• No se han encontrado resultados

Sistema de acciones para educar en el valor responsabilidad a los escolares de 7º de la Escuela Secundaria Básica Urbana "Capitán Silverio Blanco Núez".

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Sistema de acciones para educar en el valor responsabilidad a los escolares de 7º de la Escuela Secundaria Básica Urbana "Capitán Silverio Blanco Núez"."

Copied!
80
0
0

Texto completo

(1)Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí Pérez. Material docente en opción del título Académico de Master en Ciencias de la Educación. Mención Secundaria Básica Título: Sistema de acciones para educar en el valor responsabilidad a los escolares de 7º de la Escuela Secundaria Básica Urbana "Capitán Silverio Blanco Núñez". Autor: Lic. Arelis Odisel Echevarría Abreu Tutor: Dr.C. Andrés Jorge Díaz López. Camagüey, año 2011..

(2) RESUMEN:. El trabajo final considera las necesidades educativas de la sociedad cubana actual, tiene como objetivo ofrecer un sistema de acciones para la educación en el valor responsabilidad a los escolares de séptimo grado de la ESBU:”Capitán Silverio Blanco Núñez” de Camagüey. El sistema de acciones estructurado desde su objetivo, contiene varios elementos interrelacionados entre sí a asumir por la escuela para lograr la intervención activo transformador de sus escolares. Entre los métodos científicos utilizados la observación científica y la encuesta demostraron las amplias posibilidades que brinda el sistema de acciones diseñado, en las modificaciones positivas del modo de actuación de los escolares de séptimo grado..

(3) INDICE. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... …1 DESARROLLO ........................................................................................................ …9 -Consideraciones generales acerca de la Educación en Valores ............................ …9 -La educación en valores en los escolares de la Secundaria Básica desde el proceso docente-educativo....................................................................................... …17 -Consideraciones acerca del valor responsabilidad ................................................. …26 -Potencialidades que ofrece la ESBU:”Capitán Silverio Blanco Núñez” para la educación en valores ................................................................................................ …33 -El sistema de acciones, una necesidad en la educación del valor responsabilidad ........................................................................................................ …37 -Propuesta de acciones para educar en el valor responsabilidad a los escolares de 7º1 de la ESBU:”Capitán Silverio Blanco Núñez” ................................................ …49 -Validación del sistema de acciones para educar en el valor responsabilidad a los escolares de 7º1 de la ESBU:”Capitán Silverio Blanco Núñez” .......................... …51 CONCLUSIONES ..................................................................................................... …58 RECOMENDACIONES ............................................................................................ …59 BIBLIOGRAFÍA. ANEXOS..

(4) El desarrollo de la educación está asociado al devenir histórico de la sociedad, el hombre mediante su propia comunicación ha trasmitido las experiencias alcanzadas con la vida, lo cual contribuye a su generalización humana para lograr un mayor impacto en aquello que resulta significativo para su desempeño cotidiano. La ideas de Platón y Aristóteles, en la antigua Grecia, constituyen un pilar en el estudio de los valores a partir de su concepción ética de las virtudes del hombre, de allí una contribución significativa para la Filosofía como ciencia y posteriormente su repercusión en otras como la Psicología y la Pedagogía. En los últimos años hay que distinguir los aportes realizados por un grupo de investigadores que se han dedicado a fundamentar la importancia de los valores, vistos desde diferentes aristas como elementos sustanciales para comprender su papel en el desarrollo social del hombre. En el papel social de los valores, desde el punto de vista filosófico se proyectan en Cuba diversos trabajos que teorizan en su expresión de las relaciones sociales (Z. Rodríguez, 1985 y N. Chacón, 2002). Otros investigadores:” le imprimen un carácter directamente relacionado con la psiquis del hombre manifestado en sus propias relaciones interpersonales”. (Báxter, E., González, F. 2003). “Los valores adquieren un significado mayor en la actualidad a partir de los procesos que tienen lugar en el medio social en que se desarrollan los hombres, por lo que representan en las relaciones sociales entre los individuos y su proyección de convivencia”. (Fabelo, J.2003, p.12) En ese sentido pudiera plantearse que desde la década de los años 90 en Cuba, se ha trabajado con toda intensidad para garantizar un accionar directo en los niños y jóvenes como partes esenciales de las nuevas generaciones responsabilizadas con la continuidad histórica de la Revolución Cubana, pues fue este período el que marcó la sociedad con un grupo de conductas y modos de actuación que demostraron un deterioro en algunos de los valores. Fue así que en el año 1998, el Ministerio de Educación en Cuba (MINED), aprobó los Lineamientos para fortalecer la educación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde la escuela, en el cual se indicaba la utilización de un Programa y Orientaciones Metodológicas para su puesta en.

(5) práctica, sin embargo, se apreciaron algunas tendencias al esquematismo en su implementación que condujo al rechazo y la crítica por directivos, maestros y escolares. El Comandante en Jefe, compañero Fidel Castro Ruz ha hecho un llamado a los maestros a continuar esa labor educativa que implica un mayor accionar desde la escuela para lograr la inserción de los diferentes factores sociales en la transformación educativa que se requiere. Las transformaciones educacionales que se aplican en las diferentes educaciones tienen como esencia la formación integral de la personalidad de los escolares. Una de las más significativas es la que tiene lugar en la Secundaria Básica por su influencia directa en una etapa de la vida del hombre de tanta complejidad como la adolescencia, dada por los trascendentales cambios que desde el punto de vista físico, psicológico y social se van produciendo en el ser humano que se convierten en la base de todo el desarrollo posterior. De allí que el trabajo con el adolescente en este nivel adquiera particularidades diferentes convirtiéndolo en una labor requerida de gran preparación y dedicación desde el punto de vista pedagógico. En el proyecto para aplicar en el curso 2008-2009 se precisa en uno de los objetivos formativos: “Cumplir consciente y responsablemente las normas que se establecen en el Reglamento escolar, asumiendo las tareas que le otorga la Organización de Pioneros "José Martí"; dominar los fundamentos básicos del proceso electoral cubano y del funcionamiento del Poder Popular.” (2002-2003, Precisiones para la dirección del proceso docente-educativo en Secundaria Básica. p .2). Esta autora con 14 años de experiencia en la labor educativa del nivel de secundaria básica y su función como Profesora General Integral que concluye un ciclo iniciado hace dos cursos, posee elementos sustanciales que demuestran que el escolar que se recibe de la escuela primaria requiere sistematizar la educación en el valor responsabilidad, lo cual se refleja en su modo de actuación diario con una tendencia a obviar normas de educación formal, como el uso de los atributos pioneriles, despreocupación en la solución a tareas docentes orientadas por el maestro en su actividad docente, la carencia de motivación por participar en actividades de carácter extraescolar.

(6) que impliquen relaciones sociales o para asumir responsabilidades en el colectivo pioneril. En este sentido, la familia no demuestra la ocupación por el problema pues se aprecia una tendencia al divorcio de esta y la escuela, menos significativa en los primeros días del curso que con posterioridad se incrementa notoriamente. Existen aún dificultades en el trabajo de educación de valores en los escolares motivadas entre otras causas por las insuficiencias que se advierten en este proceso para el establecimiento de acciones cohesionadas entre la familia, la escuela y la comunidad. Se advierte que a pesar de los esfuerzos y acciones realizadas en el plano científico investigativo es necesario aún para el logro de los objetivos previstos en el nuevo Modelo de Secundaria Básica, la proyección de materiales docentes u otras modalidades de intervención pedagógica, en las que se integren todos los factores responsabilizados con la formación integral de los escolares, cuyo núcleo central lo constituye la educación de los valores como base de dicho desarrollo. Lo antes expuesto ha sido constatado a través de la observación cotidiana de los modos de actuación de los escolares, en los análisis efectuados en el Consejo de Dirección, las entrevistas a los padres y diferentes agentes socializadores de la comunidad. A partir de estos elementos se pudiera definir una contradicción entre la labor educativa del Profesor General Integral y el modo de actuación responsable de los escolares. Lo tratado hasta aquí facilitó definir el PROBLEMA CIENTÍFICO en ¿cómo contribuir a la educación en el valor responsabilidad en los escolares de séptimo grado de la Escuela Secundaria Básica Urbana (ESBU) “Capitán Silverio Blanco Núñez”? Se consideró, entonces, como OBJETO DE INVESTIGACIÓN la educación en valores como parte del proceso docente educativo. El CAMPO DE ACCIÓN. se define como la educación en el. valor de la. responsabilidad de los escolares de séptimo grado de la ESBU “Capitán Silverio Blanco Núñez”. De allí que el OBJETIVO propuesto sea: elaborar un sistema de acciones para educar en el valor responsabilidad a un grupo de escolares de séptimo grado de la ESBU “Capitán Silverio Blanco Núñez”..

(7) Todo. lo. anterior. permite. precisar. las. siguientes. INTERROGANTES. CIENTÍFICAS: 1. ¿Cuáles son los fundamentos teórico-metodológicos del sistema de acciones para. la educación en el valor responsabilidad desde el. proceso docente educativo de los escolares del grupo 7º1 de la ESBU “Capitán Silverio Blanco Núñez”? 2. ¿Cuál es el estado inicial de la educación en el valor responsabilidad desde el proceso docente educativo de los escolares del grupo 7º1de la ESBU “Capitán Silverio Blanco Núñez”? 3. ¿Qué sistema de acciones se utiliza para educar en el valor responsabilidad a los escolares del grupo 7º1 de la ESBU “Capitán Silverio Blanco Núñez”? 4. ¿Cómo validar el sistema de acciones elaboradas para educar en el valor responsabilidad de los escolares del grupo 7º1 de la ESBU “Capitán Silverio Blanco Núñez”? Es necesario discernir las TAREAS CIENTÍFICAS a desarrollar durante la investigación: 1. Precisión de los fundamentos teóricos y metodológicos de un sistema de acciones para fortalecer la educación en el valor responsabilidad desde el proceso docente educativo en los escolares del grupo 7º1 de la ESBU “Capitán Silverio Blanco Núñez”. 2. Diagnóstico. del. estado. actual. de. la. educación. en. el. valor. responsabilidad en escolares del grupo 7 º1 de la ESBU “Capitán Silverio Blanco Núñez”. 3. Elaboración de un sistema de. acciones para educar en el valor. responsabilidad a escolares del grupo 7 º1 de la ESBU “Capitán Silverio Blanco Núñez”. 4. Validación del sistema de acciones elaboradas para educar en el valor responsabilidad a los escolares del grupo 7º1 grado de la ESBU “Capitán Silverio Blanco Núñez”. La población del trabajo es de189 escolares de séptimo grado de la ESBU “Capitán Silverio Blanco Núñez”, mientras que la muestra intencional fue conformada por los 15 escolares del 7º1 con los cuales trabaja la investigadora en su desempeño como Profesora General Integral..

(8) Se aplicaron diferentes métodos y técnicas de Investigación, los cuales incluyen los del nivel teórico, empírico y estadístico que tienen su soporte en los diversos momentos del pensamiento lógico. Del nivel teórico: •. El analítico-sintético: facilita el análisis e integración de la información obtenida mediante la búsqueda documental y bibliográfica, facilitando la elaboración de los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación así como la interpretación de los datos empíricos obtenidos como resultantes de los instrumentos aplicados.. •. El deductivo - inductivo: se utiliza en la concepción e implementación del sistema. de. acciones. propuesto. para. el. desarrollo. del. valor. responsabilidad en los escolares de la muestra seleccionada. •. El histórico-lógico posibilita realizar un estudio de la tendencia en el tratamiento del tema de investigación por su influencia en la educación de la personalidad de los escolares del séptimo grado de secundaria básica.. Del nivel empírico: •. El análisis de documentos sirve para profundizar en los antecedentes de la investigación y sus principales regularidades.. •. La observación es permanente en la búsqueda de elementos que caracterizaron el trabajo de la escuela y el resto del sistema de influencias educativas en la formación del escolar.. •. La encuesta se utiliza para conocer el estado inicial del conocimiento por parte de los escolares.. •. La entrevista se emplea en la búsqueda de información por parte de los directivos educacionales, los diferentes factores sociales y las familias de los escolares.. •. El completamiento de frases se utiliza en el análisis de los intereses y motivos de los escolares.. •. La composición posibilita evaluar el nivel de conocimientos que tienen los escolares sobre el valor que se educa..

(9) MATÉMÁTICO-ESTADÍSTICO •. El análisis porcentual permite procesar los datos que se necesitan para la fundamentación del problema objeto de estudio.. Para medir el cambio educativo en la educación del valor responsabilidad en los escolares del séptimo grado de la ESBU: Capitán Silverio Blanco Núñez se toman como referencia las dimensiones ofrecidas por la Dra. Pilar Rico Montero {2004}, y una relación de los indicadores dados por el Dr. C Andrés Díaz López en su Tesis en opción a dicho Grado Científico para evaluar el valor responsabilidad, ambas categorías coinciden con las referidas en el programa de formación de valores de la secundarias básicas y con las propuestas por el PCC, las mismas fueron contextualizadas de la siguiente forma: Dimensiones. INDICADORES. Cognitiva. Nivel de conocimiento que tienen sobre el valor responsabilidad. Nivel. de. conocimiento. que. poseen. sobre. el. que. poseen. sobre. la. reglamento escolar. Nivel. de. conocimiento. importancia de cumplir las tareas que le asignan la escuela, la familia y la sociedad. Afectiva motivacional. Interés por el conocimiento de los deberes como pionero. Capacidad para reflexionar sobre el cumplimiento de las normas de disciplina y comportamiento. Motivación. por. participar. en. las. actividades. programadas. Esfuerzo. realizado. para. alcanzar. las. metas. propuestas. Conductual. Cumplimiento del deber como estudiante. Cumplimiento de tareas escolares, familiares y sociales. Ser crítico y autocrítico..

(10) Dimensiones. INDICADORES Ser ejemplo de respeto, cuidado de la propiedad social, el medio ambiente y la salud de sus semejantes.. Para la evaluación de los indicadores se tiene en cuenta una escala valorativa de Bien, Regular y Mal. Para evaluar las dimensiones, estas categorías se hicieron corresponder con las de adecuada, poco adecuada e inadecuada. Las precisiones para su comprensión y control aparecen en el (anexo 1). El carácter novedoso de la investigación radica en que a diferencia de otras propuestas científicas desarrolladas en esta dirección, en el presente trabajo se parte de la concepción de un sistema de acciones para la educación del valor responsabilidad, que se desarrolla mediante la labor del Profesor General Integral en la Secundaria Básica en su vínculo con la familia y la comunidad, integración que se convierte en el centro de la labor educativa de la escuela y que se aplica por primera vez en la ESBU: Capitán Silverio Blanco Núñez. De la implementación del sistema se derivan valoraciones y conclusiones que contribuyen al enriquecimiento de las orientaciones plasmadas en los documentos normativos de la política educacional para el desarrollo del valor responsabilidad en la práctica escolar de la Secundaria Básica. La contribución a la práctica radica precisamente en la propuesta del sistema de acciones convertido en un material de apoyo para la labor educativa del PGI de la secundaria básica con los adolescentes, mediante un trabajo coherente y coordinado con la familia y la comunidad. A su vez la entrada al sistema. mediante. la. operacionalización. en. indicadores. del. valor. responsabilidad facilita la concepción y ejecución de los instrumentos para el diagnóstico del estado actual de este valor en los adolescentes, que podrá ser utilizado por otros profesores del centro y de otras Secundarias Básicas. Los resultados científicos están avalados en una mayor efectividad del proceso docente educativo de los escolares desde la educación en el valor responsabilidad..

(11) LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Se ajusta al programa ramal número 4 de Secundaria Básica siguiendo la línea de la educación en valores y el fortalecimiento del trabajo político e ideológico. El. Trabajo. Final. consta. de. introducción,. desarrollo,. conclusiones,. recomendaciones, referencias bibliográficas, bibliografías y anexos. En la introducción se dan pautas generales de la investigación que sirven de sustento al sistema de acciones propuesto. En el desarrollo se abordan los referentes teóricos y metodológicos que sustentan la educación en valores y su contextualización en las Escuelas Secundarias Básicas, teniendo en cuenta las exigencias y transformaciones Posteriormente se fundamenta el sistema de acciones que se propone como vía de solución al problema que se investiga, se expresa el estado actual que presenta la educación del valor responsabilidad y la efectividad de la propuesta en la práctica educativa. En las conclusiones se ofrece una generalización de los resultados obtenidos y las recomendaciones facilitan la continuidad del trabajo realizado según la lógica asumida en la investigación. Los anexos incluyen instrumentos aplicados y tablas de los principales datos obtenidos con los métodos empíricos..

(12) Desarrollo  Consideraciones generales acerca de la Educación en Valores Las características que ha asumido el mundo en las últimas décadas del siglo pasado y en el presente justifican la actualidad del estudio de los valores, lo que se expresa en términos de crisis y carencias, de rupturas y desafíos, que determinan cada vez más la necesidad de desarrollar una actitud consciente y consecuente por parte del hombre. Por otra parte, la vigencia del problema, viene dada por su propia existencia, los valores son consustanciales al propio hombre y expresión de su ser, y es que realmente desde que el hombre surge en el proceso de transformación de la sociedad, crea valores, en correspondencia con cada época y estos se convierten en expresión del devenir social. Es por ello que se hace necesario no sólo pensar en lo logrado y lo que hay que preservar, sino además en lo nuevo que hay que crear y cómo se le da continuidad a lo existente. El propio desarrollo científico y tecnológico, característico del mundo contemporáneo, insertado en difíciles y complejas relaciones sociales, no sólo potencia lo mejor del hombre sino que genera serios problemas que atentan contra este. y sus más elevadas realizaciones y aspiraciones; desde la. violencia destructiva hasta algo aparentemente tan simple como la tendencia a la eliminación del hábito de lectura. Es aquí donde aparece un fenómeno extraordinariamente contradictorio: la educación, que desempeña una función catalizadora de las aspiraciones humanas, la cual ha constituido el hilo conductor en el quehacer de las diferentes generaciones en cada época histórica La educación se concibe como un proceso social complejo, condicionado histórica y socialmente, enraizado en la cultura y la historia, cuyo objetivo lo constituye no solo la adquisición de conocimientos, habilidades y hábitos sino además el desarrollo de sentimientos y valores como parte del contenido de la personalidad de nuestros niños, adolescentes y jóvenes. Es así, que se comprende como principio esencial la relación entre instrucción y educación. De modo que un planteamiento esencial de la educación es el problema del hombre a formar, a partir de la contradicción entre el paradigma, el modelo, el hombre único, la individualidad. Y el hombre común; en este caso, el.

(13) adolescente está en las aulas. Por ello se trata de tener en cuenta las características, las cualidades de estos, en su pequeño y modesto puesto de estudio, y con ello determinar cómo debe ser entonces la educación que como verdadero sistema de influencias contribuya a formar al adolescente cubano de estos tiempos. En el estudio de los valores resulta imprescindible considerar los increíbles índices de desarrollo que presenta el mundo contemporáneo, entre los que se destaca el acelerado desarrollo de la "informatización" de la sociedad y su lado opuesto que es, los cada vez más crecientes índices de subdesarrollo que existen en los países del tercer mundo . Es evidente que esta contradicción coloca en el centro de atención de los diferentes países del orbe, el problema del hombre y sus valores, porque en la misma medida en que se polarizan cada vez más las fuerzas sociales, crecen los desafíos del hombre ante el nuevo milenio. La educación en valores encierra un conjunto de interrogantes a través de las cuales se exponen sus dimensiones, la relación entre lo proyectivo y lo real, su carácter multifactorial. Desde el ¿por qué?, hasta el ¿para qué?, el proceso de educación en valores abarca un conjunto de cuestiones que revelan el espectro que lo caracterizan. Por su parte, las relaciones espacio-temporales se manifiestan mediante el ¿dónde? y el ¿cuándo? se trata de comprender la temporalidad y permanencia de su significación y por otro lado, de fijar dónde se lleva a cabo el proceso. De aquí se deriva, entonces, la cuestión de los factores que intervienen en el proceso estudiado. El ¿quiénes? exige comprender, de antemano, el papel protagónico de la familia y el Profesor General Integral, la importancia de la clase, el lugar igualable de las organizaciones. Tales ajustes de la educación en valores abordados en su interrelación desde la escuela; manifiestan la complejidad del proceso en la medida en que si alguno no cumple su papel u otro asume el que no le corresponde, o exige fragmentación en las acciones, no se logrará la coherencia. De igual forma habría que atender al ¿qué? y al ¿cómo?, los que adquieren su significado. Abordar el qué, exige determinar el conjunto de valores a educar y para ello hay que comprender su lugar como componente de la ideología. Ello.

(14) obliga a tener en cuenta la cuestión del código a formar, lo que conduce a la comprensión de su carácter multifacético como expresión de la complejísima actividad humana. La Revolución Cubana entra hoy en victoria al nuevo milenio, es políticamente más fuerte que nunca. Cuba libra hoy la Batalla de Ideas para exigir el respeto de los derechos, el cese de las leyes asesinas y genocidas que se aplican contra ella, es precisamente en las escuelas donde se prepara a los alumnos, por lo que el trabajo político-ideológico debe estar encaminado a la educación en valores. La doctora en Ciencias Pedagógicas Esther Báxter Pérez le dio gran importancia a la formación de valores para el desarrollo de la personalidad, valores que deben regir el comportamiento general de la juventud, los que orientan su conducta y determinan consecuentemente sus aptitudes, sus formas de actuar. Los valores se forman en un proceso complejo, estos no están en los objetos y fenómenos, son producto del grado de significación que adquieren en el proceso de sus relaciones con ellos, por esto es la importancia del sistema de acciones que se proponen para educar en valores a los escolares de secundaria básica. Al respecto el compañero Fidel Castro Ruz expresó: “...Y no podrá haber jamás sociedad comunista si no se educa al hombre para vivir en esa sociedad, puesto que no solo es una cuestión de abundancia, es también en grado muy importante y fundamental una cuestión de educación”. (Castro, F. 2001, p. 8). De aquí que en el plano de integración de los escolares le corresponda a la comunidad escolar un papel rector, sin embargo resulta imposible obviar la influencia que ejerce el resto del sistema de influencias en su educación. Como se ha explicado hasta aquí el tema no es exclusivo de una ciencia, se ocupan de ello la Filosofía, Psicología, Pedagogía, y la Sociología entre otras. Acerca de los valores existe una gran diversidad de posiciones, al igual que en relación con otros aspectos del desarrollo de la personalidad, entre los cuales pueden encontrarse opiniones no solo distintas, sino también opuestas, en dependencia de la orientación filosófica, psicológica, pedagógica y social del autor..

(15) Por esta razón el Profesor General Integral debe estar preparado para ejercer su trabajo sobre bases científicas, lo cual implica, determinar con precisión cada uno de los componentes del proceso (objetivo, contenido, métodos, medios, evaluación, profesor y escolar). Su acción debe estar encaminada a las necesidades específicas del proceso (exigencias actuales, particularidades de la edad de cada individuo, del grupo de escolares, situación económica que presentan), sólo así podrán llegarse a los resultados deseados en cuanto a la educación en valores. Fueron consultados varios autores que definieron el concepto valor y se seleccionaron algunos para su análisis los cuales se relacionan a continuación: M. Rosental y P. Iudin en Diccionario Filosófico, plantean que: "Las representaciones de los valores no sólo reflejan determinada realidad, no solo constituye un saber acerca de algo, sino que además orienta de forma práctica la actividad del hombre. Es la preferencia del individuo o la comunidad por cualidades o acciones determinadas en circunstancias específicas que sirven de guía para la acción”. (1981, p. 4). Z. Rodríguez Ugidos en sus obras dedicadas al pensamiento filosófico puntualizó" en la importancia de los valores, a través de la relación acerca de la necesaria interacción colectiva que tiene lugar en los diferentes niveles de correlación entre los miembros de la sociedad". (1985, p. 16.) N. Chacón define el valor moral que expresa: "la significación social positiva, buena, en contraposición al mal de un fenómeno (hecho, acto de conducta) en forma de principios, norma o representaciones del bien, lo justo, el deber…, con un carácter valorativo y normativo a nivel de la conciencia, que regula y orienta la actitud de los individuos hacia la reafirmación del progreso moral, el crecimiento del humanismo y el perfeccionamiento humano". (1999, p.15). J. R. Fabelo Corzo en el año 2003 lo define como: "la significación socialmente positiva que poseen los fenómenos y objetos de la realidad, no cualquier significación, sino aquella que juega un papel positivo en el desarrollo de la sociedad". (p.41)..

(16) L.M. Pérez Martín en el 2004, define los valores, cómo: “determinados contenidos que expresan la significación que distintos objetos, situaciones, ideas, etc., tienen para un sujeto”. (p.56). C. Aguilar. expresó: “Es la. significación socialmente positiva que tiene la. realidad para el hombre como elemento fundamental de sus relaciones sociales y que tiene como su contrapuesto el antivalor". (1998, p.13). E. Báxter, define que los valores son:”una compleja formación de la personalidad, contenida no sólo en la estructura cognitiva, sino en los profundos proceso de la vida social, cultural y en la concepción del mundo del hombre, que existen en la sociedad, como parte de la conciencia social y en estrecha correspondencia y dependencia del tipo de sociedad en que el niño, el adolescente se forman”. (2003. p.3.). El Programa Director Nacional del MINED define los valores como: “Determinaciones espirituales que designan las significación positivas de las cosas, hechos y fenómenos, relaciones, sujetos para un individuo, grupo o clase social, o la sociedad en conjunto”. (1998, p.2). En estas definiciones se constata la coincidencia en aspectos fundamentales como que los valores: •. Poseen significación socialmente positiva, existe además como su contrapuesto el antivalor o valores negativos.. •. Se vinculan con actividades prácticas del hombre y están asociadas a una actividad cognoscitiva para contribuir a su fortalecimiento e incorporación a su modo de actuación.. •. Son asimilados en forma voluntaria y consciente acordes con sus intereses y motivaciones.. Después de un análisis detallado de cada uno de los conceptos dados por los diferentes autores, la autora asume el concepto de valor propuesto por El Programa Director Nacional del MINED. J. Mari Lois expresó “la Educación debe priorizar valores y revelar los ideales, preparar al hombre para la vida”. (1995, p.7). Esto es un objetivo de la educación cubana en momentos donde los valores alcanzan una gran trascendencia porque se desea formar un hombre con.

(17) principios que le permitan enfrentar las situaciones complejas de la vida y buscar soluciones acertadas. La Master en Ciencias R. Sanpedro Hernández expresó: “Que la formación moral no puede ser impuesta al hombre desde el exterior, requiere además de cierto sistema individual de valores, puntos de vistas, ideales, los cuales se rigen en el sujeto en forma determinada y que en la misma medida que reflejan sus relaciones con los que los rodean, reflejan además un sistema individual de significados, modelos a seguir, lo que consecuentemente deben ser guía de atención”. (1998, p.12). El desarrollo de la educación en valores debe ser dirigido mediante el Proceso Docente Educativo; teniendo siempre presente la comunidad donde vive el escolar pues no se forman espontáneamente, sino mediante un sistema organizado de influencias donde el hombre como sujeto y objeto de la actividad juega un papel fundamental de dicha transformación. Una de las instituciones que más influye en la educación en valores es la escuela, en la cual se integran procesos trascendentales como la instrucción y la educación, los cuales ocurren mediante una sólida unidad dialéctica. N. Chacón Arteaga. define diferentes etapas del proceso de. educación en valores: “Formación de las nociones respectos a los significados positivos, marcadamente afectivos (en las edades tempranas, preescolar), la aplicación de estas nociones en significados individuales, asociado a lo afectivo y al pensamiento abstracto, juicios de valor (escolares de primaria), en su relación con los. significados. sociales,. tendencia. a. la. autodeterminación(adolescentes de secundaria básica), asunción y construcción interna de los significados socialmente positivos en forma de escala de valores y convicciones personales en la juventud.” (1999, p.27). A partir de estas ideas se explica el por qué de un necesario sistema de valores que intervenga en la educación del ciudadano cubano, es por ello que la autora de esta investigación asume el sistema de valores expresados por el Programa Nacional del PCC que definen: “dignidad, patriotismo, humanismo, solidaridad, responsabilidad, laboriosidad, honradez, honestidad y justicia”. (2007, p.4)..

(18) Un somero análisis del mundo contemporáneo permite apreciar la importancia de comprender el significativo papel que desempeñan los valores hoy, pues no hay una sola cuestión de la vida actual que se de al margen de estos, es que no puede olvidarse que los valores son componentes de la ideología y la expresión de la cultura. Especialmente, desde la cultura cubana y la ideología de la Revolución cubana, se pone de manifiesto la conformación de un código de valores humanistas, desde la contribución teórico-práctica de las diversas generaciones, en las que se plasman las ideas más elevadas, así como la creación y las conquistas culturales del pueblo cubano a lo largo de su historia. Así, en esa compleja formación espiritual se expresan ideas políticas, jurídicas, filosóficas, religiosas, científicas, éticas, estéticas, patrióticas, elaboradas desde lo mejor de la tradición nacional en profundo e indestructible vínculo con lo mejor del pensamiento universal. De ahí la lucha llevada a cabo por el pueblo cubano durante más de cien años en los que se conformaron los valores de la independencia, la justicia social y la dignificación humana, que han devenido pilares de la Revolución y su obra. En estrecho nexo con la igualdad, el patriotismo, el antiimperialismo, la solidaridad, el internacionalismo entre otros muchos que identifican a la nación. Ello constituye un presupuesto histórico-cultural esencial para llevar a cabo en el contexto de la Batalla de Ideas y de la realización del proyecto social socialista, la necesaria, compleja y difícil tarea de la educación en valores de las nuevas generaciones, como una de las direcciones principales de la formación de la personalidad. Y es que, pocas naciones en el mundo pueden contar con una tradición tan importante en el orden ideo-cultural que deviene fundamento excepcional de la labor educacional. El examen del problema de la educación en valores exige ante todo el análisis de las condiciones histórico-sociales en que se inserta dicho proceso, especialmente si se trata del presente. Y es que, con una sombría prolongación del controvertido siglo XX, se pone de manifiesto con toda su fuerza, en el escenario internacional actual el sistema de dominación imperialista..

(19) Lo anterior. permite entender la significación que adquiere hoy, el enfoque. axiológico de la realidad, en la medida en que no hay un sólo fenómeno o proceso social que pueda comprenderse al margen de los valores y es que, como expresa J.R Fabelo: ” Tal vez como nunca antes el tema de los valores cobra hoy una importancia capital para los destinos del género humano. Se trata de una relevancia no sólo teórica sino, sobre todo práctica”. (2003, p. 32). Trátese del ámbito económico, jurídico, político, ético, estético, religioso, medio ambiental, de salud, sexual o de lo nacional, clasista, individual, un referente obligado en el examen va a estar dado por lo que resulte valioso o no para el ser humano. Los valores devienen expresión del desarrollo de la cultura de la humanidad en tanto constituyen realizaciones y al mismo tiempo, incentivos para nuevas realizaciones en el permanente y enriquecedor flujo del accionar humano. De ahí la presencia infinita, casi innombrable de seres humanos y hechos en los cuales se pusieron de manifiesto las virtudes que identifican a la nación en su continuo batallar para defender su derecho a ser. Símbolo de esa inmensa legión es la Generación del Centenario, continuadora del legado martiano y exponente de elevados valores patrios. De manera particular el triunfo revolucionario marca una etapa, en la cual se jerarquiza lo relativo a la educación en valores de niños y jóvenes, desde el papel otorgado a la cultura y la educación, la relación estudio-trabajo, la defensa de lo más sagrado para todo, la Patria, la igualdad, la justicia social, en fin a la dignidad humana. Y es que, la Revolución como proceso transformador, no sólo cambió al organismo social, sus instituciones y organización sino a los seres humanos. En su realidad, la obra de la Revolución es expresión de la defensa de valores como la independencia, la justicia social, y la dignificación humana entre otros muchos conformados a lo largo de cientos de años de existencia, a partir de la contribución de las diversas generaciones. El proceso revolucionario, marcado por la ofensiva imperialista y que en su decursar no ha estado exento de contradicciones, carencias e insuficiencias, ha elevado a un primer plano lo relativo a la educación en valores como un componente, como esencia y como finalidad de la Educación Cubana..

(20) Así, ante nuevos retos sociales, en 1995 se realiza una Audiencia Pública sobre la educación de valores por la Asamblea Nacional del Poder Popular en la cual participaron diversos especialistas, que aportaron criterios valiosos para el análisis y comprensión de las necesidades sociales que exigen del tratamiento del tema.  La educación en valores en los escolares de la Secundaria Básica desde el proceso docente-educativo A pesar de los avances de la ciencia pedagógica y didáctica, en los últimos tiempos se ha constatado un conjunto de deficiencias e insuficiencias que determinan cierto nivel de ineficiencia en el proceso docente educativo (PDE), entre las que se encuentran: la integración del proceso docente educativo con el proceso productivo y los servicios, la gestión del proceso docente educativo y la formación del escolar a partir del desarrollo del proceso docente educativo. La ausencia de un enfoque dialéctico ha implicado que, en ocasiones, la instrucción y la educación se estudian como fenómenos aislados, en muchas escuelas el profesor no se plantea la necesidad de establecer relaciones afectivas con sus escolares impidiendo de esta forma la incidencia de los aspectos más sensibles de la personalidad e imposibilita el desarrollo de la labor educativa. Carlos Álvarez de Zayas plantea que: ¨ cuando el proceso formativo escolar se ejecuta con carácter de sistema se denomina proceso docente educativo, aunque en muchas ocasiones se le llama erróneamente enseñanza aprendizaje, reduciéndolo únicamente a estudiante profesor. (1999, p.178). En este proceso las leyes pedagógicas que constituyen lo fundamental de dicho proceso, tienen una naturaleza dialéctica; en que se vincula lo social como elemento fundamental con lo individual para formar a los hombres de la sociedad. El proceso docente educativo presenta tres dimensiones: la instructiva, la desarrolladora y la educativa (socio humanista). El rol de las organizaciones políticas y de masa presentes en la institución docente y que influyen decisivamente en el desarrollo del proceso van conformando dicha dimensión. La formación de los PGI es una condición necesaria para su buena actividad; sin embargo, la suficiencia se lo aporta la pasión, el entusiasmo y la plena realización que alcanzan por medio de su actuación docente..

(21) Se ha seleccionado el PDE como vía para fortalecer la educación en valores teniendo en cuenta que el mismo es pertinente, realista, flexible, adaptable, sistemático, participativo y educativo. A partir del primero de Enero de 1959, la Revolución lleva a cabo un proceso de modificación de los valores heredados del capitalismo, por otros derivados del carácter socialista de la nueva sociedad que se construye. Es indiscutible que las nuevas condiciones sociales constituyen una fuente de influencia sobre las nuevas generaciones, por lo que se hace necesario en la actualidad fortalecer y consolidar la educación en valores mediante un sólido proceso de asimilación de conocimientos en el que influyen tanto lo cognitivo, lo afectivo y lo volitivo de la personalidad. Las confrontaciones ideológicas con un enemigo tan cercano y los rasgos heredados del pasado, plantean la necesidad de liberar a los escolares de influencias negativas, portadores de valores no aceptados y llamados a desaparecer. La década de los noventa para Cuba fue muy difícil debido a todos los cambios que se tuvieron que hacer en las relaciones económicas producto a la desaparición del campo socialista. Esto trajo aparejado que colectivos de docentes, padres de escolares, instituciones culturales, sociales y otros se plantearan la necesidad de un trabajo pedagógico que condujera a la modificación de determinadas actitudes. La Educación en valores en particular por el encargo que tiene en los programas de estudio de la escuela cubana tiene que proporcionarle al escolar la preparación necesaria para el desarrollo de sus obligaciones ciudadanas, en el marco de la sociedad debiendo responder a una preparación cívica – moral y cívica – jurídica. La formación cívico – moral constituye un componente básico de los valores a educar en esta sociedad abarcando la formación de convicciones, sentimientos ante la vida, la sociedad, la naturaleza, el trabajo, el estudio, las propias relaciones con sus semejantes y la expresión concreta en la conducta ciudadana. La formación del hombre, es un proceso continuo y complejo, que requiere en primer lugar, la precisión de los objetivos de carácter educativo, que se quieren lograr; la determinación de las cualidades de la personalidad que se han de.

(22) formar y desarrollar, sin olvidar las características de las edades y de los grupos con que se trabaja. La escuela secundaria tiene como fin la formación básica e integral del adolescente cubano, sobre la base de una cultura general, que le permita estar plenamente identificado con su nacionalidad, al conocer y entender su pasado, enfrentar su presente y su preparación futura, aceptando conscientemente la opción del socialismo que garantiza la defensa de las conquistas sociales y la continuidad de la obra de la Revolución expresado en sus formas de sentir, de pensar y de actuar. Los objetivos formativos de cada grado y del nivel en la secundaria básica, tienen como sustento esencial, la educación en valores de los escolares, con énfasis en la responsabilidad, la honestidad, la honradez y el patriotismo, dentro del sistema de valores a los que se aspira. Para esto deben cumplirse tres requisitos que son imprescindibles: •. la ejemplaridad del profesor;. •. la organización escolar;. •. la clase, con intencionalidad y un enfoque ideo-político adecuado.. La Secundaria exige del adolescente una amplia esfera de relaciones sociales. Al ser nueva la situación educativa contrae nuevas responsabilidades sociales. De ahí el lugar a ocupar por el Profesor General Integral que puede llegar a convertirse en interlocutor de gran importancia para su desarrollo moral. El Profesor General Integral tiene a su cargo la dirección del proceso pedagógico y responde por la formación integral de un grupo de 15 escolares, a los que acompañará en su tránsito por los tres grados que conforman el nivel correspondiente a la Secundaria Básica. La introducción en la secundaria básica de profesores en formación, como vía de preparar de forma acelerada un profesional cuya función social sea la de educar, hace que exista una cercanía en edad entre estos profesores y los escolares lo que constituye un elemento favorable para un intercambio moral que haga crecer al adolescente, pues este profesor que también es joven puede utilizar vías más flexibles para la comprensión por parte del grupo o caso en particular. Para ejercer esta función formativa sobre la personalidad, se precisa el funcionamiento relativamente estable del grupo, con sus particularidades en lo.

(23) referente a la comunicación de sus integrantes de forma permanente que faciliten el trabajo cooperado en la realización de las actividades; todo lo cual hace que se estrechen las relaciones entre los sujetos cuando hay una relativa unidad en sus objetivos, intereses y actitudes. Las normas morales que surgen en la vida grupal, luego son de exigencia para sus miembros. Por lo tanto como plantea el Comandante Fidel Castro Ruz: ¨La escuela ocupa el lugar principal dentro del conjunto de influencias educativas que actúan en la formación de niños y adolescentes, el trabajo educativo se desarrolla en el aula, en el laboratorio, en los talleres, en el comedor, en los albergues, en las actividades políticas y culturales, es decir, la labor educativa dirige toda actividad escolar. El corazón del trabajo educativo es la labor de los profesores, si esta función funciona mal, funcionará mal todo el sistema de trabajo ¨ (2004, p.4). La esencia del proceso de educación ha de tener como fin, que se logre una concepción del mundo sobre la base sólida de los conocimientos científicos y su transformación en positivas convicciones morales y motivos de conducta. Los conocimientos deben apoyarse y asimilarse en la práctica de la actividad social del escolar; este debe aprender a actuar de acuerdo con los intereses del grupo al que pertenece y a la vez plantearse como metas aquellos objetivos que la educación se propone en conformidad con las necesidades sociales, todo ello repercutirá en la educación de valores. De esta manera la escuela constituye una institución de nuevo tipo que materializa las aspiraciones de la sociedad actual, donde confluyen todos los factores. Con el llamado del Comandante en Jefe el 20 de octubre de 2004, en la graduación del primer curso de Escuelas de Instructores de Arte se planteó: “(…) ver la escuela como el principal palacio de pioneros por ser una escuela de nuevo tipo” (2004, p.4). Para evaluar el cumplimiento de los objetivos formativos del nivel y del grado, el Profesor General Integral, al atender sólo a 15 escolares y estar en contacto directo con él prácticamente todo el día, tiene la posibilidad de utilizar como método principal, la observación directa y participante en todas y cada una de las actividades de cada día, de manera que pueda registrar las actitudes de.

(24) cada uno de los alumnos, tanto en los debates teóricos sobre los valores, como ante los conflictos prácticos que tengan lugar en la escuela o en su entorno. El componente educativo es un elemento integrado al componente instructivo, ya que la evaluación sistemática, aunque se desdobla en dos notas, se refiere a una misma persona: el adolescente en formación. El Ministerio de Educación precisa nueve indicadores desglosados en parámetros, los que se consideran una guía para orientar a los profesores sobre qué aspectos debe tenerse en cuenta en las observaciones cotidianas y sistemáticas que se hacen a los escolares. Para nada es un esquema rígido, está en dependencia que la institución determine incluir otro parámetro que considere pertinente evaluar. Estos indicadores en su conjunto responden a los objetivos formativos del Modelo de Secundaria Básica, en cuanto a la manifestación de los valores que se expresan en sus actitudes y comportamientos propios de los escolares ante la realización de todas las actividades en los marcos en los que crece y se desarrolla como personalidad. El Proceso Docente-Educativo que se realiza en la institución educacional se caracteriza por un conjunto dinámico y complejo de actividades sistemáticas, mediante el cual se interrelaciona la acción de los educadores y los escolares; encaminado tanto a la formación del grupo, así como a la de cada uno de los miembros individualmente. La política educacional cubana tiene como fin fundamental la formación armónica y multifacético del individuo. Esto se expresa en la conjugación integral de la educación científica técnica, político – ideológica, estética, ética, patriótica militar y laboral. El desarrollo integral de la personalidad tiene como núcleo central la formación de valores en el ser humano y al respecto la Dra. Ester Báxter en 1989, plantea que: ¨La formación de valores tiene gran importancia para el desarrollo de la personalidad socialista para lograr que los jóvenes asuman una participación concreta dentro de las luchas que caracterizan la etapa constructiva de la nueva sociedad ,debe regir el comportamiento general de la juventud que orienta en su conducta, determinadas actitudes y sus formas de actuar ¨(1989,p.3)..

(25) Está fundamentado que en el Proceso Docente – Educativo se desarrolla la educación en valores, en el que como se explica anteriormente ocurre una integración eficiente entre lo instructivo y lo educativo, en el que se puede llevar la educación a planos superiores; sin embargo, a pesar de todos estos esfuerzos, ya se hace común escuchar a los adultos refiriéndose a que en los adolescentes hay “crisis de valores”, por ello es necesario perfeccionar cada día dicho proceso y trazar las estrategias educativas adecuadas que contribuyan a su formación y desarrollo. Como núcleo del proceso docente educativo se considera la educación en valores, pues esto garantiza la adquisición de conocimientos, normas, carácter, conductas, razonamientos y emociones acorde de la sociedad. Por su esencia es un proceso porque dispone de los medios para ejercer una influencia directa en el conocimiento y sentimientos de los escolares, esto se produce también por la presencia de un personal capacitado, planes y programas de estudio dirigidos a desarrollar la influencia educativa. Al respecto la Dra. Susana Arteaga en su tesis de Maestría plantea que :” la clase es la célula básica del proceso docente – educativo porque en el sistema de conocimientos de cada asignatura existen los elementos que aportarán a los escolares la educación en valores, ya sea dando el modelo de actuación a partir de la vida de las personalidades o la ciencia o la historia y la cultura según las especialidades del contenido de las asignaturas, o conceptualizado, proporcionando las especificidades y las reflexiones.”. (1999, p.36). Los Profesores Generales Integrales deben contribuir a afianzar los valores que se han ido rescatando con el decursar del proceso revolucionario, tienen que ser capaces de aprovechar las posibilidades que brinda la permanencia de los escolares en los centros educacionales. Las aulas no deben ser el lugar frío donde se instruye a los educandos, sino el albergue donde se educa en aquellos valores necesarios para garantizar las conquistas de la Revolución. Por lo que debe existir un estrecho vínculo entre la escuela – familia y comunidad para lograr cambios en los modos de actuación de los escolares y consolidar el valor responsabilidad en el cual se centra el interés de la autora del presente trabajo..

(26) La adolescencia es la etapa de la vida que transcurre durante el segundo decenio de la vida, es decir, entre los 10 y 14 años; los aspectos que llevan a establecer estos límites de edad son, esencialmente, biológicos y sociales. En este período se producen cambios bruscos en la formación de la personalidad del ser humano, sujetos a variaciones individuales, porque todos los escolares no arriban a la adolescencia a una misma edad. En el caso específico del grado objeto de estudio, se distinguen dos tipos de escolares, unos con características típicas del adolescente y otros con rasgos propios de la niñez; situación que puede mantenerse durante el octavo grado. El ingreso en la Enseñanza Media, supone de grandes exigencias del medio social, responsabilidades en la esfera de la educación. Su actividad docente se hace más compleja, se diversifican las asignaturas y la carga de las actividades. Por parte de la organización pioneril se piden un conjunto de actividades que aportan una identidad social a los adolescentes tempranos. La toma de decisiones en el seno de los grupos escolares y bajo su influencia. Cuando se logra un buen nivel de funcionamiento grupal, las normas morales que rigen el destacamento se interiorizan y llegan a regular el comportamiento de sus integrantes. El trabajo productivo y socialmente útil debe ofrecer al escolar la posibilidad de sentirse responsable, de mostrarse a sí mismo y a los adultos lo que es capaz de hacer.Las exigencias socializadoras de la familia y del entorno comunitario cercano, en algunos casos, no son las más apropiadas. Pueden darse casos donde el ambiente familiar o el micro medio social donde radican los adolescentes no sean favorables, por condiciones inadecuadas de vida, por desatención de los miembros del núcleo familiar o malos ejemplos de estos por solo citar algunas. También, pueden presentarse situaciones por falta de coherencia entre las exigencias escolares y hogareñas. En este sentido la triada básica que se establece entre la escuela, la familia y la comunidad contribuye de manera efectiva a la educación en valores de los escolares. Es conocido que la instrucción proporciona al individuo los instrumentos básicos para desenvolverse en la sociedad (escritura, lectura, conocimientos prácticos, científicos) lo cual facilita la entrada al mundo laboral. Mientras educar entre otras funciones tiene la de enseñar, dirigir voluntades, es decir, es.

(27) un proceso más complejo de transmisión, formación de ideales y normas de conducta. En la familia, por su accionar cotidiano, su interacción y comunicación, ya bien sea nuclear o extendida (que marca las diferencias en su convivencia) matizan las posibilidades de los escolares para desarrollarse y realizarse como sujeto en formación. Es por ello que la convivencia familiar, las condiciones subjetivas y objetivas de su desarrollo, el apoyo y la comunicación que se establece en el hogar, la atención, orientación y control del escolar, la posición que el mismo ocupa en el grupo familiar y la organización y empleo de su tiempo libre, resultan indicadores básicos para comprender cómo cumple la familia su papel en la educación de valores. Pero en la educación y formación de valores la escuela y la familia no son las únicas necesarias. La comunidad, como entorno social mas próximo que rodea la escuela, resulta de gran importancia en este proceso tan complejo, de ahí que es necesario conocer sus características, tradiciones, costumbres, normas de conducta que predominan, su historia, entidades sociales y personalidades destacadas, todo ello favorece el proceso socializador que debe ocurrir hacia el interior y exterior de la escuela. Aunque cada uno de estos agentes sociales tienen en este sentido una responsabilidad común, entre cada uno existen diferencias y especificidades al respecto. En la escuela el proceso de educación en valores es planificado, organizado, dirigido concientemente con objetivos definidos, principalmente en lo cognitivo y lo afectivo. En la familia se da como un proceso espontáneo, donde prevalece lo afectivo y en la comunidad también es espontáneo, asistemático, informal, con énfasis en las tradiciones, costumbres, y relaciones formales que se dan con las instituciones, mientras que las afectivas se suceden. con los vecinos del. entorno. Al valorar lo que tienen ellas de común hay que destacar que las tres constituyen instituciones socializadoras, tienen como objeto de influencia a un.

(28) sujeto en particular o un grupo en general y en ellas se establecen interacciones y relaciones que se dan como seres humanos. Su misión es la de orientar, trasmitir normas, tradiciones, costumbres, hábitos, conocimientos, y de una forma u otra establecer pautas para un comportamiento correcto, así como lograr en los más jóvenes aquellos valores consustanciales a la sociedad en que viven. Por todo esto se recomienda educar en aquellos valores que los diferentes sistemas de influencia (escuela–familia--comunidad) promueven .Entre ellos tenemos: la laboriosidad como fuente de satisfacción de sus necesidades, la solidaridad, honestidad, honradez y la responsabilidad, entre otros.Este último por su repercusión en el resto, al asumir el individuo un compromiso que lo lleva a distinguirse en su modo de actuación. Un ambiente familiar favorable estimula la realización de las tareas con más ilusión y se aprenden en el hogar otros valores siempre y cuando todos sus miembros hagan lo posible para conocer las capacidades de cada uno de los suyos y se marquen retos asequibles a cada cual. Pero la familia no es el único factor de influencia en la educación de valores de los escolares, como ya se expresó, en gran medida la escuela secundaria básica que dirige durante un período de tiempo el proceso formativo, debe coordinar todas las influencias educativas que actúan sobre ellos. Se desarrollan diversas experiencias comunitarias en Cuba para concretar las acciones que la familia debe acometer de conjunto con la escuela para así educar a los escolares En el Congreso Nacional de Educación y Cultura, celebrado en abril de 1971, se realizó un balance a las experiencias desarrolladas en la primera década de la Revolución y se trazaron nuevos objetivos para lograr este propósito, propiciando un sistema de orientación a la familia. Inicialmente, su eje consistía en las escuelas de padres, complementándose con la orientación psicológica y pedagógica a través de los medios masivos de difusión. La valoración efectuada permite constatar los avances alcanzados en la preparación de la familia para acometer su encargo social y queda demostrado que le corresponde a la familia las responsabilidades iniciales, como célula básica de la sociedad; está en dependencia del modo de producción y de las.

(29) relaciones imperantes entre los hombres, de ahí el carácter histórico-social de la misma. La escuela en función de los intereses de la sociedad, continúa la educación de los niños, adolescentes y jóvenes en interacción con la familia y con otros factores sociales. De esta forma se pretende. desarrollar en los escolares. sentimientos y convicciones, que le permitan desarrollar cualidades positivas de su personalidad y aprender a desarrollarlas, consolidando su identidad personal a partir de los valores que se hayan logrado desarrollar. Los niños y adolescentes educados en un ambiente de aprendizaje adecuado, llegan a la escuela con las habilidades fundamentales, orientaciones valorativas. y las actitudes necesarias que los maestros continuarán. desarrollando con éxito. Al avanzar en estas etapas, junto con este desarrollo intelectual, se debe alcanzar una organización más estable de sus motivaciones y aspiraciones, lo que no era posible en la infancia. El interés por las actividades docentes puede convertirse en una razón cognoscitiva definida. Existe una correspondencia entre la formación de habilidades y la motivación para la actividad escolar, por lo que se infiere en el caso de los escolares con malos resultados suelen frustrarse y perder el estímulo hacia el estudio y la escuela. Esta situación puede traer como consecuencia que el escolar experimente sentimientos negativos al ser criticado o rechazado, y así evadir cada vez más sus responsabilidades escolares. Las. orientaciones. valorativas,. constituyen. un. aspecto. central. en. la. caracterización del adolescente, las que desempeñan un papel regulador de la personalidad. Estas se van consolidando a finales de esta etapa sobre la base de la acumulación de los sentimientos adquiridos, y la experiencia moral acumulada en los marcos grupal, escolar y familiar. Los valores se construyen gracias a las actividades desplegadas en los grupos primarios y en estrecha relación con las figuras significativas; es decir, los profesores y padres. Este es un importante período de consolidación de la autoimagen y la autoestima. Las nuevas posibilidades físicas e intelectuales, reconocidas por ellos, les permiten conformar los sentimientos de valía propia, un nuevo.

(30) concepto de sí mismos cualitativamente más complejo, en el que influye la aceptación de que goce en el hogar y en el grupo de compañeros; relacionándose además con el lugar a ocupar en el grupo de adultos, de quienes buscan la aprobación. En correspondencia con lo anterior el Ministerio de Educación ha emitido orientaciones para el desarrollo del programa para profundizar en la educación en valores y la responsabilidad ciudadana en correspondencia con los programas previstos por enseñanzas.  Consideraciones acerca del valor responsabilidad. En cuanto al valor responsabilidad se tiene en cuenta que en la sociedad cubana está sustentada, en buena medida, en el contenido ético del deber, apreciado desde la concepción martiana de esta categoría y puesto de manifiesto en: “Sólo en el cumplimiento triste y áspero del deber está la verdadera gloria. Y aún ha de ser el deber cumplido en beneficio ajeno, porque si va con él alguna esperanza de bien propio, por legítimo que parezca, o sea, ya se empaña y pierde fuerza moral. La fuerza está en el sacrificio”: “El deber debe cumplirse sencilla y naturalmente” (1990, p.12). “El primer deber de un hombre es pensar por si mismo, porque de la independencia de los individuos depende la grandeza de los pueblos”. (1990, p.13). “Honrar a los que cumplen con su deber es el modo más eficaz que se conoce hasta hoy de estimular a los demás a que lo cumplan.” (1990, p.13). En esas ideas está expresada con claridad la concepción martiana del cumplimiento del deber, que es una dimensión del valor responsabilidad. Muchos autores han tratado el valor responsabilidad, de diversas maneras: Según Ojalvo: “La. responsabilidad implica. la. comprensión. y actuación en. correspondencia con el sentido del deber ante el colectivo y la sociedad, realizar a fondo con el máximo de capacidad las tareas, vencer los obstáculos para llevarlos a sus últimas consecuencias, independientemente de la obligación externa, responder por las consecuencias de sus actos”. (1999, p.21)..

(31) Cándido R. Aguilar Díaz, al conceptualizar la responsabilidad expresa que es la: “Actuación consciente y oportuna del individuo en el cumplimiento cabal de sus deberes y derechos, logro de la satisfacción por el cumplimiento de sus deberes. Manifestación del sentido. del. deber,. de. las. obligaciones. contraídas. y. el. comprometimiento ante los demás. Es la respuesta a la obligación contraída desde el momento que aquellas actividades con las que se siente responsabilizado, ser fiel con las normas de comportamiento social y ciudadano “. (1998, p.13). En el libro de Ética y Sociedad, el colectivo de autores hace una valoración acerca de la responsabilidad cívica y la participación ciudadana. Se define la responsabilidad como: “actitud que se asume ante la labor realizada y por la cual se responde se asume, hasta el cumplimiento de la tarea, respondiendo por la consecuencia de sus actos”. (Mari, J. pp.7-10). Según Susana Arteaga González y Beatriz Artiles Toledo: Responsabilidad: “es sentido del deber ante las propias actividades y en las relaciones con otras personas. Tener comprensión y actuar en correspondencia con el sentido del deber personal y colectivo, realizar a fondo con el máximo de capacidad las tareas, vencer los obstáculos para llevarlos hasta sus últimas consecuencias, responder por sus actos”. (soporte digital). En el. Programa para Profundizar en la educación de valores y la. responsabilidad ciudadana, Secundaria Básica, abril / 1998 la Responsabilidad: ” Es sentido del deber, que se expresa. en el cumplimiento de las tareas. escolares, familiares y sociales, de las normas de disciplina y comportamiento individual y colectivo. Voluntad para cumplir las metas y perseverancia ante las dificultades”. (p.12). La Dra. N. L Cachón Arteaga define responsabilidad como: “La actitud que se asume ante la labor realizada y por lo cual se responde ante los demás. Es la respuesta a las obligaciones contraídas desde el momento que se asume, hasta el cumplimiento.

(32) de la tarea, respondiendo por las consecuencias de sus actos”. (p.24). Según lo planteado anteriormente la responsabilidad se expresa en: •. Cumplimiento de deberes.. •. Cumplimiento de tareas concretas con sentido de compromiso.. •. Asumir consecuencias de sus actos.. •. Capacidad de autoanálisis para lograr el auto perfeccionamiento.. •. Respeto a sí mismo y capacidad de acción.. En. el. Octavo. Seminario. Nacional. Para. Educadores,. se. define. la. responsabilidad como el cumplimiento del compromiso contraído ante si mismo, la familia, el colectivo y la sociedad. Se declaran como modos de actuación relacionados con la responsabilidad: •. Desarrollar con disciplina, conciencia, eficiencia, calidad y rigor las tareas asignadas.. •. Asumir la crítica y autocrítica como poderoso instrumento de auto regulación moral.. •. Propiciar un clima de compromiso, consagración, y nivel de respuesta a las tareas asignadas.. •. Conocer y respetar la legalidad socialista y las normas administrativas establecidas.. •. Promover un modo de participación democrático, donde los individuos se sientan implicados en los destinos de la familia, la comunidad, su colectivo estudiantil, laboral y el País.. •. Respetar y fomentar la propiedad social sobre los medios de producción. •. Cuidar el medio ambiente (VIII seminario nacional, p.9).. El Dr. A. Díaz, señala los siguientes indicadores para medir la responsabilidad: •. Dedicación al estudio.. •. Cumplimiento del deber como pionero.. •. Uso correcto de atributos pioneriles.. •. Disciplina.. •. Cuidado de la Base Material de Estudio.. •. Asistencia y participación en las diferentes actividades.. •. Calidad en la realización de las actividades orientadas..

(33) •. Interés y dedicación por las actividades investigativas.. •. Cuidado del medio ambiente y rechazo a cualquier afectación de este.. •. Posición asumida ante el ahorro de recursos naturales y sociales.. •. Autoexigencia y exigencia en el colectivo pioneril.. •. Responsabilidad asumida ante cada tarea.. •. Afición por el arte y lo bello. (Díaz, A. p.20).. Después de realizar un estudio de varios de los conceptos de responsabilidad, la autora de este trabajo se acoge al ofrecido en el Programa Nacional del PCC, donde se expresa como:” el cumplimiento del compromiso contraído ante sí mismo, el colectivo y la sociedad”. (p.4). En la educación del valor responsabilidad se necesita determinar los componentes esenciales para encontrar aquellos elementos fundamentales de los cuales está compuesto este valor en un contexto social dado que permitan precisar las acciones que contribuyen al fortalecimiento y consolidación de este en la personalidad de los escolares para lo cual la autora utiliza los modos de actuación dados por el Programa Nacional del PCC que coinciden con los del Programa Director del MINED y que a continuación se relacionan Modos de actuación asociados a este valor: 1. Desarrollar con disciplina, eficiencia, calidad y rigor las tareas asignadas. 2. Asumir la crítica y la autocrítica como poderoso instrumento de autorregulación moral. 3. Propiciar un clima de compromiso, consagración y nivel de respuesta a las tareas asignadas. 4. Conocer y respetar la legalidad socialista y las normas administrativas establecidas. 5. Promover un modo de participación democrática, donde los individuos se sientan implicados en los destinos de la familia, la comunidad, su colectivo laboral y estudiantil, y el país. 6. Respetar, defender y fomentar la propiedad social sobre los medios de producción. 7. Cuidar el medio ambiente. El análisis de la responsabilidad exige también tener otros elementos como: el plano moral, el social y el personal..

(34) La responsabilidad moral se refiere al cumplimiento de los deberes, de forma elemental o más profunda, esa responsabilidad puede ser un proceso sencillo y por ello recibir un salario.De no hacerlo se presenta la posibilidad de aplicar una medida, tenerlo en cuenta en la evaluación del PGI a partir del convenio de trabajo u otra manera de exigir el referido cumplimiento deber cumplido. Pero la responsabilidad moral entendida está como la forma del cumplimiento de sus deberes, no por el dinero a recibir, sino por lo que se requiere en un momento determinado, que se realiza conscientemente, honrando el papel que le han confiado y donde el sujeto que actúa se implica, poniendo lo mejor de sí, por la satisfacción del deber cumplido. La responsabilidad social es aquella que está presente en elementos de la responsabilidad moral, de la justicia, del humanismo, del respeto de los derechos a todos los seres, que forman parte del contexto a que se haga referencia, la comunidad, la sociedad, la humanidad y que incluye también la familia y la escuela.Alcanzar este estadio es de gran significación para la sociedad en oposición a la desobediencia social. La responsabilidad personal: es la forma elemental de la personalidad moral, pero en el plano personológico, asumido por un individuo, implica participar de forma comprometida y donde la cooperación es de gran importancia. Requiere de un determinado nivel de espíritu crítico y anticrítico. Refleja madurez y confianza en su actuación. Agentes que Influyen en la Responsabilidad. La familia como célula fundamental de la sociedad, es el punto de partida de todo ser.Es la primera escuela de los valores y por eso es que son tan fuertes e importantes. La escuela es una de las instituciones más importantes para transmitir valores, porque allí se practican, se refuerza lo que se ha aprendido en el hogar y se trata de que se interanalicen. Todo profesor debe estar llamado a fortalecer los valores y hacer que los escolares se involucren en ello. La Sociedad es el fruto de un acuerdo de seres que viven en un mismo espacio y tiempo determinado. La crisis de valores que actualmente se vive, se filtra en cada uno de los espacios que conformamos como sociedad. Educar en valores, es educar moralmente, es rescatar la cultura y la identidad nacional..

Referencias

Documento similar

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,