• No se han encontrado resultados

Afecciones podales en caprinos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Afecciones podales en caprinos"

Copied!
30
0
0

Texto completo

(1)

Taller de Prácticas Profesionales

Alumnos:

Álvarez Gutiérrez, José Francisco

Dacunda, Juan Javier

Rodriguez, Natalia Elizabet

Tutor: M.V. Cappello Villada, Juan Sebastián

Cátedra: Producción de Pequeños Rumiantes y Cerdos

2014

(2)

2 | P á g i n a

INTRODUCCION

La cabra ha acompañado al hombre desde su domesticación, aproximadamente unos 8.000 A.C. en las montañas de Zagros, al oeste de Irán, y se considera que fue el segundo animal domesticado después del perro y el primero para consumo. Desde entonces, prácti-camente en todas las civilizaciones desde las más antiguas hasta nuestros días, la cabra ha ocupado un lugar, importante como objeto mitológico, religioso, de supervivencia y eco-nómico. Uno de los principales atributos de esta especie, que cuenta con más de 570 razas, es su capacidad de adaptación a los más diversos sistemas de producción, situaciones agroecológicas y niveles de intensificación productiva.

Desde un punto de vista productivo, se conoce a la cabra principalmente como animal proveedor de carne, leche, pelo y cueros. Desde un punto de vista socioeconómico, el ca-prino presenta varias cualidades intangibles relacionadas a aspectos religiosos, tradicionales y socioeconómicos. Si bien en muchos países y en el nuestro en muchas provincias, las cabras no gravitan en las economías nacionales y provinciales, ocupan el rol de satisfacer necesidades esenciales de alimentación, ocupación y asentamiento de poblaciones rurales (Bedotti, 2008.)

Se adapta fácilmente a climas tropicales, fríos, secos o húmedos. Dado su porte más pe-queño que otras especies de ganados, puede criarse en terrenos grandes o pepe-queños. Y aproximadamente 2/3 de la energía alimenticia utilizada para criar estos animales proviene de sustancias indeseables, indigeribles e incomibles para los seres humanos (Sinn y Ruden-berg, 2008).

Sistemas de producción en caprinos

Los principales sistemas productivos caprinos en nuestro país pueden dividirse en tres grandes grupos según describen Gioffredo y Petryna (2010), siendo éstos los siguientes:

Sistemas extensivos: se encuentran en los terrenos menos productivos, no aptos para actividades agrícolas ni forestales y generalmente no disponen de otras fuentes de alimentación por lo que emplean grandes extensiones de terreno. La tecnificación es escasa o nula, y es común encontrar sobrepastoreo, esto último ha ocasionado una gran erosión del suelo y degradación de la vegetación. La escasez de alimentación induce otras características del sistema, como son la estacionalidad en la época de servicios, venta de cabritos al destete, mala o muy baja disponibilidad de leche para la venta y escasa reposición de vientres, manteniendo el plantel con animales viejos para mantener el número de la majada general, siendo estos animales improductivos de baja condición corporal, baja eficiencia de conversión y baja fertilidad, haciendo disminuir la productividad general. Estos sistemas componen la mayor parte del in-ventario y la producción nacional. Los sistemas orientados a producir carne en las zonas áridas, semiáridas y el trópico seco son principalmente de este tipo.

(3)

3 | P á g i n a

Sistema intensivo: emplean mucho capital y poco terreno, con una administración efi-ciente y alta tecnificación. Es común que estén bien integrados en la transformación de sus productos, teniendo generalmente tamaños de rebaños que exceden el míni-mo para mantener los gastos familiares básicos. Se ubican en regiones cercanas tan-to a sus fuentes de insumos como a sus mercados. Aunque constituyen una minoría de la caprinocultura, hay ejemplos en el norte y centro del país.

Dado que en la Argentina la mayoría de los sistemas en que se utiliza a los caprinos es en producciones extensivas cuya base de alimentación es el pastoreo, una buena locomo-ción es necesaria para un máximo aprovechamiento y una eficiencia reproductiva que se ajuste a las exigencias del mercado pudiendo dar resultados positivos al productor. Las pa-tologías podales afectan directamente el bienestar del animal, e indirectamente producen consecuencias económicas importantes debido a un menor desarrollo, infertilidad temporal de los reproductores, pérdida de peso, menor producción láctea, desvalorización del animal, y una prematura eliminación del sistema. La prevalencia de la claudicación varía mucho de un rodeo a otro por estar influenciadas por muchos factores tales como el clima, alimenta-ción, edad, intensificación de las explotaciones y manejos, tales como, encierro nocturno, confinamiento, entre otros (Clarkson y Winter, 1997).

Recordatorio anatómico (Nan Monte y Galotta, 2006)

El aparato locomotor está formado esencialmente por los huesos, cartílagos, articulacio-nes, tendones y músculos de los cinturones escapular y pélvico de las extremidades anterio-res y posterioanterio-res.

Los caprinos poseen una capacidad mayor que otros rumiantes domésticos en el número de especies vegetales que es capaz de seleccionar en el ecosistema que utiliza, siendo esta dada por la actividad típica de pastoreo que comprende movimientos de avance con inte-rrupciones manifestado por su alto grado de preferencia por el ramoneo de especies arbus-tivas y arbóreas, dando a esta especie la característica de ser muy caminadora y disponien-do de la capacidad de adquirir posiciones bípedas que permiten alcanzar estratos de hasta 2 metros de altura.

Por lo dicho anteriormente es necesario conocer y entender la constitución y el funcio-namiento del pie del caprino como un herramienta fundamental para comprender como se producen sus patologías, su interpretación y como tratarlas.

Considerando ambos miembros, podemos subdividir a cada uno en tres regiones a saber: La mano, del miembro torácico, constituida por el carpo, el metacarpo (caña) y el dedo; y el pie, del miembro pelviano formado por el tarso, metatarso (caña) y dedo.

Tanto el miembro anterior como el posterior están constituidos por la pezuña y los órga-nos incluidos en ella, ambos dedos se encuentran cubiertos por piel hasta la corona, de ma-nera que en esta especie al igual que en bovinos y ovinos solamente las pezuñas están sepa-radas por la hendidura interdigital.

El dedo se halla por debajo de la articulación metacarpo – falangiana, hacia distal. Y po-see las siguientes regiones:

Nudo.

(4)

4 | P á g i n a

Casco y su contenido.

Base Ósea:

Los huesos presentes en la región del dedo son; los dos principales III y IV, los vestigia-les II y V; los sesamoideos proximavestigia-les y los distavestigia-les (naviculares). Los ubicados dentro de la pezuña son la falange distal y el sesamoideo navicular.

Articulaciones:

Las articulaciones comprendidas en el dedo (ver figuras 1 y 2) son: la a. metacarpofa-langiana, (nudo), a. interfalangiana proximal (de la cuartilla) y la a. interfalangiana distal (de la corona), las mismas son independientes, una para cada dedo a partir desde la primera hacia distal.

Figura 1.Articulacion del dedo cara dorsal.

Figura 2: Articulaciones del dedo cara palmar.

1. Tendón del extensor interno

2. Rama extensora abaxial del ligamento suspensor

3. Ligamento colateral abaxial de la articulación interdigital distal 4. Ligamento colateral abaxial de la articulación de la cuartilla 5. Tendón del extensor común

6. Tendón del extensor externo

7. Rama extensora axial del ligamento suspensorio

8. Ligamento colateral axial de la articulación interdigital distal 9. Tendón del extensor común

10. Ligamento colateral axial de la articulación de la cuartilla

(5)

5 | P á g i n a Músculos:

Músculo interóseo (suspensor) es fundamental para sostener y amortiguar la articulación del nudo. Es un músculo compuesto por tejido carnoso y tendinoso ubicado entre el hueso metacarpiano y cubierto por los tendones de los músculos flexor digital, superficial y pro-fundo.

Pezuña:

La pezuña se compone de un estrato vasculo-nervioso blando y sensible (el corion) ro-deado de tejidos duros que son por dentro, los huesos de las falanges y, por fuera, el estuche córneo. El corion es la dermis especializada cuya misión es la producción del casco y tiene varias zonas según el tipo de casco que produce. El casco es una epidermis modificada con alto contenido en queratina. La misión del casco o estuche córneo es la protección del co-rion.

Su función es proteger los tejidos subyacentes y disipar las fuerzas de conducción cuan-do el decuan-do impacta en el suelo. La capacidad de absorber esas fuerzas depende de los com-ponentes ultraestructurales del casco, principalmente de los túbulos. Si la pezuña tiene fa-llas o su calidad no es la adecuada; no protege adecuadamente, y el corion indefenso resul-tará dañado y producirá a su vez un estrato córneo de peor calidad.

La pared:

Flexionada sobre si misma tiene una cara axial y abaxial. Ambas se unen en una cresta dorsal que terminan en la punta de la uña.

El surco interdigital es un área débil, donde se radican lesiones que pueden propagarse a la articulación de la corona que esta adyacente.

Es relativamente lisa y está dentro del ángulo de inflexión de la pared limitada por la lí-nea blanca que es más blanda, de aquí los problemas patológicos que aparecen tanto en una como en otra. En el centro la suela se fusiona imperceptiblemente con el bulbo.

El tejido laminar del corion conecta con las láminas de la pared y hacen de sistema sus-pensorio del que cuelga la tercera falange. De este modo el peso en el apoyo queda reparti-do por la pared, aplicánreparti-dose una pequeña parte a la suela. Cuanreparti-do este sistema laminar falla (laminitis) la fuerza de la tercera falange sobre la suela es excesiva y es causa principal de claudicación.

ENFERMEDADES PODALES QUE AFECTAN AL GANADO CAPRINO

(Manasa, 2013)

Pododermatitis infecciosa (pietín o foot-rot):

(6)

6 | P á g i n a

Es causada por una asociación de microorganismos de los que son característicos y están presentes la mayor cantidad de veces son Dichelobacternodosus y Fusobacterium necrop-horus. A ellos se asocian Corinebacterium pyogenes, y algunas espiroquetas como Sp. penortha, todos ellos contaminantes ocasionales, y a veces larvas de Strongiloides.

Esta enfermedad afecta a todas las categorías, aunque los más predispuestos a sufrirla son los animales adultos, y dentro de estos las hembras de cría porque generalmente son las que ostentan un peor estado físico en virtud del esfuerzo que significa la gestación y la lac-tación (figura 4).

La enfermedad sólo se presenta cuando las condiciones ambientales son favorables. Es necesario que haya altas temperaturas combinadas con alta humedad durante varios días seguidos para que la pezuña pueda ser afectada por los agentes causales.

Contagio: el único modo de que una majada se enferme es por la introducción de un animal portador de D. nodosus, aunque aparentemente sano. O sea que una majada que nunca ha padecido la enfermedad es necesario el contacto con animales que sí la hayan padecido.

Otra manera de contaminar una majada es cuando se comparten instalaciones de trabajo con otras contaminadas, por lo que se deben extremar las medidas preventivas al introducir animales nuevos y evitar el uso de instalaciones que son frecuentadas por otras majadas.

Como el período de sobrevida de D. nodosus fuera de la pezuña es muy corto, este mi-croorganismo vive en las pezuñas a la espera de que las condiciones ambientales sean pro-picias para su multiplicación.

Es la enfermedad infecciosa de los caprinos que mayores pérdidas económicas produce. Su difusión es mundial y el número de animales afectados es de varios millones. Aunque su tasa de mortalidad es baja, los animales afectados dejan de comer, se enflaquecen notoria-mente y cae su producción. De modo que una majada que la padece, en pocos días decae su performance, incluso pudiendo morir por complicaciones como miasis, y el número de animales que deben eliminarse por secuelas que imposibilitan el desplazamiento de los animales suele ser muy alto.

Para llegar a un diagnóstico correcto, es de gran ayuda conocer las condiciones ambien-tales, dónde vive la majada, las precipitaciones, humedad ambiental y temperatura de los últimos días. También son de gran importancia los antecedentes sanitarios de los animales, conocer si se han registrado ingresos de animales nuevos o si ha habido movimientos de la

(7)

7 | P á g i n a

majada por instalaciones que también son usadas por otras majadas, ó concentraciones en corrales compartidos con otras majadas, todas condiciones favorables para la aparición de la enfermedad.

La sintomatología clínica es elocuente: el gran número de animales afectados, las clau-dicaciones agudas, el desprendimiento del estuche y el característico exudado son de gran utilidad.

La realización de frotis del espacio interdigital coloreados con la técnica rápida de Gram es de gran utilidad al comienzo de la enfermedad para saber si estamos en presencia de pie-tín o una dermatitis interdigital causada por Fusobacterium necrophorus sin complicacio-nes ni gérmecomplicacio-nes asociados, que no es tan grave.

Prevención: En el mercado nacional existen vacunas para prevenir el pietín, pero ningu-na brinda uningu-na completa protección.

En Europa y Estados Unidos hay disponible una vacuna contra el foot‐rot elaborada por ingeniería genética en cultivos de Pseudomona aeruginosa, una bacteria de fácil crecimien-to y multiplicación en cultivos. A esta bacteria se le ha logrado insertar el gen que induce la formación de pili de D. nodosus, y como resultado las Pseudomonas crecen abundantemen-te en cultivos exhibiendo pili idénticos antigénicamenabundantemen-te a los de D.nodosus, y a partir de estos cultivos se obtiene una vacuna que parece funcionar muy bien, mucho mejor que las tradicionales. En nuestro país también se encuentran vacunas de diferentes laboratorios contra la enfermedad por ejemplo Ibsaler Pietin de Laboratorio INVESBIO s.r.l. hecha a base de bacterinas de F. necrophorus, D. nodosus, Actinomices piogenes, Prevotella mela-ninogenica, es una vacuna piliada contra pododermatitis infecciosa ovina. La vacunación da buenos resultados si se mantienen estrictas condiciones higiénicas (despezuñado, pedi-luvio y antibioticoterapia). Por otra parte, concentraciones adecuadas de zinc en las dietas de los animales, facilitan el endurecimiento de la estructura cornea de las pezuñas y evitan la aparición de la enfermedad.

Laminitis:

Es una enfermedad causada por la ingestión excesiva de un alimento al que los animales no están habituados, uno de sus síntomas principales es la infosura, una pododermatitis no infecciosa claudicógena. El diagnóstico de laminitis se hace en base a los antecedentes in-mediatos de la dieta de los animales afectados. Puede tratarse de una laminitis por sobre-carga de granos o por un cambio brusco a una dieta suculenta.

Signos clínicos: se presenta con mayor frecuencia en los dos miembros posteriores, aunque puede tener una presentación unipodal o afectar a los dos miembros anteriores e incluso a los cuatro miembros. Generalmente la pezuña interna es afectada más intensa-mente que la externa.

(8)

8 | P á g i n a

Laminitis aguda: existen signos generales y locales. Con respecto a los primeros, se puede apreciar fiebre, sudoración, taquicardia, taquipnea, congestión de mucosas, anorexia, disminución o supresión de la secreción láctea, etc. Además, se observarán actitudes antiál-gicas, las cuales van a depender de los miembros afectados; así, cuando están alterados los miembros posteriores, éstos van a estar remetidos (con los miembros hacia adelante), para evitar el apoyo total sobre la zona anterior de las pezuñas; lo mismo sucederá cuando las pezuñas anteriores se encuentran afectadas, es decir que el animal se encontrará con los miembros plantados. Cuando la enfermedad ataca a los cuatro miembros, el animal adelan-tará las manos y las patas y se presenadelan-tará con el lomo y dorso arqueado o bien, si el dolor es muy intenso, puede llegar al decúbito para evitar el apoyo sobre las pezuñas. Si logra cami-nar, la marcha será dificultosa y dolorosa, dando pasos cortos y tratará de pisar cuidadosa-mente, apoyando principalmente sobre los talones. Si los miembros afectados son los poste-riores, éstos describirán una convexidad hacia afuera durante la marcha.

Localmente podemos observar enrojecimiento y a veces edema en la piel de la región del rodete coronario. A la palpación se puede apreciar aumento de la temperatura local, dolor y aumento de la intensidad de las pulsaciones de las arterias digitales. También se puede observar hemorragias al nivel de la línea blanca.

Luego de las 48 o 72 horas, si los signos se agravan, la tercer falange tiende a rotar hacia la palma. Además se puede apreciar una depresión al nivel de la parte dorsal del rodete co-ronario.

Laminitis subaguda: presenta signos similares a la forma aguda, pero más atenuados y no se observan síntomas generales. En ocasiones se pueden producir abscesos a nivel del rodete coronario, lo cual complica el cuadro patológico. También se puede apreciar enroje-cimiento a este nivel, el cual puede estar presente en la zona proximal de la muralla.

(9)

9 | P á g i n a

Laminitis subclínica: es la presentación más frecuente y se da en animales que se en-cuentran engordando en sistemas de explotación intensiva, en donde el problema se desen-cadena por trastornos digestivos. En éste caso no se aprecian signos generales ni procesos dolorosos locales, aunque sí se puede apreciar con el tiempo, un crecimiento anormal de las pezuñas, las cuales presentan seños pronunciados en la muralla. A veces se observan zonas hemorrágicas en la suela o úlceras de la palma.

Figura 5. Laminitis crónica en caprinos.

Diagnóstico:

 Por los signos, que son característicos.

 Por la anamnesis

 Observación del medio ambiente y alimentación.

 Por examen radiológico, en donde se observa el grado de rotación de la tercer falan-ge; aunque este examen complementario solamente se realiza en casos muy excep-cionales, principalmente con fines académicos o de investigación.

Pronóstico: salvo raras excepciones, es reservado.

Tratamiento:

-Laminitis aguda se puede hacer lo siguiente:

Eliminar la causa desencadenante.

Administrar laxantes suaves, como el Sulfato de magnesio, a una dosis de 0,5 g. por kg de peso vivo, por vía oral.

Controlar la dieta, eliminando los granos o concentrados, suministrando sola-mente alimento verde y agua.

Calmar el dolor, para lo cual se puede utilizar Fenilbutazona a una dosis de 2 mg por kg de peso vivo, por vía endovenosa lenta, cada 12 h, durante 5 a 7 días. También se puede usar el Ketoprofeno a una dosis de 3 mg por kg de peso vivo.

Con menor frecuencia se puede realizar:

(10)

10 | P á g i n a

o Diuréticos: solo después de las 24 horas de comenzado el proceso, pues si se aplica antes aumenta el riesgo de provocar trombosis intravascular e hipo-xia tisular al nivel de las pezuñas.

o Antihistamínicos: difenilhidramina, a una dosis de 0,5 a 1 mg por kg de pe-so vivo, cada 12 h durante 5 a 7 días.

o Aminoácidos azufrados: metionina, 10 g. cada 24 h. durante 7 días.

o Pediluvios con agua caliente (60 ºC) durante 5 minutos (vasodilatación), al-ternando con 5 minutos de pediluvios con agua fría (vasoconstricción); esto se debe realizar durante 30 minutos, 4 veces por día.

o Sangría de 3 o 4 litros.

o Antibióticos para evitar complicaciones bacterianas. o No utilizar corticoides.

-En caso de Laminitis crónica hay que realizar el despezuñado correctivo para que las pezuñas soporten las presiones de la manera más uniforme posible.

Profilaxis: evitar las causas desencadenantes, como ser la acidosis ruminal por ejemplo (Ríos, 2005).

Fiebre aftosa (Foot and mouth disease):

Enfermedad virósica sistémica que afecta con mucha mayor gravedad al bovino, en el que produce lesiones características en la lengua y cavidad bucal. Los ovinos y caprinos son poco afectados por la fiebre aftosa, pero, cuando se presenta, afecta los miembros de los animales enfermos y casi no da lesiones en cavidad bucal. Los animales afectados están hiperémicos y anoréxicos, siendo la evolución de las dos enfermedades muy distinta (ver figura 6).

(11)

11 | P á g i n a

Dermatosis ulcerativa:

Otra enfermedad exótica en nuestro país, que preferimos incluir por si aparece. Afecta generalmente a animales que viven en sistemas intensivos, en grandes concentraciones. La dermatosis ulcerativa es una enfermedad causada por un virus y que se caracteriza por pro-ducir una llaga cubierta por una costra que puede localizarse en los labios, en el prepucio del macho, en la entrada de la vulva de la hembra y a veces en el espacio interdigital. En este caso es una enfermedad claudicógena, pero la llaga cubierta con una costra y su apari-ción en otras regiones del mismo ó de otros animales de la misma majada orientan al clíni-co.

Ectima contagioso (boquera):

Esta es una enfermedad de presentación frecuente en nuestro país. Es una enfermedad sistémica virósica caracterizada por lesiones que evolucionan según el esquema clásico (vesícula, pápula, pústula, llaga, costra).

Los animales enfermos presentan costras en el espacio interdigital con claudicaciones discretas y leves, siempre que no se compliquen. Esta enfermedad afecta a los corderos y cabritos, ya que los animales que la han padecido alguna vez quedan inmunizados de por vida, y se previene fácilmente con una vacunación en la señalada con una vacuna que es vitalicia. Su diferenciación con el pietín no ofrece dificultades, salvo al comienzo en que un frotis del espacio interdigital demostrará la presencia ó ausencia del agente causal del pietín en ese lugar (ver figura 7).

Manquera postbaño:

La denominada "manquera post‐baño" es una enfermedad bacteriana causada por una bacteria, Erisipelotrix rusiopathiae, contraída por los lanares que son bañados en bañaderos contaminados. Estos animales, tres ó cuatro días después del baño, presentan claudicacio-nes por una dermatitis interdigital. Es una enfermedad de curso corto y benigno, que en unasemana cura sin secuelas. El antecedente del baño reciente es de gran ayuda para el diagnóstico diferencial, y el curso de una y otra enfermedad es absolutamente diferente.

Erosión de los talones

También se la denomina Erosio Ungulae, Putrefacción de los Talones, Necrosis de Ta-lones, Talones de Lechada, etc. (ver figura 8).

Etiopatogenia: es la descomposición del tejido corneo de los talones. Se presenta con mayor frecuencia en los miembros posteriores, bajo condiciones higiénicas deplorables, como ser suelos húmedos, con orina y materia fecal, pisos pedregosos, con sobresaliencias, hendiduras, etc. Es decir, en circunstancias que provocan el reblandecimiento de las pezu-ñas y lesionan el tejido corneo, facilitando de esa manera la infección por Fusobacterium, Bacteroides, Corynebacterium, etc. Estos microorganismos producen la putrefacción y ne-crosis del tejido corneo de los talones. También puede presentarse debido a la extensión de una Dermatitis Digital o Interdigital.

(12)

12 | P á g i n a

La afección puede extenderse a regiones vecinas o profundizarse y afectar al corion de los talones, produciendo dolor y claudicación.

Pronóstico: benigno.

Tratamiento:

Remoción de tejidos necróticos y exuda-dos.

Aplicación de astringentes / antisépticos.

Colocar a los animales sobre suelos secos.

Enfermedades propias del pie Dermatitis interdigital

Es la infección del espacio interdigital por Fusobacterium necrophorus, sin otro conta-minante asociado. Como este microorganismo es un habitante normal del intestino del ca-prino, se encuentra ampliamente distribuido y es especialmente abundante donde hay gran concentración de animales y alta humedad, como por ejemplo en los rincones de los potre-ros donde se agrupan los borregos para dormir. Como acostumbran pelear y montarse unos a otros, en esos rincones suele haber terreno blando, húmedo y contaminado con orina y materia fecal. La presentación de la enfermedad se ve favorecida por la sucesión de días nublados, lluviosos y con alta temperatura.

La realización de frotis coloreados con la técnica de Gram descarta la presencia de

B.nodosus.

La dermatitis interdigital es un trastorno de menor importancia, que no afecta a tantos animales como el pietín, que se resuelve con facilidad y sin causar lesiones espectaculares como el pietín.

Signos Clínicos: el cuadro clínico comien-za con la aparición de eritemas circunscriptos. Luego, la superficie de la lesión se hace rugo-sa y exudativa. Los animales afectados exhi-ben claudicación en uno ó más miembros y a la revisación se verifica la existencia de una inflamación del espacio interdigital con focos de necrosis y un exudado seroso y amarillento. Es una afección muy dolorosa, que causa claudicación leve al principio, pero a medida que transcurre el tiempo se hace intensa. Lo-calmente se observan pelos aglutinados y erec-tos cuando la alteración recién comienza; luego

se puede apreciar una ulceración, que es pequeña al principio, aumentando considerable-mente de tamaño a medida que transcurre el tiempo, pudiendo abarcar completaconsiderable-mente a la piel que se encuentra entre el rodete coronario y la articulación del nudo (ver figura 9).

Pronóstico: benigno, porque responde muy bien al tratamiento

Tratamiento: aplicar localmente Tetraciclina o Violeta de Genciana, una o dos veces por día hasta la curación. También se pueden administrar antimicrobianos por vía parenteral.

Figura 8: pezuña con talones erosionados

(13)

13 | P á g i n a

Podoartritis séptica o infecciosa

El absceso del pie caprino es una artritis purulenta de la articulación interfalángica distal causada por la contaminación de una dermatitis interdigital por Corinebacterium piogenes.

Como hay una vecindad muy estrecha entre el espacio interdigital y la articulación interfa-lángica distal son frecuentes las complicaciones de dermatitis interdigital con esta artritis.

Las condiciones atmosféricas que favorecen la aparición de esta artritis son similares a aquellas que favorecen la presentación de foot‐rot, aunque el absceso de pie se ha visto más frecuentemente afectando a ovejas de cría en el último tercio de la preñez (generalmente invierno) de modo que no siempre debe haber un pietín previo para que una oveja tenga un absceso del pie.

La enfermedad comienza con una dermatitis interdigital a F. necrophorus que causa su efecto necrotizante. Si se asocia Corinebacterium elresultado es una invasión de la articu-lación de la pezuña con formación deun exudado purulento, cremoso, amarillento, que de-forma la corona hastaque logra salir por una ó varias fístulas en el espacio interdigital y en la corona.

Esta enfermedad es muy dolorosa, muy claudicógena, y pone en peligro la vida del ani-mal ya que le corresponden los conceptos generales de una artritis purulenta, que pueden transformarse en septicémicas y amenazarla vida del animal enfermo.

El diagnóstico diferencial con el pietín, cuando está instalada la enfermedad, se hace en base a la apariencia de los exudados y a la formación de fístulas en la corona ó en el espa-cio interdigital.

Frecuentemente el absceso de pie es una complicación de pietín, así que no es raro en-contrar en una misma majada, en un mismo animal y en el mismo pie la presencia de ambas patologías.

Signos clínicos: el animal manifestará actitudes antiálgicas con apoyo en pinzas y clau-dicación intensa. La región del rodete coronario estará congestionada y edematosa, obser-vándose en ocasiones la separación del estuche corneo a ese nivel. A la palpación el animal manifestará intenso dolor que se intensificará al realizar los movimientos articulares.

También puede haber procesos sépticos en las regiones vecinas, debidas a un Clavo Ha-lladizo o a un Panadizo Interdigital. En ocasiones se podrá apreciar fístulas a nivel del rode-te coronario, línea blanca o espacio inrode-terdigital, por el cual puede drenar pus provenienrode-te de la articulación. Además habrá aumento de las pulsaciones de las arterias digitales. También se podrán apreciar manifestaciones de signos generales, como ser fiebre, decai-miento, anorexia, etc.

Pronóstico: reservado a grave.

Tratamiento:

1- Se aconseja practicar la amputación de la pezuña afectada, especialmente si se trata de una artritis séptica abierta.

2- Se puede intentar un tratamiento medicamentoso mediante la limpieza de la zona le-sionada y posterior aplicación de antibióticos intraarticulares (Penicilina G Sódica, 200.000 a 400.000 U.I.) y por vía parenteral.

(14)

14 | P á g i n a

Es un problema muy frecuente en nuestras majadas, pero de poca importancia clínica. Los animales afectados muestran un crecimiento exuberante de la muralla hacia lateral, pero no claudican. A la revisación se comprueba que se ha separado el estuche córneo del corion de la muralla, y el espacio entre ambos se encuentra lleno de tierra y restos de plan-tas, pero no hay inflamación. Al recortar la pezuña desprendida, esta se encuentra adherida al corion de la muralla en una línea semicircular, parecido a una medialuna.

Se desconoce el origen de este trastorno, que es muy frecuente. Una teoría le adjudica un origen nutritivo: tal vez el consumo de ciertas pasturas aumente la irrigación linfática del corion de la muralla al punto de provocar la separación indolora de la misma.

Se asemeja al pietín en cuanto a que ambas enfermedades causan un crecimiento exube-rante de la pezuña, pero esta enfermedad no es claudicógena ni inflamatoria.

Doble tapa/palma.

Se denomina así a la presencia de una doble estructura cornea que se encuentra por fuera de la sustancia cornea normal, producida generalmente como consecuencia de otra afec-ción, como ser una Escarza, lesiones del rodete coronario, Tapa / Palma Cavernosa-Purulenta, etc. Esta doble palma o tapa recubre al tejido corneo normal y generalmente, en el espacio que existe entre éstas dos estructura, se puede apreciar un exudado negruzco de olor pútrido. Si el proceso continúa, puede extenderse a regiones vecinas y provocar una pododermitis séptica o lesiones en estructuras más profundas.

Pronóstico: benigno.

Tratamiento: extirpar la doble tapa o palma y remover los exudados allí existentes.

TRATAMIENTO Y PREVENCION

Pediluvios:

Históricamente el tratamiento de elección han sido los pediluvios (ver figura 10). Previo al baño de patas, los animales deben ser desvasados rigurosamente para que el principio activo entre en contacto con las lesiones, las que como son causadas por agentes anaero-bios, al airearlas ya se logra un efecto bactericida. Por la tanto, es fundamental la severa revisación de todos los animales antes de entrar al baño podal. También es conveniente que los animales pasen por un pediluvio previo de agua, para que se laven y ablanden las pezu-ñas, y al salir del pediluvio conviene retener los animales en una playa de cemento hasta que estén bien secos y el principio activo se haya adherido a las pezuñas.

Los principios activos más utilizados son el sulfato de cobre, el sulfato de zinc y el for-mol. Cualquiera sea el principio activo elegido, se debe tener claro que el tiempo de perma-nencia de los animales en el pediluvio es inversamente proporcional a la concentración del específico elegida. Es decir, cuanto más concentrado, menor el tiempo de permanencia, pero mayores son los costos de armado y reposición del baño.

(15)

15 | P á g i n a

El sulfato de zinc se utiliza en las mismas concentraciones y deben permanecer más ó menos el mismo tiempo. Es más caro y difícil de conseguir, pero su penetración es mucho mayor y su efecto también .Se le puede agregar un surfactante iónico, (Teepol), el que au-menta mucho la penetración del principio activo dentro de la pezuña. Se agrega a razón de uno por mil.

El formol se puede utilizar en todas las con-centraciones, pero es el más irritante de todos. Los pediluvios se arman con formol al 2 ó 3%, pero se puede utilizar al 10% en pinceladas dentro del espacio interdigital, o incluso hay colegas que lo utilizan a su máxima concentra-ción, el 40%, en pinceladas dentro de las lesio-nes. La gente de campo se resiste a su uso por-que les provoca conjuntivitis y reacciones alér-gicas. También endurece mucho las pezuñas.

Los animales enfermos no apoyan el pie en-fermo en el suelo, de modo que los enen-fermos deben ser tratados de a uno volteándolos y

su-mergiendo la extremidad afectada en un recipiente que contenga el específico. Esto da mu-cho trabajo, pero es la única manera de que la droga toque la lesión. Al desvasar es impor-tante sumergir el cuchillo ó las tijeras de desvasar en un antiséptico fuerte entre una oveja y otra, ya que frecuentemente el agente causal del pietín es transmitido por las herramientas de desvasar. Y todos los recortes de pezuñas de animales enfermos deben ser juntados y eliminados, por ejemplo quemados, y no dejados en el suelo contaminando los corrales.

Compresas:

Cuando el valor de los animales lo permite, da muy buen resultado la aplicación de compresas de algodón ó gasa embebidas en cualquiera de las soluciones mencionadas más un agente detersivo como puede ser un detergente común de cocina ó Dimetilsulfóxido (DMSO), para mantener la pezuña ablandada y penetrable por el principio activo. El prin-cipio activo puede ser las sales propuestas, el formol, un antibiótico como el cloranfenicol, las tetraciclinas, la asociación penicilina‐estreptomicina, o como menciona Rutter, un ven-daje con una solución de ácido metacresolsulfónico al 25%, bien en contacto con las lesio-nes desvasadas. Estas compresas deben ser cubiertas por un buen vendaje y luego imper-meabilizadas al recubrir el pie con cinta de embalar, que se deja hasta que la pierdan.

Antibióticos por vía parenteral:

Son de gran utilidad, pero solamente de aplicación en animales de gran valor, cuando el propietario desea extremar todas las medidas para recuperar los enfermos en el menor tiempo posible. La realidad económica limita su aplicación a los animales de cabaña. Se puede recurrir a la asociación penicilina‐estreptomicina, a dosis mucho mayores que las utilizadas habitualmente: 70.000 UI/kg de penicilina y 70 mg/kg. de estreptomicina vía IM diariamente, repartiendo la dosis en dos inyecciones diarias.Se puede utilizar lincomicina, 10 mg/kg. cada 12 horas, la tiamulina también 10 mg/kg cada 12 horas, ambas por vía sub-cutánea.

Estos tratamientos hay que darlos por al menos 5 días. Un antibiótico que da muy bue-nos resultados es la oxitetraciclina (Terramicina, Kuramicina) en una dosis de 20 mg. por cada kg. de peso, lo que hace una dosis de 1 ml cada 10 kilos de peso. Si se utiliza la pre-sentación denominada L.A. (larga acción), se puede repetir la misma dosis cada 3 días, pero

(16)

16 | P á g i n a

suele ser suficiente con una ó dos dosis, de acuerdo a la gravedad de las lesiones. Los antibióticos más modernos también se pueden utilizar: una solución que contiene 14% de amoxicilina trihidrato y 3.5% de clavulanato de potasio (Clavamox), se debe administrar a razón de 1 ml cada 20 kg. De peso diariamente durante 5 días, y también enrofloxacin y afloxacin (Advocin) en dosis de 20 mg./kg. cada 24 horas, vía subcutánea.

Por último, queremos mencionar un producto que es una solución inyectable pero de aplicación local, que contiene dos aminoácidos,argininay L‐ histidina, (Genemal‐Piet), con cualidades antiinfecciosas, antiinflamatorias y cicatrizantes, pero con el que no tenemos experiencia.

Control de la enfermedad.

De nada vale la adopción de medidas severas y el uso de antibióticos caros si los animales son manejados incorrectamente. El control de la enfermedad no es nada fácil, y muchas veces será imposible tomar las medidas recomendables para eliminar o al menos con-trolar el pietín.

Cuando aparece el primer caso, toda la majada debe ser severamente revisada y despezuñada, apartando todos los enfermos a un piquete cercano. Toda la maja-da sana debe ser tratamaja-da en un pediluvio, tal como he-mos recomendado, y debe ser llevada a un potrero don-de en los últimos quince días no haya habido caprinos. Esto parece fácil, pero no olviden que en todo estable-cimiento hay varias majadas, no una sola, y cada

maja-da debe ir a un potrero "limpio". El objetivo es que camaja-da majamaja-da sana vaya a un lugar lo más seguro posible. Esta majada sana debe ser revisada diariamente buscando la aparición de nuevos casos, los que deben ser sacados inmediatamente y tratados aparte. La majada sana debe pasar por pediluvios y severa revisación al menos quincenalmente.

La majada de enfermos, donde habrá mezcla de sexos y edades, debe ser tratada diariamen-te en pediluvios y tratamientos individuales, siempre previo desvasado riguroso (ver figura 11 y 12).

Figura 12: Desvasado correctivo.

(17)

17 | P á g i n a

Todo animal que al cabo de dos semanas no esté curado, debe ser eliminado del estable-cimiento. Y los "curados" no deben volver a la majada sana hasta el año que viene, aunque lo más conveniente sería venderlos para que no vuelvan a la majada sana, ya que puede haber allí portadores sanos.

Frente a un brote de foot‐rot, se debe vacunar toda la majada con dos dosis de vacuna y suministrar sales de zinc. Los autores australianos recomiendan revisar y desvasar riguro-samente todas las ovejas mucho antes de que aparezca el pietín, en la primavera, y eliminar todas las que tengan pezuñas con rugosidades y anormalidades ó grietas, donde los micro-organismos probablemente estén acantonados.

Erradicación de la enfermedad:

Para erradicar la enfermedad de un establecimiento se debe contar con la firme decisión del propietario y del personal a cargo de la majada. La erradicación del foot‐rot es una ar-dua lucha en la que, para tener éxito, hay que aplicar mano dura y esforzarse al máximo. Para comenzar, no se debe permitir la entrada al establecimiento de animales de cuya histo-ria no se esté absolutamente seguro. Si se permite la entrada, deben sufrir una severa cua-rentena, y en realidad deberían permanecer aislados hasta que pasara una temporada propi-cia para la presentación de la enfermedad. En segundo lugar, los animales deben ser suple-mentados con sulfato de zinc y vacunados en cuanto las condiciones ambientales sean favo-rables. Es recomendable la revacunación a los 15 días de aplicada la primera dosis. En ter-cer lugar, no deben compartir las instalaciones de trabajo con otras majadas, es decir no deben salir de sus potreros ni debe permitirse que otras majadas entren a las instalaciones propias por breve que sea la estadía.

Frente a la aparición del primer caso, lo ideal es el refugo ó el sacrificio inmediato de todos los enfermos, sin tratarlos, y la revisación periódica de todos los sanos, los que serán desvasados, pasados por un buen pediluvio y vacunados inmediatamente. Estos animales sanos deben ir a potreros donde no haya habido animales en las dos últimas semanas, y deben ser controlados especialmente. Si se decide mantener a los enfermos en el estableci-miento, se recomienda elegir el tratamiento más enérgico posible.

Para erradicar la enfermedad, ningún animal que al cabo de dos semanas de tratamiento bien hecho no esté curado, puede seguir en el establecimiento. Y los curados no deben vol-ver a la majada general hasta pasada toda la temporada favorable, al menos vol-verano y otoño. Es una enfermedad de muy difícil erradicación. En las cabañas australianas, que venden miles de carneros por año, tienen animales resistentes al foot‐rot, que se cruzan entre sí y transfieren la característica de resistencia a su descendencia, por ser una característica do-minante. Si bien no son animales de tan alto mérito genético como los comunes, que son sensibles al pietín, son animales que se venden muy bien a productores de regiones donde esta enfermedad hace estragos.

El único modo de erradicarlo de un establecimiento contaminado es contar con un gran número de potreros "sanos" y eliminar radicalmente todos los que vayan apareciendo en-fermos.

Prevención de la enfermedad: Vacunación.

(18)

18 | P á g i n a

Como existen al menos ocho serogrupos distintos, no se puede asegurar que al vacunar se está protegiendo la majada contra todos ellos, por ello la protección conferida va desde 0 hasta 100%.

La inmunidad que brindan las vacunas no es duradera, cuando brindan alguna. Se reco-mienda que los animales sean revacunados quince días después de la primera inyección, cuando se trata de animales primovacunados, y luego revacunaciones anuales al comienzo de la temporada peligrosa, es decir el verano.

Otro detalle de las vacunas es que suelen dejar granulomas en el lugar de la inyección, y estos granulomas pueden transformarse en abscesos abiertos, por lo que la vacuna debe inyectarse en zonas del cuerpo que no sean visibles ni valiosas, por ejemplo en las axilas o entrepiernas (verijas), pero debe vigilarse la formación de abscesos y la posible complica-ción que son las bicheras.

La vacuna debe ser considerada como parte del tratamiento del pietín. Como esta enfer-medad, cuando aparece, se queda por mucho tiempo, y además es típico que rebrota a lo largo de todo el verano, da tiempo a vacunar los animales y protegerlos un poco más, al menos de los rebrotes de la enfermedad.

Suplementos minerales.

Hay varias experiencias que apoyan la teoría de que la insuficiencia de zinc favorece ó pre-dispone a la aparición de la enfermedad, a pesar de que otros trabajos no lograron demos-trar la importancia de este metal en la aparición del pietín. Mencionamos que como parte de un plan de prevención de esta enfermedad es conveniente suministrar sulfato de zinc, el que puede suministrarse por vía oral ó parenteral. Si se elige la vía oral, deben suministrarse 0,5 gramos diarios durante 21 días, y si se elige la vía inyectable, deben suministrarse suple-mentos mineralizantes, Magnecal con zinc dos veces por año.

RAZAS SUSCEPTIBLES

(De Gea et al., 2006)

En las regiones Centro, Norte y Noroeste del país predomina los caprinos criollos, des-cendientes de la antigua raza Blanca Celtibérica española, con infusiones de sangres Nu-bian, Toggenburg y Saanen, criadas básicamente para la producción de cabritos mamones para faena y, en algunos casos, carne y leche (Agraz García, 1976; Bedotti, 1993; Bustelo, 1993, citados por De Gea et al., 2006).

La selección natural obrada a través del ambiente, sumada a los cruzamientos indiscri-minados, le han otorgado al pie de cría predominante, características propias, resultando en ejemplares de menor peso y tamaño que sus antecesoras españolas, con crías más pequeñas al nacimiento y escasas producciones de leche, pero dotadas de una extraordinaria rustici-dad.

(19)

19 | P á g i n a

En la Patagonia en tanto, el ganado que predomina es tipo Angora y sus cruzas, que es explotado principalmente por comunidades de indios Mapuches, para la producción de fibra Mohair y subsidiariamente de carne.

En general estos hatos son reducidos, con un promedio de 150 cabras por productor y la fibra que se obtiene a través de una sola esquila por año, es de bajo volumen, aproximada-mente 1,2 Kg. Por animal, con el inconveniente de tener un elevado porcentaje de fibras meduladas, del orden del 7 al 10 % (Abad et al., 2002).

Cerca de un centenar de razas caprinas son las más difundidas y están distribuidas alre-dedor de todo el mundo. Esto es debido a su adaptación a zonas totalmente adversas para otras especies que brindan sustento al hombre, por lo que su importancia en estos lugares, se entiende, es elevadísima, tanto para la obtención de leche como de carne. En Argentina, si bien la cabra criolla es la más abundante y mayormente distribuida, existen en mayor cantidad en estos últimos tiempos razas de diversos orígenes, lo cual es una forma de clasi-ficarlas, por otro lado de acuerdo a su aptitud se agrupan también en distintos grupos.

Clasificación

Conocer el origen de las razas es importante, ya que comparando el clima original con el de la zona en donde pretendemos criar los animales, podemos tener una idea de su desen-volvimiento, también es importante conocer la aptitud de cada raza, para elegir cual vamos a utilizar de acuerdo a lo que deseamos producir. Se las puede clasificar como se observa en la tabla 1.

Tabla 1. Clasificación de razas caprinas según origen y biotipo (De la Rosa, 2011)

Razas Europeas Razas Asiáticas Razas Africanas Razas Americanas

Grupo Alpino:

-Saanen

-Toggenburg

-Alpina Francesa

Grupo Español:

-Granadina

-Angora

-Cachemira

-Boer

-Anglo Nubian

- Nubian Americana - Criolla Productoras de Leche Productoras de Carne Doble Aptitud (Carne-Leche) Productoras De Pelo -Saanen -Toggenburg -Alpina Francesa -Granadina

-Nubian Americana

-Boer -Anglo Nubian -Criolla

-Angora -Cachemira

CRIOLLA

(20)

20 | P á g i n a

Hay evidencias de que el ganado del noroeste argentino proviene de las cabras que los conquistadores españoles trajeron del Perú en el siglo XVI. Desde entonces y hasta la in-troducción de cabras de Angora del Tíbet en 1826, durante el gobierno de Rivadavia y las subsiguientes en este siglo de las razas Toggenburg, Saanen, y Nubia, ese ganado fue mo-delando su estructura y adaptándose al rigurosos ambiente del chaco árido de nuestro país, hasta lograr la extraordinaria rusticidad de la que hace gala el actual “pie de cría criollo”. Puesto que aún no ha sido caracterizada fenotípicamente como raza, existen ejemplares de distinto tamaño, conformación y pelaje, aunque generalmente se trata de animales eumétri-cos, de mediana alzada y mayoritariamente de color blanco. Su prolificidad y precocidad son bajas, siendo habitual la ocurrencia de dos partos (únicos o mellizos) en el término de 14-16 meses (ver figuras 13 y 14).

.

ANGORA

Originaria de Turquía (Ankara). Pro-ductora de fibra Mohair, leche y carne. Color blanco brillante, pelaje espeso y abundante, largo, fino, lustroso, sedoso y rizado (15 cm de longitud). Cuerpo de formas redondeadas y proporcionado. Cabeza brevilínea, fina, frente ancha, cuernos en ambos sexos. Perfil recto, orejas anchas. Baja prolificidad. En nuestro país se explota en patagonia (Neuquén, Río Negro y Chubut).

Argentina es el cuarto productor mundial de fibra, detrás de Turquía,

Su-dáfrica y Texas. La fibra producida en nuestro país es de calidad inferior (30-35 micras), con alto porcentaje de fibras meduladas (10 %) (figura 15).

En 1999, a partir de una propuesta de la Dirección de ganadería dependiente de la secre-taría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGPyA), se implementó el

“Pro-Figura 15: Machos de la raza angora.

Figura 14: Cabras en la localidad de Las Palmas, Chaco

(21)

21 | P á g i n a

grama Mohair”, del que participan las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut y que comprende tres líneas de trabajo definidas: 1º el Programa de mejoramiento genético, a través de la cabaña Angora que INTA Bariloche tiene en Pilcaniyeu (R.N), 2º Esquila y acondicionamiento de la fibra y 3º Acopio y Comercialización, por medio de licitaciones públicas provinciales.

ANGLO NUBIAN

Raza doble propósito, que desciende de la cruza de cabras regionales inglesas, irlandesas y suizas (Saanen), con machos importados de Egipto (Nubia Zaraibe), Etiopía, Siria, Irán e India (Jamna Pari).

Fue introducida en EE.UU. y Canadá. Los ejemplares importados por el gobierno de la provincia de Córdoba, en el año 1962, con destino a la cabaña caprina de Villa de María del Río Seco, provinieron de Canadá. A esta cabaña le cupo un importante papel en la difusión de la sangre en todo el centro y norte del país.

El standard racial acepta ejemplares de cualquier color o combinación de colores, aun-que predominan los tostados (colorados), overos, oscuros (negros). El pelaje es corto, fino y brillante. La alzada a la cruz, en los machos es de 80-90 cm y en las hembras de 70-80 cm. Cabeza triangular, con o sin cuernos, perfil convexo y orejas largas y caídas, anchas, col-gando cerca de la cabeza. Los miembros anteriores derechos y fuertes y los posteriores, proporcionados y algo cóncavos, para dejar espacio a la ubre, que debe ser bien conforma-da, implantada un poco hacia delante y con los pezones de buen tamaño, tipo bovinos (ver figura 16).

Figura 16: Hato en la zona de Gancedo, Santiago del Estero.

SAANEN

Raza lechera originaria del valle de Saanen (Sui-za). De color blanco, ligeramente crema con algunas pecas en nariz, párpados, orejas y ubre. Pelaje corto, espeso y fino. Cuerpo grande y longilíneo. Cabeza grande y bien proporcionada. Con o sin cuernos. Per-fil recto o subcóncavo. Orejas de tamaño mediano, elevadas hacia arriba. Y hacia delante. Cuello delga-do, largo y fino. Miembros robustos, fuertes y bien formados. .

(22)

22 | P á g i n a

Ubres bien implantadas, uniformemente desarrolladas y de forma globular, sin división. Pezones de mediano grosor, uniformes, más bien largos, apuntando ligeramente hacia ade-lante. Temperamento linfático. Producción de leche. Rendimiento lechero elevado; en Eu-ropa con períodos de lactancia de 240 días, se han registrado producciones totales de hasta 1.200 kilos (ver figura 17).

TOGGENBURG

Raza lechera de origen suizo. Obtenida a partir de cruzamientos entre cabras gamuzadas de Saint Gall y Saanen. Introducida al país en 1922, con destino a la Granja Caprina del gobierno de la provincia de La Rioja. Pelaje de color claro u oscuro variando hasta el pardo, con bandas blancas o grises en la cara y patas; corto o mediano, fino, más largo en el dorso y muslos. Cuerpo longilíneo. Frente ancha, perfil recto; con o sin cuernos. Orejas cortas, blancas, con manchas oscuras en el centro y erectas. Cuello de longitud media, delgado y fuerte. Miembros fuertes y bien aplomados. Ubres bien implantadas de forma globular, de tamaño mediano sin división. Temperamento tranquilo. Producción de leche semejante o un poco inferior a la Saanen. Porcentaje de grasa: 3-3,5 %. (Figuras 18 y 19)

Figura 18: Cabra Toggenburg. Figura 19: Cabras de la raza Toggenburg.

BOER

Llamada también Afrikánder. Es una raza de do-ble propósito, aunque con marcada tendencia a la producción de carne. Se originó en Sommerset, a partir de cruzamientos de razas locales como la Bantú, con razas europeas, Angora y razas indias. De color blanco con la parte delantera del cuello, cabeza y orejas coloradas, excepto el frente de la cara y el hocico. Pelaje corto pero grueso. Cuerpo simétrico y corpulento, con marcada conformación carnicera. A los diez meses pueden pesar 45 kilos.

(23)

23 | P á g i n a

y dirigidos hacia atrás. Perfil convexo, orejas péndulas y de tamaño medio, un poco dobla-das hacia fuera en su extremo.

Cuello de longitud moderada de base ancha. Miembros fuertes, bien colocados, con cuartillas fuertes y pezuñas bien formadas (figura 20).

Raza bastante prolífica, son frecuentes los partos múltiples (gemelares y triples). Rendi-miento de la canal: 48 % a los dos dientes.

Introducida al país recientemente. La E.E.A. INTA Catamarca dispone para la venta de animales en pie y semen congelado. En Las Lomitas, provincia de Formosa, hay tres caba-ñas que nuclean a 650 animales PDP y cuentan con un laboratorio de inseminación artificial y trasplante embrionario.

ALPINA

Raza lechera originaria de los Alpes. Utilizada en cruzamientos con Saanen y Togenburg, en Inglaterra y Francia, ha dado origen a las razas Alpino Británica y Alpino Francesa. Recientemente introdu-cidas al país. INTA Catamarca dispone para la venta de semen de la variedad bri-tánica.

Animales policromos, de pelaje corto, fino, liso y brillante. Cuerpo alargado y descarnado. Cabeza triangular y fina en el hocico. Cuernos de mediana longitud y en forma de lira. Frente y perfil

ligera-mente cóncavos. Orejas medinas tipo corneta. Cuello largo y delgado. Miembros finos, largos, fuertes y rectos. Ubres voluminosas, globosas en su nacimiento, bien colocadas con base amplia y piel suave, fina y elástica. Pezones largos y bien colocados. Temperamento nervioso (ver figura 21).

MANEJOS BÁSICOS DE LA MAJADA

Para una mejor organización del trabajo se debe conocer cuáles son los puntos dentro del ciclo productivo a donde se debe actuar para prevenir lesiones podales, desde lo sanitario y las instalaciones ganaderas principalmente.

I.Instalaciones ganaderas

Preparación del corral de cabritos: lo más importante es que sea un lugar seco, por lo tanto vamos a tener que hacerle techo y cubrir el sur para evitar la entrada de lluvia y frío. Debe estar dentro o pegado al corral de las cabras, ya que los cabritos tienen que quedar en su corral cuando las madres salen al campo por lo menos hasta que tengan 20 días (ver fi-gura 22)

(24)

24 | P á g i n a

Figura 22: Corral de encierre para

cabri-tos.

Preparación de las cabras para el parto: se deben realizar las vacunaciones de las chi-vas de acuerdo al calendario sanitario. Una semana antes de que empiecen a parir se les tenga que recortar los pelos de la cola, porque ahí se pegan la sangre y los desperdicios del parto, que siguen saliendo dos semanas después que la cabra pare. Estos desperdicios se pegan en los pelos y se endurecen, llegando a lastimarlas. En época de calor es muy común que se abichen y bajen mucho de peso. Todo esto nos evitamos cortando los pelos antes de que paran. También tenemos que aprovechar este momento para hacer un recorte de pezu-ñas a todas las hembras, de esa manera los problemas de patas van a ser muchos menos. Recorte de pezuñas antes del parto (ver figura 23).

Figura 23: Corral de encierre para cabras.

¿Dónde hacer los corrales?

Para definir el lugar donde vamos a instalar el corral tenemos que tener en cuenta dos cosas:

La altura: se debe elegir una altura para la construcción de los corrales, porque si ha-cemos las instalaciones en un bajo, con las lluvias vamos a tener problemas, ya que los chi-vos son animales a los que no les gusta para nada el agua y además son muy sensibles al contacto con ella, es decir que sus pezuñas no están preparadas para soportar alta humedad por mucho tiempo y enseguida empiezan a notarse problemas de rengueras o manqueras.

(25)

25 | P á g i n a

es el norte y el sur. Entonces debemos construir los corrales al este o al oeste, para que si sopla alguno de los dos vientos no se meta el olor a la casa.

Orientación de los corrales

La orientación es la dirección que le tenemos que dar los corrales para que tengan: som-bra en el verano, reparo en el invierno y permitir que por lo menos unas horas al día el sol entre al corral, porque de esa manera se desinfecta.

Esto que parece difícil se logra dando a los corrales una orientación NE – SO y haciendo los reparos del lado sur.

El techo es muy importante, tiene que tener una caída hacia fuera de los corrales, para que cuando llueva no vuelque el agua adentro de los corrales.

Tamaño o superficie

Las superficies recomendadas a utilizar por animal se hallan descriptas en la siguiente tabla:

Tabla 2. Necesidades de superficie por categoría.

Categoría Necesidad de Superficie

Chiva o Cabra 2m²

Chivato 3m²

Cabrillas, Chivitos y Capones 1,5m² Cabritos y Cabritas 1m²

Divisiones

Además del corral principal, como mínimo se debe contar con un lugar donde se pueda colocar a los cabritos durante la parición y que de esta manera no salgan al campo con las madres por lo menos la primera semana de vida.

Este corralito debe estas bajo la superficie techada y tener una superficie de 1,5 m2 por

cabrito.

Es muy importante que se mantenga seco y que por lo menos unas horas al día el sol pe-netre en el corral. Para lograr un adecuado manejo de la majada también deberíamos tener un corral destinado a los chivatos, de esta manera podríamos manejar los servicios.

Otra división importante a tener en cuenta es un corral destinado a separar las cabrillas de reposición que no cuentan con el peso adecuado para ser servidas del resto de la majada en la época de servicio. Esto es fundamental para poder aumentar el tamaño de las hembras de la majada, ya que si se preñan muy chicas no se desarrollan adecuadamente y esa perdi-da en el crecimiento es irreparable.

Altura del cerco

La altura general de los cercos debe ser de 1,5 m ya que si es más bajo los animales lo saltan. Para el corral de los cabritos con una altura de 60 cm es suficiente. (Figura 12 y 13).

Materiales

(26)

26 | P á g i n a

 En primer lugar deben ser materiales accesibles económicamente hablando, porque no siempre lo caro es lo mejor para las construcciones ganaderas para caprinos.

 En segundo lugar debemos utilizar materiales que sean abundantes en la zona donde estamos, ya que llegado el momento de las reparaciones nos dificultaría si no se consiguiesen.

 Por último sea cual fuera el material utilizado debe permitir trabajar con comodidad dentro de los corrales al personal y a los animales.

II.Sanidad

Uno de los factores a considerar como limitante de la producción es el deficiente estado sanitario y el desconocimiento de la mayoría de las enfermedades que afectan a los capri-nos; cuando se enferman en algunos casos sanan, en otros casos quedan secuelas, y la muerte puede ser el final, dependiendo de los agentes causales y de los factores que predis-ponen el proceso morboso; por eso es necesario saber cuáles son los factores que intervie-nen en una enfermedad y qué medidas higiénico sanitarias se deben aplicar.

Higiene y prevención de enfermedades

Las condiciones higiénico sanitarias deficientes, hacen que el ganado caprino sea sus-ceptible a contraer enfermedades. Los factores que agravan los problemas son.

Desconocimiento de aspectos técnicos por el productor, manejo tradicional.

No se conoce la especie, se cree que es rústica, pero, por el contrario es sensible, acusa de inmediato los desequilibrios fisiológicos.

Ante tal circunstancia, las soluciones a los problemas no son fáciles porque generalmen-te no responden a una causa sino que son varias, siendo algunas de ellas enmascaradas, haciendo complejo el diagnóstico, razón por lo cual hay que apoyarse en las pruebas de laboratorio.

Higiene del establecimiento

Son medidas higiénicas que debe ejecutar el productor para preservar el estado de salud de la población y lograr mayor resistencia frente a la agresión de los agentes etiológicos.

Frente a un foco infeccioso los procedimientos a adoptar son los siguientes:

Separar los animales sospechosos o enfermos para evitar el contagio.

Detectar los crónicos que actúan como portadores sanos, mediante las siguientes pruebas:

-Para mastitis el test de California -Para Brucelosis serología

-Para Tuberculosis prueba de tuberculina

-Para Parasitosis internas, análisis coprológicos

-Para Pietín, por la sintomatología clínica y realización de un frotis

Quemar de inmediato y/o enterrar y poner cal viva sobre cadáveres, restos de abor-tos y resabor-tos de de intervenciones quirúrgicas (abscesos, trozos de pezuñas, etc.)

Desinfección de los corrales, utensilios, comederos, recipientes, paredes, cercos, uti-lizando:

(27)

27 | P á g i n a

En el caso de que se produzcan ingresos de animales se recomienda la cuarentena.

Exigir certificados de libre brucelosis y tuberculosis y averiguar qué otros controles se realizan. No prestar los reproductores machos para servicios en otros criaderos, so-bre todo si no se conocen las condiciones sanitarias en que se encuentran estos. Evitar el ingreso de otros productores o visitantes cuando hay información sobre la existen-cia de enfermedades infecciosas en la región, porque actúan como vehículos del con-tagio.

Control de parásitos externos: Es frecuente encontrarlos en los corrales (pulgas, áca-ros, garrapatas, piojos, moscas, mosquitos, cucarachas). Se aconseja el uso de insecti-cidas en pulverizaciones y/o espolvoreo.

Control y erradicación de ratas: Utilizar cebos orgánicos que están disponibles en el mercado.

Calendario sanitario

Realizar un Calendario Sanitario significa poner fechas a lo largo del año de las vacunas, desparasitaciones, análisis de brucelosis y otras tareas sanitarias que le vamos a hacer a la majada, en la tabla 3 se puede ver un calendario sanitario recomendado para las provincias de Formosa y Chaco.

La sanidad en los animales igual que en el hombre debe ser PREVENTIVA. Es decir te-nemos que evitar que las enfermedades aparezcan y no salir a curarlas cuando ya están me-tidas dentro de nuestro campo.

La implementación de un Calendario Sanitario debe ser una de las primeras cosas que se deben resolver al organizar la explotación. En lo posible se debe planificar una vez al año con fechas probables de aplicaciones y contar con un botiquín para posibles emergencias.

Se debe tener en cuenta la categoría (cabras, cabrillas, etc.) y el estado (preñada, vacía, en engorde, etc.) para aplicar los productos.

Se aplican vacunas para prevenir la aparición de las enfermedades más comunes, que en esta zona son: enterotoxemia, neumenteritis y ectima.

Tabla 3: calendario sanitario para caprinos en Formosa y Chaco (De la Rosa, 2011).

Categoría Tratamiento Dosis E F M A M J J A S O N D

Cabras

Antiparasitario Externo 3 X X X Antiparasitario Interno 3 X X X Endectocidas 2 X X Suplemento Mineral 2 X X Vacuna policlostridial 1 X Vac. contra Neumoenteritis 1 X

Chivatos

(28)

28 | P á g i n a

Vac. Policlostridial 1 X

Cabrillas

Antip. Externo 3 X X X Antip. Interno 3 X X X Endectocidas 2 X X Suplem. Mineral 2 X X Suplem. Vitamínico ADE 2 X X Vac. Policlostridial 1 X Vac. Neumoenterítis 1 X

Capones

Antip. Externo 2 X X Antip. Interno 2 X X Endectocidas 2 X X

Cabritos

Antip. Externo 1 X Antip. Interno 1 X Vac. Contra Ectima 1 A los 30 días.

Estimulador Sist. Inmune 1 A los 60 días.

Análisis Brucelosis 2 Se le realiza a cabras, chivatos y ca-brillas mayores a 6 meses.

Despezuñado Control diario del hato.

Pediluvios Cada 15 días.

Antiparasitarios

De acción interna: se dan por boca y matan los parásitos de estómagos, intestinos y pulmones.

De acción externa: se aplican en el lomo de los animales y sirven para eliminar pio-jos, garrapatas y como repelentes de moscas y mosquitos.

De acción interna y externa: son inyectables y cumplen la función de los dos anteriores juntos.

Eliminación de animales por problemas sanitarios

(29)

29 | P á g i n a

CONCLUSIÓN

Luego de realizado el trabajo llegamos a la conclusión de que las patologías podales afectan gravemente a la producción caprina, teniendo en cuenta de que la misma es en gran medida una producción de subsistencia para innumerables familias y la gran importancia de prevenir la aparición de la enfermedad, para así frenar su progresión en los hatos.

Recordando que las mismas afectan la locomoción, que tiene un importante impacto da-do los sistemas productivos da-donde generalmente se desempeñan y los hábitos alimentarios de pastoreo y ramoneo que poseen estos rumiantes.

Cualquier raza caprina dadas las condiciones ambientales necesarias puede sufrir pato-logías podales, siendo más susceptibles aquellos explotados en sistemas intensivos, o bien en sistemas donde el alimento al ser escaso requiere una mayor movilidad por parte de los animales.

(30)

30 | P á g i n a

BIBLIOGRAFÍA y SITIOS WEB

Abad, M.; Arrigo, J.; Gibbons, A, Lanari, M.R.; Morris, G. y Taddeo, H. (2002). Breeding scheme for Angora goat production in North Patagonia. 7th World Congress on Ge-netics Applied to Livestock Production, August, Montpellier, France, Comm. 12-14. Bedotti, F. (2008). El rol social del ganado caprino. Conferencia 31ª Congreso Argentino

de Producción Animal, Potrero de los Funes, San Luís, pág. 1-3.

Clarkson, M. J. y Winter, A. C. (1997). A handbook for the sheep clinician. 5º Ed. Liver-pool University Press, pág. 62-63.

De Gea, G.S. (2006). Razas de cabras en producción en la Argentina. Cátedra de Prod. Ovina y Caprina, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Univ. Nacional de Río Cuar-to, pág. 1-4.

De Gea, G.S., Petryna A.M., Mellano A., Bonvillani A. y Turiello P. (2006). El ganado caprino en la Argentina; Antecedentes para su estudio. 1ª edición, Ed. Univ. Nacional de Río Cuarto, pág. 15-18.

De la Rosa Carbajal, S. (2011). Manual de producción caprina, 1º ed. Gobierno de la Pro-vincia de Formosa, pág. 85-90.

Gioffredo, J.J. y Petryna, A. (2010). Caprinos: generalidades, nutrición, reproducción e instalaciones. Universidad Nacional Rio Cuarto Facultad de Agronomía y Veterina-ria. Depto. de Producción Animal. Disponible en: http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_ovina/ovina_y_caprina_curso_fav/122-curso_UNRC.pdf.

Consulta: 21/005/2014.

Caparrós, J. A., Burghi, V. H., y Lapeña, A. J. (2005). Manejo sanitario del hato caprino. Proyecto Regional Caprino, Boletín Nº 1. E.E.A INTA Manfredi. Disponible en:

http://www.produccion-animal.com.ar/sanidad_ intoxicaciones_metabolicos/ enfer-medades_caprinos/02-manejo_sanitario.pdf. Consulta: 21/05/2014.

Manasa, J. (2013) Clínica médica y quirúrgica ovina y caprina, pietín ovino y caprino. La-boratorio CEDIVE Chascomús, Buenos Aires. Disponible en:

http://cedivechascomus.com.ar/wp-content/uploads/2013 /04/Pietin.pdf. Consulta: 21/05/2014.

Nan Monde, F. y Gallota, J. (2006). Anatomía del pie bovino. Memorias del 14º Simposio internacional y 6º Conferencia de claudicación en rumiantes, Colonia del Sacramen-to, Uruguay, Noviembre, pág.120-123.

Ríos, E. E. (2005). Afecciones de las pezuñas en bovinos. Cátedra de clínica de grandes animales, Facultad de Ciencias Veterinarias, Univ. Nacional del Nordeste, pág. 34. Sinn, R. y Rudenberg, P. (2008). Crianza de cabras para leche y carne. Ed. Heifer Project

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

A ello cabría afladir las intensas precipitaciones, generalizadas en todo el antiguo reino valenciano, del año 1756 que provocaron notables inundaciones y, como guinda final,

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española