• No se han encontrado resultados

Determinación de la capacidad de adsorción de ácidos carboxílicos volátiles en carbón activado aplicado en fermentaciones anaerobicas de residuos lignocelulósicos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Determinación de la capacidad de adsorción de ácidos carboxílicos volátiles en carbón activado aplicado en fermentaciones anaerobicas de residuos lignocelulósicos"

Copied!
64
0
0

Texto completo

(1)

i DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE ÁCIDOS

CARBOXÍLICOS VOLÁTILES EN CARBÓN ACTIVADO APLICADO EN FERMENTACIONES ANAEROBICAS DE RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS

Tesis

por

ÓSCAR JAVIER FONSECA BERMÚDEZ

Presentado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes

En cumplimiento parcial de los requisitos para el grado de

MAESTRÍA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Departamento de Ingeniería Química

(2)

ii

Determinación de la capacidad de adsorción de ácidos carboxílicos volátiles en carbón

activado aplicado en fermentaciones anaeróbicas de residuos lignocelulósicos.

(3)

iii DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS VOLÁTILES EN CARBÓN ACTIVADO APLICADO EN FERMENTACIONES ANAERÓBICAS DE RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS

Tesis

Por

ÓSCAR JAVIER FONSECA BERMÚDEZ

Presentado a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes

En cumplimiento parcial de los requisitos para el grado de

MAESTRÍA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Aprobado por:

Asesora, Rocío Sierra Ramírez, Ph.D.

Co-Asesor, Juan Carlos Moreno Piraján, Ph.D.

Jurado, Nicolás Ríos Ratkovich, Ph.D.

Jurado, Tatiana Ibeth Sanjuan Giraldo,Ph.D.

Director del Departamento, Oscar Álvarez Solano, Ph.D.

Departamento de Ingeniería Química

(4)

iv ABSTRACT

Determination of volatile carboxylic acids adsorption capacity in activated carbon applied

to anaerobic fermentations of lignocellulosic waste.

(March 2016)

Óscar Javier Fonseca Bermúdez, Universidad de los Andes, Colombia

Co-Advisors: Rocío Sierra Ramírez, Ph.D., Juan Carlos Moreno Piraján Ph.D.

In literature promising results are reported for adsorption of reagent grade volatile

carboxylic acids (ACV) on the carbon surface synthesized by pyrolysis of agricultural

residues that have been activated using acid agents (CAA) and/or basic agents (CAB). ACV

adsorption capacity in CAA/CAB may be influenced by the presence of impurities in the

solution where ACV is located. This paper seeks to establish the adsorption capacity of ACV

in CAB, while they are being produced in fermentations carried out under acidogenic

conditions (named MixAlco® type, in the context of this paper). The CAB used was

synthesized by impregnating pretreated oil-palm shell with 60% (w/w) KOH (CA60B) and

then calcining the material under an inert atmosphere (without O2). The MixAlco ®

fermentations were carried out using office paper as substrate, chicken or cattle manure as

additional nutrients and a collected inoculum from Zipaquira salt mine.The rotary incubator

worked at thermophilic (50°C) and mesophilic(37°C) conditions for 43 d. Different

quantities of CA60B were used in the fermenters (0.58 g, 1.15 g and 1.73 g). 8 thermophilic

fermentations and 8 mesophilic fermentation tests were run and both at 5 rpm. The ending

(5)

v

respectively. The paper in fermenters works as an adsorbent, and retain a big part of liquid

medium and acids. The CA60B’s adsorption capacity was size up against paper’s absorption

capacity using acv reagent grade. The maximum amount absorbed by 1 g of paper was 785

mg and the maximum amount of ACV recovered was 585 mg corresponds to 80%. The

maximum amount adsorbed by 1 g of CA60B was 205 mg and the maximum amount of ACV

(6)

vi RESUMEN

Determinación de la capacidad de adsorción de ácidos carboxílicos volátiles en carbón

activado aplicado en fermentaciones anaeróbicas de residuos lignocelulósicos.

(Marzo 2016)

Óscar Javier Fonseca Bermúdez, Universidad de los Andes, Colombia

Co-Asesores: Rocío Sierra Ramírez, Ph.D., Juan Carlos Moreno Piraján, Ph.D.

En la literatura se reportan resultados promisorios para la adsorción de ácidos

carboxílicos volátiles (ACV) grado reactivo sobre la superficie de carbón obtenido por

pirólisis de residuos agrícolas que han sido activados usando agentes ácidos (CAA) y/o

básicos (CAB). La capacidad de adsorción de ACV en CAA/CAB puede verse influenciada

por la presencia de impurezas en la solución donde se encuentran los ACV. En este trabajo

se busca establecer la capacidad de adsorción de ACV en CAB, mientras que éstos están

siendo producidos en fermentaciones llevadas a cabo en condiciones acidogénicas (llamadas

tipo MixAlco®, en el contexto de este trabajo). El CAB utilizado se sintetizó impregnando

cuesco de palma pretratado en una solución al 60% (p/p) de KOH (CA60B) y calcinando

luego el material en una atmósfera inerte (sin O2). Las fermentaciones MixAlco® se llevaron

a cabo usando papel de oficina como sustrato, estiércol de pollo como nutriente adicional y

un inóculo adaptado recolectado originalmente de la mina de sal de Zipaquirá. La incubadora

rotatoria trabajó a condiciones termofílicas (50°C) y mesofílicas (37°C) por 43 d. Se

utilizaron diferentes cantidades de CA60B por fermentador (0.58 g, 1.15 g y 1.73 g). Se

(7)

vii

finales de ACV fueron de 2.32 g/L y 3.34 g/L para condiciones mesofílicas y termofílicas

respectivamente. El papel en los fermentadores actuó como absorbente reteniendo gran parte

del medio líquido y los ácidos. Se comparó la capacidad de adsorción del CA60B contra la

capacidad de absorción del papel usando ACV grado reactivo. Para 1 g de papel la cantidad

máxima absorbida fue de 785 mg y la cantidad recuperada de ACV fue de 585 mg que

corresponde al 80%. Para 1 g de CA60B la cantidad máxima adsorbida fue de 205 mg y la

(8)

viii AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer: a mi asesora la Dra. Rocío Sierra Ramírez, por su guía, apoyo,

dedicación y paciencia durante todo el proyecto, al Dr. Juan Carlos Moreno por su importante

colaboración, a los jurados por su evaluación y comentarios, a los técnicos de laboratorio:

Mauricio, Viviana, Deicy y Alfredo, a todos los que hacen parte del Departamento de

Ingeniería Química por su buena disposición y a mis compañeros de asistencia por compartir

(9)

ix CONTENIDO

Pág.

ABSTRACT ... iv

RESUMEN ... vi

AGRADECIMIENTOS ... viii

CONTENIDO ... ix

LISTA DE FIGURAS ... xi

LISTA DE TABLAS ... xiii

1. INTRODUCCIÓN ... 1

1.1 Tecnologías de conversión para biomasa ... 1

1.1.1 Conversión termoquímica ... 2

1.2 Conversión bioquímica ... 3

1.2.1 Digestión anaeróbica ... 3

1.2.2 Contenidos de solidos volátiles y cenizas ... 4

1.2.3 Fermentación ... 4

1.3 Biomasa lignocelulósica ... 5

1.4 Fermentaciones MixAlco® ... 5

1.5 Carbón activado ... 9

1.5.1 Caracterización ... 9

1.6 Ensayos de adsorción de ácidos carboxílicos con carbón activado ... 13

1.7 Justificación ... 14

2. OBJETIVOS ... 15

2.1 Objetivo general ... 15

2.2 Objetivos específicos ... 15

3. METODOLOGÍA ... 16

3.1 Fermentaciones MixAlco ... 16

3.1.1 Incubadora rotatoria ... 16

3.1.2 Fermentadores ... 16

(10)

x

3.1.4 Medio de fermentación... 17

3.1.5 Inóculos ... 17

3.1.6 Inhibidor ... 17

3.2 Síntesis de carbón activado ... 18

3.2.1 Preparación del material ... 18

3.2.2 Activación y carbonización ... 18

3.3 Fermentaciones Batch ... 19

3.3.2 Fermentación batch incubadora ... 19

3.3.3 Determinación de ácidos carboxílicos ... 20

3.3.4 Equivalentes de ácido acético ... 20

3.3.5 Método de medición de gases ... 21

3.3.6 Parámetros de las fermentaciones ... 22

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ... 23

4.1 Experimentos Fermentación ... 23

4.1.1 Caracterización sustrato ... 23

4.1.2 Preinoculación ... 23

4.1.3 Carbón activado... 24

4.1.3 Experimentos batch incubadora ... 25

4.2 Desorción ... 32

4.3 Experimentos de adsorción-desorción para CA60B y papel ... 32

5. CONCLUSIONES ... 40

6. RECOMENDACIONES ... 42

7. BIBLIOGRAFÍA ... 43

ANEXO 1 ... 46

ANEXO 2 ... 48

ANEXO 3 ... 49

(11)

xi LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Tecnologías de conversión de biomasa. ... 2

Figura 2. Etapas de la fermentación bacteriana. ... 3

Figura 3. Digestión anaeróbica de biomasa. ... 4

Figura 4. Esquema general del proceso MixAlco®... 6

Figura 5. Isoterma de adsorción de nitrógeno para el CA60B. ... 10

Figura 6. Imagen MEB para el CA60B. . ... 11

Figura 7. PCZ para el CA60B. ... 12

Figura 8. Análisis termogravimétrico de CA60B. ... 13

Figura 9. Incubadora rotatoria. ... 16

Figura 10. Fermentadores de 1 L. ... 17

Figura 11. Representación del método de medición de gases. ... 21

Figura 12. Carbón activado empacado en bolsas de tela. ... 24

Figura 13. Perfiles de pH (línea superior) y concentración Aeq (línea inferior) para las diferentes cargas de CA60B en los fermentadores a 37°C. ... 26

Figura 14. Comparación de perfiles de pH y de concentración Aeq (g/L) entre el fermentador m0 y el fermentador m025, a 37°C. ... 26

Figura 15. Comparación de perfiles de pH y de concentración Aeq (g/L) entre el fermentador m0 y el fermentador m050, a 37°C. ... 27

Figura 16. Comparación de perfiles de pH y de concentración Aeq (g/L) entre el fermentador m0 y el fermentador m075, a 37°C. ... 27

(12)

xii

Figura 17. Perfiles de pH (línea superior) y concentración Aeq (línea inferior) para las

diferentes cargas de CA60B en los fermentadores a 50°C. ... 28

Figura 18. Comparación de perfiles de pH y de concentración Aeq (g/L) entre el fermentador m0 y el fermentador m025, a 50°C. ... 29

Figura 19. Comparación de perfiles de pH y de concentración Aeq (g/L) entre el fermentador m0 y el fermentador m050, a 50°C. ... 29

Figura 20. Comparación de perfiles de pH y de concentración Aeq (g/L) entre el fermentador m0 y el fermentador m075, a 50°C. ... 30

Figura 21. Relación de ácidos en las fermentaciones. ... 32

Figura 22. Efecto de la concentración inicial sobre la adsorción con CA60B. ... 33

Figura 23. Efecto de la concentración inicial sobre la desorción. ... 35

Figura 24. Efecto de la concentración inicial sobre la absorción con papel. ... 36

Figura 25. Efecto de la concentración inicial sobre la recuperación de ácidos absorbidos por papel. ... 37

(13)

xiii LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Resultados de producción de ácidos carboxílicos volátiles para fermentaciones

batch en estudios realizados en la Universidad de Texas A&M. ... 7

Tabla 2. Ácidos carboxílicos totales (g/L) generados durante la fermentación con inóculo adaptado (Simbaqueba, 2013). ... 8

Tabla 3. Ácidos carboxílicos totales (g/L) generados durante la fermentación con inóculo adaptado (Álvarez y Morales, 2013). ... 8

Tabla 4. Nomenclatura de los fermentadores en la incubadora. ... 19

Tabla 5. Caracterización de sustrato. ... 23

Tabla 6. Composición del sustrato por fermentador... 25

(14)

1 1. INTRODUCCIÓN

El inevitable agotamiento de los combustibles fósiles debido a su naturaleza no

renovable, la alta dependencia energética de nuestra sociedad a dichas fuentes no renovables

de energía y los efectos ambientales negativos derivados de su uso, sitúa como una prioridad

la búsqueda de fuentes de energía renovables (Solomon, et al. 2007).

Entre las alternativas de fuentes renovables se encuentra el proceso MixAlco® que

fue creado y patentado por el Dr. Mark Holtzapple y colaboradores en la Universidad de

Texas A&M, este proceso hace uso de residuos agrícolas, industriales y municipales para

producir biocombustibles y otros productos químicos de interés a través de una combinación

de pasos biológicos y químicos. Para incrementar el uso y la ganancia, las materias primas

usadas en el proceso de fermentación deben ser baratas, abundantes y altamente

fermentables. La biomasa celulósica es uno de las materias primas que cumple con los

criterios de selección.

1.1 Tecnologías de conversión para biomasa

La biomasa comprende el material orgánico que conforma las plantas. Las fuentes

son diversas e incluyen desperdicios agrícolas, residuos forestales y subproductos

industriales orgánicos de naturaleza vegetal (Fu, 2007). La biomasa puede generar energía

convirtiendo sus azucares en dióxido de carbono, que a su vez fue capturado durante el

crecimiento de la planta por lo que estas emisiones de dióxido de carbono se consideran

neutras. La Figura 1 muestra diferentes tecnologías de conversión de biomasa en calor,

(15)

2 Figura 1.Tecnologías de conversión de biomasa (figura modificada de Fu, 2007).

1.1.1 Conversión termoquímica

1.1.1.1 Combustión

La tecnología dominante para conversión de biomasa es combustión, teniendo como

ruta principal la producción de calor y electricidad (Fu, 2007).

1.1.1.2 Gasificación

La gasificación convierte un sustrato carbonoso en gas combustible, una vez

convertida la biomasa en gas combustible puede usarse directamente quemándolo o ser

introducido en una turbina de gas o en un motor de combustión interna (Fu, 2007).

1.1.1.3 Pirolisis y licuefacción

La pirolisis convierte la biomasa a temperaturas alrededor de 500°C en ausencia de

oxígeno en combustible líquido, gaseoso o sólido (Fu, 2007).

Calor Electricidad Combustible

Combustión Gasificación Pirolisis Digestión Fermentación Extracción

Conversión termoquímica Conversión bioquímica Conversión física

Vapor Gas Gas Gasóleo Carbón Biogas

Turbina vapor

Turbina gas

Metanol Mejora Motor

gas

Destilación Esterificación

(16)

3 1.2 Conversión bioquímica

1.2.1 Digestión anaeróbica

La digestión anaeróbica es una serie de procesos en el que una mezcla de

microorganismos descompone material biodegradable en ausencia de oxígeno. Las etapas de

la fermentación bacteriana son: hidrolisis, acidogénesis, acetogénesis y metanogénesis. Cada

etapa es controlada por diferentes grupos de bacterias. Los microorganismos envueltos en el

proceso son formadores de ácido acético (acetógenos) y formadores de metano

(metanógenos), la Figura 2 muestra las etapas de la digestión. Las bacterias usadas en el

proceso pueden sobrevivir a diferentes intervalos de temperatura. Las mesofílicas se

encuentran en un intervalo de temperatura entre 20°C - 40°C y las termofílicas entre 40°C –

65°C. Las especies metanógenas pueden operar a temperaturas más altas.

Figura 2. Etapas de la fermentación bacteriana (McMurry, 2008).

Los carbohidratos, grasas y proteínas son degradados en azucares, ácidos grasos y

aminoácidos y estos a su vez son transformados en ácidos carboxílicos. Se tiene una gran

(17)

4

formadoras de ácidos carboxílicos, las reacciones de estos compuestos se pueden observar

en la ecuación 1 y 2.

Glucosa: C6H12O6 + 2H20---> 2CH3COOH + 2CO2 + 4H20 (1)

Xilosa: C5H10O5 + 5/3 H20 ----> 5/3 CH3COOH + 5/3 C02 + 10/3 H2 (2)

1.2.2 Contenidos de solidos volátiles y cenizas

Cuando la biomasa es digerida los sólidos volátiles (SV) son convertidos en productos

gaseosos y líquidos más residuos sólido (ver figura 3). Los productos gaseosos son

principalmente metano y dióxido de carbono; los productos líquidos son sales carboxílicas,

proteínas y polisacáridos (Ross, 1988); y los residuos sólidos contienen cenizas y solidos

volátiles no digeridos.

Figura 3. Digestión anaeróbica de biomasa (figura modificada de Ross, 1998).

1.2.3 Fermentación

La fermentación es el proceso en el cuál los azucares son convertidos a etanol directamente.

La materia prima debe ser pretratada y en el caso de los almidones hidrolizados para formar

azucares simples y luego las enzimas de los microorganismos pueden transformar la materia

prima pretratada en etanol.

Sólidos volátiles (SV)

Ceniza

Ácidos totales

SV disueltos

Ceniza

SV sin digerir Digestión

CO2

(18)

5 1.3 Biomasa lignocelulósica

Las actividades agrícolas generan residuos los cuales representan costos de

disposición y también de impacto ambiental. El uso de desperdicios como combustible no

sólo presenta ventajas como fuente de energía renovable sino que también aporta para aliviar

el problema de la disposición de desperdicios y a la reducción de emisiones de gases de

invernadero (Kheshgi et al. 2000). Los principales componentes de la biomasa son la

celulosa, la hemicelulosa y la lignina.

La celulosa es el componente más abundante de la biomasa y se encuentra en las

paredes celulares de las plantas (Lynd et al. 1991). Las fibras de celulosa usualmente se

encuentran en una matriz de biopolímeros, hemicelulosa y lignina. Usualmente el contenido

de celulosa de las plantas en peso seco esta entre 35% y 50%, el de hemicelulosa está entre

20% y 30% y el de lignina entre 5% y 30%.

A diferencia de la celulosa la hemicelulosa no es químicamente homogénea y presenta

varios polímeros y ácidos de azúcar. La celulosa es un polímero lineal homogéneo y la lignina

es un polímero entrecruzado. Las fibras de celulosa se encuentran rodeadas por la

hemicelulosa y la lignina. La producción de glucosa a partir de celulosa se lleva a cabo

adicionando moléculas de agua y rompiendo los enlaces por hidrolisis. Dado que la celulosa

de la biomasa es recalcitrante a la hidrolisis debido a su estructura, es necesario un

pretratamiento para mejorar su digestibilidad.

1.4 Fermentaciones MixAlco®

La fermentación en el proceso MixAlco® (esquematizado en la Figura 4) emplea una

mezcla de microorganismos anaerobios formadores de ácidos. Esta fermentación no requiere

de esterilización lo que conlleva menor capital y menores costos de operación que otras

fermentaciones alternativas (Holtzapple, 2006). En la fermentación anaeróbica los

microorganismos producen una mezcla de ACV que van desde el ácido acético hasta el ácido

heptanoico. Los ACV producidos son neutralizados para controlar el pH en el fermentador y

así evitar la muerte o inhibición de los microorganismos. Al adicionar el agente neutralizante

se producen sales carboxílicas como producto intermedio. Para continuar con el proceso, se

(19)

6

concentración se realiza por evaporación (etapa de deshidratación). Las sales concentradas

deben regenerarse en los ácidos carboxílicos de los que se derivaron, esto se lleva a cabo en una etapa conocida como “acid springing” (Orozco, 2010). Los ácidos carboxílicos obtenidos

pueden ser el producto final o pueden transformarse en otros productos de interés como

cetonas, esteres y alcoholes. Debido a que todo el proceso de recuperación de los ácidos

carboxílicos es difícil y energéticamente muy demandante (Estupiñan, 2009), es necesario

encontrar alternativas. La adsorción de ácidos carboxílicos en diferentes matrices es

promisoria y en el laboratorio de Texas A&M se ha probado en resinas (trabajo en progreso).

Otros materiales adsorbentes más económicos incluyen el carbón activado. En estudios

anteriores se ha probado exitosamente la adsorción de mezclas de ACV grado reactivo en

carbones activados sintetizados a partir de cáscara de sandía (López, 2013), cuesco de palma

(Ruiz y Zambrano, 2013) y bagazo de caña Ruiz (Bautista y Suescún, 2013). En este estudio

se desea determinar si la adsorción de ácidos carboxílicos en carbón activado es exitosa

realizándola durante la etapa de fermentación.

(20)

7

Múltiples estudios anteriores realizados en la Universidad de Texas A&M demuestran

la factibilidad técnica para la producción de ACV a partir de materiales lignocelulósicos. Una

muestra de los resultados obtenidos se presenta en la Tabla 1.

Tabla 1. Resultados de producción de ácidos carboxílicos volátiles para fermentaciones batch en estudios realizados en la Universidad de Texas A&M.

Autor (año) Sustrato principal

Concentración sustrato (g/L)

Inóculo Aeq final (g/L)

Agbobo (2005) Paja de arroz 100 Galveston 34

Coleman (2007)

Residuo comida

100 Galveston 35

Forrest (2010)

Glicerina 100 Galveston 24

Forrest (2010)

Papel de oficina 100 Galveston 24

Forrest (2010)

Residuo de piña 100 Galveston 17

Forrest (2010)

Aloe vera 100 Galveston 25

Por otra parte, en estudios anteriores realizados en la Universidad de los Andes, en

los que se usaron inóculos nativos muestran resultados favorables en cuanto a la generación

de ACV en las fermentaciones aunque se usen diferentes proporciones e incluso diferentes

sustratos. Simbaqueba (2013) usó como sustrato bagazo de caña y estiércol de pollo. Se

realizaron cinco ensayos con diferentes concentraciones iniciales de sustrato: 20, 40, 70, 100

y 100+ g de sustrato seco/L. El ensayo de 100+ difiere del de 100 en que se agregó una

concentración inicial de equivalentes de ácido acético (Aeq) de 20 g/L. El intervalo de

concentración fue de 2-8 g/L para los primeros cuatro ensayos y de 27.4 g/L para la de 100+

(Simbaqueba, 2013). La fermentación duró 24 d. En la Tabla 2 se observan los resultados.

Los Aeq representa la cantidad total de ACV, principalmente ácido acético (AA), ácido

propiónico (AP) y ácido butírico (AB), la cual se expresa como si fuera únicamente ácido

acético (ver el procedimiento del cálculo en la Sección 3.3.4). Por otra parte, Álvarez y

Morales (2014) usaron como sustrato papel y como nutriente heces humanas y las mismas

concentraciones iniciales de sustrato seco que el estudio de Simbaqueba (2013). El intervalo

(21)

8

para la de 100+ la concentración alcanzada fue de 27.0 g/L (Álvarez y Morales, 2014). Las

fermentaciones duraron 17 d y los resultados se muestran en la Tabla 3.

Tabla 2. Ácidos carboxílicos totales (g/L) generados durante la fermentación con inóculo adaptado (Simbaqueba, 2013).

Días

Fermentadores

20 g/L 40 g/L 70 g/L 100 g/L 100+ g/L 0 0.35 0.58 0.98 0.88 22.8 2 0.81 1.03 1.77 1.70 24.7 4 1.51 1.59 2.16 2.45 26.2 8 2.59 2.55 2.77 3.37 26.7 10 2.89 2.76 3.43 3.76 27.0 11 3.02 2.96 4.29 4.69 26.9 15 3.46 3.41 4.94 6.61 27.1 17 3.99 5.32 6.63 27.0 18 4.43 5.58 7.64 27.2 22 4.39 6.31 8.22 27.4 24 4.46 6.91 7.72 27.4

Tabla 3. Ácidos carboxílicos totales (g/L) generados durante la fermentación con inóculo adaptado (Álvarezy Morales, 2013).

Fermentadores

Días 20 g/L 40 g/L 70 g/L 100 g/L 100+ g/L 1 1.83 1.88 1.90 2.05 5.40 2 2.04 1.95 - 1.99 32.4 4 1.70 1.99 1.80 2.58 33.2 7 - 2.18 3.24 3.38 30.2 9 - 2.82 2.61 3.87 29.0 11 2.40 2.76 3.11 4.72 30.6 15 3.67 2.58 3.39 3.80 25.4 17 1.53 3.13 3.47 4.06 27.0

De esta manera, los resultados confirman que existe una sinergia de microorganismos

(22)

9

biomasa lignocelulósica. Una concentración típica de ácidos en la fermentación MixAlco®

es 20 g/L (Forrest, 2010).

1.5 Carbón activado

Los carbones son materiales con capacidad de adsorción. A través de la carbonización

de un material y su activación se busca aumentar el área superficial del sólido y alterar su

estructura porosa (S.J. y B.H., 1971). Existen dos métodos de activación en la producción de

Carbón Activado (CA), mediante una activación física se da la desaparición de carbono

generando la aparición de poros, aumentando la superficie del carbón (Sun y Jiang, 2010).

Similarmente, una activación química aumenta el número de poros mediante la

deshidratación del material (Lim, 2010). Las fuerzas de dispersión de Van der Waals atraen

las moléculas de las fases líquidas y gaseosas hacia la superficie del CA. Tradicionalmente

la porosidad y el área superficial eran considerados los parámetros más significativos de la

calidad del CA pero ahora se sabe que la química superficial tiene un rol muy importante en

la capacidad de adsorción del CA (Moreno-Piraján, 2007). Una activación química afecta

directamente la formación de distintos grupos funcionales sobre la superficie del carbón

cambiando la afinidad del carbón por sustancias polares.

Los parámetros a tener en cuenta en la selección de la materia prima que debe

convertirse en CA son bajo costo, alta disponibilidad, bajo contenido de material inorgánico,

resistencia a la degradación una vez se ha tratado para almacenamiento y fácil activación

(Marsh y Rodríguez-Reinoso, 2006).

1.5.1 Caracterización

Para la caracterización física del carbón activado se realizan las siguientes pruebas:

isotermas de adsorción de nitrógeno y dióxido de carbono por el modelo de Brunauer-

Emmett-Teller (BET), el volumen de poros mediante el modelo de Dubinin-Radushkevich

(DR) y la distribución de poros mediante el modelo de Density Functional Theory (DFT).

Anterior a esta medición, las muestras se desgasificaron a temperatura de 250 °C durante dos

horas, las isotermas se midieron en un equipo analizador de sólidos porosos AutosorbIQ2.

Mediante la microscopia electrónica de barrido (MEB) se caracteriza la superficie y el ancho

(23)

10

Para la química superficial del carbón, se realizan las pruebas espectroscopia de

infrarrojo, Análisis Termo-Gravimétrico, titulación Boehm punto de carga cero (Ruiz y

Zambrano, 2013).

Para determinar los sitios ácidos y básicos presentes en el carbón activado se utiliza

el método de titulación propuesto por Boehm. Para caracterizar los grupos funcionales

representativos mediante la titulación, se supone una neutralización selectiva para cada grupo

funcional, donde el hidróxido de sodio (NaOH) neutraliza los grupos carboxílicos, lactónicos

y fenólicos; el carbonato de sodio(Na2CO3) neutraliza los grupos carboxílicos y fenólicos,

y el bicarbonato de sodio (NaHCO3) solo neutraliza los grupos fenólicos (Y.S Kim, s.f.). El

número de sitios básicos de la superficie se calcula a partir de la cantidad de ácido clorhídrico

que reacciona con el carbón activado.

El punto de carga cero (PZC) es el valor del pH para proporcionar una carga

superficial neta igual a cero de una muestra de carbón determinada. Se mide como la

tendencia de la superficie de una muestra a volverse negativa o positiva, según su pH (Ania,

2003).

Conocer el PZC y los grupos ácidos y básicos presente en la superficie de cada uno

de los adsorbentes sintetizados es de gran ayuda para determinar las afinidades de estos hacia

la adsorción de ácidos carboxílicos en su superficie, además permiten entender la influencia

de las fuerzas electrostáticas en el fenómeno de adsorción.

1.5.1.1 Isotermas de adsorción de nitrógeno

La isoterma de adsorción de nitrógeno para el CA60B se presenta en la Figura 5.

Figura 5. Isoterma de adsorción de nitrógeno para el CA60B (Ruiz y Zambrano, 2013). 0

100 200 300

0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00

V

ol

u

m

e

n

(

cm

3/g

)

P/Po

(24)

11

Las isotermas de adsorción de nitrógeno dan información acerca de la porosidad del

agente adsorbente. El tipo de isoterma de la gráfica se da para sólidos microporosos que

tienen superficies externas relativamente bajas, donde la adsorción se ve limitada por la

accesibilidad al volumen de microporos en lugar del área interna de la superficie, además la

leve pendiente representa la adsorción en la multicapa en una área externa pequeña (IUPAC,

1985). Se observa un aumento en el volumen de nitrógeno adsorbido por unidad de presión

relativa para el CA60B, esto se debe a una modificación en el volumen de poro y el tamaño

de poro (Ruiz y Zambrano, 2013).

1.5.1.2 Distribución de poros

El tamaño de poro del CA60B está entre 0.96 y 5 nm, la clasificación IUPAC

establece para poros con diámetros entre 2 nm y 50 nm el nombre de mesoporo y oros con

un tamaño máximo de 2 nm se denominan microporos. El modelo utilizado para determinar

el tamaño de poro fue el DFT (Ruiz y Zambrano, 2013). El área BET es de 772 mg/g y el

volumen de poro es de 0.345 cm3/g.

1.5.1.3 Microscopia electrónica de barrido

Figura 6. Imagen MEB para el CA60B (Ruiz y Zambrano, 2013).

La microscopía electrónica de barrido tiene como objetivo obtener información

acerca de la estructura externa de las partículas, permitiendo diferenciar los cambios

morfológicos en la superficie (Ania, 2003). Se puede ver en la Figura 6 que el CA60B

(25)

12

1.5.1.4 Punto de carga cero

El PCZ es el pH requerido para obtener una carga superficial neta igual a cero. El

pHPZC es de 6.9 para el CAB. La superficie se comporta de manera básica, donde al aumentar

la concentración de la solución de agente activante el punto de carga cero disminuye. En la

Figura 7 se presenta el PCZ para el CA60B.

Figura 7. PCZ para el CA60B (Ruiz y Zambrano, 2013). 1.5.1.5 Titulación Boehm

Dado la complejidad de la química superficial de los materiales carbonosos, la

caracterización y cuantificación de los diferentes grupos funcionales que la confirma no

resulta sencilla, los resultados de la titulación de Ruiz y Zambrano (2013) son: pHPZC de 6.9,

grupos básicos 2.67 mmol/g, fenólicos 0.04 mmol/g, lactónicos 0.05 mmol/g y carboxílicos

1.6 mmol/g.

1.5.1.6 Análisis termo gravimétrico y análisis térmico diferencial

El análisis termogravimétrico es la técnica en la que la masa de una muestra de carbón

es medida de forma continua en función de la temperatura para este caso, mientras se somete

a un programa controlado de calentamiento (Ania, 2003). En el ensayo utilizaron una rampa

de temperatura de 0°C a 900 °C, con una velocidad de calentamiento de 10°C/min. En la

Figura 8 se observa el análisis termogravimétrico para el CA60B. 2

3 4 5 6 7 8

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

pH

(26)

13 Figura 8. Análisis termogravimétrico de CA60B (Ruiz y Zambrano, 2013).

La pérdida de masa entre 30°C a 100 °C se atribuye a la eliminación de agua absorbida

en los poros del carbón (METTLER TOLEDO thermal analysis systems, 2001). El CA60B

pierde un 10% de masa en dicho intervalo. En el intervalo de 145°C a 575 °C, no se presenta

una disminución significativa en la masa. Entre los 580 °C a 850 °C el CA60B pierde el 1%.

La pérdida total para el CAB es de 11%. Por lo tanto presenta una alta resistencia a elevadas

temperaturas en comparación con otros carbones activados (Ruiz y Zambrano, 2013).

1.6 Ensayos de adsorción de ácidos carboxílicos con carbón activado

Se han realizado estudios que exploran la separación de los ACV empleando CA

sintetizado a partir de residuos lignocelulósicos y la modificación del mismo con ácidos y

bases para obtener un CA que favorezca la adsorción. López (2013) utilizó como materia

prima la cáscara de sandía que fue impregnada con H3PO4 y convertida en CA y luego se

modificó el CA con NaOH 10M, que fue en dicho estudio fue nombrado como CASM

(López, 2013). Bautista y Suescún (2013) usaron bagazo de caña el cual fue impregnado con

ZnCl2 al 40% v/v para producir el ACB40. Finalmente Ruiz y Zambrano (2013) impregnaron

Cuesco de Palma con KOH al 60% p/p para luego ser carbonizado y obtener el CA60B. En

dichos estudios se utilizaron diferentes sustancias para impregnar y diferentes

concentraciones pero los que presentaron los mejores resultados de adsorción fueron los

anteriormente nombrados. Las pruebas de adsorción para los dos primeros estudios

consistieron en sumergir 1 g del material adsorbente en una solución mezcla de ácido acético

al 16% v/v, ácido propiónico al 2% v/v y de ácido butírico al 2% v/v. Ruiz y Zambrano

(2013) usaron una solución mezcla que consistía en 13.8 g/L de ácido acético, 0.67 g/L de 75

80 85 90 95 100

0 200 400 600 800

%

M

asa

r

e

m

an

e

n

te

(27)

14

ácido propiónico y 4.95 g/L de ácido butírico (Ruiz y Zambrano, 2013). El porcentaje de

recuperación de Aeq fue de 69.5% para CASM, 19.9% para ACB40 y 33.3% para CA60B.

El CA60B reportado tiene una capacidad de adsorción de 1300 mg de ácido acético

equivalente adsorbido/g de carbón activado (Ruiz y Zambrano, 2013).

1.7 Justificación

Es de gran interés buscar alternativas para la recuperación de ACV en el proceso

MixAlco®. La adsorción con resinas de intercambio iónico o con carbón activado presentan

la ventaja de que pueden ser acoplados con el proceso de fermentación (Bayazit, et al., 2011).

En la fermentación tipo MixAlco® el poder agregar adsorbente en los fermentadores puede

traer como ventaja que se disminuya (o incluso que no se requiera) el uso de agente

neutralizante para mantener el pH en el fermentador. La adsorción permitiría reducir costos

energéticos al prescindir de las etapas de deshidratación y de acid springing. El CA presenta

una ventaja adicional y es que se puede sintetizar a partir de residuos lignocelulósicos, como

el cuesco de palma.

Las pruebas anteriores de adsorción que se realizaron con CA usaron soluciones de

ACV preparadas con ácidos de alta pureza, en este estudio se realizaron pruebas de adsorción

durante la fermentación y directamente en el fermentador por lo que la capacidad de

adsorción se ve afectada. El CA provee una buena superficie para la formación de

biopelículas (Wang, 2013), esto sumado con las impurezas y sólidos del medio de

fermentación podría disminuir la capacidad de adsorción del CA. Por otra parte, la

temperatura de fermentación puede tener un papel importante que favorezca o al contrario,

que inhiba la capacidad de adsorción del CA. Los ensayos realizados en este estudio buscan

(28)

15 2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Determinar la capacidad de adsorción de ácidos carboxílicos volátiles en carbón

activado durante procesos fermentativos tipo MixAlco® usando dos temperaturas de

fermentación y diferentes cantidades de carbón.

2.2 Objetivos específicos

1. Determinar la cantidad de carbón activado que debe usarse en el fermentador que

permita la mayor recuperación de ácidos carboxílicos volátiles.

2. Elaborar un protocolo para la carga y descarga del carbón activado modificado en

los fermentadores.

3. Comparar los resultados que se obtengan de conversión total y rendimiento con lo

reportado en estudios anteriores.

4. Establecer las condiciones óptimas para la recuperación de los ácidos carboxílicos

adsorbidos por el carbón activado modificado.

5. Cuantificar el aporte del carbón activado en el control del pH de la fermentación

(29)

16 3. METODOLOGÍA

3.1 Fermentaciones MixAlco 3.1.1 Incubadora rotatoria

El equipo fue diseñado por Simbaqueba en un estudio anterior (Simbaqueba, 2013) y

tiene dos compartimientos que pueden trabajar por separado. Uno de los compartimientos se

trabajó a 37°C y el otro a 50°C. Los fermentadores en la incubadora deben situarse en

posición horizontal y al ser rotatoria se puede alcanzar una buena agitación trabajando a 5

rpm. Una ilustración del equipo se muestra en la Figura 9.

Figura 9. Incubadora rotatoria.

3.1.2 Fermentadores

Los fermentadores Thermo Brand de 1L fueron cerrados con tapón plástico para

mantener las condiciones anaerobias, a los tapones se les insertó un tubo de polipropileno

(30)

17

0.25 pulgadas se insertaron en diferentes orificios en el tapón del fermentador para mejorar

la agitación. Una ilustración de los fermentadores se presenta en la Figura 10.

Figura 10. Fermentadores de 1 L.

3.1.3 Sustrato

El sustrato utilizado fue una mezcla de papel de oficina usado y residuos de comida.

Los residuos de comida fueron recolectados del restaurante WOK y fue licuado para tener

una mezcla uniforme de tamaño pequeño y se mantuvo almacenada a –20°C. El papel de

oficina fue cortado en tiras y también se adicionó gallinaza seca.

3.1.4 Medio de fermentación

El medio líquido de fermentación usado fue agua desoxigenada preparada haciendo

hervir agua destilada que luego se purgo con nitrógeno por 5 min. Cuando se encontró a

temperatura ambiente se agregaron 0.275 g/L de clorhidrato de cisteína y 0.275 g/L de

sulfuro de sodio para reducir el contenido de oxígeno. El medio debe almacenarse en un lugar

donde no este expuesto a la luz y debe quedar bien tapado (Simbaqueba 2013).

3.1.5 Inóculos

Se utilizaron microorganismos anaerobios provenientes del suelo de Zipaquirá, se

hicieron varias pruebas con inóculo fresco y adaptado para determinar cuál era mejor.

3.1.6 Inhibidor

Se busca que los inóculos produzcan ácidos carboxílicos por esto se debe inhibir la

(31)

18

en donde se adicionaron 20 g de yodoformo a 1 L de etanol, se adicionó cada dos días

alrededor de 0.1 mL de solución a cada fermentador. La solución es sensible a la luz y al aire

por esto se almacenó en botellas oscuras y se mantuvo bien cerrada (Agbobo, 2005).

3.2 Síntesis de carbón activado 3.2.1 Preparación del material

3.2.1.1 Separación del material

El residuo del cultivo de la palma tiene características diferentes que dependen de la

parte de la planta que se use. En este estudio, se recogieron residuos de endocarpio, la cáscara

de la nuez, obtenido de una planta extractora en Puerto Rico, Meta. La muestra original

recogida, contiene tanto cuesco de palma residuos de nuez, por lo cual es necesario separar

la cáscara de la nuez manualmente, para obtener una muestra de cuesco libre de nuez.

3.2.1.2 Lavado y secado del material

Obtenida la muestra libre de nuez, se realizan múltiples lavadas al cuesco de palma

con agua destilada, para eliminar la suciedad o fibras en la muestra. Posterior al lavado, el

residuo se distribuye sobre bandejas de aluminio pandas y se coloca en un horno a 74 ̊C

durante 4 d, con el fin de eliminar la humedad libre (Ruiz y Zambrano, 2013).

3.2.1.3 Molienda y tamizado

Secada la muestra, se pasó por un molino de cuchillas y luego se tamizó usando mallas

Tyler 4 (4.75 mm), 8 (2.38 mm) y 12 (1.68 mm). Se utilizó la fracción recolectada -4/+12

con el fin de uniformizar a un tamaño de partícula del cuesco entre 2.5 y 4.75 mm de diámetro

(Ruiz y Zambrano, 2013).

3.2.2 Activación y carbonización

La impregnación química, se realiza en una solución de 400 m L de hidróxido de

potasio 60% p/p. Se introduce 200 g de cuesco de palma y se agita por una hora. Posterior a

la agitación, se deja impregnar por 24 h y luego se coloca en un horno a 74 ̊ C durante 3 d

(32)

19

Para la carbonización, se utiliza un horno a 800 ̊C con un flujo de nitrógeno de 30 mL/min y a una tasa de calentamiento de 5 ̊C/min, luego se enfría a una tasa de 15 C/min

(Figura 11). El carbón resultante se lava profundamente con agua destilada mediante un extractor Soxhlet con el fin de eliminar cualquier presencia de ácido o base en el carbón, luego del lavado se seca en un horno a 74 ̊C. Una vez seco el carbón activado queda listo

para ser usado (Ruiz y Zambrano, 2013).

3.3 Fermentaciones Batch

3.3.2 Fermentación batch incubadora

Se inicia la preinoculación con una muestra de microorganismos de origen de

Zipaquirá, las condiciones fueron mesofílicas y termofílicas a 37°C y 50°C respectivamente

y con agitación de 5 rpm. Los sustratos utilizados fueron papel de oficina, residuos orgánicos

y gallinaza seca. La concentración del sustrato en los fermentadores fue de 100 g de sólido

seco/L.

Se utilizaron 16 fermentadores de 1 L de capacidad, 8 para la fermentación mesofílica

y 8 para la termofílica. Cada dos días en medio de una corriente de nitrógeno (3 L/min) se

le adicionaba el inhibidor y se tomaba 1 mL de muestra. Esta fermentación duró 43 d. La

nomenclatura para los fermentadores en la incubadora y la cantidad de CA60B agregado en

cada fermentador se presenta en la Tabla 4.

Tabla 4. Nomenclatura de los fermentadores en la incubadora. Fermentador g de CA60B

agregados

Nomenclatura fermentadores mesofílicos

Nomenclatura fermentadores termofílicos

Fermentador 1 0.00 m0 T0

Fermentador 2 0.00 m0R T0R

Fermentador 3 0.58 m025 T025

Fermentador 4 0.58 m025R T025R

Fermentador 5 1.15 m050 T050

Fermentador 6 1.15 m050R T050R

Fermentador 7 1.73 m075 T075

(33)

20 3.3.3 Determinación de ácidos carboxílicos

La concentración de la mezcla de ácidos carboxílicos en el caldo de fermentación es

analizada por medio de cromatografía de gas. Se toma 2 mL de muestra del caldo de

fermentación, se centrífuga a 4000 rpm por 5 min. El sobrenadante resultante será mezclado

con H3PO4 concentración 3M en proporciones equivalentes si se adicionó carbonato para

formar sales carboxílicas, en caso contrario no es necesario. El análisis se realizará utilizando

un cromatógrafo de gases Shimadzu GC - 2010 equipado con un detector de ionización de

llama (FID) y un inyector.

3.3.4 Equivalentes de ácido acético

Debido a que en la fermentación se genera un espectro de ácidos carboxílicos es

necesario unificar la concentración de cada ácido que se obtenga en una sola variable. Las

concentraciones obtenidas para cada ácido carboxílico fueron convertidas en equivalentes de

ácido acético. Aeq representa la cantidad de ácido acético que puede ser producida en la

fermentación si todos los ácidos carboxílicos fueran ácido acético (Datta, 1981). Cada

concentración de Aeq se calculó mediante las ecuaciones 3 a 8.

(3) O 2H + 2CO + 4HOPr 7HOAc : Propiónico

Acido  2 2

(4) O 2H 2CO 2HOBu 5HOAc : Butírico

Acido   2 2

(5) O 2H 7CO 4HOVa 13HOAc : Valérico

Acido   2  2

(6) O 2H 2CO HOCa 5HOAc : Caproico

Acido   2 2

(7) O 10H 10CO 4HOHe 19HOHe : Heptanoico

Acido   2 2

(8) L mol heptanoico 75 . 4 L mol caproico 4 L mol valérico 3.25 L mol butírico 2.5 L mol propiónico 1.75 L mol acético mol g 60.05 Aeq                                                                 

(34)

21 3.3.5 Método de medición de gases

La medición del volumen del gas por medio de esta técnica, consistió en generar vacío

en una columna de agua graduada para subir el nivel de ésta. Seguido a esto se abría la válvula

que va desde el fermentador hacia la columna y de esta forma se medía la diferencia en el

volumen generado.

Adicionalmente, para garantizar una mayor precisión en los datos, se utilizó la

siguiente ecuación para calcular el volumen de gas generado, la cual incluye relaciones

hidrostáticas y la ecuación de estado (Mark, Zhang, Heaven, & Banks, 2009):

Figura 11. Representación del método de medición de gases.

𝑉𝑠𝑡𝑝= 𝑇𝑠𝑡𝑝𝐴

𝑇𝑎𝑡𝑚𝑃𝑠𝑡𝑝((𝑃𝑎𝑡𝑚− 𝑃𝐻2𝑂 (𝑇𝑎𝑡𝑚)− 𝜌𝑏𝑔(ℎ𝑡2− ℎ𝑐2)) ℎ𝑐2− (𝑃𝑎𝑡𝑚− 𝑃𝐻2𝑂(𝑇𝑎𝑡𝑚)−

𝜌𝑏𝑔(ℎ𝑡1− ℎ𝑐1)) ℎ𝑐1) (9)

Donde,

𝑠𝑡𝑝 = 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟

𝑃𝐻2𝑂= 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝜌𝑏 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎 𝑔 = 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑

(35)

22 3.3.6 Parámetros de las fermentaciones

Los siguientes parámetros se usan para evaluar el desempeño de las fermentaciones: 𝐶𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 = SV digerido

SV alimentado (10)

𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =ACV producidos

SV alimentado (11)

𝑆𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =ACV producidos

SV digerido (12)

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = ACV producidos

(36)

23 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Experimentos Fermentación 4.1.1 Caracterización sustrato

Los sustratos utilizados en la fermentación fueron caracterizados para propiedades

como solidos totales, humedad y solidos volátiles que se muestran en la Tabla 5.

Tabla 5. Caracterización de sustrato.

Sustrato Sólidos totales (%) Humedad (%) gramos de solidos volátiles/ Kilogramo de sólido seco

Gallinaza seca 85.0 15.0 800

Residuos de comida 20.6 79.4 990

Papel de oficina 94.0 6.00 871

4.1.2 Preinoculación

Se realizaron varias pruebas de preinoculación con microorganismos de Zipaquirá,

las primeras pruebas de adaptación de los microorganismos al papel de oficina se llevaron a

condiciones mesofílicas (37°C) y termofílicas (50°C) a 5 rpm y con una concentración de

20 g/L de sustrato, las primeras pruebas arrojaban resultados bajos de producción de ACV

con concentraciones de Aeq menores a 0.3 g/L. No se utilizó ningún agente neutralizante

para control del pH pero si se agregó la solución para inhibición de la metanogénesis y se

purgó con Nitrógeno. A pesar de mantener el inhibidor fuera del alcance de la luz y tapado

se pudo apreciar que con el tiempo su efecto se veía disminuido, razón por la cual se debió

preparar solución fresca de inhibidor cada dos semanas. El tiempo de estas fermentaciones

de preinoculación fue de 4 semanas, lo cual es el doble de lo esperado con un estudio anterior

que usó inóculos de Zipaquirá (Simbaqueba, 2013).

Se tomaron los microorganismos que se adaptaron mejor y se volvió a preinocular

pero esta vez la concentración de solidos fue de 100g/L. Manteniendo el inhibidor fresco se

pudo alcanzar después de 25 días una concentración Aeq de 1.23 g/L para condiciones

(37)

24

sustrato se produce mayor cantidad de ACV pero el efecto indeseado es que el papel absorbe

el medio líquido haciendo que aglutine el medio y el sustrato lo que afecta la agitación y el

contacto entre las fases. Para separar el inoculo se centrifugó a 4000 rpm por 10 minutos.

4.1.3 Carbón activado

A partir de 200 gramos de cuesco molido se obtuvieron 36.42 g de CA60B, el

rendimiento se obtiene al dividir la cantidad de carbón activado/ la cantidad de cuesco

molido, y en este caso fue de 18.21%. El CA60B Se distribuyó en tres diferentes cantidades

para tres diferentes concentraciones de Aeq, para concentraciones de Aeq de 2.5 g/L, 5.0 g/L

y 7.5 g/L se usaron 0.58 g/L, 1.15 g/L y 1.73 g, de CA60B respectivamente. Estas cantidades

de CA60B se calcularon teniendo en cuenta que 1 g de CA60B puede adsorber 1300 mg de

Aeq (Ruiz & Zambrano, 2013). El CA fue puesto en una tela permeable que posteriormente

fue cerrada con hilo para evitar pérdidas de CA (Figura 12) y facilitar la remoción de los

fermentadores (ver Anexo 1).

(38)

25 4.1.3 Experimentos batch incubadora

Los fermentadores en la incubadora se sitúan en posición horizontal, posee dos

compartimientos separados cada uno con capacidad para 16 fermentadores de 1L. Se usaron

8 fermentadores por compartimiento, en el compartimiento uno se trabajó bajo condiciones

mesofílicas a una temperatura de 37°C y en el compartimiento dos se trabajó bajo

condiciones termofílicas a una temperatura de 50°C. La incubadora presenta una agitación

rotatoria por rodillos y para la fermentación se fijó en 5 rpm. La cantidad inicial de sólidos

en cada fermentador fue de 100 g/L, 240 mL de agua desoxigenada y 60 mL de inoculo

adaptado con papel de Zipaquirá. La composición del sustrato se muestra en la Tabla 6.

Tabla 6. Composición del sustrato por fermentador. Sólidos Cantidad (g) Porcentaje (%) Papel de oficina 24.0 80.0 Gallinaza seca 4.43 14.8 Residuos orgánicos 1.42 4.6 Nutriente seco 0.15 0.50 Total Sustrato 30.0 100

El tiempo total de las fermentaciones fue de 43 d y se realizó el seguimiento de la

fermentación por medio del pH y midiendo las concentraciones de ácido en los fermentadores

por cromatografía, en las Figuras 13-16 se pueden observar los perfiles para condiciones

mesofílicas. Los perfiles superiores corresponden al pH y las inferiores a la concentración de

(39)

26 Figura 13. Perfiles de pH (línea superior) y concentración Aeq (línea inferior) para las

diferentes cargas de CA60B en los fermentadores a 37°C.

Figura 14. Comparación de perfiles de pH y de concentración Aeq (g/L) entre el fermentador m0 y el fermentador m025, a 37°C.

0 1 2 3 4 5 6 7 8

4 4,4 4,8 5,2 5,6 6 6,4 6,8

0 10 20 30 40 50

A

e

q

(

g/

L)

pH

Tiempo (d)

pH m0 pH m025 pH m050 pH m075

Aeq m0 Aeq m025 Aeq m050 Aeq m075

0 1 2 3 4 5

4 4,4 4,8 5,2 5,6 6 6,4 6,8

0 10 20 30 40 50

A

e

q

(

g/

L)

pH

Tiempo (d)

(40)

27 Figura 15. Comparación de perfiles de pH y de concentración Aeq (g/L) entre el

fermentador m0 y el fermentador m050, a 37°C.

Figura 16. Comparación de perfiles de pH y de concentración Aeq (g/L) entre el fermentador m0 y el fermentador m075, a 37°C.

El pH final varió entre 5.51 y 6.15, lo cual no es un comportamiento esperado ya que

al no agregar agente neutralizante se esperaba que el pH disminuyera por debajo de 5, sobre 0

1 2 3 4 5 6

4 4,4 4,8 5,2 5,6 6 6,4 6,8

0 10 20 30 40 50

A

e

q

(

g/

L)

pH

Tiempo (d)

pH m0 pH m050 Aeq m0 Aeq m050

0 1 2 3 4 5

4 4,4 4,8 5,2 5,6 6 6,4 6,8

0 10 20 30 40 50

A

e

q

(

g/

L)

pH

Tiempo (d)

(41)

28

todo al comienzo de la fermentación. La concentración Aeq varió entre 1.76 y 2.73, estas

cantidades se consideran bajas. Para el fermentador tomado como blanco el pH se encuentra

por encima de los demás fermentadores y la concentración Aeq se encuentra por debajo

cuando lo esperado era lo opuesto ya que al blanco no se le agregó CA60B. No es posible

determinar la adsorción comparando los fermentadores con el blanco.

En las Figuras 17 -20 mostramos los perfiles para condiciones termofílicas.

Figura 17. Perfiles de pH (línea superior) y concentración Aeq (línea inferior) para las diferentes cargas de CA60B en los fermentadores a 50°C.

0 1 2 3 4 5 6 7 8

4 4,5 5 5,5 6 6,5 7

0 10 20 30 40 50

A

e

q

(

g/

L)

pH

Tiempo d

pH T0 pH T025 pH T050 pH T075

(42)

29 Figura 18. Comparación de perfiles de pH y de concentración Aeq (g/L) entre el

fermentador m0 y el fermentador m025, a 50°C.

Figura 19. Comparación de perfiles de pH y de concentración Aeq (g/L) entre el fermentador m0 y el fermentador m050, a 50°C.

0 1 2 3 4 5 6

4 4,5 5 5,5 6 6,5 7

0 10 20 30 40 50

A

e

q

(

g/

L)

pH

Tiempo d

pH T0 pH T025 Aeq T0 Aeq T025

0 1 2 3 4 5 6 7 8

4 4,5 5 5,5 6 6,5 7

0 10 20 30 40 50

A

e

q

(

g/

L)

pH

Tiempo d

(43)

30 Figura 20. Comparación de perfiles de pH y de concentración Aeq (g/L) entre el

fermentador m0 y el fermentador m075, a 50°C.

A 50°C el pH final varió entre 5.87 y 6.01 y la concentración Aeq estuvo entre 3.14

y 3.76, las concentraciones finales fueron más altas que a 37°C. El comportamiento del

blanco es similar a lo reportado a 37°C, el pH estuvo por encima de los otros fermentadores

y la concentración de ácido estuvo por debajo.

Al final se calcularon los diferentes indicadores del desempeño de la fermentación,

que podemos ver en la Tabla 7.

Tabla 7. Parámetros de las fermentaciones.

Fermentación Mesofílica Termofílica

Aeq (g/L) 2.32 ± 0.43 3.34 ± 0.32

AA (% peso) 86.5 ± 7.2 73.4 ± 3.6

AP (% peso) 13.5 ± 3.2 -

AB (% peso) - 26.6 ± 4.1

AP/AA 0.157 ± 0.042 -

AB/AA - 0.366 ± 0.079

Conversión (g SV digerido/ g SV alimento)

0.182 ± 0.042 0.204 ± 0.028 Selectividad (g ácido/ SV digerido) 0.07 ± 0.02 0.01 ± 0.031 Rendimiento (g ácido/g SV alimentado) 0.014 ± 0.06 0.016 ± 0.01 Productividad (g ácido/(L liq - d) 0.054 ± 0.03 0.080 ± 0.07

0 1 2 3 4 5 6 7 8

4 4,5 5 5,5 6 6,5 7

0 10 20 30 40 50

A

eq

(g

/L

)

pH

Tiempo d

(44)

31

La conversión obtenida fue para el caso mesofílico de 0.182 ± 0.042 (g de sólidos

volátiles digeridos/ g sólidos volátiles alimentados) y la conversión para el termofílico fue

de 0.204 ± 0.028 (g de sólidos volátiles digeridos/ g sólidos volátiles alimentados). El

rendimiento en el caso mesofílico fue de 0.014 ± 0.06 (g de ácido/ g sólidos volátiles

alimentados) y para el termofílico fue de 0.016 ± 0.01. Comparando con lo obtenido por

Forrest (2010) que uso los mismos sustratos pero solo a condiciones termofílicas tenemos

0.64 ± 0.11 para el valor de conversión y 0.27 ± 0.05 para el de rendimiento, vemos que la

conversión obtenida es el 31.8% de la de Forrest y el rendimiento es el 6%. Valores que eran

de esperarse teniendo en cuenta que la concentración Aeq de Forrest fue de 21.9 ± 4.41 g/L

y la nuestra fue únicamente de 3.34 ± 0.32 g/L. Forrest (2010) reporta 70.8 % de AA y 25.8%

de AB muy similar al 73.4% de AA y 26.6% de AB obtenidos en nuestra fermentación.

Como se muestra en la Tabla 7 los ácidos encontrados en las fermentaciones

mesofílicas fueron el ácido acético y el ácido propiónico y en las termofílicas acético y

butírico. Por lo general se encuentran una mezcla de mucho más de dos ácidos carboxílicos.

El proceso MixAlco® toma los ácidos que tienen cadena corta y por un proceso de

cetonización los convierte en cadenas más largas que luego se transforman en gasolinas. Al

tener mezclas variadas de ácidos se producen diferentes productos durante la cetonización y

aunque todos se convierten en combustible (Taco et al 2014) el hecho de no poder controlar

las cadenas que se forman hace que no se puede formular un combustible superior. El inoculo

de Zipaquirá presenta la ventaja de que solo produce un par de ácidos C2- C3 y C2-C4, lo

cual da un mayor control de los productos que se pueden obtener después de la cetonización,

el inconveniente que se presenta es la baja producción que hasta el momento se ha obtenido

con este inoculo.

En la Figura 21 se observa cómo va variando la relación de AP/AA y de AB/AA a

(45)

32 Figura 21. Relación de ácidos en las fermentaciones. (a) AP/AA a 37°C, (b) AB/AA a

50°C.

Para las condiciones mesofílicas la relación final de AP/AA estuvo entre 0.15 – 0.21

y para las termofílicas la relación final de AB/AA estuvo entre 0.29- 0.47.

4.2 Desorción

Una vez seco el CA60B se puso en contacto con agua destilada donde se mantuvo la

relación de 5 ml de agua / g de CA para mantener las mismas condiciones de sonicación

usadas por Bautista y Suescún (2013). Las cromatografías mostraron que no hubo desorción.

Este método presenta otro problema y es que destruye el CA. Con el método de desorción

usado por Ruiz y Zambrano (2013), se dejó por 24 h al CA en tubos falcon a 40°C. Sólo un

fermentador arrojo un valor cuantificable de 30 mg de Aeq / g de CA60B. Al no obtener

resultados de adsorción – desorción se planteó un nuevo experimento.

4.3 Experimentos de adsorción-desorción para CA60B y papel

Se prepararon cuatro diferentes concentraciones de Aeq, con una relación de 0.04

AP/AA para las condiciones mesofílicas y de 0.31 AB/AA para las termofílicas. Las

concentraciones de Aeq eran 1.25 g/L, 2.5 g/L, 5.0 g/L y 7.5 g/L. Se tomaron 10 mL de cada

solución y se agregaron a 0,1 g de CA60B, lo mismo se hizo para el papel. Se dejaron

adsorber por 10 días, los resultados de la adsorción con CA60B se muestran en la Figura 22. 0

0,1 0,2 0,3 0,4 0,5

10 20 30 40 50

Re

la

ci

ón

d

e

co

n

cent

ra

ci

ón

Tiempo d

AP/AA m0 AP/AA m025

AP/AA m050 AP/AA m075

0 0,2 0,4 0,6 0,8

10 20 30 40 50

Re

la

ci

ón

d

e

co

n

cent

ra

ci

ón

Tiempo d

AB/AA T0 AB/AA T025

AB/AA T050 AB/AA T075

(b) (a)

(46)

33 Figura 22. Efecto de la concentración inicial sobre la adsorción con CA60B. (a) adsorción de Aeq a 37°C, (b) adsorción de Aeq a 50°C, (c) adsorción de AA a 37°C, (d) adsorción de

AA a 50°C, (e) adsorción de AP a 37°C, (f) adsorción de AB a 50°C.

0% 20% 40% 60% 80% 100% 0 50 100 150 200 250 300

0 5 10

A d so rci ón d e á c. t ot al e s C an t. a d so rb id a d e á c. t ot al e s a 37 °C qe (m g/ g)

Concentración inicial de ác. totales (g/L)

qe (mg/g) % adsorción

0% 20% 40% 60% 80% 100% 0 50 100 150 200 250 300 350

0 5 10

A d so rci ón d e á c. t ot al e s C an t. a d so rb id a d e á c. t ot al e s a 50 °C q e ( m g/ g)

Concentración inicial de ác. totales (g/L)

qe (mg/g) % adsorción

(b) 0% 20% 40% 60% 80% 100% 0 50 100 150 200 250 300

0 5 10

A d so rci ón d e á c. a cét ico C an t. a d so rb id a d e á c. a cét ico a 37 °C qe (m g/ g)

Concentración inicial de ác. acético (g/L)

qe (mg/g) % adsorción

(c) 0% 20% 40% 60% 80% 100% 0 50 100 150 200 250 300

0 2 4 6

A d so rci ón d e á c. a cét ico C an t. a d so rb id a d e á c. a cét ico a 50 °C q e ( m g/ g)

Concentración inicial de ác. acético (g/L)

qe (mg/g) % adsorción

(d) 0% 20% 40% 60% 80% 100% 0 5 10 15

0 0,2 0,4

A d so rci ón d e á c. p rop ión ico C an t. a d so rb id a d e á c. pr opi óni co a 37 °C qe (m g/ g)

Concentración inicial de ác. propiónico (g/L)

qe (mg/g) % adsorción

(e) 0% 20% 40% 60% 80% 100% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

0 0,5 1 1,5

A d so rci ón d e á c. b u ri co C an t. a d so rb id a d e á c. b u ri co a 50 °C q e ( m g/ g)

Concentración inicial de ác. butírico (g/L)

qe (mg/g) % adsorción

(f) (a)

(47)

34

Vemos que el porcentaje de adsorción es alto a bajas concentraciones y por el

contrario la cantidad adsorbida es mayor entre más alta sea la concentración. A

concentraciones bajas el CA60B adsorbe la mayoría de los ácidos en solución pero conforme

aumenta la concentración su porcentaje de adsorción baja.

En general el proceso de adsorción se ve beneficiado por una mayor concentración

posiblemente debido a una mayor disponibilidad de moléculas de ácidos y un mayor flujo

gracias a un gradiente de concentración más grande.

La reducción del porcentaje de remoción sería causada por un descenso en la tasa de

adsorción debido a la saturación de la superficie disponible y poros abiertos.

El descenso es considerable tanto en condiciones mesofílicas como en condiciones

termofílicas, como se puede ver en la Figura 22 (a) el porcentaje de adsorción de ácidos

equivalentes totales pasa de un 90% a un 30%, la Figura 22(b) muestra el caso termofílico

que pasa de 90% de adsorción de ácidos equivalentes totales a un 40%. Se dejó por más días

el experimento esperando que se pudiera absorber pero los resultados obtenidos fueron

inesperados.

El experimento se mantuvo otros 7 d y los valores cambiaron, mostrando que se

produjo un proceso de desorción. Los resultados de la desorción de los ACV adsorbidos por

(48)

35 Figura 23. Efecto de la concentración inicial sobre la desorción. (a) desorción de Aeq a

37°C, (b) desorción de Aeq a 50°C, (c) desorción de AA a 37°C, (d) desorción de AA a 50°C, (e) desorción de AP a 37°C, (f) desorción de AB a 50°C.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 0 25 50 75 100 125 150

0 5 10

D e so rci ón d e á c. t ot al e s C ant . r ecup er ada de ác. t ot al es a 3 7 °C q e ' ( m g/ g)

Concentración inicial de ác. totales (g/L)

qe' (mg/g) % desorción

(a) 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 0 20 40 60 80 100

0 5 10

D e so rci ón d e á c. t ot al e s C ant . r ecup er ada de ác. t ot al es a 5 0 °C q e ' ( m g/ g)

Concentración inicial de ác. totales (g/L)

qe' (mg/g) % desorción

(b) 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 0 25 50 75 100 125 150

0 5 10

D e so rci ón d e á c. a cét ico C a n t. r ec u p er a d a d e á c. a cét ic o a 37 °C qe' ( m g/ g)

Concentración inicial de ác. acético (g/L)

qe' (mg/g) % desorción

(c) 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 0 10 20 30 40 50 60

0 2 4 6

D e so rci ón d e á c. a cét ico C an t. r e cu p e ra d a d e á c. a cét ico a 5 0 °C q e ' ( m g/ g)

Concentración inicial de ác. acético (g/L)

qe' (mg/g) % desorción

(d) 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 0 2 4 6 8 10

0 0,2 0,4

D e aor ci ón d e á c. p rop ión ico C an t. r e cu p e ra d a d e á c. pr opi óni co a 37 °C qe' ( m g/ g)

Concentración inicial de ác. propiónico (g/L)

qe' (mg/g) % desorción

(e) 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 0 5 10 15 20

0 0,5 1 1,5

D e so rci ón d e á c. b u ri co C ant . r ecup er ada de ác. bu ri co a 5 0 °C q e ' ( m g/ g)

Concentración inicial de ác. butírico (g/L)

qe' (mg/g) % desroción

Referencias

Documento similar

Como medida de precaución, puesto que talidomida se encuentra en el semen, todos los pacientes varones deben usar preservativos durante el tratamiento, durante la interrupción

Además de aparecer en forma de volumen, las Memorias conocieron una primera difusión, a los tres meses de la muerte del autor, en las páginas de La Presse en forma de folletín,

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Después de una descripción muy rápida de la optimización así como los problemas en los sistemas de fabricación, se presenta la integración de dos herramientas existentes

por unidad de tiempo (throughput) en estado estacionario de las transiciones.. de una red de Petri

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y