• No se han encontrado resultados

Efectos del abono orgánico mineral sobre la población microbiana de un Haplustalf vértico

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Efectos del abono orgánico mineral sobre la población microbiana de un Haplustalf vértico"

Copied!
9
0
0

Texto completo

(1)

En el 100% de las aves utilizadas en el estudio (n=45) se identificaron huevos de heterakis gallinarum, lo que concuer-da en un artículo publicado por la Universiconcuer-dad de Chile, para la especie de Gallina-Gallus Gallus, gallus domesticus, donde se evidenciaron huevos de ascaridia galli, heterakis gallina-rum, capillaria retusa y trichostrongylus tenuis. La presencia de los dos primeros está continuamente relacionada con un hospedador paraténico común, la lombriz de tierra (Eisenia foetida).

Estos nemátodos pueden aparecer debido, en algunas ocasiones, a las condiciones deficientes de manejo sanitario, alimentación precaria y a que permanecen al aire libre la mayor parte del tiempo, consumiendo gran variedad de hospedado-res intermediarios tales como: Eisenia foetid y Alphitobius diaperinus, entre otros, como fuentes proteicas.

Eimeria spp contituye un hallazgo incidental. Estas son las coccidias de mayor presentación en las aves, tal como lo reporta el trabajo realizado por (Figueiroa et al,2002), en aves silvestres de Brasil, donde se confirmó una prevalencia del 3%. Las coccidias en las aves son una de las patologías de aparición aguda con mayor frecuencia en animales jóvenes. La falta de higiene en corrales y jaulas, es un factor determi-nante en la aparición y diseminación de la enfermedad.

Al utilizar el extracto de paico como tratamiento alternativo antiparasitario en los gallos de pelea, se comprobó su eficacia en la disminución de huevos de nemátodos. Esto, debido al efecto antinematocida del ascaridol, el cual produce un efecto paralizante sobre el parásito haciendo que se desprenda del intestino y sea eliminado a través de la materia fecal. Dichos resultados se relacionan con los presentados por Marin S y Benavides, 2007 donde se utilizan tratamientos paliativos y empíricos a base de paico en un 3.7% , aceite comercial de paico 1.9%, tomate de árbol 1.9% y eucalipto (Eucaliptus globulus) 7% . Estos tratamientos con plantas se administran como desparasitantes, además se ha reportado las propieda-des antinematocidas del eucalipto (Eucaliptus globulus) y del paico (Bennet y Bryant, 1996) referenciado por (Marin, S, Bena-vides, J, 2007)

Por otro lado, los fármacos a base de Levamisol-ivermectina, disminuyen la presencia de huevos, ya que el primero tiene una acción colinomimética, que estimula los ganglios nerviosos produciendo una contracción permanen-te. Igualmente actúa como paralizante sobre los nemátodos debido a que origina una contracción muscular sostenida. Así mismo, las concentraciones altas del levamisol en el parásito inhiben la enzima fumarato reductasa y causan depleción de glucosa. La ivermectina, por su parte, se une con gran afinidad a los canales de cloro, controlados por el glutamato, estimulan un flujo de entrada de cloro que hiperpolariza la neurona del parásito e impide el inicio o la propagación de los potenciales normales de acción. El efecto producido es la parálisis y muer-te del parásito blanco (Sumano y Gutierres, 2010). Esto coinci-de con la acción antihelmíntica coinci-del paico (ascaridol).

Aunque el paico y el medicamento comercial son efectivos, el primero puede disminuir costos para el criador de este tipo de aves, ya que esta planta crece en predios de algunas localida-des del departamento de Boyacá, lo cual facilita la adquisición y elaboración del zumo para el respectivo tratamiento.

CONCLUSIONES

El extracto de paico como tratamiento antiparasitario en los gallos de pelea, reportó eficacia en la disminución de huevos

de nemátodos. Aunque no se comprobó su efecto sobre protozoarios del género eimeria spp; su uso puede convertir-se en una alternativa para los pequeños y medianos aviculto-res y criadoaviculto-res de estas aves.

Beynon P. 1999. Manual de animales exóticos, colección del BSAVA. Madrid, España. Ediciones S. pag. 357

Figueiroa Manuela Lyra de Freitas, Jacqueline Bianque de Oliveira,Miriam Dowell de Brito CavalcantI, Adriana Soares Leite, Vivyanne Santiago Magalhaes, Rivania Alves de Oliveira y Antonio Evencio Sobrino. 2002 Gastrointestinal Parasites on wild Birds in Pernambuco State, Parasitología Latinoamericana. Brazil. 2002. Vol 57, En: http://www.scielo.cl/pdf/parasitol/v57n1-2/art12.pdf[Consulta octubre 2010].

Gómez R. 2008. Epazote (Chenopodium Ambrosiodes). Revisión a sus características morfológicas, actividad farmacológica, biogénesis de su principal principio activo, ASCARIDOL. Boletín latinoamericano y del Caribe de plantas medicinales y aromáticas, [en línea] año/vol. 7, número 001 Sociedad l a t i n o a m e r i c a n a d e F i t o t e r a p i a S a n t i a g o , C h i l e . E n : redalyc.uaemex.mx/pdf/856/85670103.pdf. [Consulta septiembre 2010].

Lázaro F., Cafferata René, Jeandupeux y Rubén S Rimada. 2004. Método Simple y Rápido para la Determinación de Ascaridol en Medio Acuoso Utilizando CLAE (RP-HPLC). Laboratorio LADECOR (UNLP), Departamento de Química, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata. República Argentina. Acta Farmaceutica bonarense vol.24 no.4 p.567-571. Disponible en

E n :

http://www.latamjpharm.org/trabajos/24/4/LAJOP_24_4_3_2_5177IEM200.p df

Lopez de Guimaraes Douglas, Neyra Llanos Rosario Soledad y Romero Acevedo Juan Hugo. 2.001. Ascaridiasis: comparación de la eficacia terapéutica entre paico y albendazol en niños de Huaraz. Rev. gastroenterol. Perú. [En línea]. jul./set. 2001, vol.21, no.3 p.212-219. Disponible en: <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022 51292001000300005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1022-5129. [Consulta octubre 2010].

Marin Gómez Sandra Yulieth, Benavides Montaño Javier Antonio, Parásitos en aves domésticas (Gallus domesticus) en el Noroccidente de Colombia, D e p a r t a m e n t o d e M e d i c i n a Ve t e r i n á r i a P r e v e n t i v a , 2 0 0 7 , En:http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/Revista1-2_5.pdf. Consulta noviembre 2010, 08:58 pm.

Montes M. Wilkomirsky T, Muñoz O. 2001. Plantas Medicinales de uso en Chile. Química y farmacológica, Editorial universitaria.

Mushi, E.; Binta, M.; Chabo, R.; Itebeng, K. Diseases of indigenous chickens in Bokaa village, Kgatleng district, Botswana. J S Afr Vet Assoc, v.77, n.3, p.131-3, 2006.

Olivares, Kyvsgaard, Rimbaud y Pineda, Prevalencia y carga parasitaria de helmintos gastrointestinales en gallinas de traspatio (Gallus Gallus Domesticus), en el municipio de El Sauce, departamento de León, Nicaragua, Rev Electrónica de Veterinaria REDVET. España, 2008.

Poulsen, J. Permin, A. Hindsbo, O. Yelifari, L. Nansen, P. Loch, P. 2000. Prevalence and distribution of gastrointestinal helminths and haemoparasites in young scavenging chickens in upper eastern region of Ghana, West Africa. Preventive Veterinary medicine 45 pag. 237-245.

Rodríguez I., Cob Galera Ligia A., Domínguez Alpizar José L., 2.001. Frecuencia de parásitos gastrointestinales en animales domésticos diagnosticados en Yucatán, México, Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Departamento de parasitología. Mérida, Yucatán, México. En: http://www.revbiomed.uady.mx/pdf/rb011214.pdf. [Consulta noviembre 2010].

Sumano,H. 2010. capítulo 9: Antiparasitarios. Pp 402-409. En: Sumano et al, Farmacología Clínica en Aves Comerciales. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México.

Torres M. Ana, Ricciardi A. Gabriel, Agrelo de Nassiff E. Ada, Ricciardi. Armando I.A y Bandoni L, Arnaldo. 2.003. Examen del contenido del ascaridol del aceite esencial de Chenopodium Ambrosiode, FACENA, Vol. 19. En: exa.unne.edu.ar/revisfacena/19/27-32.pdf. [Consulta septiembre 2010].

Trujillo Silvia Blair, Madrigal Beatriz, Plantas antimalaricas de Tumaco Costa Pacífica Colombia, Editorial universidad Antioquia, 2005 pag. 35

BIBLIOGRAFÍA

sobre la población microbiana

de un Haplustalf vértico

EFECTOS

DEL ABONO

ORGÁNICO

MINERAL

Organic mineral

fertilizer effects on the

vertex Unhaplustalf

microbial populations

Por: *GARCÍA Francisco / **JARAMILLO Stella / ***CARRILLO Alberto

Recibido: 09 de julio de 2011

Aceptado para publicación: 11 de septiembre de 2011 Tipo: Investigación

*Ph.D (c) en Biología vegetal, Università degliStudi di Parma Italia. Director del Grupo de Investigación Abonos Orgánicos Fermentados (aof) y Docente, Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Email: jfgm29@hotmail.com

**Agrozootecnista, Ingeniera Agropecuaria y Coinvestigadora del Grupo de Investigación Abonos Orgánicos Fermentados (aof), Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Email: mil.agros@yahoo.es

(2)

RESUMEN

Un suelo agrícola es el resultado de la interacción de propiedades físicas, químicas y biológicas. Allí los microorganismos son esenciales para su fertilidad, debido a la mineralización y humificación de residuos orgánicos, fijación de nitrógeno, degradación de celulosa, solubilización de fósforo, oxidorreducción de sulfatos y producción de metabolitos activos funcionales, que mejoran la capacidad de retención iónica. El presente trabajo evaluó las poblaciones de mi-croorganismos de un terreno después de agregar abono orgánico mineral fermentado (aof), cuyas características químicas son: %H 17 p/p, pH 8.1, C/N

2 5 2

20/1, COO 15%, CIC 25meq/100g de suelo, CE 27dS/m, Nt 0,94%, P O 6.27% K O 4.31% , MgO 0.87% y CaO 12.42%. Producto que cumple así con la

5

norma técnica colombiana 5167. El procedimiento reportó poblaciones de bacterias fijadoras de Nitrógeno de vida libre (BFNVL) 63.9X10 UFC/g,

microor-3 4

ganismos sulfatorreductores (MS) 100UFC/g, bacterias solubilizadoras de fósforo (BSF) 3X10 UFC/g y descomponedores de celulosa (DC) 43X10 UFC/g en promedio. Se tomaron muestras en 4 lotes de 2000 m2 cada uno: T1, incorporación de abono orgánico en cultivo de hortalizas durante dos años

2

(2006 – 2008), en una proporción de cinco Kg/m cada tres meses. T2, pradera de kikuyo (Penisetum clandestinum) y trébol (Trifolium repens), sin manejo ni

2

fertilización, durante ocho años(2000-2008); T3, adición de aof, durante ocho años cada seis meses, en una proporción de cinco Kg /m , en cultivos de legu-minosas, gramíneas y hortalizas (2000-2008) y T4, cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) con manejo de agricultura tradicional (2000-2008). Las muestras fueron tomadas entre 0 y 20 cm, siguiendo el protocolo para el análisis de suelo convencional; transportando al laboratorio suelo sin disturbar para medir la densidad aparente. Éstas fueron procesadas 24 horas después de recogidas. Las variables estudiadas fueron: (BFNVL), (MS), (BSF) y (DC). Los resultados

5

revelaron que los aof no aportan nitrógeno, pero las poblaciones fijadoras de éste alcanzan hasta 38 X 10 UFC/g, y son incorporadas al suelo, logrando que su densidad aumente en la medida en que haya carbono orgánico oxidable, liberado por las bacterias celulolíticas.

Palabras clave: Celulolíticos, solubilizadores de fósforo, sulfatorreductores, fijadores de nitrógeno, interacción.

ABSTRACT

An agricultural soil is the result of the interaction of physical, chemical and biological weapons; where microorganisms are essential for fertility, due to mineral-ization and humification of organic waste, nitrogen fixation, degradation of cellulose, solubilmineral-ization of phosphorus, redox of sulfates and functional active metabolite production, improving the ion-holding capacity. This study evaluated the populations of microorganisms from an agricultural soil after adding organic fertilizer fermented mineral (aof), whose chemical characteristics are:% H 17 p / w, pH 8.1, C / N 20 / 1, COO 15% CIC 25meq/100g soil, CE 27dS / m,

2 5 2

Nt 0.94% P O 4.31% 6.27% K O, MgO 0.87% CaO and 12.42%. Product that complies with technical standards and Colombia 5167. Also reported

popula-3

tions of nitrogen fixing bacteria-free life (BFNVL) 63.9X105 CFU / g, sulfate-Microorganisms (MS) 100UFC / g, phosphorus solubilizing bacteria (BSF) 3X10

4

CFU / g Cellulose Decomposers (DC) 43X10 CFU / g on average. Samples were taken in 4 lots of 2000 m2 each, T1, incorporation of organic fertilizer for two

2

years (2006 - 2008) in a ratio of five Kg/m every three months, growing vegetables, T2, kikuyu pasture ( Penisetum clandestinum) and clover (Trifolium

2

repens), without management or fertilization during eight years (2000-2008), T3, aof addition of eight years six months, at a rate of five kg / m in legume crops, grasses and vegetables (2000-2008) and T4, potato (Solanum tuberosum L.) with conventional agriculture management (2000-2008). Samples were taken between 0 and 20 cm, following the protocol for sampling for soil testing conventional transporting to the laboratory without disturbing soil bulk density mea-surements, these samples were processed 24 hours after collection. The variables studied were (BFNVL), (MS), (BSF) and (DC).Laboratory tests show that

5

aof not add nitrogen, but nitrogen-fixing populations reach up to 38 X 10 CFU / g which are incorporated into the soil, making its density increases to the extent that there oxidizable organic carbon released by cellulolytic bacteria.

Keywords: cellulolytic, phosphate solubilizing, sulfate-, nitrogen-fixing interaction

INTRODUCCIÓN

as plantas transforman el CO en com-2

puestos orgánicos mediante la

fotosín-L

tesis. Ésta corresponde a una ganancia neta en materia orgánica, la cual se acumula dentro del ecosistema, allí se transforma y es utilizada por individuos endémicos. Cuando la energía almacenada es alta, reporta una pro-ducción primaria alta, baja respiración o aporte neto de compuestos orgánicos. Si en el siste-ma no hay beneficio, entonces se debe hacer un aporte externo de energía porque de lo contrario la comunidad la consume y desapa-rece, como ocurre en un procedimiento agrí-cola convencional, donde se adiciona energía no renovable en forma de abonos sintéticos (Atlas y Bartha, 2001).

El suelo es un cuerpo tridimensional, for-mado por una fracción sólida y unos espacios ocupados por agua y aire. De la primera hacen parte un porcentaje inorgánico y otro orgánico, formado por las moléculas provenientes de la descomposición de materiales de origen vege-tal, animal o microbiano. La actividad la gene-ran microorganismos que lo habitan y se ocu-pan de la degradación de cada uno de estos compuestos, mediante la producción de enzi-mas para cada material. De esta dinámica se generan unos cambios en las propiedades físicas, químicas y biológicas del mismo.

Las poblaciones microbianas presentes en el suelo dependen del sustrato, clima, pH, relación C/N, carbono orgánico oxidable COO y niveles de O , pero en general son diversas y 2

cumplen diferentes funciones. La cantidad y la calidad de la materia orgánica pueden, junto con otros factores abióticos, determinar la naturaleza de la población y su potencial bio-químico. Las substancias orgánicas de fácil degradación favorecen el desarrollo de bacte-rias; en cambio, las fracciones más lignificadas son atacadas por hongos y actinomicetos (Peláez, 2009). De otra parte un compuesto que es degradado por microorganismos es la celulosa, un carbohidrato que consta de una cadena lineal de moléculas de glucosa unidas mediante enlaces β1-4 que atraen diferentes especies de hongos de los géneros Aspergi-llus, Fusarium, Phoma y Trichoderma y algu-nas bacterias miembros de los géneros Cytop-haga, Vibrio, Polyangium, Cellulomonas, Streptomyces y Nocardia que degradan los compuestos de celulosa de la superficie del suelo.

(3)

RESUMEN

Un suelo agrícola es el resultado de la interacción de propiedades físicas, químicas y biológicas. Allí los microorganismos son esenciales para su fertilidad, debido a la mineralización y humificación de residuos orgánicos, fijación de nitrógeno, degradación de celulosa, solubilización de fósforo, oxidorreducción de sulfatos y producción de metabolitos activos funcionales, que mejoran la capacidad de retención iónica. El presente trabajo evaluó las poblaciones de mi-croorganismos de un terreno después de agregar abono orgánico mineral fermentado (aof), cuyas características químicas son: %H 17 p/p, pH 8.1, C/N

2 5 2

20/1, COO 15%, CIC 25meq/100g de suelo, CE 27dS/m, Nt 0,94%, P O 6.27% K O 4.31% , MgO 0.87% y CaO 12.42%. Producto que cumple así con la

5

norma técnica colombiana 5167. El procedimiento reportó poblaciones de bacterias fijadoras de Nitrógeno de vida libre (BFNVL) 63.9X10 UFC/g,

microor-3 4

ganismos sulfatorreductores (MS) 100UFC/g, bacterias solubilizadoras de fósforo (BSF) 3X10 UFC/g y descomponedores de celulosa (DC) 43X10 UFC/g en promedio. Se tomaron muestras en 4 lotes de 2000 m2 cada uno: T1, incorporación de abono orgánico en cultivo de hortalizas durante dos años

2

(2006 – 2008), en una proporción de cinco Kg/m cada tres meses. T2, pradera de kikuyo (Penisetum clandestinum) y trébol (Trifolium repens), sin manejo ni

2

fertilización, durante ocho años(2000-2008); T3, adición de aof, durante ocho años cada seis meses, en una proporción de cinco Kg /m , en cultivos de legu-minosas, gramíneas y hortalizas (2000-2008) y T4, cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) con manejo de agricultura tradicional (2000-2008). Las muestras fueron tomadas entre 0 y 20 cm, siguiendo el protocolo para el análisis de suelo convencional; transportando al laboratorio suelo sin disturbar para medir la densidad aparente. Éstas fueron procesadas 24 horas después de recogidas. Las variables estudiadas fueron: (BFNVL), (MS), (BSF) y (DC). Los resultados

5

revelaron que los aof no aportan nitrógeno, pero las poblaciones fijadoras de éste alcanzan hasta 38 X 10 UFC/g, y son incorporadas al suelo, logrando que su densidad aumente en la medida en que haya carbono orgánico oxidable, liberado por las bacterias celulolíticas.

Palabras clave: Celulolíticos, solubilizadores de fósforo, sulfatorreductores, fijadores de nitrógeno, interacción.

ABSTRACT

An agricultural soil is the result of the interaction of physical, chemical and biological weapons; where microorganisms are essential for fertility, due to mineral-ization and humification of organic waste, nitrogen fixation, degradation of cellulose, solubilmineral-ization of phosphorus, redox of sulfates and functional active metabolite production, improving the ion-holding capacity. This study evaluated the populations of microorganisms from an agricultural soil after adding organic fertilizer fermented mineral (aof), whose chemical characteristics are:% H 17 p / w, pH 8.1, C / N 20 / 1, COO 15% CIC 25meq/100g soil, CE 27dS / m,

2 5 2

Nt 0.94% P O 4.31% 6.27% K O, MgO 0.87% CaO and 12.42%. Product that complies with technical standards and Colombia 5167. Also reported

popula-3

tions of nitrogen fixing bacteria-free life (BFNVL) 63.9X105 CFU / g, sulfate-Microorganisms (MS) 100UFC / g, phosphorus solubilizing bacteria (BSF) 3X10

4

CFU / g Cellulose Decomposers (DC) 43X10 CFU / g on average. Samples were taken in 4 lots of 2000 m2 each, T1, incorporation of organic fertilizer for two

2

years (2006 - 2008) in a ratio of five Kg/m every three months, growing vegetables, T2, kikuyu pasture ( Penisetum clandestinum) and clover (Trifolium

2

repens), without management or fertilization during eight years (2000-2008), T3, aof addition of eight years six months, at a rate of five kg / m in legume crops, grasses and vegetables (2000-2008) and T4, potato (Solanum tuberosum L.) with conventional agriculture management (2000-2008). Samples were taken between 0 and 20 cm, following the protocol for sampling for soil testing conventional transporting to the laboratory without disturbing soil bulk density mea-surements, these samples were processed 24 hours after collection. The variables studied were (BFNVL), (MS), (BSF) and (DC).Laboratory tests show that

5

aof not add nitrogen, but nitrogen-fixing populations reach up to 38 X 10 CFU / g which are incorporated into the soil, making its density increases to the extent that there oxidizable organic carbon released by cellulolytic bacteria.

Keywords: cellulolytic, phosphate solubilizing, sulfate-, nitrogen-fixing interaction

INTRODUCCIÓN

as plantas transforman el CO en com-2

puestos orgánicos mediante la

fotosín-L

tesis. Ésta corresponde a una ganancia neta en materia orgánica, la cual se acumula dentro del ecosistema, allí se transforma y es utilizada por individuos endémicos. Cuando la energía almacenada es alta, reporta una pro-ducción primaria alta, baja respiración o aporte neto de compuestos orgánicos. Si en el siste-ma no hay beneficio, entonces se debe hacer un aporte externo de energía porque de lo contrario la comunidad la consume y desapa-rece, como ocurre en un procedimiento agrí-cola convencional, donde se adiciona energía no renovable en forma de abonos sintéticos (Atlas y Bartha, 2001).

El suelo es un cuerpo tridimensional, for-mado por una fracción sólida y unos espacios ocupados por agua y aire. De la primera hacen parte un porcentaje inorgánico y otro orgánico, formado por las moléculas provenientes de la descomposición de materiales de origen vege-tal, animal o microbiano. La actividad la gene-ran microorganismos que lo habitan y se ocu-pan de la degradación de cada uno de estos compuestos, mediante la producción de enzi-mas para cada material. De esta dinámica se generan unos cambios en las propiedades físicas, químicas y biológicas del mismo.

Las poblaciones microbianas presentes en el suelo dependen del sustrato, clima, pH, relación C/N, carbono orgánico oxidable COO y niveles de O , pero en general son diversas y 2

cumplen diferentes funciones. La cantidad y la calidad de la materia orgánica pueden, junto con otros factores abióticos, determinar la naturaleza de la población y su potencial bio-químico. Las substancias orgánicas de fácil degradación favorecen el desarrollo de bacte-rias; en cambio, las fracciones más lignificadas son atacadas por hongos y actinomicetos (Peláez, 2009). De otra parte un compuesto que es degradado por microorganismos es la celulosa, un carbohidrato que consta de una cadena lineal de moléculas de glucosa unidas mediante enlaces β1-4 que atraen diferentes especies de hongos de los géneros Aspergi-llus, Fusarium, Phoma y Trichoderma y algu-nas bacterias miembros de los géneros Cytop-haga, Vibrio, Polyangium, Cellulomonas, Streptomyces y Nocardia que degradan los compuestos de celulosa de la superficie del suelo.

(4)

CO , agua y biomasa celular. En condiciones anaerobias inter-2

vienen diferentes miembros del grupo Clostridium los cuales fermentan formando ácidos de bajo peso molecular así como

2

CO , agua y biomasa celular. La degradación de la celulosa también se produce a temperaturas elevadas (65ºC en com-postajes y aof) (García, 2008) por Clostridium termocellum. En los diferentes ambientes esta degradación está catalizada por un sistema enzimático de celulasas (C , C o endo-β-1-4 glu-1 x

canasa y β glucosidasa). La enzima C1 actúa sobre celulosa nativa, Cx corta polímeros parcialmente degradados, endo-β-1-4 glucanasa cortan la cadena internamente y producen celobiosa y β glucosidasa degradando la celobiosa y forman-do glucosa (Atlas y Bartha, 2001).

La hemicelulosa es un compuesto de xilanos, malanos y galactanos, está sujeto a la degradación por diversos hongos y bacterias como los Actinomicetes y los miembros del género Bacillus. Estos pueden degradar xilanos, a través de la pro-ducción de endoenzimas que rompen enlaces dentro del polímero que separan monómeros o dímeros del final del polí-mero produciendo CO , agua, biomasa celular y una variedad 2

de moléculas pequeñas que comprenden la complejidad correspondiente a los productos que se forman de la degrada-ción microbiana (Atlas y Bartha, 2001).

La lignina es un polímero vegetal estructural que se resiste a la degradación; está íntegramente asociada a la celulosa y a la hemicelulosa, protegiéndolas de la biodegradación. Su estructura es aromática y consta de subunidades de fenil-propano unido mediante enlace carbono–carbono (C-C) o éter (C-O-C). Su biodegradación no ocurre anaeróbicamente; la madera intacta es atacada primero por hongos de la podre-dumbre marrón y respectivamente ambos Basidiomycetes. Los troncos descompuestos de este modo se deshacen en polvo marrón, que consta principalmente de lignina liberada enzimáticamente. Por el contrario, los hongos de la podre-dumbre blanca degradan preferentemente la lignina, dejando un residuo celulósico, suave y fibroso. (Atlas y Bartha, 2001)

Estos microorganismos son habitantes naturales del sue-lo, puesto que allí encuentran el sustrato que favorece su pre-sencia, pero la actividad antrópica perturba el hábitat alteran-do el equilibrio armónico. Sin embargo, al dejar los residuos de cosecha e incorporar abonos verdes o orgánicos, se busca favorecerlos al igual que lo hacen las raíces de las plantas, atrayéndolos con sus exudados. Por esta razón, la rizósfera resulta ser el suelo más habitado por diferentes especies de microorganismos. El suelo rizosférico es aquel que recibe influencia de la raíz, formando un complejo equilibrio ecológico entre la flora microbiana y las raíces de las plantas, gracias a interacciones tales como sinergismo y comensalismo, donde se promueve la solubilidad y movilización de los elementos que constituyen la fuente de nutrición de las plantas.

Los abonos orgánicos fermentados (aof), líquidos y sóli-dos, fabricados en el Centro Experimental de la JDC, a partir de estiércol bovino, aserrín de madera, melaza de caña, fosfa-tos, carbonatos de Ca Mg, sulfatos de Cu, Fe, Zn, Mn, Mg y acido bórico, han reportado poblaciones promedio de

bac-5

terias fijadoras de nitrógeno de vida libre BFNVL 63.9X10

3

UFC/g. Igualmente, solubilizadores de fósforo SF 3X10

4

UFC/g, descomponedores de celulosa DC 43X10 UFC/g y sulfatorreductores SR 100UFC/g, en diferentes cantidades que dependieron del proceso y de las materias primas empleadas para su elaboración, poblaciones que llegaron al suelo a través de este insumo (García et. al, 2009, 2008, 2007,

2006, 2005). De otra parte, las características físico-químicas del abono han reportado en promedio: %H 17 p/p, pH 8.1, C/N 20/1, COO 15%, CIC 25meq/100g de suelo, CE 27dS/m, Nt 0,94%, P O 2 5

6.27% K O 4.31%, MgO 0.87% y CaO 12.42%, en 2

seco color café oscuro, densidad aparente seca 0.409, retención de humedad 153.64% p/p, ausencia de Salmonella y Colibacillus. Producto que cumple así con la norma técnica colombiana 5167.

El fósforo es un elemento esencial en todos los sistemas vivos, forma parte de moléculas como el ATP, ADP, ésteres de fosfato, azúcares fosfatados y ácidos nucléicos (RNA y DNA). Sin embargo, no es abundante en la ecósfera, por lo que su suministro para plantas y microorganismos está influenciado por la actividad metabólica de estos individuos, los cuales solubilizan o mineralizan hasta hacerlo asimilable. Además, su dis-ponibilidad también depende de condiciones de pH neutro o alcalino, por su tendencia a precipitar en pre-sencia de metales bivalentes (Ca +, Mg +) y del ión 2 2

férrico Fe3+ (García, 2009; Atlas y Bartha, 2001; Fass-bender, 1982).

Dentro de los Microorganismos Solubilizadores de Fosfatos (MSF) se encuentran bacterias (Nitrosomo-nas, Thiobacillus, Escherichia coli), hongos (Penici-lium, Aspergillus, Botrytis sp., Fusarium sp.) (Burbano, 1989) y actinomicetos, cuya proporción varía depen-diendo del tipo de suelo, sustrato orgánico y fuente inorgánica de fósforo. Los MSF más abundantes son los hongos, seguidos de bacterias y actinomicetos y el lugar más frecuente para encontrarlos corresponde al endorizoplano, debido, seguramente, a los exudados radiculares tales como ácidos orgánicos (cítrico, máli-co, succínico entre otros) involucrados en la solubiliza-ción del fósforo, la presencia de fuentes fosfatadas orgánicas e inorgánicas y el establecimiento de inte-racciones microbianas (Bernal, 2010). Esto coincide con el ensayo de Luengas, (2009), donde la mayor población de MSF se encontró en la zona rizosférica de la cebolla de bulbo, con pH casi neutro (6.5 - 7.2), y con mayor contenido de materia orgánica pero,a dife-rencia del anterior, hubo mayor presencia de Bacterias Solubilizadoras de Fosfatos (BSF) que de hongos.

De otra parte, algunos trabajos como el de Rivera, et. al 2010 demostraron que las mejores poblaciones de MFN, y SF, se consiguen en concentraciones de 1% de biofertilizante (pollinaza + Azospirillum + Azoto-bacter + MSF) agregado al suelo; mientras que cuan-do la concentración se aumenta al 3% las poblaciones se reducen a la cantidad de UFC del orden de 25 veces en Azospirillum y 42 tanto en Azotobacter como en MSF; seguramente por aumento en los contenidos de nitrógeno que pudo estar en forma tóxica para las bacterias (García, 2009; Lai W et al. 2008).

Sin embargo, una mayor diversidad de microorga-nismos alrededor de la raíz con respecto a la del resto del edafón, se debió a que las raíces exudan: aminoá-cidos, vitaminas, azúcares, ácidos orgánicos, nucleó-tidos, flavonoides, enzimas, glucósidos, auxinas, sapó-nicos y taninos (Gupta y Mukerji, 2002). Estos com-puestos tienen un efecto selectivo sobre las poblacio-nes microbianas presentes.

De manera general, el número de microorganismos en la rizosfera (R) es mucho mayor que el de microorganismos en el suelo no rizosférico (S); de tal manera que la relación R: S, usualmente es mayor que 1. (Cardoso et al. 1988). A esta relación se la conoce como “efecto rizosférico”. Estos mismos autores comprobaron que el aporte de exudados radicales en

3

un cultivo de millo es de 1250 m anual por hectárea.

Los suelos con alto contenido de materia orgánica tienden a contener más organismos con demandas complejas que la fracción del suelo asociada a las raíces de las plantas, poseen un nivel más elevado de organismos con exigencias simples; aunque las aplicaciones subsiguientes parecen limitadas (Harris, 1992).

En la rizósfera frecuentemente hay poco nitrógeno, con una relación C: N alrededor de 40:1. Las bacterias que prolife-ran en esta compiten por dicho elemento y además utilizan los materiales orgánicos liberados por las raíces (Gosz y Fisher, 1984, citados por Hernández. et al. R, 2003). De otra parte, las labores culturales que se hacen en el cultivo producen muchos efectos directos e indirectos sobre las poblaciones microbianas del suelo; por ejemplo, el arado los expone a la intemperie, debido al volteo y modificación de las condiciones físicas de la capa arable como la porosidad, la infiltración y movimiento de gases en los espacios vacíos. El presente trabajo partió de la necesidad de conocer si las poblaciones de microorganismos presentes en el suelo agrícola se afectan cuando se agregan abonos orgánicos fermentados.

MATERIALES Y MÉTODOS

El ensayo se realizó en el Centro Experimental Agroambiental de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, municipio de Soracá, vereda Otro lado; localizado en la zona centro del departamento de Boyacá, a 5º 30´ de latitud Norte y 73º de longitud Oeste de Grenwich, a 2960 msnm, temperatura

pro-medio de 13ºC, régimen bimodal de precipitación, con 900 mm/año durante los meses de marzo a mayo y de septiembre a noviembre, humedad relativa del 75% (POT, 2005)

Ensayo experimental. Los suelos donde se llevaron a cabo los ensayos corresponden a un Vertic Haplustalfs (IGAC- UPTC, 2005); el horizonte A presenta 20cm de espesor con color pardo grisáceo muy oscuro y de textura franco arcillosa, suelo bien drenado, de reacción química muy fuerte a modera-damente ácida, capacidad de intercambio catiónico y satura-ción de bases moderada a alta. Las muestras se tomaron en lotes con una pendiente del 10%; su uso hasta el año 2000 correspondía a cultivos de papa en rotación con cebada; se hicieron labores de labranza convencional con arado de disco, rastrillo californiano y retobator; hubo incorporación de rastro-jo, fertilización con abono compuesto, control de plagas y enfermedades con productos organoclorados, carbamatos y organofosforados, así como el control químico de arvenses. El suelo donde se efectuó el ensayo mostró en el año 1999 las siguientes características: textura franco arcillosa, pH 5.3, % MO 2.49, CIC 6.81meq/100g, CE 0.36 dS/m. El ensayo correspondió a los siguientes tratamientos:

Tratamiento 1 (T1), Incorporación de abono orgánico durante dos años (2006 – 2008), en una proporción de cinco

2

Kg/m cada tres meses, en cultivo de hortalizas

Tratamiento 2 (T2), Pradera de kikuyo (Penisetum clandes-tinum) y trébol (Trifolium repens), sin manejo ni fertilización durante ocho años (2000-2008).

Tratamiento 3 (T3), Adición de abono orgánico mineral fermentado sólido (aof) durante ocho años cada seis meses,

2

en una proporción de cinco Kg /m en cultivos de leguminosas gramíneas y hortalizas (2000-2008).

(5)

CO , agua y biomasa celular. En condiciones anaerobias inter-2

vienen diferentes miembros del grupo Clostridium los cuales fermentan formando ácidos de bajo peso molecular así como

2

CO , agua y biomasa celular. La degradación de la celulosa también se produce a temperaturas elevadas (65ºC en com-postajes y aof) (García, 2008) por Clostridium termocellum. En los diferentes ambientes esta degradación está catalizada por un sistema enzimático de celulasas (C , C o endo-β-1-4 glu-1 x

canasa y β glucosidasa). La enzima C1 actúa sobre celulosa nativa, Cx corta polímeros parcialmente degradados, endo-β-1-4 glucanasa cortan la cadena internamente y producen celobiosa y β glucosidasa degradando la celobiosa y forman-do glucosa (Atlas y Bartha, 2001).

La hemicelulosa es un compuesto de xilanos, malanos y galactanos, está sujeto a la degradación por diversos hongos y bacterias como los Actinomicetes y los miembros del género Bacillus. Estos pueden degradar xilanos, a través de la pro-ducción de endoenzimas que rompen enlaces dentro del polímero que separan monómeros o dímeros del final del polí-mero produciendo CO , agua, biomasa celular y una variedad 2

de moléculas pequeñas que comprenden la complejidad correspondiente a los productos que se forman de la degrada-ción microbiana (Atlas y Bartha, 2001).

La lignina es un polímero vegetal estructural que se resiste a la degradación; está íntegramente asociada a la celulosa y a la hemicelulosa, protegiéndolas de la biodegradación. Su estructura es aromática y consta de subunidades de fenil-propano unido mediante enlace carbono–carbono (C-C) o éter (C-O-C). Su biodegradación no ocurre anaeróbicamente; la madera intacta es atacada primero por hongos de la podre-dumbre marrón y respectivamente ambos Basidiomycetes. Los troncos descompuestos de este modo se deshacen en polvo marrón, que consta principalmente de lignina liberada enzimáticamente. Por el contrario, los hongos de la podre-dumbre blanca degradan preferentemente la lignina, dejando un residuo celulósico, suave y fibroso. (Atlas y Bartha, 2001)

Estos microorganismos son habitantes naturales del sue-lo, puesto que allí encuentran el sustrato que favorece su pre-sencia, pero la actividad antrópica perturba el hábitat alteran-do el equilibrio armónico. Sin embargo, al dejar los residuos de cosecha e incorporar abonos verdes o orgánicos, se busca favorecerlos al igual que lo hacen las raíces de las plantas, atrayéndolos con sus exudados. Por esta razón, la rizósfera resulta ser el suelo más habitado por diferentes especies de microorganismos. El suelo rizosférico es aquel que recibe influencia de la raíz, formando un complejo equilibrio ecológico entre la flora microbiana y las raíces de las plantas, gracias a interacciones tales como sinergismo y comensalismo, donde se promueve la solubilidad y movilización de los elementos que constituyen la fuente de nutrición de las plantas.

Los abonos orgánicos fermentados (aof), líquidos y sóli-dos, fabricados en el Centro Experimental de la JDC, a partir de estiércol bovino, aserrín de madera, melaza de caña, fosfa-tos, carbonatos de Ca Mg, sulfatos de Cu, Fe, Zn, Mn, Mg y acido bórico, han reportado poblaciones promedio de

bac-5

terias fijadoras de nitrógeno de vida libre BFNVL 63.9X10

3

UFC/g. Igualmente, solubilizadores de fósforo SF 3X10

4

UFC/g, descomponedores de celulosa DC 43X10 UFC/g y sulfatorreductores SR 100UFC/g, en diferentes cantidades que dependieron del proceso y de las materias primas empleadas para su elaboración, poblaciones que llegaron al suelo a través de este insumo (García et. al, 2009, 2008, 2007,

2006, 2005). De otra parte, las características físico-químicas del abono han reportado en promedio: %H 17 p/p, pH 8.1, C/N 20/1, COO 15%, CIC 25meq/100g de suelo, CE 27dS/m, Nt 0,94%, P O 2 5

6.27% K O 4.31%, MgO 0.87% y CaO 12.42%, en 2

seco color café oscuro, densidad aparente seca 0.409, retención de humedad 153.64% p/p, ausencia de Salmonella y Colibacillus. Producto que cumple así con la norma técnica colombiana 5167.

El fósforo es un elemento esencial en todos los sistemas vivos, forma parte de moléculas como el ATP, ADP, ésteres de fosfato, azúcares fosfatados y ácidos nucléicos (RNA y DNA). Sin embargo, no es abundante en la ecósfera, por lo que su suministro para plantas y microorganismos está influenciado por la actividad metabólica de estos individuos, los cuales solubilizan o mineralizan hasta hacerlo asimilable. Además, su dis-ponibilidad también depende de condiciones de pH neutro o alcalino, por su tendencia a precipitar en pre-sencia de metales bivalentes (Ca +, Mg +) y del ión 2 2

férrico Fe3+ (García, 2009; Atlas y Bartha, 2001; Fass-bender, 1982).

Dentro de los Microorganismos Solubilizadores de Fosfatos (MSF) se encuentran bacterias (Nitrosomo-nas, Thiobacillus, Escherichia coli), hongos (Penici-lium, Aspergillus, Botrytis sp., Fusarium sp.) (Burbano, 1989) y actinomicetos, cuya proporción varía depen-diendo del tipo de suelo, sustrato orgánico y fuente inorgánica de fósforo. Los MSF más abundantes son los hongos, seguidos de bacterias y actinomicetos y el lugar más frecuente para encontrarlos corresponde al endorizoplano, debido, seguramente, a los exudados radiculares tales como ácidos orgánicos (cítrico, máli-co, succínico entre otros) involucrados en la solubiliza-ción del fósforo, la presencia de fuentes fosfatadas orgánicas e inorgánicas y el establecimiento de inte-racciones microbianas (Bernal, 2010). Esto coincide con el ensayo de Luengas, (2009), donde la mayor población de MSF se encontró en la zona rizosférica de la cebolla de bulbo, con pH casi neutro (6.5 - 7.2), y con mayor contenido de materia orgánica pero,a dife-rencia del anterior, hubo mayor presencia de Bacterias Solubilizadoras de Fosfatos (BSF) que de hongos.

De otra parte, algunos trabajos como el de Rivera, et. al 2010 demostraron que las mejores poblaciones de MFN, y SF, se consiguen en concentraciones de 1% de biofertilizante (pollinaza + Azospirillum + Azoto-bacter + MSF) agregado al suelo; mientras que cuan-do la concentración se aumenta al 3% las poblaciones se reducen a la cantidad de UFC del orden de 25 veces en Azospirillum y 42 tanto en Azotobacter como en MSF; seguramente por aumento en los contenidos de nitrógeno que pudo estar en forma tóxica para las bacterias (García, 2009; Lai W et al. 2008).

Sin embargo, una mayor diversidad de microorga-nismos alrededor de la raíz con respecto a la del resto del edafón, se debió a que las raíces exudan: aminoá-cidos, vitaminas, azúcares, ácidos orgánicos, nucleó-tidos, flavonoides, enzimas, glucósidos, auxinas, sapó-nicos y taninos (Gupta y Mukerji, 2002). Estos com-puestos tienen un efecto selectivo sobre las poblacio-nes microbianas presentes.

De manera general, el número de microorganismos en la rizosfera (R) es mucho mayor que el de microorganismos en el suelo no rizosférico (S); de tal manera que la relación R: S, usualmente es mayor que 1. (Cardoso et al. 1988). A esta relación se la conoce como “efecto rizosférico”. Estos mismos autores comprobaron que el aporte de exudados radicales en

3

un cultivo de millo es de 1250 m anual por hectárea.

Los suelos con alto contenido de materia orgánica tienden a contener más organismos con demandas complejas que la fracción del suelo asociada a las raíces de las plantas, poseen un nivel más elevado de organismos con exigencias simples; aunque las aplicaciones subsiguientes parecen limitadas (Harris, 1992).

En la rizósfera frecuentemente hay poco nitrógeno, con una relación C: N alrededor de 40:1. Las bacterias que prolife-ran en esta compiten por dicho elemento y además utilizan los materiales orgánicos liberados por las raíces (Gosz y Fisher, 1984, citados por Hernández. et al. R, 2003). De otra parte, las labores culturales que se hacen en el cultivo producen muchos efectos directos e indirectos sobre las poblaciones microbianas del suelo; por ejemplo, el arado los expone a la intemperie, debido al volteo y modificación de las condiciones físicas de la capa arable como la porosidad, la infiltración y movimiento de gases en los espacios vacíos. El presente trabajo partió de la necesidad de conocer si las poblaciones de microorganismos presentes en el suelo agrícola se afectan cuando se agregan abonos orgánicos fermentados.

MATERIALES Y MÉTODOS

El ensayo se realizó en el Centro Experimental Agroambiental de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, municipio de Soracá, vereda Otro lado; localizado en la zona centro del departamento de Boyacá, a 5º 30´ de latitud Norte y 73º de longitud Oeste de Grenwich, a 2960 msnm, temperatura

pro-medio de 13ºC, régimen bimodal de precipitación, con 900 mm/año durante los meses de marzo a mayo y de septiembre a noviembre, humedad relativa del 75% (POT, 2005)

Ensayo experimental. Los suelos donde se llevaron a cabo los ensayos corresponden a un Vertic Haplustalfs (IGAC- UPTC, 2005); el horizonte A presenta 20cm de espesor con color pardo grisáceo muy oscuro y de textura franco arcillosa, suelo bien drenado, de reacción química muy fuerte a modera-damente ácida, capacidad de intercambio catiónico y satura-ción de bases moderada a alta. Las muestras se tomaron en lotes con una pendiente del 10%; su uso hasta el año 2000 correspondía a cultivos de papa en rotación con cebada; se hicieron labores de labranza convencional con arado de disco, rastrillo californiano y retobator; hubo incorporación de rastro-jo, fertilización con abono compuesto, control de plagas y enfermedades con productos organoclorados, carbamatos y organofosforados, así como el control químico de arvenses. El suelo donde se efectuó el ensayo mostró en el año 1999 las siguientes características: textura franco arcillosa, pH 5.3, % MO 2.49, CIC 6.81meq/100g, CE 0.36 dS/m. El ensayo correspondió a los siguientes tratamientos:

Tratamiento 1 (T1), Incorporación de abono orgánico durante dos años (2006 – 2008), en una proporción de cinco

2

Kg/m cada tres meses, en cultivo de hortalizas

Tratamiento 2 (T2), Pradera de kikuyo (Penisetum clandes-tinum) y trébol (Trifolium repens), sin manejo ni fertilización durante ocho años (2000-2008).

Tratamiento 3 (T3), Adición de abono orgánico mineral fermentado sólido (aof) durante ocho años cada seis meses,

2

en una proporción de cinco Kg /m en cultivos de leguminosas gramíneas y hortalizas (2000-2008).

(6)

Las muestras fueron tomadas entre 0 y 20 cm, siguiendo el protocolo para análisis de suelo convencional; al laboratorio se llevó suelo sin disturbar, para medir la densidad aparente. Este material se entregó 24 horas después de recogido.

Las variables estudiadas fueron: Bacterias fijadoras de Nitrógeno de Vida Libre (BFNVL), Microorganismos Sulfarorre-ductores (MS), Microorganismos Solubilizadores de Fósforo (MSF) y Descomponedores de Celulosa (DC).

Métodos de laboratorio. Este procedimiento se efectuó en el Centro de Investigaciones Microbiológicas de la Universidad de los Andes CIMIC, el cual guía por el protocolo modificado de Matsumoto et al. 2005

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Relación entre variables. Los datos presentaron normalidad W< 0,777 (Shapiro W) excepto los celulolíticos del T1 y las bacterias fijadoras de nitrógeno de T2. Por esta razón, se realizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov en una muestra. De allí se obtuvo que el valor calculado es menor que 1 – α, correspondiente a 0.895. Esto permite afirmar que no se rechaza la hipótesis nula, es decir que los celulolíticos y las bacterias fijadoras de nitrógeno tienen un comportamiento normal.

Al aumentar las UFC/g de DC se incrementan las de BFNVL en T1 y T3 probablemente porque estos fueron los tratamientos con mayor diversidad de plantas y donde se adicionó aof con mayor frecuencia (Tabla 1). El aof aportó nutrientes para esos cultivos, a partir de los minerales conteni-dos en el abono (Medina, 2007) y moléculas orgánicas (celulo-sa, proteínas, lignina, azúcares, entre otros) para los microor-ganismos (Guarín, 2006). Igualmente, estos requieren nitróge-no y carbonitróge-no en su metabolismo. En consecuencia, las DC utilizaron parte del nitrógeno fijado condicionando mayor pre-sencia de BFNVL. De la misma forma, éstas disponían del carbono liberado de las moléculas orgánicas como fuente de energía para su metabolismo, lo que coincide con (Torres y Lizarazo, 2006) ya que existe cooperación entre microorganis-mos que participan en el mismo medio de la transformación de moléculas orgánicas. Así, los aof se convierten en una fuen-te diversa de microorganismos fijadores de nitrógeno, facili-tando a las plantas la toma de este nutriente, presente en los aof, de modo estructural (Peláez, 2009).

Esto se puede comparar con situaciones más drásticas como en suelos contaminados con querosene donde se encontró que las poblaciones de BFNVL aumentan al elevar los niveles de éste. Lo anterior, porque las BFNVL hidrocarbo-noclastas son capaces de utilizar el complejo de hidrocarbu-ros como única fuente de carbono, obligando a las plantas a fijar nitrógeno atmosférico para su metabolismo, lo cual favo-reció su crecimiento en el suelo objeto de este estudio (Her-nández et al. 2003). Al respecto, Bossert y Bartha (1984) cita-dos por Hernández. et al. (2003), mencionaron que suelos de Nigeria, contaminados con petróleo crudo, deficientes en N, son capaces de sostener abundantes poblaciones de microorganismos asimbióticos fijadores de N atmosférico.

Esto permite afirmar que las BFNVL muestran mayor efi-ciencia cuando se encuentran en un sustrato sin nitrógeno como ocurre en los aof. De acuerdo con lo hallado por (García,

et. al 2009), las poblaciones de BFNVL en un aof elaborado, a partir de residuos del proceso de industrialización de la papa,

4

fueron de 3452 X 10 UFC/g y el nitrógeno presente menos del 1%.

Tabla 1. Relación Bacterias Fijadoras de Nitrógeno de Vida Libre/Descomponedores de Celulosa

Tratamiento

Variación UFC/g

Comportamiento

T1

1.893

T2

-2.917

T3

0.035

T4

-1.369

Para SR y DC el T3 y T4 mostraron un comportamiento constante al no incrementar los SR con respecto a los DC, así al aumentar las colonias de DC los SR permanecen constan-tes (Tabla 2); mientras que para cualquier valor de DC los SR en T3 tomarán un valor de 200 UFC/g y en T4 100 UFC/g; o sea, que el cambio es nulo para estos microorganismos con respecto a los DC porque siempre van a mostrar estos mis-mos valores. Esta situación obedece a que el suelo de donde fueron tomadas las muestras presenta un ambiente aeróbico teniendo en cuenta el porcentaje de poros y la densidad

apa-3

rente que oscila entre 1,47 – 1,63 mg/m (García, et al., (2008)

Tabla 2. Relación Sulfatorreductoras/Degradadoras de Celulosa

Tratamiento

Variación UFC/g

Comportamiento

T1

0.323

T2

0.447

Así mismo, se encontró que al aumentar las BSF se incre-mentan las BFNVL, como se observa en la (Tabla 3); sin embargo, en el T3, al elevar las BSF decrecen las BFNVL. El aumento puede obedecer a que en la fijación del nitrógeno se

requieren como fuente de energía moléculas de ATP, en con-secuencia hay mayor consumo de fósforo estimulando la presencia de microorganismos solubilizadores del mismo; en T2 se muestra mayor incremento de BFNVL, esto podría ser explicado porque en la pradera se encuentra una leguminosa (Trifolium repens) que fija nitrógeno y ésta requiere fósforo en su proceso metabolico. Esta variación poblacional se debe a que los exudados rizosféricos que emiten las raíces de las diferentes especies allí plantadas tienen efectos selectivos (Gupta y Mukerji, 2002).

Tabla 3. RelaciónBacterias Fijadoras de Nitrógeno de Vida Libre/Bacterias Solubilizadoras de Fósfatos

Tratamiento Variación UFC/g Comportamiento

T1 0.228

T2 1.029

T3 -0.079

T4 0.112

Sin embargo, en el T3 el comportamiento contrario obe-dece a la ausencia de requerimiento de fósforo, al igual que en T1 y T2, por cuanto se cultiva cada seis meses; es decir, que la demanda de fósforo y nitrógeno ocurre en una etapa fenológi-ca específifenológi-ca para fenológi-cada cultivo. De otra parte, para T4 (cultivo de papa y cebada) los requerimientos de nitrógeno y fósforo son suplidos de manera inorgánica, mientras que en T1 y en T3 (hortalizas y leguminosas) se hace a partir de aof. Pero en ambos casos hay presencia de microorganismos que ayudan en la conversión de estos minerales de manera asimilable para las plantas. El suelo como hábitat presenta muchas variables

que pueden influir en las poblaciones microbianas, de modo que éstas presenten diferencias en los niveles poblacionales entre un suelo y otro e incluso entre muestras de un mismo terreno (Torres y Lizarazo, 2006), como se observa en el com-portamiento de las BSF donde el número más alto correspon-dió al T3; pero su cantidad no altera las BFNVL en este trata-miento.

Correlación de variables. Las diferencias entre las medias de BFNVL, DC y BSP se evaluaron mediante la corre-lación de Pearson. El resultado muestra que las BFNVL no registran desigualdades significativas en ninguno de los trata-mientos, mostrando que el valor de R está en un intervalo de 0.763 hasta 1, lo que significa que existe correlación entre las BFNVL en los cuatro tratamientos, mientras que para las DC existe afinidad inversa entre los tratamientos T1 y T2 con valor de R -0.974; pero para T3 y T4 es de -0.805. De otra parte, la correlación para las BSF muestra que T1 es inversa con T4 cuyo valor de R es de -0,907; mientras que T2 y T3 evidencian la correlación perfecta R = 1 comportamientos iguales.

Así mismo, este análisis señala que el T1 es inversamente proporcional con el T2 respecto a DC, es decir que al aumen-tar la población en T1, el comportamiento de T2 desciende. Esto se debe a que en el primero se adiciona celulosa en el aof cada 4 meses, y en el T2 ésta corresponde al material vegetal, kikuyo que va cumpliendo su ciclo y se incorpora como fuente de carbono. Por otro lado T1 y T2 expresan diferencia signifi-cativa con T3 y T4, que son inversamente proporcionales, dado que el T3 tiene como fuente de celulosa los residuos de la cosecha de diferentes especies y en las adiciones de aof lo que la hace más diversa, en el T4 solamente se halla en el ras-trojo de la cosecha de cebada o papa y sólo se incorpora al suelo cada seis meses.

Finalmente, lo encontrado respecto a las BSF, muestra que hay correlación inversamente proporcional entre T1 y T4, y para T2 y T3 es casi perfecta dado que tienen el mismo com-portamiento. El tratamiento 2 muestra una diferencia impor-tante con T1 y T4, seguramente porque a éste no se le agrega ninguna fuente de fósforo, diferente al que T1 recibe fósforo inorgánico y orgánico a través del aof y T4 solamente fósforo inorgánico a partir de fertilizante compuesto, lo que obliga a los tratamientos que reciben fósforo a contar con microorga-nismos que produzcan la fosfatasa que solubiliza o mineraliza, las moléculas dejándolas disponibles para la planta.

Las Figuras 1, 2 y 3 muestran el comportamiento de las variables BFNVL y BSF con respecto a DC y SR.

(7)

Las muestras fueron tomadas entre 0 y 20 cm, siguiendo el protocolo para análisis de suelo convencional; al laboratorio se llevó suelo sin disturbar, para medir la densidad aparente. Este material se entregó 24 horas después de recogido.

Las variables estudiadas fueron: Bacterias fijadoras de Nitrógeno de Vida Libre (BFNVL), Microorganismos Sulfarorre-ductores (MS), Microorganismos Solubilizadores de Fósforo (MSF) y Descomponedores de Celulosa (DC).

Métodos de laboratorio. Este procedimiento se efectuó en el Centro de Investigaciones Microbiológicas de la Universidad de los Andes CIMIC, el cual guía por el protocolo modificado de Matsumoto et al. 2005

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Relación entre variables. Los datos presentaron normalidad W< 0,777 (Shapiro W) excepto los celulolíticos del T1 y las bacterias fijadoras de nitrógeno de T2. Por esta razón, se realizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov en una muestra. De allí se obtuvo que el valor calculado es menor que 1 – α, correspondiente a 0.895. Esto permite afirmar que no se rechaza la hipótesis nula, es decir que los celulolíticos y las bacterias fijadoras de nitrógeno tienen un comportamiento normal.

Al aumentar las UFC/g de DC se incrementan las de BFNVL en T1 y T3 probablemente porque estos fueron los tratamientos con mayor diversidad de plantas y donde se adicionó aof con mayor frecuencia (Tabla 1). El aof aportó nutrientes para esos cultivos, a partir de los minerales conteni-dos en el abono (Medina, 2007) y moléculas orgánicas (celulo-sa, proteínas, lignina, azúcares, entre otros) para los microor-ganismos (Guarín, 2006). Igualmente, estos requieren nitróge-no y carbonitróge-no en su metabolismo. En consecuencia, las DC utilizaron parte del nitrógeno fijado condicionando mayor pre-sencia de BFNVL. De la misma forma, éstas disponían del carbono liberado de las moléculas orgánicas como fuente de energía para su metabolismo, lo que coincide con (Torres y Lizarazo, 2006) ya que existe cooperación entre microorganis-mos que participan en el mismo medio de la transformación de moléculas orgánicas. Así, los aof se convierten en una fuen-te diversa de microorganismos fijadores de nitrógeno, facili-tando a las plantas la toma de este nutriente, presente en los aof, de modo estructural (Peláez, 2009).

Esto se puede comparar con situaciones más drásticas como en suelos contaminados con querosene donde se encontró que las poblaciones de BFNVL aumentan al elevar los niveles de éste. Lo anterior, porque las BFNVL hidrocarbo-noclastas son capaces de utilizar el complejo de hidrocarbu-ros como única fuente de carbono, obligando a las plantas a fijar nitrógeno atmosférico para su metabolismo, lo cual favo-reció su crecimiento en el suelo objeto de este estudio (Her-nández et al. 2003). Al respecto, Bossert y Bartha (1984) cita-dos por Hernández. et al. (2003), mencionaron que suelos de Nigeria, contaminados con petróleo crudo, deficientes en N, son capaces de sostener abundantes poblaciones de microorganismos asimbióticos fijadores de N atmosférico.

Esto permite afirmar que las BFNVL muestran mayor efi-ciencia cuando se encuentran en un sustrato sin nitrógeno como ocurre en los aof. De acuerdo con lo hallado por (García,

et. al 2009), las poblaciones de BFNVL en un aof elaborado, a partir de residuos del proceso de industrialización de la papa,

4

fueron de 3452 X 10 UFC/g y el nitrógeno presente menos del 1%.

Tabla 1. Relación Bacterias Fijadoras de Nitrógeno de Vida Libre/Descomponedores de Celulosa

Tratamiento

Variación UFC/g

Comportamiento

T1

1.893

T2

-2.917

T3

0.035

T4

-1.369

Para SR y DC el T3 y T4 mostraron un comportamiento constante al no incrementar los SR con respecto a los DC, así al aumentar las colonias de DC los SR permanecen constan-tes (Tabla 2); mientras que para cualquier valor de DC los SR en T3 tomarán un valor de 200 UFC/g y en T4 100 UFC/g; o sea, que el cambio es nulo para estos microorganismos con respecto a los DC porque siempre van a mostrar estos mis-mos valores. Esta situación obedece a que el suelo de donde fueron tomadas las muestras presenta un ambiente aeróbico teniendo en cuenta el porcentaje de poros y la densidad

apa-3

rente que oscila entre 1,47 – 1,63 mg/m (García, et al., (2008)

Tabla 2. Relación Sulfatorreductoras/Degradadoras de Celulosa

Tratamiento

Variación UFC/g

Comportamiento

T1

0.323

T2

0.447

Así mismo, se encontró que al aumentar las BSF se incre-mentan las BFNVL, como se observa en la (Tabla 3); sin embargo, en el T3, al elevar las BSF decrecen las BFNVL. El aumento puede obedecer a que en la fijación del nitrógeno se

requieren como fuente de energía moléculas de ATP, en con-secuencia hay mayor consumo de fósforo estimulando la presencia de microorganismos solubilizadores del mismo; en T2 se muestra mayor incremento de BFNVL, esto podría ser explicado porque en la pradera se encuentra una leguminosa (Trifolium repens) que fija nitrógeno y ésta requiere fósforo en su proceso metabolico. Esta variación poblacional se debe a que los exudados rizosféricos que emiten las raíces de las diferentes especies allí plantadas tienen efectos selectivos (Gupta y Mukerji, 2002).

Tabla 3. RelaciónBacterias Fijadoras de Nitrógeno de Vida Libre/Bacterias Solubilizadoras de Fósfatos

Tratamiento Variación UFC/g Comportamiento

T1 0.228

T2 1.029

T3 -0.079

T4 0.112

Sin embargo, en el T3 el comportamiento contrario obe-dece a la ausencia de requerimiento de fósforo, al igual que en T1 y T2, por cuanto se cultiva cada seis meses; es decir, que la demanda de fósforo y nitrógeno ocurre en una etapa fenológi-ca específifenológi-ca para fenológi-cada cultivo. De otra parte, para T4 (cultivo de papa y cebada) los requerimientos de nitrógeno y fósforo son suplidos de manera inorgánica, mientras que en T1 y en T3 (hortalizas y leguminosas) se hace a partir de aof. Pero en ambos casos hay presencia de microorganismos que ayudan en la conversión de estos minerales de manera asimilable para las plantas. El suelo como hábitat presenta muchas variables

que pueden influir en las poblaciones microbianas, de modo que éstas presenten diferencias en los niveles poblacionales entre un suelo y otro e incluso entre muestras de un mismo terreno (Torres y Lizarazo, 2006), como se observa en el com-portamiento de las BSF donde el número más alto correspon-dió al T3; pero su cantidad no altera las BFNVL en este trata-miento.

Correlación de variables. Las diferencias entre las medias de BFNVL, DC y BSP se evaluaron mediante la corre-lación de Pearson. El resultado muestra que las BFNVL no registran desigualdades significativas en ninguno de los trata-mientos, mostrando que el valor de R está en un intervalo de 0.763 hasta 1, lo que significa que existe correlación entre las BFNVL en los cuatro tratamientos, mientras que para las DC existe afinidad inversa entre los tratamientos T1 y T2 con valor de R -0.974; pero para T3 y T4 es de -0.805. De otra parte, la correlación para las BSF muestra que T1 es inversa con T4 cuyo valor de R es de -0,907; mientras que T2 y T3 evidencian la correlación perfecta R = 1 comportamientos iguales.

Así mismo, este análisis señala que el T1 es inversamente proporcional con el T2 respecto a DC, es decir que al aumen-tar la población en T1, el comportamiento de T2 desciende. Esto se debe a que en el primero se adiciona celulosa en el aof cada 4 meses, y en el T2 ésta corresponde al material vegetal, kikuyo que va cumpliendo su ciclo y se incorpora como fuente de carbono. Por otro lado T1 y T2 expresan diferencia signifi-cativa con T3 y T4, que son inversamente proporcionales, dado que el T3 tiene como fuente de celulosa los residuos de la cosecha de diferentes especies y en las adiciones de aof lo que la hace más diversa, en el T4 solamente se halla en el ras-trojo de la cosecha de cebada o papa y sólo se incorpora al suelo cada seis meses.

Finalmente, lo encontrado respecto a las BSF, muestra que hay correlación inversamente proporcional entre T1 y T4, y para T2 y T3 es casi perfecta dado que tienen el mismo com-portamiento. El tratamiento 2 muestra una diferencia impor-tante con T1 y T4, seguramente porque a éste no se le agrega ninguna fuente de fósforo, diferente al que T1 recibe fósforo inorgánico y orgánico a través del aof y T4 solamente fósforo inorgánico a partir de fertilizante compuesto, lo que obliga a los tratamientos que reciben fósforo a contar con microorga-nismos que produzcan la fosfatasa que solubiliza o mineraliza, las moléculas dejándolas disponibles para la planta.

Las Figuras 1, 2 y 3 muestran el comportamiento de las variables BFNVL y BSF con respecto a DC y SR.

(8)

Para T1 se tendrán BFNV Ligual a 0 cuando el valor de DC sea igual a 1.337. En valores mayores a éste, las BFNVL tie-nen un comportamiento creciente. Para el caso de T2 se ten-drán BFNVL iguales a 0 cuando el valor de DC sea igual a54.888 y el de DC a 101.138. Así mismo, se obtendrá el máximo valor de BFNVL cuando el de DC sea igual a 78.013, mientras que para T3 se tendrán valores de BFNVL iguales a 0 si los de DC son iguales a 4784.449. El valor mínimo de BFNVL se hallará cuando el de DC sea igual a 2355 y para el caso de T4 no se tendrá un valor de BFNVL igual a 0 ya que su valor mínimo es positivo y se logra cuando los valores DC sean iguales a 25.071.

Figura 2. Análisis del comportamiento de SR con respecto a DC

En la Figura 2 se observa que si en T1 los DC tienen valores de 2.111 y 8.858, los SR son crecientes; mientras que si las DC están entre 8.858 y 15.604 las SR serán decrecientes, es decir que el SR obtiene su valor máximo cuando DC es igual a 8.858. Para T2 se tendrá un valor de SR igual a 0 cuando DC es igual a 55.658 y DC a 83.674; pero si DC se encuentra entre 0 y 55.658 el SR será decreciente y si DC es mayor que 83.654 el SR será creciente. Sin embargo para T3 se obtendrá un valor constante de SR igual a 200 para cualquier valor de DC y para T4 este será de 100 UFC/g en SR para cualquier valor de DC. Es decir que no existen variaciones en el SR tanto en T3 como en T4 para valores de DC.

Figura 3. Análisis del comportamiento de BFNVL con respecto a BSP

Respecto a las BFNVL se tendrá un valor igual a 0 cuando BSP sea igual a 52.519 y128.804 y se obtendrá el máximo valor de BFNVL cuando BSP sea igual a 90.661. Sin embargo, en T2 para cualquier valor superior a 31.748 de BSP el de las BFNVL aumentará, mientras que entre 0 y este valor la pobla-ción disminuye. De otra parte, en T3 para valores de BSP entre 0 y 308.995 el BFNVL es decreciente y para los superiores a

870.671 de BSP los BFNVL aumentan. Para T4 entre 38.687 BSP y 386 BFNVL aumenta, pero entre 386 y 733.312 de BSP el BFNVL disminuye.

CONCLUSIONES

No existen diferencias significativas entre los tratamientos, aunque los comportamientos de BFNVL y SR con respecto a DC sean diferentes. Cabe señalar que para elegir alguno de los propuestos en este estudio, como el más eficiente, se deben considerar variables: económicas, climáticas, clase y uso de suelo, prácticas culturales y rendimiento del cultivo donde se aplican los aof.

Existe una relación entre las BFNVL y las BSF; es decir que cuando aumentan los primeros las UFC/g de BSF también se incrementan; porque estos hacen posible mayor disponibili-dad del fósforo que aprovechan las BFNVL en sus procesos metabólicos para la fijación del nitrógeno atmosférico.

La mayor presencia de BFNVL ocurre cuando el porcenta-je de este elemento disminuye en el suelo. Los abonos orgáni-cos fermentados no son fuente de nitrógeno para los cultivos, favorecen el aumento de la población de BFNVL, por la nece-sidad que tienen las plantas de esta sustancia. Este incremen-to está relacionado con la disponibilidad de carbono a partir de las degradadoras de Celulosa.

Atlas, R. y Bartha, R. 2001. Ecología microbiana y Microbiología ambiental. Addison Wesley. Madrid. Capítulo 10 p 383 - 408.

Bernal, L. 2010. Aislamiento de microorganismos solubilizadores de P (PSM) de las raíces de Vanilla sp. (Bogotá, Colombia). Trabajo de grado. Microbiología Agrícola y Veterinaria. Universidad Javeriana.

Burbano, H. 1982 El suelo y sus componentes biorgánicos. Universidad de Nariño, Pasto Colombia. 447 p.

Cardoso, F. et al. 1988. Cytogenetic analysis of species and hybrids of leucaena (Leguminosae) in relation to acid soil tolerance. En: Rev. Brasil. Genét II (1) 97-109

Fassbender, H. 1982. Química de suelos con énfasis en suelos de América Latina. IICA. San José de Costa Rica. 398p.

García, F. et al. 2009. Caracterización y calidad de un abono orgánico fermentado aof preparado con residuos del proceso de industrialización de la papa

(Solanumtuberosum L.) En: Rev. Logos &Ciencia. Vol. 1. p. 69-80.

--- Cuantificación de tres microorganismos durante el proceso de estabilización de un abono orgánico fermentado (aof). En: Rev. Cultura Científica Nº 6. P.62-69.

---La disponibilidad de nutrientes para las plantas, consecuencia de interacción, química, biológica y bioquímica. En: Rev. Cultura Científica Nº 5. p. 21-27.

---Interacción entre microorganismos; estructura del suelo y nutrición vegetal. Rev. Cultura Científica Nº 4. p. 48-55

García, F. 2005 Relación entre la población microbiológica y el contenido de nutrientes en un abono orgánico fermentado (aof). En: Rev. Cultura Científica Nº 3. P. 5-12.

Guarín, J. 2006. Valoración de moléculas presentes en los aof en la vereda otro lado de Soracá-Boyacá. (Tunja, Boyacá, Colombia). Trabajo de grado. Agrozootecnia. Fundación Universitaria Juan de Castellanos.

Gupta, R. y Mukerji, K. 2002. Root exudate biology. En: Mukerji KG, Monoharachary C, Chamola BP (Eds.) Techniques en Micorrhizal Studies. Kluwer. Dordrecht, Holanda. Pp. 103-131

Harris, P. 1992. Ecología de la población del suelo. En: Condiciones del suelo y desarrollo de las plantas. Comp. A. Wild. Madrid :Mundi-Prensa.

Hernández, A. et al. 2003. Bacterias de vida libre fijadoras de nitrógeno atmosférico en rizósfera de frijol contaminada con queroseno. En: Rev. TERRA Latinoamericana, Vol. 21, Núm. 1, enero-marzo, 2003, pp. 81-89-. Universidad Autónoma Chapingo. México

IGAC- UPTC, 2005. Estudio general de suelos y zonificación del departamento de Boyacá. Ed 1ª Bogotá D.C: Imprenta Nacional de Colombia.252p.

Lai, W. et al. 2008. Efecto de los fertilizantes minerales, estiércol de cerdo y Rugosum Azospirillum en el crecimiento y contenido de nutrientes de Lactuca sativa L. Biología y Fertilidad de Suelos. Cooperar Diario de la Sociedad Internacional de Ciencias del Suelo.

Luengas, C. et al. 2009. Evaluación de fuentes de fertilización edáfica y el efecto sobre la microbiota de un cultivo de Cebolla cabezona (Allium cepa). En: Rev. Colombiana de ciencias hortícolas. Vol. 3. N. 1 p 86 – 69.

Matsumoto, L. et al. 2005. Interactions among functional groups in the cycling of, carbon, nitrogen and phosphorus in rhizosphere of three successional species of tropical woody trees. Applied Soil Ecology 28:57-65.

Medina, M. 2007. Evaluación de la calidad de los abonos orgánicos fermentados (aof) líquidos y sólidos respecto a la adición de minerales que son necesarios para la nutrición vegetal. (Tunja, Boyacá, Colombia). Trabajo de grado. Agrozootecnia. Fundación Universitaria Juan de Castellanos.

Peláez, C. 2009. Dinámica enzimática en la interacción suelo, planta, microorganismo y enmienda orgánica. EN: Seminario-Taller: Suelo-planta y abonos orgánicos en la nutrición vegetal. Grupo de investigación en abonos orgánicos fermentados.

Rivera, M. et al. 2010. Biofertilizantes integrados con bacterias fijadoras de nitrógeno N, solubilizadoras de fósforo P y sustratos orgánicos en el crecimiento de naranjo agrio Citrumaurantium L. En: Revista Interciencia. Vol 35 Nº 02

Tisdall, J. 1996. Formation of soil agregates and accumulation of soil organic mather. In: Carter, M. y Steward, B. A. Structure and organic mather storage in agricultural soils. Lewis Publishers.

Torres, M. y Lizarazo, L. 2006. Evaluation of functional groups (cycles of C, N, P) and activity of the acid phosphatase in two agricultural soils of Department of Boyacá (Colombia). Agron. colomb. July/Dec. Vol.24, Nº.2, p.317-325. ISSN 0120-9965.

Referencias

Documento similar

(...) la situación constitucional surgida tras la declaración del estado de emergencia es motivo de preocupación para la Comisión de Venecia. La declaración en sí misma no definió

Las religiones no han pasado de moda, aunque así se empezaba a pensar a finales del siglo pasado. A pesar del avance del ateísmo, del agnosticismo y del

La combinación, de acuerdo con el SEG, de ambos estudios, validez y fiabilidad (esto es, el estudio de los criterios de realidad en la declaración), verificada la

En este último terreno poco ha cambiado la concepción de los nuevos realistas (11) respecto de lo que se puede calificar como la obra clásica del realismo en relaciones

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

Sabemos que, normalmente, las ​cookies deben ser almacenadas y enviadas de vuelta al servidor sin modificar; sin embargo existe la posibilidad de que un atacante

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

Es este el camino que, sin ninguna duda, tienen que tomar otras leyes de nuestro ordenamiento para ofrecer la posibilidad de almacenamiento, tratamiento y transmisión informática