• No se han encontrado resultados

CONSIDERACIONES PRELIMINARES PARA INICIATIVAS REGIONALES EN EL MARCO DEL PROGRAMA DIPECHO AMERICA DEL SUR

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "CONSIDERACIONES PRELIMINARES PARA INICIATIVAS REGIONALES EN EL MARCO DEL PROGRAMA DIPECHO AMERICA DEL SUR"

Copied!
15
0
0

Texto completo

(1)

1

CONSIDERACIONES PRELIMINARES PARA INICIATIVAS REGIONALES EN EL MARCO DEL

PROGRAMA DIPECHO AMERICA DEL SUR 2013 -2014

Introducción

Este documento presenta tendencias temáticas y sectoriales en América del Sur. Se basa principalmente en la revisión y análisis de los documentos de país disponibles (excepto Brasil, Paraguay y Uruguay) al momento de escribir este documento, así como la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres (EAPAD), los reportes de las talleres regionales realizadas en el marco del VI y VII Plan de Acción DIPECHO para América del Sur y los informes de la I y II Plataforma Regional de Reducción de Riesgo a Desastres, y el estado de avance en la implementación del Marco de Acción de Hyogo (MAH) en la región.

Para facilitar el uso de este informe, primero se presenta una síntesis de los hallazgos, partiendo con los resultados de la última reunión regional realizada en el marco del VII Plan de Acción DIPECHO para América del Sur. Luego se identifican los puntos más críticos a nivel regional en la implementación del MAH, y se entrega un resultado preliminar de un análisis de las principales amenazas en la región. Luego se entregan los resultados preliminares de un análisis de las principales amenazas para los países de la región. Por último, se presentan una serie de recomendaciones que se obtuvieron durante el último taller regional que son de particular valor para mejorar el diseño y la ejecución de proyectos regionales.

En los anexos se entrega información adicional respecto de los distintos aspectos que fueron considerados. En el Anexo 1 se incluye el detalle de las tendencias identificadas en los Documentos País, organizadas según las prioridades e indicadores de seguimiento del Marco de Acción de Hyogo. En el Anexo 2 se muestra el avance de los países de la región en la implementación del MAH, de acuerdo a lo que los países han reportado. En el Anexo 3 se presenta la sistematización de las amenazas identificadas en los Documento País, por país. En el Anexo 4 se presenta la consolidación de información proveniente de EM-DAT sobre los desastres que han causado mayor número de muertes por país y tipo de amenaza.

Tendencias temáticas y sectoriales en América del Sur

A continuación se presentan las tendencias temáticas identificadas. Estas fueron trabajadas durante el Taller Regional DIPECHO en Buenos Aires, donde lo/as participantes organizados según interés propusieron actividades y resultados concretos sobre los cuales sería posible y recomendable avanzar a nivel “regional”. Entendiendo como “regional” iniciativas que involucren a más de un país.

Fortalecimiento de Sistemas Nacionales de RRD

 Articulación de proyectos fronterizos con convenios entre países

 Fortalecimiento de los sistemas regionales en gestión de riesgos (CAPRADE, REHU, etc) a través del intercambio de experiencias y herramientas, sistemas de alerta temprana, lenguaje común, etc., con base a un estudio a nivel regional comparativo de marcos normativos nacionales en gestión del riesgo.

Indicadores RRD a nivel municipal/local

 Estandarización consensuada de indicadores mínimos (tomando en cuenta los ya existentes) y un proceso de pilotaje aplicado en zonas específicas;

(2)

2

 Acuerdo interinstitucional en contenido y metodología para el uso de estos indicadores en línea base, monitoreo y evaluación final de programas y proyectos;

 Incidencia en los Sistemas Nacionales y Sub-nacionales de GdR para la aplicación de este tipo de herramientas.

Medios de vida

 Recopilación y o construcción de conocimiento en medios de vida vulnerables y resilientes (catálogo);

 Intercambios (talleres geográficos, temáticos como primera prioridad);  Propuesta de política regional estratégicacon fines de incidencia. Incidencia en agendas políticas

 Acuerdos binacionales fronterizos sobre preparativos y respuesta;

 Normas sub-regionales consensuadas sobre gestión de riesgo y protección en la región sur;

 Reunión regional con los directores de entes rectores nacionales para la difusión y capacitación en el MAH.

Riesgo en contexto urbano

 Fomentar intercambios de experiencias y herramientas para trabajar en contexto urbanos;  Coordinación y administración para los contextos urbanos;

 Fortalecimiento de las capacidades de los socios DIPECHO para la adecuada implementación de los proyectos nacionales;

 Elaboración de estrategias de comunicación hacia la población (campañas, divulgación) en este tipo de contextos.

Educación/escuelas seguras

 Elaboración de protocolos a diferentes niveles para asegurar la continuidad del proceso educativo;  Módulos de formación/capacitación para la profesionalización de docentes en gestión de riesgo de

desastres;

 Creación y apoyo para mesas sectoriales de RRD en sector educativo;

 Apoyo técnico al rol de Ministerios en Plataforma Regional Temática RRD Educación promovida por UNISDR;

Salud/Hospitales seguros

 Establecer y fortalecer mecanismos de cooperación y asistencia sanitaria internacional para desastres;

 Operativizar los acuerdos internacionales sanitarios en gestión de riesgo en América del Sur;  Desarrollar y/o fortalecer los sistemas de coordinación intersectorial e interinstitucional en salud y

saneamiento.

Participación ciudadana/de las comunidades

 Promover el uso de tecnologías de información y comunicación para el fomento de la participación ciudadana;

 Conformar una red latinoamericana de grupos comunitarios de RRD;

(3)

3

Cambio climático

 Formulación de planes para la gestión de cuencas hidrográficas regionales o por ecoregiones considerando impacto de fenómenos hidrometereológicos extremos;

 Sistematización de experiencia exitosas de adaptación y cambios de medios de vida en relación al cambio climático;

 Estudios sobre nichos ecológicos de vectores de enfermedades (dengue, malaria) como efecto del cambio climático;

 Establecer procesos/planes/estrategias de relación entre gestión ambiental y RRD bajo el paraguas del cambio climático.

Gestión de conocimiento

 General líneas de base para generar estrategias de comunicación basadas en evidencia;

 Facilitar espacio para que los actores puedan compartir sus conocimientos y herramientas, especialmente entre pares;

 Desarrollar modelo de comunicación para la gestión de riesgos.

Otras tendencias temáticas y sectoriales regionales que se obtuvieron del análisis documental, pero que no fueron trabajadas en detalle durante el taller regional son las siguientes:

- Sistemas de Alerta temprana - Manejo Integrado de cuencas

- Aspectos financieros para la RRD (financiamiento, transferencia de riesgo, etc) - Grupos vulnerables

- Conocimiento ancestrales - Género

Desafíos regionales en el avance del Marco de Acción de Hyogo

Otro insumo a considerar para la definición de prioridades regionales el análisis de los Informe Nacionales del Progreso en la Implementación del Marco de Acción de Hyogo (2009-2011), en conjunto con otros indicadores relevantes para la vulnerabilidad y RRD. El detalle de este análisis se encuentra disponible en el Anexo 2. A continuación se presentan algunos hallazgos significativos.

Indicadores que presentan un menor avance a nivel regional:

P1-C21: Hay recursos dedicados y adecuados para ejecutar acciones para la reducción del riesgo de desastres en todos los niveles administrativos (3,00)

P2-C1: Las evaluaciones de los riesgos nacionales y locales, basadas en datos sobre las amenazas y las vulnerabilidades, están disponibles e incluyen valoraciones del riesgo para cada sector clave (3,10) P2-C2: Los sistemas están habilitados para seguir de cerca, archivar y diseminar datos sobre las principales

amenazas y vulnerabilidades (3,10)

P2-C4: Las evaluaciones de los riesgos nacionales y locales toman en cuenta los riesgos regionales y transfronterizos, con una perspectiva de cooperación regional para la reducción del riesgo (3,00) P3-C3: Se desarrollan y fortalecen los métodos y las herramientas de investigación para las evaluaciones de

amenazas múltiples y los análisis de costo-beneficio (2,80)

1

La letra “P” indica prioridad y la letra “C”, indicador, según la denominación que se usa en el Hyogo Framework Monitor.

(4)

4 P4-C3:Las políticas y los planes económicos y sectoriales productivos se han implementado con el fin de

reducir la vulnerabilidad de las actividades económicas (2,80)

P4-C4: La planificación y la gestión de los asentamientos humanos incorporan elementos de la reducción del riesgo de desastres, entre ellos el cumplimiento de los códigos de construcción (3,10)

P4-C6: Los procedimientos están habilitados para evaluar el impacto del riesgo de desastres de los principales proyectos de desarrollo, especialmente de infraestructura (3,10)

P5-C3: Hay reservas financieras y mecanismos de contingencia habilitados para respaldar una respuesta y una recuperación efectivas cuando sean necesarias (3,0)

P5-C4: Existen procedimientos para intercambiar información relevante durante situaciones de emergencia y desastres, y para conducir revisiones después de estas (3,10)

Países que presentan el menor avance en la implementación del MAH  Bolivia (2,10)

 Perú (2,68)  Chile (2,77)  Venezuela (2,85) Cómo interpretar los valores

Los valores que se presentan al final de cada indicador corresponden al puntaje promedio obtenido. Los puntajes van del 1 al 5, siendo 5 el más alto. Cada uno corresponde a un nivel de logros de acuerdo a la siguiente descripción genérica del HFA. Esta descripción también permite interpretar el detalle de los resultados por país (Anexo 2).

Nivel Descripción genérica de los logros

1 Los logros son escasos y existen algunas señales de planificación para mejorar la situación 2 Existen algunos logros pero son relativamente pequeños o incompletos, se planifican

mejoras pero el compromiso y capacidades son limitadas.

3 Existen compromisos y capacidades para avances en RRD pero los progresos no son sustanciales.

4 Se han obtenido logros importantes, con algunas deficiencias reconocidas en compromiso, recursos financieros o capacidades operacionales

5 Se han obtenido logros sostenibles, con el compromiso y capacidades para mantener dichos logros a todos los niveles.

Reconociendo amenazas y sus impactos

En esta sección se presenta el resultado preliminar del análisis de las principales amenazas en América del sur y de sus impactos. Este análisis se hizo en base a la revisión de los documentos de país disponibles, y a cómo las diferentes amenazas fueron consideradas en dichos documentos. También se consideró la información disponible en el registro internacional de desastres de mayor impacto EM-DAT, con el fin de identificar tendencias de interés y posibles preocupaciones compartidas en relación a los fenómenos a los cuales están expuestos los países de la región.

En el Anexo 3 se presenta la sistematización de las amenazas identificadas en los documento de país por país. En el anexo 4 se presenta la consolidación de información proveniente de EM-DAT sobre los desastres que han causado mayor número de muertes por país y tipo de amenaza.

(5)

5 Principales fenómenos naturales

- En base a los documentos país disponibles, las inundaciones representan el fenómeno reconocido como la amenaza predominante y que causa mayor impacto en todos los países de América del Sur.

- La sequía también es identificada como un fenómeno de creciente interés e impacto por los países

de América del Sur, en oportunidades es relacionada a efectos del cambio climático o bien a ciclos de variabilidad climática.

- Los sismos y tsunamis siguen siendo una prioridad para los países que tienen costa en el pacífico

sur. Este tipo de fenómenos también son consideradas por países tales como Bolivia, Argentina y Venezuela.

- Los deslizamientos si bien son producto de distintos fenómenos detonadores, son identificados por

la mayoría de los países de América del Sur como una amenaza relevante.

- El vulcanismo es reconocido como un fenómeno relevante por los países que comparten la

cordillera de los Andes (excepto Bolivia) donde se ubican los volcanes de América del Sur.

- El dengue es identificado por la mayoría de los países como una de las principales amenazas sanitarias a la cual están expuesta los países de América del Sur.

Fenómenos crónicos y emergentes

- No existe un claro reconocimiento por parte de todos los países de los efectos del cambio climático en la frecuencia y/o severidad de fenómenos climáticos e hidrometereológicos.

- De la misma manera, el ENOS es identificado como un fenómeno relevante solo por algunos de los países que sufren las mayores y principales consecuencias del fenómeno del niño.

- Los incendios forestales son una amenaza abordada en varios de los documentos de país.

- Los huracanes y tormentas tropicales han sido consideradas como amenazas relevantes por los

países de América del sur que son parte de la cuenca del Caribe tales como Colombia y Venezuela. - Fenómenos estacionales como las heladas siguen siendo una amenaza relevante para Perú y

Bolivia.

Distribución de Desastres en América del Sur2 País Cantidad 2000-2011 % del total en la región Argentina 42 11.4 Bolivia 33 8.9 Brasil 69 18.6 Chile 33 8.9 Colombia 59 15.9 Ecuador 29 7.8 Paraguay 21 5.7 Perú 48 13.0 Uruguay 15 4.1 Venezuela 21 5.7 370 100

2

“EM-DAT: The OFDA/CRED International Disaster Database www.emdat.be - UniversitéCatholique de Louvain - Brussels - Belgium"

(6)

6

Mejorando el diseño y ejecución de proyectos regionales

Acciones y consideraciones para mejorar el diseño, eficacia e implementación de proyectos regionales en el marco del Programa DIPECHO para América del Sur:

Documento de país

- Utilizar los documentos de país en el diseño y elaboración de las propuestas regionales.

- Que los proyectos regionales consideren recursos financieros y técnicos para la actualización de los documentos país, en especial en los países donde los proyectos regionales llevan a cabo

intervenciones específicas.

- Asegurar que los profesionales nacionales/oficiales de enlace de los proyectos regionales participen en los procesos e iniciativas de socios nacionales DIPECHO

Articulación y coordinación con instituciones nacionales, locales y socios DIPECHO

- Elaborar y diseñar propuestas regionales en consulta y coordinación con instituciones que estén elaborando propuestas nacionales DIPECHO.

- Involucrar al ente rector respectivo en la formulación y diseño de proyecto regional.

- Promover espacios periódicos de diálogo e intercambio entre las instituciones nacionales involucradas en los proyectos regionales.

- Promover el desarrollo/uso de herramientas de evaluación respecto al estado de la reducción de riesgo de desastres a nivel local, institucional, etc.

- Definir y comunicar al inicio del plan de acción el calendario de actividades y reuniones regionales. - Considerar estrategia y actividades permanentes de intercambio activo de información, que

consideren a los socios DIPECHO y sus contrapartes. Y cuando sea necesario y pertinente considerar intercambio temático y/o geográfico.

(7)

7

ANEXO 1 – Identificación y análisis de tendencias regionales en RRD Las filas que se presentan en verde corresponden a los indicadores del MAH que tienen mayor coincidencia con los objetivos del programa DIPECHO3.

Prioridades de acción e indicadores básicos

contenidos en el Marco de Acción de Hyogo - Análisis del progreso

Acciones propuestas en estrategias, documentos y planes subregionales, regionales y/o binacionales

Prioridad de acción 1 - Velar por que la reducción del riesgo de desastres constituya una prioridad nacional y local con una sólida base institucional de aplicación

Indicador básico 1: Existen políticas y marcos nacionales, institucionales y jurídicos para la reducción del riesgo de desastres, con

responsabilidades y capacidades descentralizadas a todo nivel.

(EA) Diseño del marco institucional de funcionamiento y de coordinación del Sistemas Regionales para la Reducción del Riesgo y la Atención de Desastres (EA, Ch) Promoción de la definición y adopción de un marco conceptual sobre la Reducción del Riesgo y la Atención de Desastres compartido

(PRe, y Pe en RRD) Los gobiernos nacionales, subnacionales y locales aplican, dan seguimiento y reportan sobre el avance en la implementación de las decisiones adoptadas relacionados con el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la RRD y la adaptación al cambio climático

(Pe, Ch. Co) Fortalecimiento de la institucionalidad para la implementación de los procesos de la GRD

(Pe, Co) Sensibilizar y difundir la normativa a las autoridades y funcionarios en todos los niveles del gobierno y en el sector privado

(Pe, Ch) Promover el desarrollo de capacidades y fortalecimiento en GRD en el ente rector

(Pe, Ch) Fortalecer el marco normativo para el ordenamiento territorial y el uso sostenible de los recursos naturales incluyendo la GRD y la Adaptación al Cambio Climático

(DVII) Intercambio de legislación existente en los países: Colombia, Venezuela, Ecuador y Brasil

(DVII) Intercambio de materiales para la incorporación GdR planificación local Indicador básico 2: Hay recursos dedicados y

adecuados para ejecutar acciones para la reducción del riesgo de desastres en todos los niveles administrativos

(EA) Sensibilización de líderes políticos regionales y nacionales

(Pe y Ch) Promover, asesorar y capacitar a los gobiernos sub-nacionales y locales para que asignen recursos económicos a la GRD y hagan uso de los mecanismos financieros existentes que pueden ser utilizados para la GRD (Pe) Difundir ampliamente la existencia de mecanismos financieros para la GRD y mejorar el acceso a la información sobre dichos mecanismos financieros.

Indicador básico 3: Se vela por la participación comunitaria y la descentralización a través de la delegación de autoridad y de recursos en el ámbito local

(DVII) Investigaciones sobre el impacto de los medios de vida de comunidades vinculados al cambio climático

(Ven, Pe) Énfasis en la participación de grupos vulnerables, especialmente en zonas geográficas aisladas, respetando sus patrones culturales específicos (PRe) Destacar a los gobiernos municipales y demás actores locales como actores

relevantes y protagónicos para la implementación del MAH

(E, Pe y Ec) Promoción del desarrollo de mecanismos de control y de rendición de cuentas en torno a la RRD (por ejemplo, como parte de una estrategia comunicacional en torno a la RRD) en todos los niveles

(8)

8

Prioridades de acción e indicadores básicos

contenidos en el Marco de Acción de Hyogo - Análisis del progreso

Acciones propuestas en estrategias, documentos y planes subregionales, regionales y/o binacionales

(E) Promoción del establecimiento de un centro de capacitación y entrenamiento

del voluntariado en Reducción de Riesgos y Atención de Desastres

(Pe y Ch) Fortalecer capacidades de gobiernos locales y sub-nacionales para la GRD en la integración de la RRD en la planificación, formulación de proyectos de inversión, ordenamiento territorial, manejo de recursos naturales (Pe, Ec) Diseñar y utilizar instrumentos de monitoreo y evaluación sobre la inclusión de la GRD en planes, programas y proyectos de desarrollo y de ordenamiento territorial con indicadores de impacto

(Pe y Ch) Promover espacios para el intercambio de experiencias y la difusión de buenas prácticas en la gestión del riesgo, pública y privada

(Pe, Ven, Co) Promover la continuidad del personal calificado en las instituciones del Sistema Nacional, generar un registro de profesionales especializados

Indicador básico 4: Está en funcionamiento una plataforma nacional multisectorial para la reducción del riesgo de desastres

(Pre, E, Ch) Creación o fortalecer plataformas nacionales de RRD y fomentar el trabajo interinstitucional

(PRe) Incluir la RRD en reuniones relevantes a nivel de Jefes de Estado/Gobierno

(DVI) Identificación/incidencia de mecanismos/plataformas y redes bi-supra nacionales existentes para el uso/participación/apoyo a las mismas en aspectos RRD.

(DVI) Homogenizar/usar herramientas de formación/capacitación en aspectos esenciales (Esfera, INEE, …) para contar con marco conceptual compartido sobre la Reducción del Riesgo de Desastres a todo nivel

Prioridad de acción 2 - Identificar, evaluar y seguir de cerca el riesgo de desastres y potenciar la alerta temprana

Indicador básico 1: Las evaluaciones de los riesgos nacionales y locales, basadas en datos sobre las amenazas y las vulnerabilidades, están disponibles e incluyen valoraciones del riesgo para cada sector clave

(DVII) Uso del Índice de seguridad escolar

(DVII) Uso del índice de seguridad hospitalaria y centros de salud

(E) Promoción de la incorporación de Reducción del Riesgo de Desastres en la formulación de planes sectoriales

(Pe, Ch) Elaborar y/o divulgar sistema de indicadores que permitan conocer el impacto de los desastres a nivel local, sub-regional y nacional

(E y Pe) Promoción y difusión de Sistemas de indicadores de riesgo de desastres a todo nivel en la región

(Pe) Promover el estudio y sistematización de conocimientos ancestrales y locales sobre el clima y peligros asociados, sobre prácticas y experiencias locales para prevenir, reducir riesgos y afrontar situaciones de pérdidas y desastres y su integración con el conocimiento científico

(EA) Promoción de la reducción del riesgo de desastres en la infraestructura crítica vital y en los bienes públicos esenciales.

Indicador básico 2: Los sistemas están habilitados para seguir de cerca, archivar y diseminar datos sobre las principales amenazas y vulnerabilidades

(DVI) Investigación técnica, académica y científica comparativa sobre efectos en países/localidades expuestos a amenazas similares, pero diferentes vulnerabilidades, riesgos e impactos

(9)

9

Prioridades de acción e indicadores básicos

contenidos en el Marco de Acción de Hyogo - Análisis del progreso

Acciones propuestas en estrategias, documentos y planes subregionales, regionales y/o binacionales

(DVII) Herramientas de diagnóstico y definición de indicadores de vulnerabilidad a nivel local, referidos a los medios de vida

(EA) Promoción de la investigación sobre cambios de largo plazo y aspectos emergentes que podrían incrementar vulnerabilidades y riesgos y la capacidad para enfrentarlos

(Pe) Impulsar el desarrollo de capacidades para el pronóstico climático y escenarios de cambio climático

(Pe) Impulsar la implementación de Sistemas de Información para la GRD y la Adaptación al Cambio Climático (ACC), a nivel regional, que produzcan información sobre peligros, monitoreo de vulnerabilidad utilizando indicadores

Indicador básico 3: Los sistemas de alerta temprana están habilitados y disponibles para todas las amenazas principales, con un elemento de alcance comunitario

(DVI y Pe) SAT sub-nacionales y locales (cuencas, costa, espacios altoandinos) que participen y provean información instituciones nacionales

(Pe) Fortalecer la capacidad de monitoreo de peligros por las entidades científicas especializadas, para contribuir a la toma de decisiones de los gobiernos regionales y locales

(Pe y Ch) Desarrollar herramientas informáticas estandarizadas para el procesamiento y actualización de la información sobre GRD y que facilite el intercambio y la divulgación a nivel nacional, sub-nacional y local. Por ejemplo implementar una IDE (infraestructura de datos espaciales) nacional para la GdR.

(Pe) Fortalecer la capacidad de monitoreo de peligros por las entidades científicas especializadas, para contribuir a la toma de decisiones de los gobiernos sub-nacionales y locales

(Pe) Promover el uso de información climática entre usuarios de todo nivel, para la toma de decisiones: autoridades políticas, técnicos, inversionistas, productores agrarios, y toda la población vulnerable.

(Pe, Ven) Implementar un mecanismo o plataforma de información sobre rendición de cuentas y transparencia sobre el uso de fondos en GRD, a todo nivel.

Indicador básico 4: Las evaluaciones de los riesgos nacionales y locales toman en cuenta los riesgos regionales y transfronterizos, con una perspectiva de cooperación regional para la reducción del riesgo

(EA) Promoción del la cooperación regional e internacional para monitorear y evaluar

amenazas trans-fronterizas y proveer información y alerta a través de arreglos apropiados

(E) Promoción del desarrollo y la aplicación de metodologías comunes para el monitoreo y la evaluación de riesgos y análisis de impactos socioeconómicos a nivel regional

(EA) Promoción del intercambio de experiencias de entidades generadoras de información sobre amenazas, riesgos y desastres

Prioridad de acción 3 - Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para establecer una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel

Indicador básico 1: Hay disponible información relevante sobre los desastres y la misma es accesible a todo nivel y para todos los grupos involucrados (a través de redes, el desarrollo de sistemas para compartir información, etc.

(E) Implementación y funcionamiento de centros de documentación virtuales sobre riesgos y desastres en cada país, compatibles e interrelacionados a nivel regional

(10)

10

Prioridades de acción e indicadores básicos

contenidos en el Marco de Acción de Hyogo - Análisis del progreso

Acciones propuestas en estrategias, documentos y planes subregionales, regionales y/o binacionales

Información para la Prevención y Atención de Desastres basado en Sistemas – Nodos Nacionales

(DVII) Sistematización de herramientas que fortalezca el acervo de los portales sobre reducción de riesgo a desastres del CRID y el de DESAPRENDER

(DVII) Campaña Internacional para la Reducción de Riesgo a Desastres (UNISDR) u otras campañas

(DVII) Facilitar acceso a Información existente sobre CC y las estrategias de adaptación y gestión de riesgo

Indicador básico 2 - Los planes educativos, los materiales didácticos y las capacitaciones más relevantes incluyen conceptos y prácticas sobre la reducción del riesgo de desastres y la recuperación

(E) Incorporar la GRD en el sistema educativo nacional (institucional y pedagógico), impulsando la transversalidad del enfoque por niveles y modalidades e integrar en los lineamientos curriculares nacionales las competencias (actitudes, valores y conocimientos)

(EA,Ch y Pe) Promoción de programas de postgrado especializados en Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y temáticas que cubran las necesidades de recursos humanos especializado de las instituciones que contribuyen a la RRD

(DVII y E) Incorporar y desarrollar los contenidos de Cambio Climático en la Educación y en la educación comunitaria no escolarizada, de manera integrada con la RRD

(Pe) Ejecutar programas de formación en GRD para sectores específicos y para grupos especializados como planificadores, formuladores de proyectos, comunicadores sociales, funcionarios locales

Indicador básico 3: Se desarrollan y fortalecen los métodos y las herramientas de investigación para las evaluaciones de amenazas múltiples y los análisis de costo-beneficio

(E) Promoción de redes de investigadores y de programas de investigación en temáticas asociadas al riesgo de desastres (amenazas, cambio climático, etc) (Pe) Desarrollar metodologías e instrumentos para evaluar riesgo financieros frente a desastres en los proyectos de desarrollo y en la infraestructura física (DVII) Rescate de conocimientos y prácticas ancestrales para las medidas de adaptación de los medios de vida y mitigación al cambio climático

Indicador básico 4: Existe una estrategia nacional de sensibilización pública para estimular una cultura de resiliencia ante los desastres, con un elemento de alcance comunitario en las zonas rurales y urbanas

(Ec y EA) Creación y/o fortalecimiento de redes de educadores y comunicadores

(DVI) Promover el uso regional de herramientas lúdicas ampliamente validadas (riesgolandia, kit comunicación)

(Pe) Promover la participación de los medios de comunicación para fomentar una cultura de prevención y la participación comunitaria

Prioridad de acción 4 - Reducir los factores subyacentes del riesgo

Indicador básico 1: La reducción del riesgo de desastres es un objetivo integral de las políticas y los planes relacionados con el medio ambiente, lo que incluye la gestión de los recursos naturales y el uso del suelo, al igual que la adaptación al cambio climático

(Ec) Fortalecer y construir programas y normativas para la gestión de cuencas hidrográficas con la participación de actores locales en base a la identificación de riesgos asociados a ese contexto

(EA, Pe, Ec) Promoción de estudios específicos para avanzar en el conocimiento del riesgo

asociado con variabilidad y cambio climático y sus efectos / impactos, para la identificación de opciones de reducción de riesgos y articular la RRD y la adaptación al cambio climático y su integración a nivel de estrategias (DVII) Compartir las estrategias de coordinación sectorial para la RRD

(11)

11

Prioridades de acción e indicadores básicos

contenidos en el Marco de Acción de Hyogo - Análisis del progreso

Acciones propuestas en estrategias, documentos y planes subregionales, regionales y/o binacionales

Indicador básico 2: Las políticas y los planes de desarrollo social se están implementando con el fin de reducir la vulnerabilidad de las poblaciones que enfrentan un mayor riesgo

(PRe) Vincular la RRD incluyendo las consideraciones sobre adaptación al cambio climático de manera explícita al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Indicador básico 3: Las políticas y los planes económicos y sectoriales productivos se han implementado con el fin de reducir la vulnerabilidad de las actividades económicas

(EA) Promoción de políticas del sector agropecuario que incorporan la Reducción

del Riesgo

(EA) Promoción de la seguridad alimentaria para aumentar la resiliencia frente a riesgos y desastres

(EA, Ec, Ven) Promoción de mecanismos de retención (fondos de contingencia) y transferencia de riesgos residuales (seguros) (Pe, Ec) Impulsar la participación del sector privado en la GRD

(Pe) Impulsar la implementación de medidas de GRD y adaptación al cambio climático a nivel sectorial, principalmente en actividades productivas y de infraestructura de servicio público

(DVII) Generación de cartografía temática (riesgos) sobre impacto de cambio climático en pesca, acuicultura y agricultura

(DVI) Brechas y buenas prácticas para incorporación de medios de vida en el ámbito de la gestión de riesgo

Indicador básico 4: La planificación y la gestión de los asentamientos humanos incorporan elementos de la reducción del riesgo de desastres, entre ellos el cumplimiento de los códigos de construcción

(Pe) Fortalecer la capacidad de control de las municipalidades sobre los procesos de ocupación del suelo urbano y sobre la calidad de las construcciones, preservando la seguridad física

(Pe) Fomentar la revisión de los reglamentos y normas de construcción con miras a facilitar su aplicación en el contexto local, y reforzar la capacidad de vigilar su cumplimiento

(DVII) Campaña ciudades resilientes

(DVII) Utilización generalizada del Instrumento de Auto-evaluación para Gobiernos Locales sobre la resiliencia a desastres LG-SAT

Indicador básico 5: Las medidas para la reducción del riesgo de desastres se integran en los procesos de recuperación y rehabilitación post desastres

(EA) Promoción de la incorporación de la Reducción del Riesgo de Desastres en esquemas y procesos de rehabilitación y reconstrucción

(Ec) Desarrollo de una metodología para la recuperación post desastre, que incluya a la RRD como un eje transversal y con la participación de las comunidades afectadas

Indicador básico 6: Los procedimientos están habilitados para evaluar el impacto del riesgo de desastres de los principales proyectos de desarrollo, especialmente de infraestructura

(E, Ec, Pe, Ven) Promoción de la incorporación del Análisis de Riesgo de Desastres en los proyectos de inversión pública

(Pe) Ejecutar un programa de inversiones en el reforzamiento y reducción de vulnerabilidades de la infraestructura vital

Prioridad de acción 5 - Fortalecer la preparación frente a los desastres para lograr una respuesta eficaz a todo nivel

Indicador básico 1: Existen sólidos mecanismos y capacidades políticas, técnicas e institucionales, para la gestión del riesgo de desastres, con una perspectiva sobre su reducción

(EA) Establecer y/o fortalecer mecanismos que permiten la revisión conjunta y permanente de las estrategias, planes, programas y acciones para la RRD y la adaptación al cambio climático garantizando la participación de todos los actores relevantes y con el apoyo de las instancias gubernamentales de coordinación regional y subregional

(12)

12

Prioridades de acción e indicadores básicos

contenidos en el Marco de Acción de Hyogo - Análisis del progreso

Acciones propuestas en estrategias, documentos y planes subregionales, regionales y/o binacionales

(E y Ec) Promoción y difusión de Sistemas de indicadores de monitoreo de los avances sobre gestión de riesgos a todo nivel

Indicador básico 2: Se establecen planes de

preparación y de contingencia en caso de desastres en todos los niveles administrativos, y se llevan a cabo con regularidad simulacros y prácticas de capacitación con el fin de poner a prueba y desarrollar programas de respuesta frente a los desastres

(EA) Promoción del establecimiento de procedimientos aduaneros y migratorios

específicos y adecuados para la asistencia mutua en caso de desastres (DVII,) Sistematización de herramientas relacionados para preparativos frente a amenazas específicas (sismos, tsunamis, volcanes, inundaciones, sequía) (DVII) Sistematización de herramientas relacionados para simulacros frente a amenazas específicas (sismos, tsunamis, volcanes, inundaciones, sequía) Indicador básico 3: Hay reservas financieras y

mecanismos de contingencia habilitados para respaldar una respuesta y una recuperación efectivas cuando sean necesarias

(Ven, Co, Pe) Promoción de mecanismos de retención (por ejemplo fondos de contingencia) y transferencia de riesgos residuales (seguros)

Indicador básico 4: Existen procedimientos para intercambiar información relevante durante situaciones de emergencia y desastres, y para conducir revisiones después de éstas

(Ec) Construcción conjunta con los medios de comunicación de herramientas que permitan socializar información en situaciones de emergencia y desastres (Ec) Desarrollar y/o unificar las metodologías de evaluación pre y post desastre

(13)

13

ANEXO 2- Índices usados como indicadores de vulnerabilidad y avance en monitoreo de MAH

Índice/Indicador Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela

Pr o me d io e n la R e gi ó n

Índice de Desarrollo Humano (IDH) 0.843 0.742 0.748 0.862 0.752 0.776 0.729 0.775 0.828 ND

Ranking Mundial IDH 45 108 85 44 88 84 107 81 48 ND

Gini 2010 44.5 56.3 54.7 52.1 55.9 49.3 52.4 48.1 45.3 ND

% de personas viviendo bajo la línea de pobreza (CEPAL) 8.6 54 24.9 11.5 44.3 39.2 54.8 31.3 8.4 27.8

Avance Nacional en implementación MAH (2011) 3.13 2.10 4.58 2.77 3.42 3.88 3.52 2.68 3.28 2.85 3.22

P1-C1- Políticas y marcos nacionales, institucionales y jurídicos para RRD 3 3 5 3 4 4 4 3 4 4 3.70

P1-C2- Recursos dedicados y adecuados para RRD 2 2 4 2 3 5 4 3 3 2 3.00

P1-C3-Participación comunitaria y descentralización para RRD 4 2 4 2 3 5 4 2 4 3 3.30

P1-C4-Funcionamiento una plataforma nacional multisectorial 4 2 5 2 5 5 3 3 4 2 3.50

Avance prioridad 1: RRD es una prioridad nacional y local 3.25 2.25 4.5 2.25 3.75 4.75 3.75 2.75 3.75 2.75 3.38

P2-C1-Evaluaciones de los riesgos nacionales y locales 4 3 4 2 3 3 4 1 3 4 3.10

P2-C2-Sistemas de alerta e información sobre RRD 3 2 4 2 3 4 4 3 4 2 3.10

P2-C3-Capacidad de alerta temprana 4 2 4 3 4 4 4 2 3 2 3.20

P2-C4-Riesgos regionales y transfronterizos 2 2 4 2 3 4 4 4 2 3 3.00

Avance prioridad 2: Identificar y evaluar el riesgo de desastres 3.25 2.25 4 2.25 3.25 3.75 4 2.5 3 2.75 3.10

P3-C1-Manejo e intercambio de información sobre RRD 3 3 5 3 3 4 4 4 4 3 3.60

P3-C2-RRD en educación y formación 2 3 5 4 3 3 4 3 3 3 3.30

P3-C3-Investigación y herramientas para análisis multi amenazas y costo-beneficio 3 2 4 1 3 3 4 3 3 2 2.80

P3-C4-Sensibilización pública en RRD 3 3 5 4 3 4 4 3 3 3 3.5

Avance prioridad 3: Utilizar conocimiento y educación para cultura de resiliencia 2.75 2.75 4.75 3 3 3.5 4 3.25 3.25 2.75 3.30

P4-C1-La RRD es un objetivo integral de las políticas ambientales 3 2 5 3 4 4 3 3 3 3 3.30

P4-C2-La RRD es parte de planes y políticas sociales y de desarrollo 3 1 5 3 3 4 3 3 4 4 3.30

P4-C3-La RRD es parte de las políticas y planes sectoriales y productivos 2 2 4 4 3 3 2 2 3 3 2.80

P4-C4-La RRD es parte de la planificación y gestión del ordenamiento territorial 3 2 4 3 4 4 3 2 3 3 3.10

P4-C5-RRD es integrada en la reconstrucción y recuperación post desastre 4 1 5 3 3 4 3 2 3 4 3.20

P4-C6-Análisis del impacto del riesgo e impacto de desastres 4 1 5 4 3 3 3 1 3 4 3.10

Avance prioridad 4: Reducir factores subyacentes del riesgo 3.17 1.50 4.67 3.33 3.33 3.67 2.83 2.17 3.17 3.50 3.13

P5-C1-Existen capacidades políticas y técnicas para la RRD 4 1 5 3 4 4 4 3 4 3 3.50

P5-C2-Planes de preparativos y contingencia a desastres 3 2 5 4 4 4 3 2 3 2 3.20

P5-C3-Mecanismos de contingencia y reservas financieras 2 2 5 2 4 3 3 3 3 3 3.00

P5-C4-Mecanismos de intercambio de información y preparativos para desastres 4 2 5 3 3 4 2 3 3 2 3.10

(14)

14

ANEXO 3 – Exposición a amenazas países de América del Sur según información de Documento de país DIPECHO 2011-2012

Tipo de amenaza

considerada en documento

de país

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Paraguay

Perú

Uruguay

Venezuela Frecuencia

Inundación

$

$

$

$

10 de 10

Sequia

6 de 10

Heladas

2 de 10

Granizo

1 de 10

ENOS

4 de 10

Huracanes

2 de 10

Cambio Climático

4 de 10

Deslizamiento/Mov masa

$

6 de 10

Sismos

$

$

$

7 de 10

Volcanisnmo

$

$

5 de 10

Tsunami

5 de 10

Incendios

4 de 10

Materiales peligrosos

3 de 10

Malaria

3 de10

Dengue

6 de 10

H1N1

3 de 10

Simbología utilizada

Amenaza considerada en el documento de país Amenaza predominante/mayor impacto Amenaza que causa mayores pérdidas y daños Amenaza predominante (sin documento país)

(15)

15

ANEXO 4 – Número de muertos por tipo de desastres en América del Sur 2000-2011 EM-DAT:

Base de datos sobre la ocurrencia y efectos de “desastres”. Considera sólo aquellos eventos de mayor impacto de acuerdo a los siguientes criterios: diez (10) o más personas reportadas muertas, cien (100) o más personas reportadas afectadas; declaración oficial de estado de emergencia; solicitud de asistencia internacional. La información se compila en base a diversas fuentes incluyendo agencias de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales (ONGs), compañías de seguro, centros de investigación y medios de prensa.

Numero de muertos por tipo de desastres en América del Sur 2000-2011

Tipo de fenómeno Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela Total

Sequía 0 0 0 0 0 0 16 0 0 0 16 Sismos 0 0 1 585 14 0 0 750 0 0 1,350 Epidemia 6 57 203 0 0 12 77 13 0 0 368 Temp extrema 85 19 39 6 0 0 20 1,199 11 0 1,379 Inundación 73 439 2,278 74 1,700 197 0 389 14 218 5,382 Tormenta 0 0 0 0 0 0 0 16 0 8 24 Volcán 0 0 0 0 0 60 0 0 0 0 60 Incendio Forestal 0 69 162 1 256 44 0 187 0 0 719 Total 164 584 2,683 666 1,970 313 113 2,554 25 226

Created on: Nov-1-2012. - Data version: v12.07

Referencias

Documento similar

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre