• No se han encontrado resultados

Medicina interna (XVIII Congreso Colombiano de Medicina Interna)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Medicina interna (XVIII Congreso Colombiano de Medicina Interna)"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

Diseño. Estudio prospectivo de cohorte. Exposición: nivel de IgG-AT. Desenlace: eventos clínicos cardiovasculares o trastornos electrocardiográficos del ritmo/conducción o reducción de índices de función autonómica.

Lugar. Bucaramanga, Santander.

Pacientes. Donantes de bancos de sangre, asintomáticos, seronegatives para infecciones transfusionales (VIH, VHB, VHC y VDRL).

Intervenciones. Ninguna.

Mediciones. 2101 sujetos (edad medía=36.4, de=8.4; 64% hombres) tuvieron una evaluación clínica, electrocardiográfica, de función autonómica y de IgG-AT (ELISA) en la línea de base. Según su serología fueron clasificados como seronegativos T(-) o seropositives T(+), si el cociente de absorbancia paciente/control era <1 o >=1, respectivamente. Posteriormente, los T(+) fueron estratificados en T(+)<p75 o T(+)>=p75 con relación al percentil 75. Seguidos por 23.8 (de=10.2) meses, 436 (20.8%) participantes fueron re-evaluados, empleando el mismo protocolo.

Resultados. Fueron observados 115 (26.4%) desenlaces entre la población expuesta, para una inciden-cia global de 13.2 eventos/personas-año. 111 (96.5%) atribuibles a nuevos trastornos electrocardiográficos o progresión a la disautonomía y 4 (3.5%) exclusivamente a eventos clínicos. Calculando hazard ratios para T(+)<p75 y Τ(+)>=ρ75 (ajustados por los factores de confusión identificados en línea de base), observamos un incremento significativo de 33% y 43%, respectivamente, en la incidencia del desenlace propuesto, frente a T(-).

Conclusiones. Además de diagnosticar infección crónica, la cuantificación de IgG-AT permite estratificar el riesgo para progresión subclínica o clínica cardiovascular en la FI-ECHA.

Medicina Interna

Internal Medicine

M - 1

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE HIPERTENSIÓN, HOSPITAL SAN ANTONIO

DE LA VEGA, CUNDINAMARCA. 2003

BOHORQUEZ JULIO, VALENZUELA G.

Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia. Hospital San Antonio de La Vega, Cundinamarca Palabras clave. Hipertensión evaluación riesgo cardiovascular

Objetivos. Caracterizar demográficamente la población del programa, establecer la prevalencia de FR en esta población, estimar el riesgo cardiovascular según Framingham, valorar el incremento en la detección, adecuada evaluación paraclínica y el porcentaje de control de la ΗΤΑ, estimar el valor comercial de la evaluación y manejo de esta población.

Diseño. Observational analítico transversal

Lugar. Hospital San Antonio, La Vega Cundinamarca. 2003

Pacientes. 433 para la caracterización. 219 para cálculo del riesgo cardiovascular según Framingham. Mediciones. TA, IMC, paraclínicos básicos del paciente hipertenso (glucemia, perfil lipidico, PO, creatinina, EKG, ácido úrico y hematocrito), gasto en medicamentos.

Resultados. Se encontró un aumento en la detección de casos de HTA de 194, no se evidenció disminución en la relación H:M 1: 2,5, una adecuada evaluación paraclínica que no superó 50% de la población hipertensa y un porcentaje de control cercano a 50%. De los 219 pacientes con cálculo del riesgo cardiovascular según Framingham el 34% tiene un riesgo superior a 10% con 17% de 30 o más a 10 años; el valor comercial estimado para la evaluación y manejo de un paciente hipertenso en un año es de $339.023 pesos.

(2)

R E S U M E N E S Ɣ Medicina Interna

bueno y se encuentra acorde a los estándares internacionales, la evaluación paraclínica es inapropiada y no guarda relación con el mecanismo de ingreso al sistema de SSS; la población en riesgo cardiovascular alto y muy alto puede generar una problemática seria de salud pública para el municipio; por último esta es una población de alto costo que insta a crear mecanismos que permitan su adecuada evaluación y manejo.

M-2

SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO EN PACIENTES POST TRASPLANTE

RENAL, REPORTE DE UN CASO.

CORAL A. PAOLA XIMF.NA

Fundación Santa Fé de Bogotá

Palabras clave. Síndrome hemolítico-urémico (SHU), citomegalovirus, microangiopatía trombótica Objetivos. Evaluar el enfoque clínico, diagnóstico, patológico y manejo en pacientes con SHU Considerar el desempeño de las pruebas diagnósticas para el estudio etiológico del SHU haciendo énfasis en el resultado del estudio para infección por CMV con pp65 en pacientes con leucopenia severa.

Diseño. Reporte de un caso

Lugar. Fundación Santa Fé de Bogotá Departamento de Nefrología FSFB: Dr. Eduardo Carrizosa, Dra Paola Ximena Coral A. Departamento de Patología y Laboratorio clínico de la FSFB: Dr. Alfredo García, Dra Rocío López, Dr. Rafael Andrade, Dra. Ana Margarita Baldión

Resultados. Síndrome hemolítico urémico es una complicación rara en trasplante de órganos, es más frecuente en trasplante de médula ósea, seguido de trasplante renal y hepático. Se caracteriza por anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia y falla renal.

En postrasplante renal se ha visto relacionado con medicamentos inhibidores de la calcineurina y con infecciones virales (influenza A, parvovirus y citomegalovirus).

Nosotros describimos un caso de un paciente de sexo femenino, de 41 años, a quien se realizo trasplante renal donante cadavéric. Hacia la sexta semana postrasplante presentó artralgias, trombocitopenia, anemia hemolítica, ascenso en niveles de nitrogenados, alteración neurológica, sintomatología compa-tible con síndrome Hemolítico Urémico de novo post trasplante renal. El manejo inicial consistió en suspensión de ciclosporina, seguida de transfusión de glóbulos rojos, plasmaferesis (No 3), inmunoglobulina IgG (400 UI/Kg), Filgastrin (300 mg IV), adicionalmente manejo antibiótico con Ceftriaxona, debido a Infección de Vias Urinarias por Ε coli, La paciente presenta evolución tórpida, persistencia de trombocitopenia, elevación de creatinina, PTT prolongado, leucopenia severa, con pp65 negativo. Marcado deterioro neurológico y hemodinámico; fallece.

Se realiza necropsia en la que se encuentra en el riñon transplantado microangiopatía trombótica, infartos isquémicos, infiltrado inflamatorio crónico y fibrosis intersticial. En los ríñones nativos cambios crónicos secundarios a reflujo vesicoureteral, histoplasmosis pulmonar y meníngea. En esófa-go, estómago y cólon infección por cándida y bacterias, e infección por citomegalovirus en estómaesófa-go, páncreas, hígado, vesícula biliar pulmón y ganglio linfático con esteatonecrosis y neumonía bacteriana multilobar.

Conclusiones. Es imperativo evaluar la presentación clínica y los hallazgos patológicos del SHU en pacientes post trasplante renal, con el fin de proporcionar diagnóstico y tratamiento oportunos así como evaluar el resultado de pp65 negativo, en un paciente con leucopenia severa.

M-3

ESTRÉS Y SATISFACCIÓN LABORAL: FACTORES ASOCIADOS AL

BURN OUT Y

A LA SALUD MENTAL DEL MÉDICO

ESCOBAR JUAN MANUEL, IRIARTE N, MATIJASEVIC Ε

Fundación Santa Fe de Bogotá, Asociación Médica de los Andes

Palabras clave. Burn Out, estrés profesional, satisfacción laboral, agotamiento emocional, médicos Objetivos. Correlacionar, en un grupo de médicos en ejercicio, estrés y satisfacción laboral con morbilidad psiquiátrica y con burn out (agotamiento profesional) en sus tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización, sentirse profesionalmente competente.

(3)

Diseño. Estudio transversal analítico (asociaciones y regresión ordinal). Lugar. Hospital y centro de consultorios de cuarto nivel.

Pacientes. 239 médicos de diferentes especialidades. Intervenciones. Ninguna.

Mediciones. Mental Health Questionnaire para evaluar estrés y satisfacción en el trabajo, General Health Questionnaire para morbilidad psiquiátrica y Maslach Burnout Inventory (Human Services) en sus tres dimensiones, monoclonales contra Tnlc

Resultados. Los factores que se asocian a estrés laboral derivan de sentirse mal remunerado y con escasos recursos para trabajar (90.4% de los casos). Los que se asocian a satisfacción laboral derivan de tener buenas relaciones con pacientes, familiares de pacientes y cuerpo médico (99.2%). La proporción de morbilidad psiquiátrica es 20.1% en la población total:

• 22.6% en menores de 40 años, 16.3% en mayores de 55.

• 27.1% en quienes llevan menos de 10 años de ejercicio profesional, 16.3 % en quienes llevan más de 15. La proporción de agotamiento emocional es 60.3%, despersonalización 49.0%, y sentirse profesionalmente competente 75.7%. Los menores de 40 años con respecto a los mayores de 55 presentan más agotamien-to emocional (65.3% vs. 36.7%) y despersonalizan más (58.7% vs. 24.5%).

Conclusiones. Independientemente de género, edad y años de ejercicio hay:

• Correlación directa entre morbilidad psiquiátrica, estrés laboral, agotamiento emocional y despersonalización.

• Correlación directa entre sentirse competente profesionalmente y satisfacción laboral. • Correlación inversa entre los componentes del primer grupo y los del segundo.

Los médicos con más años de ejercicio tienden a estar protegidos contra el agotamiento profesional y a sentirse más satisfechos con su trabajo por alguna razón que habría que dilucidar en futuros estudios (¿efecto de cohorte sana, cambios en el ejercicio profesional y en la formación médica en los últimos años?).

M-4

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UNA TARJETA INTERFAZ PARA

MONITOR DE SIGNOS VITALES

GAMBOA WILSON, RUEDA J, PINTO M, GONZÁLEZ J, RODRÍGUEZ J, RUIZ S, LÓPEZ-JARAMILLO P, VILLA-ROEL H, CASTILLO V.

Fundación Cardiovascular de Colombia, Floridablanca, Colombia. Colciencias, Programa ETI, Colombia

Palabras clave. Interfaz, signos vitales, electrocardiograma, historia clínica electrónica, computador personal

Objetivos. Diseñar y construir una tarjeta interfaz que permita transferir las señales de un monitor de signos vitales a un computador para la visualización y almacenamiento en la historia clínica electrónica (HCE) del paciente durante procedimientos quirúrgicos, evolución intrahospitalaria, reanimación bási-ca-avanzada y además valorar el costo-efectividad de este sistema.

Diseño. Tecnológico-experi mental

Lugar. Laboratorio de Bioingeniería, Fundación Cardiovascular de Colombia, Bucaramanga. Pacientes. Ninguno

Intervenciones. Se obtuvieron las señales del monitor con una tarjeta de adquisición de datos (National Instruments, Texas, USA) que permitió evaluar los algoritmos de detección de información (electrocar-diograma, sístole-diástole, oximetría, capnografía y temperatura). La información digital fue decodificada en el analizador lógico (TLA5202 Tektronix, USA) y transferida al computador donde se elaboró el software de visualización, almacenamiento y transferencia de las señales a la HCE.

Mediciones. Durante junio del 2004 se calculó el tiempo necesario para el registro de los signos vitales en papel y su traslado a la HCE por el personal paramédico en 9 pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Cardiovascular de Colombia. Además se determinó la cantidad de papel necesaria para el registro de los signos vitales por cada paciente. Los resultados fueron comparados con los obtenidos en el sistema de interfaz desarrollado

(4)

R E S U M E N E S Ɣ Medicina Interna

aproximadamente $141.984 pesos/mes/paciente. La validación del sistema interfaz se realizó con un simulador multiparámetros (MPS450, FLUKE, USA).

Conclusiones. Se desarrolló una tarjeta interfaz prototipo de carácter innovador, de bajo costo y de alta confiabilidad. La implementación de esta tecnología podría facilitar el manejo de la información obtenida en la práctica médica y optimizar los recursos utilizados en los servicios hospitalarios.

M-5

VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES INGRESADOS

A UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO

DE BOGOTÁ

NOVOA DANNY JULIÁN, NOVOA DJ, GUTIÉRREZ M.

Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), Bogotá

Palabras clave. Nutrición, epidemiología

Objetivos. Evaluar el estado nutritional de los pacientes al ingreso de un servicio de Medicina Interna y determinar las patologías mas frecuentes en pacientes con desnutrición o en riesgo de desnutrición Diseño. Descriptivo observational

Lugar. Hospital Universitario San Ignacio

Pacientes. Pacientes ingresados al servicio de Medicina Interna del hospital, seleccionados al azar para aplicación de la evaluación global subjetiva en los años 2.003 y 2.004.

Mediciones. Evaluación Global Subjetiva, variables demográficas y socioeconómicas, factores que alteran el estado nutritional (patológicos, características operativas y organolépticas)

Resultados. Se recolectó una muestra de 105 pacientes, al 74.3% (78 pacientes) se aplicó una encuesta de Evaluación Global Subjetiva completa y se tomaron pruebas hematológicas y bioquímicas, inclusive pre-albúmina, La edad promedio de la muestra fue 50.3 años, con IMC medio de 25.5, correlación directa entre la pre-albúmina y la albúmina en valores según el estado nutritional, existe predominancia de ciertas poblaciones en virtud de sus características socioculturales y económicas, Además se observó mayor predominio de la patología respiratoria como razón de hospitalización.

Conclusiones. Tras la aplicación de la encuesta y el cruce de valores bioquímicos se concluye que el 41 % de los pacientes son desnutridos o se encuentran en riesgo de desnutrición, valor que es extrapolable a una población de mayor número y se encuentra dentro de los razón en otras latitudes.

M-6

PERCEPCION DE LAS FAMILIAS SOBRE EL CONSENTIMIENTO INFORMADO

EN EL HOSPITAL SAN IGNACIO

PÉREZ ROSA, GUTIÉRREZ M, PÉREZ R.

Hospital Universitario San Ignacio Bogotá (Colombia)

Palabras clave. Consentimiento informado, principio de autonomía

Objetivos. Determinar la comprensibilidad de la información emitida por los médicos del servicio respecto a la información establecer: claridad, oportunidad, alternativas terapéuticas y libertad de decisión

Diseño. Encuesta de opinión

Lugar. Hospital San Ignacio, Medicina Interna Pacientes. 253 familias de pacientes hospitalizados Intervenciones. Encuesta escala de Likert

Mediciones. Identificación del tratante, condiciones comunicativas de contenido y de forma

Resultados. Deficiente identificación del médico tratante, sólo 25% de familias lo identificó correcta-mente.

98% de familias dicen: es clara la razón de hospitalización y 95%: el diagnóstico se informa. Mientras 54% considera que sí explican procedimientos y 77% cree igual sobre tratamiento, 51% piensa que si hablan del pronóstico contra 45% que opina no. En efectos-riesgos del tratamiento y alternativas, predomina la percepción que no se comunican, en 53% y 64% respectivamente. Así, hay fuerte tendencia a dudar: 55% cree que si autorizó de acuerdo con el contenido comunicado frente a 36% que considera ni si ni no.

(5)

60% de familias apuntan que las explicaciones del médico si son comprensibles, principalmente porque hay claridad: 31% pero simultáneamente 32% anota que se comete ambigüedad. 14% sostiene que usar términos técnicos igual que poca información perjudican la comprensión. La relevancia, prolijidad, orden y veracidad, con 5%, 3%, 1% y 0% respectivamente, no representan mayor problema.

Conclusiones. Según las familias la información emitida por los médicos es comprensible, es clara y propicia la libertad de decisión. Para fortalecer la percepción habría que mejorar el contenido de la comunicación, en orden, en: alternativas terapeúticas, efectos-riesgos, pronóstico, procedimientos y tratamiento; y atender todos los aspectos de forma de la comunicación verbal empleada con ellos.

M-7

VISIÓN DEL PACIENTE DE MEDICINA INTERNA SOBRE EL CONSENTIMIENTO

INFORMADO EN EL HOSPITAL SAN IGNACIO

PÉREZ ROSA, GUTIÉRREZ M, PÉREZ R.

Hospital Universitario San Ignacio Bogotá (Colombia)

Palabras clave. Consentimiento informado, principio de autonomía

Objetivos. Determinar la comprensibilidad de la información emitida por los médicos del servicio respecto a la información establecer: claridad, oportunidad, alternativas terapéuticas y libertad de decisión

Diseño. Encuesta de opinión

Lugar. Hospital San Ignacio, medicina interna Pacientes. 253

Intervenciones. Encuesta escala de Likert

Mediciones, identificación del tratante, condiciones comunicativas de contenido y de forma

Resultados. Deficiente identificación del médico tratante, sólo 17% de pacientes lo identificó correcta-mente.

100% de pacientes dicen: es clara la razón de hospitalización y el diagnóstico se informa. Mientras 66% considera que si explican procedimientos y 87% cree igual sobre tratamiento, 54% piensa que si hablan del pronóstico contra 41 % que opina no. En efectos-riesgos del tratamiento y alternativas, predomina la percepción que no se comunican, en un 55% y 65% respectivamente. Así, hay cierta tendencia a dudar: 67% cree que si autorizó de acuerdo con el contenido comunicado frente a 28% que considera ni si ni no. 79% de pacientes apuntan que las explicaciones del médico si son comprensibles, principalmente porque hay claridad: 58%. Simultáneamente 24% anota que se comete ambigüedad, luego es tan moderada que no alcanza a interferir su entendimiento. 13% sostiene que usar términos técnicos si interfiere y sólo 5% declara poca información en perjuicio de la comprensión. La veracidad, prolijidad, relevancia y orden, cada una con 0%, no representan problema.

Conclusiones. Según los pacientes la información emitida por los médicos es comprensible, es clara y propicia la libertad de decisión. Para fortalecer la percepción habría que mejorar el contenido de la comunicación en: alternativas terapéuticas, efectos-riesgos y pronóstico; y desterrar la ambigüedad y los términos técnicos en los encuentros verbales con pacientes.

M-8

RESULTADOS PRELIMINARES DEL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN

PROTOTIPO AMBULATORIO DE ELECTROCARDIOGRAFIA

PINTO MIGUEL, GONZÁLEZ J, GAMBOA W, RUEDA J, RODRÍGUEZ J, RUIZ S, LÓPEZ-JARAMILLO P, VILLA-ROEL H, CASTILLO V.

Fundación Cardiovascular de Colombia, Floridablanca, Colombia. Colciencias, Programa ETI, Colom-bia.

Palabras clave. Amplificación, sistema biomédico, interfaz gráfica, procesamiento de señales, electrocardiografía.

(6)

R E S U M E N E S Ɣ Medicina Interna

Lugar. Fundación Cardiovascular de Colombia, Bucaramanga Pacientes. Ninguno

Intervenciones. Se obtuvieron las señales analógicas electrocardiográficas para confirmar la funcionalidad del circuito de acondicionamiento de señal cardíaca, de donde se implemento la adquisición de las derivaciones bipolares y precordiales. Se implemento el circuito digital de almacenamiento de 24 horas de la muestra electrocardiográfica. Por último se diseñó la interfaz gráfica para accesar los datos al software de visualización, almacenamiento y análisis de las señales cardíacas.

Mediciones. Durante mayo-junio del 2004 se adelantó la primera fase de la validación del prototipo medíante la adquisición de las señales electrocardiográficas de 10 sujetos sanos sin patología cardiovascular. Adicionalmente se realizó filtrado digital a las señales obtenidas y se transfirieron y visualizaron medíante la aplicación de la herramienta software (Labview, National Instruments, Texas, USA).

Resultados. En los 10 pacientes evaluados se logró la adquisición de señales electrocardiográficas con 16 bits de resolución a una frecuencia de muestreo de 500 Hz cuyo almacenamiento se realizó en una memoria de 256 MB lo que permite un tiempo de adquisición de hasta 30 horas continuas. Adicional-mente se logró la implementación de un sistema de filtrado digital que permitió la eliminación de señales eléctricas por fuera de un rango de 0.5 a 45 Hz.

Conclusiones. Se logró el diseño de un prototipo portátil de'registro electrocardiográfico ambulatorio

de bajo costo, que cumple con los estándares internacionales de seguridad, confiabilidad y precisión,

además de una interfaz gráfica con mayores posibilidades de análisis, lo que podría permitir ampliar la

cobertura en el servicio de diagnóstico de las patologías cardiovasculares en el país.

V A L O R A C I Ó N D E L R I E S G O C A R D I O V A S C U L A R G L O B A L Y P R E V A L E N C I A D E L S Í N D R O M E M E T A B Ó L I C O E N T R A B A J A D O R E S D E L A S A L U D

RINCÓN OSCAR SVEINS, GAMARRA G, JEREZ H, VERA LM

Universidad Industrial de Santander, Hospital Universitario Ramón Gonzalez Valencia, Bucaramanga. Colombia

Palabras clave. Riesgo cardiovascular, epidemiología, enfermedad coronaria

Objetivos. Evaluar el riesgo cardiovascular global y determinar la prevalencia del síndrome metabólico y los factores de riesgo cardiovascular en trabajadores del Hospital Universitario Ramón González Valencia (HURGV), Bucaramanga-Colombia

Diseño. Estudio de corte transversal

Lugar. Hospital Universitario Ramón González Valencia, Bucaramanga. Pacientes. 414 Trabajadores del HURGV.

Mediciones. Se realizó una encuesta sobre datos demográficos, antecedentes personales y familiares de riesgo cardiovascular; se midieron peso, talla, perímetro de cintura y cadera, y presión arterial. Se midió en sangre la glucemia en ayuno, perfil lipídico. Se hizo un electrocardiograma y se calculó el riesgo cardiovascular a 10 años medíante las tablas de Framingham y criterios de la ILIB, la prevalencia de síndrome metabólico y factores de riesgo cardiovascular aplicando criterios según el NCEP-ATP III y la ILIB Latinoamericana.

Resultados. El promedio de edad fue 44.3 años, la mayoría mujeres 79.2%; la población estudiada fue: 47.3% auxiliares de enfermería; 6,28% médicos y 9,4% enfermeras; la prevalencia de HTA fue 54%, obesidad central 40.3%, sobrepeso 46,4%, y obesidad 21%; sedentarismo en 82,4%, dislipidemia 24%, tabaquismo 10,4%; la intolerancia a la glucosa 4,6% y diabetes 1,6%. El riesgo cardiovascular global a 10 años fue 2,15% (5,17% hombres y 1,36% mujeres). Según ILIB-Latinoamérica 17,3 % de la población está en riesgo intermedio para enfermedad coronaria y 3,3 % en riesgo alto, mientras que según el ATP III 1,9% están en riesgo intermedio. El síndrome metabólico tuvo una prevalencia de 17,3% (ILIB) y 13,2% (ATP III). La población con mayores factores de riesgo y peores índices metabólicos correspondió a médicos e individuos de sexo masculino.

Conclusiones. Existe una alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en la población estudia-da. Existen diferencias importantes en el porcentaje según los criterios de ILIB y ATP III, lo cual puede indicar subdiagnóstico con el NCEP-ATP III o sobrestimación según la ILIB.

(7)

M-10

IMPACTO DEL PROGRAMA DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN HIPERTENSOS

SUSALUD MEDELLÍN. MARZO DE 2002 A JULIO DE 2004

ROBLES PABLO, GÓMEZ A, MONTOYA Ν, BURBANO MC, PIEDRAHITA H, ABAD JM Susalud EPS Medellín, Colombia

Palabras clave. Impacto, programa riesgo cardiovascular, hipertensos

Objetivos. Evaluar el impacto de los programas de riesgo cardiovascular en los hipertensos de diez IPS adscritas a Susalud, Medellín, medíante la verificación del cumplimiento de metas, con el fin de generar información que sea útil para el fortalecimiento de los programas y contribuir a la investigación clínica Diseño. Descriptivo longitudinal prospectivo

Lugar. Programas de riesgo cardiovascular de diez IPS adscritas a Susalud, Medellín

Pacientes. En total se contó con 7672 hipertensos pertenecientes a los programas, de los cuales, en cada IPS se extrajo una muestra representativa, dando como resultado 826 pacientes evaluados

Intervenciones. Se diseñó un instrumento que contenía las variables de mayor importancia en la evaluación de la historia clínica, laboratorio, estratificación del riesgo y cumplimiento de metas. El instrumento fué aplicado inicialmente a una muestra representativa de los inscritos en el programa, y posteriormente se realizaron evaluaciones de seguimiento a los 6 y 18 meses

Mediciones. Cada formulario fué calificado de acuerdo a un estándar del 100 por ciento, posteriormente se estimó un puntaje por cada IPS, indicador al cual se le realizó seguimiento durante un periodo de dos años

Resultados. En los 826 pacientes evaluados se encontró: inicialmente se efectuaba: examen de fondo de ojo en el 69%, toma de pulsos periféricos 70%, glucemia 78%, perfil lipidico 83% y EKG 54%; en la última evaluación realizada, aproximadamente año y medio después, los resultados fueron: 96%,98%,88% y 87%, respectivamente. La adherencia durante el periodo de seguimiento pasó de 90% a 83%, las cifras de LDL < 160 de 35% a 50%, ejercicio mas de 4 veces por semana de 26% a 30% y, cifras de presión arterial < a 140/90 de 90% a 84%

Conclusiones. El disponer de guias de abordaje y seguimiento propias adaptadas de las internacionales, capacitación y acompañamiento permanente, programas educativos para los pacientes y el trabajo en equipo, ha impactado positivamente en lograr porcentajes superiores a los reportados en la literatura en cuanto a la adherencia y cumplimiento de metas

M-11

PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS CON LA DONACIÓN DE SANGRE EN

ESTUDIANTES DE LA UIS

VF.RA LINA MARÍA, GAMBOA E, MARTÍNEZ O, RODRÍGUEZ J, PRADA A, TRIANA H, RAGUA L, ARAQUE E, SAAVEDRA A, RAVELO L, RAMÍREZ C.

Departamento de Salud Pública, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Palabras clave, donación de sangre, prevalencia, estudiantes universitarios

Objetivos. Determinar los factores asociados con la prevalencia de donación sanguínea entre los estudiantes de la UIS

Diseño. Estudio analítico de prevalencia Lugar. Bucaramanga

Pacientes. La población estudiantil de la UIS esta conformada por 11305 alumnos. Se usó un muestreo estratificado en el que cada facultad de la Universidad se consideró un estrato diferente. El tamaño de muestra fue de 285 estudiantes y para su cálculo se tuvo en cuenta un error tipo I de 5%, un poder de 80%, el tamaño de cada uno de los estratos y una prevalencia esperada de donación de 30%

Intervenciones. Para la recolección de los datos se utilizó una encuesta diligencia por cada estudiante seleccionado, después de obtener su consentimiento para participar en el estudio

Mediciones. Se hizo un análisis univariado para calcular las respectivas medidas de resumen para cada variable y un análisis bivariado, usando la regresión logística, para establecer la asociación entre los factores de interés y la donación

(8)

R E S U M E N E S Ɣ Medicina Interna

procedimiento de donación. Sin embargo, 57.5% no sabía cuál era la cantidad de sangre que se extrae en una donación. 50% opina que el consumo de alcohol, 57% que un peso bajo y 40% que los hábitos sexuales son un impedimento para donar sangre. Solo 21.5% refierieron haber donado sangre una vez y de ellos 88.5% dijeron que volverían a hacerlo y 53.5% lo hizo por solidaridad. El promedio de edad de la primera donación fue 19.3 años. 14% de los encuestados fue rechazado alguna vez como donador y los principales motivos de rechazo fueron la presencia de enfermedad en 69% y bajo peso en 28%. 72% de la población alguna vez se ha planteado la opción de donar sangre y la situación que los motivaría a donar sangre sería la necesidad de familiares o amigos, seguida de una catástrofe natural y en última instancia el agotamiento de las reservas. Solamente 19.2% afirmó conocer campañas promocionales de donación y las más identificadas fueron las de la Cruz Roja y la UIS. En el análisis bivariado se encontró que quienes habían donado eran significativamente mayores que quienes no y tenían mejor conocimien-to de aspecconocimien-tos como la cantidad de sangre que se dona. En el análisis multivariado no se encontró asociación con otras variables.

Conclusiones. Los estudiantes universitarios con una adecuada educación y promoción sobre la donación sanguínea podrían ser una fuente importante de donantes de sangre puesto que en su mayoría son personas sanas y sin factores de riesgo que los inhabiliten para este procedimiento

Medicina Nuclear

Nuclear Medicine

MN-1

PREDICCION DE SOBREVIDA DEL INJERTO A CORTO Y LARGO PLAZO MEDIANTE

EL USO DE INDICES GAMAGRÁFICOS EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL

PESUDÓNIMO INVESTIGADORES

Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia

Palabras clave. Sobrevida, Trasplante renal, Mag3

Objetivos. Determinar la predicción del TISS y el R20/3 en la sobrevida del injerto a 6 meses y un año Diseño. Observacional analítico, cohorte retrospectiva

Lugar. Servicio de Medicina Nuclear FVL

Pacientes. Pacientes con gamagrafías 99mTc-Mag3 en receptores renales en la primera semana post-trasplante

Intervenciones, gamagrafías 99mTc-Mag3

Mediciones. Se registraron los índices TISS, y R20/3. Se revisaron historias clínicas obteniendo información demográfica, tiempo de isquemia del órgano, resultados de biopsias, presencia de rechazo agudo y la evolución posterior. Se realizó análisis estadístico univariado inicial, posteriormente, análisis multivariado, análisis de sobrevida con STATA 5.0

Resultados. De un total de 111 estudios se seleccionaron 53 realizados en la primera semana posttrasplante. La edad promedio fue 41.4 años ( 18-71 ), 45%: mujeres. 87% de los injertos provenían de donante cadáver. El promedio de seguimiento: 15 meses. Se presentó pérdida del injerto en 17/53(32%). En el análisis univariado se encontraron como factores asociados a la pérdida del injerto: Rechazo agudo,necrosis tubular aguda.TISS,tiempo de isquemia >18 horas y R20/3 :>1.57. Al realizar análisis multivariado, regresión logística y análisis proporcional de COX se encuentra como predictor indepen-diente el TISS (RH =2.28 IC:1.1^1.8;OR =2.67 IC:1.022.67;p<0.05). Discriminando el grado de TISS, la sobrevida a 1, 6 y 12 meses fue:TISS 1:100%, TISS 2-4:87%, 77% y 73% y TISS 5-6:22% y 0%. El R20/3 fue afectado por el tiempo de isquemia y no sirvió como predictor.

Conclusiones. El mejor índice gamagráfico para predecir sobrevida del injerto a corto y largo plazo fue el TISS. El grado 1 y el grado 5-6 discriminaron muy bien el pronóstico de la sobrevida del injerto. El

Referencias

Documento similar

En Colombia no se conoce la utilidad de la escala MST en pacientes hospitalizados ni su fre- cuencia de uso, por lo tanto, se diseñó este estudio para, por un lado, evaluar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

El objetivo del presente estudio fue comparar la efi- cacia antiséptica de la solución de gluconato de clorhexidina (GLCL) 1% y etanol 61% versus los ce- pillos con

César Tijerina Sánchez (q.e.p.d.) y del Dr. Adolfo Escobar Prieto, distinguidos miembros del Cuer- po Médico del Hospital, cuyas aportaciones a través de su ejercicio profesional

PACIENTE SIN MOLESTIAS DURANTE LA EVALUACION , SIN ANTECEDENTES PERSONALES PACIENTE PRESENTA ALTERACION EN EXAMEN DE LABORATORIO : TRIGLICERIDOS 251.5 MG/DL, COLESTEROL 205.2 MG/DL.

Emilio Pintor Holguín es doctor en Medicina y espe- cialista en Medicina Interna así como catedrático de Medicina Interna en la Universidad Europea de Madrid donde imparte clases

FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Medicina Interna. ENFERMEDAD