUEBLA

Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial por Decreto

Presidencial del 3 de Abril de 1981

EFECTO DE UN TRATAMIENTO NUTRICIO CON PROBIÓTICOS, SOBRE LA COMPOSICIÓN CORPORAL EN NIÑOS CON SOBREPESO U OBESIDAD DEL

HOSPITAL DEL NIÑO DIF, HIDALGO

DIRECTORES DEL TRABAJO

Mtra. Claudia Rodríguez Hernández

ELABORACIÓN DE TESIS DE GRADO

que para obtener el Grado de

MAESTRÍA EN NUTRICIÓN CLÍNICA

presenta

JAQUELINE CONDE VEGA

(3)

2

Índice

Resumen ...5

1. Capítulo 1 Planteamiento de la investigación ...6

1.1 Planteamiento del problema ...6

1.2 Pregunta de investigación...8

1.3 Objetivos ...8

1.4 Justificación ...8

1.5 Marco Contextual ...9

2. Capítulo 2 Marco Teórico ...11

2.1 Sobrepeso y Obesidad ...11

2.2 Obesidad y Microbiota ...14

2.3 Probióticos en el tratamiento del sobrepeso y obesidad ...15

3. Capítulo 3 Metodología ...17

3.1 Características del estudio ...17

3.2 Criterios de selección ...17

3.3 Caracterización antropométrica, bioquímica y dietética de los pacientes ...18

3.4 Diseño del tratamiento nutricio a base de probióticos para el grupo de estudio ....27

3.5 Aplicación del tratamiento nutricio con probióticos al grupo de estudio ...29

3.6 Evaluación del tratamiento nutricio con probióticos sobre la composición corporal de los pacientes con sobrepeso u obesidad del Hospital del niño DIF, Hidalgo ...30

4. Capítulo 4 Resultados y discusiones ...31

4.1 Características antropométricas, bioquímicas y dietéticas de los pacientes ...31

4.2 Diseño de un tratamiento nutricio con probióticos para el grupo de estudio ...38

4.3 Aplicación de un tratamiento nutricio con probióticos para pacientes con sobrepeso y obesidad ...40

4.4 Evaluación del efecto de un tratamiento nutricio con probióticos, sobre la composición corporal de niños con sobrepeso u obesidad ...41

4.4.1 Variable antropométrica: IMC ...42

4.4.2 Variable antropométrica: Índice cintura / talla ...43

4.4.3 Variable bioquímica: Glucosa ...43

4.4.4 Variable bioquímica: Colesterol total ...43

(4)

3

4.4.6 Variable dietética: HERRAMIENTA porcentaje de adecuación de la dieta ...44

4.4.6 Variable dietética: Cuestionario de hábitos alimentarios para pacientes con sobrepeso u obesidad ...45

5. Capítulo 5 Conclusiones ...46

6. Capítulo 6 Recomendaciones ...47

7. Glosario ...48

8. Referencias ...50

9. Anexos ...54

9.1 Anexo 1. Técnica de medición de peso y talla ...54

9.2 Anexo 2 .Técnica para la toma de circunferencia cintura ...59

9.3 Anexo 3. Cuestionario de hábitos alimentarios para pacientes con sobrepeso y obesidad. ...60

9.4 Anexo 4. Historia clínica nutricia pediátrica ...63

9.5 Anexo 5. Tablas de requerimiento energético OMS ...64

9.6 Anexo 6. Sistema de equivalentes ...67

9.7 Anexo 7. Recomendaciones generales para una adecuada alimentación y estilo de vida saludable ...68

9.8 Anexo 8. Carta de consentimiento informado ...69

9.9 Anexo 9. Ficha técnica probiótico lacteol fort ...71

Índice de tablas Tabla 1. Cálculo de índice de masa corporal ...12

Tabla 2. Grado de obesidad por centil ...13

Tabla 3. Comparación de variables en la consulta inicial y consulta final ...42

Índice de gráficos Gráfico 1. Pacientes eliminados y excluidos del estudio ...31

Gráfico 2. Género de los pacientes de estudio ...32

Gráfico 3. Comparativo del IMC inicial y IMC final ...32

Gráfico 4. Comparativo del índice cintura talla inicial y el índice cintura talla final...33

(5)

4

Gráfico 6. Comparativo de colesterol total inicial y colesterol total final (mg/dl) ...35

Gráfico 7. Comparativo de triglicéridos inicial y triglicéridos final (mg/dl) ...36

Gráfico 8. Comparativo del porcentaje de adecuación de la dieta inicial y porcentaje de adecuación de la dieta final...37

Gráfico 9. Comparativo del cuestionario de hábitos alimentarios para pacientes con

(6)

5 Resumen

Planteamiento del problema. La Organización Mundial de la Salud OMS, define a la

obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser

perjudicial para la salud, considerada actualmente como pandemia.

Objetivo.Determinar el efecto de un tratamiento nutricio con probióticos sobre la

composición corporal en niños con sobrepeso y obesidad del Hospital del niño DIF,

Hidalgo.

Método. Se identificaron pacientes pediátricos con diagnóstico de obesidad, se

brindó un plan de alimentación, plan de hidratación y actividad física; se incluyó la

suplementación con probióticos Lacteol Fort (5x109 UFC) dos veces por día, 4 veces

a la semana durante 3 meses.

Se establecieron variables antropométricas: IMC, índice cintura – talla, bioquímicas:

glucosa, colesterol, triglicéridos y dietéticas: porcentaje de adecuación de la dieta y

cuestionario de hábitos alimentarios para pacientes con sobrepeso y obesidad.

Resultados. Se incluyeron 37 pacientes con diagnóstico de obesidad entre 3 y 14

años, 19 pacientes del género femenino y 18 del masculino, en quienes posterior al

tratamiento nutricio con probióticos, se encontró significancia estadística en variables

como índice cintura – talla, glucosa, porcentaje de adecuación a la dieta y

cuestionario de hábitos alimentarios para pacientes con sobrepeso y obesidad.

Conclusión. Los probióticos en dosis reguladas como parte de un tratamiento

nutricio, tienen un efecto positivo en la composición corporal de pacientes con

trastornos metabólicos como la obesidad.

Recomendaciones. Para futuras líneas de investigación se recomienda incrementar

el número de pacientes con sobrepeso u obesidad, así como el tiempo de

intervención y monitoreo; incluir una variable que permita determinar el porcentaje

de masa grasa y masa muscular y para determinar el impacto a nivel intestinal

(7)

6 1. Capítulo 1 Planteamiento de la investigación

1.1 Planteamiento del problema

La Organización Mundial de la Salud OMS define a la obesidad como una

acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

La obesidad también se considera un estado de inflamación crónica leve

caracterizado por una elevada producción de citoquinas y adipocinas

proinflamatorias que contribuyen a alteraciones metabólicas de forma permanente

(1).

Datos recientes obtenidos por 450 encuestas en 144 países, en el planeta existen

43 millones de niños de 5 años con sobrepeso y obesidad, de los cuales 35 millones

se encuentran en países en vías de desarrollo (2).

En la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT 2016 se evaluó la

prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 11 años de edad tres de cada

10 menores padecen sobrepeso y obesidad (prevalencia combinada de 33.2%) en

adolescentes de 12 a 19 añoscasi 4 de cada 10 adolescentes presenta sobrepeso

u obesidad (prevalencia combinada de 36.3%) (3).

El Perfil Nutricional de Escolares de Hidalgo registra una prevalencia de sobrepeso

u obesidad en los escolares del 28%. Afectando en mayor proporción a los hombres

que a las mujeres, 30.5% contra 26.5% respectivamente. Los escolares de sexto

grado de primaria presentan las más altas prevalencias con un 34%. El municipio

con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad es el estado fue Tula de Allende

con un 43.1%, y en Pachuca de Soto el 35.5% de los escolares registra sobrepeso

u obesidad. Encontrándose una alta prevalencia de omisión del desayuno en

los escolares de Hidalgo, que se suma a los desequilibrios nutricionales de los

alimentos de la lonchera escolar donde en general se observó que esta cubre un

tercio de la ingesta diaria recomendada (4).

Dentro del Hospital Niño DIF, Hidalgo se realizó un estudio que reportó la

incidencia de pacientes con sobrepeso u obesidad en la consulta externa de

(8)

7 u obesidad. Se encontró a 185 mujeres representando el 44%, y 238 hombres

representando el 56%. Respecto a rangos de edad se encontró mayor prevalencia

de sobrepeso u obesidad en niños de entre 10 y 15 años de edad con un 43%,

seguido de los niños de 5 a 10 años de edad representados con el 38%, el 9%

eran niños de entre 15 y 18 años de edad, el 8% son niños de entre 2 y 5 años

de edad, y el 2% eran menores de 2 años de edad (5).

En otro estudio se analizaron los pacientes de la consulta externa de nutrición del Hospital del Niño DIF, Hidalgo durante el periodo 2012–2014 donde se

impartieron 7166 consultas, correspondiendo el 35% (2511consultas) para

paciente con diagnóstico de obesidad. Se registró un total de 977 pacientes

con diagnóstico de sobrepeso y obesidad abarcando desde los 5 meses a 19

años con una distribución de un 45% (440 pacientes) para el sexo femenino y

54.9% (537pacientes) para el sexo masculino. Por grupo de edad se observa

el mayor número de casos se presentan a los 9 años de edad con el 20.69%

(120 pacientes), siendo más frecuente en el sexo masculino, sobre todo a la

edad de 9 y 10 años, correspondiendo hasta el 60% de los casos en dichas edades

(6).

Actualmente un porcentaje de los pacientes atendidos por sobrepeso y obesidad

no tienen apego al tratamiento o existe abandono del mismo.

Se realizó una búsqueda sistemática en buscadores como Pub med, Scielo,

ELSEVIER, Medline y revistas específicas como Nutrición Hospitalaria,

International Journal of Obesity, Acta Pediátrica Española, Revista Chilena de

Nutrición, Gaceta Médica de México, Acta Pediátrica de México, Revista Mexicana

de Trastornos Alimentarios en las cuales se encontraron 44 artículos donde se

refiere que la microbiota intestinal se considera un nuevo factor implicado en la

regulación del peso corporal y enfermedades asociadas a la obesidad, sin

embargo no existe evidencia de más investigaciones del uso de probióticos y su

(9)

8 1.2 Pregunta de investigación

¿Cuál es el efecto de un tratamiento nutricio con probióticos sobre la composición

corporal de pacientes con sobrepeso y obesidad del Hospital del Niño DIF,

Hidalgo?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Determinar el efecto de un tratamiento nutricio con probióticos sobre la

composición corporal en niños con sobrepeso y obesidad del Hospital del Niño

DIF, Hidalgo.

1.3.2 Objetivos específicos

• Caracterizar antropométrica, bioquímica y dietéticamente al grupo de estudio.

• Diseñar el tratamiento nutricio a base de probióticos para el grupo de

estudio.

• Aplicar el tratamiento nutricio con probióticos al grupo de estudio.

1.4 Justificación

La importancia de esta investigación radica en contar con una nueva estrategia de

atención nutricional que contribuya a disminuir las cifras de sobrepeso y obesidad

de los pacientes atendidos en la consulta externa de Nutrición del Hospital del Niño

DIF, Hidalgo a través del uso de probióticos.

Mediante este estudio se podrá diseñar un protocolo de atención para pacientes con

sobrepeso y obesidad que permita tener a la mano otro enfoque de atención,

basado en el uso de probióticos.

En función de las relaciones establecidas entre la microbiota intestinal, el

(10)

9 la composición de la microbiota basada en probióticos, podrían contribuir al control

de los trastornos metabólicos de forma más eficaz, siendo esto un aporte al campo

de la Nutrición Clínica.

1.5 Marco Contextual

El presente trabajo se realizará en el Hospital del Niño DIF, Hidalgo en el área de

consulta externa de Nutrición.

El Hospital del Niño DIF, Hidalgo es una institución de asistencia social,

dependiente del Sistema DIF, Hidalgo, quien determina en forma conjunta con el

Cuerpo de Gobierno de la Institución las políticas a seguir y son:

1. Atender a la población de 0-15 años de edad que solicite el servicio de salud

sin importar condición social, origen o religión.

2. Las cuotas de recuperación serán de acuerdo a la realidad de la población

de acuerdo con los resultados del estudio socioeconómico que se les practica

en el momento de solicitar atención en la institución con la finalidad de no

afectar su patrimonio familiar ni el institucional, y en caso necesario tramitar

los apoyos necesarios para garantizar la atención requerida por cada uno de

los usuarios.

3. Los servicios que se proporcionen deberán ser con calidad y eficiencia

técnico medica de vanguardia y cumpliendo con las normas oficiales

mexicanas que garanticen el servicio otorgado.

Objetivos del hospital:

1. Garantizar la calidad de la atención medica pediátrica e integral a todo niño

que lo solicite, con una edad de 0-15 años para el área de hospitalización y

(11)

10 2. Administrar los recursos financieros y materiales en forma eficiente y eficaz

para garantizar la calidad de la atención medica otorgada.

3. Detectar los problemas de salud de la población atendida, así como los

factores condicionantes a fin de orientar los recursos y estrategias de

educación a la salud e intervenciones médicas para la recuperación y

conservación de la misma, otorgando un servicio, eficaz, eficiente y de

calidad.

Dentro del área de consulta externa, Nutrición es una subespecialidad, por ello los

pacientes primeramente son atendidos por el médico pediatra, el cual determina si

el menor requiere intervención por parte del servicio de Nutrición, es de ese modo

en que son referidos para una valoración e intervención de esta área para

contrarrestar los principales problemas de malnutrición de la población pediátrica.

El servicio otorga una atención integral y multidisciplinaria donde cada paciente

(12)

11 2. Capítulo 2 Marco Teórico

2.1 Sobrepeso y Obesidad

El exceso de peso corporal (sobrepeso y obesidad) se reconoce actualmente como

uno de los retos más importantes de la Salud Pública en el mundo debido a su

magnitud, la rapidez de su incremento y el efecto negativo que ejerce sobre la salud

de la población que la padece. El sobrepeso y la obesidad, incrementan

significativamente el riesgo de padecer enfermedades crónicas no trasmisibles, la

mortalidad prematura y el costo social de la salud, además de reducir la calidad de

vida (7).

De acuerdo con proyecciones de la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económicos (OCDE) se estima que más de dos terceras partes de la

población mundial tendrán sobrepeso u obesidad en el año 2020. Un análisis

reciente de la transición epidemiológica en México encontró que las enfermedades

crónicas no trasmisibles causaron el 75 % del total de las muertes y 68 % de los

años de vida potencialmente perdidos (8).

2.1.1 Definición

La Organización Mundial de la Salud OMS define a la obesidad como una

acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

La obesidad también se considera un estado de inflamación crónica leve

caracterizado por una elevada producción de citoquinas y adipocinas

proinflamatorias que contribuyen a alteraciones metabólicas de forma permanente

(9).

2.1.2 Causas

La obesidad infantil tiene un origen multifactorial en el que se involucran la

susceptibilidad genética, los estilos de vida y las características del entorno, con

(13)

12 condición económica, la educación, la urbanización y el entorno político y social. En

este fenómeno, tiene un papel predominante tanto el comportamiento individual,

como el entorno familiar, comunitario y ambiente social. La causa fundamental del

sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre las calorías

consumidas y gastadas. En el mundo, prevalece un aumento en la ingesta de

alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal, azúcares pero pobres en

vitaminas, minerales y otros micronutrientes, así como un descenso en la actividad

física, como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas

de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una creciente urbanización

(10).

2.1.3 Diagnóstico y Clasificación

El índice de masa corporal o índice de Quetelet se ha aceptado como un método

indirecto para medir la cantidad de tejido adiposo en niños y adolescentes debido a

que tiene una correlación satisfactoria con la grasa corporal evaluada mediante

resonancia magnética nuclear, tomografía computada y absorciometría dual de

rayos X, entre otros, pero sobre todo porque en el extremo superior de la

distribución, este índice tiene una exactitud aceptable por edad y por género (11).

El índice de masa corporal (IMC) ha sido aceptado como el recurso más simple en

la práctica clínica para el diagnóstico de obesidad. Se le calcula y se interpreta como

lo muestra la tabla 1 y tabla 2:

Tabla 1. Cálculo de índice de masa corporal

Índice de masa corporal = Peso (kg)

___________

Talla (m)2

(14)

13 Tabla 2. Grado de obesidad por centil

Grado de Obesidad Centil de Índice de masa corporal

Individuo sano 3 a 75

Riego de sobrepeso 76 a 85

Sobrepeso 85 a 95

Obesidad Superior a 95

Fuente: Koletzko B, et al. (eds), 2015

2.1.4 Tratamiento

El tratamiento médico de la obesidad puede dividirse de la siguiente manera:

a) Modificación del estilo de vida (terapia cognitivo conductual)

Se ubica como la estrategia más resolutiva en niños, adolescentes y adultos

obesos; es efectiva y segura para lograr una pérdida de peso. Útil con impacto

positivo para retardar la presentación de comorbilidades y disminución del riesgo de

complicaciones. Se busca la adquisición y mantenimiento de hábitos saludables,

fundamentalmente una alimentación sana y equilibrada con actividad física regular.

b) Actividad física

Por su impacto, y aun cuando es parte del estilo de vida saludable, la actividad física

cotidiana no solo permite equilibrar el balance energético si no también contener el

riesgo de ganar peso. Aún en situación de sobrepeso u obesidad el ejercicio físico

a través de las diversas miocinas que produce el músculo en contracción, provee

de protección metabólica y endotelial además de los múltiples beneficios

adicionales en el área músculo esquelética, psicosocial, digestiva, respiratoria, etc.

Promover la actividad física mediante un programa FITT (Frecuencia, Intensidad,

Tiempo, Tipo) es motivar a las personas a moverse y activarse. No tiene la intención

(15)

14 American Heart Association respecto a la actividad física realmente

cardioprotectora.

c) Agua

El agua es el nutriente más importante del ser humano. Sus necesidades a lo largo

de la vida son variables y dependen particularmente de la edad, el peso, el ambiente

y el grado de actividad física. En México se estima que hasta 20% de las calorías

de la dieta ingeridas por una persona proceden de bebidas de alto valor energético.

De ello resulta la propuesta de reducir su consumo, tasar un impuesto mayor por

su compra con la idea de desincentivar su consumo y, finalmente un plan nacional

de consumo de agua para reducir la obesidad en toda la población (12).

2.2 Obesidad y Microbiota

La obesidad y algunos trastornos metabólicos inducidos por la dieta, están

asociados con un estado de inflamación crónica y aumento de la susceptibilidad a

procesos infecciosos secundarios a la disfunción del sistema inmune. La microbiota

intestinal regula la inmunidad innata y adaptativa, e influye en las respuestas locales

y sistémicas, por lo tanto, también podría influir en la inflamación crónica asociada

a la obesidad, al metabolismo de los hidratos de carbono, al gasto metabólico y a la

resistencia insulínica subsecuente (13).

La pandemia de la obesidad, diabetes mellitus 2, enfermedades cardiovasculares

son la mejor prueba de que el tratamiento para estas patologías han fracasado,

hasta ahora se ha intervenido en el factor genético y ambiental; pero surge como un

posible tercer factor, la microbiota intestinal que podría estar relacionada con el

síndrome metabólico el cual se ha comprobado es causante de las enfermedades

crónicas no trasmisibles anteriores citadas (14).

La microbiota, conocida popularmente como flora, es un término que se utiliza

(16)

15 ecológico determinado. En relación al ser humano, es el conjunto de bacterias, virus,

hongos y protozoos que habitan en nuestro cuerpo. En todo ellos los más

abundantes son las bacterias (15).

No se había investigado el papel de la microbiota en la fisiología hasta 1980 porque

solo una pequeña parte de las bacterias podrían ser cultivadas y muchas de ellas

eran desconocidas. Además, las investigaciones médicas iban a ser encaminadas

a luchar contra estos microbios y controlar las infecciones responsables de

enfermedades graves. Este punto de vista cambió al encontrar efectos positivos de

las bacterias para la salud del hospedador (16).

Posteriormente, se ha descubierto la participación beneficiosa de la microbiota en

el desarrollo del sistema inmunitario, los procesos de digestión de alimentos y

síntesis de vitaminas en el intestino, la acidificación del medio en la vagina o la

protección frente a otros patógenos. Por consiguiente, la interacción entre la flora y

el ser humano es habitualmente beneficiosa sin embargo pueden producirse

circunstancias, como la toma de antibióticos, que alteren la homeostasis de la

comunidad microbiana, lo cual puede dar lugar a que se torne patógena (17).

2.3 Probióticos en el tratamiento del sobrepeso y obesidad

Las relaciones establecidas entre la salud humana y la microbiota han llevado al

diseño de estrategias dietéticas destinadas a favorecer la prevalencia de bacterias

beneficiosas que mejoran el estado de salud. Entre las estrategias está la

elaboración y el consumo de nuevos alimentos: probióticos, prebióticos, y

simbióticos. Estos alimentos se utilizan con el mismo fin: cambiar el equilibrio de la

flora en el intestino grueso (18).

Los probióticos han sido definidos por la Organización de Alimentos y Agricultura

(17)

16 proporcionan un beneficio a la salud del hospedador cuando son ingeridos en las cantidades adecuadas”, también se utilizan para la prevención o tratamiento de

enfermedades. Los probióticos se encuentran en lácteos fermentados

(Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus o acidofilus) como el yogur

y el kéfir (19).

Tras un análisis exhaustivo realizado se concluyó que:

1- La microbiota es única para cada individuo y su composición puede variar en

función del peso corporal.

2- La incorporación de la microbiota autorizada a ratones axénicos, conduce a

la reducción del peso corporal.

3- No existen datos concluyentes que asocien un tipo de microbiota específica

con la obesidad.

4- El tipo de dieta es un impulsor fundamental para la modificación de la

diversidad bacteriana intestinal.

5-Los probióticos y prebióticos se pueden considerar como una estrategia para

(18)

17 3. Capítulo 3 Metodología

3.1 Características del estudio

3.1.1 Ubicación espacio-temporal

Hospital del Niño DIF, Hidalgo, consulta externa de Nutrición.

• Periodo correspondiente de junio a septiembre de 2017. (12 semanas)

3.1.2 Tipo de estudio

El presente estudio es:

Tipo: Característica:

Forma: Cuasiexperimental Debido a que se manipula la variable

independiente, mediante aplicación de

un tratamiento nutricional para el grupo

de estudio (no se tiene el control de

todas la variables)

Tiempo: Longitudinal Prospectivo Puesto que la evaluación se realiza

antes y posterior del tratamiento (a

través de un periodo de tiempo)

Alcance: Correlacional Derivado de que una variable puede

modificarse en relación a otra.

3.2 Criterios de selección

Pacientes con sobrepeso y obesidad atendidos en la consulta externa de Nutrición

del Hospital del Niño DIF, Hidalgo.

3.2.1 Criterios de inclusión de la población

Pacientes pediátricos mayores de 2 años atendidos en la consulta externa de

(19)

18 3.2.2 Criterios de exclusión de la población

Pacientes que presenten sobrepeso u obesidad secundaria a tratamiento de

patología de base o administración esteroides.

3.2.3 Criterios de eliminación de la población

Pacientes que abandonen el estudio

Pacientes que no consuman los probióticos por lo menos 4 semanas

3.3 Caracterización antropométrica, bioquímica y dietética de los pacientes

3.3.1 Caracterización antropométrica de los pacientes

Cálculo de índice de masa corporal con la fórmula IMC [peso (kg)/estatura (cm)2],

para el análisis se toman los valores de patrones de crecimiento OMS (tablas), con

este análisis se realiza el cálculo de requerimiento nutricional del paciente.

Operacionalización de la variable

Variable IMC (Índice de Masa Corporal)

Definición conceptual

El IMC [peso (Kg)/talla (m)2], una

medida de utilidad clínica del contenido

adiposo del organismo en personas

mayores de 2 años de edad, debe

registrarse en las tablas (percentilas) de

IMC para la edad recomendadas a nivel

nacional, por ejemplo los Estándares de

crecimiento infantil de la Organización

Mundial de la Salud (OMS) (21).

Definición

operacional

Se lleva a cabo la medición de la

estatura de pie y se mide el peso del

paciente aplicando la siguiente fórmula:

[peso (Kg)/talla (m)2]. (Anexo 1)

(20)

19 Grado de

obesidad

Centil del índice de masa corporal

Individuo sano 3 a 75

Riesgo de

sobrepeso 76 a 85

Sobrepeso 85 a 95

Obesidad Superior a 95

Tipo de variable Dependiente

Cuantitativa

Continua

Periodicidad Al inicio y al final del proyecto

Índice cintura / talla para medir adiposidad central

Operacionalización de la variable

Variable Índice cintura/talla

Definición conceptual

Parámetro que determina la obesidad

central y está directamente relacionado

con el riesgo de presentar

complicaciones cardiovasculares y

metabólicas. Un alto número de

artículos científicos han mostrado que el

índice cintura – talla (ICE) es un

indicador antropométrico que mide la

(21)

20 predictivo para enfermedades

cardiovasculares, tanto en adultos,

adolescentes y niños (22).

En el caso de los jóvenes, varios

números han demostrado que la

relación de este índice para identificar el

riesgo cardiovascular, este índice es un

buen predictor en el perfil de lípidos en

niños y adolescentes, su aplicación

puede resultar de gran utilidad para

detener efectos adversos en la salud de

la población (23,24).

En niños y adolescentes las

características corporales y su evolución

en las diferentes etapas de la vida no

permiten hablar de un valor en

centímetros como parámetro único. La

Federación Internacional de Diabetes

(IDF por sus siglas en inglés) ha ofrecido

valores para población pediátrica y

adolescente conforme con la raza que

puede ser consultado

Definición operacional

Se obtiene al dividir el valor de la

circunferencia de la cintura (en

centímetros) de un individuo, entre el

valor de su talla (también en

centímetros); cuando el resultado es

igual o superior a 0.50 debe

considerarse como indicador de

(22)

21

Indicadores Puntos de corte

Niños y

adolescentes

Obesidad central

Índice cintura/talla Igual o mayor a

0.50

Tipo de variable Dependiente

Cuantitativa

Continua

Periodicidad Al inicio y al final del proyecto

3.3.2 Caracterización bioquímica de los pacientes

Operacionalización de la variable

Variable Glucosa

Definición conceptual

También denominado dextrosa es un

monosacárido de 6 carbonos. Hidrato

de carbono más importante.

Principalmente fuente de energía para

el metabolismo celular, se almacena

principalmente en hígado, el cual tiene

un papel primordial en el mantenimiento

de los niveles de glucosa en sangre

(glucemia) (25).

Definición operacional

Solicitar el análisis de glucosa de cada

paciente al inicio y al final del proyecto.

Realizar una comparación entre los

valores obtenidos.

(23)

22 GRUPO DE

EDAD

RANGO

Prematuro 20 - 65 mg/dl

A término 20 - 110 mg/dl

1 semana – 16

años

60 - 105 mg/dl

Mayor de 16

años

70 - 115 mg/dl

adelante

Tipo de variable Dependiente

Cuantitativa

Continua

Periodicidad Al inicio y al final del proyecto

Operacionalización de la variable

Variable Colesterol total

Definición conceptual

El colesterol y los triglicéridos son

lípidos insolubles en agua que son

transportados en sangre unidos a una

proteína (apoproteínas) formando unas

macromoléculas llamadas

lipoproteínas. Su concentración

sanguínea viene determinada

fundamentalmente por factores

genéticos y dietéticos (26).

El colesterol en sangre es uno de los

principales factores de riesgo

(24)

23 Definición

operacional

Solicitar el análisis de colesterol total de

cada paciente al inicio y al final del

proyecto.

Realizar una comparación entre los

valores obtenidos.

Indicadores Puntos de corte

CT (mg/dl) Rango

Aceptable (menor

P75)

Menor de 170

Límite (P75-95) 170-199

Elevado (mayor P

95)

Mayor o igual

200

Tipo de variable Dependiente

Cuantitativa

Continua

Periodicidad Al inicio y al final del proyecto

Operacionalización de la variable

Variable Triglicéridos

Definición conceptual

Los triglicéridos son ésteres de glicerol

y ácidos grasos que provienen de la

dieta o son sintetizados principalmente

en el hígado. Los triglicéridos se

transportan en el plasma en las

lipoproteínas y son utilizados por el

(25)

24 Su principal función es suministrar

energía a la célula (28).

Definición operacional

Solicitar el análisis de triglicéridos de

cada paciente al inicio y al final del

proyecto.

Realizar una comparación entre los

valores obtenidos.

Indicadores Puntos de corte

TG (mg/dl) Rango

Aceptable < 75 (de 0-9 años)

< 90 (de 10-19 años)

Riesgo 75-99 (de 0-9 años)

90-129 (de 10-19

años)

Riesgo alto ≥ 100 (de 0-9 años) ≥ 130 (de 10-19

años)

Tipo de variable Dependiente

Cuantitativa

Continua

Periodicidad Al inicio y al final del proyecto

3.3.3 Caracterización dietética de los pacientes

Operacionalización de la variable

Variable Porcentaje de adecuación de la dieta

Definición conceptual

Porcentaje de satisfacción de una necesidad

con respecto a un dato base o ideal para la

(26)

25 Definición

operacional

Recolectar información sobre el consumo de

alimentos, en cada consulta, utilizando como

herramienta: Recordatorio de 24 horas.

A partir de los datos obtenidos en el registro,

determinar el cálculo de energía en kcal,

gramos hidratos de carbono, lípidos y proteínas

que consume el paciente, comparado con lo

que debería consumir en base a los

requerimientos.

Indicadores Puntos de corte

Fórmula:

Porcentaje de adecuación =

Consumo calculado de un determinado

nutrimento

___________________________ * 100

Recomendaciones de consumo de ese

nutrimento Porcentaje de adecuación Diagnóstico para la valoración de energía Diagnóstico para la valoración de nutrimentos ˂ 90% Dieta

hipoenergética

o hipocalórica

Dieta baja o

insuficiente en …(por

ejemplo,

(27)

26 90 – 110% Dieta

isoenergética o

isocalórica

Dieta con u

consumo

adecuado de… ˃ 110% Dieta

hiperenergética

o hipercalórica

Dieta con un

consumo

excesivo

d … (por

ejemplo,

hipersódica)

Tipo de variable Independiente Cualitativa

Ordinal

Periodicidad Al inicio y al final del proyecto.

Operacionalización de la variable

Herramienta Cuestionario de hábitos alimentarios

para pacientes con sobrepeso y obesidad.

Definición conceptual

Herramienta que permite recoger

información de los hábitos alimentarios

de los pacientes en la práctica clínica y

la investigación, para con ello

determinar si las prácticas alimentarias

son adecuadas (30).

Definición operacional

Recolectar información sobre hábitos

alimentarios actuales y realizar las

(28)

27

Indicadores Puntos de corte (Anexo 3)

Tipo de variable Independiente

Cualitativa

Ordinal

Periodicidad Al inicio y al final del proyecto

3.4 Diseño del tratamiento nutricio a base de probióticos para el grupo de

estudio

3.4.1 Base de datos

• Capturar en una base de datos en Excel los pacientes con diagnóstico de sobrepeso u obesidad atendidos en la consulta externa de nutrición del Hospital del Niño DIF, Hidalgo, en un periodo de 12 meses (junio 2016 – junio

2017).

3.4.2 Construcción de historia clínica nutricia pediátrica

• Interrogar al familiar y/o tutor sobre la historia clínica nutricia del paciente (Anexo 4).

• Toma de indicadores antropométricos.

• Ingresar los datos en el sistema de expediente electrónico HISTOCLIN (F3).

• Aplicar el cuestionario de hábitos alimentarios para pacientes con sobrepeso u obesidad (analizar y archivar en físico).

• Si el paciente no cuenta con exámenes de laboratorio previos, que haya solicitado pediatría en consulta de primer contacto, solicitar pruebas de

laboratorio (QS=química sanguínea) para obtener datos de glucosa en

plasma, colesterol total y triglicéridos [solicitud a través del sistema de

(29)

28 3.4.3 Determinación de requerimiento energético

• En base al diagnóstico nutricional determinar el requerimiento energético del paciente (Anexo 5).

• Distribución de macronutrimentos por sistema de equivalentes.

3.4.4 Plan de alimentación con probióticos

• Plan de alimentación por sistema de equivalentes (Anexo 6).

• Orientación nutricional en base en el plato del bien comer.

Recomendaciones generales para una adecuada alimentación y estilo de vida saludable (Anexo 7), importante, pieza medular del tratamiento

encaminado a cambios de hábitos de alimentación y en el estilo de vida

saludable, aquí se establecerán estrategias y metas, compromisos por parte

del paciente y familiar.

• Plan de actividad física (60 min de actividad física regular que acelere el ritmo cardiaco, 4 veces a la semana).

• Firma de consentimiento informado (Anexo 8).

• Inclusión de probióticos al plan de alimentación, LACTEOL® FORT

laboratorio CARNOT, Cápsulas (5 mil millones): caja con 2 cápsulas; muestra

médica proporcionada por el laboratorio (prohibida su venta al público)

(Anexo 9).

• Indicar, tomar 1 cápsula cada 12 hrs, 1 por la mañana en el desayuno y otra por la noche en la cena (no más de 2 cápsulas por día), cada 3er día (lunes,

miércoles, viernes y domingo) 16 cajas en 1 mes.

• Duración del tratamiento 3 meses.

• Citar al paciente cada 4 semanas para control (resolución de dudas) y proporcionar probióticos para el resto del tratamiento.

(30)

29 porcentaje de adecuación de la dieta, percentila del cuestionario de hábitos

alimentarios para pacientes con sobrepeso u obesidad).

3.5 Aplicación del tratamiento nutricio con probióticos al grupo de estudio

• Los tutores y/o los pacientes serán informados que formarán parte de una investigación clínica, dándoles la libertad de decidir sobre la participación o

no en el estudio.

• Se les exhortará al apego de las indicaciones establecidas.

• Se mantendrá la confidencialidad de los datos obtenidos de cada uno de los pacientes, omitiendo el número de expediente electrónico y nombre

completo, estos serán remplazado por un número.

3.5.1 Elaboración de plan de alimentación por sistema de equivalentes

probióticos para cada uno de los pacientes del estudio

• El cálculo energético estará determinado por los requerimientos establecidos por la OMS, de acuerdo a la edad del paciente y diagnóstico nutricional.

• Se distribuirá el requerimiento energético en los porcentajes recomendados

para cada macronutrimento, y en el sistema de equivalentes se indicará el

número de equivalentes por día de cada grupo de alimentos.

3.5.2 Orientación nutricional, explicación del sistema de equivalentes y de las

recomendaciones generales para una mejor alimentación y estilo de vida

saludable

• Se brindará orientación sobre las recomendaciones que marca el plato del bien comer.

• Se explicará cómo funciona el sistema de equivalentes.

(31)

30

• Se indicará el tipo y el tiempo de ejercicio que realizará el paciente

perteneciente al estudio.

• Se establecerán metas y compromisos en conjunto con el tutor y/o paciente.

• Se solicitará al tutor y/o paciente firmar la carta de consentimiento informado.

• Se entregarán los probióticos y una receta donde se describirá la dosis y frecuencia de la ingesta de los mismos.

3.5.3 Monitoreo del paciente

• Se citará al paciente con una frecuencia de cada 4 semanas, por un total 12 semanas, donde despejarán dudas de la aplicación del sistema de

equivalentes, recomendaciones generales para una mejor alimentación y

estilo de vida saludable e ingesta de probióticos, se realizarán ajustes, si

fuera necesario.

• Se entregará la nueva dosis y receta de los probióticos.

3.6 Evaluación del tratamiento nutricio con probióticos sobre la composición

corporal de los pacientes con sobrepeso u obesidad del Hospital del niño

DIF, Hidalgo

• Esta fase se llevará a cabo posterior a las 12 semanas que durará la intervención.

• Se realizará una comparación de las mediciones iniciales y finales de cada una de las variables antropométricas, bioquímicas y dietéticas establecidas

como objetos de estudio.

• Con base al objetico general de la investigación se presentarán los efectos de un tratamiento nutricio con probióticos, sobre la composición corporal en

(32)

31 4. Capítulo 4 Resultados y discusiones

4.1 Características antropométricas, bioquímicas y dietéticas de los

pacientes

Durante el periodo de estudio fueron 69 los pacientes identificados para formar parte

de esta investigación, sin embargo se descartaron 32 por las siguientes

circunstancias:

Gráfico 1. Pacientes eliminados y excluidos del estudio

De los 37 pacientes que permanecieron en el estudio las edades oscilaron entre 3

y 14 años, promedio de 9.89 años; 19 pacientes del género femenino y 18 del

masculino.

24 1

3

1 1

1 1

Abandono de estudio

Desnutrición crónica

Hipotiroidiso congénito

Prader Willi

Parálisis Cerebral Infantil (PCI)

Psiquiátrico

(33)

32 Gráfico 2. Género de los pacientes de estudio

4.1.1 Caracterización antropométrica

Al iniciar el proyecto, dentro de la construcción de la historia clínica nutricia se

determinó como variables de estudio el IMC y el Índice cintura-talla.

Gráfico 3. Comparativo del IMC inicial y IMC final 18

19

Masculino

Femenino

0 5 10 15 20 25 30 35

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37

IMC inicial

(34)

33 El promedio de IMC fue de 23.36 y desviación estándar de 4.33 para la 1er consulta

e IMC 23.32 y desviación estándar de 4.31 para la consulta final, la interpretación

considera que los pacientes al inicio se encontraban por arriba de la PC (percentila)

95 con franca obesidad y se observó una disminución posterior al tratamiento.

Gráfico 4. Comparativo del índice cintura talla inicial y el índice cintura talla final

El índice cintura – talla determina la obesidad central y el riesgo de presentar

enfermedades cardiovasculares, en este sentido y con la intención de establecer tal

riesgo, se obtuvo el valor del índice al inicio de la intervención con un promedio de

.55 y una desviación estándar de .09 y al final de la intervención con un promedio

de .52 y una desviación estándar de .07 acentuando un cambio positivo. 0.55

0.52

0.5 0.51 0.52 0.53 0.54 0.55 0.56

Inicial Final

(35)

34 4.1.2 Caracterización bioquímica

Entre las variables bioquímicas consideradas en este estudio se encuentra glucosa,

colesterol total y triglicéridos, parámetros susceptibles en relación al desequilibrio

entre la ingesta y el gasto energético total del individuo, ubicándolo en riego de

enfermedades crónicas no transmisibles, tal como lo es diabetes tipo 2 y

dislipidemias.

Gráfico 5. Comparativo glucosa inicial y glucosa final (mg/dl)

Los valores limítrofes de glucosa en pacientes pediátricos mayores de 1 semana y

hasta los 16 años oscilan entre 60 a 105 mg/dl, los datos obtenidos de los 37

pacientes al inicio y al final tuvieron como promedio 83.74 y una desviación estándar

de 12.64 y 78.64 promedio y una desviación estándar de 12.84 respetivamente. 0

20 40 60 80 100 120 140

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37

Medición Inicial

(36)

35 Gráfico 6. Comparativo de colesterol total inicial y colesterol total final

(mg/dl)

Los valores recomendados en pediatría para colesterol total son: aceptable (menor a la PC 75) menor de 170 mg/dl, límite (PC 75 a PC 95) 170 – 199 mg/dl y elevado

(mayor a la PC 95) mayor o igual a 200 mg/dl, en este contexto el promedio de la

medición inicial fue de 146.02 con una desviación estándar de 29.68 en la medición

final el promedio 143.3, con una desviación estándar 36.54, ambos datos aceptables

con baja tendencia a dislipidemias. 0

50 100 150 200 250 300

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37

Medición Inicial

(37)

36 Gráfico 7. Comparativo de triglicéridos inicial y triglicéridos final (mg/dl)

Los valores sugeridos para pacientes pediátricos sobre triglicéridos son: aceptable

< 75 (de 0-9 años) < 90 (de 19 años), riesgo 75-99 (de 0-9 años) 90-129 (de 10-19 años), riesgo alto ≥ 100 (de 0-9 años) ≥ 130 (de 10-10-19 años), en este sentido el

promedio de la medición inicial fue de 113.45 con una desviación estándar de 61.83

y en la medición final el promedio 111.35 y desviación estándar 69.63, riesgo alto

de dislipidemias por trigliceridemia.

4.1.3 Caracterización dietética

Uno de los objetivos principales para cualquier programa encaminado a revertir la

presencia de sobrepeso y obesidad en una población, es el cambio en los hábitos

de alimentación y estilo de vida, que permita a largo plazo mantener los cambios

generados; de este modo debemos identificar las conductas de riesgo sobre la

ingesta de alimentos, para realizar una intervención positiva. 0

50 100 150 200 250 300 350

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37

Medición Inicial

(38)

37 El porcentaje de adecuación de la dieta es un porcentaje de satisfacción de una

necesidad con respecto a un dato base o ideal para la población en general, en el

caso de este estudio se observó la tendencia elevada esperada de ingesta calórica

total, que dista de las recomendaciones establecidas para la población en estudio.

Así como la identificación de las inadecuadas prácticas alimentarias de los

pacientes con sobrepeso y obesidad estudiados.

Gráfico 8. Comparativo del porcentaje de adecuación de la dieta inicial y porcentaje de adecuación de la dieta final

El promedio del porcentaje de adecuación de la dieta en la consulta inicial fue de

158.05 con una desviación estándar de 16.97 y el promedio del % de adecuación

de la consulta final se reportó de 144.62% con una desviación estándar de 18.23 lo

que permitió observar una franca disminución en los porcentajes de adecuación. 0

20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37

Medición Inicial

(39)

38 Gráfico 9. Comparativo del cuestionario de hábitos alimentarios para

pacientes con sobrepeso y obesidad inicial y final

El cuestionario sobre hábitos alimentarios, permite conocer los hábitos con respecto

a 8 vértices; 1. Consumo de azúcar, 2. Alimentación saludable, 3. Ejercicio físico, 4.

Contenido calórico, 5. Bienestar psicológico, 6. Tipo de alimentación, 7.

Conocimiento y control y 8. Consumo de alcohol, para fines de este estudio se basó

en el rubro 2. Alimentación saludable, donde se determinó lo siguiente: en la

consulta inicial el promedio se ubicó en 16.48 (PC10 y PC25), con una desviación

estándar de 11.83; mientras que posterior a la intervención el promedio se situó en

43.24 (entre PC 25 y PC 50) con una desviación estándar de 24.61.

4.2 Diseño de un tratamiento nutricio con probióticos para el grupo de

estudio

4.2.1 Base de datos

• Se capturó en una base de datos en Excel los pacientes con diagnóstico de sobrepeso u obesidad atendidos en la consulta externa de nutrición del 0

10 20 30 40 50 60 70 80

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37

Medición Inicial PC

(40)

39 Hospital del Niño DIF, Hidalgo, en un periodo de 12 meses (junio 2016 – junio

2017).

4.2.2 Construcción de historia clínica nutricia pediátrica

• Se interrogó al familiar y/o tutor sobre la historia clínica nutricia del paciente (Anexo 4).

• Se tomaron indicadores antropométricos (IMC, Índice cintura / talla).

• Se ingresaron los datos en el sistema de expediente electrónico HISTOCLIN (F3).

• Se aplicó el cuestionario de hábitos alimentarios para pacientes con

sobrepeso u obesidad (analizaron y archivaron en físico).

• Se solicitaron pruebas de laboratorio (QS=química sanguínea) a pacientes que no contaban con una medición inicial [solicitud a través del sistema de

expediente electrónico HISTOCLIN (F12) ], posterior a las 12 semanas se

solicitó una medición final.

• Los datos de glucosa en plasma, colesterol total y triglicéridos se capturaron en una base de datos Excel.

4.2.3 Determinación del requerimiento energético

• Con base al diagnóstico nutricional se determinó el requerimiento energético del paciente (Anexo 5).

• Se distribuyeron los macronutrimentos por sistema de equivalentes.

4.2.4 Plan de alimentación con probióticos

• Se brindó plan de alimentación por sistema de equivalentes (Anexo 6).

• Se ofreció una orientación nutricional en base en el plato del bien comer.

• Se instauraronrecomendaciones generales para una adecuada alimentación y estilo de vida saludable (Anexo 7).

• Se establecieron estrategias, metas y compromisos por parte del investigador, familiar y paciente.

(41)

40

• El familiar firmó el consentimiento informado.

• Se incluyeron probióticos al plan de alimentación, LACTEOL® FORT

laboratorio CARNOT, Cápsulas (5 mil millones): caja con 2 cápsulas; muestra

médica proporcionada por el laboratorio (Anexo 9).

• Se indicó, tomar 1 cápsula cada 12 hrs, 1 por la mañana en el desayuno y otra por la noche en la cena (no más de 2 cápsulas por día), cada 3er día

(lunes, miércoles, viernes y domingo) 16 cajas en 1 mes.

• Duración del tratamiento 3 meses.

• Se citó al paciente cada 4 semanas para control (resolución de dudas) y se proporcionó probióticos para el resto del tratamiento.

• Se ingresaron los datos obtenidos del paciente en un hoja de cálculo de Excel (IMC, Índice cintura – talla, glucosa plasmática, colesterol total, triglicéridos,

porcentaje de adecuación de la dieta, percentila del cuestionario de hábitos

alimentarios para pacientes con sobrepeso u obesidad).

4.3 Aplicación de un tratamiento nutricio con probióticos para pacientes con

sobrepeso y obesidad

Los tutores y pacientes decidieron participar en el estudio y se les exhortó al apego

de las recomendaciones establecidas.

4.3.1 Plan de alimentación por sistema de equivalentes y probióticos para

cada uno de los pacientes del estudio

• Se determinó el requerimiento establecido por la OMS, de acuerdo a la edad del paciente y diagnóstico nutricional.

• Se distribuyó el requerimiento energético en los porcentajes recomendados para cada macronutrimento, y en el sistema de equivalentes se indicó el

número de equivalentes por día de cada grupo de alimentos.

4.3.2 Orientación nutricional, explicación del sistema de equivalentes y de las

recomendaciones generales para una mejor alimentación y estilo de vida

saludable

(42)

41

• Se explicó cómo funciona el sistema de equivalentes.

• Se leyó cada uno de los rubros enlistados en las recomendaciones generales para una adecuada alimentación y estilo de vida saludable.

• Se indicó el tipo y el tiempo de ejercicio que el participante debería de realizar.

• Se establecieron metas y compromisos en conjunto con el tutor y/o paciente.

• Se solicitó al tutor y/o paciente firmar la carta de consentimiento informado.

• Se entregaron los probióticos y una receta donde se describió la dosis y frecuencia de la ingesta de los mismos.

4.3.3 Monitoreo del paciente

• Se citó al paciente con una frecuencia de cada 4 semanas, por un total 12 semanas, donde se despejaron dudas de la aplicación del sistema de

equivalentes, recomendaciones generales para una mejor alimentación y

estilo de vida saludable e ingesta de probióticos, se realizaron ajustes, a los

que fue necesario.

• Se entregó la nueva dosis y receta de los probióticos.

4.4 Evaluación del efecto de un tratamiento nutricio con probióticos, sobre la

composición corporal de niños con sobrepeso u obesidad

Para el análisis se utilizó una estadística no paramétrica, prueba de WILCOXON,

para comparar los puntajes en 2 momentos: intervención inicial (consulta inicial) e

intervención final (consulta final), el espacio de tiempo entre una intervención y otra

fue de 3 meses.

La prueba no paramétrica WILCOXON y el valor P se calcularon a través de

(43)

42 Tabla 3. Comparación de variables en la consulta inicial y consulta final

D.E. Desviación Estándar

4.4.1 Variable antropométrica: IMC

En un estudio de Koletzko B, et al define el IMC [peso (Kg)/talla (m)2], como una

medida de utilidad clínica para suponer el contenido adiposo del organismo, en

personas mayores de 2 años de edad, debe registrarse en las tablas (percentilas)

de IMC para la edad recomendadas a nivel nacional, por ejemplo los Estándares de

crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En este estudio el IMC inicial no demostró tener una significancia importante en

relación al IMC de la consulta final, teniendo como valor de p .7; es importante

considerar que los pacientes pediátricos incluidos en este este estudio iniciaron

programas de actividad física, por lo que es probable que haya aumentado el peso

de su masa magra y por ello no se refleja un cambio significativo en la consulta final,

en relación con la inicial (21).

VARIABLE

CONSULTA INICIAL CONSULTA FINAL

WILCOXON P

MEDIA MEDIANA D.E. MEDIA MEDIANA D.E

IMC

23.36 22.5 4.33 23.32 22.5 4.31 310 0.71

CINTURA –TALLA

0.55 0.53 0.09 0.52 0.5 0.07 64 0.01

GLUCOSA

83.74 83 12.64 78.64 76 12.84 172.5 0.01

COLESTEROL

TOTAL 146.02 137 29.68 143.35 136 36.54 230.5 0.06

TRIGLICÉRIDOS

113.45 89 61.83 111.35 83 69.63 234 0.07

PORCENTAJE DE

ADECUACIÓN 158.05 156 16.97 144.62 145 18.23 39 0.00

CUESTIONARIO

(44)

43 4.4.2 Variable antropométrica: Índice cintura / talla

En publicaciones anteriores Kaufer HM, Lee C y Fredman D, mencionan al Índice

cintura / talla como un parámetro que determina la obesidad central y está

directamente relacionado con el riesgo de presentar complicaciones

cardiovasculares y metabólicas. Los artículos científicos que han publicado demuestran que el índice cintura – talla (ICE) es un indicador antropométrico que

mide la adiposidad central y con un alto valor predictivo para enfermedades

cardiovasculares, tanto en adultos, adolescentes y niños.

En el caso particular de los pacientes pediátricos incluidos en este estudio es

estadísticamente significativo el Índice cintura / talla obtenido en la consulta inicial

en relación con la consulta final, teniendo como valor de p .0, lo que permite

establecer la disminución del riesgo de presentar enfermedades coronarias

consecuentes de adiposidad central (22, 23, 24).

4.4.3 Variable bioquímica: Glucosa

Munrray y et al, definen a la glucosa como la principal fuente de energía para el

metabolismo celular, cuando existe un aumento en los niveles de glucosa

plasmática nos conlleva una serie complicaciones metabólicas, como lo es

resistencia a la insulina y/o enfermedades crónicas no trasmisibles, con alto índice

de mortalidad, como lo es la Diabetes Mellitus tipo 2, de ahí la importancia del

monitoreo de glucosa plasmática en pacientes con sobrepeso u obesidad.

La comparación de la muestra inicial con la final de este este estudio, donde el valor

de p es .0, demuestra que es estadísticamente significativo; lo que permite

establecer la relación de los hábitos de alimentación con los niveles de glucosa

plasmática (25).

4.4.4 Variable bioquímica: Colesterol total

Dalman y Escobedo en diferentes artículos sobre riesgo cardiovascular discuten

(45)

44 transportados en sangre unidos a una proteína (apoproteínas) formando unas

macromoléculas llamadas lipoproteínas. Su concentración sanguínea viene

determinada fundamentalmente por factores genéticos y dietéticos. El colesterol en

sangre es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular.

Durante esta investigación los datos obtenidos en la primera y última intervención,

el valor de p .06, determina que no es estadísticamente significativo, sin embargo

existe una disminución en los niveles plasmáticos (26,27).

4.4.5 Variable bioquímica: Triglicéridos

Menciona la guía chilena de diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias en niños

y adolescentes que los triglicéridos son ésteres de glicerol y ácidos grasos que

provienen de la dieta o son sintetizados principalmente en el hígado. Los triglicéridos

se transportan en el plasma en las lipoproteínas y son utilizados por el tejido

adiposo, músculo y otros. Su principal función es suministrar energía a la célula, sin

embargo una elevación de los niveles de estos, puede condicionar problemas de

tipo metabólico.

Este estudio se valoró los niveles previos a la intervención y posterior a ella, los

resultados obtenidos no son estadísticamente significativos como lo muestra el valor

de p .07. Sin embargo la tendencia es que pudiera ser significativo en un tiempo

más amplio (28).

4.4.6 Variable dietética: HERRAMIENTA porcentaje de adecuación de la dieta

Suverza establece que el porcentaje de satisfacción de una necesidad con respecto

a un dato base o ideal para la población en general. A partir de los datos obtenidos

en el registro, se determina el cálculo de energía en kcal, gramos hidratos de

carbono, lípidos y proteínas que consume el paciente, comparado con lo que

debería consumir en base a los requerimientos.

En este sentido el porcentaje de adecuación a la dieta de los pacientes estudiados

distaba mucho de las recomendaciones de energía establecidas por grupo de edad,

presencia de dietas hiperenergéticas, selección de alimentos ricos en energía e

(46)

45 La evaluación de los datos obtenidos en un primer momento (consulta inicial) y los

arrojados en un último momento, posterior a la intervención (consulta final), son

estadísticamente significativos según el valor de p .0 (29).

4.4.6 Variable dietética: Cuestionario de hábitos alimentarios para pacientes

con sobrepeso u obesidad

Castro y et al en la elaboración y validación de cuestionario de hábitos alimentarios

para pacientes con sobrepeso y obesidad definen que es una herramienta que

permite recoger información de los hábitos alimentarios de los pacientes en la

práctica clínica y la investigación, para con ello determinar si las prácticas

alimentarias son adecuadas.

Las prácticas sobre el rubro de alimentación saludable, como lo marca el

cuestionario de hábitos alimentarios para pacientes con sobrepeso u obesidad, en

los pacientes estudiados, se encontraban por debajo o sobre el PC 10; posterior a

la intervención se logró que esta posición se revirtiera de manera positiva, logrando

que los pacientes se ubicaran en el PC 50 o PC 75, logrando así una mejora en los

hábitos alimentarios, estadísticamente significativa como lo establece el valor de p

(47)

46 5. Capítulo 5 Conclusiones

En conclusión, el efecto de un tratamiento nutricio con probióticos, fue positivo en la

composición corporal de los pacientes, con sobrepeso u obesidad del Hospital del

Niño DIF, Hidalgo.

Recomendaciones generales encaminadas a la modificación de hábitos de

alimentación y el estilo de vida saludable propician un ambiente idóneo para

combatir el sobrepeso y la obesidad.

Indicadores como el índice cintura / talla, glucosa plasmática, porcentaje de

adecuación de la dieta y la herramienta dietética cuestionario de hábitos

alimentarios para pacientes con sobrepeso y obesidad, son marcadores útiles que

permiten determinar un plan de alimentación apropiado; ya que ayudan a medir el

riesgo de padecer comorbilidades asociadas, e incidir a base de estrategias y

metas, en los hábitos no adecuados, en los que incurre la población; y con ello

revertir el curso de la enfermedad.

Los probióticos en dosis reguladas como parte de un tratamiento nutricio, ayudan a

restaurar la microbiota intestinal, corrigiendo los padecimientos relacionados con la

alimentación, ejemplo el estreñimiento, mejorando el metabolismo y la inmunidad, y

(48)

47 6. Capítulo 6 Recomendaciones

Para futuras líneas de investigación se recomienda incrementar el número de

pacientes con sobrepeso u obesidad, así como el tiempo de intervención y

monitoreo; incluir una variable que permita determinar el porcentaje de masa grasa

y masa muscular y para determinar el impacto a nivel intestinal solicitar conteo

(49)

48 7. Glosario

Obesidad.- De acuerdo con la definición internacional de obesidad en edades

pediátricas, es el exceso de tejido adiposo que puede ser perjudicial para la salud.

Se estima que en el mundo por lo menos el 10 % de los niños en edad escolar tienen

sobrepeso u obesidad. La consecuencia más importante de la obesidad infantil es

la es su persistencia en la adultez y el desarrollo de comorbilidades (31,32).

Microbióta.- La microbiota intestinal se puede considerar como un órgano que se

adquiere después del nacimiento. Está compuesta por una gran diversidad de

bacterias que cumplen múltiples funciones, las cuales pueden ser modificadas por

diferentes factores. Ha pasado de considerarse un comensal acompañante, a un

órgano metabólico, con funciones en la nutrición, en la regulación de la inmunidad

y la inflamación sistémica (33, 34).

Probiótico.- Se definen según la OMS como “microorganismos vivos que, cuando

se administran en cantidades apropiadas, confieren al huésped un beneficio para la salud”. También se encuentran relacionados con la obesidad, dado que la ingesta

de los mismos puede modificar la microbiota endógena al competir por la obtención

de nutrientes y por la producción de productos metabólicos. Por ejemplo, la reuterina

que es un compuesto de amplio espectro antimicrobiano producido por

Lactobacillus reuteri como metabolito secundario, es capaz de modificar la

composición de la microbiota, así como inhibir directamente patógenos entéricos

(35, 36).

Índice de Masa Corporal.- Es la evaluación antropométrica más utilizada para

determinar la presencia de obesidad (37, 38).

Porcentaje de adecuación a la dieta.- Es el rango porcentual que se utiliza para

determinar si una dieta está o no adecuada en calorías y macronutrientes, es decir,

el valor numérico, el cual representa la proporcionalidad de un todo dividido en 100

(50)

49 establecidas. Para establecer el porcentaje de adecuación de una dieta se toma en

(51)

50 8. Referencias

1. Cruz A. Impacto de la obesidad en la población y su relación con la microbiota intestinal. Revista Mexicana de Ciencias Farmaceuticas, 2014 julio; 45 (2): 9-18.

2. Basaín Valdés, JM. Alteraciones en la microbiota intestinal por la dieta y su repercusión en la génesis de la obesidad. Medisan. 2015 diciembre;19 (12): 1537-1545.

3. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 Informe Final de Resultados. (base de datos en línea) México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2016.

http://oment.uanl.mx/wp-content/uploads/2016/12/ensanut_mc_2016-310oct.pdf (2017,06 de Abril)

4. Galván M., Arnezcua G.A., López R.G. Perfil nutricional de escolares de Hidalgo de 20l0. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.2010.

5. Conde V. J. Hjort C. A.I. Incidencia de prevalencia de sobrepeso y obesidad en la consulta externa de nutrición del Hospital del Niño DIF Hidalgo en el periodo. Gaceta pediátrica.2013 diciembre; 35 (2): 56-61.

6. Conde V. J. Ruiz L.H. (2014). Perfil epidemiológico de sobrepeso y obesidad en escolares tratados en consulta externa del servicio de nutrición dietética en el Hospital del Niño DIF Hidalgo durante el periodo 2012-2014. Gaceta pediátrica. 2015 julio;25 (3): 45-51.

7. Hussain S, Bloom S. The pharmacological treatment and management of obesity. Revis Postgraduate Medicine. 2015 marzo;123 (1): 34-44.

8. Dávila J. Panorama de la Obesidad en México. Revista Médica Instituto Mexicano del seguro Social.2015 septiembre;53 (2): 240-249.

9. Cruz S. Impacto de la obesidad en la población y su relación con la microbiota intestinal. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, Julio 2014; 45 (2): 9-18.

Referencias

Documento similar

Al realizar la comparación y análisis estadístico con la prueba de t de student de los cambios obtenidos en los niveles de colesterol total, y colesterol LDL, y triglicéridos

Sólo que aquí, de una manera bien drástica, aunque a la vez coherente con lo más tuétano de sí mismo, la conversión de la poesía en objeto -reconocida ya sin telarañas

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

III. ¿Hay atisbos de una innovación pedagógica que permita participar desde los actos de docencia en la construcción de transformaciones socioculturales de las relaciones de género?

La Ley 20/2021 señala con carácter imperativo los procesos de selección. Para los procesos de estabilización del art. 2 opta directamente por el concurso-oposición y por determinar