• No se han encontrado resultados

Diferencias de género observadas en los adolescentes de Canarias, en las actitudes hacía la actividad física y el deporte, competencia motriz, y utilidad y valor percibido

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Diferencias de género observadas en los adolescentes de Canarias, en las actitudes hacía la actividad física y el deporte, competencia motriz, y utilidad y valor percibido"

Copied!
12
0
0

Texto completo

(1)

RESUMEN: En el presente estudio de la población adolescente de la Comunidad Autónoma de Canarias, se evidencian, diferencias estadísticamente significativas entre géneros en las actitudes hacía la actividad física y el deporte, concretamente en la percepción de competencia motriz y en la utilidad y valor percibido. Estas evidencias, justifican la necesidad de cambiar esta tendencia, en la que las adolescentes siguen estando claramente en desventaja frente a los adolescentes en lo que a las actitudes hacía la actividad física y el deporte se refiere, y ello atendiendo a la relación positiva que existe entre la actitud hacía la actividad física y el deporte y la intención de practicarlo y la práctica deportiva, de forma que se promuevan cambios sustanciales en las citadas actitudes que equilibren estas diferencias entre ambos géneros.

PALABRAS CLAVE: actividad física, actitudes, competencia motriz percibida, utilidad valor percibido, adolescentes

Eduardo López López edlll@hotmail.es Manuel Navarro Valdivielso Estrella Brito Ojeda José Antonio Ruíz Caballero Roberto Ojeda García Miriam Navarro Hernández

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

LAS ACTITUDES HACÍA LA ACTIVIDAD

FÍSICA Y EL DEPORTE, COMPETENCIA

MOTRIZ, Y UTILIDAD Y VALOR PERCIBIDO

GENDER DIFFERENCES OBSERVED IN

CANARIAN TEENAGERS, IN THE ATTITUDES

TOWARD THE PHYSICAL ACTIVITY AND

THE SPORT, COMPETENCE, UTILITY AND

PERCEIVED VALUE

ABSTRACT: In this study of the adolescent population of the Autonomous Region of the Ca-nary Islands, are evident, statistically significant differences between gender in attitudes toward the physical activity and the sport, specifically in the perceived competence and perceived value. This evidence, justifying the need to reverse this trend, in which the female teenagers remain clearly at a disadvantage compared to the male teenagers in what the attitudes toward the physical activity and the sport is concerned, and this in response to the positive relationship that exists between the attitude toward the physical activity and the sport and the intention to practice and the sport, so that promote substantial changes in these attitudes that balance these differences between both genders.

(2)

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, existe la creencia, de que la práctica de actividad física y el deporte a lo largo de la vida, aporta un conjunto de ventajas en el ámbito de la salud y el bienestar personal de los ciudadanos, generando en ellos numerosos beneficios a nivel psíquico, físico y social. Además y atendiendo a lo preconiza-do por la Teoría de la Acción Razonada, la cual manifiesta que la intención de conducta es un predictor bastante potente de la conducta en sí, lo cual por su aplicación en el ámbito de la actividad física y el deporte, ha de entenderse como la tendencia que apoya el hecho de que existe una relación positiva entre la acti-tud hacía la actividad física y el deporte y la intención de practicarlo y la práctica deportiva.

Como plantea Eccles1: Las diferencias de género en las actitudes de los niños hacía la actividad física y el deporte se muestran muy acentuadas desde edades muy tempranas. Esas diferencias se muestran más como una consecuencia en mayor medida de la socialización del rol de género que de las diferencias aptitu-dinales. Además, es sabido que los estereotipos y las creencias pueden conver-tirse en un importante obstáculo, en lo que a la práctica deportiva se refiere, si influyen en la propia identidad de la persona.

A partir de estas ideas surge la preocupación por que nuestros niños y jóve-nes manifiesten desde edades tempranas un elevado interés, una elevada per-cepción de competencia motriz, y otorguen una elevada utilidad y valor hacía la actividad física y deportiva, siendo más acuciante esta necesidad en las niñas y adolescentes del género femenino, las cuales a la vista de las evidencias que aporta el presente estudio, siguen estando claramente en desventaja frente a los niños y adolescentes del género masculino en los que a las actitudes hacía la actividad física y el deporte se refiere.

2. OBJETIVOS GENERALES Y CONCRETOS DE LA

INVESTI-GACIÓN

El proyecto de investigación, parte de la hipótesis, corroborada en diferentes estudios de ámbito nacional e internacional, de que el nivel de sedentarismo que se observa actualmente en los adolescentes es muy alto, incrementándose de forma progresiva entre los 12 y los 16 años, con un efecto especialmente acen-tuado en la población femenina, por lo que en la primera fase del estudio, fase descriptiva, se intenta constatar que existe una bajo nivel de actividad física, iden-tificando la existencia de perfiles de riesgo bien definidos, con sus características asociadas.

1 Eccles,J.S. y Harold, R.D.: Gender differences in sport involvement: applying the Eccles´ Expectan-cy- Value Model. Journal of Applied Sport Spychology,3, (1991), pp. 7-35

(3)

3. METODOLOGÍA

3.1. Diseño de la investigación

La Fase Descriptiva, que es la que se aborda en el presente artículo, tiene un carácter descriptivo y explicativo, y trata de describir el estado de los adolescen-tes en relación con su nivel de actividad física y los factores asociados a la salud, representados éstos por las variables de estudio de la investigación, identificando igualmente su posible perfil de riesgo. Tiene además carácter de estudio piloto cuyos resultados deben guiar la etapa siguiente.

3.2. Variables de estudio

En la fase descriptiva de la investigación, las variables de estudio son las siguientes, indicando que en el presente artículo se aborda sólo la que se cita en primer lugar:

Estado presente de actividad física y estados de cambio. Actitudes hacia la actividad física. Disfrute en la actividad física. Estado general de salud-bienestar. Medidas antropométricas: Índice de Masa Corporal (talla-peso), Composición corporal (peso graso-peso magro), Hábitos nutricionales presentes.

3.3. Instrumentos y medidas

En la fase descriptiva de la investigación y relacionadas con los resultados que se muestran en el presente artículo, se han utilizado medidas a través de auto-informe, cuestionarios a los estudiantes para medir: Estados de Actividad Física; intensidad de la actividad física realizada; percepción del estado general de salud; actitud hacía la actividad física, grado de disfrute con la actividad física; hábitos nutricionales y su estado de cambio; evaluación global del programa de intervención.

3.4. Población y muestra

Se realizó un muestreo por conglomerados y unidad final de observación los estudiantes, combinado con un muestreo aleatorio estratificado con el fin de dis-poner de una mejor representación de la población.

Para la selección final de la muestra, dentro de cada estrato, 5.000 a 50.000 habitantes, 50.001 a 500.000 habitantes, y más de 500.000 habitantes, se se-leccionaron los centros participantes de forma aleatoria, a partir de los listados de centros públicos proporcionados por la Consejería de Educación de la Co-munidad Autónoma de Canarias. La muestra quedó configurada por un total de 800 alumnos/as (413 Chicos y 387 Chicas), de entre 11 y 17 años de edad. La

(4)

distribución de la muestra para cada uno de los cuatro niveles de la Educación Secundaria Obligatoria ha sido de 205 alumnos/as en 1º ESO, 201 en 2º ESO, 191 en 3º ESO y 203 en 4º de la ESO.

4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS PARA LA VARIABLE

AC-TITUD HACÍA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE,

COMPE-TENCIA MOTRIZ PERCIBIDA Y UTILIDAD VALOR PERCIBIDO

4.1. Competencia Motriz Percibida hacía la Actividad Física y el Deporte

Ante los ítems relacionados con la percepción de competencia motriz hacía la actividad física y el deporte, en los que para el análisis de resultados se ha empleado una escala tipo Likert, en la que el valor 1 representa la puntuación más baja y el 7 la más alta, se observa que los adolescentes de la Comunidad Autónoma de Canarias estudiados, en la Escala de competencia Motriz, alfa de Cronbach: 0,880, muestran que se perciben como bastante competentes con la práctica de actividad física (M=4,80 y S=1,21). Estos resultados reflejan que se perciben como bastante buenos en actividades físicas o deportes, comparándose con las demás personas de su edad, en comparación con la mayoría de las otras actividades, en el futuro haciendo actividad física o deporte y aprendiendo algo nuevo en actividades físicas o deportes. (Tabla 1).

ITEMS Media Desviación

típica NUM

1. ¿Cómo eres de bueno, o de buena, en

activi-dades físicas o deportes? 4,70 1,456 799

2. ¿Cómo eres de bueno, o de buena, en activi-dades físicas o deportes comparado con las de-más personas de tu edad?

4,38 1,528 799

3. En comparación con la mayoría de las otras actividades ¿Cómo eres de bueno, o de buena, en actividades físicas o deporte?

4,41 1,536 799

4. ¿Cómo de bien esperas hacerlo en el futuro

en actividad física o deportes 5,60 1,392 799

5.¿Cómo serías de bueno, o de buena, apren-diendo algo nuevo en actividades físicas o de-portes?

4,91 1,478 799

Tabla 1: Media y Desviación Típica de los ítems de la Escala de Competencia Motriz Percibida.

(5)

Los resultados por sexos en la Escala de Competencia Motriz Percibida, muestran que los chicos manifiestan que se perciben con una mayor competen-cia motriz que las chicas hacía la actividad física y el deporte (chicos: M=5,01 y S=1,16; chicas: M=4,57 y S=1,23). Una vez aceptada la igualdad de varianzas en esta escala (p= 0.293) (Tabla 2), para verificar o rechazar la igualdad de medias se aplicó el análisis ANOVA (Tabla 3 y Gráfico 1), en el que se reflejan que exis-ten diferencias significativas entre sexos respecto al disfrute que manifiestan con la práctica de actividad física o deporte (p=0.000)

Estadístico de Levene gl1 gl2 Sig.

1,106 1 798 ,293

Tabla 2: Competencia Motriz Percibida. Prueba de homogeneidad de varianzas por sexos

Num Media Desviación

típica Mínimo Máximo

ANOVA

F p valor

Sexo

Chicos Chicas Total

413 387 800

5,0150 4,5659 4,7978

1,16130 1,22913 1,21478

1,20 1,00 1,00

7,00 7,00 7,00

28,240 ,000***

* p d .05 ** p d .01 *** p d .001

Tabla 3: Competencia Motriz Percibida. Descriptivos y diferencias por sexos. ANOVA

(6)

4.2. Utilidad y Valor Percibido con la Actividad Física y el Deporte

Ante los ítems relacionados con la Utilidad y Valor percibido hacía la Activi-dad Física y el Deporte, en los que para el análisis de resultados se ha empleado una escala tipo Likert, en la que el valor 1 representa la puntuación más baja y el 7 la más alta, se observa que los adolescentes de la Comunidad Autónoma de Canarias estudiados, en la Escala de Utilidad/ Valor percibido, alfa de Cronbach: 0,856, muestran que perciben que la actividad física y el deporte les es bastante útil y le otorgan bastante valor (M=5,40 y S=1,25). Estos resultados reflejan que los adolescentes perciben que lo que aprenden en actividades físicas y depor-tivas y en comparación con la mayoría de las otras actividades le es bastante útil, y que es bastante importante para ellos ser buenos en actividades físicas y deportivas y en comparación con la mayoría de las otras actividades. (Tabla 4).

ITEMS Media Desviación

típica NUM

1. En general ¿cómo es de útil para ti lo que

aprendes en actividades físicas o deportes? 5,66 1,407 796

2. Para mí, ser bueno, o buena, en actividades

físicas o deportes es 5,50 1,577 796

3. En comparación con la mayoría de las otras actividades ¿cómo es de útil para ti lo que apren-des en actividaapren-des físicas o deportes?

5,25 1,460 796

4. En comparación con la mayoría de las otras actividades ¿cómo es de importante para ti el ser bueno, o buena, en actividades físicas o de-portes?

5,19 1,520 796

Tabla 4: Media y Desviación Típica de los ítems de la Escala de Utilidad y Valor Percibi-do con la Actividad Física y el Deporte.

Los resultados por sexos en la Escala de Utilidad y Valor percibido con la Actividad Física y el Deporte, muestran que los chicos manifiestan que otorgan una mayor utilidad y un mayor valor que las chicas hacía la actividad física y el deporte (chicos: M=5,52 y S=1,20; chicas: M=5,26 y S=1,30). Una vez rechazada la igualdad de varianzas en esta escala (p= 0.047) (Tabla 5), para verificar o re-chazar la igualdad de medias se aplicó el análisis ANOVA (Tabla 6 y Gráfico 2), en el que se reflejan que existen diferencias significativas entre sexos respecto a la utilidad y el valor que manifiestan otorgar hacía la actividad física y el deporte (p=0.000).

(7)

Estadístico de Levene gl1 gl2 Sig.

3,975 1 798 ,047

Tabla 5: Utilidad y Valor Percibido. Prueba de homogeneidad de varianzas por sexos

Num Media Desviación

típica Mínimo Máximo

ANOVA

F p valor

Sexo

Chicos Chicas Total

413 387 800

5,5246 5,2588 5,3960

1,19662 1,29993 1,25394

1,25 1,00 1,00

7,00 7,00 7,00

9,018 ,003***

* p d .05 ** p d .01 *** p d .001

Tabla 6: Utilidad y Valor Percibido. Descriptivos y diferencias por sexos. ANOVA

Gráfico 2: Diferencia por sexos en las medias de la escala Utilidad y Valor Percibido

5. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS PARA LA VARIABLE

AC-TITUD HACÍA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE,

COMPE-TENCIA MOTRIZ PERCIBIDA, Y UTILIDAD Y VALOR PERCIBIDO

Los resultados mostrados por los adolescentes de la Comunidad Autónoma de Canarias en cuanto a las actitudes hacía la actividad física y el deporte describen un patrón congruente con los diferentes estudios internacionales y nacionales.

(8)

Con relación a las diferencias de género en la percepción de competencia motriz, las investigaciones de ámbito internacional evidencian que los chicos frente a las chicas se consideran más capacitados para realizar actividades físi-cas, dedicando más tiempo a la práctica físico-deportiva; y consecuentemente muestran un perfil de auto percepción más positivo que las chicas. Hagger, Ashford, & Stambulova2, Croker, Eklund, & Kowalski3, Castillo y Balaguer4, Daley5 y Palou, Ponseti, Borrás, y Conti6. Por su parte las investigaciones nacionales, evidencian igualmente que los adolescentes del género masculino frente a los del género femenino, se perciben como sienten más competentes hacía la actividad y el deporte, Torre7, Velázquez, García, Castejón, Hernández, López, y Maldo-nado8, Macías y Moya9, y Moreno y Cervelló10.

Con relación a las diferencias de género en la percepción de utilidad y valor percibido, las investigaciones de ámbito internacional evidencian que los chicos frente a las chicas muestran que otorgan una mayor utilidad y valor hacía la acti-vidad física y el deporte Eccles y Harold11. Por su parte las investigaciones nacio-nales, evidencian igualmente que los adolescentes del género masculino frente a los del género femenino, igualmente otorgan una mayor utilidad y valor hacía la actividad física y el deporte, Macías y Moya12 y Esnaola y Revuelta13.

2 BHagger, M., Ashford, B., & Stambulova, N.: “Russian and British Children’s Physical Self-Perceptions and Physical Activity Participation”. Pediatric Exercise Sciencie, 10, (1998). pp. 137-52 3 Croker, P., Eklund, R., & Kowalski, K.: “Children’s Physical Activity and Physical Self-Percep-tions”. Journal of Sports Sciencies, 18, (2000), pp. 383-94.

4 Castillo, I., y Balaguer, I.: “Dimensiones de los motivos de práctica deportiva de los adolescentes valencianos escolarizados”. Apunts. Educación Física Deportes, 63, (2001), pp. 22-29.

5 Daley, A. J., & Buchanan, J. F.: “The Effects of Aerobics upon Physical Self- Perceptions in Female Adolescents: Some Implications for Physical Education”. Research Quarterly for Exercise and Sport, 70, (1999), pp. 196-200.

6 Palou, P., Ponseti, F. X., Borrás, P. A., y Conti, J.: “Perfil de hábitos deportivos de los prea-dolescentes de la isla de Mallorca”. Revista de Psicología del Deporte, 14, (2005), pp. 225-236. 7 Torre, E.: La actividad físico-deportiva extraescolar y su interrelación con el área de Educación Física en el alumnado de enseñanzas medias. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada, 1998.

8 Velázquez, R., García, M., Castejón, F. C., Hernández, J. L., López, C., y Maldonado, A.: Rela-ciones que se dan entre la imagen del deporte que tienen los chicos y las chicas y sus hábitos de práctica deportiva durante el ocio. Actas del XIX Congreso Nacional de Educación Física, 2001. 9 Macías, M.V. y Moya, M.C.: “Estereotipos y Deporte femenino. La influencia del Estereotipo en la práctica deportiva de niñas y adolescentes”. Revista IcD. Estudios sobre Ciencias del Deporte. Serie de Investigación, nº 35. (Consejo Superior de Deportes – Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid), (2003), pp. 61-96.

10 Moreno, J. A., & Cervelló, E.: “Physical self-perception in spanish adolescents: effects of gender and involvent in physical activity”. Journal of Human Movement Studies, 48, (2005), pp. 291-311. 11 Op. cit

12 Op. cit

13 Esnaola, I. y Revuelta, L.: “Relaciones entre la Actividad Física, Autoconcepto Físico, Expectativas, Valor Percibido y Dificultad Percibida”. Revista de Acción Psicológica, 6(2), (2009), pp. 31-43.

(9)

Fernández et al.14, estudiando una muestra de 1642 adolescentes de la Co-munidad de Madrid, 434 pertenecientes a 5º y 6º de Educación Primaria, y 1208 pertenecientes a los cuatro niveles de la ESO, y 1461 de la Comunidad de Cas-tilla La Mancha, 255 pertenecientes a 5º y 6º de Educación Primaria, y 1206 pertenecientes a los cuatro niveles de la ESO evidenciaron entre otros hallazgos, diferencias estadísticas significativas entre géneros, mayores valores en los chi-cos que las chicas, en la percepción de competencia motriz (M= 5,42 y 4,75; DT= 1,04 y 1,15 respectivamente) (M= 5,06; DT=1,15 total de la muestra). Siendo es-tos valores menores en nuestro estudio (M= 5,01 y 4,57; DT= 1,16 y 1,23 respec-tivamente) (M= 4.80 ; DT=1,21 total de la muestra). Con relación a la percepción de utilidad y valor percibido por los adolescentes hacía la actividad física y el de-porte, también evidenciaron diferencias estadísticas significativas entre géneros, mayores valores en los chicos que las chicas (M= 5,02 y 4,72; DT= 1,32 y 1,35 respectivamente) (M= 4,87; DT=1,34 total de la muestra). Siendo estos valores mayores en nuestro estudio (M= 5,52 y 5,26; DT= 1,19 y 1,29 respectivamente) (M=5,39 ; DT=1,25 total de la muestra).

Comparando estos resultados, con los que muestra el presente estudio, se observa para la Comunidad Autónoma de Canarias, que los chicos frente a la chicas, manifiestan mayores valores en la percepción de competencia motriz, (M= 5,01 y 4,57; DT= 1,16 y 1,23 respectivamente) (M= 4.80 ; DT=1,21 total de la muestra), y otorgan una mayor utilidad y valor hacía la actividad física y el deporte (M= 5,52 y 5,26; DT= 1,19 y 1,29 respectivamente) (M= 5,39 ; DT=1,25 total de la muestra). Esta comparación, aporta un marco muy adecuado para la interpretación de los resultados, de forma que se observa que los resultados del presente estudio están muy relacionados con el importante peso que pueden te-ner las variables actitudinales hacía la actividad física y el deporte como potentes predictores en la intención de practicarlo y la práctica deportiva en sí. Teniendo en cuenta, además el enorme obstáculo que siguen representando los estereoti-pos de género que continúan presentes en nuestra sociedad hacía la práctica de actividad física y deportiva por parte del género femenino.

6. CONCLUSIONES

1. Los adolescentes de la Comunidad Autónoma de Canarias manifiestan ele-vados valores en la percepción de competencia motriz (M= 4.80 ; DT= 1,21 total de la muestra). A su vez, los chicos manifiestan mayores valores que las chicas (M= 5,01 y 4,57; DT= 1,16 y 1,23 respectivamente). (p<0.001).

14 Fernández García, Emilia. (dir); Blández Ángel, Julia; Vazquez Gómez, B; Camacho Miñano, Mª J; Sierra Zamorano, Miguel A.; Vázquez Gómez, Benidle; Rodríguez Galiano, I.; Mendizábal Albizu, Susana; Sánchez Bañuelos, Fernando; Sánchez Sánchez, Mauro: Estudio de los Estereotipos de Género vinculados con la actividad física y el deporte en los centros docentes de Educación Primaria y Secundaria: evolución y vigencia: Diseño de un programa integral de acción educativa. Madrid: Instituto de la Mujer. Subdirección General de Estudios y Cooperación, 2004-2007.

(10)

2. Los adolescentes de la Comunidad Autónoma de Canarias manifiestan que otorgan una elevada utilidad y valor hacía la actividad física y el deporte (M= 5,39; DT=1,25 total de la muestra). A su vez, los chicos manifiestan que otorgan una mayor utilidad y valor hacía la actividad física y el deporte que las chicas (M= 5,52 y 5,26; DT= 1,19 y 1,29 respectivamente) (M= 5,39; DT=1,25 total de la muestra). (p<0.01)

Por tanto, y ante estas evidencias, se hace necesario incidir, de una parte en la necesaria inclusión, en los planes de formación inicial de los futuros docen-tes, y en los planes de actualización y perfeccionamiento de los docentes ya en activos, e independientemente de su género, de contenidos relacionados con la coeducación y la igualdad efectiva entre niños y adolescentes de distinto género, y de otra parte y dirigido tanto en la Etapa de Educación Primaria como en la de Educación Secundaria, en la puesta en práctica en los centros escolares de pro-gramas que promuevan, en las primeras edades, y consoliden con posterioridad, el tratamiento de contenidos relacionados con la coeducación y la igualdad efec-tiva entre niños y adolescentes de distinto género, en los diferentes contextos y ámbitos de aprendizaje; formales, no formales e informales, incluyendo además las necesarias acciones dirigidas a las familias y a los iguales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CASTILLO, I. y BALAGUER, I.: “Dimensiones de los motivos de práctica deporti-va de los adolescentes deporti-valencianos escolarizados”. Apunts. Educación Física Deportes, 63, (2001), pp. 22-29.

CROKER, P.; EKLUND, R. y KOWALSKI, K.: “Children’s Physical Activity and Physical Self-Perceptions”. Journal of Sports Sciencies, 18, (2000), pp. 383-94.

DALEY, A.J. y BUCHANAN, J.F.: “The Effects of Aerobics upon Physical Self- Perceptions in Female Adolescents: Some Implications for Physical Educa-tion”. Research Quarterly for Exercise and Sport, 70, (1999), pp. 196-200. ECCLES, J.S. y HAROLD, R.D.: Gender differences in sport involvement: applying

the Eccles´ Expectancy- Value Model. Journal of Applied Sport Spychology 3, (1991), pp. 7-35.

ESNAOLA, I. y REVUELTA, L.: “Relaciones entre la Actividad Física, Autocon-cepto Físico, Expectativas, Valor Percibido y Dificultad Percibida”. Revista de Acción Psicológica, 6(2), (2009), pp. 31-43.

FERNÁNDEZ GARCÍA, E. (dir); BLÁNDEZ ÁNGEL, J.; CAMACHO MIÑANO, M.J.; SIERRA ZAMORANO, M.A.; VÁZQUEZ GÓMEZ, B.; RODRÍGUEZ GA-LIANO, I.; MENDIZÁBAL ALBIZU, S.; SÁNCHEZ BAÑUELOS, F.; SÁNCHEZ SÁNCHEZ, M.: Estudio de los Estereotipos de Género vinculados con la ac-tividad física y el deporte en los centros docentes de Educación Primaria y

(11)

Secundaria: evolución y vigencia: Diseño de un programa integral de acción educativa. Madrid: Instituto de la Mujer. Subdirección General de Estudios y Cooperación, 2004-2007.

HAGGER, M.; ASHFORD, B. y STAMBULOVA, N.: “Russian and British Children’s Physical Self-Perceptions and Physical Activity Participation”. Pediatric Exer-cise Sciencie, 10, (1998). pp. 137-52.

MACÍAS, M.V. y MOYA, M.C.: “Estereotipos y Deporte femenino. La influencia del Estereotipo en la práctica deportiva de niñas y adolescentes”. Revista IcD. Estudios sobre Ciencias del Deporte. Serie de Investigación, nº 35. (Consejo Superior de Deportes – Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid), (2003), pp. 61-96.

MORENO, J.A. y CERVELLÓ, E.: “Physical self-perception in spanish adoles-cents: effects of gender and involvent in physical activity”. Journal of Human Movement Studies, 48, (2005), pp. 291-311.

PALOU, P.; PONSETI, F.X.; BORRÁS, P. A. y CONTI, J.: “Perfil de hábitos depor-tivos de los preadolescentes de la isla de Mallorca”. Revista de Psicología del Deporte, 14, (2005), pp. 225-236.

TORRE, E.: La actividad físico-deportiva extraescolar y su interrelación con el área de Educación Física en el alumnado de enseñanzas medias. Tesis doc-toral. Granada: Universidad de Granada, 1998.

VELÁZQUEZ, R.; GARCÍA, M.; CASTEJÓN, F. C.; HERNÁNDEZ, J.L.; LÓPEZ, C.; y MALDONADO, A.: Relaciones que se dan entre la imagen del deporte que tienen los chicos y las chicas y sus hábitos de práctica deportiva durante el ocio. Actas del XIX Congreso Nacional de Educación Física, 2001.

(12)

Referencias

Documento similar

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación